Está en la página 1de 45

Clase 2.4 Pág.

1 de 45

2.4. MÉTODOS GRÁFICOS.

Medida y registro de niveles

La carga hidráulica o nivel piezométrico (o nivel freático) de un acuífero en un


punto es el estado energético de ese punto. La distribución espacial de la carga
hidráulica a lo largo del acuífero, en un momento dado, permitirá calcular el
gradiente hidráulico y la magnitud del flujo del agua subterránea en cada
dirección.

Los cambios de carga hidráulica a lo largo del tiempo, en un punto o en un


acuífero, permiten estimar los cambios en su régimen de funcionamiento así
como los cambios en el volumen de agua almacenada en el acuífero.

Por lo tanto, una de las principales herramientas para el estudio y control de los
acuíferos es el control exhaustivo de la distribución espacial y evolución
temporal de la carga hidráulica.

Para medir la carga hidráulica se necesita poder acceder a la zona saturada del
acuífero. En general se hace mediante los pozos existentes o construyendo
nuevas perforaciones, diseñadas con el único fin de medir el nivel. Se
denominan piezómetros o sondeos de control. Todos los puntos de control
piezométrico de un sistema deben de ser georeferenciados con precisión en X,
Y y en Z, en un mismo sistema de referencia.

En general el sistema de referencia suele ser coordenadas UTM y altitud


respecto al nivel del mar.

La carga hidráulica se suele expresar en “metros sobre el nivel del mar”. En


realidad se refiere a “metros de columna de agua dulce sobre un nivel de
referencia arbitrario”, pero constante para un mismo sistema en estudio.

El nivel de la superficie del agua en los piezómetros representa la carga


hidráulica del acuífero en el punto donde se sitúa el piezómetro (exactamente,
donde está la rejilla de piezómetro o la parte inferior de la tubería si no tiene
rejilla), en el momento preciso de la medida. Como se ha dicho, esto puede
variar en el espacio y en el tiempo.
Clase 2.4 Pág. 2 de 45

Para obtener la carga hidráulica basta con sustraer la profundidad del nivel del
agua a la cota de la boca del piezómetro (Figura 2.4.1).

Boca del piezómetro


a 102,03 msnm
Profundidad del agua
el día de la medida
25,75 m

100 msnm

50 msnm
Carga hidráulica en este punto
del acuífero el día de la medida
102,03-25,75 = 76,28 msnm

Figura 2.4.1. Esquema de toma de medida de la profundidad del nivel piezométrico en el


campo y conversión a carga hidráulica del punto del acuífero.

Para medir la profundidad del agua se utiliza una sonda de nivel o un


pozómetro (Figura 2.4.2). Se trata de una cinta métrica que se introduce por el
piezómetro y que indica el momento en que toca el agua mediante una señal
luminosa y/o acústica. En ese momento se realiza la lectura de la profundidad
en la cinta métrica exactamente en el punto de referencia de es pozo o
piezómetro.

Figura 2.4.2. Distintos tipos de sondas de nivel (extraído de material publicitario).


Clase 2.4 Pág. 3 de 45

Para las medidas en continuo se utilizan sistemas automáticos de adquisición


de datos. Antiguamente se instalaba un sistema de flotador conectado a un
registro en papel sobre un tambor que giraba mediante un sistema de relojería.

Actualmente se utilizan sensores de infrarrojos y, principalmente y mayormente


sensores de presión sumergidos al agua, conectados a un datalogger o registro
de datos. Las medidas se toman a la frecuencia deseada y se almacenan en
memoria para ser descargados al ordenador o trasmitidos vía telefónica.

Para los organismos de control, las administraciones del agua, el control


piezométrico de sondeos tiene un gran interés para la caracterización
cuantitativa de las masas de agua subterránea.

Entre sus aplicaciones destacan las siguientes:

• Conocer el estado cuantitativo inmediato de las masas de agua


subterránea y, por extensión, el de toda la cuenca.
• Conocimiento de la respuestas de los acuíferos a los pulsos de recarga
y su posterior agotamiento.
• Cálculo de índices de estado de las masas de agua subterránea a partir
de los datos históricos en sus puntos de control.

Se establecen redes de control que incluyen un cierto número de piezómetros y


una frecuencia de medida. La información se almacena en bases de datos que
permite acceder a la información correspondiente a cada punto de control. Se
puede descargar la ficha, que contiene las principales características del
piezómetro y el informe de piezohidrometría que incluye lo siguiente:

• Medidas históricas en el punto de control tanto de profundidad del nivel


con respecto a la referencia como de cota absoluta del agua (Figura
2.4.3).
Clase 2.4 Pág. 4 de 45

PROFUNDADAD DEL NIVEL DE AGUA

octubre octubre octubre octubre octubre octubre


1986 1988 1990 1992 1994 1996

Figura 2.4.3. Hidrograma de un piezómetro en el que se observan las oscilaciones anuales del
nivel freático.

• Representación gráfica del hidrograma histórico del punto de control.


• Gráfico estadístico de los niveles mensuales del pasado año hidrológico
en comparación con los valores máximos, mínimos y promedio de la
serie de medidas en ese punto.
• Gráfico de los índices de estado mensuales del pasado año hidrológico
en comparación con los mensuales de toda la serie de medidas.

2.4.1. Superficies piezométricas.

2.4.1.1. Introducción.

Una superficie piezométrica es el lugar geométrico de los puntos que indican la


altura piezométrica de cada una de las porciones de un acuífero, referidas a
una determinada profundidad.

