Actividad Numero Siete - Trabajo Grupal

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO


SAVIO

ANÁLISIS DE CASOS EN
MATERIA DE NIÑO,
NIÑA Y ADOLESCENTE
ACTIVIDAD SIETE - GRUPAL

Docente: Rocio Osinaga Peña


Estudiantes: Ariany Feeney
Fernandez Lidia Lizeth del Rosario
Estrada Sanga Jaime Alejandro Gumiel
Antelo
Ana Paula Rodríguez Vaca
Leonardo Serrano Coca

Carrera: Derecho
Materia: Derecho de la Familia, Niño, Niña y
Adolescente
Santa Cruz de la Sierra 2024
2

CASO UNO: SOPHIE

Contexto del Caso

Sophie, es una niña de 8 años, sus padres son indigentes, la niña estaba totalmente
desprotegida, y con la intervención de la defensoría de la niñez y adolescencia ha sido
ingresada a un centro de acogida, existe una tía materna de nombre Rosa que quiere
hacerse cargo de ella. Responda la siguiente cuestionante de forma aorgumentada.

Resolución de las Preguntas

¿QUÉ ACCIÓN JUDICIAL DEBE INICIAR ROSA PARA QUE SOPHIE, ESE
BAJO SU PROTECCIÓN?

ARTÍCULO 66. (TUTELA). La tutela es un instituto jurídico que por

Mandato legal, es otorgada por la Jueza o Juez Público en materia De Niñez y


Adolescencia, a una persona mayor de edad. Tiene la Finalidad de garantizar a niñas,
niños o adolescentes sus derechos, Prestarles atención integral, representarlos en los
actos civiles y Administrar sus bienes.

Rosa debería iniciar un proceso de Tutela para poder asumir la protección y


responsabilidad legal de Sophie.

ARTÍCULO 68. (CLASES DE TUTELA). Existen dos clases de tutela, la ordinaria y


la extraordinaria:

a) a tutela ordinaria, es la función de interés público indelegable Ejercida por las


personas que designe la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y
Adolescencia, en los términos y procedimientos previstos por este Código, de la
que nadie puede Eximirse, sino por causa legítima;
b) La tutela extraordinaria es la función pública ejercida por el Estado cuando no
sea posible la tutela ordinaria.
 En este caso, se ejerce la TUTELA ORDINARIA.

Es importante que Rosa siga todos los pasos y requisitos establecidos por la ley, para
asegurar que el proceso de Tutela sea válido y que Sophie esté legalmente bajo su
protección.
3

ARTÍCULO 69. (REQUISITOS DE LA TUTORA O TUTOR PARA LA TUTELA


ORDINARIA). Son requisitos para acceder a la tutela Ordinaria los siguientes:

a) Ser mayor de edad;


b) Gozar de buena salud física y mental, acreditada mediante certificado médico,
evaluación psicológica e informe social, emitidos por la Instancia Técnica
Departamental de Política Social;
c) No tener sentencia ejecutoriada por delitos de violencia contra Niñas, niños o
adolescentes, o violencia intrafamiliar o de género; y
d) Ofrecer fianza suficiente, cuando corresponda.

CASO DOS: MARGARITA

Contexto del Caso

Margarita es una niña de 10 años, sus padres acaban de fallecer en un accidente de


tránsito, dejándole con una gran fortuna, no tiene ningún familiar con vida, pero su
madrina María que tanto la quiere hacerse responsable de la menor. Responda a la
siguientes cuestionante de forma argumentada.

Resolución de las Preguntas

¿QUE ACCIÓN JUDICIAL DEBE INICIAR MARÍA PARA QUE MARGARITA,


ESTÉ BAJO SU PROTECCIÓN?

En el caso de Margarita, su madrina María debería iniciar un proceso de tutela para


asumir la responsabilidad legal y el cuidado de la menor.

ARTÍCULO 66. (TUTELA). La tutela es un instituto jurídico que, por mandato legal,
es otorgada por la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a una
persona mayor de edad. Tiene la finalidad de garantizar a niñas, niños o adolescentes
sus derechos, prestarles atención integral, representarlos en los actos civiles y
administrar sus bienes.

ARTÍCULO 67. (PROCEDENCIA). La tutela procede por:

a) Fallecimiento de la madre y el padre;


b) Extinción o suspensión total de la autoridad de la madre y padre;
c) Declaración de interdicción de la madre y el padre;
d) Desconocimiento de filiación.
4

Es importante en este caso, que María cumpla con todos los requisitos legales
establecidos para obtener la tutela, lo cual, esto puede incluir la presentación de
documentos que demuestren su idoneidad como tutora, así como la participación en
entrevistas y evaluaciones por parte de las autoridades competentes.

 SE REALIZA UNA PROCESO ORDINARIO Y SE SIGUEN LOS


REQUISITOS DEL ARTICULO 59 DE LA LEY 548.

Una vez que se otorgue la tutela, María asumirá la responsabilidad de cuidar, educar y
proteger a Margarita, así como administrar sus bienes hasta que el menor alcance la
mayoría de edad.

