Está en la página 1de 3

desarrollo guía de aprendizaje

Integrantes: Morien Martínez Vilches


Javiera Vargas Hernández
Angeli Cisternas Gómez
Katherine Waldron Arellano
Franco Fuentes Urbina

Módulo: Análisis Económico y Financiero.

Docente: Verónica Ávila Mora

Fecha de entrega: 18-abril-2024

CFT SAN AGUSTÍN LINARES. COLO COLO #840, LINARES,CHILE


Administración de Empresas

1. Defina demanda de un bien:


La demanda de un bien es la cantidad que los consumidores están dispuestos y pueden comprar
a diferentes precios en un periodo de tiempo, influenciada por varios factores como el ingreso, el
precio de bienes relacionados y las preferencias del consumidor.

2. Defina oferta de un bien:


La oferta de un bien es la cantidad que los productores están dispuestos y pueden vender a
diferentes precios en un periodo de tiempo, influenciada por factores como el costo de
producción, la tecnología y la cantidad de vendedores en el mercado.

3. ¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?


La curva de demanda tiene pendiente negativa debido a la ley de la demanda, que establece
que, ceteris paribus (todo lo demás constante en latín), a medida que el precio de un bien
disminuye, la cantidad demandada de ese bien aumenta y viceversa.

4. Dibuje la demanda del bien “X” suponiendo la siguiente función:

Precio 1000 1500 2000


Cantidad 40 35 30

Gráfica
2500

2000

1500
Precio (p)

1000

500

0
40 35 30
Cantidad (Q)

1
Administración de Empresas

5. Señale y explique a través de un ejemplo 3 variables o determinantes (distintos del precio del
bien), que influyen en la demanda de un bien, es decir si el precio de un bien permanece
constante, hay otras variables que pueden influir en la demanda de ese bien aumente o
disminuya.

Ejemplo N°1

El precio del bien, el precio del Azúcar

Si el azúcar aumenta de precio, baja la cantidad demandada

Si el azúcar baja de precio, aumenta la cantidad demanda

Ejemplo N°2

Precios relacionados: si aumenta el precio del café, aumenta la demanda del té.

sí baja el precio del café, baja la demanda del té.

Ejemplo N°3

Expectativas: si se espera que el precio del combustible suba, aumenta la demanda.

Si disminuye el precio del combustible, disminuye la demanda.

También podría gustarte