Está en la página 1de 159

“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

PROTOCOLO PARA LA MEDICIÓN DE EMISIÓN DE RUIDO Y


RUIDO AMBIENTAL, Y LA REALIZACIÓN DE MAPAS DE
RUIDO

Un proyecto de:

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

i
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN 1
1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1
1.2. COMPETENCIA 1
1.3. DEFINICIONES GENERALES 2
2. ASPECTOS GENERALES 18
2.1. HORARIOS DE MEDICIÓN 18
2.2. HORARIOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE RUIDO 18
2.3. INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL RUIDO 18
2.3.1. Nivel sonoro continuo equivalente, Leq 18
2.3.2. Nivel equivalente corregido día-noche 20
2.3.3. Nivel equivalente día 21
2.3.4. Nivel equivalente noche 21
2.3.5. Nivel de permanencia 90% 21
2.3.6. Ruido residual 21
2.4. INTERVALO UNITARIO DE TIEMPO DE MEDICIÓN 22
2.5. REQUERIMIENTOS EN LAS MEDICIONES 22
2.5.1. Sonómetro 22
2.5.2. Verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros 24
2.5.3. Unidades de medición 26
2.5.4. Verificación de las condiciones meteorológicas 26
2.5.5. Medición 28
2.6. AJUSTES 28
2.6.1. Ajuste para ciertas fuentes y situaciones (KS) 30
2.6.2. Ajustes por tono y contenido de información (KT) 32
2.6.3. Ajustes por impulsos (KI) 36
2.6.4. Ajuste por la hora del día (KR) 37
2.7. INCERTIDIMBRE 39
3. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO 41
3.1. APLICABILIDAD DE LA EMISIÓN DE RUIDO 41
3.2. PARÁMETROS DE MEDICIÓN 41
3.3. INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN 42
3.4. UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN 44
3.5. PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN 46
3.6. AJUSTES 50
3.7. CÁLCULOS 51
3.7.1. Ajustes 51
3.7.2. Niveles corregidos 51
3.7.3. Niveles promedio corregidos 52
3.7.4. Cálculo de la emisión o aporte de ruido (ruido específico) 52
3.8. ESTRUCTURA DEL INFORME 54
3.8.1. Contenido mínimo 54

ii
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.8.2. Resumen ejecutivo 55


3.8.3. Introducción 55
3.8.4. Descripción de la fuente de emisión de ruido 56
3.8.5. Identificación de la empresa consultora 56
3.8.6. Procedimiento de evaluación 56
3.8.7. Incertidumbre de la medición 56
3.8.8. Conclusiones 57
4. DETERMINACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL 58
4.1. APLICABILIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL 58
4.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 58
4.2.1. Determinar el cumplimiento de las normas de ruido ambiental y 59
evaluar las estrategias de control
4.2.2. Investigar quejas concretas 60
4.2.3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo 60
4.2.4. Obtener información de base para planificar los usos del suelo 61
4.3. PARÁMETROS DE MEDICIÓN 61
4.4. INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN 61
4.5. ALTURA DEL MICRÓFONO 65
4.6. UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN 65
4.7. PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN 67
4.8. AJUSTES 70
4.9. CÁLCULOS 70
4.9.1. Ajustes 70
4.9.2. Niveles corregidos 71
4.9.3. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente 71
4.9.4. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el período 72
diurno
4.9.5. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el período 72
nocturno
4.9.6. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente semanal para 73
el período diurno
4.9.7. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente semanal para 73
el período nocturno
4.10. INFORME 74
4.10.1. Información a ser registrada y reportada 74
5. MAPAS DE RUIDO 76
5.1. OBJETIVO DE LOS MAPAS DE RUIDO 77
5.2. ELABORACIÓN DE UN MAPA DE RUIDO 77
5.2.1. Definir claramente los objetivos del estudio 78
5.2.2. Realizar un estudio y evaluación rápidos de la(s) ciudad(es) y de la(s) 78
zona(s) o área(s) a estudiar
5.2.3. Establecer la metodología para la realización del trabajo de campo 79
5.2.4. Determinar los sectores donde se deben hacer las mediciones 80
5.2.5. Establecer una cuadrícula o malla sobre estos sectores 80
5.2.6. Ubicar los sitios de medición 81
5.2.7. Definir el diseño temporal para la realización de las mediciones 83
5.2.8. Establecer otras actividades a desarrollar simultáneamente con la 83

iii
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

tarea de mediciones
5.2.9. Medición de los niveles de ruido 84
5.2.10. Presentación de resultados para cada punto de medición 84
5.3. DOCUMENTACIÓN QUE CONSTITUYE UN MAPA DE RUIDO 85
5.3.1. Memoria técnica 85
5.3.2. Mapas 87
5.3.3. Datos estadísticos 88
5.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA 88
5.4.1. Codificación por colores o tramas 89
5.4.2. Formas de representación 91
5.5. CONDICIONES METEOROLÓGICAS 91
5.6. MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO 92
5.6.1. Tipos y unidades de mapas estratégicos de ruido 93
5.6.2. Escala de los mapas estratégicos 93
5.6.3. Mapas de zonas de afección 94
5.6.4. Requisitos mínimos de un mapa estratégico 94
5.6.5. Memoria técnica para los mapas estratégicos 95
5.7. AJUSTES 97
6. LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE SOFTWARE PARA LA 98
PREDICCIÓN DE RUIDO AMBIENTAL
6.1. MÉTODOS DE CÁLCULO 98
6.1.1. Ruido del tráfico rodado 98
6.1.2. Ruido de fuentes fijas 98
6.1.3. Ruido de aeronaves 99
6.1.4. Ruido de trenes 99
6.2. SELECCIÓN DE SOFTWARE DE PREDICCIÓN 99
6.2.1. Entorno 99
6.2.2. Importación de archivos 99
6.2.3. Cuadrícula de cálculo 99
6.2.4. Elaboración de mapas 100
6.3. RECOMENDACIONES GENERALES 100
6.3.1. Distancia entre receptores 100
6.3.2. Indicadores de ruido 100
6.3.3. Altura de receptores 100
6.3.4. Calibración 101
6.3.5. Presentación de resultados 101
7. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE 102
DESCONTAMINACIÓN POR RUIDO
7.1. PLANES DE DESCONTAMINACIÓN POR RUIDO 102
7.1.1. Objetivo de un plan de descontaminación por ruido 103
7.1.2. Metas 104
7.1.3. Acciones y estrategias 104
7.1.4. Concepción de un plan de descontaminación por ruido 105
7.1.4.1. Conocer 105
7.1.4.2. Proponer 107
7.1.4.3. Actuar 109
7.2. FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN POR RUIDO 109

iv
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

7.2.1. Plan acústico nacional 113


7.2.2. Planes acústicos municipales 113
7.2.3. Mapas acústicos 114
7.2.4. Zonas acústicamente saturadas 115
7.3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR 117
RUIDO
7.3.1. Contaminación industrial 117
7.3.2. Contaminación vehicular 117
7.3.3. Estrategias generales 118
7.3.4. Ruido urbano 118
7.4. DECÁLOGO PARA EL CONTROL DEL RUIDO EN LAS CIUDADES 120
8. BIBLIOGRAFÍA 122

v
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

LISTA DE TABLAS

Página

1. Precisión de los sonómetros según la norma IEC 61672 25


2. Corrección para pasar de ponderación frecuencial A a ponderación 31
frecuencial C
3. Corrección para pasar de ponderación frecuencial A a ponderación 34
frecuencial Z
4. Reacción promedio de la comunidad al ruido basado en el LRAeq,dn 39
5. Resumen de la incertidumbre de la medición para LAeq 40
6. Distribución de las mediciones para varios intervalos de tiempo 43
(mediciones sincrónicas)
7. Distribución de las mediciones (mediciones asincrónicas) 69
8. Combinación de colores para representaciones gráficas cada 5 dB(A) 90
9. Sombreado para representaciones gráficas cada 5 dB(A) 90
10. Combinación de colores para representaciones gráficas como 10 90
dB(A)
11. Sombreado para representaciones gráficas cada 10 dB(A) 91
12. Funciones acústicas 119

vi
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

LISTA DE FIGURAS

Página

1. Micrófono omnidireccional 9
2. Nivel de presión sonora continuo equivalente 19
3. Tipos de sonómetros y su precisión 23
4. Acoplamiento del sonómetro al calibrador 25
5. Micrófono con pantalla protectora del viento 27
6. Composición espectral en bandas de tercio de octava 33
7. Posición del micrófono respecto a la fachada de una edificación y al 45
nivel mínimo donde se encuentre instalada la fuente de emisión de
ruido
8. Selección del sitio medición en el límite de dos fuentes 47
9. Separación entre el técnico y el sonómetro 47
10. Denominaciones de ruido total, específico y residual 49
11. Altura del micrófono respecto al nivel del suelo para medir ruido 65
ambiental
12. Representación gráfica de los mapas de ruido 92
13. Programa para el mejoramiento de la calidad acústica 105
14. Ciclo de mejoramiento continuo de los 3 momentos 106

vii
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

LISTA DE ANEXOS

Página

1. Formato de captura de datos para la emisión de ruido 128


2. Posiciones habituales de operación donde se encuentra la fuente 133
3. Imposibilidad de medir el ruido residual 134
4. Propuesta de informe técnico de medición de ruido 135
5. Ejemplo del cálculo de la emisión o aporte de ruido 137

viii
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

1. INTRODUCCIÓN

Este documento establece la metodología y los procedimientos necesarios


para llevar a cabo las mediciones de ruido ambiental y el ruido proveniente
de fuentes fijas de emisión de ruido de una manera estandarizada,
repetible y confiable.

El protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la


realización de mapas de ruido será utilizado tanto por las autoridades
ambientales responsables del control y vigilancia del ruido ambiental y el
ruido proveniente de las fuentes de emisión de ruido, para realizar estos
procedimientos adecuadamente. También debe ser utilizado por los
sectores privados que produzcan información para los estudios o análisis
ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes e
información de carácter oficial.

1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente protocolo tiene por objeto la implementación de los


procedimientos de medición para determinar los niveles de emisión de
ruido y ruido ambiental, y la elaboración de los mapas de ruido, así como
los lineamientos para la formulación de los planes de descontaminación
por ruido.

1.2. COMPETENCIA

Las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible y


las Autoridades Ambientales a que se refiere el artículo 66 de la Ley 99 de
1993 y el artículo 13 de la Ley 768 de 2002, ejercen las funciones de
evaluación, control y seguimiento del ruido ambiental, y la emisión de
ruido de fuentes fijas en ambientes exteriores. Los niveles máximos
permisibles para la emisión de ruido de fuentes fijas y ruido ambiental se
encuentran en la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la modifique,
complemente o sustituya.

1
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Las Autoridades de Salud, en especial las Secretarías de Salud y los


Servicios Seccionales de Salud, ejercen las funciones de evaluación,
control y seguimiento de la inmisión de ruido de fuentes fijas en ambientes
interiores. Los niveles máximos permisibles para la inmisión de ruido de
fuentes fijas en ambientes interiores se encuentran en la Resolución 8321
del 4 de agosto de 1983 del Ministerio de Salud o aquélla que la modifique,
complemente o sustituya.

1.3. DEFINICIONES GENERALES

Para efectos de la correcta aplicación de este protocolo, se adoptan las


siguientes definiciones. Los términos técnicos no definidos expresamente,
deberán asumirse de acuerdo con el glosario publicado por la International
Standard Organization (ISO), en especial las definiciones contempladas en
la ISO 1996.

Acústica: (1) Parte de la física que trata de la producción, control,


transmisión, recepción y audición de los sonidos, y también, por
extensión, de los ultrasonidos. (2) Característica de un recinto referida a la
calidad de la recepción de los sonidos 5.

Ajuste: Toda cantidad, positiva o negativa, constante o variable, que se


suma a un nivel de presión sonora medido o pronosticado para explicar
parte del carácter acústico, la hora del día o tipo de fuente 1.

En notación matemática el nivel de presión sonora continuo equivalente


corregido por un ajuste aditivo está dado por la ecuación:

(1)

Ajuste de un instrumento de medición: Operación destinada a poner un


instrumento de medición en estado de funcionamiento adecuado para su
uso. El ajuste puede ser automático, semiautomático o manual 2. No debe
confundirse el ajuste de un sistema de medida con su calibración.

Alarma: Mecanismo que, por diversos procedimientos, tiene por función


avisar de algo 2.

2
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Analizador de espectro: Instrumento de medición que permite obtener el


espectro de una señal. En general se emplean analizadores de espectro de
bandas de octava o de bandas de tercio de octava.

Ancho de banda: Intervalo de frecuencias comprendidas en el interior de


una banda. Se mide por la diferencia entre las frecuencias extremas de
aquélla 2.

Autopista: Vía de calzadas separadas, cada una con dos (2) o más carriles,
control total de acceso y salida, con intersecciones en desnivel o mediante
entradas y salidas directas a otras carreteras y con control de velocidades
mínimas y máximas por carril 2.

Banda: Un segmento del espectro de frecuencias 4.

Banda ancha: Intervalo de frecuencias suficientemente amplio que cubre


las zonas de frecuencias bajas, medias y altas.

Banda auditiva crítica: (1) Banda de frecuencias del sonido (que es una
parte de un ruido de espectro continuo que cubre una banda ancha) que
contiene una potencia sonora igual a la de un tono puro centrado en la
banda crítica y mínimamente audible en presencia del ruido de banda
ancha. (2) Banda de frecuencias dentro de la cual la sonoridad de un sonido
de espectro continuo de nivel de presión sonora constante es independiente
de su ancho de banda 4.

Banda crítica: Véase banda auditiva crítica 4.

Banda de octava: Un espectro que tiene una octava de ancho 4. Es un


conjunto continuo de frecuencias en torno a una frecuencia central que
cumplen la relación y además, . son las
frecuencias centrales, que toman valores normalizados según la Norma
ISO-266-75. La percepción del oído humano contiene aproximadamente 10
bandas de octava 2.

Banda de tercios de octava: Tercera parte de una banda de octava. Es un


conjunto continuo de frecuencias en torno a una frecuencia central que
cumplen la relación y además, . son las

3
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

frecuencias centrales, que toman valores normalizados según la Norma


ISO-266-75 4.

Bel: Véase belio.

Belio: (1) Unidad con la que se miden diversas magnitudes relacionadas


con la sensación fisiológica originada por los sonidos, por ejemplo, la
sonoridad, la intensidad acústica, el poder amplificador o atenuador,
etc. 6. (2) Unidad de nivel que denota la relación entre dos cantidades
proporcionales a la potencia; el número de belios correspondientes a esta
relación es el logaritmo en base 10 de la relación 4.

Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones


especificadas, la relación entre los valores de magnitudes indicados por un
instrumento o sistema de medición, o valores representados por una medida
materializada o un material de referencia y los correspondientes valores
reportados por patrones. El resultado de la calibración permite tanto la
asignación de valores a las indicaciones de la magnitud a medir como la
determinación de las correcciones con respecto a las indicaciones. Una
calibración también puede determinar otras propiedades metrológicas, tales
como el efecto de las magnitudes influyentes. El resultado de una
calibración puede ser registrado en un documento, frecuentemente
denominado certificado de calibración o informe de calibración 2.

Una calibración puede expresarse por una declaración, una función de


calibración, un diagrama de calibración, una curva de calibración o una
tabla de calibración. En algunos casos puede dar lugar a una corrección
aditiva o multiplicativa de la indicación con su respectiva
incertidumbre 11.

Una calibración no debería confundirse con el ajuste de un sistema de


medición, a menudo llamada incorrectamente “autocalibración”, ni con la
verificación de la calibración 11.

Calibrador acústico: Es un aparato que puede producir un nivel sonoro


conocido, estable, en el diafragma de un micrófono en su cavidad. Este
aparato puede utilizarse para comprobar la sensibilidad global de un
instrumento o sistema de medición de ruido. Los calibradores acústicos
suelen ser del tipo pistófono o altavoz 4.

4
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Campo sonoro: Es la región de un medio elástico (como el aire) en que se


propagan ondas sonoras 3.

Decibel: Véase decibelio.

Decibelio: Unidad de nivel que denota la relación entre dos cantidades


que son proporcionales a la potencia; el número de decibelios es diez veces
el logaritmo en base 10 de esta relación. Un decibelio es la décima parte de
un belio. Se denota por dB 5.

Decibel A: Véase decibelio A.

Decibelio A: Unidad de nivel utilizada para medir el nivel de presión


sonora empleando el filtro de ponderación frecuencial A 2. Se denota por
dB(A).

Emisión de ruido: Es una onda de presión sonora generada por cualquier


fuente de potencia acústica y en cualesquiera condiciones.

En forma rigurosa, el nivel de emisión de una fuente se caracteriza a


través de su nivel de potencia acústica. Cuando se mide un nivel de
presión sonora a cierta distancia de una fuente y en condiciones
preestablecidas para caracterizar su emisión, estrictamente se está
midiendo el nivel de inmisión generado por la fuente en el punto
considerado.

El nivel de emisión sonora de una fuente se puede describir a través del


nivel de presión sonora en un punto próximo a ella (nivel de inmisión de
ruido en ese punto), si se puede asumir que la principal fuente de ruido
que incide es la que se desea describir (es la que domina).

Para la aplicación del presente protocolo y de conformidad con la


competencia de la autoridad ambiental, la emisión de ruido se medirá
únicamente en el espacio público.

Espacio público: Conjunto de inmuebles públicos y elementos


arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su
naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades

5
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los intereses individuales de


los habitantes 2.

Espacio privado: Se ha de entender no sólo como aquel sobre el cual


ejerce dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona determinada,
sino como una espacialidad que tiene características diferentes y que está
compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la
intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado, como la vivienda
como su más estrecha acepción: el techo. Bajo esta denominación se
incluyen además todas aquellas espacialidades que tienen un acceso
limitado por la propiedad del mismo como son los lugares de trabajo,
oficinas, fábricas y en general todos aquellos espacios sobre los cuales
existe un estricto control por parte del interés particular 2.

Especificación: Exigencia o requisito que debe cumplir un producto, un


proceso o un servicio. Una especificación puede ser una norma, pero
generalmente es parte de una norma 2.

Espectro: Descripción del contenido energético de una onda de presión


sonora en función de la frecuencia. El término puede utilizarse para
significar un intervalo continuo de frecuencias, habitualmente amplio en
extensión, que posee algunas características comunes, como el espectro de
frecuencias audibles 4.

Espectro de bandas de octava: Espectro que tiene una octava de


ancho 4.

Espectro de bandas de tercio de octava: Espectro que tiene un tercio de


octava de ancho 4.

Fachada: Paramento exterior de un edificio, y aunque generalmente es el


principal, éste no excluye a otros que pueden lindar con el espacio
público 5; en este caso se deben indicar más datos (fachada trasera,
fachada lateral, etc.).

Filtro: Aparato o dispositivo para separar los componentes de una señal


sobre la base de su frecuencia 4.

6
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Filtro de octava: Dispositivo que permite efectuar el análisis de una señal


acústica según sus componentes en bandas de octava.

Filtros de ponderación o compensación frecuencial: Son filtros (escalas


o curvas) normalizados que permiten ponderar las diversas frecuencias
presentes en una señal audible en forma diferencial.

Filtro de ponderación A: Es la ponderación de frecuencia que


corresponde aproximadamente a la curva de igual nivel de sonoridad de 40
dB, es decir, que coincide con la respuesta del oído humano a los niveles
sonoros medios y bajos 27. Este filtro atenúa las frecuencias por debajo
de 1000 Hz, amplifica las comprendidas entre 1000 Hz y 5000 Hz, y
atenúa las que superan los 5000 Hz, aunque no de la misma manera que
lo hace en las bajas frecuencias.

Filtro de ponderación C: Es la ponderación de frecuencia que


corresponde a la curva de igual nivel de sonoridad de 100 dB, que coincide
con la respuesta del oído humano a los niveles sonoros relativamente
altos. Se utiliza principalmente al evaluar el ruido de baja frecuencia o los
valores de pico cuando los niveles de presión acústica son elevados 27.
La ponderación C es bastante uniforme entre 50 y 5000 Hz.

Filtro de ponderación Z: Ponderación plana o lineal, cuya característica


de respuesta es que es en esencia independiente de la frecuencia. Está
definida por 0 dB entre 10 Hz y 20000 Hz. Trata todas las frecuencias con
validez igual 4 y 27.

Filtro de tercios de octava: Dispositivo que permite efectuar el análisis


de una señal acústica según sus componentes en bandas de tercios de
octava.

Frecuencia: Es el número de ciclos por unidad de tiempo de una función


periódica en el tiempo (f = c/s). La frecuencia es el inverso del período. Se
denota por f. La unidad es el hercio 2 y 4.

Fuente: Cualquier objeto, artefacto o elemento que genera o emite energía


acústica y que es irradiada desde ella como ondas de presión sonora.
Puede considerarse estadísticamente como una familia de generadores de

7
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

ruido que pueden tener características físicas diferentes, distribuidas en el


tiempo y en el espacio 2 y 4.

Hercio: Unidad de frecuencia en el Sistema Internacional, que equivale a


la frecuencia de un fenómeno cuyo período es un segundo. Su símbolo es
Hz 5.

Hertz: Véase hercio.

Inmisión de ruido: Es el ruido presente en un punto como resultado


todas las fuentes sonoras, interiores y exteriores, que tienen incidencia
sobre él. El nivel de inmisión es el nivel de presión sonora que se mide en
ese punto. El nivel de inmisión en un ambiente exterior se designa como
ruido ambiental.

Incertidumbre de medición: Parámetro, asociado al resultado de una


medición, que caracteriza la dispersión de los valores que pudieran ser
razonablemente atribuidos a la magnitud a medir. El parámetro puede ser,
por ejemplo, la desviación típica (o un múltiplo de ésta), o la amplitud del
intervalo de confianza. La incertidumbre de medición comprende, en
general, muchos componentes. Algunos de ellos pueden ser evaluados a
partir de la distribución estadística de los resultados de series de
mediciones y pueden ser caracterizados mediante desviaciones típicas
experimentales. Los otros componentes, que pueden también ser
caracterizados por desviaciones típicas, son evaluados a partir de
distribuciones de probabilidad asumida, basadas en la experiencia u otra
información. Se entiende que el resultado de la medición es el mejor
estimado del valor de la magnitud a medir y de todos los componentes de
la incertidumbre que contribuyen a la dispersión, incluyendo aquellos que
surgen de los efectos sistemáticos tales como los componentes asociados
con las correcciones y los patrones de referencia 2.

Índices de ruido: Diversos descriptores empleados para evaluar el nivel de


ruido que logre acercarse más al nivel de molestia percibido por las
personas expuestas.

Intervalo dinámico: Es la diferencia aritmética entre los niveles de


presión sonora máximo y mínimo registrados en un evento.

8
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Mapas de ruido: Se entiende por mapa de ruido, la representación


cartográfica a una escala y con una codificación adecuadas de los datos
sobre una situación acústica existente o pronosticada en función de un
indicador de ruido, en la que se informan los valores medidos, calculados o
pronosticados para ese indicador, en la que se incluye información
adicional como la superación de un valor límite, el número de personas
afectadas en una zona dada y el número de viviendas, centros educativos y
hospitales expuestos a determinados valores de ese indicador en dicha
zona 2.

Medio ambiente: Es el conjunto de componentes físicos, químicos,


biológicos y sociales y sus interacciones, que constituyen el contexto en
que se desarrolla o con el que se relaciona un sistema biológico, humano o
sociocultural.

Micrófono omnidireccional: Micrófono cuya respuesta es esencialmente


independiente de la dirección del sonido incidente 5.

Los micrófonos omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad


constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente
de la dirección desde donde lleguen. En otras palabras, tienen un
diagrama polar de 360º (la circunferencia completa).

Figura 1. Micrófono omnidireccional.

9
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Nivel: Logaritmo de la relación entre una cantidad determinada y una


cantidad de referencia del mismo tipo. Hay que indicar la base del
logaritmo, la cantidad de referencia y el tipo de nivel (el tipo de nivel se
indica mediante el uso de un término compuesto, como nivel de presión
sonora) 4.

Nivel de emisión acústica de una fuente: Estrictamente es el nivel de


potencia acústica de la fuente. Cuando el nivel de emisión se caracteriza
por un nivel de presión sonora medido en un cierto punto, en realidad se
está midiendo el nivel de inmisión en ese punto asumiendo que dicho nivel
es ocasionado principalmente por la fuente en estudio.

Nivel de inmisión acústica: Es el nivel de presión sonora que se registra


en un cierto punto como consecuencia de los efectos de todas las fuentes
de ruido que actúan sobre él. Cuando el nivel de inmisión se mide en
ambiente exterior, se suele designar como nivel de ruido ambiental.

Nivel de permanencia o de excedencia. Es el nivel sonoro o nivel sonoro


promediado en el tiempo que es superado el x% del periodo total de
medición 4.

Nivel de permanencia o de excedencia 90%: Es el nivel sonoro que se


sobrepasa durante el 90% del tiempo de medición. Se suele utilizar para
indicar lo que se conoce como ruido de fondo, que es el nivel de presión
sonora mínimo o de base, que está presente casi todo el tiempo. Se denota
por L90 4.

Nivel de presión sonora: Es 20 veces el logaritmo en base 10 de una


presión sonora determinada con respecto a la presión sonora de referencia
de 20  10-6 Pa 4.

(2)

En la cual:
Lp = Nivel de presión sonora, dB.
p = Presión sonora, Pa.
po = Presión de referencia, 20  10-6 Pa.

10
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

La presión sonora de referencia de 20 µPa (20  10-6 Pa) corresponde a la


mínima presión sonora que estadísticamente genera sensación auditiva en
los oídos de personas sanas de 18 años de edad, para una señal en la
frecuencia de 1000 Hz.

Nivel de presión sonora continuo equivalente (Leq). Nivel de un sonido


de intensidad constante que, en un periodo de tiempo establecido y en una
localización determinada, tiene la misma energía sonora que el sonido que
varía con el tiempo 4. Su expresión matemática es:

(3)

En la cual:
Ti = Tiempo de medición de los niveles Li.

Nivel de presión sonora continuo equivalente corregido, con filtro de


ponderación A: Es el nivel sonoro continuo equivalente calculado o
medido durante un período de tiempo T considerando el filtro de
ponderación A, al cual se le ha adicionado un ajuste. Se denota por LRAeq,T.

Nivel de ruido: Igual que nivel de presión sonora. Habitualmente utilizado


para describir el sonido no deseado 4.

Nivel equivalente día. Es el nivel de presión sonora continuo equivalente


con filtro de ponderación A, representativo del periodo diurno. Se denota
por LAeq,d.

Nivel equivalente día-noche. Es el nivel de presión sonora continuo


equivalente con filtro de ponderación A, evaluado a lo largo de las 24 horas
del día. Se denota por LAeq,dn.

(4)

Nivel equivalente corregido día-noche. Es el nivel de presión sonora


continuo equivalente con filtro de ponderación A, para un período de 24

11
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

horas, con una penalización de 10 dB(A) para el nivel equivalente


representativo del período nocturno 1. Se denota por LRAeq,dn.

(5)

Nivel equivalente noche. Es el nivel de presión sonora continuo


equivalente con filtro de ponderación A, representativo del periodo
nocturno, sin el incremento de 10 dB(A). Se denota por LAeq,n.

Nivel máximo de presión sonora: El extremo superior del rango de


niveles sonoros registrados por el instrumento en un determinado período
de medición, obtenido con la respuesta temporal y la escala de
ponderación con que se esté midiendo.

Nivel mínimo de presión sonora: El extremo inferior del rango de niveles


sonoros registrados por el instrumento en un determinado período de
medición, obtenido con la respuesta temporal y la escala de ponderación
con que se esté midiendo.

Nivel percentil. Véase nivel de permanencia o de excedencia.

Nivel percentil 90. Véase nivel de permanencia o de excedencia 90 %.

Nivel sonoro. Véase nivel de presión sonora.

Norma: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas,
tareas, actividades, etc. 5.

Norma de emisión de ruido: Documento sancionado por la autoridad


ambiental competente, en el que constan los niveles máximos permisibles
de emisión de ruido, entre otras informaciones relacionadas.