Las superficies piezométricas se representan mediante curvas llamadas


isopiezas o hidroisohipsas, que son líneas de igual altura piezométrica; y que
se asocian también a líneas equipotenciales. A partir de las líneas
equipotenciales, se trazan las líneas de flujo o líneas de corriente que deben
ser normales a las isopiezas (Figura 2.4.4).
Clase 2.4 Pág. 5 de 45

Líneas de flujo

Líneas equipotenciales

Figura 2.4.4. Ejemplos de superficies piezométricas y redes de flujo. a) Un río circula por la
superficie de un acuífero aluvial que presenta su nivel piezométrico por debajo del lecho del río,
es decir el río y el acuífero están desconectados. El río se comporta como influente, es decir
las aguas del río se infiltran hacia el acuífero originando así el “efecto ducha”. Se genera
componentes de flujo verticales. b) Un acuífero cautivo que conecta dos lagos con diferente
nivel. El flujo de agua en el acuífero se origina desde el lago que presenta mayor columna de
agua hacia el lago de menor nivel, y el gradiente vendrá determinado por esta diferencia. El
flujo es horizontal. c) Un río circula por la superficie de un acuífero aluvial que presenta su nivel
piezométrico por encima del nivel del río, es decir el río y el acuífero están conectados. El río
se comporta como efluente, es decir el acuífero da agua al río. Se genera componentes de flujo
verticales.

Figura 2.4.4 (continuación). Ejemplos de superficies piezométricas y redes de flujo. Nivel


piezométrico virtual de un macizo calcáreo karstificado.
Clase 2.4 Pág. 6 de 45

2.4.1.2. Trazado de las isopiezas.

Para trazar las isopiezas, hay que tener en cuenta las condiciones del límite o
borde es decir, si el borde es impermeable o permeable.

• Borde impermeable:

Un borde impermeable se considera como una línea de flujo. No existe flujo a


su través y las líneas equipotenciales le son perpendiculares. El dibujo en
planta sería:

Líneas de flujo

Líneas equipotenciales

Borde impermeable

• Borde permeable:

Un borde permeable se considera como una línea de potencial hidráulico


constante; se representa mediante una isopieza y las líneas de flujo se
disponen perpendiculares a éste. El dibujo en planta sería:

Líneas de flujo

Líneas equipotenciales

Borde permeable

• Construcción de isopiezas
Clase 2.4 Pág. 7 de 45

B
A 15,0
15,1

D E
13,2 13,0

C
13,5

F
10

Supongamos que tenemos los puntos de medida dispuestos como sigue,


donde la letra es el nombre del punto y el número indica la cota del nivel
piezométrico en metros sobre un nivel de referencia arbitrario.

A continuación unimos los puntos mediante líneas rectas, y trazamos también


dos líneas auxiliares:
Clase 2.4 Pág. 8 de 45

B
A 15,0
15,1

D E
13,2 13,0

C
13,5

F
10 Líneas auxiliares

Aproximamos las isopiezas por el método de triangulación. Las líneas


auxiliares nos permitirán dividir, mediante proyección, los segmentos entre
puntos de acuerdo con sus valores de nivel piezométrico.
B
A 15,0
15
15,1
14 Isopiezas indicando el
valor de la cota
14 piezométrica en metros

D E
13,2 13,0

C 13
13,5 12

11
13
12
11
13,5 13 12 11 F
10
Clase 2.4 Pág. 9 de 45

2.4.1.3. Ejemplos.

A continuación estudiaremos algunos ejemplos que ilustran los efectos


puntuales de los bordes permeables o impermeables, de las zonas de recarga
o de descarga, y cómo actúan para dibujar las superficies piezométricas.

• Bordes impermeables - bordes permeables

El siguiente ejemplo ilustra un flujo divergente, con las isopiezas que se


espacian a medida que los bordes impermeables se separan.

Líneas de flujo

Isopiezas

Borde impermeable

A continuación se puede observar las diferentes geometrías que adoptan las


equipotenciales según si el río es efluente (drena el acuífero) o influente
(recarga el acuífero).

10

9
10

5
Río efluente Río influente

Líneas de flujo

Isopiezas, valor en metros


Clase 2.4 Pág. 10 de 45

Una combinación de un borde impermeable cerca de un río que es efluente en


su margen derecha e influente en su margen izquierda generaría una red de
flujo como se muestra en la siguiente figura:
10
9

Líneas de flujo

Isopiezas, valor en metros

Borde impermeable
Clase 2.4 Pág. 11 de 45

• Zonas de recarga y de descarga en un acuífero situado entre dos ríos.

Zona de recarga (por ejemplo una zona


15 de riego intensivo)

14
13
12 Líneas de flujo
11
Isopiezas, valor en metros
10
Divisoria de aguas
9
Vaguada

7
Zona de descarga (por ejemplo
zona de bombeo)

• Veamos ahora la influencia que ejercen sobre la superficie piezométrica las


variaciones en el acuífero, como consecuencia de cambios en la permeabilidad
o en su espesor.

Los siguientes dibujos representan un corte del terreno paralelo a la dirección


de flujo. En la parte inferior se representa la piezometría en planta de la
situación descrita en el corte.
Clase 2.4 Pág. 12 de 45

Las líneas equipotenciales sugieren el El cambio de litología, de un material poco permeable a


aumento del gradiente piezométrico un material muy permeable, está representado en la
cerca del contacto con el límite piezometría como un cambio en el espaciamiento de las
permeable. líneas equipotenciales.

Material muy permeable Material poco permeable

Efectos, sobre la geometría de la


Efectos, sobre la geometría de la piezometría, de una variación de
piezometría, de los cambios de la espesor en un acuífero cautivo.
permeabilidad en un acuífero
cautivo.

