Está en la página 1de 2

Análisis de la vigencia del paradigma de la utilidad en la contabilidad moderna

María Angelica Farfán Liévano


2010
242-263

El propósito de esta síntesis analítica es mostrar los argumentos utilizados y la


información recopilada por diferentes autores, dichos argumentes están
presentados bajo los estándares internacionales de la contabilidad.
De este modo, la autora muestra un análisis general de las diferentes definiciones
de paradigma, entre estas definiciones dadas por diferentes autores esta, su uso,
orígenes y diversos modos de empleo dentro de la ciencia en general y la ciencia
contable.

El texto se organiza en seis diferentes dentro de los cuales la autora explica los
paradigmas y su importancia dentro de la ciencia contable.
-Paradigmas precedentes al paradigma de utilidad
- El paradigma de utilidad en su noción actual
-El paradigma de utilidad: paradigma hegemónico en los próximos tiempos
-Análisis de la normatividad internacional conforme al paradigma de la utilidad
- Conclusiones

Los paradigmas y su importancia en el desarrollo de la ciencia

Los paradigmas en el texto son definidos como modelos utilizados en la ciencia,


que ayudan a los científicos a segur el camino en las diversas investigaciones y
lograr de esta manera un mayor enfoque en la solución ,en pocas palabras el
paradigma disciplina a los científicos.

Así mismo define al paradigma de la contabilidad como el usos de la información


para la toma de decisiones dentro de una organización , sin embargo dicho
paradigma entra en tela de juicio puesto que los avances y las investigaciones
ponen en juego la definición de la ciencia contable
-El paradigma de utilidad en su noción actual

El paradigma central de la contabilidad es la utilidad de la información ya que asi


lo plantea las normas internacionales de contabilidad, sin embargo, los autores e
investigadores revelan que la ciencia de la contabilidad es una ciencia
paradigmática.

También podría gustarte