Está en la página 1de 1

El estado de emergencia: otro golpe al turismo

El turismo ha soportado duros golpes en los últimos años. La pandemia, un Gobierno


incapaz y, luego, las protestas violentas del sur del Perú son claros ejemplos.
Recuperar la confianza en el destino Perú ha sido muy difícil, ya que diversos países
emitieron alertas de viaje (travel warning). Por meses se trabajó con la Cancillería, el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el sector privado para levantarlas y
mostrarle al mundo que somos un destino seguro, pero no se aprendió nada. Ahora, el
Gobierno le da un nuevo golpe al turismo, a través de las declaratorias de estado de
emergencia, con la (falsa) excusa de resolver la inseguridad ciudadana. No obstante,
países como Reino Unido emitieron alertas de viaje para nuestro país a raíz de ello. El
turismo es un motor de desarrollo económico y social descentralizado. De él dependen
cientos de miles de familias en el Perú, principalmente pymes, como hospedajes,
restaurantes, agencias de viaje, artesanías, transporte y otros. Todos estos
emprendedores sufren porque el turismo aún no recupera los niveles prepandemia.
Entre enero y agosto, han llegado solo 1.6 millones de turistas internacionales al Perú,
la mitad (52.7 %) que en el mismo periodo de 2019. En 2022, el turismo interno y el
receptivo estuvieron un 44 % y un 54 % por debajo del nivel prepandemia,
respectivamente. El PBI de restaurantes y alojamientos en el primer semestre del año
fue un 13.3 % menos que en el mismo periodo de 2019. Estos negocios,
principalmente pymes, siguen muy golpeados. Hoy estos emprendedores reciben una
nueva estocada

También podría gustarte