Líneas de flujo Borde impermeable

Líneas equipotenciales Material impermeable


Clase 2.4 Pág. 13 de 45

2.4.1.4. Difracción de las líneas de flujo.

En este apartado se verá el efecto de las heterogeneidades del medio sobre las
líneas de flujo. Por ejemplo puede comprobarse en un medio con una capa
superior de un material menos permeable y una capa inferior más permeable
(Figura 2.4.5).

h1 h2

α1
k1
C
A B
α2
D
k2

h1
h2

Figura 2.4.5. Medio formado por dos capas de materiales de permeabilidad o conductividad
hidráulica diferentes siendo k1<k2. Si k aumenta, las líneas equipotenciales (en rojo) se separan
y las líneas de flujo se juntan.

Aplicando la Ley de Darcy en las secciones AC y BD, tenemos que: el caudal Q


que pasa por la sección AC es el mismo que el que pasa por la sección BD.

h1 − h2 h −h
Q1 = k1 ⋅ AC = k 2 1 2 ⋅ BD
BC AD
BD
k1 AD tgα1
= =
k 2 AC tgα 2
BC
k1 tgα1
=
k 2 tgα 2
Clase 2.4 Pág. 14 de 45

La Figura 2.4.6 ilustra la difracción de las líneas de flujo según la permeabilidad


del terreno. Está dibujada la piezometría en un acuífero donde existe una franja
de terreno de mayor permeabilidad. Se observa que en el borde de esta franja,
las líneas de flujo cambian de dirección bruscamente al encontrarse con un
medio más permeable (se alejan de la perpendicular al borde).
a)
Aluvial
Río seco
Superficie freática

Material moderadamente permeable

b)
Río Seco

Aluvial

Figura 2.4.6. Ejemplo de drenaje por una zona de mayor permeabilidad. El material del
acuífero aluvial presenta una mayor permeabilidad que el material que lo envuelve. El río lleva
agua cuando el relleno aluvial no es capaz de transmitir toda el agua aportada por las laderas
del valle.a) Corte hidrogeológico de un acuífero aluvial. b) Ejemplo esquemático en planta.
Clase 2.4 Pág. 15 de 45

2.4.1.5. Utilidad de las superficies piezométricas para establecer el balance.

• Vamos a cuantificar el balance en la zona S1 (ABEF) cuando hay recarga


(R) o descarga (B) según se plantea en la Figura 2.4.7.

li-1 li li+1

hi-1
Las líneas I son líneas de
C hi corriente y las líneas h son
isopiezas
A O B hi+1

D hi+2
S1
E F hi+3
P
N hi+4

Figura 2.4.7. Esquema de la disposición de las líneas de flujo y las equipotenciales de una
zona determinada por los puntos ABEF.

Apliquemos la ley de Darcy en el punto O (Figura 2.4.7):

q = k ⋅ A ⋅i
hi − hi+ 2
El gradiente en el punto O es: i0 =
CD
hi − hi+ 2
Q AB = TAB ⋅ AB ⋅
CD
h − hi+ 4
QEF = TEF ⋅ EF ⋅ i+ 2
DN

Los términos de este balance son:


Entrada por AB – Salida por EF = Descarga en S1 – Recarga en S1
QAB – QEF + R – B = 0

Para: R = 0 y B = 0 ⇒ Q AB = QEF

Entonces:
TAB · AB · i0 = TEF · EF · ip
Si AB = EF e ip = i0 ⇒ TAB = TEF
Clase 2.4 Pág. 16 de 45

• Cálculo de la recarga W y de la porosidad eficaz en el caso de que la forma


de la superficie piezométrica se mantenga igual en un tiempo t2 – t1 y sólo
cambian los valores de los niveles piezométricos (Figura 2.4.8).

Ψ1 Ψ2 Te; ieΨ3 Ψ4
le
h1

h2
W
A
h3

h4
ls
Ts; is

Figura 2.4.8. Esquema de la disposición de las líneas de flujo y las equipotenciales de una
zona de área A en el caso que se produce una recarga W. Ie es el ancho entre dos líneas de
flujo, T la transmisividad, i el gradiente hidráulico. Los subíndices e y s indican entrada y
salida respectivamente. Las líneas h son las líneas isopiezas y las líneas Ψ son de flujo.

El balance entre t1 y t2 es:

Entradas – Salidas + Aportación = variación de almacenamiento


t2
(leTeie − lsTsis ) ⋅ ( t 2 − t1 ) + W ⋅ A ( t 2 − t1 ) − ∫t
1
Bdt = A ⋅Δh ⋅ S

siendo:
W = recarga (por unidad de superficie en altura de agua por unidad de tiempo)
B = bombeo (volumen por unidad de tiempo)
S = coeficiente de almacenamiento o porosidad eficaz (en acuíferos libres)

2.4.1.6. Casos reales.

1) Caso de sobreexplotación de un acuífero: evolución de la piezometría desde


septiembre 1980 hasta octubre 1988 del acuífero superior de la Llanura
Manchega (España). Las Tablas de Daimiel, son unas zonas húmedas que se
alimentan o recargan a partir de las aguas subterráneas del acuífero. Esta zona
Clase 2.4 Pág. 17 de 45

está ocupada por regadíos que utilizan el agua subterránea, y se ejerce una
fuerte explotación de las aguas del acuífero. El resultado es una acelerada
disminución con el tiempo del área que ocupan las zonas húmedas de Las
Tablas de Daimiel (Figuras 2.4.9 y 2.4.10).
Clase 2.4 Pág. 18 de 45

