Está en la página 1de 6

1 LA NARRATIVA RENACENTISTA

1.1 LAZARILLO DE TORMES


La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
primeramente fue publicado en 1554 en Burgos, Alcalá de
Henares, Medina del Campo y Amberes. La obra fue publicada
anónimamente por la gran crítica social que hacía, se sospecha
que su autor fuera un judío converso o que simpatizada con
ideas erasmistas.

A partir de una novela picaresca se obtuvieron características


como el realismo, la narración autobiográfica que sigue un
orden cronológico en la vida itinerante de un joven pícaro que
intenta escalar socialmente.

1.1.1 Estructura de la obra


Prólogo y 7 tratados (Autobiografía)

Lázaro responde a una carta de “Vuestra Merced” la cuál preguntaba sobre los rumores de él y
le cuenta sus méritos.

CARACTERÍSTICAS DEL
TRATADO AMO CONSECUENCIAS PARA LÁZARO
AMO
Hambre y maltrato. Aprendizaje de todo
Astuto, cruel, mezquino y tipo de malicias. Lázaro acaba sabiendo
I Ciego
tacaño más que su amo, como lo demuestra su
venganza final.
Hambre y maltrato. Continúa su
II Cura Avaro, miserable y cruel aprendizaje de las artimañas para
sobrevivir.
Hambre. Lázaro se mueve entre la
piedad por su amo (llega incluso a
Mísero y orgulloso. Su
III Escudero mendigar para que los dos coman) y la
honor le impide trabajar
necesidad. Es el primer amo que lo trata
bien.
No puede resistir sus andanzas y,
Fraile de la escandalizado por su comportamiento,
IV Mundano y lujurioso
Merced lo abandona. Le rompió los zapatos
(dejó de ser virgen)
Aunque no participa de forma directa
Desvergonzado, astuto, en la acción, pasa grandes fatigas y
V Buldero
estafador e hipócrita redescubre la mentira y el engaño como
formas de vida.
Maestro de
Con el primero pasa mil males, pero con
pintar
VI Explotadores el segundo consigue ahorrar algo de
panderos /
dinero para comprarse ropa.
Capellán
Alguacil / Su oficio se manifiesta Consigue el oficio real de pregonero, se
VII Arcipreste de peligroso. / Lascivo, casa con la criada y amante del
San Salvador hipócrita e interesado. Arcipreste y acepta la deshonra final.
1.1.2 temas i motivos
Critica la falsedad de la obre de la época junto a la religión.

1.1.3 Estilo
1. Estilo sencillo: Tendencia a la naturalidad y simplicidad propias del renacimiento.
2. Lengua llana: corresponde a su condición social
3. Estilo grosero: Con refranes, giros populares, repetición de vocales…

1.1.4 Primera novela moderna


Inauguró el género picaresco en España. Cuenta cómo evoluciona progresivamente.

1.2 EL QUIJOTE
Primera parte (1605): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Segunda parte (1615): El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

1.2.1 Intención
La principal intención era ridiculizar los libros de caballerías, ya que eran consideradas amorales
ya que difundían comportamientos absurdos y sucesos irreales. Esto lo mezcla con episodios
secundarios para que sea entretenido para el lector ya que también era una de sus intenciones.

1.2.2 Técnica y estilo


Es un narrador omnisciente, pero a la vez es un narrador transcriptor, ya que Cervantes simula
que está redactando su obra a partir de los datos extraídos de unos falsos archivos de La
Mancha, además, en uno de los episodios deja la historia a medias y finge hallar la continuación
en unos pergaminos escritos por un escritor arábigo, llamado Cide Hamete Benengeli, y le pide
un morisco que los traduzca, esta técnica narrativa le permite atacar a los cuentos de caballería,
como si él no fuese el atacante.

El Quijote, en su época, se leyó como libro cómico, sin embargo, fue mucho más allá y transmitió
su visión del mundo y del ser humano a través de las aventuras de un pobre Hidalgo. La obra
tuvo tanta importancia que actualmente, la palabra Quijote está incluida en el diccionario de la
RAE, como hombre que antepone sus ideales a su conveniencia.

1.2.3 Argumento
El argumento del Quijote se desarrolla en torno a las tres salidas de nuestro protagonista, un
hidalgo algo odioso llamado Alonso Quijano.

En la primera salida, Alonso Quijano, enloquece al leer tantos libros de caballerías hasta creerse
que él es un caballero andante, así que, con el nombre de Don Quijote de la mancha se lanza al
mundo guiado por los ideales de los caballeros, los cuales eran:

Deshacer entuertos (solucionar conflictos), proteger a los débiles y merecer a su dama.

En este caso, Don Quijote tenía a Dulcinea del Toboso, como su dama, que en realidad es un
personaje inventado por el propio Don Quijote que está inspirado en Aldonza Lorenzo, una
vulgar aldeana

Durante la salida, Don Quijote es armado caballero, en una ceremonia ridícula en una venta, y
con una vieja armadura y su flaco caballo Rocinante comienzan sus aventuras, Hasta que unos
mercaderes le dan una paliza y un vecino lo recoge y lo lleva a su casa.
Una vez allí, el cura del pueblo (Pedro Pérez), la ama de llaves y la sobrina de Don Quijote deciden
quemar los libros de caballerías de la biblioteca, porque los consideran el origen de la locura del
hidalgo.

En la segunda salida, cuando ya está curado de sus heridas, Don Quijote emprende una nueva
salida acompañado de Sancho Panza, un rudo labrador, a quien ha prometido darle riquezas y
el gobierno de una ínsula. El caballero, junto con su acompañante corren diferentes aventuras
donde deforman la realidad, imaginándose enemigos y damas a las que salvar.

Finalmente, el cura y el barbero (Maese Nicolás, un amigo de Don Quijote) le hacen creer que
ha sido objeto de un encantamiento, así que se lo llevan enjaulado a su casa.

Y, por último, en la tercera salida que sucede en la segunda parte de la historia, Don Quijote
recobra en parte su lucidez, pero ahora él ve la realidad tal como es y los demás son quienes se
la deforman, menos Sancho panza, que parece contagiado de la locura del caballero, ya que se
cree el gobernador de una ínsula.

En la tercera salida también sucede la última aventura de Don Quijote, que acaba en las playas
de Barcelona, en donde es vencido por el caballero de la blanca luna, que en realidad es su
vecino Sansón Carrasco, el cual está disfrazado. El caballero de la Blanca Luna vence a Don
Quijote con lo cual el hidalgo debe cumplir con la obligación que el vencedor le impone, así que
regresa a su aldea como el caballero de la blanca luna le ha dicho, donde muere tras haber
recuperado el juicio.
2 ROMANTICISMO (1/2 XIX)

2.1 HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL S.XIX


Caracterizada por las tensiones ideológicas y conflictos sociales que desarrollarían la segunda
guerra mundial.

Absolutismo vs Liberalismo

2.1.1 Primera mitad


Ideas de libertad, igualdad y fraternidad a partir de la Revolución Francesa (1789) se extendieron
por toda Europa (gracias a Napoleón Bonaparte) contribuyendo al liberalismo. Las monarquías
absolutas al verse amenazadas intentaron reprimirlo.

Derrota de los franceses en Waterloo (1815): Se consolidaron monarquías absolutas y hubo


reacciones nacionalistas en busca de la independencia de los pueblos.

2.1.2 Segunda mitad


Época del realismo, desarrollo industrial y tecnológico y avances científicos.

a) Burguesía: Clase dominante y con poder económico


b) Proletariado: Reclamación de sus derechos.
c) Nuevos movimientos: socialismo, marxismo y anarquismo.

2.2 MOVIMIENTO ROMÁNTICO


Romanticismo
Movimiento cultural y político
Tradicional Liberal
Rechaza valores burgueses, defiende la Defiende derechos individuales y exaltaba el
patria, la monarquía, la religión progreso y la técnica
Europa: Víctor Hugo España: Marina José
España: José Zorrilla
Europa: Walter Scott y Stendhal, Lord de Larra y José
y Ángel de Saavedra
Byron… Espronceda
Individuo romántico: Rechaza la realidad, persona individualista que analizaba el mundo según
sus intereses.

2.2.1 Características
1. Subjetivismo: Exaltación del “yo”, insatisfacción ante el mundo, sus ilusiones, sus…
2. Consciencia desgraciada: Sentimiento de vacío que lo lleva a una angustia continua.
3. Realidad: Implacable y dura, obliga a enfrentarse a ella.
4. Rechaza todo tipo de barreros (pj romántico): No entiende porque no puede expresar
sus sentimientos, defensor de la libertad.
5. Paisaje: Adaptado al estado de ánimo.
6. Gran interés en la historia y las costumbres de los pueblos: Lamenta el glorioso pasado
perdido (tradiciones).
7. Aversión al neoclasicismo: Mezcla de formas y géneros, dinamismo, intensidad para
proclamar su libertad y abandonar la imitación.
3 EL REALISMO Y EL LIBERALISMO

3.1 REALISMO LITERARIO


Pretende reflejar la realidad tal y como es, destaca la novela.

3.1.1 Características (novela)


1. Reproducir con exactitud la realidad: Debian tener situaciones verosímiles en las que se
movieran los personales reales.

Stendhal: “Un espejo a lo largo del camino”

2. Prestar atención al mundo exterior: escrito de forma objetiva, fiel y precisa, centrada en
la sociedad contemporánea.
3. Aplicación del método científico a la creación literario apoyando su trabajo en la
observación y estudio directo de la realidad, en la toma de apuntes y documentación.
4. Actitud del autor: objetiva
5. Estilo natural y adecuado a las condiciones culturales y sociales de los personajes:
Lengua culta, elegante, popular o vulgar.
6. Orden lineal con estructura tradicional: Planteamiento, nudo y desenlace.
7. Punto de vista narrativo habitual: Narrador omnisciente que permite al autor narrar con
total libertad y sin limitaciones durante toda la obra.

3.2 EL NATURALISMO
Bases, establecidas por el francés Émile Zola

1. Comentes científicas y filosóficas


2. Materialismo (niega todo lo espiritual y la existencia de cualquier ser divino superior)
Todo tiene una explicación científica
3. Determinismo (el ser humano actúa condicionado por la herencia biológica)

Ambientes: miserables, con personajes mareados por la sociedad o por la familia (alcohólicos,
psicópatas, mendigos, discapacitados…)

Técnica y estilo: método de la observación y la documentación antes de escribir. son precisos en


le reproducción de los detalles.

Introductora del Naturalismo en España: Emilia Pardo Bazán (1851- 1921). Los Pazos de Ulloa y
la madre naturaleza.

Vicente Blasco Ibáñez (1867,1928)- La barraca o cañas y barro.

3.3 LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”


Nació en Zamora 1852, vivió en Oviedo, estudio derecho, fue catedrático, denunció la
hipocresía, la corrupción política, los convencionalismos, la explotación obrera, las injusticias…
Murió en 1901.

3.3.1 OBRA
+ de 70 cuentos, y varias novelas
3.3.1.1 Cuentos
Doña Berta, Pipa, ¡Adiós, Condena!, Cambio de luz

3.3.1.2 Novelas
Su único hijo, Cuesta abajo, La Regenta (1855)

3.3.2 La Regenta

3.3.2.1 Estructura
30 capítulos en 2 partes de 15 capítulos cada una.

Primera parte: En 3 días, descripción de ambiente, personajes, relaciones…

Segunda parte: Pasan 3 años en Vetusta (Oviedo), una ciudad conservadora y tradicional.

3.3.2.2 Argumento
Ana Ozores, esposa del Regente de la Audiencia, don Víctor Quintanar, un hombre apacible y
más mayor que ella.

Ana: Inquieta, insatisfecha, que se siente abrumada en la sociedad tradicional y cerrada en la


que vive. Huérfana.

Ana encuentra une salida en la religión, (Relación con el Sacerdote don Fermín de Pas, un
hombre ambicioso y sin escrúpulos, intentara dominarla y aprovecharse de ella.)

Pero Ana desea encontrar el gran amor de su vida y eso le llevara con Álvaro Mesía (Donjuán
maduro y sin miramientos que consigue seducirla.)

Don Víctor descubre esa infidelidad e impulsado por un viejo concepto del honor, muere en un
duelo con dos Álvaro Mesía. Ana acaba siendo condenada y despreciada por toda Vetusta y por
Don Fermín de Pas.

3.3.2.3 Tema e interpretación


Se analiza el ambiente de Vetusta, el autor destaca la hipocresía y la compasión de ciudad.

El naturalismo de esta obre se viraliza en la presión que la sociedad hace Sobre los protagonistas
(Ana y el sacerdote).

3.3.2.4 Técnica y estilo


Realiza un cuidadoso análisis de la sociedad.

Excepcionales descripciones psicológicas, realizadas con un estilo preciso, elegante y riguroso.

Estilo indirecto libre para sus personages (elimina las verbos del tipo penso,creyó..).

También podría gustarte