Norma de ruido ambiental: Documento sancionado por la autoridad


ambiental competente en el que constan los niveles máximos permisibles
de ruido ambiental, entre otras informaciones relacionadas.

Octava: Intervalo entre dos frecuencias cuya relación es 2.

12
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Pantalla protectora del viento (pantalla antiviento): Cubierta porosa


para un micrófono, diseñada para reducir la señal eléctrica producida por
el micrófono, como resultado del ruido generado por el paso del viento
sobre el micrófono 4.

Paramento: Cada una de las dos caras de una pared 5.

Pascal (Pa): Unidad de presión del Sistema Internacional, equivalente a la


presión uniforme que ejerce la fuerza de un newton sobre la superficie
plana de un metro cuadrado (N/m2). Símbolo: Pa 5.

Pistófono: Aparato utilizado en la calibración de micrófonos que produce


una presión sonora conocida dentro de una cavidad cerrada mediante el
movimiento de pistones; el micrófono que se calibra es insertado en la
cavidad 4.

Pito: Instrumento que se hace sonar mecánicamente en los automóviles y


otros artefactos 2.

Plan de Ordenamiento Territorial (POT): Instrumento básico para


desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal y se define
como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,
programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo 2.

Ponderación o respuesta temporal: Se refiere al tiempo de promediación


con que un sonómetro procesa la señal que recibe. La elección de la
ponderación de tiempo exponencial, para usarla en una medición
concreta, depende de la variabilidad de la señal del sonido y de los
requisitos de la norma de medición aplicable. Las distintas ponderaciones
temporales pueden dar lugar a resultados diferentes y por ello se prefiere
la ponderación temporal rápida (Fast) 4.

Potencia acústica: Energía acústica total que emite una fuente sonora
por unidad de tiempo.

Presión sonora: Es la diferencia entre la presión total instantánea en un


punto cuando existe una onda sonora y la presión estática en dicho
punto 2. Cuando el medio de propagación es el aire, puede decirse que la

13
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

presión sonora es la que resulta de restar el valor de la presión atmosférica


a la presión total en el punto considerado, o que es la sobrepresión en
relación a la presión atmosférica en dicho punto.

Respuesta temporal por impulsos: Tiene una constante nominal de


tiempo de 0.035 s (35 ms) para señales de intensidad creciente y de 1.5 s
para señales de intensidad decreciente. Se denota por I (del inglés
impulse).

Respuesta temporal lenta: Promedio temporal con ponderación lenta.


Tiene una constante nominal de tiempo de 1 segundo (1000 ms). Se
denota por S (del inglés slow) 4.

Respuesta temporal rápida: Promedio temporal con ponderación rápida.


Tiene una constante nominal de tiempo de 0.125 segundos (125 ms). Se
denota por F (del inglés fast) 4.

Ruido: (1) Sonido desagradable o no deseado por el receptor 4. En este


concepto están incluidas las características físicas del ruido y las
psicofisiológicas del receptor, un subproducto indeseable de las
actividades normales diarias de la sociedad 2. (2) Sonido con naturaleza
general aleatoria, cuyo espectro no exhibe componentes de frecuencia
claramente definidos 4. (3) Sonido con una intensidad alta que interfiere
en la comunicación entre las personas o en sus actividades (dormir, leer,
descansar, etc.) y que puede resultar incluso perjudicial para la salud
humana.

Ruido ambiental: Ruido asociado con un ambiente determinado en un


momento específico, compuesto habitualmente del sonido de muchas
fuentes en muchas direcciones, próximas y lejanas; ningún sonido en
particular es dominante 4.

Ruido de baja frecuencia: Sonido que contiene frecuencias de interés


dentro del intervalo que cubre las bandas de un tercio de octava de 5 Hz a
100 Hz. La norma ISO 1996-2 incluye el intervalo de frecuencia extendido
desde alrededor de 12 Hz a 200 Hz 28. Este tipo de ruido es típico en
grandes motores diesel de trenes, barcos y plantas de energía y, puesto
que este ruido es difícil de amortiguar, se extiende fácilmente en todas
direcciones y puede ser oído a muchos kilómetros 2.

14
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Ruido de fondo: Ruido total de todas las fuentes distintas al sonido de


interés 4.

Ruido de impacto: Ruido que se produce cuando colisionan dos


masas 4.

Ruido específico: Es el ruido procedente de cualquier fuente sometida a


investigación. Dicho ruido es un componente del ruido ambiental y puede
ser identificado y asociado con el foco generador de molestias 2.

Ruido estable: Se considera que el ruido es estable en un determinado


período de tiempo cuando las variaciones de su nivel de presión sonora
durante ese período quedan comprendidas en un intervalo dinámico de no
más de 5 dB de amplitud. Cuando el ruido es estable, es adecuado medir
sus niveles tanto con respuesta temporal rápida (fast) como lenta (slow).

Ruido fluctuante: Se considera que el ruido es fluctuante en un


determinado período de tiempo cuando las variaciones de su nivel de
presión sonora durante ese período oscilan en un intervalo dinámico de
más de 5 dB de amplitud. Cuando el ruido es fluctuante, sus niveles
deben ser medidos con respuesta temporal rápida (fast).

Ruido impulsivo: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de


un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo mínimos, es breve y
abrupto, por ejemplo, troqueladoras, pistolas, entre otras 2.

Ruido residual: Ruido total cuando los ruidos específicos en consideración


son suspendidos. El ruido residual es el ruido ambiental sin ruido
específico. No debe confundirse con el ruido de fondo 2.

Ruido tonal: Ruido en el cual son claramente audibles los tonos puros. Se
pueden detectar utilizando un analizador de espectro por tercios de octava
cuando se observa que una banda de frecuencia excede en cierta cantidad
de decibeles a las dos bandas contiguas.

Sirena: Pito que se oye a mucha distancia y que se emplea en los buques,
automóviles, fábricas, etc., para avisar 2, 5.

15
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Sonido: Alteración física en un medio (por ejemplo aire) que puede ser
percibido por el oído humano o detectado por un instrumento y que
produce una sensación auditiva en el cerebro 4.

Sonómetro: Instrumento que es utilizado para la medición del nivel


sonoro, con ponderación de frecuencia y ponderación de tiempo promedio
estandarizadas 4.

Tono: 1) Oscilación (física) del sonido capaz de producir una sensación


auditiva que tenga una entonación o altura definida. 2) Sensación auditiva
que resulta de una oscilación del sonido 4.

Tono puro: 1) Onda sonora que es una función sinusoidal simple del
tiempo 4. 2) Sensación sonora caracterizada por tener una única altura
tonal 2.

Umbral de audición: Presión sonora mínima de un sonido específico que


es capaz de generar una sensación auditiva. Se asume que el sonido que
llega al oído desde otras fuentes es insignificante 4.

Unidad de medición: Magnitud particular, definida y adoptada por


convenio, con la cual son comparadas otras magnitudes del mismo tipo para
expresar la cantidad relativa a esa magnitud. Las unidades de medida
tienen asignados convencionalmente nombres y símbolos. Las unidades de
las magnitudes de la misma dimensión pueden tener los mismos nombres
y símbolos aún cuando las magnitudes no sean del mismo tipo 2.

Vehículo: Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte


de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública
o privada abierta al público 2.

Verificación: aporte de evidencia objetiva de que un elemento satisface


requisitos especificados, para lo cual se toma en cuenta la incertidumbre
de medida [1].

Vía: Zona de uso público o privado, abierta al público, destinada al


tránsito de vehículos, personas y animales.

16
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Vía arteria: Vía de un sistema vial urbano con prelación de circulación de


tránsito sobre las demás vías, con excepción de la vía férrea y la autopista.

Vía principal: Vía de un sistema con prelación de tránsito sobre las vías
ordinarias.

Vía ordinaria: La que tiene tránsito subordinado a las vías principales.

Vía troncal: Vía de dos (2) calzadas con ocho o más carriles y con
destinación exclusiva de las calzadas interiores para el tránsito de servicio
público masivo.

Vías de alta circulación vehicular: Las contempladas en la Ley 769 de


2002 como vías troncales, autopistas, vías arterias y vías principales.

17
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

2. ASPECTOS GENERALES.

Los siguientes aspectos generales aplican tanto para la determinación de


la emisión de ruido proveniente de fuentes fijas como para la
determinación de ruido ambiental.

2.1. HORARIOS DE MEDICIÓN

Los horarios para las mediciones de emisión de ruido proveniente de


fuentes fijas y las mediciones de ruido ambiental son:
 Diurno: de las 7:01 a las 21:00 horas.
 Nocturno: de las 21:01 a las 7:00 horas

2.2. HORARIOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE RUIDO

Los horarios para la aplicación de las normas de la emisión de ruido y


ruido ambiental son:
 Diurno: de las 7:01 a las 21:00 horas.
 Nocturno: de las 21:01 a las 7:00 horas

2.3. INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL RUIDO 6 y 7

A continuación se presentan los indicadores más utilizados en la medición


y evaluación del ruido.

2.3.1. Nivel sonoro continuo equivalente, Leq. Nivel de un sonido de


intensidad constante que, en un periodo de tiempo establecido y en una
localización determinada, tiene la misma energía sonora que el sonido que
varía con el tiempo. Se puede considerar como el nivel de presión sonora
constante que tendría la misma energía acústica que el ruido fluctuante o
variable medido en el mismo período de tiempo (ver figura 2).

18
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

90

LAeq

80

Lp

70

60

Tiempo

Figura 2. Nivel de presión sonora continuo equivalente.

El nivel de presión sonora continuo equivalente viene entonces expresado


por la ecuación:

(6)

En la cual:
Leq,T = Nivel de presión sonora continuo equivalente, dB.
T = Tiempo de medición.
p (t) = Presión sonora en el instante t, Pa.
po = Presión de referencia, 2010-6 Pa.

Existen otras formas de expresar el nivel de presión sonora continuo


equivalente:

(7)

19
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

En la cual:
Ti = Son los intervalos unitarios de tiempo de medición.

Si los intervalos unitarios de tiempo de medición son iguales, la ecuación 7


queda de la siguiente manera:

(8)

En la cual:
N = Número de mediciones en el intervalo de tiempo T.

2.3.2. Nivel equivalente corregido día-noche. Este indicador se denota


por LRAeq,dn, y pretende dar una idea de la molestia que causa el nivel de
ruido a lo largo de las 24 horas del día, teniendo en consideración el hecho
de que durante la noche la población se vuelve más sensible al ruido y, si
bien habitualmente los niveles sonoros disminuyen en cierta medida
durante ese período, su importancia relativa aumenta 7.

Se trata del LAeq para un período de 24 horas, con una penalización de 10


dB(A) para el nivel equivalente representativo del período nocturno. Las
horas que comprenden el período nocturno varían de acuerdo con las
costumbres y culturas de cada pueblo, siendo necesario estudiar
información acerca del comportamiento promedio de la población en cada
caso. Para calcular el LRAeq,dn, se obtiene un nivel equivalente para el
período diurno (LAeq,d), y un nivel equivalente para el nocturno (LAeq,n). A este
último se le suma 10 dB(A), y luego se promedia con el LAeq del día,
ponderando cada uno de estos valores por su duración, de acuerdo a la
siguiente ecuación 7:

(9)

En la cual:
LRAeq,d = Nivel equivalente para el período diurno, incluidos los ajustes KI,
KT y KS, dB(A).

20
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

LRAeq,n = Nivel equivalente para el período nocturno, incluidos los ajustes


KI, KT y KS, dB(A).

2.3.3. Nivel equivalente día. Se simboliza como LAeq,d y consiste


simplemente en el valor LAeq medido durante las horas del día.

2.3.4. Nivel equivalente noche. Se simboliza como LAeq,n y consiste


simplemente en el valor LAeq medido durante las horas de la noche, sin el
incremento de 10 dB(A).

2.3.5. Nivel de permanencia 90%. Antes designado como percentil 90. Es


el nivel sonoro que se sobrepasa durante el 90% del tiempo de
observación. Se suele utilizar para indicar lo que se conoce como ruido de
fondo, ya que es el nivel de presión sonora de base, que está presente casi
todo el tiempo. Se denota por L90 4.

El L90 es un parámetro estadístico fuertemente vinculado a la muestra o


medición de la que proviene. Debido a esto, no es correcto realizar
operaciones (suma, resta o composición de mediciones) con los valores de
L90, salvo que se pueda demostrar estadísticamente que las distintas
mediciones provienen de una misma muestra o, dicho de otro modo,
representan la misma realidad.

2.3.6. Ruido residual: Ruido total cuando los ruidos específicos en


consideración son suspendidos. El ruido residual es el ruido ambiental sin
ruido específico.

Cuando se desea medir la incidencia de una fuente en los niveles de


presión sonora que se registran en un punto específico, es necesario
determinar su aporte a partir de los niveles sonoros que se registran con la
fuente funcionando y con ella sin funcionar. Cuando la fuente de interés
no está en funcionamiento, el nivel sonoro que se registra se designa como
ruido residual y se suele describir a través de su nivel sonoro continuo
equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,Residual.

Si por alguna razón no es posible medir el ruido residual, es decir, no se


puede apagar la fuente, se toma el nivel de permanencia L90 del nivel de

21
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

ruido total para describir el nivel de ruido residual y con éste parámetro
realizar el cálculo de la emisión de ruido de la fuente objeto de estudio. En
el informe técnico se deben especificar las razones por las cuales no fue
posible medir el ruido residual.

Lo anterior ocurre generalmente por las características propias del


funcionamiento de las fuentes de emisión de ruido (por ejemplo una
industria) o por los perjuicios que podría acarrear al operador de la fuente
de emisión, como por ejemplo, las distorsiones en los niveles sonoros que
pueden ocurrir como consecuencia de apagar la fuente (es el caso de los
sitios de diversión, donde apagar la música en el establecimiento no sólo
perjudica al propietario sino que puede generar silbidos y gritos que
distorsionen la realidad acústica del lugar).

2.4. INTERVALO UNITARIO DE TIEMPO DE MEDICIÓN

El intervalo unitario de tiempo de medición para los niveles de presión


sonora continuo equivalente con filtro de ponderación frecuencial A, LAeq,T,
ruido residual (o nivel de permanencia L90), LAeq,T,Residual, y ruido ambiental es
de una hora, la cual puede ser medida en forma continua o con intervalos
de tiempo distribuidos uniformemente hasta obtener, como mínimo,
quince (15) minutos de captura de información.

2.5. REQUERIMIENTOS EN LAS MEDICIONES

Para las mediciones de emisión de ruido proveniente de fuentes fijas y de


ruido ambiental se deben tener en cuenta como mínimo las siguientes
condiciones generales:

2.5.1. Sonómetro. Las evaluaciones se deben realizar con sonómetros


Clase 1 o Clase 2 según la norma IEC 61672-1:2002 o cualquiera que la
modifique, complemente o sustituya 28.

Para las mediciones en bandas de octava o de un tercio de octava, los


sistemas de instrumentación Clase 1 y Clase 2 deberán cumplir los

22
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

requisitos de un filtro Clase 1 o Clase 2, respectivamente, como se


especifica en la norma IEC 61260:1995 o cualquiera que la modifique,
complemente o sustituya 28.

Las normas internacionales para los sonómetros están aceptadas en todos


los países del mundo. Son importantes porque todas se refieren a normas
de medición de los sonómetros para definir la instrumentación requerida.
En la mayoría de países, se requieren equipos clase 1 para mediciones de
ruido ambiental [8].

La figura 3 muestra la representación esquemática de la mejora en la


precisión con la norma de sonómetros IEC 61672-1:2002. Las flechas
representan el error de medición relativo [8].

Figura 3. Tipos de sonómetros y su precisión [8].

Para realizar las mediciones de emisión de ruido y ruido ambiental, el


sonómetro debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:
 Registrar el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de
ponderación frecuencial A, C o Z y el filtro de ponderación temporal F, S
o I según sea rápida, lenta o por impulsos.
 Tener la capacidad de registrar la composición espectral en bandas de
tercios de octava entre 20 Hz y 20000 Hz en tiempo real.

23
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Lo ideal es utilizar un sonómetro que posea varios perfiles que permitan:


 Registrar los niveles de presión sonora continuo equivalente con los
filtros de ponderación frecuencial A, C y Z en tiempo real (mediciones
sincrónicas).
 Registrar los niveles de presión sonora continuo equivalente con los
filtros de ponderación temporal rápida y por impulsos en tiempo real
(mediciones sincrónicas).
 Registrar la composición espectral en bandas de tercios de octava
correspondientes al nivel sonoro continuo equivalente con ponderación
temporal rápida y con ponderación frecuencial Z en tiempo real.
 Registrar niveles de permanencia L90 para cada medición, incluyendo el
nivel de permanencia L90 para cada una de las bandas de tercios de
octava.

Se deben tener en cuenta las indicaciones facilitadas por el fabricante de


los equipos en el manual del usuario en cuanto a intervalos de medición,
tiempos de calentamiento, influencia de la humedad, influencia de los
campos magnéticos y electrostáticos, vibraciones y toda aquella
información adicional que asegure el correcto uso del equipo.

2.5.2. Verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros. La


verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros se deben
realizar con calibradores que cumplan con la norma IEC 60942:2003.

Se debe verificar el cumplimiento del calibrador con los requisitos de la


norma IEC 60942:2003 cada año y el cumplimiento del sonómetro con los
requisitos de la norma IEC 61672-1:2002 cada dos años en un laboratorio
con trazabilidad a patrones nacionales o internacionales.

Antes de realizar las evaluaciones se debe verificar o ajustar la calibración


del sonómetro de acuerdo con las instrucciones del fabricante, utilizando
un calibrador (ver figura 4). Se debe registrar la fecha de la última
verificación o ajuste de la calibración.

24
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Figura 4. Acoplamiento del sonómetro al calibrador 13.

Al finalizar la medición se debe verificar la calibración del sonómetro y de


acuerdo a la clase del equipo (Clase 1 ó Clase 2), corroborar que la
diferencia entre el ajuste inicial y la verificación final no sea mayor a la
precisión del equipo; si por alguna circunstancia la diferencia es mayor, se
debe verificar el funcionamiento del sonómetro y su respectivo calibrador y
repetir la medición, ya sea con el mismo sonómetro después de verificar su
funcionamiento o con otro sonómetro que cumpla con las condiciones del
numeral 2.5.1 de este protocolo.

Tabla 1. Precisión de los sonómetros según la norma


IEC 61672.

Clase 1 2
Precisión ± 1 dB ± 1.5 dB

25
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Si las mediciones tienen lugar durante períodos de tiempo mayores, por


ejemplo un día o más, el sonómetro debe verificarse o ajustarse
acústicamente a intervalos regulares, por ejemplo, una o dos veces al
día 28.

Es necesario que los certificados de calibración acústica y electrónica de


cada equipo (sonómetro, analizador de espectro, calibrador) estén vigentes,
de acuerdo con los tiempos especificados en este protocolo. Se debe
adjuntar copia de los mismos en el informe técnico.

2.5.3. Unidades de medición. Los niveles de presión sonora se expresan


en decibeles (dB) y se debe indicar el filtro de ponderación frecuencial
utilizado (A, C o Z) y el filtro de ponderación temporal F, S o I según sea
rápida, lenta o por impulsos. Para todas las mediciones y cálculos, la
presión sonora de referencia es 20 µPa.

En todos los casos, los valores se deben informar con números enteros
seguidos a lo sumo por una cifra decimal.

2.5.4. Verificación de las condiciones meteorológicas. Las mediciones


se deben efectuar en tiempo seco; no debe haber lluvias, lloviznas, truenos
o caída de granizo y, los pavimentos y la superficie sobre la que se efectúen
las mediciones deben estar secos. Los resultados de las mediciones hechas
bajo condiciones meteorológicas diferentes a las arriba estipuladas, no
serán tenidos en cuenta.

Nota: Si las evaluaciones de ruido se realizan sobre un pavimento y/o


superficie donde se presente tráfico de vehículos, este debe estar
completamente seco.

Si no hay tráfico de vehículos, la medición puede realizarse aunque


el pavimento esté mojado, siempre y cuando la humedad relativa del
aire esté dentro del intervalo de trabajo establecido para el
sonómetro.

El micrófono se debe proteger con una pantalla protectora del viento


durante las mediciones en exteriores (ver figura 5) 28.

26
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Figura 5. Micrófono con pantalla protectora del viento 13.

Se debe medir la velocidad del viento y si ésta es superior a 3 m/s, se


deben realizar ajustes de acuerdo con las curvas de respuesta
suministrada por el fabricante del equipo de medición para las pantallas
protectoras del viento, en caso contrario, se recomienda desistir de la
medición en ese momento dejando constancia en el correspondiente
informe. No es conveniente hacer las mediciones de los niveles sonoros si
la velocidad del viento es superior a 5 m/s, a menos de que se disponga de
una pantalla protectora del viento diseñada para tal fin.

Nota: La medición de la velocidad del viento se debe hacer a la misma


altura a la que está ubicado el micrófono y, en el mismo momento y
lugar donde se llevan a cabo las mediciones de emisión de ruido o
ruido ambiental, es decir simultáneamente.

Si la velocidad del viento no se mide con un anemómetro de copas,


esta se debe medir en la dirección en la cual sopla el viento. La
dirección del viento se puede obtener por observación directa o a
través de una veleta de viento.

27
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

El instrumento para medir la velocidad del viento debe tener una


resolución mínima de 0.1 m/s y una exactitud en la medición de 0.2
m/s 40.

2.5.5. Medición. Para prevenir posibles errores en las mediciones, el


sonómetro se debe colocar sobre un trípode a la altura definida de tal
manera que el micrófono esté orientado en la dirección especificada para
cada caso.

En el sitio de medición, en lo posible, únicamente debe estar el técnico que


realiza las mediciones. De lo contrario, es recomendable que haya el
mínimo de personas, las cuales deben estar lo más separadas del
sonómetro y situadas detrás del mismo para evitar el apantallamiento del
micrófono.

2.6. AJUSTES

El ajuste es toda cantidad, positiva o negativa, constante o variable, que se


suma a un nivel de presión sonora medido o pronosticado para considerar
parte del carácter acústico, la hora del día o tipo de fuente 1.

Debido a las diferencias en cuanto a la molestia que produce el ruido,


diversas fuentes de ruido, carácter del ruido, horas del día, etc., se deben
agregar ajustes a los niveles medidos o pronosticados. Estos ajustes
deberán sumarse al nivel de presión sonora continuo equivalente, según
sea apropiado, cuando los niveles de exposición al ruido se pueden medir o
calcular por separado 1.

Los niveles corregidos de presión sonora pueden ser utilizados para


predecir la respuesta de la comunidad, satisfactoria o no satisfactoria, a la
introducción prevista de una fuente de ruido en el espacio público (ver
numeral 2.6.5) 38.

Los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,T, se corrigen por impulsividad, tonalidad, horarios, tipo
de fuentes, para obtener niveles corregidos de presión sonora continuo
equivalente ponderados A, LRAeq,T.

28
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Las correcciones para los parámetros de medición se efectúan de acuerdo


con la siguiente ecuación:

(10)

En la cual:
KI = Ajuste por impulsos, dB(A).
KT = Ajuste por tono y contenido de información, dB(A).
KS = Ajuste para ciertas fuentes y situaciones, dB(A).

Luego de hallar los valores correspondientes a los ajustes propuestos, se


debe tener en cuenta que los niveles de presión sonora continuo
equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,T, solo se corrigen por un factor
K, el de mayor valor numérico en dB(A), excepto cuando se calcula el nivel
equivalente corregido con filtro de ponderación A para el día y la noche
LRAeq,dn, en el que se hace además el ajuste por horario.

Los niveles corregidos pueden ser obtenidos para diferentes intervalos de


tiempo de medición mediante la siguiente ecuación 1:

(11)

En la cual:
Ti = Son los intervalos unitarios de tiempo de medición.

Para los ajustes que se relacionan con el carácter del sonido, estos ajustes
sólo se aplicarán durante el tiempo en que el carácter específico está
presente. Por ejemplo, si el sonido es de carácter tonal, entonces los
ajustes se deben aplicar sólo cuando el sonido tonal es perceptible 29.

2.6.1. Ajuste para ciertas fuentes y situaciones (KS). Si el ruido proviene


de ciertas fuentes que emiten ruido de baja frecuencia, como por ejemplo
las instalaciones de ventilación y climatización, se deben adicionar los
siguientes valores a los niveles de presión sonora continuo equivalente con
filtro de ponderación A, LAeq,T:

29
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Por percepción nula de componentes de baja frecuencia: 0 dB(A).


 Por percepción neta de componentes de baja frecuencia: 3 dB(A).
 Por percepción fuerte de componentes de baja frecuencia: 6 dB(A).

Se determina el aporte de componentes de baja frecuencia de la siguiente


manera 8, 12, 38:

1. Se registra el nivel de presión sonora continuo equivalente en banda


ancha del ruido que se desea evaluar con filtros de ponderación A y C
al mismo tiempo.

Si no se dispone de niveles sonoros medidos en dB(C), éstos se pueden


obtener adicionando a la composición espectral en bandas de tercio de
octava expresada en dB(A) la corrección que aparece en la tabla 2, para
representar la curva de ponderación C.

Luego se suman logarítmicamente todos los niveles de presión sonora


expresados en dB(C) obtenidos en el análisis en bandas de tercio de
octava para obtener el nivel de presión sonora continuo equivalente en
banda ancha con filtro de ponderación C, a través de la siguiente
ecuación:

(12)

En la cual:

LCeq,fi = Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación C para cada una de las bandas de tercios de
octava, dB(C).

2. Se calcula el valor del indicador Lf de la siguiente forma:

(13)

30
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 2. Corrección para pasar de ponderación


frecuencial A a ponderación frecuencial C.

Frecuencia (Hz) Corrección (dB)


10 56.1
12.5 52.2
16 48.2
20 44.3
25 40.3
31.5 36.4
40 32.6
50 28.9
63 25.4
80 22
100 18.8
125 15.9
160 13.3
200 10.9
250 8.6
315 6.6
400 4.8
500 3.2
630 1.9
800 0.8
1000 0
1250 -0.6
1600 -1.1
2000 -1.4
2500 -1.6
3150 -1.7
4000 -1.8
5000 -1.8
6300 -1.9
8000 -1.9
10000 -1.9
12500 -1.9
16000 -1.9
20000 -1.9

3. Si el valor de Lf es mayor o igual a 10 dB, hay componentes de baja


frecuencia. En ese caso, KS tomará los siguientes valores:
 0 dB(A), si Lf < 10 dB, no hay componentes de baja frecuencia.
 3 dB(A), si 10 dB ≤ Lf ≤ 15 dB, hay componentes netos de baja
frecuencia.

31
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 6 dB(A), si Lf > 15 dB, hay componentes fuertes de baja frecuencia.

2.6.2. Ajustes por tono y contenido de información (KT). Los sonidos


que corresponden a ondas periódicas auditivamente evocan la sensación
de tono, es decir, de altura definida o entonación. La sensación de altura
del tono aumenta con la frecuencia.

La mayoría de la gente que escucha un ruido no deseado de cierto nivel


encuentra el ruido más molesto si contiene tonos audibles. En la
evaluación del ruido ha sido usual adicionar algunos decibeles de
penalización al nivel medido si contiene sonidos tonales 3.

Un método objetivo para evaluar la percepción de tonos en el ruido se basa


en el concepto de psicoacústica de bandas críticas, las cuales son bandas
definidas de manera que los tonos fuera de una banda crítica no
contribuyen significativamente a la percepción de tonos dentro de esa
banda crítica. Si el nivel del tono puro está un cierto número de decibeles
por encima del nivel del resto de la señal dentro de la misma banda crítica,
el tono se considera perceptible. Dependiendo de la cantidad por encima
del nivel de detección del tono puro, se establece una penalización que se
calcula al adicionar un cierto número de decibeles al nivel medido con
filtro de ponderación A. La penalización está en el intervalo de 0 a 6
dB(A) 3.

La penalización se calcula para cada tono puro presente en la señal. Por


último, el mayor valor de todos los valores de penalización calculados se
utiliza para corregir el nivel en consideración 3.