ALCAZAR DE
SAN JUAN

SOCUELLAMOS

VILLARROBLEDO

VILLARRUBIA
DE LOS OJOS

TABLAS DE OJOS DEL GUADIANA


DAIMIEL
ARGAMASILLA
DE ALBA

DAIMIEL

MANZANARES

CIUDAD REAL

Isopieza

Línea de flujo

0 20 km a) Esquema piezométrico de La Mancha


Septiembre 1980

ALCAZAR DE
SAN JUAN

SOCUELLAMOS

VILLARROBLEDO

VILLARRUBIA
DE LOS OJOS

TABLAS DE OJOS DEL GUADIANA


DAIMIEL
ARGAMASILLA
DE ALBA

DAIMIEL

MANZANARES

CIUDAD REAL

Isopieza

Línea de flujo

b) Esquema piezométrico de La Mancha


0 20 km Septiembre 1984

Figura 2.4.9. Mapa piezométrico del acuífero superior de la Llanura Manchega en septiembre
de 1980 y 1984. Se observa una disminución del área de zonas húmedas en las tablas de
Daimiel como consecuencia de la sobreexplotación del acuífero.
Clase 2.4 Pág. 19 de 45

En la evolución temporal de los mapas piezométricos del acuífero superior de


la Llanura Manchega, se observa claramente la formación de un cono de
bombeo, debido a las fuertes extracciones que se producen (Figura 2.4.10).

ALCAZAR DE
SAN JUAN

SOCUELLAMOS

VILLARROBLEDO

VILLARRUBIA
DE LOS OJOS

TABLAS DE OJOS DEL GUADIANA


DAIMIEL
ARGAMASILLA
DE ALBA

DAIMIEL

MANZANARES

CIUDAD REAL

Isopieza

Línea de flujo

d) Esquema piezométrico de La Mancha


0 20 km Septiembre 1988

Figura 2.4.10. Mapa piezométrico del acuífero superior de la Llanura Manchega en septiembre
de 1988. Se observa una disminución del área de zonas húmedas de Las Tablas de Daimiel
como consecuencia de la sobreexplotación del acuífero y la formación de un cono de bombeo
de cota 600 m.
Clase 2.4 Pág. 20 de 45

2) Ejemplo de la piezometría de un acuífero aluvial imaginario con zonas de


recarga, zonas de descarga, dren y presa subterránea.

mina
41,8 Zona de descarga por bombeos
• 39,6 Presa
• subterránea

33,15 31 Zona de recarga por riego


• 31

29,6 30 29 28
36,2 •


• • 30,6 •
25,3
34,6 25,2 • 29,25


31,3
36
35
32 • 26 •
34 33 31 30 25,9 • 27,5
29 25,3
28 27

28 27

28

En las zonas de riego, las líneas piezométricas forman un domo de recarga,


que significa una entrada de agua en el acuífero. Por el contrario, en las zonas
de bombeo en las que se extrae agua del acuífero, las líneas piezométricas
dibujan unos conos de descenso del nivel.

En el dibujo se observa unas líneas punteadas que pueden llamarse divisoria


de aguas, son zonas en que las líneas de flujo divergen. El caso contrario se
denomina vaguada y determinan zonas en que las líneas de flujo convergen.

Puede observarse también que en algunos tramos, el río se comporta como


influente (el acuífero recibe agua del río), y en otros como efluente (el río recibe
agua del acuífero).

2.4.2. Redes de flujo.

Una red de flujo es el conjunto de curvas formadas por las líneas de flujo y las
equipotenciales en un momento determinado.
Clase 2.4 Pág. 21 de 45

• En general en un medio poroso, si es homogéneo, las líneas son simples.


Sin embargo, si el medio poroso es anisótropo o heterogéneo, es más difícil
establecer las redes de flujo ya que hay refracciones de las líneas cada vez
que varían las características del medio.

• Se suelen dibujar las redes de flujo para un flujo considerando permanente


y laminar.

• Las condiciones en los límites son las siguientes:

- los límites deben ser fijos y conocidos, por ejemplo, un borde


permeable o impermeable.
- En una superficie libre, sometida a presión atmosférica, no hay
flujo a su través.

• Las redes de flujo se pueden describir matemáticamente mediante la


solución de la ecuación general del flujo y que recordamos a continuación:

∂ ⎛ ∂h ⎞ ∂ ⎛ ∂h ⎞ ∂ ⎛ ∂h ⎞ ∂h
⎜ kx ⎟ + ⎜ky ⎟ + ⎜ kz ⎟ = Ss
∂x ⎝ ∂x ⎠ ∂y ⎝ ∂y ⎠ ∂z ⎝ ∂z ⎠ ∂t

La solución de dicha ecuación para medios homogéneos y en régimen


permanente es:

En medios homogéneos e isótropos: kx = ky = kz = k


Flujo permanente:

∂h
=0
∂t
∂ 2h ∂ 2h ∂ 2h
+ + =0
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2

∂ 2h ∂ 2h
Para flujo bidimensional y horizontal: ∇ 2h = + =0
∂x 2 ∂y 2

Se puede demostrar que la solución de la ecuación general del flujo es


combinación de la ecuación de Laplace y de unas funciones armónicas
conjugadas. Así pues, si Φ representa una función del potencial, y Ψ una
Clase 2.4 Pág. 22 de 45

función de corriente, se tiene que las curvas Φ(x,y) son ortogonales a las
curvas Ψ(x,y).

La velocidad de flujo (caudal por unidad de sección) aproximada en P es:

Φ Φ 2 − Φ1
Φ1 En P: Vp = =
B Δs Δs
Ψ Ψ 2 − Ψ1
ΔS Vp = =
M Δn Δn
C Δn
P Φ2 Δ q = Vp ⋅ Δn = ( Φ 2 − Φ1 ) = Ψ 2 − Ψ 1
Δs
A
N
Δn
Ψ2
D

Ψ1

Δq representa aproximadamente, el flujo que pasa por MN.

Δn
En el caso de las redes cuadradas se cumple: =1
Δs

• Construcción de redes de flujo en medios homogéneos e isótropos.

