Está en la página 1de 3

Diario de supervivencia

Un meteorito cae sobre la Tierra y la destruye justamente antes un grupo de 26 jóvenes son
lanzados en una nave espacial a un planeta desconocido donde tienen que perpetuar a la
especie
Dia 1:
Llegaron al planeta Vahen Paká, un planeta donde abunda la vida en vegetación y en
animales, en total eran 12 hombres y 14 mujeres, eran muy jóvenes y no tenían la suficiente
experiencia y conocimientos como para sobrevivir en otro planeta en el cual desconocían
todo.

Hoy es un día histórico para la humanidad. Después de aquel incidente, finalmente


despegamos de la Tierra en nuestra nave espacial, rumbo a un planeta desconocido
que esperamos que sea habitable. A bordo, somos un grupo de 26 jóvenes, llenos de
miedo y sin esperanza alguna, apunto de comenzar una nueva vida en un lugar
desconocido.

Nuestro viaje espacial está equipado con sistemas de cultivo que nos permiten
producir nuestros propios alimentos, como vegetales de hoja verde, frutas y granos.
También contamos con una reserva de alimentos enlatados y alimentos
deshidratados para emergencias.

En la nave espacial, cada uno de nosotros tiene asignada una pequeña cabina con lo
básico para dormir y descansar. Además, contamos con áreas comunes para
reuniones y actividades recreativas.

Nuestra nave está equipada con sistemas de defensa avanzados para protegernos
de posibles amenazas en el espacio exterior. Además, hemos recibido
entrenamiento en técnicas básicas de autodefensa y manejamos herramientas
simples para protegernos en caso de emergencia.Utilizamos herramientas básicas
como llaves, martillos y equipos de reparación para mantener en funcionamiento la
nave y realizar reparaciones necesarias.

En nuestra comunidad, hemos establecido un sistema democrático de gobierno en


el que tomamos decisiones importantes de manera colectiva.
Un consejo de líderes, elegidos por votación, se encarga de coordinar las tareas y
resolver conflictos también contamos con un equipo médico a bordo que se encarga
de mantener nuestra salud y atender cualquier emergencia ,además, la mayoría
hemos recibido entrenamiento en primeros auxilios y cuidado básico de la salud.
Para mantener nuestra educación, hemos establecido un sistema de aprendizaje
cooperativo en el que compartimos conocimientos y habilidades entre nosotros y
con las siguientes generaciones.Nuestra cultura es una mezcla de tradiciones
españolas y latinas y nuevas costumbres que estamos creando en este nuevo
mundo.En la nave nos divertimos compartiendo historias,anécdotas, música, bailes
y juegos tradicionales.
En el planeta desconocido, nos organizamos para explorar y establecer una base
segura. Utilizamos tecnología avanzada para monitorear el entorno y nos apoyamos
mutuamente para enfrentar posibles desafíos y posibles enfrentamientos con
criaturas desconocidas.

Día 365:
Después de un año,todo ha salido mejor de lo que esperábamos,salimos de la tierra
sin fé y hemos establecido un grupo lo mejor posible,hemos logrado establecer una
comunidad próspera en el planeta desconocido. Nos hemos adaptado a las
condiciones del nuevo entorno, hemos construido viviendas sostenibles, cultivamos
alimentos en el suelo fértil y hemos creado una sociedad basada en la cooperación y
el respeto mutuo. A pesar de los desafíos, estamos emocionados por el futuro que
estamos construyendo juntos en este nuevo mundo.

La siguiente generación está en marcha y vienen con todos los recursos necesarios
para adaptarse a la vida en cuanto a vivienda, educación, alimentación…

Nos estamos estableciendo finalmente en territorios de este planeta creando


viviendas en el exterior de la nave para tener más facilidad en cuanto a la
recolección de comida y comodidad en cuanto a espacio.

A lo largo de este año hemos tratado de evitar los conflictos debido a la situación y
las consecuencias que esto nos traería,se ha logrado llevar una buena convivencia,
trataremos de llevar a las nuevas generaciones esta buena relación entre todos y así
evitar futuros problemas.

En cuanto a la salud,es un grave problema porque aunque contamos con muy


buenos médicos, hay personas que no pueden alimentarse de algunos alimentos
como las embarazadas o los celíacos y tenemos que hacer expediciones más largas
y difíciles para poder traer los alimentos que estos necesitan.

Finalmente, he de decir que confío plenamente en todos los que estamos aquí ya
que todos somos conscientes de la responsabilidad que tenemos cada uno de
nosotros para perpetuar a la especie, este año hemos aprendido muchas cosas
unos de los otros y no se nos ha dificultado tanto la supervivencia en cuanto debido
a la tecnología punta con la que contamos.También establecemos relaciones
sentimentales con los otros, lo cual nos ayuda dia a dia a seguir adelante a pesar de
haber dejado todo atrás,pero para seguir avanzando es necesario ese paso.

También podría gustarte