Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: FRUTALES
Código: 201621

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Definición en grupo la Zona de Estudio

Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: jueves, 18
Jueves 21 de marzo de 2023
de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Para la construcción de esta actividad el estudiante deberá abordar
temáticas relacionadas con la Unidad 2: Requerimientos para la
producción de frutales
• Propagación de árboles frutales.
• Manejo integrado de cultivo de los árboles frutales.
La actividad consiste en:
El estudiante debe leer, comprender y apropiar todos los contenidos
temáticos de la unidad 2 y en la bibliografía requerida.
Ingresar al entorno de aprendizaje colaborativo Fase 3 deben definir la
dinámica de trabajo y la distribución de roles y con la información
recogida en la fase 2 deben:

• Seleccionar en consenso entre los integrantes del grupo, un solo


cultivar de acuerdo con las propuestas presentadas en la Fase 2.
• Diseñar una huerta, teniendo en cuenta el sentido de orientación,
trazado, densidad de siembra, variedad y materiales a utilizar.
• Determinar la mejor propuesta de propagación.
• Determinar las necesidades de riego y el sistema de riego de
acuerdo a las condiciones de cada huerta.

1
• Las distintas instalaciones requeridas dentro de un proceso de
certificación en BPA. (Buenas Prácticas Agrícolas).
• Manejo de integrado de Cultivo (MIC), con respecto al manejo de
las plagas y enfermedades que se puedan presentar a dicho
cultivo.
• Elaborar un mapa del huerto en donde se especifique los
reservorios de agua, instalaciones, vías de acceso, entrada y
salida de productos.

Participar en la webconference II, para lo cual debe seguir el respectivo


protocolo que se publicara en el aula noticias y por el correo interno.

El grupo debe construir un documento consolidado con base en los


trabajos individuales de cada estudiante.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
dar lectura y comprender las temáticas recomendadas para la unidad
2.
En el entorno de Aprendizaje debe: en este entorno se desarrolla la
actividad; el estudiante debe ingresar al foro de construcción de la
actividad que encuentra en el espacio denominado Unidad 3: Fase 3:
Definir en grupo la zona de estudio, e iniciar con la construcción de los
productos solicitados, la interacción como grupo colaborativo y
presentación de sus respuestas para recibir de los compañeros sus
opiniones y generar debate académico.
En el entorno de Evaluación debe:
en este entorno cada estudiante envía su trabajo en el espacio
denominado Fase 2 - Definir en grupo la zona de estudio - Entrega de
la actividad.
Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
Documento: Formato Word.
Nombre del Archivo: Fase 3 – Fase 3 – Definir en grupo la zona de
estudio XX, (Donde XX es el número de su grupo colaborativo)
Folios: 15
Tipo de letra: Times New Román 12 sin justificar.

2
El producto debe contener:
-Portada: con el nombre de los estudiantes que efectivamente
trabajaron y aportaron, programa al que pertenecen, número de grupo
colaborativo y CEAD al que está inscrito cada uno de los estudiantes
-Introducción.
-Objetivo general
-Objetivos específicos.
-Cuerpo del trabajo: 15 folios.
-Conclusiones.
-Bibliografía: esta debe estar citada con normas APA

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

3
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente en el
Primer criterio de foro en la construcción del trabajo individual.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación entre 11 puntos y 25 puntos
individual del
estudiante en el Nivel Medio: El estudiante participó en el foro, pero sus aportes
foro. no fueron significativos para la construcción del trabajo individual
.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 3 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no participó dentro del foro y no
actividad. envío trabajo individual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El documento presenta una excelente estructura,
se cumplió con los objetivos del trabajo de manera asertiva, sus
conclusiones son pertinentes y oportunas para el proyecto.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 8 puntos y 10 puntos
Trabajo en equipo
Nivel Medio: Aunque presentación posee una estructura
y estructura del
base, la misma carece de algunos elementos solicitados, no
informe colaborativo
plantearon objetivos, no presentaron conclusiones. No hubo un
buen trabajo en equipo.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 3 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la
Nivel bajo: El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas
actividad
para la construcción de informes. El trabajo en equipo fue muy
bajo .
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

5
Nivel alto: Se cumplió con los objetivos del trabajo de
manera asertiva, sus conclusiones son pertinentes y oportunas.
Tercer criterio de Se desarrolló el tema de manera asertiva.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos

Fines del trabajo, Nivel Medio: Aunque se trata la temática propuesta, el


estructura del cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada la
documento. situación planteada, las conclusiones no son las adecuadas al
texto del documento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El documento no da respuesta a los lineamientos
de 75 puntos de la de la actividad propuesta.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera


asertiva, sus conclusiones son pertinentes y oportunas. Se
desarrolló el tema de manera asertiva.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cuarto criterio de
entre 11 puntos y 20 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo
Fines del trabajo
del documento no soluciona de manera adecuada la situación
colaborativo
planteada, las conclusiones no son las adecuadas al texto del
Este criterio
documento.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 3 puntos y 10 puntos
de 75 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El documento no da respuesta a los lineamientos
de la actividad propuesta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio.
evaluación:
Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes,
además manejan normas APA
Referencias

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 10 puntos
representa 10
puntos del total Nivel Medio: Aunque presenta referencias, estas no se
de 75 puntos de la articulan adecuadamente con el trabajo citas y referencias. No
actividad todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes,
además no maneja normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: Se maneja de manera inadecuada el uso de citas


y referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte