Está en la página 1de 17

.

Universidad Digital del Estado de México

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE:


Edgar Mauricio Arcos Beltran.

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE:


UDX062320235

NOMBRE COMPLETO DEL ASESOR (A):


Ebelia Fátima Ramírez Jiménez.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Investigación educativa.

NÚMERO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Producto de la actividad: Investigación documental (parte 3).

FECHA DE ENTREGA:
Abril de 2024.
Universidad Digital del Estado de México

Página6
CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD...........................................................................................4

FUENTES CONSULTADAS.....................................................................................................14
Universidad Digital del Estado de México

Página6
INTRODUCCIÓN.
Las técnicas de recolección de datos son fundamentales en cualquier
investigación porque son el medio a través del cual se obtiene la información necesaria
para responder a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos del estudio
(Alegre Brítez, 2022).
Las técnicas de recolección de datos son esenciales para garantizar la validez,
la confiabilidad y la relevancia de los datos recopilados en una investigación, lo que a
su vez contribuye a la calidad y la credibilidad de los resultados obtenidos (Bracho
et al., 2021).
El marco teórico es una parte fundamental de cualquier investigación porque
proporciona el contexto necesario para comprender el problema de investigación,
establecer la base conceptual y teórica sobre la cual se construye el estudio y guiar el
desarrollo de hipótesis y la interpretación de resultados (REINA, 2023).
El marco teórico es esencial porque proporciona la base conceptual, la
orientación y la justificación necesarias para llevar a cabo un estudio riguroso y
significativo. Ayuda a situar el trabajo dentro del contexto más amplio del conocimiento
existente y a contribuir de manera efectiva al avance del campo de estudio (Gallego
Ramos, 2018).
A continuación, se presenta el avance metodológico de la investigación que lleva
por título: Impacto de la educación inclusiva en el desarrollo de competencias
socioemocionales de los estudiantes atendidos por la Unidad de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER) en la OFTV. No. 0394 “Francisco Villa” de
la comunidad de San Agustín, Texcaltitlán, México.
. Universidad Digital del Estado de México

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
1. Técnica(s) de recolección de datos.

TÉCNICA O
OBJETIVO CARACTERÍSTICAS
INSTRUMENTO

Instrumento de Valoración Es emitido por la Subsecretaría de Educación Básica para el Programa


de Habilidades Sociales y Nacional de Convivencia Escolar. Está organizado en seis ejes con 9 Ítems
Emocionales. Detectar el nivel en cada uno: Autoestima, manejo de emociones, convivencia, reglas y acuerdos,
https://www.gob.mx/cms/ que se ubican los resolución de conflictos y familias.
uploads/attachment/file/ alumnos respecto al Una vez que el estudiante lo contestó el docente debe contar los indicadores
346154/ desarrollo de por cada eje y ubicar el nivel que corresponda a cada uno:
Instrumento_de_Valoracio habilidades sociales y  ESPERADO (De 6 a 8 indicadores)
n_de_Habilidades_Sociale emocionales para la  EN FORTALECIMIENTO (De 3 a 5 indicadores)
s_y_Emocionales.pdf convivencia escolar.  REQUIERE APOYO (De 0 a 2 indicadores)
Esto serve para que el docente identifique las áreas de oportunidad de los
estudiantes y reforzarlas.
Universidad Digital del Estado de México