Φ0
Φ1
Ψ0 ΔS Φ2
Φ3
Δn Φ4
Ψ1 Φ5
Ψ2

Ψ3

Ψ4

Φn : líneas equipotenciales
Ψn : líneas de flujo
n : “saltos”
s : “tubos de flujo”

Figura 2.4.11. Ejemplo de construcción de una red de flujo en un medio homogéneo e isótropo.
Clase 2.4 Pág. 23 de 45

La red de la Figura 2.4.11 se compone de:


n + 1 líneas equipotenciales
s + 1 líneas de corriente

Δh = h5 − h0
Δh donde n en este caso tiene un valor de 5 “saltos”
δh =
n

Q
El caudal que pasa entre dos líneas de corriente es: Δq =
s

Si se conoce la permeabilidad k y Δh , tendremos:

Φ1 − Φ 0
Δq = ⋅ Δn
Δs

si Δn = Δs, es decir si Ψ y Φ son ortogonales, tendremos:

Δq = Φ1 − Φ 0 = kδh

Para construir una red de flujo se debe dibujar formas cuadradas curvilíneas o
mallas en las que Δn = Δs siguiendo estos pasos:

1- Dibujar los límites del dominio de flujo (Figura 2.4.12).


2- Trazar tentativamente unas pocas líneas de corriente o flujo. Intentar
que sean equidistantes.
3- Trazar algunas líneas equipotenciales que deben ser perpendiculares a
las líneas de corriente dibujadas antes, de manera que las formas
resultantes sean cuadradas curvilíneas (∆n=∆s).
Clase 2.4 Pág. 24 de 45

• Dibujo de las condiciones físicas de contorno o límite del dominio de flujo:

PRESA

A B H I

C D F G

E n

t
J K

Figura 2.4.12. Ejemplo de dibujo de los límites del dominio de flujo en el caso de un acuífero
libre con una presa que separa dos lagos con diferente altura de columna de agua.

En el límite impermeable, es decir, en el segmento B-C-D-E-F-G-H y en el


segmento J-K (Figura 2.4.12), tenemos que:

∂Φ ∂Ψ
= = 0 (n = normal, t = tangencial)
∂n ∂t

En el límite del agua libre con el terreno saturado, es decir, en el segmento A-B
∂Φ ∂Ψ
y en el segmento H-I, tenemos que: = =0 Φ = cte
∂t n

Es decir, los bordes impermeables son líneas de flujo y los límites de agua libre
son equipotenciales.
Clase 2.4 Pág. 25 de 45

A continuación, veremos algunos ejemplos y aplicaciones:

1) Presa simple, sin pantalla:

Distribución de las subpresiones

5m

h=5 m 0

k = 10 m/dia
h=4,5 m

4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5

Sea n el número de tubos entre las dos líneas equipotenciales límite y s el


número de tubos entre las dos líneas de flujo límite.

En el ejemplo, la diferencia de niveles entre la entrada y salida del acuífero es


de cinco metros: Δh = 5 m. Dibujando una red en la que n = 10 y s = 7
tenemos que la diferencia de nivel entre dos equipotenciales será:

Δh 5
δh = = = 0,5
n 10

El caudal que circula por un tubo de corriente es decir que pasa a través de
una equipotencial y entre dos líneas de corriente consecutivas es:

Δq = k. i. Δs = k. ðh . Δs siendo k la permeabilidad del medio


Δn Δs distancia entre dos líneas de corriente
Δn distancia entre dos equipotenciales
δh diferencia de nivel entre dos
equipotenciales
i gradiente hidráulico entre dos
equipotenciales consecutivas i = δh / Δn
Clase 2.4 Pág. 26 de 45

si Δs = Δn Δq = k. δh Entonces el caudal que pasa a través de toda una


equipotencial por debajo de la presa es q = Δq . s siendo s el número de tubos
de corriente

El caudal que circula por debajo de la presa será:

Δq = k ⋅ δh ⇒ q = s ⋅ k ⋅ δh = 7 ⋅ 10 ⋅ 0,5 = 35m2 / dia / m

También es importante calcular las presiones a las que está sometida la presa
por debajo (subpresiones), ya que ésta puede llegar a volcar si dichas
presiones son demasiado elevadas.
p
h= + z ⇒ p = γ (h − z )
γ

Recordando que la densidad del agua es: γ=1000 kg/m3, podemos calcular la
presión en diferentes puntos de la presa (puntos de contacto de las
equipotenciales con la base de la presa) como se recoge en la tabla siguiente:

Punto h γ (h – z)1 P (kg/cm2)


1 4,5 4500 0,45
2 4 4000 0,40
3 3,5 3500 0,35
4 3 3000 0,30
5 2,5 2500 0,25
6 2 2000 0,20
7 1,5 1500 0,15
8 1 1000 0,10
9 0,5 500 0,05

1
z = 0 Æ es el plano de referencia.
Clase 2.4 Pág. 27 de 45

2) Presa con pantalla:

60 m

X Y
3m
57 m

54 m 6m

9m
51 m

12 m
36 m 30 m 18 m
48 m 45 m 42 m 24 m
39 m 33 m 27 m 21 m 15 m

Número de equipotenciales = n+1 = 21


Número de líneas de corriente = s+1 = 9

Dados n = 20 y s = 8 y puesto que la diferencia de niveles es: Δh = 60 m,


tenemos que el caudal que se infiltra es:
Δh 60
Q =k⋅ ⋅ s = 0,2 ⋅ ⋅ 8 = 4,8m3 / dia / m
n 20

La subpresión en el punto X es:


Δh
∂h = =3
n
h = 60 − 3 * 3 = 51m siendo Δh=9 y n=3
p = hγ = 5,1 kg / cm 2
Clase 2.4 Pág. 28 de 45

La subpresión en el punto Y es:


∂h = 3
h = 60 − 16 * 3 = 12 m
p = hγ = 1,2kg / cm 2

¿Cómo afecta la presencia de una pantalla en una presa?