CASO TRES: DANIEL Y JOSE

Contexto del Caso

Daniel es un Joven de 23 años de edad, sus padres han fallecidos en un accidente,


dejándolo solo con su hermanito José de 2 añitos, quien a la fecha se encuentra
institucionalizado. Daniel desea que su hermanito José este bajo su protección.
Responda a la siguiente cuestionante de forma argumentada.

Resolución de las Preguntas

¿QUÉ ACCIÓN JUDICIAL DEBE INICIAR DANIEL PARA QUE JOSE, ESTE
BAJO SU PROTECCIÓN?

 PRIMERA INSTANCIA

ARTÍCULO 5. (PROTECCIÓN DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD). La identificación de situaciones de vulnerabilidad procede a


partir de los siguientes criterios:

e) Hija o hijo huérfano de madre, de padre o de ambos.

En este caso, Daniel podría iniciar un proceso legal conocido como “guarda y
protección” para obtener la custodia de su hermanito José, esto según la Ley Nº 603 del
Código de Familias y la Ley 548, en dónde se establece la guarda para proteger a los
niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, como el caso de José, este niño,
quien ha quedado huérfano y está institucionalizado.
5

ARTÍCULO 216. (AUTORIDAD PARENTAL, DERECHO DE VISITA,


SUPERVISIÓN Y TUTELA)

V. Si la guarda se confía a los ascendientes o hermanos de los cónyuges, o a un tercero,


se aplican respecto a éstos las reglas de guarda o tutela contenidas en las disposiciones
establecidas en el Código Niña, Niño y Adolescente.

Daniel podría acudir a un abogado para iniciar este proceso judicial ante el juez
competente en materia de familia, y una vez, dentro del proceso, Daniel deberá
demostrar que tiene la capacidad y disposición para cuidar y proteger adecuadamente a
su hermanito José, en esto incluiría proporcionar un ambiente con las siguientes
características:

NECESIDADES Alimentación.
FISIOLÓGICAS
SEGURIDAD Un hogar en dónde descansar en un entorno seguro (de
preferencia una propiedad privada).

EDUCACIÓN José debe asistir a algún colegio (no importa si este fuera
público o privado), lo importante es que cuente con todos
los útiles y vestimenta necesarios para su educación.

SALUD En caso de enfermarse, Daniel debe de contar con un acceso


a la salud para su hermanito.

RECREACIÓN José debe realizarse como persona en otras áreas que no


involucren la educación (colegio).

FUENTE: ARTÍCULO 59. (REQUISITOS PARA EJERCER LA GUARDA) DE


LA LEY 548.

En todo esto, es importante destacar que el interés superior del niño es un principio
fundamental en la legislación boliviana (como se mostró arriba en el artículo cinco) y
será el factor determinante en la decisión del juez. Por eso, Daniel deberá demostrar que
su custodia sería lo más beneficioso para el bienestar de José, teniendo en cuenta su
relación fraternal y cualquier otro factor relevante para el caso.
6

Si se determina que Daniel es apto y capaz de brindar un ambiente adecuado para José,
es probable que se le otorgue la guarda y protección del menor.

ARTÍCULO 57. (GUARDA).

La guarda es una institución jurídica que tiene por objeto el cuidado, protección,
atención y asistencia integral a la niña, niño o adolescente con carácter provisional. Es
otorgada mediante Resolución Judicial a la madre o al padre, en casos de divorcio o
separación de las uniones conyugales libres, o a terceras personas, sin afectar la
autoridad materna o paterna. – LEY 548

 SEGUNDA INSTANCIA

ARTÍCULO 80. (DEFINICIÓN).

La adopción, es una institución jurídica, mediante la cual la niña, niño o adolescente,


en situación de adoptabilidad, adquiere la calidad de hija o hijo de la o el adoptante,
en forma estable, permanente y definitiva. Podrá ser nacional o internacional. – LEY
548

Daniel debería iniciar un proceso de adopción para poder asumir la protección y


responsabilidad legal de José, Todo esto se encuentra descrito en la Sección IV
“ADOPCIÓN” y en el Protocolo Nacional para la Adopción en Bolivia.

CASO CUATRO: FREDDY

Contexto del Caso

Freddy es un adolescente de 16 años de edad, que acaban de cometer el delito de


parricidio (dio muerte a su padre). Responda a la siguientes cuestionante de forma
argumentada.

Resolución de las Preguntas

IDENTIFIQUE BAJO QUE JURISDICCIÓN VA SER JUZGADO FREDDY, Y


QUE SANCIÓN O PENA VA RECIBIR COMO MÁXIMO, Y DONDE DARÁ
CUMPLIMENTO A ESA PENA IMPUESTA.

ARTÍCULO 253°.- (PARRICIDIO).