Página6
Consta de 30 ítems y 6 componentes:
 Distinción de las emociones o habilidad para diferenciar y comprender
las causas de las propias emociones. Ítem 1, 7, 13, 19, 24, 29, 30.
 Intercambio verbal de las emociones o la comunicación verbal del
Cuestionario de propio estado emocional. Ítem 2, 8, 14.
Medir el nivel de
Conciencia Emocional,  Reacción emocional o la tendencia impulsiva a mostrar las emociones
conciencia emocional
desarrollado y validado en de uno mismo de un modo no funcional. Ítem 3, 9, 15, 20 y 25.
que tiene el
español Rieffe y  Conciencia corporal o la identificación de los aspectos físicos de la
estudiante, que le
colaboradores (2007). experiencia emocional. Ítem 4, 10, 16, 21 y 26.
permite su adecuada
https://www.redalyc.org/  Análisis de las emociones o la capacidad de enfrentarse
inclusión en educación
pdf/180/18049204010.pdf voluntariamente a las propias emociones. Ítem 5, 11, 17, 22 y 27.
regular.
 Atención a las emociones de los demás o la decisión voluntaria de
enfrentarse a las emociones de las otras personas. Ítem 6, 12, 18, 23 y
28.
Se contesta con FALSO, A VECES E VERDAD O VERDAD, y si el estudiante
lo prefiere puede ampliar su respuesta.
Universidad Digital del Estado de México

Página6
El cuestionario consta de 3 bloque con 8 sentencias, una por cada criterio de
. Universidad Digital del Estado de México

2. Justificación de la elección.
Las emociones desempeñan un rol importante en el bienestar o malestar
psicológico, así como en la adaptación y la regulación de las relaciones interpersonales
y la inclusión (Schutte et al., 2007).
Diariamente las personas están expuestas a una gran variedad de estímulos
activantes, por ello es muy importante desarrollar la capacidad para regular las
emociones, esto es un proceso complejo que implica la iniciación, inhibición o
modulación del propio estado o comportamiento en una situación determinada (Cole
et al., 1994). La regulación emocional es importante ya que reacciones emocionales
inapropiadas, extremas o incontroladas pueden impedir la inclusión a la sociedad
(Koole, 2009).
La conciencia emocional tiene un rol central durante la niñez y la adolescencia
para establecer buenas relaciones con los demás, así como para favorecer la
adaptación al ambiente (Samper-García et al., 2016).
La incapacidad para identificar las propias emociones está relacionada con la
vulnerabilidad psicológica, el estado depresivo y la imposibilidad de incluirse
socialmente (Pérez-García, 2006).
La gestión eficaz de nuestras emociones se puede y se debe aprender. Esa
competencia general se traduciría en una serie de competencias emocionales
específicas, como son la conciencia, la regulación y la creatividad (Hernández-Jorge
et al., 2022), por lo que es importante medir el desarrollo de las competencias
socioemocionales en los estudiantes que asisten a educación regular para determinar
si es factible su inclusión a este tipo de centros escolares.
Se pretende aplicar los 3 instrumentos de valoración para obtener información
más profunda sobre el desarrollo de las competencias socioemocionales de los 40
estudiantes atendidos por la USAER, los dos primeros los aplicarán los docentes
responsables de cada estudiante de forma directa e impresa, para poder resolver
dudas a lo largo de su aplicación y no haya cabida a la confusión.
Universidad Digital del Estado de México

Página6
Debido a que se considera importante la percepción que tiene el docente sobre
el desarrollo socioemocional de cada estudiante ya que es imprescindible para
proporcionar información y una visión verídica de esto en el contexto escolar, se
aplicará el tercer instrumento, de manera heteroevaluativa ya que esto puede
enriquecer la investigación y la apreciación de las competencias emocionales.

La información que se pretende obtener con la aplicación de estos 3


instrumentos es sobre desarrollo de habilidades socioemocionales de cada alumno
atendido por la USAER y sobre la percepción que tiene el docente responsable de cada
grupo.
Universidad Digital del Estado de México

Página6
3. Marco Teórico.

1. Sistema educativo.

El principal objetivo de la Reforma Educativa es que la educación sea de calidad e


incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela
a todos independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género,
sino que también, les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos,
relevantes y útiles para la vida (Gobierno de México, 2016).

La educación integral busca hacer efectivo el derecho a la educación para todos. A


partir de los principios que dan sustento a la educación inclusiva, postula la eliminación
de las barreras que impiden el aprendizaje y la participación a todos los alumnos, con
especial énfasis en aquellos que presentan condiciones de vulnerabilidad (Gobierno de
Mxico, 2016).

1.1 Educación telesecundaria en centro educativo regular.

Hoy en día, el modelo de educación ha tomado mayor relevancia dentro del


sistema educativo nacional, pues 6 de cada 10 secundarias públicas en México son
telesecundarias, y atienden a 1 de cada 5 estudiantes inscritos en ese nivel educativo,
representando el 48% de los planteles de nivel secundaria (Gobierno de México- SEP,
2021).

El modelo pedagógico renovado de telesecundaria se ha vuelto más flexible y


las sesiones ya no están sujetas a horarios estrictos, pues los profesores cuentan con
recursos que pueden ser consultados en cualquier momento (Navarrete-Cazales et al.,
2022).
Universidad Digital del Estado de México

Página6
1.1.1 Interculturalidad.

La interculturalidad es un enfoque que fomenta el respeto, la valoración y el


diálogo entre diferentes culturas, además, busca promover la igualdad de derechos y
oportunidades para todos los grupos culturales y sociales (Nueva Escuela Mexicana,
2023b).

Ayuda a romper barreras y estereotipos culturales, creando un ambiente de


aprendizaje en el que se fomenta la comprensión mutua y el diálogo. Además,
promueve la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes (Nueva Escuela
Mexicana, 2023b).

1.1.2 Inclusión.

La educación inclusiva implica que el sistema escolar debe adaptarse a las


necesidades de todos los alumnos y simultáneamente reconocer sus distintas
capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje (Gutiérrez Arenas & Maz Machado, 2004).

Brinda igualdad de oportunidades a todos los estudiantes permite que cada uno
de ellos desarrolle sus habilidades y talentos al máximo (Nueva Escuela Mexicana,
2023a).

Las Unidades de Servicio de Apoyo a Educación Regular USAER se encargan


de apoyar el proceso de inclusión de los alumnos con discapacidad en las escuelas de
educación regular de los diferentes niveles y modalidades educativas (INEE, 2019).

Para implementar un enfoque inclusivo en las escuelas es necesario superar


barreras como prejuicios y estereotipos, así como adaptar los espacios y los métodos
de enseñanza a las necesidades de cada estudiante (Nueva Escuela Mexicana, 2023a)
Universidad Digital del Estado de México

Página6
1.1.3 Educación centrada en el aprendizaje.

Se trata de ofrecer las riendas al alumnado y hacerle gestor principal y participe


activo de su propio aprendizaje. Al soltar el control pareciera que los docentes
adoptamos un papel secundario. Lejos de ello, nuestro rol se configura en un quehacer
mucho más complejo y tecnificado: orientadores del aprendizaje (Blas, 2015).

1.2 Educación telesecundaria en centro educativo especial.

1.2.1 Segregación.

Los problemas de inclusión en el sistema educativo se reflejan en la existencia


de marcadas diferencias en el acceso a la educación obligatoria entre las personas con
alguna discapacidad y quienes no la tienen (INEE, 2016).

Existe una profunda discrepancia entre, el marco jurídico que reconoce el


derecho a la educación de las personas con discapacidad, y las múltiples barreras que
imponen tanto los estereotipos y prejuicios como el limitado volumen de recursos
orientados a la educación inclusiva (Muñoz, 2023).

En relación con la disponibilidad, existe una limitada cobertura de escuelas


inclusivas, así como una escasez de servicios de educación especializados que
complementen la acción de la escuela regular (SEP, 2017).

En relación con la accesibilidad, prevalecen barreras de tipo económico,


geográficas y espaciales, y de discriminación que a menudo son causas relevantes del
abandono escolar (Muñoz, 2023).