La presencia de una pantalla en una presa, provoca:
- Aumentar el recorrido del agua, es decir, alargar las líneas de flujo creando
más equipotenciales;
- Disminución de las subpresiones en la base de la presa;
- Reducción del caudal de infiltración, con lo que disminuyen las pérdidas.
Recordemos que el caudal viene dado por la siguiente fórmula:

Δh
Q = k ⋅i⋅ A = k ⋅ ⋅A
ΔL

Al disminuir la sección de paso (A) y al aumentar el recorrido del agua (ΔL) el


caudal lógicamente disminuye.

PRESA
Dren

Pantalla

Sección de paso A

¿Cómo afecta la presencia de un dren en una presa?

El dren se comporta como una equipotencial cuyo nivel sería el de su boca por
la que saldría el agua. Este dispositivo permite reducir las subpresiones en la
Clase 2.4 Pág. 29 de 45

base de la presa.

3) Pozo o zanja:

En este ejemplo se ilustra como en la zona inferior de la zanja, el gradiente es


muy elevado y se puede producir sifonamiento. Este fenómeno se puede
producir en casos de pozos en arenas finas con grandes descensos de nivel.

4) Caso real:

En grandes cuencas sedimentarias se pueden presentar flujos verticales por lo


que la representación de la red de flujo vertical permite determinar su
circulación y distribución de niveles piezométricos.

A continuación se comenta un ejemplo (Figuras 2.4.13 y 2.4.14) de cómo un


pozo, según la profundidad a la que esté abierto, puede tener alturas
piezométricas o niveles diferentes. Esto se explica por el hecho de que en una
misma vertical, haya varias líneas equipotenciales dependiendo de las
condiciones del medio. Por eso, una perforación puede cruzar varias líneas;
dependiendo de donde esté situada la rejilla del pozo, estará en contacto con
una línea equipotencial u otra. Por lo tanto su nivel depende de la profundidad
a la que tenga la rejilla.
Clase 2.4 Pág. 30 de 45

Esto es importante en el caso de pozos surgentes, por lo que hay que definir
correctamente la red de flujo para evitar encontrarse con “sorpresas”. Es decir,
considerar un determinado nivel como el nivel del acuífero en el emplazamiento
del pozo y que en realidad sea el nivel de la equipotencial que pasa por la zona
ranurada del pozo o piezómetro a dicha profundidad.

Figura 2.4.13. Red de flujo de las grandes cuencas sedimentarias continentales (López-
Camacho y Camacho B., Geohidrología de las grandes cuencas sedimentarias continentales,
MOPU, 1983.)
Clase 2.4 Pág. 31 de 45

En una situación hidráulica como la descrita en la Figura 2.4.13, ubicamos dos


pozos (Figura 2.4.14). Los dos pozos en un mismo emplazamiento están
abiertos únicamente por la parte inferior, y se observa que aunque el nivel del
acuífero en el entorno del pozo 1 está más bajo que en el entorno del pozo 2, el
nivel del agua a la profundidad a la que está abierto el pozo es más alto en el
pozo 1 que en el pozo 2.

Pozo 1 Pozo 2

Equipotencial

Figura 2.4.14. (modificado de López-Camacho y Camacho B., Geohidrología de las grandes


cuencas sedimentarias continentales, MOPU, 1983).
Clase 2.4 Pág. 32 de 45

5) Ejemplos de redes de flujo verticales en acuíferos de grandes cuencas


sedimentarias.

Figura 2.4.15. Sección que muestra los flujos locales, intermedios y regionales obtenidos
mediante solución analítica de la ecuación de Toth (1953).

Figura 2.4.16. Sección que muestra el flujo subterráneo obtenido mediante solución numérica
de la ecuación del flujo según Freeze (1969).
Clase 2.4 Pág. 33 de 45

Figura 2.4.17. Esquema de un acuífero multicapa según Lamas (1970).

2.4.3. Oscilaciones piezométricas.

2.4.3.1. Hidrometría subterránea.

El nivel piezométrico de un acuífero no es constante sino que, por el contrario,


varía a lo largo del tiempo como consecuencia de las entradas y salidas a las
que se encuentra sujeto el acuífero (Figura 2.4.18).
Clase 2.4 Pág. 34 de 45

Nivel
piezométrico
ENTRADAS SALIDAS

ACUÍFERO RESPUESTA

Tiempo

Nivel
piezométrico
ENTRADAS SALIDAS

ACUÍFERO RESPUESTA

Tiempo

t1
t2
t3

Figura 2.4.18. El nivel piezométrico de un acuífero no es constante, en función del equilibrio


entre las entradas y las salidas del mismo, el nivel ascenderá o descenderá.

Es necesario conocer la variación de los niveles piezométricos de un acuífero a


lo largo del tiempo, para establecer los balances hídricos y plantear los
modelos matemáticos de flujo.

El control de los niveles se efectúa midiendo la profundidad del nivel del agua
respecto a un punto de referencia (como brocal del pozo o cota del terreno)
(Figura 2.4.19). Esta operación se tiene que efectuar con cierta periodicidad a
Clase 2.4 Pág. 35 de 45

fin de poder observar las variaciones. La representación gráfica de dichas


variaciones mediante limnigramas o hidrogramas, facilita su visualización e
interpretación.

La Tabla 2.4.1 describe sucintamente las reglas básicas es decir, cómo,


cuándo y dónde se debe efectuar la toma de niveles.