La corrección de nivel KT toma en consideración los componentes tonales


del ruido en el lugar de la medición. Los valores son los siguientes:
 Por percepción nula de componentes tonales: 0 dB(A).
 Por percepción neta de componentes tonales: 3 dB(A).
 Por percepción fuerte de componentes tonales: 6 dB(A).

Se determina la existencia de tonos perceptibles de acuerdo al siguiente


procedimiento:
1. Se analiza la composición espectral del ruido que se desea caracterizar
en bandas de tercios de octava entre 20 Hz y 20000 Hz, obteniendo los

32
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

niveles sonoros preferiblemente con filtro de ponderación Z o, en su


defecto, con filtro de ponderación A.

Si no se dispone de niveles sonoros medidos en dB(Z), éstos se pueden


obtener adicionando a la composición espectral expresada en dB(A) la
corrección que aparece en la tabla 3, para representar la curva de
ponderación Z.

2. Se determinan aquellas bandas en las que el nivel de presión sonora,


en dB(Z), es superior a los niveles de presión sonora existente en sus
bandas laterales (ver figura 6).

Figura 6. Composición espectral en bandas de tercio de octava.

33
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 3. Corrección para pasar de ponderación


frecuencial A a ponderación frecuencial Z.

Frecuencia (Hz) Corrección (dB)


10 70.4
12.5 63.4
16 56.7
20 50.5
25 44.7
31.5 39.4
40 34.6
50 30.2
63 26.2
80 22.5
100 19.1
125 16.1
160 13.4
200 10.9
250 8.6
315 6.6
400 4.8
500 3.2
630 1.9
800 0.8
1000 0.0
1250 -0.6
1600 -1.0
2000 -1.2
2500 -1.3
3150 -1.2
4000 -1.0
5000 -0.5
6300 0.1
8000 1.1
10000 2.5
12500 4.3
16000 6.6
20000 9.3

3. Se calcula la diferencia aritmética entre el promedio aritmético de los


niveles de las dos bandas laterales (las bandas situadas
inmediatamente por encima y por debajo de la banda que sobresale) y
el nivel de la banda que sobresale para el ruido en consideración, con
las siguientes ecuaciones:

34
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

(14)

(15)

(16)

(17)

En las cuales:
Nivel(es) de presión sonora en la(s) banda(s) considerada(s) entre
20 y 125 Hz.
Nivel(es) de presión sonora en la(s) banda(s) considerada(s) entre
160 y 400 Hz.
Nivel(es) de presión sonora en la(s) banda(s) considerada(s) a
partir de 500 Hz.
Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos
bandas laterales a la(s) banda(s) considerada(s) entre 20 y 125
Hz.
Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos
bandas laterales a la(s) banda(s) considerada(s) entre 160 y 400
Hz.
Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos
bandas laterales a la(s) banda(s) considerada(s) a partir de 500
Hz.

4. Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales en las


bandas de frecuencia bajas (entre 20 y 125 Hz) a partir del mayor de
los valores obtenidos para L1:
 Si L1 < 8 dB(Z), no hay componentes tonales.
 Si 8 dB(Z) ≤ L1 ≤ 12 dB(Z), hay componente tonal neto.
 Si L1 > 12 dB(Z), hay componente tonal fuerte.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales en las


bandas de frecuencias medias (entre 160 y 400 Hz) a partir del mayor
de los valores obtenidos para L2:
 Si L2 < 5 dB(Z), no hay componentes tonales.
 Si 5 dB(Z) ≤ L2 ≤ 8 dB(Z), hay componente tonal neto.
 Si L2 > 8 dB(Z), hay componente tonal fuerte.

35
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales en las


bandas de frecuencias altas (> 500 Hz) a partir del mayor de los valores
obtenidos para L3:
 Si L3 < 3 dB(Z), no hay componentes tonales.
 Si 3 dB(Z) ≤ L3 ≤ 5 dB(Z), hay componente tonal neto.
 Si L3 > 5 dB(Z), hay componente tonal fuerte.

5. Para cada diferencia entre el promedio aritmético de los niveles de las


dos bandas laterales a la banda que sobresale y el nivel de la banda
que sobresale, resulta un valor para la corrección por tono y contenido
de información. Para establecer el valor del ajuste por tono y contenido
de información, KT, se toma el mayor de los valores que se obtienen
para los tres sectores del espectro (frecuencias bajas, medias y altas).

Los valores son los siguientes:


 Por percepción nula de componentes tonales: 0 dB(A).
 Por percepción neta de componentes tonales: 3 dB(A).
 Por percepción fuerte de componentes tonales: 6 dB(A).

Si el ruido no contiene componentes tonales, el valor del ajuste es:


KT = 0.

2.6.3. Ajustes por impulsos (KI). El ajuste KI toma en consideración los


componentes impulsivos en el lugar de la medición.

El ruido impulsivo es breve y abrupto, y su efecto sorprendente causa


mayor molestia que la esperada a partir de una simple medición del nivel
de presión sonora 8.

Los valores de KI en cada caso son:


 Por percepción nula de componentes impulsivos: 0 dB(A).
 Por percepción neta de componentes impulsivos: 3 dB(A).
 Por percepción fuerte de componentes impulsivos: 6 dB(A).

Se determina la existencia de componentes impulsivos de acuerdo al


siguiente procedimiento:

36
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

1. Se registran los niveles de presión sonora continuo equivalente con


filtro de ponderación A y con las respuestas temporales rápida y por
impulsos (I).

2. Se calcula la diferencia entre el nivel de presión sonora continuo


equivalente con filtro de ponderación A, determinado con la
característica temporal por impulsos, y el nivel de presión sonora
continuo equivalente con filtro de ponderación A, determinado con
respuesta rápida:

(18)

En la cual:
Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de
ponderación A, determinado con la característica temporal por
impulsos.
Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de
ponderación A, determinado con respuesta rápida.

3. El ruido que se evalúa tiene componentes impulsivos si se perciben


sonidos de alto nivel de presión sonora y duración corta. Para evaluar
de manera detallada la presencia de componentes impulsivos se
establece:
 Si LI < 3 dB(A), no hay componentes impulsivos.
 Si 3 dB(A) ≤ LI ≤ 6 dB(A), hay percepción neta de componentes
impulsivos.
 Si LI > 6 dB(A), hay percepción fuerte de componentes impulsivos.

Si el ruido no contiene componentes impulsivos, el valor del ajuste es:


KI = 0.

Nota: Cuando el ruido producido por una fuente impulsiva es bajo y no se


puede separar del ruido producido por otras fuentes, los impulsos
no se deben tener en cuenta 1.

2.6.4. Ajuste por la hora del día (KR). Un método ampliamente usado
para describir la calidad acústica es evaluar el nivel de presión sonora de
24 horas a partir de los niveles representativos del día y la noche,

37
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

empleando indicadores diversos tales como, el nivel equivalente corregido


con filtro de ponderación A para el día y la noche LRAeq,dn. Este indicador
pretende dar una idea de la molestia que puede generar el nivel de ruido a
lo largo de las 24 horas del día, teniendo en consideración el hecho de que
durante la noche la población se vuelve más sensible al ruido y, si bien
habitualmente los niveles sonoros disminuyen en cierta medida durante
ese período, su importancia relativa aumenta.

Para calcular el nivel equivalente corregido con filtro de ponderación A


para el día y la noche LRAeq,dn, se requiere de mediciones representativas
durante los periodos diurno y nocturno, a fin de obtener valores confiables
para el LRAeq,d y el LRAeq,n. El LRAeq,dn se calcula con la siguiente ecuación:

(19)

En la cual:
LRAeq,d = Nivel equivalente para el período diurno, incluidos los ajustes KI,
KT y KS, dB(A).
LRAeq,n = Nivel equivalente para el período nocturno, incluidos los ajustes
KI, KT y KS, dB(A).
KR = Ajuste durante el periodo nocturno, 10 dB(A).

Si corresponde aplicar más de un ajuste (KI, KT y KS), sólo se debe aplicar el


de mayor valor numérico. El ajuste KR por la hora del día se aplica
únicamente cuando se calcula el nivel equivalente corregido con filtro de
ponderación A para el día y la noche, LRAeq,dn. KR vale 10 dB(A), y se debe
sumar al nivel equivalente con filtro de ponderación A para la noche (LAeq,n)
después de haberle adicionado el ajuste que corresponda a partir de los
valores obtenidos para KI, KT y KS para el horario nocturno.

El nivel equivalente corregido con filtro de ponderación A para el día y la


noche LRAeq,dn, fue desarrollado originalmente para ser usado como una
ayuda en la planificación del uso del suelo 38. La Agencia de Protección
Ambiental (EPA) de Estados Unidos recomienda un valor de LRAeq,dn de 55
dB(A) para las actividades al aire libre que deben estar libres de
interferencia del habla y no producir molestias importantes 38.

38
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

La respuesta anticipada de la comunidad al ruido ambiental en términos


del LRAeq,dn está dada en la tabla 4. Estos datos pueden ser utilizados para
predecir la respuesta de la comunidad, satisfactoria o no satisfactoria, a la
introducción prevista de una fuente de ruido en el espacio público 38.

Tabla 4. Reacción promedio de la comunidad al ruido


basado en el LRAeq,dn.

LRAeq,dn dB(A) Respuesta esperada de la comunidad


< 62 No hay reacción
62 - 67 Se producen quejas
67 – 72 Amenazas de acción de la comunidad
> 72 Acción vigorosa de la comunidad

2.7. INCERTIDUMBRE

La incertidumbre de los niveles de presión sonora determinados depende


de la fuente de sonido y el intervalo de tiempo de medición, las condiciones
meteorológicas, la distancia de la fuente y el método de medición e
instrumentación. Algunas pautas sobre la forma de estimar la
incertidumbre de la medición se dan en la tabla 5, donde la incertidumbre
de la medición se expresa como una incertidumbre ampliada, basada en
una incertidumbre estándar combinada multiplicada por un factor de
cobertura de 2, que prevé una probabilidad de cobertura de
aproximadamente el 95%. La tabla 5 se refiere a los niveles de presión
sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A únicamente.
Incertidumbres mayores se pueden esperar en los niveles máximos, los
niveles de banda de frecuencia y los niveles de componentes tonales del
ruido 28.

Nota 1: La tabla 5 no está completa. En la preparación de esa parte de la


norma ISO 1996, la información disponible era insuficiente. En
muchos casos, es conveniente añadir más contribuciones a la
incertidumbre, por ejemplo, la relacionada con la selección de la
ubicación del micrófono 28.

Nota 2: Las autoridades competentes pueden establecer otros niveles de


confianza. Un factor de cobertura de 1.3, por ejemplo, proporciona

39
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

un nivel de confianza del 80% y un factor de cobertura de 1.65,


un nivel de confianza del 90% 28.

Tabla 5. Resumen de la incertidumbre de la medición para LAeq 28.

Incertidumbre estándar Incertidumbre Incertidumbre


Debido a la Debido a las Debido a las Debido al estándar combinada ampliada de la
a
instrumentación condiciones de condiciones ruido residual medición
b d
operación meteorológicas y
c
del terreno

1.0 X Y Z ± 2.0 σt
dB dB dB dB dB dB
a
Para instrumentación clase 1 de la IEC 61672-1:2002. Si se usa otra instrumentación (Sonómetros clase 2 de la IEC 61672-1:2002 o
tipo 1 de la IEC 60651:2001/IEC 60804:2000) o micrófonos direccionales, el valor puede ser mayor.
b
Para determinar a partir de por lo menos tres, y preferiblemente cinco, las mediciones bajo condiciones de repetibilidad (el mismo
procedimiento de medición, los mismos instrumentos, el mismo operario, el mismo lugar) y en una posición donde las variaciones en
las condiciones meteorológicas tienen poca influencia sobre los resultados. Para mediciones a largo plazo, son necesarias más
mediciones para determinar la desviación estándar de repetibilidad. Para ruido de tráfico rodado, algunas orientaciones sobre el
valor de X se dan en el numeral 6.2 de la ISO 1996-2.
c
El valor varía dependiendo de la distancia de medición y las condiciones meteorológicas que prevalecen. El Anexo A de la ISO 1996-2
suministra un método que utiliza una ventana meteorológica simplificada (en este caso Y = σm). Para mediciones a largo plazo, es
necesario detallar con diferentes categorías de clima por separado y luego combinarlas. Para la medición a corto plazo, las
variaciones en las condiciones del suelo son pequeñas. Sin embargo, para mediciones a largo plazo, estas variaciones pueden
adicionar incertidumbre considerablemente a la medición.
d
El valor varía dependiendo de la diferencia entre el valor total medido y el sonido residual.

En los informes de las mediciones, siempre se señalará la probabilidad de


cobertura, junto con la incertidumbre ampliada.

40
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO

3.1. APLICABILIDAD DE LOS NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO

Los resultados obtenidos en las mediciones de emisión de ruido


proveniente de fuentes fijas son utilizados para la verificación del
cumplimiento de los estándares máximos de emisión de ruido por parte de
la(s) fuente(s) objeto de estudio de acuerdo a lo establecido en la
Resolución 627 de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial o aquélla que la modifique, complemente o sustituya.

El nivel de emisión sonora de una fuente se puede describir a través del


nivel de presión sonora en un punto próximo a ella (nivel de inmisión de
ruido en ese punto), si se puede asumir que la principal fuente de ruido
que incide es la que se desea describir (es la que domina).

3.2. PARÁMETROS DE MEDICIÓN

Los principales parámetros para la medición de la emisión de ruido


son:
 Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación
A, LAeq,T, y ponderación temporal lenta (S).
 Nivel de ruido residual, LAeq,T,Residual, medido como nivel de presión sonora
continuo equivalente con filtro de ponderación A y ponderación temporal
lenta (S), o como nivel de permanencia L90.

Si por alguna razón no es posible medir el ruido residual, se toma como


valor indicativo (o representativo) de éste, el correspondiente al nivel de
permanencia L90. Esto se debe hacer constar en el informe técnico, en el
que a su vez se deben especificar las razones por las cuales no fue posible
medir el ruido residual 2.

41
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.3. INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN

El intervalo unitario de tiempo de medición tal cual como está especificado


en el numeral 2.4 es de una (1) hora, la cual puede ser medida en forma
continua o en intervalos de tiempo inferiores hasta completar como
mínimo quince (15) minutos de captura de información.

Para evitar incurrir en mediciones excesivamente breves, que pudieran


resultar de baja representatividad, la duración de cada intervalo de tiempo
de medición no podrá ser inferior a 5 minutos. El número mínimo de
mediciones es tres (3), para obtener como mínimo quince (15) minutos de
captura de información y una estimación representativa del nivel de
presión sonora continuo equivalente.

La tabla 6 presenta la distribución de las mediciones cuando es posible


medir el ruido residual (cuando es posible apagar la fuente de emisión de
ruido) para mediciones sincrónicas.

La distribución anterior afecta lo menos posible el funcionamiento de la


fuente de emisión de ruido al medir el ruido residual y se da cumplimiento
al artículo 5 de la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en cuanto al intervalo unitario
de tiempo de medición para los niveles de presión sonora.

Si, por razones de funcionamiento de la fuente, no es posible alternar


períodos cortos de medición con ella funcionando y sin funcionar para
medir alternativamente ruido total y ruido residual, se recomienda que
tanto en las mediciones de ruido total como en las de ruido residual, se
realicen las tres mediciones en forma consecutiva.

Para evaluar la emisión de ruido de una o más fuentes, si la(s) fuente(s) de


emisión de ruido por su naturaleza o modo de operación, no permite(n)
efectuar las mediciones en los intervalos de tiempo mencionados, éstas se
deben efectuar en el tiempo o tiempos correspondientes de operación de
la(s) fuente(s), relacionándose el hecho y el procedimiento seguido en el
respectivo informe técnico 2.

42
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 6. Distribución de las mediciones para varios intervalos de tiempo


(mediciones sincrónicas).

Medición Fuente Características de la medición Tiempo Duración


Inicial Final (min)
1 Funcionando  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:00 0:05 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
2 Apagada  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:05 0:10 5
 LAeq,T,Residual, LCeq,T,Residual y LAI,Residual
 Respuesta lenta y por impulsos
3 Funcionando  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:20 0:25 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
4 Apagada  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:25 0:30 5
 LAeq,T,Residual, LCeq,T,Residual y LAI,Residual
 Respuesta lenta y por impulsos
5 Funcionando  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:40 0:45 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
6 Apagada  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:45 0:50 5
 LAeq,T,Residual, LCeq,T,Residual y LAI,Residual
 Respuesta lenta y por impulsos

No obstante, se debe realizar un análisis de la fuente objeto de estudio con


el fin de establecer el intervalo y tiempo de medición que se debe aplicar
para el caso particular.

Cuando la(s) fuente(s) de emisión de ruido, por su naturaleza o modo de


operación, fluctúan, en principio no resulta adecuado tomar las
mediciones en los intervalos de tiempo mencionados, por lo tanto, se debe
adoptar un intervalo de medición que cubra todas las variaciones
significativas de la emisión de ruido de la fuente objeto de estudio.

Si la fuente funciona por ciclos durante el intervalo de tiempo de medición,


el tiempo de medición deberá contener un número entero de ciclos. Si no
se pueden hacer mediciones continuas durante ese período, deberán
escogerse intervalos de tiempo de medición de modo que cada uno
represente una parte del ciclo y para que, juntos, representen el ciclo
completo 28. Si los ciclos de operación son razonablemente cortos, se

43
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

podrá captar un mayor número de ciclos en los tiempos estipulados, lo


que mejora la calidad de la información.

3.4. UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN

Cuando se trata de fuentes fijas de emisión de ruido, puede ocurrir que la


fuente se identifique perfectamente o que sea necesario medir la emisión
proveniente de una pared o de un área que se considera como fuente de
emisión.

La medición de la emisión de ruido, cuando las fuentes de emisión de


ruido, no importa cuántas, estén ubicadas en el interior o en las fachadas
de la edificación (tales como ventiladores, aparatos de aire acondicionado,
rejillas de ventilación, etc.), se realiza a 1.50 m de la fachada de la
edificación y a 1.20 m a partir del nivel mínimo donde se encuentre
instalada la fuente de emisión de ruido (piso, patas o soporte de la fuente)
2. Ver figura 7.

En caso de que las fuentes de ruido estén situadas en azoteas de


edificaciones, la medición se realiza situando el micrófono a 1.20 m de
altura por encima del nivel de la azotea y, si existe pretil o antepecho, a
1.20 m por encima del mismo 2.

44
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Figura 7. Posición del micrófono respecto a la fachada de una edificación y al nivel


mínimo donde se encuentre instalada la fuente de emisión de ruido.

Cuando no existen límites medianeros o división parcelaria alguna, porque


la actividad o fuente generadora de ruido se encuentra instalada en zona
de espacio público, la medición se realiza en el límite del área asignada en
la correspondiente autorización o licencia y en su defecto, se mide a 1.50
m de distancia de la actividad o fuente generadora de ruido y a 1.20 m del
piso 2.

Si la localización del sonómetro a 1.50 m de la fachada de una edificación,


actividad o fuente generadora de ruido no es posible, el micrófono se debe
ubicar a la máxima distancia horizontal, inferior a la estipulada, y se
efectuará la respectiva anotación y las causas que originan dicha
situación 2. Si lo anterior no es posible, se debe colocar en la distancia
que las condiciones lo permitan, dejando constancia en el informe técnico.

Nota: Las mediciones de emisión de ruido siempre deberán hacerse en el


espacio público, a 1.50 m del límite de la propiedad en que está

45
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

instalada la fuente. Nunca podrán realizarse en el espacio privado


para efectos de comparar los resultados con los niveles máximos
permisibles de emisión de ruido.

Debe asegurarse que el sitio de medición corresponde con el que requiere


la evaluación 2.

El sitio de medición se elige efectuando una evaluación previa por medio


de un barrido rápido del nivel de ruido emitido (nivel sonoro instantáneo,
SPL) con filtro de ponderación frecuencial A y respuesta temporal rápida, el
cual se hace a 1.50 m de la fachada, límites medianeros o división
parcelaria. De esta manera se determina el punto de mayor nivel de
presión sonora, el cual se toma como sitio de medición, coincidiendo
generalmente frente a puertas o ventanas.

Nota: Si la fuente de emisión de ruido bajo estudio limita con otra(s)


fuente(s) y el procedimiento anterior da como resultado ubicar el
sitio de medición en el límite de las dos fuentes, se escogerá como
sitio de medición aquél que se encuentra alejado 1.50 m del límite de
las dos fuentes y frente a la fuente bajo estudio (ver figura 8).

Si la fuente de emisión de ruido está compuesta de varios niveles


(plantas o pisos), la altura de medición se elige efectuando una
evaluación previa por medio de un barrido vertical rápido del nivel
sonoro instantáneo (SPL) con filtro de ponderación frecuencial A y
respuesta temporal rápida.

3.5. PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN

Antes de emprender una medición para determinar la emisión de ruido


proveniente de una fuente fija, es necesario verificar las condiciones
meteorológicas y proceder de acuerdo al numeral 2.5.4. En general, se
debe tener en cuenta lo estipulado en los numerales 2.5.1 a 2.5.5.

46
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Figura 8. Selección del sitio medición en el límite de dos fuentes.

La separación que debe haber entre el técnico (y las demás personas, si las
hubiera en el momento de la medición) y el sonómetro debe ser mínimo de
0.50 m (ver figura 9).

Figura 9. Separación entre el técnico y el sonómetro.

47
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Las condiciones de funcionamiento de la fuente deben ser representativas


del ruido bajo consideración y las condiciones de funcionamiento de la
fuente deben ser las reales 28.

Las mediciones se realizan en bandas de tercios de octavas con los filtros


de ponderación frecuencial A, C y Z (antes lineal) y respuesta lenta (S) y en
banda ancha con filtro de ponderación frecuencial A y respuesta por
impulsos (I). Los filtros de ponderación frecuencial C y Z, que se utilizan
para realizar los ajustes por bajas frecuencias y tonalidades son
opcionales, dado que se puede medir con filtro de ponderación A y
posteriormente realizar las correcciones.

Las mediciones se deben realizar en el día, horario y condiciones de


funcionamiento donde la intensidad de la emisión de ruido por parte de la
fuente sea mayor. Las mediciones se efectúan sin modificar las posiciones
habituales de operación de abierto o cerrado de puertas y ventanas, y con
las fuentes de emisión de ruido en operación habitual. Si las puertas y
ventanas pudieran estar indistintamente abiertas o cerradas, las
mediciones se realizarán en la condición más exigente, es decir, con ellas
abiertas 2.

Se deben realizar dos (2) procesos de medición de acuerdo al numeral 3.3,


uno con la(s) fuente(s) de emisión de ruido funcionando durante el período
de tiempo de mayor emisión o incidencia, para obtener el nivel de presión
sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,1h, y otro sin
la(s) fuente(s) funcionando, para determinar el ruido residual, LAeq,1h,Residual
2. Las mediciones deben realizarse en el horario diurno o nocturno,
según sea requerido, determinando en cada una como mínimo los
parámetros de medición definidos en el numeral 3.2.

El nivel de ruido residual (nivel de presión sonora continuo equivalente


con filtro de ponderación A, LAeq,1h,Residual) se mide con la(s) fuente(s)
específica(s) apagada(s) y en el mismo sitio de la medición anterior,
manteniendo invariables los condicionantes del entorno y durante el
tiempo y forma estipulado en el numeral 3.3. La figura 10 muestra las
denominaciones de ruido total, específico y residual 2.

48
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

a) Tres ruidos específicos en consideración, el ruido residual y el ruido total

b) Dos ruidos específicos A y B en consideración, el ruido residual y el ruido total

Convenciones:
1 ruido total
2 ruido específico A
3 ruido específico B
4 ruido específico C
5 ruido residual

Nota 1: El nivel de ruido residual más bajo se obtiene cuando se suprimen todos los ruidos
específicos.
Nota 2: El área punteada indica el ruido residual cuando se suprimen los ruidos A, B y C.
Nota 3: En b) el ruido residual incluye el ruido específico C ya que no está en consideración.

Figura 10. Denominaciones de ruido total, específico y residual 1.

49
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Por la naturaleza de la operación de los establecimientos abiertos al


público (bares, discotecas, restaurantes, etc.) y con el propósito de evitar
situaciones anómalas en la medición del ruido residual, éste se estimará a
partir del nivel de permanencia L90. Se hace referencia a que la fuente de
ruido es el establecimiento completo y no sólo los equipos de sonido. Por
consiguiente sólo se podrá evaluar el ruido residual en estas fuentes, si se
garantiza que el local está completamente apagado, lo que implica que no
debe haber clientes en él y los equipos de sonido, aire acondicionado o
cualquier otro dispositivo que emita ruido deberán estar apagados en su
totalidad.

Si durante las mediciones se presentan ruidos ocasionales que no


pertenecen a la fuente objeto de evaluación, como por ejemplo sirenas,
altavoces, etc., éstos no deben ser tenidos en cuenta. En caso de que los
ruidos ocasionales abarquen una duración significativa en relación al
tiempo que dura la medición, se deberá incrementar el intervalo de tiempo
de las mediciones con el fin de aumentar la representatividad de la
medición; esta información debe quedar incorporada en el respectivo
informe técnico.

3.6. AJUSTES.

Los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,T y LAeq,T,Residual se corrigen por componentes de bajas
frecuencias (KS), componentes tonales (KT) y por componentes impulsivos
(KI) de acuerdo a lo estipulado en los numerales 2.6.1 a 2.6.3.

El ajuste por la hora del día (KR) sólo aplica cuando se desea determinar el
nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el día y la
noche. La Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial no tiene niveles máximos
permisibles para este indicador.

Si el ruido residual, LAeq,T,Residual, se describe a través del nivel de


permanencia 90, no se puede corregir por componentes impulsivos. En
este caso se debe aceptar la suposición de que el ruido residual no tiene
componentes impulsivos.

50
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.7. CÁLCULOS

3.7.1. Ajustes. Encuentre los valores de los ajustes por contenido


impulsivo (KI), tonal (KT) y para ciertas fuentes y situaciones (KS) para cada
una de las mediciones individuales de los niveles de ruido total y ruido
residual, si éstas se hicieron en intervalos, o para cada medición de los
niveles de ruido total y ruido residual, LAeq,T y LAeq,T,Residual, si éstas se hicieron
en el periodo unitario de medición de una (1) hora de acuerdo a lo
estipulado en los numerales 2.6.1 a 2.6.3.

Nota: Si el ruido residual se describe a través del nivel de permanencia 90,


no se puede corregir por contenido impulsivo. En este caso se debe
aceptar la suposición de que el ruido residual no tiene componentes
impulsivos.

3.7.2. Niveles corregidos. Halle los niveles corregidos para cada una de
las mediciones individuales de los niveles de presión sonora continuo
equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,Ti y LAeq,Ti,Residual (o nivel de
permanencia L90), cuando corresponda.

Las correcciones para los parámetros de medición se efectúan de acuerdo


con las siguientes ecuaciones:

(20)

(21)

En las cuales:
KI = Ajuste por impulsos, dB(A).
KT = Ajuste por tono y contenido de información, dB(A).
KS = Ajuste para ciertas fuentes y situaciones, dB(A).

Los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,Ti y LAeq,Ti,Residual solamente se corrigen por un solo factor
K, el de mayor valor numérico en dB(A).

51
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.7.3. Niveles promedio corregidos. Si las mediciones se hicieron en


intervalos de tiempo, calcule el promedio de nivel de presión sonora
continuo equivalente con filtro de ponderación A y respuesta temporal
lenta (S) para el ruido total y ruido residual con las mediciones de cada
intervalo de tiempo para mediante las siguientes ecuaciones:

(22)

(23)

En las cuales:
Ti = Son los intervalos unitarios de tiempo de medición.

Si los intervalos de tiempo fueron iguales, la ecuación anterior se puede


simplificar de la siguiente manera:

(24)

(25)

En las cuales:
N = Número de mediciones.

