Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES


EJÉRCITO NACIONAL
BATALLON DE INSTRUCCIÓN ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO No. XX

FORMATO DE REVISTA POR TERMINO PRIMERA FASE DE INSTRUCCIÓN

Unidad Operativa Menor: BR27 Unidad Tactica: BITER 27

Compañía: I/R 1/C2024 Grado, Apellidos y Nombres


Nombre del revistado

Fecha de la revista: 2024/04/13 Responsable de la Grado, Apellidos y Nombres


revista

CALIFICACIÓN
Aspectos a verificar D IN N SN
No. Observaciones
(Actividades)

60-74

75-90
< 60

100
91-
AREA DE PREPARACION HUMANISTICA

1. ORIENTACION HUMANISTICA
Identifica el contexto militar, el cumplimiento a las órdenes y
1
normas militares
Identifica hábitos saludables de cultura física, deporte y
2
aprovechamiento de sus ratos libres
Identifica las herramientas para expresarse de manera
3
asertiva y trabajar en equipo.
Identifica los cambios de conducta de su lanza,
compañeros y personal que le rodea informando a la
4 persona adecuada con el fin generar una red de apoyo que
permita intervenir de manera oportuna

Identifica técnicas de estudio efectivas para mejorar la


5
asimilación de nuevos conocimientos
2. LIDERAZGO, CULTURA INSTITUCIONAL, PRINCIPIOS Y VALORES.
Identifica con sus palabras las generalidades del liderazgo
y sus principios exponiendo ejemplos que demuestren a
6
juicio del instructor el logro del objetivo relacionado en la
tarea.
Identifica la importancia de los militares en una sociedad,
cuál es su rol dentro de ella que espera la sociedad de
7
ellos, cuales son las destrezas que necesitan y que
responsabilidades asumen. Sin error
Identifica cuáles son sus destrezas y en que campos se
desempeña con mayor facilidad y cuáles son las
8 debilidades en la que debe trabajar para convertirlas en
fortalezas, lo que le ayuda a convertirse en un militar y
ciudadano integral.
Identifica los principios de: respeto por los derechos
9 humanos, los valores de: respeto, honestidad, lealtad,
valor, prudencia, constancia y solidaridad. Sin error
Explica con sus palabras punto por punto el contenido del
10
código de honor sin error.
Identifica las consecuencias de las decisiones, acciones
11 omisiones y/o extralimitaciones en el quehacer militar sin
error
3. DERECHOS HUMANOS
Identifica su responsabilidad como garante y protector de
12
los Derechos Humanos al pie de la letra sin error.
Explica el origen los DD.HH. y su importancia en nuestro
13
sistema democrático, sin error
Identifica los Derechos Humanos consagrados en nuestra
Constitución Política así: derechos fundamentales, civiles y
políticos o de primera generación, derechos sociales,
14
económicos y culturales o de segunda generación,
derechos colectivos, del medio ambiente o de tercera
generación
Identifica los principios de: respeto por los derechos
15 humanos, los valores de: respeto, honestidad, lealtad,
valor, prudencia, constancia y solidaridad. Sin error
Identifica los organismos nacionales protectores de los
16
DDHH sus funciones y sus relaciones con las FF.MM
Identifica las obligaciones del Estado de prevención,
17 investigación y sanción de violaciones de Derechos
Humanos.
Identifica los sistemas de protección Internacional de los
18
derechos humanos
Identifica las normas emitidas por el comando superior para
19
el fortalecimiento del respeto y garantía de los DD.HH.
Identifica los derechos sexuales y reproductivos de los
20
miembros de las Fuerzas Militares.
0
SUBTOTAL 20% 0%
CALIFICACIÓN

Aspectos a verificar D IN N SN
No. Observaciones
(Actividades)

60-74

75-90
< 60

100
91-
B. AREA DE PREPARACION TECNICA

1. PRESERVACION Y CONSERVACION DE LA FUERZA


Identificó los conceptos descritos en la tarea como
1
fundamentos en la prevención de accidentes. Sin error
Identifica las normas de seguridad que se deben observar
2
antes durante y después de cada instrucción sin error.
Identifica las medidas generales de seguridad con las
3
armas de fuego "decalogo de las armas".
Identificó las novedades de personal que se pueden llegar
4 a presentar al interior de la fuerza y la responsabilidad
jurídica por sus ocurrencias sin error.
2. SANIDAD EN CAMPAÑA
Identifica los procedimientos de higiene corporal en
5
desarrollo de entrenamiento
Identifica los procedimientos que debe llevar a cabo en la
6
disposición final de residuos orgánicos e inorgánicos
Identifica los principios básicos de los primeros auxilios sin
7
error
Identifica los principios básicos de transporte y evacuación
8 mediante ejercicio práctico con elaboración de camillas
improvisadas
3. CORTESIA MILITAR
Identifica los conceptos de cortesía, jerarquía, y saludo
9
militar sin error
Identifica los principios, valores y virtudes institucionales
10
durante su vida militar, Sin error
Identifica los distintivos y grados militares de las diferentes
11
fuerzas. Sin error.
12 Identifica los escudos, distintivos y lemas de las armas. Sin error
Identifica las normas militares de conducta contempladas
13
en el capítulo II de la Ley 836 de 2003. Sin error
14 Identifica las normas mínimas de comportamiento militar
Identifica las normas de cortesía militar, jerarquía, línea de
15 mando y conducto regular en las diferentes actuaciones de
la vida militar
4. ORDEN CERRADO SIN ARMAMENTO
Identifica los conceptos fundamentales y generalidades del
16 orden cerrado de acuerdo a los contenidos del encabezado
del reglamento EJC -3-83-1
Ejecuta los ejercicios sobre la marcha de alto, cambios de
17 compás y giros, sin armas. Sin error de acuerdo al
reglamento EJC -3-83-1
Ejecuta el saludo a pie firme y sobre la marcha con y sin
18
cubre-cabezas, de acuerdo al reglamento EJC -3-83-1
5. CANTOS Y TOQUES DE CORNETA
Entona en forma enérgica y armónica individual y grupal el
19 coro y las estrofas de la 1 a la 4 del Himno Nacional sin
error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal
20
las estrofas No.5 a la 8 del Himno Nacional sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal
21
las estrofas No. 9 a la 11 del Himno Nacional sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
22
coro y las estrofas 1 y 2 del Himno al Ejército sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
23
Himno a la Infantería, sin error.
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
24
Himno a la Caballería sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
25
Himno a la Artillería sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
26
Himno a los Ingenieros Militares sin error.
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
27
Himno al Cuerpo Logístico sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal el
28
Himno al Compañero sin error
Entona en forma enérgica y armónica, individual y grupal la
29
oración a la patria sin error
ntona en forma enérgica y armónica, individual y grupal la
30
oración a la milicia sin error
Identifica el significado de cada toque de manera rápida y
31
correcta sin error
6. EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA

32 Identifica y define el concepto de patria


Identifica y define con sus palabras el concepto de estado
33
social de derecho sin error
34 Identifica y clasifica los derechos del ciudadano sin error
35 Identifica y clasifica los derechos del ciudadano sin error
CALIFICACIÓN

Aspectos a verificar D IN N SN
No. Observaciones
(Actividades)

60-74

75-90
< 60

100
91-
36 Identifica el concepto de libre desarrollo de la personalidad
Identifica con los conceptos de libertad de opinión, prensa e
37
información
Identifica los conceptos de derecho de asociación, el
38
derecho al voto y el debido proceso
7. ORIENTACION INSTITUCIONAL

39 Identifica la misión del Ejército sin error


40 Identifica la visión Institucional del Ejército sin error
Identifica sus responsabilidades frente a la misión
41
constitucional contemplada en la Ley 48 de 1993
Identifica el significado de los términos expuestos patria,
42 sociedad, estado, territorio, nación, soberanía, ciudadano
sin error.
Identifica y describe el significado de los símbolos patrios
43
(Pabellón Nacional y el Escudo de Colombia) sin error
Identifica los Artículos que reglamentan el servicio militar
44
obligatorio sin error
Relata los hechos decisivos de la historia militar: Batallas
45
de Pantano de Vargas y Puente de Boyacá. Sin error
8. JUSTICIA PENAL MILITAR
Identifica y clasifica los conceptos: de fuero militar, delitos
46 relacionados con el servicio y delitos no relacionados con el
servicio Sin error
Clasifica los conceptos: forma de delitos, tiempo de
conducta punible, modalidades de la conducta punible,
47
dolo, culpa, preterintencional, acción u omisión y tentativa
Sin error
Identifica el concepto de conductas punibles contemplado
48
en el Art. 32 de la Ley 1407 de 2010. Sin error
Identifica el concepto de penas principales de prisión, multa
49
y las penas sin error