Con respecto a la aceptabilidad, el principal obstáculo es la falta de profesores


capacitados para atender las necesidades especiales de las personas con
discapacidad (Muñoz, 2023).
Universidad Digital del Estado de México

Página6
Con respecto a la adaptabilidad, es preciso que las escuelas regulares lleven a
cabo adecuaciones de diferente naturaleza para garantizar la atención de las personas
con discapacidad (SEP, 2017)..

1.2.2 Marginación.

La escolaridad de la población con discapacidad tiende a ser baja y la gran


mayoría sólo asiste en el mejor de los casos a la primaria o la secundaria. Esta
población registra elevados índices de abandono escolar y, en consecuencia, una
proporción muy reducida consigue concluir la educación obligatoria (SEP, 2017).

Históricamente, una proporción significativa de las personas con discapacidad


ha estado confinada en el hogar o bien en instituciones de educación especial. Estas
prácticas derivan de la creencia de que las personas con discapacidad deben asistir
únicamente a centros de atención especial (SINDIS, 2023). Esto origina en una visión
estereotipada que asume la discapacidad como sinónimo de incapacidad e igualmente
como un fenómeno homogéneo. Estos estereotipos contribuyen a reforzar la exclusión
y discriminación de las personas con discapacidad en el sistema educativo regular y
obstaculizan su inclusión (CONAPRED, 2023).

1.2.3 Educación centrada en el cuidado.

El hecho que los alumnos con discapacidad requieran de atención especial o


especializada o herramientas educativas especiales no es lo mismo que deban ser
enviados a una escuela especial. El modelo de educación especial es discriminatorio,
así lo declaró la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un amparo, cuando
determinó que la educación debe ser inclusiva (Anderson, 2019).

Una deficiencia física, mental o sensorial, de naturaleza permanente o temporal,


limita la capacidad de las personas para ejercer una o más actividades esenciales de la
Universidad Digital del Estado de México

Página6
vida diaria, y puede ser causada o agravada por el entorno económico y social, es por
ello que la educación especial debe centrarse en un modelo médico-asistencial donde
se debe tomar como prioridad el trato a estas deficiencias (Núñez et al., 2010)
Universidad Digital del Estado de México

Página6
FUENTES CONSULTADAS.

Alegre Brítez, M. Á. (2022). Aspectos relevantes en las técnicas e instrumentos de


recolección de datos en la investigación cualitativa. Una reflexión conceptual. Población
y Desarrollo , 28(54), 93–100.
https://doi.org/10.18004/PDFCE/2076-054X/2022.028.54.093

Anderson, B. (2019, marzo 29). Reforma educativa: Inclusión o escuelas para alumnos con
discapacidad. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/politica/reforma-educativa-
inclusion-escuelas-especiales-alumnos-discapacidad

Blas, J. (2015, noviembre 11). EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE. INED.


https://ined21.com/educacion-centrada-en-el-aprendizaje/

Bracho, M. S., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de
información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista
Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N1.2021.400

Cole, P. M., Michel, M. K., & Teti, L. O. D. (1994). THE DEVELOPMENT OF EMOTION
REGULATION AND DYSREGULATION: A CLINICAL PERSPECTIVE. Monographs of
the Society for Research in Child Development, 59(2–3), 73–102.
https://doi.org/10.1111/J.1540-5834.1994.TB01278.X

CONAPRED. (2023, mayo 23). 2023-016. ENCUESTA NACIONAL SOBRE


DISCRIMINACIÓN (ENADIS) 2022 - Conapred. CONAPRED.
https://www.conapred.org.mx/encuesta-nacional-sobre-discriminacion-enadis-2022/

Gallego Ramos, J. R. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la investigación.


Cadernos de Pesquisa, 48(169), 830–854. https://doi.org/10.1590/198053145177
Universidad Digital del Estado de México

Página6
Gobierno de Mexico. (2016). El Modelo Educativo en México: el planteamiento pedagógico
de la Reforma Educativa. Perfiles educativos, 38(154), 216–225.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982016000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Gobierno de México- SEP. (2021). PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2020-2024.