3.7.4. Cálculo de la emisión o aporte de ruido (ruido específico). La


emisión o aporte de ruido de cualquier fuente se obtiene al restar
logarítmicamente, el valor del nivel de ruido residual corregido, LRAeq,T,Residual,
al valor del nivel de ruido total corregido, LRAeq,T, como se expresa a
continuación:

52
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

(26)

En la cual:
LRAeq,1h = Nivel de presión sonora continuo equivalente corregido con
filtro de ponderación A y respuesta temporal lenta (S), dB(A).
LRAeq,1h,Residual = Nivel de ruido residual corregido con filtro de ponderación A
y respuesta temporal lenta (S), dB(A).

El nivel de emisión o ruido específico, Leq emisión, es el que se compara con los
niveles máximos permisibles de emisión de ruido de la Resolución 627 del
7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial o aquélla que la sustituya, modifique o complemente.

Si el nivel de ruido residual está 10 dB(A) o más por debajo del nivel de
ruido total medido, no se requiere emplear la ecuación 27 para hallar la
emisión de ruido, dado que ésta es aproximadamente igual al nivel de
ruido total (Leq emisión  LAeq,1h) 28.

Para los casos en que el nivel de ruido residual está dentro de un intervalo
de 3 dB(A) a 10 dB(A) por debajo del nivel de ruido total medido, la emisión
o aporte de ruido se obtiene con la ecuación 27 28.

Si el nivel de ruido residual esta 3 dB o menos por debajo del nivel de


ruido total, no se puede emplear la ecuación 27 para hallar la emisión o
aporte de ruido. La incertidumbre de medición es entonces muy alta. Es
evidente que en el informe se debe indicar claramente que las causa por la
cual no se puede calcular la emisión de ruido de la fuente 28.

Nota: Lo anterior no aplica cuando el ruido residual se estima a partir del


nivel de permanencia L90.

Los resultados pueden, sin embargo, ser reportados y pueden ser útiles
para determinar un límite superior para el nivel de presión sonora de la
fuente bajo estudio 28.

Lo anterior no implica que la fuente de emisión de ruido objeto de estudio


esté exenta del cumplimento de los niveles máximos permisibles de
emisión de ruido estipulados en la Resolución 627 del 7 de abril de 2006

53
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que


la sustituya, modifique o complemente, sino que se debe realizar un
estudio exhaustivo de la fuente y su entorno con el fin de determinar
apropiadamente la emisión de ruido o determinar que el nivel de emisión
de ruido de la fuente es de igual orden o inferior al ruido residual de la
zona donde se encuentra ubicada la fuente de estudio.

Nota: Cuando se habla de un estudio para determinar la emisión de ruido


de una fuente, se pueden incluir en el mismo otras fuentes de
emisión relevantes y contiguas a la fuente bajo estudio, y además,
emplear otras herramientas como por ejemplo, los modelos de
predicción.

3.8. ESTRUCTURA DEL INFORME

3.8.1. Contenido mínimo. Los informes técnicos de las mediciones de


emisión de ruido deben contener como mínimo la siguiente
información 2:
 Fecha de la medición, hora de inicio y de finalización.
 Responsable del informe (información mínima de quién lo hace).
 Ubicación de la medición.
 Propósito de la medición.
 Norma utilizada (si es la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la
modifique, complemente o sustituya; en caso de ser otra norma,
especificar las razones e indicar de qué norma se trata).
 Tipo de instrumentación utilizado.
 Equipo de medición utilizado, incluyendo números de serie.
 Datos de calibración, ajuste del instrumento de medición y fecha de
vencimiento del certificado de calibración del calibrador.
 Procedimiento de medición utilizado.
 En caso de no ser posible la medición del ruido residual, las razones por
las cuales no fue posible apagar la fuente.
 Condiciones predominantes de operación de la fuente de emisión de
ruido.
 Condiciones atmosféricas (velocidad del viento).
 Procedimiento para la medición de la velocidad del viento.

54
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Naturaleza/estado del terreno entre la fuente y el receptor; descripción


de las condiciones que influyen en los resultados: acabados de la
superficie, geometría, barreras y métodos de control existentes, entre
otros.
 Resultados numéricos y comparación con la normatividad aplicada.
 Descripción de los tiempos de medición, intervalos de tiempos de
medición y de referencia, detalles del muestreo realizado.
 Variabilidad temporal del funcionamiento de la(s) fuente(s).
 Descripción de las fuentes de sonido existentes, datos cualitativos.
 Reporte de memoria de cálculo (incertidumbre, emisión de ruido, entre
otros).
 Conclusiones y recomendaciones.
 Croquis detallado que muestre la posición de las fuentes de sonido,
objetos relevantes y puntos de observación y medición.
 Copia de los certificados de calibración electrónica de los equipos.

En el anexo 4 se presenta un modelo de formato para la elaboración del


informe técnico de medición de ruido.

3.8.2. Resumen ejecutivo. Se debe presentar un resumen inicial en


donde se establezca de manera breve el contenido del estudio de emisión
de ruido, especificando la fuente evaluada, la variabilidad de ésta, la zona
a la que pertenece y los niveles máximos permisibles de emisión de ruido,
la actividad objeto de estudio de la fuente, posición del micrófono, tipo de
sonómetro utilizado y los principales resultados obtenidos.

3.8.3. Introducción. Esta sección debe incluir el nombre de la persona,


natural o jurídica, propietaria o responsable de la fuente objeto de estudio,
el nombre del representante legal, la localización geográfica, los niveles
máximos permisibles de emisión de ruido aplicables según la zona de
ubicación de la fuente, según lo establecido en la Resolución 627 del 7 de
abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
o aquélla que la modifique, complemente o sustituya, y una explicación
concisa de los objetivos del estudio.

55
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.8.4. Descripción de la fuente de emisión de ruido. La descripción de


la o las fuentes objeto de estudio debe incluir como mínimo la siguiente
información:
 Descripción del funcionamiento de los equipos relacionados con la
fuente de emisión de ruido a ser evaluada.
 Intervalos de tiempo y horarios de operación.
 Descripción concisa de la o las condiciones dominantes y los equipos
asociados a la fuente de emisión de ruido.
 Descripción de los sistemas de control de emisión de ruido.

Adicionalmente, debe contener un croquis detallado de la(s) fuente(s) de


emisión de ruido donde se observe su ubicación y un mapa o croquis
donde se observe la ubicación geográfica de la fuente objeto de estudio.

3.8.5. Identificación de la empresa consultora. Es necesario incluir la


identificación del grupo encargado de realizar el estudio de emisión de
ruido con datos como nombre, NIT, dirección, número telefónico, correo
electrónico y nombre del técnico encargado de la evaluación.

3.8.6. Procedimiento de evaluación


 Descripción de los equipos a emplear en la medición, clase y certificados
de calibración vigentes.
 Descripción del procedimiento de verificación de la calibración realizado
antes de la evaluación.
 Ubicación de los equipos de medición. Se debe referenciar
geográficamente cada uno de los puntos y hacer una descripción
detallada del punto de evaluación y explicar el porqué fue escogido.
 Periodos de tiempo de medición donde se especifique claramente hora de
inicio y hora final de cada periodo.
 Resultados obtenidos en campo y memorias de cálculos para obtener el
nivel de emisión de ruido de la fuente objeto de estudio.
 Registro fotográfico de la medición.

3.8.7. Incertidumbre de la medición. Cada autoridad ambiental,


laboratorio o consultor estimará su incertidumbre de medida en base a los
instrumentos de medición utilizados. La incertidumbre de la medición
debe ser determinada de conformidad con la “Guía para la Expresión de la

56
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Incertidumbre de Medida (GUM)” de la Organización Internacional de


Normalización.

3.8.8. Conclusiones. El documento debe incluir al final las conclusiones


del estudio y un comparativo entre lo hallado y los estándares máximos de
emisión de ruido, analizando si la fuente evaluada cumple o no con los
niveles máximos permisibles de emisión de ruido de acuerdo con la zona
en que se encuentra.

57
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

4. DETERMINACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

4.1. APLICABILIDAD DE LOS NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Los resultados obtenidos en las mediciones de ruido ambiental, deben ser


utilizados para realizar un diagnóstico de los niveles de presión sonora en
el ambiente. Los resultados podrán ser llevados a mapas de ruido con el
fin de identificar zonas críticas y posibles fuentes de emisión de ruido,
entre otros.

Las mediciones de ruido ambiental deben hacerse de forma que los


resultados obtenidos permitan su incorporación a mapas de ruido.

4.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

La autoridad ambiental correspondiente debe especificar claramente los


objetivos que motivan la realización del estudio a ejecutar 2. Los objetivos
deben definirse de una forma concisa y clara, asimismo deben ser
congruentes con las posibilidades técnicas y la realidad económica de la
entidad, ciudad, zona o área de estudio. Unos objetivos que sean difusos,
muy restringidos o demasiados ambiciosos, resultarán en programas poco
efectivos y costosos, con una mínima utilización de los datos. En esta
circunstancia no es posible hacer un uso óptimo de los recursos
disponibles [14, 15 y 16].

Para la determinación de estos objetivos es necesario tener en cuenta que


el objetivo final del estudio no es la realización de uno o varios mapas.
Éstos son sólo una herramienta de representación y comunicación de
resultados que aporta al buen desarrollo, logro y éxito del proyecto para el
cual se efectúa el estudio 2.

Para el logro de estos objetivos se debe incluir la realización de los mapas


de ruido de las zonas de interés, como un instrumento que permite
visualizar el estado ambiental de contaminación por ruido y proyectar
soluciones a las problemáticas generales encontradas 2. Para esto se
debe tener en cuenta, de una manera muy especial, el alcance y el objetivo

58
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

de los mapas de ruido.

Entre los objetivos de un programa para la determinación del ruido


ambiental se encuentran los siguientes [15 y 16]:
 Permitir la evaluación ambiental de cada municipio, ciudad y zonas o
áreas de estudio en lo referente a contaminación por ruido.
 Informar al público acerca de los niveles de ruido ambiental.
 Determinar el cumplimiento de las normas de ruido ambiental.
 Establecer las condiciones en las cuales se encuentran los niveles de
ruido ambiental en determinadas zonas.
 Permitir el pronóstico global con respecto a las tendencias de los niveles
de ruido.
 Desarrollar y validar herramientas de gestión (modelos de predicción de
ruido).
 Posibilitar el diseño y adopción de planes de acción en materia de
contaminación por ruido y en general de las medidas correctivas,
preventivas y de seguimiento adecuadas.
 Proveer información para el manejo de la contaminación por ruido, la
planeación del tráfico y del uso del suelo.
 Evaluar tendencias para identificar problemas futuros o progresos
versus objetivos de administración y control.

Antes de considerar el establecimiento de un programa para la


determinación del ruido ambiental es indispensable examinar
detenidamente los anteriores objetivos, a fin de que se puedan reunir los
datos apropiados con un esfuerzo y costo mínimo. Para el logro de estos
objetivos se debe incluir la realización de los mapas de ruido de las zonas
de interés, como un instrumento que permite visualizar el estado
ambiental de contaminación por ruido y proyectar soluciones a las
problemáticas generales encontradas [14 y 16].

A partir del marco general, se destacan a continuación los siguientes


objetivos:

4.2.1. Determinar el cumplimiento de las normas de ruido ambiental y


evaluar las estrategias de control. Las normas tienen como objetivo
principal establecer los niveles máximos permisibles de ruido ambiental y
las regulaciones de carácter general aplicables a todas las actividades que

59
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

puedan producir de manera directa o indirecta contaminación por ruido, y


promover acciones para controlar y reducir el ruido ambiental en el
territorio nacional. Para que los niveles de contaminación por ruido se
mantengan por debajo de tales límites y prevalezca el bienestar de la
población, la finalidad de conocer los niveles de ruido ambiental en este
caso, debería consistir en determinar los niveles de presión sonora en cada
municipio, ciudad y zonas o áreas de estudio y comparar los resultados
con las normas de ruido ambiental, estableciendo el diagnóstico de la
calidad acústica e identificar zonas críticas y posibles fuentes de emisión
de ruido, entre otros, definir posible formas de actuar y efectuar el
seguimiento de las mismas, de manera independiente al tipo de fuente que
las genera [14 y 16].

4.2.2. Investigar quejas concretas. En contraste con lo expuesto


anteriormente, el monitoreo de quejas concretas debe orientarse
deliberadamente hacia la contaminación procedente por emisión de ruido.

Si por alguna razón se desea estimar el aporte que cualquier fuente


específica hace al ambiente, se debe proceder de acuerdo con lo estipulado
en el capítulo 3.

4.2.3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo. El objetivo


principal de este tipo de evaluación de ruido ambiental, es el de vigilar
cualquier tipo de afectación por ruido a consecuencia del desarrollo
urbano, industrial o de otra índole, junto con la variación de las
condiciones geográficas, socioeconómicas, de la región, municipio, ciudad
y zonas o áreas objeto de estudio [16].

Al interpretar los datos obtenidos mediante las mediciones de ruido


ambiental es necesario tener en cuenta que, aunque se hayan escogido
cuidadosamente los sitios de medición, no puede obtenerse una
representatividad total. Es imposible asegurarse que un sitio no esté
influenciado por factores locales como topografía, estructuras, fuentes de
contaminación por ruido demasiado cercanas al sitio, y otras variables,
cuyo efecto no puede ser anticipado con exactitud; pero aun así estos
datos deben ser considerados como un insumo inicial para la elaboración
de mapas de predicción [16].

60
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

4.2.4. Obtener información de base para planificar los usos del suelo.
Los usos del suelo y las actividades consiguientes establecidas en los
planes de ordenamiento territorial, determinan en gran medida la
contaminación por ruido en una región, municipio, ciudad y zonas o áreas
objeto de estudio. La creciente preocupación por el ruido ambiental en los
centros urbanos, relaciona los niveles de presión sonora en el ambiente
con el efecto de actividades cotidianas como la construcción o ampliación
de complejos, actividad industrial, desarrollo de nuevos corredores viales y
obras públicas, entre otros [16].

4.3. PARÁMETROS DE MEDICIÓN

El principal parámetro para la medición del ruido ambiental es:


 Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación
A, LAeq,T y respuesta rápida (F).

4.4. INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN

El intervalo unitario de tiempo de medición tal cual como esta especificado


en el numeral 2.4 es de una (1) hora, la cual puede ser medida en forma
continua o en intervalos de tiempo inferiores hasta completar como
mínimo quince (15) minutos de captura de información.

Para la medición de los niveles de presión sonora continuo equivalente con


filtro de ponderación A, LRAeq,T, el intervalo de tiempo de referencia, es de
catorce (14) horas para el horario diurno y de diez (10) horas para el
horario nocturno, para obtener así los respectivos niveles corregidos, LRAeq,d,
diurno y LRAeq,n, nocturno, independientes el uno del otro. Para las
mediciones de ruido en los intervalos de tiempo de referencia se debe
utilizar la metodología de medición del intervalo de tiempo de medición
unitario (por hora).

El nivel corregido de presión sonora continuo equivalente día, LRAeq,d, se


obtiene a través de la siguiente ecuación:

61
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

(27)

En la cual:
LRAeq,di = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para cada
hora del periodo diurno, dB(A).

El nivel corregido de presión sonora continuo equivalente noche, LRAeq,n, se


obtiene a través de la siguiente ecuación:

(28)

En la cual:
LRAeq,ni = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para cada
hora del periodo nocturno, dB(A).

De acuerdo con la fluctuación durante el período diurno y nocturno de las


actividades que generen o no ruido, se establecen los períodos de máxima
y de mínima emisión de ruido (recordar que el LAeq es un promedio
energético del nivel de ruido en el que se incluyen tanto los periodos de
máxima, como los intermedios y los de mínima generación de ruido) y con
base en ellos determinan para cada sitio de medición el número de horas
que en cada período diurno y nocturno deben efectuar mediciones y con
estos resultados establecen los respectivos LAeq,d y LAeq,n, para el día de
medición. El número de horas de medición por período diurno o nocturno,
en cada sitio, no debe ser inferior a tres (3).

Si se escogen tres (3) horas de medición por período diurno o nocturno,


para representar el nivel sonoro equivalente día o noche, por ejemplo, lo
ideal es buscar tres (3) horas que sean representativas de tres condiciones
diferentes en el comportamiento del ruido ambiental (periodos de máxima,
intermedios y los de mínima generación de ruido).

Para hallar los niveles corregidos de presión sonora continuo equivalentes


día y noche, LRAeq,d y LRAeq,n, se debe estimar el número de horas en el periodo

62
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

diurno o nocturno, que se encuentran en la categoría de “máxima”,


“intermedia” o “mínima” y emplear las siguientes ecuaciones:

(29)

(30)

En la cual:
a = Número de horas “de máxima” en el periodo diurno.
b = Número de horas “intermedia” en el periodo diurno.
c = Número de horas “de mínima” en el periodo diurno.
d = Número de horas “de máxima” en el periodo nocturno.
e = Número de horas “intermedia” en el periodo nocturno.
f = Número de horas “de mínima” en el periodo nocturno.
LRAeq,máxima = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para
la hora “de máxima”, dB(A).
LRAeq,intermedia = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para
la hora “intermedia”, dB(A).
LRAeq,mínima = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para
la hora “de mínima”, dB(A).

Nota: La suma de a, b y c en el periodo diurno es 14 horas, y la suma de d,


e y f en el periodo nocturno es 10 horas.

El número mínimo de días a la semana en los cuales se efectúen las


mediciones es de dos (2), uno de ellos deberá ser un domingo o festivo, y el
número mínimo de semanas por mes a medir es una (1), sin embargo las
consideraciones efectuadas para determinar las áreas donde se deben
hacer las mediciones dan la base fundamental sobre la cual las
autoridades ambientales determinen estos dos parámetros.

Si se escogen dos (2) días a la semana para representar el nivel corregido


de presión sonora continuo equivalente día o noche de la semana, entre
ellos un domingo o festivo, se debe estimar el número de días que

63
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

representan cada una de las condiciones medidas. El nivel corregido de


presión sonora continuo equivalente día o noche de la semana, LRAeq,d,semana o
LRAeq,n,semana, se calcula con las siguientes ecuaciones:

(31)

(32)

En las cuales:
g = Número de días hábiles o con igual comportamiento a un
día hábil.
h = Número de días festivos o con igual comportamiento a un
día festivo.
LRAeq,d,día hábil = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente en el
periodo diurno para día hábil, dB(A).
LRAeq,d,día festivo = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente en el
periodo diurno para día festivo, dB(A).
LRAeq,n,día hábil = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente en el
periodo nocturno para día hábil, dB(A).
LRAeq,n,día festivo = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente en el
periodo nocturno para día festivo, dB(A).

Nota: La suma de g y h es 7 días.

Se establece un (1) año calendario como el intervalo de largo plazo de


tiempo de medición. No obstante, si las aplicaciones del estudio ambiental
que se realice son para períodos inferiores a un (1) año; como en el caso de
eventos especiales como carnavales, altas temporadas de turismo, ferias y
fiestas, entre otros, este intervalo de tiempo puede reducirse y deberá
especificarse claramente. Se debe escoger de modo que se cubran las
variaciones significativas de la emisión de ruido 2.

64
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

El número mínimo de meses por año a medir es de cuatro (4), y deben


estar distribuidos uniformemente a lo largo del año, es decir, cada
trimestre debe contar con el 25% de las mediciones.

4.5. ALTURA DEL MICRÓFONO

En las zonas urbanas y de expansión urbana, el ruido ambiental se mide


instalando el micrófono a una altura de cuatro (4) m medidos a partir del
suelo terrestre y a una distancia equidistante de las fachadas, barreras o
muros existentes a ambos lados del punto de medición 2. Ver figura 11.

Figura 11. Altura del micrófono respecto al nivel del suelo para medir ruido ambiental.

4.6. UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN

En las zonas urbanas y de expansión urbana, el ruido ambiental se mide


instalando el micrófono a una distancia equidistante de las fachadas,
barreras o muros existentes a ambos lados del punto de medición 2.

65
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Si no existen fachadas, barreras o muros en uno de los costados, el punto


se sitúa a una distancia de 4.0 m medidos horizontalmente desde el
costado que las posea. Si no existen en ninguno de los costados, se toma el
punto equidistante entre los límites del espacio público correspondiente.
Bajo ninguna circunstancia se pueden efectuar mediciones bajo puentes o
estructuras similares 2.

Para minimizar la influencia de la reflexión del sonido, las mediciones se


deben realizar, cada vez que sea posible por lo menos a 3.5 m de cualquier
estructura reflectante, diferente al nivel del terreno [8].

En el respectivo informe de resultados se debe especificar claramente la


distancia horizontal de las mediciones, de tal manera que permitan la
repetibilidad de las mismas en el futuro 2.

Para la determinación de los sectores donde se deben hacer las mediciones


es necesario tener en cuenta el artículo 17 de la Resolución 627 del 7 de
abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
o aquélla que la modifique, complemente o sustituya con el fin de cubrir
todos los sectores y subsectores en ella establecidos, en caso de ser
necesario 2.

Para efectos de establecer claramente el uso del suelo y determinar a qué


sector corresponde el punto de evaluación, éste corresponde al definido
por la autoridad competente en cada ciudad y/o localidad en los planes de
ordenamiento territorial (POT).

Además de los usos del suelo y de las actividades desarrolladas, es


necesario tener presente las características generales de cada sector, como
por ejemplo densidades poblacionales, densidades y tipo de tráfico,
densidades de comercio, densidades o aglomeraciones industriales,
densidades de edificaciones, horas del día y/o de la noche de mayores y
menores actividades; en forma similar para los diferentes días de la
semana, las diferentes semanas del mes, los diferentes meses del año y las
respectivas temporadas en las cuales se efectúen ciertas actividades que
sólo ocurren en esas temporadas 2.

66
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Una vez efectuada la selección de las áreas donde se deben desarrollar las
mediciones, con sus respectivas justificaciones, es necesario determinar en
qué sitios se hacen las mismas 2.

Cuando se considera que la principal fuente de emisión que incide en los


niveles de ruido ambiental es el tráfico vehicular, se recomienda que los
puntos de medición correspondientes no queden ubicados cerca de los
cruces de las vías.

Cuando se considera que la principal fuente de emisión que incide en los


niveles de ruido ambiental es una fuente fija, los puntos de medición
correspondientes se deben ubicar preferentemente de modo que se evite la
presencia de otras fuentes de emisión (aunque se consideren menos
relevantes) en el camino directo de propagación del sonido entre la fuente
fija y el micrófono del sonómetro.

Una vez determinado el punto físico seleccionado para realizar la medición


de ruido ambiental, se recomienda referenciarlo geográficamente y
describirlo físicamente, para luego poder localizarlo, reconocerlo,
identificarlo y ubicarlo con toda exactitud en el momento de efectuar las
mediciones, y cuando se requiera para posteriores revisiones y/o
actualizaciones de las mediciones de ruido ambiental 2.

4.7. PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN

Antes de emprender una medición para determinar el ruido ambiental, es


necesario verificar las condiciones meteorológicas y proceder de acuerdo al
numeral 2.5.4. También se debe tener en cuenta lo estipulado en los
numerales 2.5.1 y 2.5.2.

Las mediciones se realizan en bandas de tercios de octavas con los filtros


de ponderación frecuencial A, C y Z (antes lineal) y respuesta rápida (F) y
en banda ancha con filtro de ponderación frecuencial A y respuesta por
impulsos (I). Los filtros de ponderación frecuencial C y Z, que se utilizan
para realizar los ajustes por bajas frecuencias y tonalidades son
opcionales, dado que se puede medir con filtro de ponderación A y
posteriormente realizar las correcciones.

67
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Cada medición, debe constar de cinco (5) mediciones parciales distribuidas


en tiempos iguales, cada una de las cuales debe tener una posición
orientada del micrófono, así: norte, sur, este (oriente), oeste (occidente) y
vertical hacia arriba. El resultado de la medición es obtenido mediante la
siguiente expresión:

(33)

En la cual:
LAeq = Nivel de presión sonora continuo equivalente resultante de la
medición, dB(A).
LN = Nivel de presión sonora continuo equivalente medido en la posición
del micrófono orientada en sentido norte, dB(A)
LS = Nivel de presión sonora continuo equivalente medido en la posición
del micrófono orientada en sentido sur, dB(A)
LE = Nivel de presión sonora continuo equivalente medido en la posición
del micrófono orientada en sentido este (oriente), dB(A)
LO = Nivel de presión sonora continuo equivalente medido en la posición
del micrófono orientada en sentido oeste (occidente), dB(A)
LV = Nivel de presión sonora continuo equivalente medido en la posición
del micrófono orientada en sentido vertical hacia arriba, dB(A)

Cada proceso de medición debe tener por lo menos 15 minutos de captura


de información para representar los niveles sonoros en el intervalo unitario
de tiempo de medición que es de una (1) hora.

La duración de cada intervalo de tiempo de medición no podrá ser inferior


a 3 minutos. Para evitar incurrir en mediciones excesivamente breves, que
pudieran resultar de baja representatividad, la duración de cada intervalo
de tiempo de medición preferiblemente no deberá ser inferior a 5 minutos.
El número mínimo de mediciones es cinco (5), cada una de ellas con
distinta orientación del micrófono: norte, sur, este (oriente), oeste
(occidente) y vertical hacia arriba, para así obtener la mejor información
posible sin sobrepasar la duración del intervalo unitario de tiempo de
medición que es de una (1) hora.

68
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

La tabla 7 presenta la distribución de las mediciones para una duración de


cada intervalo de tiempo de medición de 5 minutos por orientación del
micrófono para mediciones sincrónicas.

Tabla 7. Distribución de las mediciones (mediciones sincrónicas).

Medición Características de la medición Tiempo Duración


Inicial Final (min)
1  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:00 0:05 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta rápida
 Orientación norte
2  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:05 0:10 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta rápida
 Orientación sur
3  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:10 0:15 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta rápida
 Orientación este
4  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:15 0:20 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta rápida
 Orientación oeste
5  Análisis 1/3 de octava en dB(Z). 0:20 0:25 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta rápida
 Orientación hacia arriba

Cuando se realizan mediciones de niveles sonoros es muy importante


registrar la máxima cantidad de información descriptiva del evento que sea
posible. Se sugiere que el personal que realiza las mediciones esté dotado
de una planilla adecuada para registrar datos acerca del volumen de
tráfico vehicular clasificado que ocurre durante el período de medición, así
como todos los ruidos específicos que se hayan registrado durante la
medición, indicando su momento de ocurrencia y, de ser posible, su
procedencia.

Si por alguna razón se desea estimar el aporte que cualquier fuente


específica hace al ambiente, se debe proceder de acuerdo con lo estipulado
en el capítulo 3. El ruido residual, definido como todos los ruidos

69
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

diferentes a los sonidos específicos objeto de investigación, es a menudo


un problema. Una de las razones es que las regulaciones requieren a
menudo que el ruido de los diferentes tipos de fuentes sea tratado por
separado. Esta separación, por ejemplo, ruido del tráfico vehicular del
ruido industrial, es a menudo difícil de lograr en la práctica. Otra razón es
que las mediciones se realizan normalmente en exteriores. El ruido
inducido por el viento, directamente en el micrófono e indirectamente en
árboles, edificios, etc., también pueden afectar el resultado. El carácter de
estas fuentes de ruido puede hacer difícil o incluso imposible llevar a cabo
las correcciones necesarias 28.

4.8. AJUSTES

Los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,T, se corrigen por componentes de bajas frecuencias
(KS), componentes tonales (KT) y por componentes impulsivos (KI) de
acuerdo a lo estipulado en los numerales 2.6.1 a 2.6.3.

El ajuste por la hora del día (KR) sólo aplica cuando se desea determinar el
nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el día y la
noche. La Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial no tiene niveles máximos
permisibles para este indicador.

4.9. CÁLCULOS

Al realizar las comparaciones con los niveles máximos permisibles de ruido


ambiental establecidos en el artículo 17 de la Resolución 627 del 7 de abril
de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la
modifique, complemente o sustituya, se deberán calcular los respectivos
niveles de la siguiente manera:

4.9.1. Ajustes. Encuentre los valores de los ajustes por contenido


impulsivo (KI), tonal (KT) y para ciertas fuentes y situaciones (KS) para cada

70
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

uno de los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,T, para cada una de las cinco orientaciones del
micrófono de acuerdo a lo estipulado en los numerales 2.6.1 a 2.6.3.

