Está en la página 1de 18

Machine Translated by Google 08/06/2022

MÉTODO SÍSMICO
Una introducción a la Interpretación Sísmica

MÉTODO SÍSMICO 1

¿Cómo mapear el subsuelo con estas ondas?

MÉTODO SÍSMICO 3

1
Machine Translated by Google 08/06/2022

Fuentes y Receptores

El tipo de fuente utilizada para recopilar datos sísmicos


dependerá primero de si los datos se recopilan en
alta mar o en tierra.

• Penetración requerida •
Ancho de banda requerido, las fuentes de
energía más altas (que proporcionarían una
mejor penetración) tienden a generar
frecuencias más bajas que las fuentes de
energía más bajas (es decir, más pequeñas).
• Características de señal a ruido. •
Condiciones ambientales. • Disponibilidad

y costo.

Tipos de fuentes

• Bajadas de peso. •

Las fuentes explosivas


incluyen dinamita y fi
rearma

• Las fuentes vibratorias


incluyen tecnología
Vibroseis y un Mini Sosie.

• Las pistolas de aire, y


sus parientes conocidas
como pistolas de manga, se
utilizan en topografía marina

2
Machine Translated by Google 08/06/2022

Tipos de fuentes
• Bajadas de peso.
• Las fuentes explosivas
incluyen dinamita y armas https://www.youtube.com/watch?v=XyzXoiAr7oc&t=1s&ab_channel=LeightonWatson
de fuego.
• Las fuentes vibratorias
incluyen tecnología
Vibroseis y un Mini Sosie.

• Las pistolas de aire, y


sus parientes conocidas
como pistolas de manga, se
utilizan en topografía marina.
Otros incluyen boomer y
bengala.

Frecuencia de fuente

3
Machine Translated by Google 08/06/2022

receptores

Geófono, el movimiento diferencial


hace que la bobina atraviese el campo
magnético generado por el imán y por tanto,
de acuerdo con la Ley de Faraday, genere
una corriente eléctrica en la bobina. Esta
señal es la traza sísmica registrada, que
luego se transmite al camión de registro.

Un hidrófono es un sensor de presión. La


energía reflejada genera un pulso de presión
a medida que viaja a través de la columna
de agua. Un cristal piezoeléctrico convierte
esa presión en una señal eléctrica cuyo voltaje
es proporcional a la presión. La figura muestra
una representación esquemática de un
hidrófono.

receptores

Las grabaciones de cada


conjunto de geófonos se
apilan antes de la grabación
en un esfuerzo por mejorar la
relación señal-ruido.

4
Machine Translated by Google 08/06/2022

Adquisición 2-D
Método común del punto medio

Plegado:
El número
de trazos que se
CMP han sumado
durante el
apilamiento se
llama el pliegue.
CDP

X/2
X
10

apilar y
ONM Ecuación de Dix

El movimiento normal (NMO)


describe el efecto que tiene la ÿ2
distancia entre una fuente sísmica y = 2+0
2
un receptor (el desplazamiento) en
el tiempo de llegada de un reflejo en
forma de un aumento de tiempo con el
desplazamiento.

Pila: un registro sísmico procesado


que contiene trazas que se han
agregado de diferentes registros
para reducir el ruido y mejorar la
calidad general de los datos.

11

5
Machine Translated by Google 08/06/2022

Una reunión es una colección de trazas sísmicas que


Recolectar comparten algún atributo geométrico común

Científico ágil (2020).


https://www.slb.com/resource-library/oilfield
review/defining-series/defining-seismic-surveying
Veeken, PC, 2013.
12

12

Recopilación común de MidPoint

13

6
Machine Translated by Google 08/06/2022

Doblar la importancia y los


múltiplos

14

donde Vint es la velocidad de intervalo entre las capas 1 y 2, t1 y t2


son los tiempos de compensación cero calculados para las capas 1
selección = 2
2 ÿ

1
2
y 2, y Vrms1 y Vrms2 son las velocidades de raíz cuadrada media
ÿ
(aproximadas por las velocidades de apilamiento de la ecuación
2 1
de velocidad anterior) calculado para las capas 1 y 2.

Aplicación de la ecuación de Dix para calcular


velocidades de intervalo

15

7
Machine Translated by Google 08/06/2022

Adquisición 3-D

dieciséis

Las líneas de fuente pueden estar dispuestas en


dirección este-oeste y las líneas de receptor están
dispuestas en ángulo recto (es decir, de norte a sur en
este ejemplo). Para cada disparo, se encienden los
receptores en un patrón rectangular alrededor del punto
de disparo, formando un parche de grabación.

17

8
Machine Translated by Google 08/06/2022

Compartimiento

Las dimensiones del contenedor son las


mismas que el espacio entre las ubicaciones de CMP.
Un contenedor es una subdivisión de un
estudio sísmico. El área de un levantamiento
tridimensional se divide en intervalos, que
comúnmente son del orden de 25 m [82
pies] de largo y 25 m de ancho; las trazas se
asignan a contenedores específicos de acuerdo
con el punto medio entre la fuente y el receptor,
el punto de reflexión o el punto de conversión.

Los intervalos se asignan


comúnmente de acuerdo con el punto
medio común (CMP), pero el
procesamiento sísmico más sofisticado
permite otros tipos de intervalos. Los
seguimientos dentro de un contenedor se
apilan para generar el seguimiento de salida
para ese contenedor. La calidad de los datos
depende en parte del número de trazas por contenedor o del pliegue.

18

Importancia de la geometría de

adquisición

Las fallas se
visualizan mejor
usando una geometría diferente

19

9
Machine Translated by Google 08/06/2022

Procesando

Las correcciones normales de


movimiento y el apilamiento son partes
importantes de un flujo de trabajo de
procesamiento sísmico, pero se necesitan
otros pasos de procesamiento para
generar imágenes sísmicas que se
acerquen a representar la geología del
subsuelo.

20

Amplitud
Recuperación
La recuperación de amplitud real es un
enfoque de procesamiento que intenta
compensar la divergencia esférica de
atenuación y otros efectos. La pérdida de
energía (atenuación) debido a la absorción
está relacionada con una propiedad física
llamada Q (el factor de calidad).

21

10
Machine Translated by Google 08/06/2022

correcciones estáticas

En algunos casos, los sedimentos no cementados


de alta porosidad en la zona vadosa (no todos los espacios
porosos están llenos de agua) pueden tener velocidades de
casi 100 m/s, menos que la velocidad del sonido en el aire
(Schuck y Lange, 2008). Esta capa superficial a veces se
denomina capa de baja velocidad o capa meteorizada. En
áreas terrestres que se encuentran considerablemente por
encima del nivel del mar, es necesario elegir arbitrariamente
un dato de referencia sísmica.

22

Desconvolución

La desconvolución es una operación


de procesamiento, generalmente aplicada
antes del apilamiento, que intenta:

- Acortar la wavelet que es


incrustado en los datos sísmicos
- Atenúa las reverberaciones y los múltiplos de
período corto
- Producir una wavelet de fase conocida
(generalmente fase cero)

desconvolucionando la ondícula fuente


podríamos obtener la reflectividad de la tierra.

25

11
Machine Translated by Google 08/06/2022

Migración e Imagen Sísmica


Ahora consideramos un escenario en el que se
recopila un transecto sísmico por encima de un
horizonte de buzamiento.

Una combinación de fuente y receptor ubicada


en los puntos A y C (respectivamente) en la
FIGURA 3.31 registrará, por lo tanto, una
reflexión desde el punto B en la superficie de
inmersión.

Tenga en cuenta que el punto B, si se proyecta a


la superficie, no corresponde al punto medio entre
los puntos A y C.

27

Migración
La serie de cruces de reflejos que se ven en esa imagen
se conocen como pajarita.

Claramente, esta imagen sísmica no representa


la verdadera geometría del subsuelo.

Debido a estos y otros problemas relacionados,


después de apilar una imagen sísmica tiene varias
distorsiones:

- Los buzamientos de las reflexiones disminuyen y su


extensión espacial aumenta en comparación con la
realidad - Las características cóncavas hacia arriba

(sinclinales, etc.) aparecen como corbatas de moño -


Los anticlinales parecen ser más anchos - Las

difracciones están presentes en las terminaciones

abruptas

28

12
Machine Translated by Google 08/06/2022

Migración
La migración logra tres objetivos:
- Reposicionamiento reflejado
energía a su verdadera ubicación
bajo la superficie en el espacio de
dos o tres dimensiones (x,tiempo o
x,y,tiempo respectivamente) de los
datos sísmicos

- Reducción de la zona de Fresnel.


Después de la migración, y si la
migración se realiza correctamente,
el diámetro de la zona de Fresnel
será ÿ4 (pero vea a continuación
una comparación de la migración
2-D y 3-D).
- Difracciones de colapso.

29

Migración

• EJEMPLO

30

13
Machine Translated by Google 08/06/2022

Migración pre-apilado y post-apilado


Existe una variedad de
métodos matemáticos para
migrar datos sísmicos (p.
ej., migración de Kirchhoff,
migración de diferencias
finitas, migración de ecuación
de onda, migración de tiempo
inverso).

Todos los métodos de


migración requieren algún
tipo de modelo de velocidad
para realizar la operación
matemática de la migración.

31

Migración pre-apilado y post-apilado


A. Migración de
Kirchhoff

B. Migración de la
ecuación de onda

C. Migración
controlada del haz

32

14
Machine Translated by Google 08/06/2022

3D frente a 2D

Comparación de
transecto sísmico con
migración 2-D con el mismo
transecto a través de un

volumen tridimensional

33

Diseño de encuestas

El conocimiento geológico incluye factores


como la profundidad del objetivo principal,
el espesor de las unidades que deben
detectarse y cartografiarse, y el buzamiento
estructural.
El conocimiento geofísico incluye
comprender cómo se atenuará la
energía sísmica con la profundidad,
cuál es la mejor manera de diseñar
conjuntos de fuentes o receptores para
aumentar la relación señal-ruido, el pliegue
de apilamiento ideal, los requisitos de
entrada de datos para ciertos pasos de
procesamiento o interpretación, y otros
factores.

34

15
Machine Translated by Google 08/06/2022

Diseño de encuestas

Algunos de los parámetros que deben definirse


al diseñar un levantamiento sísmico 2-D o 3-D
incluyen el espaciado de las trazas en los datos
sísmicos 2-D. El espaciado de las trazas ayuda a
defi nir la resolución lateral y puede ser una
preocupación si se quiere evitar un problema
llamado alias espacial. Tamaño del contenedor en
datos sísmicos 3-D. De acuerdo con la discusión
sobre el espaciado de trazas sísmicas 2-D, el
tamaño del contenedor de un levantamiento 3-D
debe ser lo suficientemente pequeño para evitar
problemas de alias espacial.

Tamaño de la encuesta. La encuesta debe


diseñarse de manera que toda el área del objetivo
esté cubierta por datos completos.

36

Reprocesamiento y procesamiento posterior al apilamiento

A veces se le pide a un intérprete


que trabaje con datos (2-D o 3-D)
que se adquirieron y procesaron
varios o más años antes, y la
calidad de los datos no es buena.

El intérprete tiene tres opciones:


• Funciona como está

• Reprocesamiento
• Postprocesamiento

37

dieciséis
Machine Translated by Google 08/06/2022

reprocesamiento

Fragmento de tiempo a
través de algunos datos
sísmicos marinos que
muestran una fuerte
huella de adquisición y
el correspondiente
segmento de tiempo a
través de una versión
reprocesada de los datos

38

Procesamiento posterior a la pila

El procesamiento posterior a
la pila permite al intérprete
realizar varios tipos de
procesamiento de los datos,
generalmente con la intención
de mejorar la interpretabilidad
de los datos.

39

17
Machine Translated by Google 08/06/2022

Procesamiento posterior a la pila

Comparación de
intervalos de tiempo a
través de volúmenes de
coherencia antes y después
del procesamiento posterior a
la pila mediante el filtrado de
componentes principales

40

BIBLIOGRAFÍA


1. BADLEY, M. (1985). INTERPRETACIÓN SÍSMICA PRÁCTICA. IHRDC.


2. CANTOS, J. (1974). TRATADO DE GEOFÍSICA APLICADA. EDITORIAL BLUME, VENEZUELA.

• 3. DOBRIN, METRO. Y SALVAR, C. (1988). INTRODUCCIÓN A GEOFÍSICO


PROSPECCIÓN. EE.UU.

• 4. HENRY, G. (1997). GEOFÍSICA PARA CUENCAS SEDIMENTARIAS. EDICIONES TECHNIP, PARÍS.

• 5. KACOBS, F. Y WEST, G. (1965). TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN EN GEOFÍSICA APLICADA.

• 6. PARASNIS, D. (1973). GEOFÍSICA MINERA.

• 7. ALGUACIL, R. (1989). MÉTODOS GEOFÍSICOS. PRENTIC HALL, Estados Unidos.

• 8. SHERIFF, R. Y GELDART, L. (1991). EXPLORACION SISMOLOGICA. MÉXICO.

• 9. SMITH TIM, 1995. INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGÍA DE REFLEXIÓN.

• 10. KACOBS, FS Y TODOS. FÍSICA Y GEOLOGÍA, 1973.

• 11. GEOFÍSICA, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE GEOFÍSICOS DE EXPLORACIÓN.

41

18

También podría gustarte