SEP.

Gutiérrez Arenas, P., & Maz Machado, A. (2004). Educación y diversidad. La Educación de
niños con talento en Iberoamérica, 2004, ISBN 956-8302-34-4, págs. 15-24, 15–24.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2930439

Hernández-Jorge, C. M., Rodríguez-Hernández, A. F., Kostiv, O., Domínguez-Medina, R.,


Hess-Medler, S., Capote, M. C., Gil-Frías, P., & Rivero, F. (2022). La Escala de
Evaluación de las Competencias Emocionales: la Perspectiva Docente (D-ECREA).
https://journals.copmadrid.org/psed, 28(1), 61–69. https://doi.org/10.5093/PSED2021A5

INEE. (2016). LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO INFORME 2016.


https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1I241.pdf

INEE. (2019). La Educación Obligatoria en México - Informe 2019. Instituto Nacional de


Evaluación en la Educación .
https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/tem_05.html

Koole, S. (2009). The psychology of emotion regulation: An integrative review. Cognition and
Emotion, 23(1), 4–41. https://doi.org/10.1080/02699930802619031

Muñoz, V. (2023). El derecho humano a la educación de las personas con discapacidad:


una mirada a sus instrumentos normativos internacionales y regionales. UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386733
Universidad Digital del Estado de México

Página6
Navarrete-Cazales, Z., López-Hernández, P. A., Navarrete-Cazales, Z., & López-
Hernández, P. A. (2022). La telesecundaria en México. Perfiles educativos, 44(178),
63–78. https://doi.org/10.22201/IISUE.24486167E.2022.178.60673

Nueva Escuela Mexicana. (2023a). Enfoque inclusivo en la Nueva Escuela Mexicana:


¡Celebra la diversidad con InterCulturas! NEM.
https://nuevaescuelamexicana.org/interculturalidad-de-la-nueva-escuela-mexicana/

Nueva Escuela Mexicana. (2023b). La importancia de la interculturalidad crítica en la


escuela mexicana. NEM. https://nuevaescuelamexicana.org/interculturalidad-critica-en-
la-nueva-escuela-mexicana/

Núñez, J., Manuel, J., Salinas, C., & Castro, G. (2010). De la educación especial a la
educación inclusiva. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59515960003

Pérez-García, A. M. (2006). Relación entre alexitimia y hostilidad: ¿una asociación influida


por el malestar psicológico? Análisis y Modificación de Conducta.
https://www.academia.edu/87127205/Relaci
%C3%B3n_entre_alexitimia_y_hostilidad_una_asociaci
%C3%B3n_influida_por_el_malestar_psicol%C3%B3gico

REINA, J. C. (2023, octubre 8). El marco teórico: fundamentos para comprender y


desarrollar investigaciones - El Saber No Ocupa Lugar. El saber no ocupa lugar.
https://elsabernoocupalugar.net/marco-teorico/

Samper-García, P., Mesurado, B., Cristina, M., & Llorca, A. (2016). Validación del
cuestionario de conciencia emocional en adolescentes españoles. Adolescentes.
InterdIscIplInarIa, 33, 163–176.
Universidad Digital del Estado de México

Página6
Schutte, N. S., Malouff, J. M., Thorsteinsson, E. B., Bhullar, N., & Rooke, S. E. (2007). A
meta-analytic investigation of the relationship between emotional intelligence and
health. Personality and Individual Differences, 42(6), 921–933.
https://doi.org/10.1016/J.PAID.2006.09.003

SEP. (2017). EQUIDAD E INCLUSION (1 ED). Instituto Nacional de Evaluación en la


Educación . https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/283701/E_Equidad-e-
inclusion_0717.pdf

SINDIS. (2023). Discriminación en contra de las Personas con discapacidad.


https://www.conapred.org.mx/wp-content/uploads/2023/11/FT_PDiscapacidad_2023.pdf

También podría gustarte