4.9.2. Niveles corregidos. Halle los niveles corregidos para cada una de
las mediciones de los niveles de presión sonora continuo equivalente con
filtro de ponderación A, LAeq,T, para cada una de las cinco orientaciones del
micrófono de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

(34)

(35)

(36)

(37)

(38)

En las cuales:
KI = Ajuste por impulsos, dB(A).
KT = Ajuste por tono y contenido de información, dB(A).
KS = Ajuste para ciertas fuentes y situaciones, dB(A).

Los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,T, solamente se corrigen por un solo factor K, el de
mayor valor numérico en dB(A).

4.9.3. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente. Es el


promedio logarítmico de los niveles corregidos obtenidos en las cinco (5)
orientaciones del micrófono:

(39)

Nota: Esta ecuación de cálculo supone que la duración de las cinco


mediciones es idéntica.

71
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Estos valores son los que se comparan con los niveles máximos
permisibles de ruido ambiental para el periodo diurno y nocturno,
respectivamente, establecidos en el artículo 17 de la Resolución 627 del 7
de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o
aquélla que la modifique, complemente o sustituya.

4.9.4. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el


período diurno. El nivel de presión sonora continuo equivalente corregido
con filtro de ponderación A para el periodo diurno se puede escribir como:

(40)

En la cual:
LRAeq,di = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para cada
hora del periodo diurno, dB(A).

Este valor es el que se compara con los niveles máximos permisibles de


ruido ambiental para el periodo diurno establecidos en el artículo 17 de la
Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial o aquélla que la modifique, complemente o sustituya.

Se debe tener en cuenta lo estipulado en el numeral 4.4 para calcular el


LRAeq,d cuando no se hacen mediciones en cada una de las horas para el
periodo diurno.

4.9.5. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el


período nocturno. El nivel de presión sonora continuo equivalente
corregido con filtro de ponderación A para el periodo nocturno se puede
escribir como:

(41)

72
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

En la cual:
LRAeq,ni = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para cada
hora del periodo nocturno, dB(A).

Este valor es el que se compara con los límites máximos permisibles de


ruido ambiental para el periodo nocturno establecidos en el artículo 17 de
la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial o aquélla que la modifique, complemente o sustituya.

Se debe tener en cuenta lo estipulado en el numeral 4.4 para calcular el


LRAeq,n cuando no se hacen mediciones en cada una de las horas para el
periodo nocturno.

4.9.6. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente semanal


para el período diurno. El nivel de presión sonora continuo equivalente
corregido con filtro de ponderación A para el periodo diurno durante una
semana se puede escribir como:

(42)

En la cual:
LAeq,d = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para cada
día en el periodo diurno, dB(A).

Este valor es el que se compara con los límites máximos permisibles de


ruido ambiental para el periodo diurno establecidos en el artículo 17 de la
Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial o aquélla que la modifique, complemente o sustituya.

Se debe tener en cuenta lo estipulado en el numeral 4.4 para calcular el


LRAeq,d,semana cuando no se hacen mediciones en cada uno de los días de la
semana para el periodo diurno.

4.9.7. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente semanal


para el período nocturno. El nivel de presión sonora continuo equivalente

73
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

con filtro de ponderación A para el periodo nocturno durante una semana


se puede escribir como:

(43)

En la cual:
LAeq,n = Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para cada
día en el periodo nocturno, dB(A).

Este valor es el que se compara con los límites máximos permisibles de


ruido ambiental para el periodo nocturno establecidos en el artículo 17 de
la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial o aquélla que la modifique, complemente o sustituya.

Se debe tener en cuenta lo estipulado en el numeral 4.4 para calcular el


LAeq,n,semana cuando no se hacen mediciones en cada uno de los días de la
semana para el periodo nocturno.

4.10. INFORME

En el informe de resultados se debe especificar claramente la altura y


distancia horizontal de las mediciones, de tal manera que permitan la
repetibilidad de las mismas en el futuro 4.

4.10.1. Información a ser registrada y reportada. Para las mediciones,


la siguiente información deberá, si es pertinente, ser registrada y
reportada:
a) La hora, día y lugar de las mediciones;
b) Referencia geográfica y ubicación por medio de la nomenclatura de las
ciudades (calle, carrera, transversal, diagonal, etc.);
c) La instrumentación utilizada y copia de su certificado de calibración
vigente;
d) Los niveles de presión sonora con filtro de ponderación A medidos;
e) Los niveles corregidos de presión sonora continuo equivalente;

74
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

f) Estimación de la incertidumbre de la medición junto con la


probabilidad de cobertura;
g) Los intervalos de tiempo empleados para las mediciones;
h) Descripción detallada del lugar de medición, incluyendo la cobertura
del suelo y condición, y sitios, incluyendo la altura sobre el suelo del
micrófono y, si es pertinente, de la(s) fuente(s);
i) Descripción de las condiciones relevantes del sector, incluyendo el
número de pasos de vehículos/trenes/aviones especificados para cada
categoría adecuada;
j) Descripción de las condiciones meteorológicas, velocidad del viento,
dirección del viento, nubosidad, temperatura, presión barométrica, y
humedad relativa, y la ubicación de los sensores de viento y
temperatura;
k) Métodos utilizados para extrapolar los valores medidos a otras
condiciones.

75
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

5. MAPAS DE RUIDO

Se entiende por mapa de ruido, la representación cartográfica de los datos


sobre una situación acústica existente o pronosticada en función de un
indicador de ruido, en la que se puede incluir información adicional como
la superación de un valor límite, el número de personas afectadas en una
zona dada y el número de viviendas, centros educativos y hospitales
expuestos a determinados valores de ese indicador en dicha zona.

Se trata de una representación gráfica cuya utilidad como herramienta de


gestión se mantiene aún cuando la información que se represente se
refiera únicamente a indicadores de ruido y no incluya otra información
adicional.

Nota: Es importante aclarar que los mapas de ruido no están constituidos


únicamente por una representación cartográfica de los niveles
sonoros, sino también de la memoria técnica y los datos estadísticos.

Cuando la información que se representa se refiere únicamente a


indicadores de niveles de ruido, en general ese mapa se designa como
mapa de ruido o mapa acústico [35].

Cuando se da prioridad a la representación de las fuentes de ruido a


través de una identificación exhaustiva y, preferiblemente, una
caracterización de las mismas, el mapa puede convertirse en un inventario
de fuentes de emisión de ruido [35].

Cuando se representan además datos relativos a una situación acústica


existente, anterior o prevista expresada en función de un índice de ruido;
la superación de un valor límite; el número estimado de viviendas, colegios
y hospitales en una zona dada que están expuestos a valores específicos de
un índice de ruido, o el número estimado de personas situadas en una
zona expuesta al ruido, entonces se habla de un mapa estratégico de
ruido, que puede definirse como “un mapa diseñado para poder evaluar
globalmente la exposición al ruido de una zona determinada, debido a la
existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones
globales para dicha zona” [35].

76
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

5.1. OBJETIVO DE LOS MAPAS DE RUIDO

Los mapas de ruido son utilizados como documento básico para conocer la
realidad de ruido ambiental en una población y poder desarrollar planes,
programas y proyectos preventivos, correctivos o de seguimiento.
Igualmente, éstos deben ser utilizados como soporte e insumo técnico en la
elaboración, desarrollo y actualización de los planes de ordenamiento
territorial [2].

Los mapas de ruido pueden tener entre otros, los siguientes objetivos [2]:
 Permitir la evaluación ambiental de cada municipio en lo referente a
contaminación por ruido.
 Permitir el pronóstico global con respecto a las tendencias de los niveles
de ruido.
 Posibilitar la adopción de planes de acción en materia de contaminación
por ruido y en general de las medidas correctivas, preventivas y de
seguimiento adecuadas.
 Establecer las condiciones en las cuales se encuentran los niveles de
ruido a nivel municipal, departamental y nacional.

5.2. ELABORACIÓN DE UN MAPA DE RUIDO

A la hora de abordar la elaboración de un mapa de ruido es necesario


determinar en primer lugar las características del mapa que se desea
obtener, si es general o específico para una fuente, el ámbito del mapa y la
altura de medición sobre el suelo, la escala de trabajo y precisión de los
datos, y los indicadores acústicos y la información a reflejar en el mapa,
entre otros [6].

Una vez determinadas las características de los mapas, es necesario


seleccionar la metodología que se va a emplear, dentro de las cuales se
encuentran: las mediciones mediante sonómetros, los métodos o modelos
de predicción o la combinación de mediciones y predicciones; en función
de las características del mapa es posible utilizar una u otra técnica [6].

Los mapas de ruido deben contener como mínimo la siguiente


información [2]:

77
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Valor de los niveles de ruido ambiental existentes en cada una de las


áreas evaluadas.
 Delimitación de zonas afectadas por contaminación por ruido.
 Fecha de elaboración del mapa de ruido.
 Especificación de la altura a la cual se hace la representación gráfica.

Para elaborar un mapa de ruido se recomienda aplicar la siguiente


metodología 2:
 Definir claramente los objetivos del estudio.
 Realizar un estudio y evaluación rápida de la(s) ciudad(es) y de la(s)
zona(s) a estudiar.
 Establecer la metodología para la realización del trabajo de campo.
 Determinar los sectores donde se deben hacer las mediciones.
 Establecer una cuadrícula o malla sobre estos sectores.
 Ubicar los sitios de medición.
 Definir el diseño temporal para la realización de las mediciones.
 Establecer otras actividades a desarrollar simultáneamente con la tarea
de mediciones.

5.2.1. Definir claramente los objetivos del estudio. Para la


determinación de los objetivos se debe tener en cuenta, de una manera
muy especial, el alcance y el objeto. Para el logro de estos objetivos se debe
incluir la realización de los mapas de ruido de las zonas de interés (que no
necesariamente son áreas críticas), como un instrumento que permita
visualizar el estado ambiental de contaminación por ruido y proyectar
soluciones a las problemáticas generales encontradas.

5.2.2. Realizar un estudio y evaluación rápidos de la(s) ciudad(es) y de


la(s) zona(s) o área(s) a estudiar. La autoridad ambiental es la encargada
de efectuar un estudio y evaluación rápida sobre la situación general en
que se encuentra la respectiva ciudad en cuanto se refiere a la
contaminación por ruido, partiendo de la respectiva distribución de los
usos del suelo, de los planes de ordenamiento territorial existentes, así
como de las tendencias, costumbres y polos de desarrollo que presente la
respectiva ciudad o área en consideración. Este estudio y evaluación
rápida se debe efectuar inicialmente sobre cartografía actualizada existente

78
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

y luego se debe corroborar por medio de un recorrido de observación y


comprobación 2.

Con base en el estudio y evaluación rápidos se identifican posibles zonas y


sectores que posean problemas por contaminación ambiental por ruido o,
así no los tengan, presenten alguna característica especial de interés en lo
que respecta a ruido. Estas zonas o sectores tienen que ser tenidos en
cuenta al momento de determinar los sitios donde se deben hacer las
mediciones 2.

5.2.3. Establecer la metodología para la realización del trabajo de


campo. Las mediciones se deben realizar de acuerdo con lo establecido en
los numerales 4.5, 4.7 de este documento, atendiendo especialmente lo
relativo a condiciones meteorológicas, ubicación del sitio de medición,
respuesta temporal del instrumento, escala de ponderación frecuencial y
altura del micrófono. Además, se debe planillas para recopilación de
información en terreno durante las mediciones.

Las condiciones meteorológicas durante la medición deben ser


monitoreadas de acuerdo con lo previsto en el numeral 2.5.4 y proceder de
acuerdo al mismo numeral.

Para facilitar la comparación de los resultados, es conveniente llevar a


cabo mediciones bajo las condiciones meteorológicas seleccionadas, de
modo que los resultados sean reproducibles [28].

Para la elaboración de mapas de ruido, todas las mediciones deberán


hacerse a la misma altura, es decir a 4.0 m. La altura debe ser reportada
en las correspondientes memorias técnicas. Queda de manifiesto que los
mapas no pueden ser utilizados para determinar el nivel de ruido al
exterior de alguna vivienda en particular, sino que entregan el nivel global
de ruido en el sector de diagnóstico, teniendo en cuenta que el promedio
del “oído” se encuentra a alrededor de 1.2 m y 1.5 m sobre el nivel del
suelo.

Una vez definida en su totalidad la forma en que se procederá para realizar


las mediciones, en función de los equipos disponibles y lo indicado en los

79
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

párrafos anteriores, se requiere preparar una planilla para la recopilación


de la información.

5.2.4. Determinar los sectores donde se deben hacer las mediciones.


Para la determinación de los sectores donde se deben hacer las
mediciones, es necesario tener en cuenta el artículo 17 de la Resolución
627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, o aquélla que la modifique, complemente o
sustituya, con el fin de cubrir todos los sectores y subsectores en ella
establecidos, en caso de ser necesario 2.

Con base en lo anterior, las autoridades ambientales deben establecer los


sectores donde se efectuarán las mediciones de ruido para desarrollar los
respectivos mapas que muestren el estado actual de la incidencia del ruido
en el ambiente. Además de los usos del suelo y de las actividades
desarrolladas, es necesario tener en cuenta las características generales de
cada área, como por ejemplo la densidad poblacional, el tráfico vehicular,
la densidad de comercio, la densidad o aglomeración de industrias, y la
densidad de edificaciones 2.

Una vez efectuada la selección de las áreas donde se deben desarrollar las
mediciones, con sus respectivas justificaciones, es necesario determinar en
qué sitios se hacen las mismas 2.

5.2.5. Establecer una cuadrícula o malla sobre estos sectores. Sobre


cada una de las áreas seleccionadas se deben establecer los usos
permitidos del suelo y, teniendo en cuenta estos límites se hace una
cuadrícula o malla cuyo espaciamiento de vértices será definido por la
autoridad competente de acuerdo con las consideraciones efectuadas en el
numeral anterior sobre características generales de cada área y de los
recursos humanos, técnicos y económicos, y del área a representar 2.

Se sugiere que para sectores rurales donde hay ausencia de instalaciones


o no hay asentamientos humanos, estas cuadrículas se hagan con
distancias entre 3.0 km y 5.0 km como máximo entre vértices. Si hay
alguna fuente de emisión o un receptor en el área a considerar, se deben
utilizar cuadrículas de 3.0 km de lado. En caso contrario, se puede
trabajar con cuadrículas de 5.0 km de lado. Hay que tener en cuenta que

80
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

éstas serían las dimensiones máximas de los lados de las cuadrículas, por
lo que emplear distancias menores es posible y adecuado si los recursos
disponibles así lo permiten.

En áreas urbanas, donde se presentan grandes aglomeraciones de


personas y/o de fuentes de ruido, el lado de la cuadrícula deberá estar
comprendido entre 250 m y 400 m.

5.2.6. Ubicar los sitios de medición. Establecida la respectiva cuadrícula


en cada sector, y analizando las actividades que en ella se desarrollan y su
comportamiento en lo que respecta a la generación de ruido, la autoridad
competente determina cada cuántos vértices de la cuadrícula se deben
fijar los respectivos sitios para hacer las mediciones y cuál de ellos es el
punto de inicio o marco de referencia para determinar los demás 2.

No obstante, si existe(n) algún(os) punto(s) que no esté(n) en los vértices de


la cuadrícula y que por alguna razón requiera(n) ser evaluado(s) y
medido(s), se inserta(n) dentro de los puntos a medir y se continúa con el
respectivo proceso dentro de este procedimiento 2.

Una consideración muy importante a la hora de planificar la elaboración


de un mapa de ruido es la selección de los puntos de medición. Dentro de
los principales criterios para la selección de puntos se encuentran los
siguientes [6]:
 Emplear una cuadrícula uniforme. La distancia entre puntos sucesivos
depende de los recursos humanos, técnicos y económicos, y del área a
representar.
 Emplear una cuadrícula cuya densidad de puntos sea proporcional a la
densidad poblacional.
 Distribución barrial.
 Estadísticas de quejas por ruido.
 Zonas que sean consideradas como críticas por los problemas de ruido.
 Zonas en las que se hallen hospitales o escuelas.
 Vías consideradas como arterias.

La selección de los puntos deberá tener una combinación de dos o más


criterios. El número mínimo de puntos de medición se establece en 10
puntos/km2.

81
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

La densidad de puntos en la cuadrícula en una zona depende de la


resolución espacial requerida para el estudio en cuestión y la variación
espacial de los niveles de presión sonora del ruido. Esta variación es más
fuerte en las proximidades de las fuentes y los obstáculos de gran tamaño.
La densidad de puntos en la cuadrícula debe, por lo tanto, ser mayor en
estos lugares. En general, la diferencia en los niveles de presión sonora
entre los puntos adyacentes en la cuadrícula no debe ser superior a
5 dB(A). Si se encuentran diferencias significativamente mayores, deben
adicionarse puntos intermedios en la cuadrícula 28.

Habiendo determinado, sobre la cuadrícula, cuáles son los puntos donde


se deben hacer las mediciones, es necesario ubicar el sitio de medición, de
tal manera que pueda ser relocalizado nuevamente con exactitud para
efectos de tomar nuevas mediciones o de tener que corroborar datos 2.

Para lograr esto, se debe hacer un recorrido real, analizar el área alrededor
del punto determinado en la cuadrícula y ubicar un sitio seguro que
cumpla con lo especificado en los numerales 4.5 y 4.6, en cuanto a
distancias y ubicación respecto de fachadas, y que además presente
características óptimas para efectuar las mediciones y brinde seguridad
para quienes desarrollan la labor de campo 2.

Especial interés tienen las vías consideradas como arterias con un tráfico
vehicular considerable que requieren puntos de medición de ruido en
inmediaciones a la vía para observar la atenuación del ruido por la
distancia y las edificaciones u otros obstáculos o singularidades que
puedan incidir en la propagación del ruido.

Preferiblemente los sitios de medición no deben ubicarse sobre cruces


viales 2.

Una vez determinado el punto físico, se recomienda referenciarlo


geográficamente y describirlo físicamente, para luego poder localizarlo,
reconocerlo, identificarlo y ubicarlo con toda exactitud en el momento de
efectuar las mediciones y luego cuando se requiera para las posteriores
revisiones y actualizaciones 2.

82
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

5.2.7. Definir el diseño temporal para la realización de las mediciones.


El diseño temporal implica establecer:
 El número de horas diurnas y nocturnas durante las cuales se
efectuarán las mediciones.
 Los horarios de medición.
 El número de días por semana y el número de semanas por mes
durante las cuales se efectúan las mediciones.
 El número de meses al año durante los cuales se desarrollan mediciones
 Las horas del día y/o de la noche de mayor y menor actividad, en forma
similar para los diferentes días de la semana, las diferentes semanas del
mes, los diferentes meses del año y las respectivas temporadas en las
cuales se efectúen ciertas actividades que sólo ocurren en esas
temporadas

Para todo lo relativo al diseño temporal de las tareas de campo debe


tenerse en cuenta lo estipulado en el numeral 4.4. Se debe establecer un
cronograma detallado de los días y horarios de medición, con el objeto de
cubrir todas las mediciones necesarias en el plazo previsto y con el equipo
y personal con que se cuente. Es necesario reservar por lo menos dos
semanas en el cronograma para realizar las mediciones que no se hayan
podido realizar por algún inconveniente (por ejemplo, por inclemencias del
tiempo) o realizar las mediciones que por alguna razón deban repetirse
(por ejemplo, pérdida accidental de los registros en el sonómetro).

5.2.8. Establecer otras actividades a desarrollar simultáneamente con


la tarea de mediciones. Se recomienda que durante el proceso de
planificación de las mediciones, se programen otro tipo de actividades que
los encargados de efectuar las mediciones puedan ejecutar
simultáneamente con esta actividad y que coadyuven a mejorar y clarificar
la información recolectada 2.

Tales actividades pueden contemplar la realización de encuestas a la


población residente, la recolección de información geográfica, la
recolección de información relacionada con posibles focos generadores de
ruido, fuentes de ruido, tipos de tráfico, variaciones de tráfico, épocas más
ruidosas durante el día o la noche, en períodos laborables o festivos,
medidas que pueden abatir el problema de ruido, u otro tipo de actividades

83
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

en los respectivos sectores y que tengan relación directa con la generación


y los efectos del ruido, entre otros muchos aspectos 2.

Así mismo pueden programar actividades de recolección de información


complementaria, como son datos poblacionales, existencia y ubicación de
centros educativos, hospitales, instituciones, tipo de industrias, tipo de
vías, centros de recreación y de espectáculos, datos de tráfico y
clasificación del parque automotor, carreteras, parqueaderos, negocios,
tipos de horarios de operación, cercanías a zonas muy ruidosas como por
ejemplo aeropuertos, obras, terminales de transportes, denuncias por
contaminación por ruido y acciones a las que dieron lugar 2.

5.2.9. Medición de los niveles de ruido. Con la determinación de los


sitios, tiempos de medición diarios, semanales, mensuales y anuales, se
establece el cronograma para la medición de los niveles de ruido en todos y
cada uno de los sitios de medición y se determinan las fechas de inicio de
las mediciones 2.

Las mediciones se realizan de acuerdo a lo estipulado en el numeral 4.7 de


este documento.

5.2.10. Presentación de resultados para cada punto de medición. Los


resultados de las mediciones se deben presentar para cada punto en la
forma como se estipula en el numeral 4.3, es decir, como niveles
corregidos de presión sonora continuo equivalente con filtro de
ponderación A, LRAeq,T, diurno y nocturno 2. Además, debe entregarse la
información registrada en campo en cada punto.

Estos valores se deben, además, presentar para cada hora, día, semana,
mes y año de medición en cada sitio de medición, referenciado
geográficamente 2.

Para cada punto de medición se entregarán las planillas en las que


consten la fecha y hora de realización de cada medición, así como las
condiciones meteorológicas, los valores de los niveles registrados en
campo, el aforo vehicular por categorías, si es pertinente, y los eventos
anómalos identificados durante la medición.

84
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

También se podrán presentar los niveles de presión sonora continuo


equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,T, diurno y nocturno sin
corregir.

5.3. DOCUMENTACIÓN QUE CONSTITUYE UN MAPA DE RUIDO

Cada mapa de ruido consta de tres grandes bloques de información [10]:

5.3.1. Memoria técnica. Es un documento que recoge la descripción de la


ciudad o área a que corresponde el mapa, los procedimientos de medición
y cálculo que se aplicaron para la realización del mapa, y los datos más
relevantes sobre los niveles de ruido medidos y/o calculados.

La información mínima que se debe presentar en la memoria técnica de un


mapa de ruido que ha incluido la realización de mediciones y no solamente
de cálculo o predicción es [6]:

a) Metodología de medición:
 Tipo de instrumentos
 Procedimiento de medición.
 Duración de los intervalos de tiempo de medición y de referencia,
incluyendo los detalles de las mediciones, si se realizaron.
 Ubicación de los puntos de medición.

b) Condiciones existentes durante las mediciones:


 Condiciones meteorológicas genéricas: Humedad relativa,
nubosidad, intensidad solar, dirección y velocidad del viento, entre
otras. Las condiciones detalladas para cada medición podrán
incluirse en el volumen relativo a Datos Estadísticos, en el que se
presentará la totalidad de la información medida en campo y
calculada.
 Apreciación acerca de la variabilidad de las emisiones sonoras de las
fuentes de ruido.
 Apreciación acerca de la naturaleza y el estado del terreno entre las
fuentes de ruido y los sitios de medición.

c) Datos cualitativos:

85
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Parámetros geográficos del área de ubicación.


 Usos del suelo (existentes o planeados).
 Descripción de la o las principales fuentes de ruido identificadas.
 Descripción del o de los principales receptores identificados y su
ubicación en relación a las fuentes.
 Las características del sonido, en cuanto a variabilidad temporal y
espacial.
 Los sectores de ruido, si se identifican, en relación con la
categorización que plantea la Resolución 627 del 7 de abril de 2006
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o
aquélla que la modifique, complemente o sustituya.
 Si se ha aplicado la interpolación o extrapolación a otras posiciones
diferentes de las medidas o calculadas, una descripción del modelo
de propagación usado para ello.

d) Datos cuantitativos:
 Los niveles de presión sonora continuos equivalentes con filtro de
ponderación A para cada intervalo de tiempo de referencia, LAeq,T.
 Los niveles corregidos de presión sonora continuos equivalentes con
filtro de ponderación A para cada intervalo de tiempo de referencia,
LRAeq,T.
 El nivel corregido de presión sonora continuo equivalente promedio
de largo plazo (nivel compuesto día y noche) y el nivel corregido de
presión sonora continuo equivalente para los periodos diurno y
nocturno.
 Si es posible, calcular un estimador de la incertidumbre. Para
emplear como estimador de la incertidumbre de las mediciones a la
desviación estándar de las mismas en los intervalos de tiempo de
referencia para las condiciones establecidas, es necesario realizar
primero y en forma explícita un análisis de normalidad de los datos
de niveles sonoros. En caso de ser normales, se proporcionará el
valor de la desviación estándar de las mediciones junto con el
número de mediciones realizadas.

e) Información descriptiva.
 Una descripción del modelo de propagación sonora empleado o de
los dispositivos de medición en laboratorio si se han aplicado
modelos a escala.

86
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Ubicación(es) de la(s) fuente(s) en consideración.


 Ubicación(es) del(los) receptor(es).
 La forma en que el modelo empleado considera y describe los
diferentes fenómenos que participan en la propagación del sonido
(por ejemplo, diversos fenómenos que participan en la atenuación del
sonido, absorción y reflexión en las paredes de edificios y barreras,
etc.).

f) La demás información que sea requerida por parte de la autoridad


ambiental.

5.3.2. Mapas. Representación gráfica de los niveles de ruido evaluados.


Los mapas de ruido admiten ser representados de diferentes formas. Se
requiere la representación a través de curvas de igual nivel de presión
sonora, lo que a su vez demanda la necesidad de contar con un software
de predicción acústica o de interpolación geográfica adecuado para realizar
esta tarea.

En efecto, tanto para la delimitación de curvas de igual nivel sonoro como


la de las zonas afectadas de contaminación por ruido, será necesario
aplicar un software apropiado que permita obtener dichos contornos
considerando los diferentes fenómenos que intervienen en la propagación
del sonido. Se considerarán como zonas afectadas de contaminación por
ruido aquéllas en las que los niveles sonoros superan los niveles máximos
permisibles de ruido ambiental.

Para poder disponer de una información gráfica suficiente, pero que al


mismo tiempo sea una información manejable, se recomienda representar
los mapas a escala 1:10000, o más detallada si el objetivo del mapa o la
superficie del área a representar lo requiere o permite.

El conjunto mínimo de mapas a presentar es el siguiente:


 Mapa de los niveles corregidos de presión sonora continuos equivalentes
con filtro de ponderación A para el periodo diurno LRAeq,d, tomando un
período de tiempo de referencia de un (1) año.
 Mapa de los niveles corregidos de presión sonora continuos equivalentes
con filtro de ponderación A para el periodo nocturno LRAeq,n, tomando un
período de tiempo de referencia de un (1) año.

87
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Nota: Para muchas regiones puede ser útil generar mapas de los niveles
corregidos de presión sonora continuos equivalentes con filtro de
ponderación A para el periodo diurno LRAeq,d, y el periodo nocturno
LAeq,n, tanto para días hábiles como para festivos y mapas de los
niveles de presión sonora continuos equivalentes para el día y la
noche, LRAeq,dn.

5.3.3. Datos estadísticos. Recopilación de los principales datos


estadísticos, los datos medidos en campo y todos los procesamientos de
datos que se hayan realizado.

5.4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Toda representación gráfica de los indicadores de ruido ambiental debe


hacerse de modo que sea clara y útil para la autoridad que habrá de
aplicar esta información. Por lo tanto, al solicitar la realización de un mapa
acústico, la autoridad especificará las representaciones gráficas a entregar
por la empresa o institución que lleve adelante el mapa. El mapa debe
contar con toda la información necesaria que permita hacer una fácil
interpretación de lo que representa, por lo que deberá contener
convenciones e indicaciones.

Las representaciones gráficas de los indicadores de ruido ambiental deben


hacerse a través de curvas de igual nivel de presión sonora. El software
para la representación gráfica y elaboración de los mapas de ruido debe
estar basado en métodos científicos reconocidos, haciendo constar en el
procedimiento el método seleccionado en el cálculo [2].