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?


- Sondas - En función de la variación del nivel - en pozos
Eléctricas - Según los objetivos y el personal - en sondeos
Acústicas - De manera continua - en piezómetros
Mecánicas - De manera discontinua (diaria,
Neumáticas semanal, mensual, estacional, anual u
Piezoeléctricas otros)
U otras
- Limnímetros
- Limnígrafos

Tabla 2.4.1. Metodología de la toma de la medida del nivel piezométrico: cómo, cuando y
dónde.

Piezómetro

pozo

BROCAL

Sonda piezométrica o
de medida de la
profundidad del nivel
Figura 2.4.19. Esquema fotográfico de la medida de la profundidad del nivel piezométrico en
un pozo entubado que tiene un piezómetro (tubo ranurado de pequeño diámetro que sirve para
introducir la sonda y evitar así que el cable pueda dañarse o engancharse con los cables
eléctricos y la bomba).
Clase 2.4 Pág. 36 de 45

¿Cuáles pueden ser las causas de las variaciones de nivel en un acuífero?


Las clasificaremos en dos grupos: las grandes oscilaciones y las pequeñas
oscilaciones.

• Las grandes oscilaciones se valoran para las cuestiones de gestión de


acuíferos. Estas oscilaciones pueden variar de 1 a 20 metros según la
época, la amplitud de las extracciones, entre otros. Los causantes de estas
grandes oscilaciones pueden ser los bombeos, recargas, descarga natural o
variaciones en la explotación.

• Las pequeñas oscilaciones se consideran en el estudio más detallado de


una zona o de un problema en concreto. Éstas pueden ser debidas a
cambios de presión atmosférica, efectos de la marea, sobrecargas o
simplemente la evapotranspiración.

Existen también diferentes tipos de oscilaciones en función del periodo:


- Oscilaciones rápidas: de 1 minuto hasta 1 día
- Oscilaciones medias: un ciclo semanal, por ejemplo, los
paros de bombeo durante los fines de semana.
- Oscilaciones lentas: ciclos semi-anuales, anuales, u otros,
por ejemplo, las debidas al propio clima, es decir, las
variaciones estacionales.

A continuación veremos varios ejemplos de oscilaciones.


Clase 2.4 Pág. 37 de 45

1) Oscilaciones debidas a la evapotranspiración de plantas freatófitas2.

217
profundidad del nivel freático (cm)

220

223

226

229
6 7 8 9 10 11 12 13 14
mes de junio

Figura 2.4.20. Oscilaciones debidas a la evapotranspiración de plantas freatófitas (Robinson,


T.W., Phreatophytes. U.S. Geological Survey Water Supply, Paper 1423., 1950).

En el gráfico de a Figura 2.4.20 las oscilaciones que se pueden apreciar son


consecuencia de la evapotranspiración que se produce en las horas solares.
Cuando cesa la pérdida de agua por evapotranspiración, los niveles se
recuperan por la noche. La tendencia general del perfil a bajar, representa la
extracción total de agua debida a la evapotranspiración a lo largo de los días.

2) Oscilaciones debidas a la compresión del aire en la zona no saturada.

(a) (b)

2
Toman alternativamente agua de la zona no saturada o de la zona saturada en momentos de
escasez.
Clase 2.4 Pág. 38 de 45

En este ejemplo se describe lo que sucede en un acuífero libre suponiendo que


esté delimitado por bordes impermeables.

En el caso (a) no existe recarga. En el caso (b) se produce una recarga.


La recarga que se produce forma una capa de agua en la zona no saturada,
que comprime el aire presente entre ésta y la zona saturada del acuífero. Esto
tiene como consecuencia un descenso de nivel en el acuífero y un aumento del
nivel en el pozo, que está en contacto con el aire de la atmósfera no
comprimido. Este fenómeno induce a creer que se ha producido rápidamente
una recarga que en realidad tardará su tiempo en llegar al nivel freático.

3) Oscilaciones debidas al almacenamiento en riberas.

Cuando aumenta el nivel del río, se produce una recarga lateral en las riberas
del río. Y esto se traduce en una recarga del acuífero conectado al río. En la
clase 2.6 se ampliará este concepto.

En los acuíferos cautivos puede detectarse fácilmente los efectos de las


variaciones de la presión atmosférica y de las mareas (en los acuíferos
costeros).

4) Eficiencia barométrica

Se trata de la reacción que se genera en un acuífero sometido a un aumento


de la presión atmosférica ΔPa
Clase 2.4 Pág. 39 de 45

Pa + Δ Pa Pa + Δ Pa Pa + Δ Pa

h0

x A

En el punto A, la presión es:


P = h0γ + Pa

Siendo Pa la presión atmosférica


h0 la columna de agua por encima del punto A
γ el peso específico del agua

Si suponemos ahora que se produce una variación de la presión atmosférica


ΔPa, la presión en el punto A es:

P + fΔ Pa = (h0 + Δh) γ + Pa + Δ Pa
Donde:
f es un factor que depende de la elasticidad del terreno
Δh es el incremento del nivel en el pozo
Δ Pa es el incremento de la presión de aire

Luego:
ΔPa
Δh = − (1 − f )
γ
Si denominamos por EB la eficiencia barométrica, tenemos que:
Δh
EB = ⋅ γ = 1− f
ΔPa

EB =
α + mβ
Clase 2.4 Pág. 40 de 45

Siendo α el coeficiente de compresibilidad del terreno y β el coeficiente de


compresibilidad del agua y m la porosidad.

Recordemos la expresión del coeficiente de almacenamiento:


S = γ · b · (α+mβ)
Se puede relacionar el coeficiente de almacenamiento con la eficiencia
barométrica:

S = γ ⋅b ⋅
EB
5) Eficiencia a la marea.

