Está en la página 1de 12

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Departamento de Suelos y Aguas
Ingeniería Agrícola
Asignatura: Hidrología (LSA 218)

INFORME N°4

AFORO DE RÍOS (RÍO SOLES)

Presentado por:
Evelyn Del Cid
4-795-2401

Profesor:
Noé Aguilar

II Semestre 2018

Fecha: 22-11-18
INTRODUCCIÓN

Se conoce como caudal, a la cantidad de fluido que circula a través de una sección de
un ducto, ya sea tubería, cañería, oleoducto, río, canal, por unidad de tiempo.
Generalmente, el caudal se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por
un área determinada en una unidad de tiempo específica.

La escorrentía comprende el movimiento por gravedad del agua sobre la superficie del
suelo en canales cuyos tamaños pueden variar desde las más pequeñas quebradas
hasta los grandes cursos de agua conocidos como ríos. En contraste con la
precipitación, la escorrentía es relativamente constante debido principalmente a la gran
capacidad de almacenamiento de agua que poseen las capas superficiales del suelo,
en donde las aguas de infiltración son sostenidas y liberadas gradualmente hacia el
curso del agua. Es decir, la escorrentía es el factor residual, que representa el exceso
de agua de lluvia sobre la evapotranspiración en una cuenca hidrográfica

La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminantes


provenientes de residuos de actividades domésticas, minería, presencia de animales,
residuos sólidos y otros. Estas fuentes de agua superficiales sirven de abastecimiento
para consumo humano con un preciso tratamiento requerido.

En esta práctica de campo en el Río Soles, que forma parte de la cuenca del Río
Chiriquí N°108 se calculará el caudal o descarga (m 3/s) por los métodos (Con molinete
y flotador) ya que es necesario planificar la magnitud a fin de planificar los recursos
hidráulicos y comprender muchos problemas hidrológicos relacionados con la cantidad,
calidad y distribución temporal de una corriente.
REVISIÓN LITERARIA

Medición de caudal. Desde hace varios siglos el ser humano ha tenido la necesidad de
medir el comportamiento físico del agua en movimiento o en reposo. Es por ello que ha
inventado muchos aparatos que registran la velocidad, la presión, la temperatura y el
caudal. Una de las variables que más interesan es esta última, el caudal, puesto que a
través de él se cuantifican consumos, se evalúa la disponibilidad del recurso hídrico y
se planifica la respectiva gestión de la cuenca. (McPhee, 2013)

Según el anterior autor citado, el caudal, Q, se define como el volumen de agua, V, que
pasa por una sección en un determinado tiempo, t, es decir: Aforar es medir un caudal.
Para realizar un aforo en un sistema hidráulico, se puede medir directamente el
volumen, en un recipiente y el tiempo, con un cronómetro. Este método volumétrico es
el más recomendable, sin embargo a veces es difícil de aplicar, solamente resulta útil
para caudales pequeños y donde las características físicas lo permitan. Debido a lo
anterior, han surgido los métodos indirectos, que como su nombre lo señala miden
otras variables físicas distintas del caudal, como por ejemplo la velocidad o la altura
piezométrica, para luego, aplicando los principios hidráulicos, obtener dicho caudal. Los
métodos de medición indirectos de caudales se pueden agrupar en tres tipos: Área-
Velocidad, Altura Piezométrica y por medio de trazadores

Una de las partes del ciclo hidrológico es la precipitación de agua en forma líquida o
sólida, lluvia, nieve o granizo. Al llegar al terreno, una porción de esta precipitación
circula sobre él, escorrentía superficial, y da lugar a la formación de barrancos, arroyos
y ríos. Otra porción se infiltra en el terreno y llega a formar parte del agua contenida en
los acuíferos, que en determinadas circunstancias circula por conductos, constituyendo
ríos subterráneos. Parte de esta circulación subterránea aflora en fuentes y
manantiales, que también dan lugar a la formación de arroyos y ríos. De los caudales
circulantes por los ríos, parte se deriva por canales y parte se almacena en los lagos,
lagunas y embalses.