Para la elaboración de los mapas de ruido, es importante tener en cuenta


los detalles y la escala del mapa, para lo cual es necesario conocer [6]:
 El tamaño, estructura y uso del área en cuestión.
 El objeto de la planificación (decisión a gran escala sobre la ubicación de
nuevas fuentes y nuevos receptores, cambio del uso en campo, decisión
final sobre la ubicación de nuevos receptores).
 Etapa del proceso de planificación.

El mapa de ruido debe:

88
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Establecerse sobre un mapa oficial, a una determinada escala, con


detalles que permitan identificar edificios, instalaciones de tráfico,
áreas industriales y agrícolas, vegetación y contornos de altitud
respecto al nivel de mar.
 Estar constituido ya sea por áreas de igual nivel de ruido, por el dibujo
de sus contornos, o bien por una combinación de los contornos de las
áreas.
 Mostrar las ubicaciones donde los datos fueron obtenidos por medición
o por cálculo.

Nota: Si se quiere obtener un mapa estratégico de ruido, éste debe incluir


el inventario de fuentes de emisión de ruido y sus respectivos niveles
sonoros, de acuerdo a lo estipulado en el numeral 5.5. Para estimar
el aporte que cualquier fuente específica hace al ambiente, se debe
proceder de acuerdo con lo estipulado en el capítulo 3.

5.4.1. Codificación por colores o tramas. Se recomienda que se usen los


contornos que indican los límites entre zonas de múltiplos de 5 o 10 dB(A),
haciendo referencia a las zonas mediante la citación en decibeles, de los
límites superior e inferior [2].

Si se identifican las diferentes zonas sobre un mapa mediante colores o


sombreado, se recomienda que se use la combinación de colores (o el
sombreado) y las clases especificadas en las tablas 8 y 9 para
representaciones gráficas cada 5 dB(A) y en las tablas 10 y 11 para
representaciones gráficas cada 10 dB(A).

89
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 8. Combinación de colores para representaciones gráficas cada 5 dB(A).

Zona de ruido Color Código Comercial


dB (A) Pantone NCS RAL
< 35.0 Verde Claro 367 0520-G20Y 6019
35.1 a 40.0 Verde 361 0560-G20Y 6032
40.1 a 45.0 Verde Oscuro 370 1070-G40Y 6016
45.1 a 50.0 Amarillo 803 0530-Y 1018
50.1 a 55.0 Ocre 137 0560-Y 1028
55.1 a 60.0 Naranja 165 0570-Y20R 3022
60.1 a 65.0 Rojo 485 0580-Y70R 2002
65.1 a 70.0 Café 484 3040-Y40R 8004
70.1 a 75.0 Morado 259 2050-R40B 4005
75.1 a 80.0 Azul 294 1555-R70B 5017
> 80.1 Azul Oscuro 2707 3060-R70B 5013

Nota: Ver referencias 32, 33 y 34.

Tabla 9. Sombreado para representaciones gráficas


cada 5 dB(A).

Zona de ruido Sombreado


dB (A)
< 35.0 Puntos pequeños, baja densidad
35.1 a 40.0 Puntos medianos, media densidad
40.1 a 45.0 Puntos grandes, alta densidad
45.1 a 50.0 Líneas verticales, baja densidad
50.1 a 55.0 Líneas verticales, media densidad
55.1 a 60.0 Líneas verticales, alta densidad
60.1 a 65.0 Sombreado cruzado, baja densidad
65.1 a 70.0 Sombreado cruzado, media densidad
70.1 a 75.0 Sombreado cruzado, alta densidad
75.1 a 80.0 Franjas verticales anchas
> 80.1 Completamente negro

Tabla 10. Combinación de colores para representaciones gráficas como 10 dB(A).

Zona de ruido Color Código Comercial


dB (A) Pantone NCS RAL
< 45.0 Verde 361 0560-G20Y 6032
45.1 a 55.0 Amarillo 803 0530-Y 1018
55.1 a 65.0 Naranja 165 0570-Y20R 3022
65.1 a 75.0 Rojo 485 0580-Y70R 2002
75.1 a 85.0 Morado 259 2050-R40B 4005
> 85.1 Azul Oscuro 2707 3060-R70B 5013

Nota: Ver referencias 32, 33 y 34.

90
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 11. Sombreado para representaciones gráficas


cada 10 dB(A).

Zona de ruido Sombreado


dB (A)
< 45.0 Puntos medianos, media densidad
45.1 a 55.0 Líneas verticales, baja densidad
55.1 a 65.0 Líneas verticales, alta densidad
65.1 a 75.0 Sombreado cruzado, media densidad
75.1 a 85.0 Franjas verticales anchas
> 85.1 Completamente negro

5.4.2. Formas de representación. Hay varios tipos de representación


para los mapas de ruido. La más adecuada resulta ser la que se obtiene
computacionalmente, aplicando modelos de predicción y propagación del
ruido en el entorno, ya que estos modelos permiten calcular niveles
sonoros en una gran densidad de puntos y, en consecuencia, obtener una
representación mucho más ajustada de los niveles sonoros en el entorno.
Cuando no se emplea este tipo de modelos, la representación de los niveles
sonoros obtenidos por medición y procesamiento de la información
medida, puede realizarse de diferentes formas.

Algunas de ellas describen bien el fenómeno físico de propagación del


sonido, pero visualmente no permiten identificar de manera clara la
problemática de contaminación acústica; otras no describen bien el
fenómeno acústico, pero entregan información visualmente más clara
acerca de dónde se presentan los problemas de ruido, de modo que la
autoridad ambiental pueda aplicar esta información para priorizar la
implementación de medidas de control. La figura 12 presenta un ejemplo
de dos tipos de representaciones gráficas. La autoridad que habrá de
aplicar esta información especificará las representaciones gráficas a
entregar por la empresa o institución que lleve adelante el mapa.

5.5. CONDICIONES METEOROLÓGICAS

Las condiciones meteorológicas durante la medición deben ser


monitoreadas de acuerdo con lo previsto en el numeral 2.5.4.

91
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Adecuada en cuanto a la representación Adecuada en la transmisión del mensaje


del fenómeno físico, pero no en la por problemática de ruido, pero no en
transmisión del mensaje por cuanto a la representación del fenómeno
problemática de ruido. físico.

Figura 12. Representación gráfica de los mapas de ruido.

Para facilitar la comparación de los resultados, es conveniente llevar a


cabo mediciones bajo las condiciones meteorológicas seleccionadas, de
modo que los resultados sean reproducibles [28].

La estimación de los niveles de ruido ambiental promedio que se producen


en un intervalo de condiciones climáticas requiere de intervalos de tiempo
de medición largos, a menudo varios meses. Como alternativa, bien
monitoreado, mediciones a corto plazo que representan las diferentes
condiciones climáticas pueden combinarse con cálculos tomando en
cuenta las estadísticas meteorológicas para determinar los promedios a
largo plazo [28].

5.6. MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO

Un mapa estratégico de ruido es un mapa diseñado para poder evaluar


globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la
existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones
globales para dicha zona. De acuerdo a esta definición, un mapa
estratégico de ruido es, por lo tanto, un instrumento diseñado para

92
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

evaluar la exposición al ruido y representar las fuentes de ruido a través


de una identificación exhaustiva y, preferiblemente, una caracterización de
las mismas, es decir, es diferente a lo que se ha venido denominando como
mapa de ruido 36.

5.6.1. Tipos y unidades de mapas estratégicos de ruido. Los mapas


estratégicos de ruido pueden ser de cuatro (4) tipos 36:

 Aglomeración. La porción de un territorio, con más de 100.000


habitantes y con una densidad poblacional tal, que sea considerada
como zona urbana. Pueden abarcar un municipio, una parte de un
municipio o varios municipios.
Los mapas estratégicos de ruido para aglomeraciones harán especial
hincapié en el ruido procedente del tráfico rodado, el tráfico ferroviario,
aeropuertos y lugares de actividad industrial, incluidos los puertos.

 Ejes viarios. Cualquier carretera regional, nacional o internacional, con


un tráfico superior a 3’000.000 de vehículos por año.

 Ejes ferroviarios. Cualquier vía férrea con un tráfico superior a 30.000


trenes por año.

 Aeropuertos. Cualquier aeropuerto civil, con más de 50.000


movimientos por año (siendo movimientos tanto los despegues como los
aterrizajes), con exclusión de los que se efectúen únicamente a efectos
de formación en aeronaves ligeras.

Los mapas estratégicos se organizan por unidades de mapas estratégicos


(UME). Una aglomeración o un aeropuerto constituyen una UME. En el
caso de los grandes ejes viarios y ferroviarios, las carreteras y líneas
ferroviarias pueden estar divididas en varios tramos diferentes, habiéndose
estudiado cada uno de ellos por separado y constituyendo UME’s
diferenciadas [36].

5.6.2. Escala de los mapas estratégicos. Los mapas estratégicos se


representan por norma general a la escala 1/25.000, divididos en varias
hojas hasta completar el total de la UME [36].

93
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

En el caso de las aglomeraciones, es aconsejable utilizar escalas con mayor


precisión, por lo que se pueden adoptar otras escalas, en general 1/5.000
ó 1/10.000 [36].

5.6.3. Mapas de zonas de afectación. En los mapas estratégicos de


infraestructuras (carreteras, ferrocarriles y aeropuertos), se incluye
además un mapa específico denominado mapa de zona de afección, que
contiene datos sobre superficies, viviendas y población afectada por
distintos niveles sonoros.

5.6.4. Requisitos mínimos de un mapa estratégico. Como se mencionó


anteriormente, el mapa estratégico de ruido es un mapa diseñado para
poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona
determinada. Para ello, es conveniente disponer primero de un mapa de
ruido, que es la presentación de datos sobre una situación acústica
existente o pronosticada. A partir de estas definiciones, se establece que
un mapa estratégico puede contener cualquiera de la siguiente
información 37:
– Mapa de ruido, tal y como está definido.
– Inventario de las fuentes de emisión de ruido y su caracterización.
– Mapa de superación de los niveles de inmisión.
– Número estimado de personas expuestas al ruido.
– Número estimado de viviendas, escuelas, hospitales y cualquier otra
infraestructura sensible, expuestos al ruido.
– Relación de medidas correctoras existentes y evaluación de sus
resultados.
– Datos relativos a viviendas con aislamiento acústico especial.
– Datos de ruido relativos a condiciones temporales concretas: días
laborales, días festivos, fiestas, carnavales, etc.
– Estudio del impacto de fuentes especiales, como por ejemplo
motocicletas.
– Estudio psicosocial.

Toda esta información es de especial utilidad para el conocimiento real de


la situación acústica de un sector y para la toma de decisiones
consecuentes. Sin embargo, los requisitos mínimos para una primera fase
serán la realización de los cuatro primeros puntos, siendo el resto opciones

94
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

que se pueden llevar a cabo en función de las necesidades reales de


gestión del ruido.

5.6.5. Memoria técnica para los mapas estratégicos. Un mapa


estratégico de ruido de una aglomeración debe incluir un documento de
texto que incluya la siguiente información:
– Breve descripción de la aglomeración: ubicación, dimensiones, número
de habitantes.
– Programas de lucha contra el ruido ejecutados en el pasado y medidas
vigentes.
– Métodos de medición o cálculo empleados.
– Número estimado de personas, expresado en centenas, cuyas viviendas
están expuestas a cada uno de los siguientes intervalos de niveles
sonoros LRAeq,dn en dB(A): 55.0-60.0, 60.1-65.0, 65.1-70.0, 70.1-75.0,
>75.0; y los niveles sonoros LRAeq,n en dB(A): 50.0-55.0, 55.1-60.0, 60.1-
65.0, 65.1-70.0, >70.0. En ambos casos, a la altura de medición sobre el
nivel del suelo establecida de acuerdo al numeral 4.5 y en la fachada
más expuesta y distinguiendo entre el tráfico rodado, el tráfico
ferroviario, el tráfico aéreo y las fuentes industriales. Las cifras se
redondearán a la centena más próxima.

Además debería indicarse, si el dato se conoce y es pertinente, el número


de personas, dentro de cada una de las mencionadas categorías, cuya
vivienda dispone de:
– Aislamiento especial contra el ruido correspondiente, es decir,
aislamiento especial de un edificio contra uno o varios tipos de ruido
ambiental, junto con instalaciones de ventilación o aire acondicionado
que permiten mantener un alto grado de aislamiento contra el ruido
ambiental,
– Una fachada tranquila, es decir, la fachada de una vivienda donde el
valor de LRAeq,dn y LRAeq,n a la altura de medición seleccionada y a una
distancia de dos metros de la fachada, para el ruido emitido por una
fuente específica, es inferior en más de 20 dB(A) al de la fachada con el
valor más alto de LRAeq,dn y LRAeq,n.

Se explicará también la contribución a esos resultados de los grandes ejes


viarios, grandes ejes ferroviarios y grandes aeropuertos.

95
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Para grandes ejes viarios, una UME no puede contener tramos de


carreteras con diferente denominación, por lo que al menos se generarán
tantas UME como carreteras incluidas. Por otro lado, pueden existir
razones de diversa índole (tráfico, geográficas, funcionales, etc.) que hagan
conveniente dividir una carretera en varias unidades independientes.

Conviene recordar nuevamente que estos mapas deben contemplar como


fuente de ruido únicamente los tramos de carretera que constituyen la
UME, por lo tanto, los resultados de cada UME son independientes entre
sí.

Para grandes ejes ferroviarios, una UME está constituida por uno o varios
tramos contiguos de una línea, por lo que al menos se generarán tantas
UME como líneas ferroviarias diferentes existan.

Conviene recordar nuevamente que estos mapas deben contemplar como


fuente de ruido únicamente los tramos de línea ferroviaria que constituyen
la UME, por lo tanto, los resultados de cada UME son independientes
entre sí.

Un mapa estratégico de ruido de grandes ejes viarios, grandes ejes


ferroviarios y grandes aeropuertos debe incluir un documento de texto
que incluya la siguiente información:
– Descripción general del eje viario, del eje ferroviario o del aeropuerto:
ubicación, dimensiones y datos sobre el tráfico.
– Caracterización del entorno: aglomeraciones, pueblos, campo, etc.,
información sobre la utilización del suelo y sobre otras fuentes
importantes de ruido.
– Programas de lucha contra el ruido ejecutados en el pasado y medidas
vigentes contra el ruido.
– Métodos de medición o cálculo empleados.
– El número total estimado de personas, expresado en centenas, fuera de
las aglomeraciones cuya vivienda está expuesta a cada uno de los
siguientes intervalos de niveles sonoros LRAeq,dn en dB(A): 55.0-60.0, 60.1-
65.0, 65.1-70.0, 70.1-75.0, >75.0; y los niveles sonoros LRAeq,n en dB(A):
50.0-55.0, 55.1-60.0, 60.1-65.0, 65.1-70.0, >70.0 a la altura de
medición sobre el nivel del suelo establecida de acuerdo al numeral 4.5
y en la fachada más expuesta.

96
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Además, debería indicarse, si el dato se conoce y es pertinente, el número


de personas, dentro de cada una de las mencionadas categorías, cuya
vivienda dispone de:
– Aislamiento especial contra el ruido correspondiente, es decir,
aislamiento especial de un edificio contra uno o varios tipos de ruido
ambiental, junto con instalaciones de ventilación o aire acondicionado
que permiten mantener un alto grado de aislamiento contra el ruido
ambiental,
– Una fachada tranquila, es decir, la fachada de una vivienda donde el
valor de LRAeq,dn y LRAeq,n a la altura de medición seleccionada y a una
distancia de dos metros de la fachada, para el ruido emitido por una
fuente específica, es inferior en más de 20 dB(A) al de la fachada con el
valor más alto de LRAeq,dn y LRAeq,n.
– La superficie total (en km 2) expuesta a valores de LRAeq,dn superiores a 55,
65 y 75 dB(A), respectivamente. Se indicará, además, el número total
estimado de viviendas (en centenares) y el número total estimado de
personas (en centenares) que viven en cada una de esas zonas. En esas
cifras se incluirán las aglomeraciones. Las curvas de nivel
correspondientes a 55 dB(A) y a 65 dB(A) figurarán también en uno o
varios mapas, que incluirán información sobre la ubicación de las
ciudades, pueblos y aglomeraciones situadas dentro de esas curvas.

5.7. AJUSTES

Los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de


ponderación A, LAeq,T, se corrigen por componentes de bajas frecuencias
(KS), componentes tonales (KT) y por componentes impulsivos (KI) de
acuerdo a lo estipulado en los numerales 2.6.1 a 2.6.3.

El ajuste por la hora del día (KR) sólo aplica cuando se desea determinar el
nivel corregido de presión sonora continuo equivalente para el día y la
noche. La Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial no tiene niveles máximos
permisibles para este indicador.

97
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

6. LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE SOFTWARE PARA LA


PREDICCIÓN DE RUIDO AMBIENTAL

6.1. MÉTODOS DE CÁLCULO

Con el fin de estandarizar la elaboración de los mapas de ruido efectuados


en Colombia por medio de software de predicción, se recomiendan los
siguientes métodos de cálculo hasta que se dispongan de métodos
nacionales [9, 17, 18]:

6.1.1. Ruido del tráfico rodado. Método nacional francés “NMPB-Routes-


96 (SETRA-CERTULCPC-CSTB)”, mencionado en el “Arrêté du 5 mai 1995
relatif au bruit des infrastructures routières, Journal officiel du 10 mai
1995, article 6” y en la norma francesa “XPS 31-133”. Por lo que se refiere
a los datos de entrada sobre la emisión de ruido, esos documentos se
remiten a la “Guide du bruit des transports terrestres, fascicule prévision
des niveaux sonores, CETUR 1980”.

6.1.2. Ruido de fuentes fijas. ISO 9613-2: “Acoustics - Attenuation of


sound propagation outdoors, Part 2: General method of calculation”.

Para este método pueden obtenerse datos adecuados sobre emisión de


ruido (datos de entrada) mediante mediciones realizadas según alguno de
los métodos siguientes:
 ISO 8297: 1994 “Acoustics - Determination of sound power levels of
multisource industrial plants for evaluation of sound pressure levels in
the environment - Engineering method”,
 EN ISO 3744: 1995 “Acústica - Determinación de los niveles de potencia
sonora de fuentes de ruido utilizando presión sonora. Método de
ingeniería para condiciones de campo libre sobre un plano reflectante”,
 EN ISO 3746: 1995 “Acústica - Determinación de los niveles de potencia
acústica de fuentes de ruido a partir de presión sonora. Método de
control en una superficie de medida envolvente sobre un plano
reflectante”.

98
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

6.1.3. Ruido de aeronaves. ECAC.CEAC Doc. 29 “Report on Standard


Method of Computing Noise Contours Around Civil Airports”, 1997. Entre
los distintos métodos de modelación de trayectorias de vuelo, se utilizará
la técnica de segmentación mencionada en la sección 7.5 del documento
29 de ECAC.CEAC.

6.1.4. Ruido de trenes. Método nacional de los Países Bajos, publicado en


Reken-Meetvoorschrift Railverkeerslawaai’ 96, Ministerie Volkshuisvesting,
Ruimtelijke Ordening en Milieubeheer, 20 November 1996.

6.2. SELECCIÓN DE SOFTWARE DE PREDICCIÓN

El software de predicción de ruido debe tener incorporados los métodos de


cálculo citados en el numeral 6.1 para la simulación de ruido o en su
defecto deberá tener incorporados métodos de cálculo avalados y/o con
soporte técnico que demuestren su funcionalidad y aplicabilidad para la
obtención de los niveles de ruido. Se deberá especificar el software y la
versión aportando la documentación soporte que justifique su validez en el
uso de los métodos utilizados.

6.2.1. Entorno. El software debe permitir modelar el entorno de estudio y


sus características acústicas y no acústicas (terreno, obstáculos artificiales
o del entorno, elementos reflectantes, etc.)[19].

Estos objetos se deben poder definir en tres dimensiones y referenciarlos


geográficamente [19].

6.2.2. Importación de archivos. El software de predicción debe permitir


la importación de archivos tipo SHP, DFX, ASCII y EXCEL con el fin de
optimizar el manejo de información y la entrada de los datos que
alimentan el modelo [20].

6.2.3. Cuadrícula de cálculo. El software de predicción debe contar con


una cuadrícula de cálculo capaz de soportar la distancia estipulada en el
numeral 5.2.4 para el área de estudio.

99
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

6.2.4. Elaboración de mapas. El software de predicción debe generar


mapas de ruido de acuerdo con lo establecido en el numeral 5.4.

6.3. RECOMENDACIONES GENERALES

6.3.1. Distancia entre receptores. La distancia entre receptores debe


tener como mínimo los lineamientos estipulados en el numeral 5.2.4 con el
propósito de representar de mejor forma la condición acústica del área de
estudio.

La elección del espaciamiento de la malla depende de las consideraciones


de precisión, el tiempo de cálculo y tamaño de la memoria y/o del archivo.
En una zona rural o urbana sin congestión, es suficiente un espaciamiento
entre los vértices de la malla de 20 a 50 m, mientras que en una zona
urbana, el espaciamiento debería ser de 5 a 15 m.

Se recomienda usar una distancia no mayor de 10 m entre receptores [21,


22 y 23].

6.3.2. Indicadores de ruido. Los indicadores que se usarán son los


niveles corregidos de presión sonora continuos equivalentes con filtro de
ponderación A, LRAeq,T y respuesta rápida (F), para los periodos diurno y
nocturno, LRAeq,d y LRAeq,n, respectivamente.

Adicionalmente se podrá utilizar el nivel corregido de presión sonora


continuo equivalente con filtro de ponderación A para el día y la noche,
LRAeq,dn.

6.3.3. Altura de receptores. Ver numeral 4.5.

La mayoría de los softwares de predicción realizan la validación de la


simulación con mediciones “in situ” de ruido ambiental a 4.0 m de altura,
por lo que usualmente los receptores se disponen a esa altura [23].

En caso de estudios específicos en los que se use una altura diferente, los
receptores deberán estar a la misma altura de las mediciones con el fin de
validar la simulación.

100
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

6.3.4. Calibración. Para validar la simulación se deben realizar


mediciones basadas en la metodología estipulada para la medición de
ruido ambiental; la diferencia entre los valores simulados y los medidos no
debe diferir en más de 3 dB(A) [22 y 24]. En caso de que esto ocurra se
deberá verificar la integridad y veracidad de los datos de entrada para el
método de cálculo y, si no se detectan errores en la caracterización de las
fuentes, se procederá a realizar nuevamente las mediciones
involucradas [24].

La cantidad de puntos de medición necesarios para calibrar la simulación


debe ser una muestra estadísticamente representativa con relación al
tamaño del área simulada. Para lo anterior se recomienda que el número
mínimo de receptores a evaluar sea una muestra de 20; no obstante, se
recomienda generar una muestra del 1 % [23].

6.3.5. Presentación de resultados. Los resultados se presentaran de


acuerdo con el numeral 5.4.

101
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

7. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE


DESCONTAMINACIÓN POR RUIDO

La planificación acústica tiene por objeto la identificación de los problemas


y el establecimiento de las medidas preventivas y correctivas necesarias
para mantener los niveles de ruido por debajo de los niveles máximos
permisibles 30. Los planes de acción, entendidos como instrumentos de
gestión, implican la participación de las distintas secretarías de la
administración (Medio Ambiente, Planeación, Obras Públicas, Tránsito y
Transportes, etc.) y de los ciudadanos en general 31.

7.1. PLANES DE DESCONTAMINACIÓN POR RUIDO

Un plan de descontaminación por ruido es un documento tendiente a


identificar, seleccionar y orientar las acciones para reducir las situaciones
de contaminación por ruido, entendiendo como tal las que ocurren por la
superación de los niveles máximos permisibles de ruido ambiental en una
determinada zona. No necesariamente implican la reducción de los niveles
de emisión, sino que su objetivo es lograr hacer admisibles los niveles de
inmisión acústica.

Un plan de descontaminación por ruido o programa de protección y control


de la calidad acústica tiene como objetivo primordial determinar las
políticas, los mecanismos y los instrumentos técnicos, humanos y
operativos que les permitan a las autoridades ambientales garantizar una
óptima calidad acústica para los habitantes de su territorio 26.

En los planes de descontaminación por ruido se deben establecer las


medidas concretas que se consideren oportunas a nivel de la autoridad
correspondiente, las que determinarán las acciones que se deban llevar
adelante en las zonas de intervención prioritaria definidas a partir de
mapas estratégicos de ruido, en caso de superación de los niveles máximos
permisibles de ruido ambiental, o a partir de otros criterios adoptados por
la autoridad.

102
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

El primer paso es fijar el objetivo principal que se quiere alcanzar, de


forma que se optimicen los recursos, ya sean físicos, económicos o
humanos, que se utilicen y dispongan para la implementación de un plan
descontaminación por ruido.

Para poder fijar el objetivo principal es necesario:


– Disponer de un inventario completo de las fuentes de emisión de ruido
de la zona o área a tratar; y en lo posible su nivel de emisión de ruido.
– Conocer las tecnologías aplicables para su control, así como las
relaciones costo-beneficio de su aplicación.
– Disponer de mapas de ruido que permitan identificar las zonas críticas,
priorizando y optimizando recursos en la descontaminación por ruido de
un territorio.

Con la información disponible y a través de las técnicas que relacionan los


costos y beneficios se analizan las distintas opciones, eligiendo la más
viable desde el punto de vista económico y técnico, pero además que sea la
más interesante como objetivo social. Una vez fijado el objetivo y
planteadas las prioridades de actuación, es necesario formular la
estrategia a seguir para su consecución.

Se debe hacer énfasis en el uso de medidas para prevenir el ruido. El


objetivo de prevenir es reducir la emisión de cada una de las fuentes
identificadas, tanto como sea posible, y reorganizar el territorio o zona
crítica.

De esta forma se motiva la prevención de la contaminación por ruido


mediante el desarrollo de cuatro pasos jerárquicos para la protección
ambiental:
1. Reducción de la emisión de ruido de la fuente.
2. Educación ambiental en el control del ruido.
3. Normas ambientales que estandaricen los límites permisibles de
emisión de ruido y ruido ambiental.
4. Reordenamiento del territorio.

7.1.1. Objetivo de un plan de descontaminación por ruido. El objetivo


principal es señalar acciones encaminadas a proteger la salud de la
población, y a prevenir y controlar la contaminación sonora generada por
las fuentes de emisión de ruido.

103
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Los objetivos específicos pueden ser, entre otros:


– Reducir el ruido proveniente de las vías y generadas por el parque
automotor.
– Reducir la emisión de ruido proveniente de la industria y de
establecimientos comerciales y de servicios.
– Desarrollar mecanismos de coordinación interinstitucional para el
diseño de políticas sectoriales que permitan la integración de la
planeación ambiental y urbana en los diferentes territorios.
– Fortalecer la conciencia y la participación ciudadana en torno a las
acciones de protección ambiental.
– Incrementar el conocimiento técnico-científico de los procesos que
condicionan el comportamiento del ruido, para sustentar las acciones
propuestas en el programa, e incorporar otras no consideradas.
– Instrumentar mecanismos que fomenten la participación del sector
privado mediante incentivos económicos, incluyendo el apoyo
internacional a proyectos y estudios requeridos.

7.1.2. Metas. La meta general de un plan de descontaminación por ruido


es reducir gradualmente los niveles de ruido ambiental en un territorio
hasta conseguir el cumplimiento de las normas nacionales o regionales.

7.1.3. Acciones y estrategias. Un plan de descontaminación por ruido


puede plantear cuatro grandes áreas de trabajo, en donde cada una
agrupa acciones específicas enfocadas al cumplimiento de unos objetivos
planteados en el mismo, y a la reducción de los niveles de ruido en un
territorio; estas áreas son:
– Industria, comercio y servicios.
– Gestión urbana y del transporte.
– Investigación y acuerdos internacionales.
– Participación ciudadana.

Para cada una de estas áreas se proponen diferentes acciones, en cada


una de ellas se identifican las metas, los responsables directos, otros
participantes y algunos de los mecanismos de gestión requeridos.