En un acuífero, cuando sube la marea, el acuífero se ve sometido en la zona


por debajo del mar a una compresión, con lo que los niveles en los pozos en la
zona continental, suben.

Δh
Δh’
2
1
mar

x A

f ·Δh'·γ' = Δh·γ
γ'
≈1
γ
γ' : peso específico del agua de mar
γ : peso específico del agua continenta l
Δh ≈ f ·Δh'
Δh
EM = =f
Δh'
EB + EM = 1
α
EM =
α + mβ
Siendo EM la eficiencia de marea.
Clase 2.4 Pág. 41 de 45

6) Ejemplo de oscilación piezométrica estacional

En la Figura 2.4.21 se muestra la evolución del nivel en el piezómetro


Alcover, según los datos semanales.

EVOLUCIÓN DEL NIVEL EN EL PIEZÒMETRO ALCOVER (datos setmanales)


170

Recuperación en invierno

165
cota absoluta del nivel del agua (m)

160

155

150

Extracciones en verano

145
oct-73 oct-75 oct-77 oct-79 oct-81 oct-83 oct -85 oct-87 oct-89 oct-91 oct-93 oct -95 oct-97 oct-99

Figura 2.4.21. Evolución del nivel piezométrico en el piezómetro Alcover, según datos
semanales. Datos proporcionados por cortesía de la Agencia Catalana del Agua.

Los picos hacia abajo indican las fuertes extracciones durante el verano como
consecuencia de la mayor demanda de agua en esta época: por el riego,
turismo, entre otros.

7) Ejemplo de oscilación piezométrica en un piezómetro cercano al río


Llobregat (Barcelona, España) de un evento puntual: una avenida.
En la Figura 2.4.22 se muestra la evolución del piezómetro L-1 en la
Cubeta de Sant Andreu.
Clase 2.4 Pág. 42 de 45

EVOLUCIÓ DEL NIVELL EN EL PIEZÒMETRE L-1, A LA CUBETA DE SANT ANDREU

36

35 Avenida: en un día, el nivel


subió 4 metros
cota absoluta del nivel del agua (m)

34

33

32
1 1 31 30 30 29
dias de septiembre-96 hasta enero-97

Figura 2.4.22. Evolución del piezómetro L-1 en la Cubeta de Sant Andreu de la Barca. Datos
proporcionados por cortesía de la Agencia Catalana del Agua.

8) Ejemplo de la oscilación piezométrica desde el año 1972 al 2000 en un


piezómetro del acuífero del Baix Camp (Tarragona).

EVOLUCIÓN DEL NIVEL EN EL PIEZOMETRO PIF B-6 (Baix-Camp-Tarragona)


cota absoluta del nivel del agua (m)

Bajada general del nivel de


50m en 6 años debido a la 1989:
55
sobreexplotación de la zona Llegada de aguas
del mini-trasvase
45
del río Ebro.

35

25

Oscilaciones
15
debidas a la
explotación en
5 verano

-5
oct-72 oct-74 oct-76 oct-78 oct-80 oct-82 oct-84 oct-86 oct-88 oct-90 oct-92 oct-94 oct-96 oct-98 oct-00

Figura 2.4.23. Oscilación del nivel en un piezómetro del acuífero del Baix Camp (Tarragona)
desde el año 1972 hasta el año 2000. Datos proporcionados por cortesía de la Agencia
Catalana del Agua.
Clase 2.4 Pág. 43 de 45

En este acuífero hubo una fuerte explotación hasta 1989, año en el cual la
sobreexplotación llegó a provocar una fuerte intrusión marina.

Se prohibió construir más pozos y se propuso una medida alternativa para


satisfacer la demanda de agua. Dicha medida consistía en traer agua de otra
cuenca (río Ebro, España). A partir de este momento el acuífero se recuperó al
cesar las fuertes extracciones para abastecimiento industrial y urbano.

2.4.4. Aplicación.

• La figura siguiente representa un acuífero sobre el que tenemos dibujadas


unas isopiezas equidistantes y la localización de dos puntos C y B:

xC

xB

Si suponemos que no hay infiltración, y que no disponemos de más


información, ¿qué podemos deducir de las características del acuífero?.
Clase 2.4 Pág. 44 de 45

Recordemos la ley de Darcy que expresaba el caudal de la siguiente forma:


Q = A·k·i

Siendo A el área, K la permeabilidad e i el gradiente hidráulico.

Suponiendo que el caudal en C es igual que el caudal en B, tenemos que el


gradiente es el mismo (mismo desnivel dividido por misma distancia).

La superficie entre las dos isopiezas más próximas de C es mayor que la


superficie en B, entonces hay que suponer que lo que cambia es la
permeabilidad, es decir que la permeabilidad en C es menor que la
permeabilidad en B.

Otra posible solución sería considerar que el espesor del acuífero en C es


diferente que en B, pero si no se tienen más datos, en general esta conjetura
no se suele hacer.

• Imaginemos ahora un acuífero con las isopiezas dibujadas como sigue:


Clase 2.4 Pág. 45 de 45

xC

xB

xD

En esta situación, ¿qué podemos deducir de las características del acuífero?


Puesto que suponemos que el caudal es constante, en este caso es el
gradiente el que varía, es decir que la distancia entre las isolíneas no es
constante, a menor distancia, mayor gradiente.

Así pues en C, el gradiente es mayor que en D, que a su vez es mayor que en


B. Ya que un mayor gradiente implica una menor permeabilidad, es decir, el
agua necesita mayor energía para atravesar un terreno poco permeable. Así
pues, para que circule el mismo caudal se necesita mayor gradiente, luego:
kC<kD<kB.

También podría gustarte