7

El que matare a su padre o madre, o a su abuelo u otro ascendiente en línea recta


sabiendo quien es, será sancionado con la pena de presidio de 30 años, sin derecho a
indulto. – CÓDIGO PENAL

En casos de delitos cometidos por adolescentes como el parricidio, se aplica solo la Ley
Nº 548, la jurisdicción competente para juzgar a Freddy sería el sistema de justicia
juvenil, que tiene como objetivo proteger los derechos de los adolescentes en conflicto
con la ley y velar por su reintegración social.

ARTÍCULO 261. (RESPONSABILIDAD DE LA Y EL ADOLESCENTE).

La o el adolescente que incurra en la comisión de conductas punibles tipificados como


delitos en el Código Penal y en leyes especiales, responderá por el hecho de forma
diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la Jurisdicción Especializada y en la
medida socio-educativa que se le imponga.

Los derechos y garantías de la y el adolescente en el Sistema Penal serán asegurados


por todos los integrantes del Sistema, de acuerdo a sus atribuciones y competencias.

En cuanto a la sanción o pena máxima que podría recibir Freddy, la misma ley indica
que los adolescentes no pueden ser condenados a penas privativas de libertad en
establecimientos penitenciarios, en vez de eso, se aplican medidas socioeducativas
orientadas a la reinserción social y la rehabilitación del adolescente.

ARTÍCULO 268. (RESPONSABILIDAD PENAL ATENUADA).

II. Para delitos cuyo máximo penal esté entre quince (15) y treinta (30) años en la Ley
Penal, la sanción deberá cumplirse en un centro especializado en privación de libertad.

Cómo pudimos ver al principio de la resolución de este caso, el delito de Parricidio tiene
una pena de 30 años sin derecho a indulto, así que en este caso Freddy iría a un centro
especializado en privación de libertad para jóvenes hasta lograr su reinversión a la
sociedad, este proceso debería durar como máximo hasta que Freddy cumpliera los 24
años de edad que indica la Ley 548.

ARTÍCULO 267. (SUJETOS).

Se establece la edad máxima de veinticuatro (24) años para el cumplimiento de la


sanción en privación de libertad.
8

CASO CINCO: RENATITA

Contexto del Caso

Renatita es una recién nacida de aproximadamente de 10 días, que ha sido abandonada


en la puerta de una iglesia, a la fecha no se sabe quiénes son sus progenitores, se
encuentra institucionalizada en un centro de acogida, no cuenta con una filiación.
Responda la siguiente cuestionante.

Resolución de las Preguntas

IDENTIFIQUE QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE DEMANDAR SU


FILIACIÓN Y ANTE QUE INSTANCIA, Y QUE TIPO DE NOMBRE Y
APELLIDO SE LE SERÁ ASIGNADO.

Se extingue la autoridad materna o paterna cuando:

ARTÍCULO 47. (CAUSALES PARA LA EXTINCIÓN DE LA AUTORIDAD


MATERNA O PATERNA). La extinción de la autoridad se aplica por las siguientes
causales:

h. Abandono de la hija o hijo debidamente comprobado.

En este caso, Renatita, como recién nacida abandonada sin filiación conocida,
corresponde iniciar un proceso judicial para determinar su filiación, aquí, los
responsables de demandar su filiación serían las autoridades competentes, como el
Ministerio Público o una entidad debProtección de la niñez y adolescencia, actuando en
representación de los intereses de la menor.

ARTÍCULO 18.- (INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL). Los Ministerios de

Salud y de Educación, en coordinación con el ente rector, incorporarán en el marco de


sus atribuciones, mecanismos de difusión, concientización y prevención del abandono
de niñas, niño y adolescente.

En este caso, se realizó un proceso de determinación de filiación se llevaría a cabo ante


un juez de familia o de niñez y adolescencia, quien evaluaría la situación y tomará
decisiones en base a la evidencia presentada mediante la realización de este caso.
9

Principalmente se buscaría identificar a los progenitores de Renatita, a través de pruebas


como análisis de ADN, testimonios, registros médicos, entre otros medios de prueba
disponibles y una vez determinada la filiación de Renatita, se procedería a asignarle un
nombre y apellido.

En el caso de que se identifiquen los progenitores y estos no estén en condiciones de


ejercer la patria potestad, Renatita podría recibir el apellido de la persona que la haya
acogido o del centro de acogida, seguido de un segundo apellido que puede ser el
apellido del progenitor conocido o un apellido simbólico asignado por el juez.

Ejemplo: Renata Valeria Espinoza Herrera.

(Cabe recalcar que, a los progenitores, en caso de encontrarlos, se les iniciaría un


proceso penal por abandono).
10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LEY 603: CÓDIGO DE FAMILIA, NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE

 https://faolex.fao.org/docs/pdf/bol208221.pdf

LEY 548: CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE

 https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/91/ley-5482014-codigo-nina-nino-
adolescente#:~:text=Reconoce%2C%20desarrolla%20y%20regula%20el,l
a%20familia%20y%20la%20sociedad.
CÓDIGO PENAL BOLIVIANO

 http://www.silep.gob.bo/norma/4368/ley_actualizada

También podría gustarte