104
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

7.1.4. Concepción de un plan de descontaminación por ruido. El


programa para la descontaminación por ruido se puede concebir a partir
de tres momentos que permiten plantear una secuencia lógica para
enfrentar el problema del ruido. Estos momentos son identificados de la
siguiente manera: conocer, proponer y actuar 26. Ver figura 13.

Figura 13. Plan de descontaminación por ruido.

Un plan de descontaminación por ruido en un territorio se retroalimenta


partiendo nuevamente del momento conocer, permitiendo identificar la
calidad acústica resultante luego de aplicar las acciones de prevención y
control, delineando así nuevas metas, y estrategias para lograrlas.

En el caso de contar con la decisión de llevar adelante un plan


descontaminación por ruido dentro de un sistema de gestión
ambiental, los momentos “conocer”, “proponer” y “actuar” se deben repetir
y mejorar continuamente (ver figura 14).

7.1.4.1. Conocer. Está asociado con la obtención del diagnóstico y


constituye la información básica para la toma de decisiones sobre las
fuentes de ruido, los efectos en la salud, y las aspiraciones y problemáticas
económicas, políticas y sociales de las comunidades afectadas 30.

105
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Figura 14. Ciclo de mejoramiento continuo de los 3 momentos.

Como secuencia lógica para el desarrollo de los proyectos dentro del


momento conocer, se proponen dos fases de trabajo:

a) Diagnóstico. Esta actividad se realizará a través de la elaboración de


los mapas de ruido y estudios específicos; teniendo en cuenta
información de estudios anteriores y los resultados de las mediciones
de ruido realizados en el desarrollo de las actividades de vigilancia y
control.

Adicionalmente se propone el estudio de la caracterización de las


fuentes de ruido identificadas, en lo posible deben desarrollarse en
forma paralela a la elaboración de los mapas de ruido.

b) Pronóstico. La modelación se convirtió en una herramienta habitual


de diversas disciplinas que buscan explicar o reproducir sus
respectivas observaciones. La modelación permite determinar los
resultados o predecir lo que podría ocurrir a un sistema a partir de un
conjunto de datos de entrada. Es por esto, que esta herramienta
permite realizar la planificación a mediano y largo plazo, identificando
en el presente el posible impacto futuro de las estrategias de control.

La simulación requiere de un conocimiento adecuado de las fuentes de


ruido del territorio y de los fenómenos de reflexión del sonido; este
conocimiento se consigue a través de las fases de diagnóstico y de
estudios básicos.

Por lo tanto, en el desarrollo del momento “conocer”, se plantea la


ejecución de los siguientes proyectos:
– Implementación de una red de vigilancia de ruido en el territorio.
– Estudios epidemiológicos.

106
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

– Elaboración de un inventario de fuentes de ruido.


– Evaluación de cada una de las fuentes identificadas.
– Evaluación y seguimiento de quejas de la comunidad por ruido de las
fuentes objeto de estudio.
– Elaboración de los mapas de ruido del territorio.

La fase de diagnóstico se realiza a través de la evaluación de las fuentes de


emisión de ruido y la realización de los mapas de ruido y algunos otros
estudios específicos. Por lo tanto un plan de descontaminación por ruido
tendrá los siguientes objetivos:
– Realizar los mapas de ruido del territorio de tal manera que se puedan
determinar sectores o zonas críticas y tendencias de la evolución de la
problemática.
– Evaluar que las estrategias de control estén de acuerdo con la
dimensión de la situación real existente.
– Realizar actividades de divulgación de los datos obtenidos, vinculando a
los diferentes sectores de la comunidad en las acciones de vigilancia y
control.
– Evaluar los niveles de ruido en las zonas críticas halladas y determinar
mediante estudios epidemiológicos que tan perjudiciales han sido o son
esos niveles de ruido para la salud de la población.
– Obtener datos que provean la base para la planificación del uso del
suelo a partir de los mapas de ruido.
– Identificar los estándares máximos de emisión de ruido y ruido
ambiental con las características de los sectores afectados.
– Determinar indicadores de disminución de ruido que midan la eficacia
de los planes de control de las fuentes e informen a la comunidad de
manera sencilla y comprensible el estado actual y el mejoramiento de las
zonas objeto de control.

7.1.4.2. Proponer. Este momento plantea la reducción de la emisión de


ruido en cada una de las fuentes identificadas y por ende la disminución
del ruido ambiental a partir de un estándar de emisión de ruido fijado
como meta dentro de un período dado.

Para ello se utiliza como herramienta principal los mapas de ruido, con los
cuales se deben identificar las acciones que se deben realizar para
alcanzar niveles de ruido ambiental óptimos. Para el desarrollo de este
momento se plantean las siguientes estrategias:

107
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

 Pacto por una disminución de ruido a través del cual las alcaldías
municipales y las corporaciones ambientales acordaran el desarrollo de
una agenda interinstitucional para la elaboración e implementación de
proyectos tendientes a la disminución de ruido en sus territorios.
 Programas localizados en sectores críticos previamente identificados
para reducir el ruido, así como la estructura de los programas para la
reducción del ruido en los sectores productivos, de la construcción y de
transporte y las medidas de contingencia a que haya lugar.
 Planteamiento de las metas para reducir el ruido basado en:
– Niveles máximos de ruido ambiental como meta en periodos definidos.
– Implementación de programas de aseguramiento y control de la
calidad de las mediciones y los análisis de las evaluaciones de emisión
de ruido y ruido ambiental realizadas.
– Desarrollo e implementación de indicadores de la calidad acústica en
el territorio.
– Planeación del uso adecuado del suelo.

Este momento cubre dos grandes áreas de trabajo, lo relacionado con las
normas de emisión de ruido y de ruido ambiental, y la planeación de un
desarrollo más sostenible para el territorio.

Las normas de emisión de ruido y de ruido ambiental se fijan a nivel


nacional. La aplicación de normas más restrictivas para cada territorio
debe fundamentarse a través de los ejercicios de simulación y de los
resultados de los estudios epidemiológicos.

La planeación de un desarrollo más sostenible está íntimamente ligada a


los programas especiales planteados a continuación en lo referente al
momento de “actuar”.

Se hace necesario que las corporaciones ambientales en forma


mancomunada con las alcaldías municipales, identifiquen y construyan
conjuntamente escenarios de municipios y regiones más sostenibles. Un
programa de protección y control de ruido en su desarrollo ofrece insumos
importantes para realizar esta actividad.

Los proyectos y estrategias ejecutados en estas dos etapas del programa


(Conocer y Proponer) suministran herramientas para la elaboración de los
planes de descontaminación por ruido.

108
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

7.1.4.3. Actuar. Este momento se fundamenta en la ejecución del


programa para reducir el ruido, así como en la implementación de las
medidas de contingencia. El programa de reducción debe ser elaborado y
concertado con las alcaldías municipales, las corporaciones ambientales y
los sectores productivos, mediante agendas enfocadas en cuatro ejes de
trabajo:
– Estrategias para el control de la emisión de ruido vehicular a través de
sistemas integrados de transporte, mejores vías, modernización del
parque automotor y programas de racionalización para el ingreso de
vehículos a zonas críticas.
– Proyectos para la reducción de la emisión de ruido de fuentes
industriales, establecimientos abiertos al público, iglesias y otros,
utilizando mecanismos como los convenios de producción más limpia e
incentivos tributarios.
– Estrategias de educación y divulgación.
– Actividades de vigilancia y control de las fuentes identificadas en el
territorio.

7.2. FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN POR


RUIDO

El establecimiento de un plan de descontaminación por ruido incluye una


serie de fases o etapas y requisitos previos 31:
– Mapas de ruido clasificados por tipo de fuente de emisión y autoridad
competente.
– Descripción de las áreas de conflicto (zonas sobreexpuestas a niveles no
aptos de ruido, en comparación con los niveles máximos permisibles).
– Evaluación del número estimado de población afectada.
– Reducción de ruido esperada en cada área de conflicto (expresada en
LRAeq,d, LRAeq,n y LRAeq,dn).
– Catálogo de medidas de reducción de ruido seleccionadas, así como su
eficiencia esperada y la reducción de población afectada por el ruido
– Análisis costo-efectividad.
– Análisis costo-beneficio.

Los instrumentos de planificación y gestión acústica son 30:


– Plan acústico nacional.

109
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

– Planes acústicos municipales.


– Mapas acústicos.
– Declaración de zonas acústicamente saturadas.

Empleando una definición genérica, un plan de descontaminación por


ruido es un conjunto de herramientas y actuaciones a largo plazo que
tienen como fin último reducir los niveles de ruido a un estado no nocivo,
desde el punto de vista de la salud humana. El fin de estos planes es el
establecimiento de un entorno ambiental saludable, de forma que las
acciones recogidas en él influyen en el desarrollo socio-económico de la
zona y la estrategia territorial global. En conclusión, los planes de acción
deben ser redactados teniendo en cuenta su interacción con estas
políticas.

Uno de los principales problemas a la hora de definir un plan de acción es


seleccionar el horizonte espacial de actuación, o dicho de otra manera,
¿cuáles son los criterios a seguir a la hora de detectar el escenario ideal
para un plan de acción? Esta cuestión no es obvia, debido a que las
herramientas que ayudan a la confección de un plan de acción resultan
insuficientes 31.

Un ejemplo de esto son los mapas de ruido. El problema podría definirse


mediante el siguiente razonamiento: Niveles altos de ruido en áreas donde
no hay población residente, no constituyen ningún problema. Por tanto,
cuanto mayor sea el número de personas expuestas a niveles altos de ruido
en un área determinada, más severo es el problema 31.

En definitiva, no basta con representar en un mapa los niveles de ruido,


sino los problemas provocados por el ruido. Este razonamiento hace que la
consideración de las zonas con altos niveles acústicos, como criterio para
ejecutar medidas de un plan de acción, sea un criterio muy básico e
insuficiente, ya que no tiene en cuenta la protección de las personas 31.

Por otra parte, es fundamental que los mapas de ruido no dominen el


desarrollo de la política ambiental, de forma que distorsionen las
prioridades. Los mapas sólo describen una parte de una fotografía mucho
más compleja, y por esta razón la presentación de los resultados al público
es tan crucial. No se trata de un estudio de detalle, sino de una
representación gráfica de niveles sonoros medios a largo plazo que nunca

110
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

debería de dar como resultado una colección de medidas enfocadas a


influenciar un pequeño número de parámetros, cuyo resultado fuera
“modificar el mapa”. El análisis de la situación de los mapas de ruido
puede y debe desembocar en un mayor número de acciones que pueden
llegar a reducir el ruido en el mundo real 31.

Respecto a los mapas, éstos deben ser precisos para poder cuantificar la
población expuesta a grandes rasgos, pero no para más. En conclusión, la
elaboración de los primeros mapas posiblemente no sea suficiente
herramienta como para ser base de acciones concretas, pero sin duda son
elementos útiles para construir una filosofía proactiva, en la cual todas las
entidades públicas y privadas deben tomar parte. Los mapas deben tener
información de las hipótesis tomadas y de los rangos de error en los que se
encuentran, así como incluir los posibles problemas que no han sido
considerados en la fotografía global 31.

El siguiente paso lleva a la detección de las áreas de conflicto. Las áreas de


conflicto surgen fruto de la combinación de tres factores 31:
– Definición de zonas protegidas acústicamente y zonas de determinados
usos: todas las ciudades deben fijar zonas acústicamente protegidas
para desarrollar usos determinados (residenciales, tranquilidad y
silencio, etc.). Esto provoca la creación de áreas en función de su
actividad, que deben ser compatibles con otras áreas existentes.
– Planificación urbanística de la zona: relacionada con el desarrollo
sostenible del municipio.
– Población afectada, siguiendo el criterio siguiente: cuando las áreas
acústicas están expuestas a unos niveles superiores que los marcados
por la legislación, en función del uso del suelo.

Una vez ejecutado el análisis de la situación en términos de la población


afectada, es hora de seleccionar las medidas de reducción de ruido. Cabe
destacar que la efectividad de dichas medidas necesita un alto grado de
cooperación activa entre las diferentes administraciones (nacional,
departamental y municipal), y entre las distintas dependencias sectoriales,
tanto públicas como privadas. Dicha cooperación debe integrarse en varios
niveles 31:
– Estrategia: acordando las directrices futuras, indicando posibilidades y
determinando el uso de recursos de la forma más efectiva.

111
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

– Normativa: basándose no sólo en los límites de emisión de vehículos y


equipamientos, por ejemplo, sino implicando a los organismos de
gestión del tráfico, planificación urbanística, etc.
– Incentivos: tanto económicos como no económicos.
– Inversión: empleando al máximo los recursos disponibles
(infraestructura, equipamiento y recursos humanos), para ajustarse a
las necesidades en cada caso.
– I+D: investigación activa y realimentación en función de los resultados,
a nivel nacional.

A continuación, se remarcan las características macroscópicas principales


de un plan de acción 31:

Atendiendo a la evaluación del resultado global, el plan de acción debe


centrarse en lograr el mayor efecto positivo en la salud al mayor número
de población posible. Por otra parte surge la necesidad de establecer un
orden de prioridad en las acciones correctoras descritas. Por ejemplo,
como primera prioridad se puede optar por remediar las situaciones en los
que los límites sean excedidos en 5 dB(A) o más.

En cuanto al análisis costo-efectividad, es necesario tener en cuenta que la


reducción acústica lograda con una medida correctiva puede depender del
resto de de las fuentes de emisión de ruido que están presentes. Por
ejemplo, la reducción del ruido de tráfico en un lugar puede dar como
resultado el desenmascaramiento de otras fuentes de emisión de ruido
presentes (por ejemplo, equipos de aire acondicionado) que podrán oírse en
otro lugar, o bien en un lugar distinto, la medida puede desembocar en
una calma placentera. La efectividad también depende de la secuencia en
la cual las medidas son implementadas. De hecho, existen grandes
problemas en el proceso de decisión de medidas en el marco de futuros
planes de acción debido a la naturaleza no lineal del ruido y de cómo se
combinan los distintos tipos de emisores. Esto hace más compleja la tarea
de selección y priorización de medidas.

Por último, el análisis costo-beneficio tiene el objetivo de estimar el valor de


la inversión en términos de beneficio ambiental y monetario. El
procedimiento natural debería basarse en el análisis de la población
afectada, cuando sea posible por cada tipo de fuente de emisión de ruido y
nivel de reducción, para continuar con la evaluación del costo de

112
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

implementación de las medidas de reducción. La evaluación del beneficio


ambiental debe ser realizada relacionando el costo directo y el beneficio
directo.

7.2.1. Plan acústico nacional. El plan acústico nacional tendrá por objeto
coordinar las actuaciones de las administraciones públicas en sus
acciones contra el ruido, fomentar la adopción de medidas para su
prevención y la reducción de la emisión de ruido por encima de los niveles
máximos permisibles, concientizar y formar a los ciudadanos y potenciar
la investigación e implantación de nuevas tecnologías para conseguir
niveles sonoros menores 30.

El plan acústico nacional tendrá los siguientes contenidos 30:


– Medidas para la prevención y reducción de la contaminación acústica
mediante la investigación y la incorporación de mejoras tecnológicas en
las construcciones, en el desarrollo de actividades y en los procesos de
producción y productos finales constitutivos de las fuentes de emisión
de ruido.
– Programas de concientización social de los ciudadanos y de formación
de personas en las acciones contra el ruido.

7.2.2. Planes acústicos municipales. Los planes acústicos municipales


tienen por objeto la identificación de las áreas acústicas existentes en los
municipios en función del uso que sobre las mismas exista o esté previsto
y sus condiciones acústicas así como la adopción de medidas que
permitan la progresiva reducción de sus niveles de ruido por debajo de los
previstos en la normatividad 30.

Supuestos para su elaboración 30:


– Podrá desarrollarse un plan acústico municipal que abarcará todo o
parte del municipio para hacer frente a cada una de las causas de
contaminación acústica de éste o un solo plan para abordar
conjuntamente todas ellas.
– En aquellas zonas en que existan numerosas actividades destinadas al
uso de establecimientos públicos y niveles de recepción en el ambiente
exterior producidos por la superposición de las múltiples actividades
existentes y por la actividad de las personas que utilicen estos
establecimientos así como en aquéllas otras lindantes con vías de

113
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

comunicación, que superen en más de 10 dB(A) los niveles fijados como


máximos permisibles, las entidades locales deberán adoptar un plan
acústico municipal que contenga las medidas oportunas para disminuir
el nivel ruido exterior hasta situarlo por debajo de los niveles máximos
permisibles.
– La declaración de una zona como acústicamente saturada exigirá la
elaboración previa de un plan acústico municipal.
– Los municipios de más de 100.000 habitantes elaborarán sus
respectivos planes acústicos que contemplarán todo el municipio.

Contenido de los planes acústicos municipales 30:

1. Los planes acústicos municipales constarán de un mapa acústico y de


un programa de actuación.

2. Los planes acústicos municipales incluirán dentro de su programa de


actuación las siguientes medidas:
a. Ordenación de las actividades generadoras de ruido implantadas o
a implantar en el ámbito de aplicación del plan.
b. Regulación del tráfico rodado.
c. Determinación de medidas técnicas en las fuentes de emisión de
ruido a fin de seleccionar las más silenciosas.
d. Programas de reducción en la transmisión de sonidos.
e. Establecimiento de sistemas de control de ruido.

3. Los programas de actuación podrán contener, cuando concurran las


circunstancias previstas legalmente, la declaración de zona
acústicamente saturada.

En los planes de ordenamiento territorial (POT), deberá contemplarse la


información y los análisis contenidos en los planes acústicos municipales.
En defecto de éstos, los planes de ordenamiento territorial (POT)
incorporarán un estudio acústico en su ámbito de ordenación mediante la
utilización de modelos matemáticos predictivos que permitan evaluar su
impacto acústico y adoptar las medidas adecuadas para su reducción.

7.2.3. Mapas acústicos. Los mapas acústicos tienen por objeto el análisis
de las fuentes de emisión de ruido causantes de la contaminación acústica

114
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

y de los niveles de ruido existentes en el ámbito municipal así como


proporcionar información acerca de las mismas 30.

A tal efecto distinguirán entre zonas rurales y urbanas, estableciendo


áreas diferenciadas por el uso que sobre las mismas exista o esté previsto,
por las fuentes que generan la contaminación acústica o las condiciones
de calidad acústica que requieran los valores existentes en ellas 30.

Estas áreas serán las siguientes 30:


a) Principales vías de comunicación.
b) Áreas industriales y recreativas, donde se producirá la implantación de
estos usos, teniendo en cuenta los mayores niveles de ruido que genere.
c) Áreas residenciales y comerciales.
d) Áreas especialmente protegidas por estar destinadas a zonas de
tranquilidad y silencio.
e) Áreas especialmente protegidas y que precisan estar preservados de la
contaminación acústica.

En el ámbito de cada una de las zonas y áreas, los mapas acústicos deben
contener 30:
a) Medidas y análisis de los niveles de ruido e caracterización de las
fuentes sonoras que los producen: características, períodos, intensidad,
horario, y otras circunstancias análogas.
b) Medidas y análisis específicos el ruido del tráfico, distinguiendo las
calles en función de los niveles de intensidad sonora.
c) Diagnóstico de la situación en general y para cada una de las áreas
determinadas.

7.2.4. Zonas acústicamente saturadas. Son aquéllas en que se produce


un elevado impacto sonoro debido a la existencia de numerosas
actividades recreativas, espectáculos o establecimientos públicos, a la
actividad de las personas que los utilizan o al ruido del tráfico en dichas
zonas 30.

Serán declaradas zonas acústicamente saturadas aquellas en las que, aun


cuando cada actividad individualmente considerada cumpla con los niveles
establecidos en la la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la modifique,

115
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

complemente o sustituya, se sobrepasen por lo menos una vez por semana


durante dos semanas consecutivas o, tres alternadas en un plazo de 30
días naturales, y en más de 20 dB(A), los niveles máximos permisibles de
ruido ambiental. El parámetro a considerar será LAeq,1h durante cualquier
hora del período nocturno y LAeq,d para todo el período diurno 30.

Corresponde al alcalde la declaración de zona acústicamente saturada, en


su término municipal, de conformidad con el procedimiento que se
establezca reglamentariamente. Cuando alguna de estas zonas comprenda
más de un término municipal, su declaración corresponderá a las
autoridades ambientales 30.

La declaración de zona acústicamente saturada habilitará la adopción por


parte de la administración que haya procedido a ésta, de todas o alguna de
las siguientes medidas 30:
a) Limitar las licencias de actividad o de primera ocupación de actividades
que pudiesen agravar la situación.
b) Establecer horarios restringidos para el desarrollo de las actividades
responsables, directa o indirectamente, de elevados niveles de
contaminación acústica.
c) Prohibir la circulación de alguna clase de vehículos o restringir su
velocidad, o limitarla a determinados intervalos horarios.
d) Cualesquiera otras que se consideren adecuadas para reducir los niveles
de contaminación acústica.

Las medidas adoptadas se mantendrán en vigor en tanto no quede


acreditado mediante informe suscrito por técnico competente la
recuperación de los niveles superados y se resuelva el cese de la
declaración de zona acústicamente saturada, según los casos, por el
alcalde o la autoridad ambiental.

Constatada una nueva superación de niveles, la administración


competente podrá declarar de nuevo la zona como acústicamente saturada
de acuerdo con el procedimiento que reglamentariamente se establezca.

116
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

7.3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR


RUIDO.

7.3.1. Contaminación industrial. Las estrategias de prevención de la


contaminación industrial por ruido son las siguientes:
– Realizar inventarios de las fuentes de ruido en cada industria
identificada.
– Reingeniería de los procesos y/o equipos, buscando una minimización
de la emisión de ruido a través de sistemas de control y el
mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones.
– Prácticas de uso eficiente y adecuado de las fuentes de ruido.
– Cambio tecnológico para reemplazar tecnologías obsoletas y ruidosas, e
incluso el cambio de procesos y/o equipos.
– Construir encerramientos acústicos e implementar sistemas de
insonorización.

7.3.2. Contaminación vehicular. Las estrategias de prevención de la


contaminación vehicular son:
– Generar una política que desaliente el uso del automóvil particular y
que fomente la utilización de los medios de transporte masivos.
– Planificar el tránsito globalmente, ya que el transporte y la calidad
acústica tienen una relación muy estrecha. El mejoramiento del tránsito
repercutirá positivamente sobre la calidad acústica en los grandes
territorios. No hay soluciones tecnológicas simples para evitar la
congestión vehicular en las ciudades.
– Mejorar los servicios masivos de transporte. Los sistemas de transporte
tienen que ser diseñados para trasladar a las personas, no a los
vehículos. Maximizar la capacidad de transporte del sistema (número de
personas que se pueden transportar por hora) y no la capacidad vial
(número de vehículos que pueden circular por hora).
– Disminuir la dependencia de los vehículos privados es un paso esencial
que pueden tomar todas las áreas urbanas. Dos factores han
contribuido al aumento de la contaminación por ruido en las áreas
urbanas, el crecimiento en el número de vehículos automotores y en el
tiempo de traslado debido a la congestión vial. El transporte público
deficiente, así como la distancia entre los hogares y el lugar de trabajo
en las ciudades, ha dado como resultado trayectos más frecuentes y
largos, contribuyendo así al aumento de los niveles de presión sonora.

117
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

– Control técnico obligatorio por emisión de ruido vehicular. Con la


realización de un control periódico de emisión de ruido se puede
identificar al grupo de vehículos que emiten los mayores niveles de
ruido, y por tanto dirigir políticas específicas para su control. Un
programa de revisión técnica vehicular, que incluye control de emisión
de ruido de cada vehículo, no puede por sí solo resolver el problema de
la contaminación acústica, aún siendo el tráfico vehicular una de las
principales fuentes de ruido, ya que existen factores tecnológicos
adicionales, de infraestructura vial, económicos y sociales que tienen
influencia directa en el problema; existen también otras fuentes de
emisión de ruido, como industrias, establecimientos abiertos al público
y otros. Sin embargo, las ventajas ambientales de este control son pasos
vitales en el proceso de descontaminación por ruido en las ciudades.

7.3.3. Estrategias generales. Dentro de las estrategias de prevención del


ruido se deben tener en cuenta:
– Implementación de una red de vigilancia de ruido permanente. La red de
vigilancia de ruido brinda la base científica necesaria y segura para el
desarrollo de políticas y estrategias, el establecimiento de objetivos y la
medición del cumplimiento de las metas y medidas coercitivas.
– Planificación y control del uso del suelo. La planificación eficaz del suelo
reduce el número de zonas críticas de ruido al integrar escuelas,
oficinas, establecimientos abiertos al público, viviendas e instalaciones
recreativas en zonas comunes, evitando así una inadecuada utilización
del territorio.
– Control de las fuentes identificadas como ruidosas. El control de las
fuentes se debe de realizar en las horas y días de mayor operación o
producción y a partir de este control exigir sistemas de control de ruido
a las fuentes problemas o reubicación a otros sectores con mayores
estándares máximos de emisión.

7.3.4. Ruido urbano. Algunas posibles estrategias de intervención a nivel


urbano para reducir la contaminación por ruido son:
– Sustitución de pavimentos por otros con mejores características
acústicas (por ejemplo, empedrados o adoquinados por pavimentos
asfálticos, instalación de pavimentos fonoabsorbentes, etc.).

118
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

– Análisis de la conveniencia de los diferentes métodos de regulación de la


velocidad de circulación en cada sitio en que están implementados (por
ejemplo, resaltos, glorietas, semáforos, etc.).
– Incremento de tramos peatonales en algunas vías en áreas específicas.
– Reducción del número de carriles de circulación habilitados en ciertas
vías.
– Definición de “zonas de servidumbre acústica” en el área de influencia
de fuentes de ruido consolidadas, como los grandes ejes viales,
reduciendo (o impidiendo) la posibilidad de instalación de receptores
sensibles en dichas áreas.
– Instalación de barreras acústicas.
– Distribución de los volúmenes de las edificaciones, de modo de proteger
por efecto pantalla las partes más sensibles de los edificios.
– Orientación de los edificios, de modo que presenten la menor exposición
de sus áreas sensibles al ruido en la dirección de los mayores niveles de
inmisión esperados.
– Certificación de la calidad acústica de fachadas e imposición de
condiciones mínimas de obligado cumplimiento para edificios según su
uso.

Para tener en cuenta los aspectos acústicos en el ordenamiento territorial


a nivel urbano, un esquema para abordar el problema es categorizar los
espacios de acuerdo con sus funciones acústicas.

Tabla 12. Funciones acústicas.

Función Produce ruido Requiere silencio


Aislante No No
Colchón No Sí
Ruidosa Sí No
Crítica Sí Sí

De este modo se pueden generar apantallamientos o sombras acústicas


con las propias edificaciones cuyas funciones no requieren silencio para
proteger a otras que sí lo necesitan, evitando la construcción de pantallas
acústicas especialmente construidas. A modo de ejemplo, se plantean los
siguientes casos:

Zona industrial silenciosa: No genera ruido, no precisa silencio.

119
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Zona residencial: No genera ruido, precisa silencio.


Zona industrial ruidosa: Genera ruido, no precisa silencio.
Espacios culturales: Generan ruido, precisan silencio.

7.4. DECÁLOGO PARA EL CONTROL DEL RUIDO EN LAS CIUDADES.

Los principales aspectos que se deben tener en cuenta para controlar el


ruido en las ciudades a la hora del diseño y la planificación urbana
son 39:

1. Planificar la ciudad de acuerdo con una zonificación de actividades


adecuada teniendo en cuenta la calidad acústica.

2. Alejar las fuentes de ruido de las áreas (tanto exteriores como


interiores) que requieran silencio. En particular debe protegerse la
ciudad del ruido producido por el tráfico aéreo (aeropuertos cercanos,
helipuertos, etc.), el cual incide sobre todas las fachadas por igual.

3. Preferir la circulación subterránea a la superficial, e incentivar el


transporte colectivo en vez del particular.

4. Separar las vías de tráfico de las residencias, procurando un tráfico


fluido, sin arrancadas ni paradas, y estableciendo redes principales de
las que orgánicamente se ramifiquen las demás.

5. Realizar los asfaltados con materiales absorbentes. Erradicar el


adoquinado.

