Está en la página 1de 1

ACCESIBILIDAD

MEMORIA ESQUEMA BASICO IMPLANTACION


Según el análisis, hacia el lote se puede acceder de VOLUMEN 1
Forma peatonal y vehicular, una gran ventaja es que pasan
casi todas las rutas, esto beneficia mucho al proyecto ya
que no Habrá problemas en accesibilidad. Alturas El volumen 1 es el principal del proyecto,
1 ya que este refleja un eje directo desde
TOPOGRAFIA El equipamiento se compone de 4
el punto mas alto del proyecto
volúmenes de los cuales 3 están
El análisis nos muestra que el lote tiene cierto grado 1 (plazoleta de llegada) que es donde se
implantados formando una L, la
De inclinación, sobre todo hacia el barrio Bellavista 2 intersectan la cra 47 y la Simón Bolívar
cual se abre hacia el espacio
Por ello se plantea un ritmo de volúmenes los cuales 3 y a su ves, es el volumen central que
4 publico; el 4 volumen que es de
Estén de forma descendente hacia el barrio CONCEPCION DE LA IDEA articula interiormente nuestro edificio
La idea de la propuesta es generar la mayor cantidad de conectividad forma diferente (curvo),
En alturas encontramos en el sector un gran conectando los volúmenes 2 y 3 y
posible con la avenida simón bolívar y con la carrera 47, invitando a referente
todas las personas que transitan por estas vías a acceder al edificio Como lo es la 14, no queremos romper con el
a su ves generando entre ellos un VOLUMEN 3
Desde la parte más alta del lote, como esa zona es bastante patio interno donde se puedan
entorno inmediato, debido a ello se plantea realizar actividades lúdicas.
concurrida nuestra intención es retroceder el edificio y al frente llevar la altura promedio
generar una gran plazoleta, la cual nos sirve de llegada pero que
también a su vez tenga zonas de estancia y espacio público ya que la VOLUMEN 2
ciudad y el sector carecen de ellas. La intención del escalonado es que sea distinto al volumen
tan robusto que es la 14, por eso queremos que la visual
3
2 hacia el barrio y hacia la clínica santa Sofía que es uno de Se implanta paralelo a la cra47 y a su ves se eleva para generar
ASOLEAMIENTO ¿PARA QUE? los equipamientos mas importante del sector, no se vea una planta libre, creando zonas de estancias cubiertas, además
Para el desarrollo social que fomente el afectada . así se mantiene la relación visual con la zona de reserva que se
CENTRO CULTURAL encuentro ciudadano, las actividades
integrara también al proyecto.
educativas, lúdica, culturales, artísticas y
¿DE QUE SE TRATA? también para la prestación de servicios Se toma la decisión de separar los volúmenes que vienen
Los centros culturales son complejos culturales que permitan el crecimiento de escalonados debido a fuerzas climáticas como los vientos, los
urbanísticos formados por edificaciones de la comunidad cuales vienen del sur – este y atraviesan por la separación de los
arquitectura , con amplios circundantes de uso volúmenes generando así unos túneles de vientos, y también nos
publico, verdes, peatonales y decorativos. Un genera mas visual hacia el barrio
¿POR QUÉ?
centro cultural es un espacio creado con la Porque el sector requiere de este equipamiento
Se busca orientar los volúmenes de una forma la cual no afecte las intención de servir como medio para la difusión para suplirlas necesidades de la gran cantidad de
fachadas del edificio, en algunos casos en los cuales no se pueda de distintas expresiones artísticas, filosóficas, instituciones. VOLUMEN 4
controlar, la intención es utilizar bloqueadores solares, como persianas educativas, etc.
y doble fachadas para así controlar el ingreso de este dentro del edificio Un cuarto volumen que vincula a los anteriores y toma una
forma diferente para tener un mayor rango visual ,Este se
ZONIFICACION 4
vincula con los volúmenes 2 y 3 generando el patio central,
Para la transformación de nuestro volumen también además nos permite tener una fachada principal la cual por su
Sótano forma curva se pueda apreciar de manera panorámica desde
se tuvo en cuenta la intención de que este
funcionara como un retranqueo “limitante” para la las vías mas cercanas .
Se propone un auditorio en el sótano y en el
volumen centrado “neutro”; también se quiere cra 46
aprovechar la topografía ya que esta desciende
Social Por temas culturales de nuestra región pacifica se propone unas
hacia esa parte del lote
series de volúmenes que marcan un ritmo, la intención es que
NIVEL 3 sean volúmenes representativos y característicos de la
arquitectura de nuestra región pacifica

NIVEL 1
La intención es zonificar los espacios, sin olvidar el
Privado REFERENTE La intención de los arquitectos era suspender el edificio
contexto. Teniendo en cuenta el análisis esta zona es CENTRO CULTURAL EL TRANQUE el cual es, contemporáneo, etéreo, y que con su sombra
Arquitectos: BiS Arquitectos configura y delimita el vacío o plaza central y conforma
una de las mas concurridas peatonalmente, también
Ubicación: El Tranque , Lo Barnechea, Santiago, Chile la fachada urbana del edificio.
tenemos zonas comerciales por eso la intención es
Arquitecto a Cargo: Pedro Bartolomé, José Spichiger
ubicar espacios de servicio en esta zona
Área: 1400.0 m2 Se toma la referencia de elevar un volumen del
Servicio Los arquitectos plantean la creación
Año Proyecto: 2015 de un espacio (vacío) de convergencia suelo por la trasparencia, comunicación directa
Punto Fijo
e integración como centro del edificio, que se piensa con la zona a conservar y en esa
un lugar que extremara el carácter zona generar posibles espacios públicos cubiertos
NIVEL 2 público del edificio, donde se pudieran
; también se piensa en la arquitectura tradicional
integrar el habitante con el actor
cultural; del pacifico que son los palafitos, que quiere que
Teniendo en cuenta el análisis, en este sector esos pilares funcionen como tal
se maneja una sensación de tranquilidad por su Se propone que en el volumen
zona de reserva, se aleja a una distancia centrado, además de ser el Conclusión
considerada de la autopista para así tratar de punto fijo, en el tercer nivel Se toma como referente principal Se toma como referencia el patio interno que
tener la tranquilidad que se quiere, por estas aparezca la zona privada ya que acoge formas geométricas genera el centro cultural el tranque, ya que Teniendo en cuenta el análisis de sitio, el proyecto esta
básicas para desarrollar nuestro se asimila a lo que se piensa del proyecto,
Punto Fijo razones se propone la zona social en este diseño, y es similar a las planteado de una forma íntegra al sector, ya que acoge las
Social que es proponer un patio interno donde se
sector necesidades que presentan
nuestro contexto urbano, en cuanto
pueda ver esa relación artista – publico y un
gran espacio lo cual se piensa como una
formas geométricas básicas para desarrollar las
poder abrir el edificio al publico y plazoleta de llegada y además generar necesidades que presenta nuestro contesto urbano, en
zonificar los espacios de acuerdo a espacio publico
la necesidad del sector. poder abrir el edificio al publico y zonificar los espacios de
acuerdo a las necesidades del sector,
ALUMNOS: KENNY CABEZAS DOCENTES: HENRY DIAZ CONTIENE:MEMORIA TEMA:
UNIVERSIDAD DEL YEISON GRANJA R. JULIO LEAL
PACPÌFICO
CODIGO: 11600053
21600146 TALLER: VI OBSERVACIONES: FECHA 07-12-2020

También podría gustarte