Está en la página 1de 1

HÁBITAT

Como hábitat se denomina, en ecología, el lugar cuyas


condiciones son adecuadas para la vida de un organismo,
especie o comunidad, ya sea animal o vegetal.

El hábitat comprende el conjunto de


factores relativos a las condiciones físicas
(factores abióticos), como clima, suelo,
topografía, recursos hídricos, etc.

Así como los organismos o especies que en


él se desarrollan (factores bióticos), que
crean el entorno adecuado para la vida de
una serie de especies, tanto animales como
vegetales, y que pueden incluir o no el
factor humano (factor antrópico).

¿Cuántos tipos existen?


Existen 3 tipos de hábitat, clasificados según su
interacción con el factor abiótico predominante
sobre el que se desarrolla la especie, ya sea
agua, tierra o aire.

TIPOS DE HÁBITAT
Hábitat terrestre: El primer tipo de hábitat
natural es el terrestre y sobre él habitan los
organismos asociados al suelo. Aquí habitan
plantas, bacterias, algas, hongos y
protozoarios, todos ellos con adaptaciones a
las condiciones comunes de este tipo de
hábitat.

Hábitat Terrestre: Muchos animales tienen la capacidad


de separarse del suelo, creando la categorización del tipo
de hábitat aeroterrestre. No son completamente
independientes del suelo porque el vuelo demanda mucha
energía, por lo que dominan tanto el espacio aéreo como
el terrestre. En este hábitat se encuentran las aves y los
insectos, que han desarrollado adaptaciones para poder
desafiar la gravedad

Hábitat Acuático: En este hábitat pueden desarrollarse las


especies adaptadas a la vida acuática, que puede ser de
agua dulce como ríos o lagos, o de agua salada, como
mares, océanos o estuarios. Estos organismos pueden ser
tanto plantas, como mamíferos marinos, artrópodos,
cefalópodos, algas o cnidarios. Pueden estar, o no,
completamente adaptados a la vida subacuática, ya que
algunos pueden intercalar los hábitos terrestres con los
acuáticos.

También podría gustarte