6. Colocar barreras acústicas en las vías principales y edificios de


oficinas o de industrias no ruidosas entre las fuentes de ruido y las
residencias. Las pantallas vegetales sólo sirven en el caso de ser muy
extensas, con especies de hoja muy densa y perenne.

7. Controlar los niveles de ruido producidos durante la construcción de


obras públicas en vías y edificios.

8. Disponer de normas para sistemas de control del ruido en edificaciones

120
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

(materiales absorbentes y aislantes).

9. Limitar la producción de ruido por fuentes móviles, como alarmas de


vehículos, sirenas, equipos de sonido instalados en los vehículos, etc.
que puedan alterar el descanso del vecindario.

10. Realizar campañas de educación ambiental para prevenir el ruido,


tanto en los espacios y vehículos públicos como en los espacios
privados.

121
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Norma Técnica Colombiana


NTC 3522. Bogotá, 2005.

2. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006. Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, 2006.

3. S.A. Nordby and O.-H. Bjor. Quantification of tonal penalties in


environmental noise assessments. Norsonic AS, Tranby, Norway. En:
http://www.gracey.com/downloads/tonal_penalty.pdf (fecha de
consulta: 14/08/2009).

4. Harris. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Mc. Graw


Hill. 3ra. Edición. Vol. II. Madrid, 1995.

5. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 22ª Edición.


Madrid, 2001. En: http://www.rae.es/rae.html (fecha de consulta:
30/09/2009).

6. IDEAM. Borrador sobre el ruido ambiental y sus métodos de medición.


Bogotá, 2006.

7. Laboratorio de Acústica y Electroacústica. Protocolo de mediciones


para trazado de mapas de ruido normalizados. Facultad de Ingeniería,
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2002.

8. Brüel&Kjær. Ruido ambiental. Dinamarca, 2000.

9. Decreto Nº 740-GCBA-07. Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos


Aires. Buenos Aires, 2007.

10. Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los mapas


estratégicos de ruido. Ministerio del Medio Ambiente. Madrid, 2007.

11. Centro Nacional de Metrología. Vocabulario internacional de términos


fundamentales y generales de metrología. México, 2006.

122
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

12. Dirección Nacional de Medio Ambiente. Acústica Urbana. Módulo II,


Manual de acondicionamiento acústico orientado a la gestión
municipal. Montevideo, 2008.

13. Casella Cel. CEL-450 & CEL-490 Real-Time Sound Level Meters.
Provisional Handbook. Kempston, Bedford, 2004.

14. Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del aire.


Lima, 2004.

15. Universidad de Medellín y Politécnico Colombiano Jaime Isaza


Cadavid. Diseño de la red de vigilancia de ruido para los municipios
que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín, 2008.

16. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales. Protocolo


para la vigilancia y seguimiento del módulo aire del sistema de
información ambiental. Bogotá D. C., 2005.

17. Directiva 2002/49/CE. Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión


Europeo. En: http://eur-lex.europa.eu (fecha de consulta:
25/09/2009)

18. Real Decreto 1513/2005. España. En: http://www.ayto-


toledo.org/medioambiente/ruido/RD1513_05.pdf (fecha de consulta:
25/09/2009).

19. Gobierno Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio y del


Medio Ambiente. Guía metodológica para la realización de mapas de
ruido, 2005.

20. CONAMA. Gobierno de Chile. Levantamiento de información de


entrada de modelo de predicción de ruido y aplicación en caso piloto.
Santiago de Chile, 2008.

21. Barrigón, J. et al. Mapa de ruido de la ciudad de Badajoz mediante la


aplicación de métodos matemáticos predictivos. En: TecniAcústica.
Gandía, 2006.

123
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

22. Gobierno de España. Ayuntamiento de Gijón. Mapa estratégico de


ruido de Gijón. Gijón, 2009. En: http://www.gijon.es (fecha de
consulta: 22/09/2009).

23. Braunstein + Berndt GmbH. Manual SoundPlan. 2008.

24. Instituto Metropolitano Protransporte de Lima. Plan de mediciones de


ruido COSAC. Lima, 2003. En: http://docs.seace.gob.pe/ (fecha de
consulta: 22/09/2009).

25. Juan Rodrigo Chávez Miranda. Ruido: Efectos sobre la salud y criterio
de su evaluación al interior de recintos. En:
http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs (fecha de consulta: 01/10/2009).

26. Universidad de Antioquia, Politécnico Colombiano Jaime Isaza


Cadavid y Universidad Pontificia Bolivariana. Estudio de la Protección
y Control de la Calidad del Aire para el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá. Medellín. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín,
1998.

27. Brüel & Kjær. Analizador acústico 2250 y 2250 Light. En:
http://www.cetib.cat/media/upload/pdf//manuallloguerson_metre2
250_editora_11_1_2.pdf (fecha de consulta: 15/10/2009).

28. International Organization for Standardization. ISO 1996-2, Second


Edition 2007-03-15. Genève, 2007.

29. International Organization for Standardization. ISO 1996-1, Second


Edition 2003-08-01. Genève, 2003.

30. Generalitat Valenciana. Conselleria de Medi Ambient. Anteproyecto de


ley de protección contra la contaminación acústica. Valencia, 1995.

31. 9° Congreso Nacional de Medio Ambiente. Cumbre del Desarrollo


Sostenible. Madrid, 2008.

32. Colores Pantone. En: http://www.instaladoresonline.com/colores_


pantone.html. (fecha de consulta: 15/10/2009).

124
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

33. Carta de colores NCS. En: http://www.pintdecor.es/carta-colores-


ncs. (fecha de consulta: 15/10/2009).

34. Colores RAL. En: http://www.instaladoresonline.com/colores_ral.


html. (fecha de consulta: 15/10/2009).

35. Generalitat Valenciana. Conselleria de Medi Ambient. En:


http://www.cma.gva.es/intro.htm. (fecha de consulta: 09/11/2009).

36. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de


España. Sistema de información sobre contaminación acústica. En:
http://sicaweb.cedex.es/mapas1.php. (fecha de consulta:
09/11/2009).

37. Majó, M. et al. Mapas estratégicos de ruido en Cataluña: una


herramienta de gestión del ruido ambiental. En: TecniAcústica.
Terrassa, 2005.

38. Randall F. Barron. Industrial noise control and acoustics. Marcel


Dekker, Inc. New York, 2003.

39. J. Serra María-Tomé y F. Daumal Doménech. El ruido en la ciudad:


gestión y control. Sociedad Española de Acústica. Madrid, 1991.

40. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente


(CEPIS). Conceptos básicos sobre meteorología de la contaminación
del aire. En: http://bvsde.per.paho.org (fecha de consulta:
09/11/2009).

125
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Anexo 1. Formato de captura de datos para la emisión de ruido.

1. INFORMACIÓN GENERAL.

Lugar de la medición:
Dirección del lugar:
Representante legal:
Fecha de la medición:
Hora de medición:
Responsable de la medición:
Propósito de la medición:

2. INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.

Equipo utilizado:
Número de serie del equipo:

126
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3. NIVELES DE PRESIÓN SONORA.

3.1. Niveles de presión sonora con la fuente funcionando (ruido total).

Nivel sonoro Medición


1 2 3
LAeq,Ti [dB(A)]
LCeq,Ti [dB(C)]
LAI,Ti [dB(A)]

3.2. Niveles de presión sonora con filtro de ponderación Z y respuesta lenta (S) con la fuente
funcionando (ruido total) en bandas de tercios de octava.

Frecuencia LZeq,T [dB(Z)]


Medición 1 Medición 2 Medición 3
20
25
32
40
50
63
80
100
125
160
200
250
315
400
500
630
800
1000
1250

127
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Frecuencia LZeq,T [dB(Z)]


Medición 1 Medición 2 Medición 3
1600
2000
2500
3150
4000
5000
6300
8000
10000
12500
16000
20000

128
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.3. Niveles de presión sonora con la fuente apagada (ruido residual).

Nivel sonoro Medición


1 2 3
LAeq,Ti [dB(A)]
LCeq,Ti [dB(C)]
LAI,Ti [dB(A)]

3.2. Niveles de presión sonora con filtro de ponderación Z y respuesta lenta (S) con la fuente
apagada (ruido residual) en bandas de tercios de octava.

Frecuencia LZeq,T [dB(Z)]


Medición 1 Medición 2 Medición 3
20
25
32
40
50
63
80
100
125
160
200
250
315
400
500
630
800
1000
1250

129
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Frecuencia LZeq,T [dB(Z)]


Medición 1 Medición 2 Medición 3
1600
2000
2500
3150
4000
5000
6300
8000
10000
12500
16000
20000

130
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Anexo 2. Posiciones habituales de operación donde se encuentra la fuente de ruido

El señor identificado con cédula de


ciudadanía de actuando como del
establecimiento si
ubicado en certifica que los siguientes elementos
del establecimiento donde se encuentra la fuente de emisión de ruido en su operación normal,
habitualmente permanecen:
a) Ventanas: ( ) abiertas ( ) cerradas ( ) no hay
b) Puertas: ( ) abiertas ( ) cerradas

Nombre:
Cédula de ciudadanía:

Firma:
Fecha:

131
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Anexo 3. Imposibilidad de medir el ruido residual

El señor identificado con cédula de


ciudadanía de actuando como del
establecimiento si
ubicado en certifica que la fuente de ruido no se
puede apagar (no se puede medir el ruido residual) debido a:

Nombre:
Cédula de ciudadanía:

Firma:
Fecha:

132
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Anexo 4. Propuesta de informe técnico de medición de ruido

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de la medición: Hora de inicio: Hora de finalización:

Responsables del Informe: Ubicación de la medición:

Propósito de la medición:

INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA


Tipo de instrumentación utilizada:

Equipo utilizado: Números de serie del equipo:

Datos de calibración: Ajuste del instrumento de medición:

Fecha de vencimiento del certificado de calibración Observaciones:


del calibrador:

CARACTERISTICAS DE LA MEDICIÓN
Condiciones predominantes de la fuente:

Condiciones atmosféricas (velocidad del viento):

Procedimiento utilizado para la medición del viento:

Estado del terreno entre la fuente y el receptor:

RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
Descripción tiempos de medición:

Intervalos de tiempo de medición:

Descripción de las fuentes de sonido existentes:

Variabilidad de la fuente:

Detalles del muestreo utilizado:

Datos cualitativos:

Resultados numéricos:

Cálculos utilizados:

Comparación con la normatividad aplicada:

Cálculo de la incertidumbre de las mediciones efectuadas:

133
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nombre y firma del responsable del informe:

134
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Anexo 5. Ejemplo del cálculo de la emisión o aporte de ruido

Hallar la emisión o aporte de ruido del establecimiento XYZ que se encuentra


ubicado en zona comercial. Las mediciones fueron realizadas entre 10:00 p.m. y
11:00 p.m. en el siguiente orden.

Tabla 1. Distribución de las mediciones cuando es posible medir el ruido residual


(cuando es posible apagar la fuente de emisión de ruido).

Medición Fuente Características de la medición Tiempo Duración


Inicial Final (min)
1 Funcionando  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:00 0:05 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
2 Apagada  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:05 0:10 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
3 Funcionando  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:20 0:25 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
4 Apagada  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:25 0:30 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
5 Funcionando  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:40 0:45 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos
6 Apagada  Análisis 1/3 de octava en dB(Z) 0:45 0:50 5
 LAeq,T, LCeq,T y LAI
 Respuesta lenta y por impulsos

La distribución anterior afecta lo menos posible el funcionamiento de la fuente de


emisión de ruido al medir el ruido residual y se da cumplimiento al artículo 5 de
la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial en cuanto al intervalo unitario de tiempo de medida para los
niveles de presión sonora.

135
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 2. Niveles de presión sonora con la fuente funcionando (ruido


total). Duración de 5 minutos.

Nivel sonoro Medición


1 2 3
LAeq,Ti [dB(A)] 74.5 74.6 75.0
LCeq,Ti [dB(C)] 79.9 78.8 79.2
LAI,Ti [dB(A)] 76.1 77.4 76.5

Tabla 3. Niveles de presión sonora con la fuente apagada (ruido


residual). Duración de 5 minutos.

Nivel sonoro Medición


1 2 3
LAeq,Ti [dB(A)] 74.3 73.8 74.2
LCeq,Ti [dB(C)] 80.7 80.9 81.9
LAI,Ti [dB(A)] 75.3 74.5 72.6

136
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 4. Niveles de presión sonora con filtro de ponderación


Z y respuesta lenta (S) con la fuente funcionando
(ruido total) en bandas de tercios de octava.

Frecuencia (Hz) Nivel sonoro [dB(Z)]


Medición 1 Medición 2 Medición 3
20 57.0 55.4 56.0
25 64.0 60.7 60.0
32 63.3 61.7 62.4
40 64.4 63.7 65.0
50 67.9 66.6 66.2
63 68.4 68.1 68.9
80 71.4 70.2 68.8
100 73.8 69.4 71.3
125 68.5 65.8 67.7
160 65.5 64.2 64.9
200 63.7 63.5 64.6
250 62.3 62.1 63.3
315 62.5 62.6 61.8
400 64.2 65.5 64.3
500 66.9 67.5 67.3
630 68.7 68.7 68.6
800 66.7 66.9 67.7
1000 64.6 65.3 66.1
1250 63.6 64.7 64.9
1600 63.1 63.7 64.4
2000 62.2 61.6 62.5
2500 60.6 59.7 60.7
3150 58.8 57.2 57.6
4000 59.0 55.5 55.6
5000 53.7 50.8 52.0
6300 50.4 48.4 49.1
8000 49.4 47.0 48.4
10000 45.5 44.7 45.9
12500 41.0 41.1 40.7
16000 36.4 36.3 34.3
20000 29.4 30.4 27.2

137
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 5. Niveles de presión sonora con filtro de ponderación


Z y respuesta lenta (S) con la fuente apagada
(ruido residual) en bandas de tercios de octava.

Frecuencia (Hz) Nivel sonoro [dB(Z)]


Medición 1 Medición 2 Medición 3
20 53.9 55.2 56.6
25 61.4 58.9 63.2
32 62.3 61.7 64.8
40 69.2 71.2 71.3
50 76.9 77.4 78.5
63 71.9 72.5 73.9
80 69.4 69.1 71.5
100 70.1 68.4 70.5
125 66.1 65.4 66.1
160 64.5 64.3 64.1
200 64.1 64.0 63.8
250 62.8 62.7 64.4
315 62.5 61.1 62.3
400 63.3 62.7 63.1
500 65.9 66.2 65.9
630 67.0 67.1 67.0
800 65.9 66.1 66.3
1000 65.6 64.6 64.6
1250 64.3 63.4 63.4
1600 64.1 63.5 63.8
2000 62.0 61.6 63.5
2500 60.1 59.5 60.4
3150 57.9 56.7 58.2
4000 57.2 55.7 56.2
5000 55.6 53.8 53.6
6300 52.3 51.2 51.7
8000 50.2 48.5 49.9
10000 48.8 47.2 47.4
12500 44.3 42.0 42.0
16000 37.1 35.3 35.7
20000 31.5 29.0 35.7

138
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Desarrollo:

1. Ajustes. Encuentre los valores de los ajustes por contenido impulsivo (KI),
tonal (KT) y para ciertas fuentes y situaciones (KS) para cada una de las
mediciones de los niveles de ruido total y ruido residual, si éstas se hicieron en
intervalos, o para cada medición de los niveles de ruido total y ruido residual,
LAeq,T y LAeq,T,Residual, si éstas se hicieron en un solo periodo de medición de acuerdo a
lo estipulado en los numerales 2.6.1 a 2.6.3.

1.1. Ajuste para ciertas fuentes y situaciones (KS). Se calcula el valor del
indicador Lf de la siguiente forma:

Si el valor de Lf es mayor o igual a 10 dB, entonces hay componentes


significativos de baja frecuencia. En ese caso, KS tomará los siguientes valores:
 Por percepción nula de componentes de baja frecuencia: 0 dB(A).
 Por percepción neta de componentes de baja frecuencia: 3 dB(A).
 Por percepción fuerte de componentes de baja frecuencia: 6 dB(A).

Como modelo de cálculo se halla diferencia aritmética entre el nivel de presión


sonora con filtro de ponderación C y el nivel de presión sonora con filtro de
ponderación A para el primer intervalo de medición del ruido total.

Como el valor de Lf es menor a 10 dB, entonces no hay componentes significativos


de baja frecuencia, por lo tanto el valor del ajuste es: KS = 0.

La tabla 6 presenta las diferencias aritméticas entre el nivel de presión sonora


con filtro de ponderación C y el nivel de presión sonora con filtro de ponderación
A para cada uno de los intervalos de medición de ruido total y ruido residual y los
respectivos valores de KS.

139
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 6. Parámetros para determinar los componentes de baja frecuencia.

Nivel sonoro Parámetro Medición


1 2 3
Ruido total LAeq,Ti [dB(A)] 74.5 74.6 75.0
LCeq,Ti [dB(C)] 79.9 78.8 79.2
Lf 5.4 4.2 4.2
KS 0 0 0
Ruido residual LAeq,Ti [dB(A)] 74.3 73.8 74.2
LCeq,Ti [dB(C)] 80.7 80.9 81.9
Lf 6.4 7.1 7.7
KS 0 0 0

3.2. Ajustes por tono y contenido de información (KT).

Se determinan aquellas bandas en las que el nivel de presión sonora, en dB(Z), es


superior a los niveles de presión sonora existente en sus bandas laterales para cada uno
de los intervalos de medición. Ver figuras 1 a 6.

80
Nivel de presión sonora, dB(Z)

70
60
50
40
30
20
10
0

Frecuencia (Hz)

Figura 1. Composición espectral en bandas de tercio de octava en dB(Z) para el


primer intervalo de medición de ruido total.

140
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

80
Nivel de presión sonora, dB(Z) 70
60
50
40
30
20
10
0

Frecuencia (Hz)

Figura 2. Composición espectral en bandas de tercio de octava en dB(Z) para el


segundo intervalo de medición de ruido total.

80
Nivel de presión sonora, dB(Z)

70
60
50
40
30
20
10
0

Frecuencia (Hz)

Figura 3. Composición espectral en bandas de tercio de octava en dB(Z) para el


tercer intervalo de medición de ruido total.

141
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

90
Nivel de presión sonora, dB(Z)
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Frecuencia (Hz)

Figura 4. Composición espectral en bandas de tercio de octava en dB(Z) para el


primer intervalo de medición de ruido residual.

90
Nivel de presión sonora, dB(Z)

80
70
60
50
40
30
20
10
0

Frecuencia (Hz)

Figura 5. Composición espectral en bandas de tercio de octava en dB(Z) para el


segundo intervalo de medición de ruido residual.

142
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

90

Nivel de presión sonora, dB(Z)


80
70
60
50
40
30
20
10
0

Frecuencia (Hz)

Figura 6. Composición espectral en bandas de tercio de octava en dB(Z) para el


tercer intervalo de medición de ruido residual.

Se calcula la diferencia aritmética entre el promedio aritmético de los niveles de


las dos bandas laterales (las bandas situadas inmediatamente por encima y por
debajo de la banda que sobresale) y el nivel de la banda que sobresale para el
ruido en consideración, con las siguientes ecuaciones:

En las cuales:
Nivel(es) de presión sonora en la(s) banda(s) considerada(s) entre 20 y 125
Hz.
Nivel(es) de presión sonora en la(s) banda(s) considerada(s) entre 160 y 400
Hz.
Nivel(es) de presión sonora en la(s) banda(s) considerada(s) a partir de 500
Hz.
Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos bandas
laterales a la(s) banda(s) considerada(s) entre 20 y 125 Hz.

143
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos bandas


laterales a la(s) banda(s) considerada(s) entre 160 y 400 Hz.
Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos bandas
laterales a la(s) banda(s) considerada(s) a partir de 500 Hz.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales en las bandas de


frecuencia bajas (entre 20 y 125 Hz) a partir del mayor de los valores obtenidos
para L1:
 Si L1 < 8 dB(Z), no hay componentes tonales.
 Si 8 dB(Z) ≤ L1 ≤ 12 dB(Z), hay componente tonal neto.
 Si L1 > 12 dB(Z), hay componente tonal fuerte.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales en las bandas de


frecuencias medias (entre 160 y 400 Hz) a partir del mayor de los valores
obtenidos para L2:
 Si L2 < 5 dB(Z), no hay componentes tonales.
 Si 5 dB(Z) ≤ L2 ≤ 8 dB(Z), hay componente tonal neto.
 Si L2 > 8 dB(Z), hay componente tonal fuerte.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales en las bandas de


frecuencias altas (> 500 Hz) a partir del mayor de los valores obtenidos para L3:
 Si L3 < 3 dB(Z), no hay componentes tonales.
 Si 3 dB(Z) ≤ L3 ≤ 5 dB(Z), hay componente tonal neto.
 Si L3 > 5 dB(Z), hay componente tonal fuerte.

Como modelo de cálculo se halla diferencia aritmética entre el promedio


aritmético de los niveles de las dos bandas laterales (80 y 125 Hz) y el nivel de la
banda de 100 Hz para el primer intervalo de medición del ruido total (se toman
los valores de las tablas 4 y 5).

Como la banda de interés está entre 20 y 125 Hz, se calcula la siguiente


diferencia:

144
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Como L1 < 8 dB(Z), no hay componentes tonales en esa banda.

Las tablas 7 y 8 presentan la diferencia aritmética entre el promedio aritmético de


los niveles de las dos bandas laterales (las bandas situadas inmediatamente por
encima y por debajo de la banda que sobresale) y el nivel de la banda que
sobresale para los niveles de ruido total y residual, respectivamente, para cada
una de las bandas de tercios de octava.

3.3. Ajustes por impulsos (KI).

Se calcula la diferencia entre el nivel de presión sonora continuo equivalente con


filtro de ponderación A, determinado con la característica temporal por impulsos,
y el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A,
determinado con respuesta lenta:

En la cual:
Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación
A, determinado con la característica temporal por impulsos.

Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación


A, determinado con respuesta lenta.

Como modelo de cálculo se halla diferencia aritmética entre el nivel de presión


sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, determinado con la
característica temporal por impulsos, y el nivel de presión sonora continuo
equivalente con filtro de ponderación A, determinado con respuesta lenta, para el
primer intervalo de medición de ruido total (se toman los valores de las tablas 2 y
3).

Como LI < 3 dB(A), no hay componentes impulsivos, por lo tanto el valor del ajuste
es: KI = 0.

La tabla 9 presenta las diferencias entre los niveles de presión sonora continuo
equivalente con filtro de ponderación A, determinado con la característica
temporal por impulsos, y los niveles de presión sonora continuo equivalente con
filtro de ponderación A, determinado con respuesta lenta para las mediciones de
ruido total y ruido residual.

145
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 7. Valores para determinar los componentes tonales para el ruido total.

Frecuencia Parámetros
(Hz) Medición 1 Medición 2 Medición 3
LS Lt L KT LS Lt L KT LS Lt L KT
20
25
32
40
50 72.6 78.5 5.9 0
63
80 68.8 70.2 1.4 0
100 70.0 73.8 3.8 0 68.3 71.3 3.0 0
125
160
200
250
315
400
500
630 66.8 68.7 1.9 0 67.2 68.7 1.5 0 67.5 68.6 1.1 0
800
1000
1250
1600
2000
2500
3150
4000 56.3 59.0 2.7 0
5000
6300
8000
10000
12500
16000
20000

146
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 8. Valores para determinar los componentes tonales para el ruido residual.

Frecuencia Parámetros
(Hz) Medición 1 Medición 2 Medición 3
LS Lt L KT LS Lt L KT LS Lt L KT
20
25
32
40
50 70.6 76.9 6.3 0 71.9 77.4 5.5 0 72.6 78.5 5.9 0
63
80
100 67.8 70.1 2.3 0
125
160
200
250 63.1 64.4 1.3 0
315
400
500
630 65.9 67.0 1.1 0 66.2 67.1 0.9 0 65.9 67.0 1.1 0
800
1000
1250
1600 63.5 63.8 0.3 0
2000
2500
3150
4000
5000
6300
8000
10000
12500
16000
20000

147
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 9. Valores para determinar los componentes impulsivos para los niveles
de ruido total y residual.

Ruido Medición Nivel sonoro, dB(A) KI


LAI LAeq LI
Total 1 76.1 74.5 1.6 0
2 77.4 74.6 2.8 0
3 76.5 75.0 1.5 0
Residual 1 75.3 74.3 1.0 0
2 74.5 73.8 0.7 0
3 72.6 74.2 -1.6 0

3.4. Ajuste por la hora del día (KR).

En lo que refiere a niveles de emisión de una fuente, carece de significado


o interpretación física el índice LRAeqdn. Además, la Resolución 627 del 7 de
abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
presenta niveles máximos permisibles, de emisión de ruido y ruido ambiental
(artículos 9 y 17, respectivamente), tanto para el día como para la noche, pero no
tiene estándares para el nivel equivalente corregido para el día y la noche con los
que se pudieran comparar los valores de LRAeqdn. En consecuencia, se entiende
que el cálculo de este indicador resulta innecesario en Colombia en el momento
actual.

4. Niveles corregidos. Halle los niveles corregidos para cada una de las
mediciones de los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de
ponderación A, LAeq,T y LAeq,T, Residual (o nivel percentil L90), cuando corresponda, con la
siguiente ecuación:

Como modelo de cálculo se halla el nivel corregido de presión sonora continuo


equivalente con filtro de ponderación A para el primer intervalo de medición de
ruido total.

La tabla 10 presenta los niveles corregidos de presión sonora continuo


equivalente para las mediciones de ruido total y ruido residual.

148
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

Tabla 10. Niveles corregidos de presión


sonora continuo equivalente.

Ruido Medición LRAeq,Ti


Total 1 74.5
2 74.6
3 75.0
Residual 1 74.3
2 73.8
3 74.2

5. Niveles promedio corregidos. Los niveles corregidos pueden ser obtenidos


para diferentes intervalos de tiempo de medición mediante las siguientes
ecuaciones:

En las cuales:
Ti = Son los intervalos unitarios de tiempo de medición.

5.1. Ruido total.

5.2. Ruido residual.

149
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

3.7.4. Cálculo de la emisión o aporte de ruido (ruido específico). La emisión o


aporte de ruido de cualquier fuente se obtiene al restar logarítmicamente, el valor
del nivel de ruido residual corregido, LRAeq,T,Residual, al valor del nivel de ruido total
corregido, LRAeq,T, como se expresa a continuación:

En la cual:
LRAeq,1h = Nivel de presión sonora continuo equivalente corregido con filtro
de ponderación A y respuesta temporal lenta, dB(A).
LRAeq,1h,Residual = Nivel de ruido residual corregido con filtro de ponderación A y
respuesta temporal lenta, dB(A).

Este valor sería el que se compara con el artículo 9 (Estándares máximos


permisibles de emisión de ruido) de la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la
sustituya o modifique.

La zona en la cual se encuentra ubicado el establecimiento XYZ corresponde al


Sector C (Ruido intermedio restringido), de acuerdo al artículo 9 (Estándares
máximos permisibles de emisión de ruido) de la Resolución 627 del 7 de abril de
2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. De acuerdo a
lo anterior, el establecimiento XYZ superaría los límites permisibles de emisión de
ruido para el Sector C (Ruido intermedio restringido) en los Subsectores “Zonas
con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o
instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial,
centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas,
discotecas, bingos, casinos” durante el periodo nocturno [60 dB(A)].

Sin embargo, el nivel de ruido residual esta 3 dB o menos por debajo del nivel de
ruido total, por lo tanto no se puede hallar la emisión o aporte de ruido. La
incertidumbre de medición es entonces muy alta.
Lo anterior no implica que la fuente de emisión de ruido objeto de estudio esté
exenta del cumplimento de los niveles máximos permisibles de emisión de ruido
estipulados en la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la sustituya, modifique o
complemente, sino que se debe realizar un estudio exhaustivo de la fuente y su

150
“Protocolo para la medición de emisión de ruido y ruido ambiental, y la realización de mapas de ruido”

entorno, debido a la incertidumbre tan alta de la medición, con el fin de


determinar apropiadamente la emisión de ruido.

151

También podría gustarte