El control de estos caudales se realiza en las estaciones de aforo, que forman en su


conjunto la infraestructura de medición. Las diversas estaciones de aforo se agrupan
en distintas redes, según su dedicación, y tienen instalados diversos tipos de sensores,
para obtener de ellos la información necesaria que permita calcular los datos
necesarios según su finalidad.

La escorrentía superficial, caudal o descarga de un río se expresa como un volumen


por unidad de tiempo (m3/s), por lo que es necesario determinar la magnitud a fin de
planificar los recursos hidráulicos y comprender muchos problemas hidrológicos
relacionados con la cantidad, calidad y distribución temporal de una corriente.

La descarga o caudal (Q) en un punto dado de un río o canal es el producto de la


velocidad media (V) y el área transversal de la sección (A) a través de la cual el agua
fluye: Q= AV.

La medición del caudal se puede realizar de tres maneras:

 Aforo con molinete hidráulico o correntómetro

La velocidad del agua generalmente es una medida con correntómetros, os que


consisten de un eje vertical con 6 copas o un eje horizontal con hélice que giran
al ser introducido en una corriente.

 Aforo con flotadores

Consiste en medir el tiempo que un flotador toma en recorrer una distancia


medida para obtener el valor de la velocidad superficial y luego se procede a
multiplicar por un coeficiente correspondiente para obtener la velocidad media
de la corriente.

El caudal se obtiene aplicando la fórmula: Q = ∑ Ai x Ẋ.

En las estaciones permanentes de aforo se logra un registro continúo de la


descarga de este río, que entre más extenso, será más útil para valorar
adecuadamente el recurso. Esto se logra mediante la combinación de tres
operaciones principales que son:

a. Se realizan mediciones del nivel del agua (H), referido a metros sobre el
nivel del mar en la sección de control, ya sea mediante observaciones periódicas
(estación limnimétrica) o mediante un registro continúo automático (estación
limnigráfica).

b. El caudal del río o descarga (Q) se mide mediante aforos instantáneos


con correntómetros o molinetes a lo largo del año; produciéndose y
perfeccionándose con datos lo que se conoce como la curva de descarga para la
estación de aforo en la sección de control de ese río. Este gráfico o ecuación Q
vs H, es verificada y corregida continuamente.

c. A partir de la información horaria o diaria del agua el río (H), se obtiene el


respectivo valor de la descarga (Q) en la curva de descarga perfeccionada.

 Aforo por pendiente hidráulico

La velocidad de una corriente se puede estimar por la ecuación hidráulica de


Manning, la cual relaciona la velocidad media de la corriente (V) con la
pendiente de la superficie del agua (S) y el radio hidráulico (R).

La ecuación de Manning se satisface plenamente cuando todos los parámetros


hidráulicos permanecen constante a lo largo del tramo de un corriente.

La velocidad media (V) de una corriente de acuerdo a la fórmula Manning es:

1
V= (R 2/ 3 S 1/ 2) y el caudal se obtiene por la fórmula Q= AV
n

Dónde: Q descarga en m 3/s; A área de la sección transversal en m 2; R= radio


hidráulico en m, o sea A/P, M; S= pendiente superficial el agua m/m y n=
coeficiente de rugosidad de Manning de acuerdo a las paredes del lecho.
MATERIALES Y METODOLOGÍA

 Molinete con varilla de vadeo y accesorios

 Flotadores (2 botellas plásticas)

 Estacas

 Machete

 Manila o cuerda con longitud según el ancho del río a aforar

 Cronómetro

 Calculadora

 Guía de informe

La metodología empleada para el desarrollo de esta práctica fue la siguiente:

 MEDICIÓN CON MOLINETE HIDRÁULICO O CORRENTÓMETRO

1. Seleccionar una sección de aforo que cumpla con los siguientes requisitos:
tramo recto, libre de obstáculos y prominencias que impidan el flujo parejo, que
sea lo más simétrica posible, que tenga un mínimo grado de turbulencia y que la
dirección de la corriente sea normal a la sección e aforo. Para secciones
permanentes de aforo, está debe ser accesible en toda época del año y demás
debe garantizar un flujo bien confinado aun durante la época de lluvias.

2. Dividir la sección transversal en número de secciones verticales, dependiendo


del ancho del río tomando como guía la tabla adjunta.

3. Empezando en una orilla, en cada estación medir la profundidad del agua H.


Si este valor, es menor de 60 cm, colocar el molinete a una posición que
representa 0.4 h a partir del fondo y aquí medir las revoluciones durante un
período mínimo de 40 segundos. Cuando el valor de la profundidad del agua, h,
en una estación es mayor de 60 cm, debe computar las revoluciones y el tiempo
a 0.2 h y luego a 0.8 h medido a partir del fondo. Anotar estos valores para cada
estación en la planilla de formulario de aforo.

4. La velocidad media en cada vertical (Vi) se obtiene del promedio de las


velocidades obtenidas a 0.2 h y 0.8 h. La velocidad medida a 0.6 h por debajo de
la superficie del agua (o.4 h por encima del fondo) se aproxima bien a la
velocidad media en la vertical.

5. El cálculo del caudal de la corriente (Q) se obtiene de la sumatoria de los


caudales parciales que se obtienen en cada subsección (Qi). Esto se realiza a
partir del producto de la velocidad calculada anteriormente y el área de cada
subsección obtenida por la profundidad medida en cada vertical y el
espaciamiento de las estaciones.

Q = ∑ Qi = ∑ Ai x Vi Ai = hi x ancho

 AFORO CON FLOTADORES

1. Se selecciona tres secciones transversales con igual espaciamiento en tramo


recto de un río.

2. Tomando como guía la tabla adjunta, en cada sección, la anchura del río se
divide en un número de segmentos equidistante y en cada uno se mide la
profundidad media, que conduce el cálculo del área parcial del segmento.

3. La velocidad superficial en cada segmento se mide por medio de pruebas


parciales repetidas con flotadores.

4. Los flotadores se sueltan aguas arriba (aproximadamente 5 m) de la sección


superior de medición para que adquieran la velocidad de la corriente al pasar por
el punto de medición. La velocidad superficial de la corriente se obtiene a partir
del tiempo transcurrido durante el desplazamiento del flotador.

5. La descarga en cada segmento se obtiene del producto del área parcial del
segmento y la velocidad media, excepto para los segmentos de la orilla, donde
se considera que la descarga es 2/3 de este valor.

6. Si se utiliza flotadores superficiales, ordinariamente se considera que la


velocidad media es igual a 0.85 veces la velocidad del flotador. Los límites del
factor de la corrección son, 0.80 y 0.95, aumentando con la profundidad del
cauce y disminuyendo cuando el lecho es más rugoso.

7. La descarga total del río, sería luego la sumatoria de la descarga de cada


segmento.

RESULTADOS

I Parte. AFORO CON MOLINETE HIDRÁULICO.

CUADRO N°1. Datos obtenidos por la medición con molinete hidráulico o correntómetro.
CALCULOS:

N°1.
Datos
obtenido
s por la
medición
con
molinete
hidráulic
oo
correntó V.
metro. Prof. De media
XEstació Profundida observación(m V.en el en la Área Ancho(m
n d (m) ) Revol T en S punto vertical (m2) ) Caudal

1 0.6 0.24 1 43 0.021 0.021 0.57 1 11.97


2 0.544 0.22 18 45 0.286 0.286 0.52 1 148.72
3 0.5 0.2 16 40.89 0.267 0.267 0.51 1 136.17
4 0.52 0.21 12 50.44 0.165 0.165 0.61 1 100.65
5 0.7 0.28 10 40 0.173 0.173 0.83 1 143.59
6 0.96 0.19 11 40 0.19 0.22 0.83 1 182.6
0.75 14 40 0.241 1
7 0.7 0.14 2 40 0.039 0.056 0.64 1 35.84
0.56 4 40 0.073 1
8 0.58 0.23 2 40 0.039 0.039 0.58 1 22.62

A= 5.09 Q= 782.16

CÁLCULOS DE AFORO DEL RÍO SOLES

 Área Hidráulica total:

5.09 m2.

El área hidráulica del Rio Soles es de 5.09 m2.

 Caudal de la corriente:

782.16 L/s / 1000 = 0.782 m3/s

El caudal de la corriente del Rio Soles es de 0.782 m 3/s.

 Velocidad media:
0.782 m3/s / 5.09 m2 = 0.154 m/s
La velocidad media del Rio Soles es de 0.154 m/s.
Aforo N°1
Calculo: Evelyn Del Cid (Estudiante)
Verifico: Evelyn Del Cid (Estudiante)

RÍo: Soles
N° de Cuenca: 108
COORDENADAS GPS - UTM: 0335329 E 0943043 N.
Elevación: 105 msnm
Fecha: 1 de noviembre del 2018
Aforador: Evelyn Del Cid (Estudiante)
Vel. 0.154 m/s
Área: 6.752 m2
Caudal: 782.6m3 / s
Ancho: 8.0 m
No. Secc. : 8
Aforo por Vadeo a 400m de la casa del Sr. Morales.

II PARTE. AFORO CON FLOTADORES

Flotador T. recorrido D. recorrida V. superficial Coeficiente V. media en


(seg) (m) (x) (m/s)

1 99 20 0.20 0.80 0.16

2 113 20 0.18 0.80 0.14

Promedio 0.011 m/s

 Calculo de la velocidad superficial:

V. superficial = D. recorrida / tiempo

 Calculo de la velocidad media:

V. media = V. superficial x coeficiente (0.80)

 Calculo del área: (A)

A: área de la sección, expresada en metros cuadrados (m2).


hp: profundidad promedio (m).
a: ancho del río, expresado en metros (m)

A= hp x a
A= (0.638 m) (8 m)
A= 5.1 m2
 Calculo del caudal: (Q)

Q: caudal de agua, expresada en metros cúbicos sobre segundos (m3/s).


A: área de la sección, expresada en metros cuadrados (m2)
Vm: velocidad media del agua, expresado en metros sobre segundos (m/s).

Q= A x Vm
Q= (5.1 m2) (0.11 m/s)

Q= 0.56 m3/s

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

El río Soles forma parte de la sub-cuenca del río Majagua, en la cual es parte de la
Cuenca N°108 del río Chiriquí. Su localización se da desde en la localidad Hato Soles
hasta urbanización de San Carlitos, en donde fue nuestro sitio de aforo. Donde se
realizó el aforo por dos métodos: Con molinete hidráulico donde el caudal
(0.782m3 / s) y la velocidad media (0.154 m/s) y con flotadores los resultados fueron
que el caudal (0.56m3/s) y la velocidad media (0.11 m/s); donde hubo diferencias entre
los dos métodos en el caudal de 0.222 m3/s y en la velocidad media de 0.054 m/s que
se debe en muchos casos a errores de cálculos, entre otros.

Además; las características de las secciones transversales son lechos rocosos o


piedra. El nivel del agua al inicio de las mediciones y al culminar fue el mismo valor.
Tenía un flujo uniforme o parejo, no reflejo turbulencia durante la práctica y el tiempo
meteorológico era parcialmente soleado.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chamoro, G. 2011.Guía de hidrometría. Estimación del caudal por el método de


flotadores. (en línea). Lima. PE. Consultado 25 oct. 2017. Disponible en:
https://www.senamhi.gob.pe/usr/cdc/AFORO_X_AFLOTADORES.pdf

Franquet, J. S.F. Aforo de un Río con Correntómetro. Consultado: 5 de Noviembre de


2017. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/564/AFORO%20DE
%20UN%20RIO%20CON%20CORRENTOMETRO.htm.
LINSLEY, R.K; KOHLER, M.A; PAULHUS, J.L. 1977. Hidrología para ingenieros. Perú.
McGraw-Hill. 270p

http://www.ing.unlp.edu.ar/hidraulica/cat_archivos/AFOROS.pdf

Instructivo sobre aforo (copias) obtenidas por el profesor

También podría gustarte