50 Clasifica los delitos contra la disciplina sin error


51 Clasifica los delitos contra la disciplina sin error
Identifica los delitos contra los intereses de la fuerza
52
pública y contra el honor sin error
53 Identifica los delitos contra la seguridad de la fuerza pública
Identifica los delitos de: devastación, saqueo, requisición
54 arbitraria, requisición con omisión de las formalidades,
exacción y contribuciones ilegales sin error
Identifica los delitos de: peculado sobre bienes de dotación,
55 abuso de autoridad y omisión de apoyo especial
contemplado en los Artículos 161, 165 y 166 sin error
Identifica las responsabilidades administrativas a que obliga
56 el cumplimiento de esta Ley en lo referente a los soldados
que prestan el servicio militar obligatorio sin error.
9. REGIMEN DISCIPLINARIO

Clasifica las normas militares de conducta contempladas en


57 los Artículos del 17 al 29 de la Ley 836 de 2003 exponiendo
ejemplos de cada una sin error.
Clasifica correctamente las órdenes contempladas en los
58
Artículos 30 al 33 de la Ley 836 de 2003, sin error.
Clasifica correctamente los estímulos establecidos para los
59 miembros de las Fuerzas Militares en los Artículos 34 al 55
de la Ley 836 de 2003,sin error
Identifica y clasifica las faltas contempladas en los Artículos
60
56 al 58 de la Ley 836 de 2003 sin error.
61 Clasifica sanciones contempladas en los Artículos 61 al 65
Identifica las sanciones contempladas en los Artículos 66
62
exponiendo con ejemplos cada una de ellas sin error.
10. INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA
Identifica los conceptos básicos que se aplican en
inteligencia de combate (espionaje, sabotaje subversión,
63
penetración, infiltración, agencia de inteligencia, medios de
búsqueda de información e informante) sin error
Identifica los pasos del ciclo de inteligencia militar. Sin
64
error.
Identifica los conceptos básicos de contrainteligencia, las
65 medidas activas, pasivas y las formas de seguridad sin
error
Identifica el dispositivo, composición y fuerza del enemigo
66
que delinque en la jurisdicción sin error
11. REGIMEN INTERNO Y SERVICIOS DE GUARNICION
Identifica: guarnición, cuartel, instalación militar,
67 comandante, cuadros, tropa, clases de guardias y las
funciones de los diferentes servicios. Sin error.
CALIFICACIÓN

Aspectos a verificar D IN N SN
No. Observaciones
(Actividades)

60-74

75-90
< 60

100
91-
Ejecuta los honores, participa en los relevos de las
guardias, recibe e imparte las consignas generales y
68
particulares de los centinelas de acuerdo a los tipos de
acuartelamiento. Sin error.
Identifica los servicios de régimen interno de la unidad
69
fundamental y sus funciones sin error
Identifica los procedimientos de las guardias y empleo del
70
santo y Seña. Sin margen de error
Ejecuta el procedimiento de izar y arriar el pabellón
nacional, al dirigirse a un superior, al presentarse por
71
permiso, licencia, alta o baja de la enfermería, de acuerdo
lo descrito en el manual de régimen interno.
12. CONOCIMIENTO GENERAL DE ARMAMENTO
Identifica las 10 medidas generales de seguridad con las
72
armas de fuego sin error.
Identifica las características técnicas, tácticas y
73
nomenclatura del fusil de dotación sin error
Desarma y arma su fusil de dotación hasta donde le está
74
permitido al usuario, sin error
Efectúa correctamente el mantenimiento ordenado para el
75
usuario, dejando su arma de dotación perfectamente limpia
13. ORDEN CERRADO CON ARMAMENTO
Efectúa ejercicios a pie firme con fusil de posición
76 fundamental, a discreción, giros y terciar de manera
enérgica. Sin error
Efectúa los manejos a pie firme con fusil al hombro,
77 presenten y cambio de hombro de manera correcta, con
marcialidad. Sin error
Presenta su fusil de dotación para inspecciones y revista de
78
armas sin error
Ejecuta los ejercicios de armar y romper pabellones con el
79
armamento de dotación. Sin error
Ejecuta los ejercicios con portafusil largo de destemplar el
portafusil, fusil terciado a la espalda y al pecho y templar el
80
portafusil a pie firme, de manera enérgica, coordinada. Sin
error
Ejecuta los ejercicios descritos en la tarea con su arma de
81
dotación de manera enérgica, coordinada. Sin error
Ejecuta los ejercicios a pie firme de formaciones en fila,
hilera, columna y fila con intervalos a nivel escuadra con
82
armamento de manera enérgica, con disciplina y
marcialidad sin error.
Ejecuta los ejercicios sobre la marcha de conversiones y
83 cambios de formación a nivel escuadra de manera
coordinada y sin perder el compás. Sin error
Ejecuta los ejercicios a nivel pelotón de formaciones y
84
cambios de formación de manera coordinada, enérgica.
14. CONOCIMIENTO GENERAL DEL MATERIAL DE COMUNICACIONES
Identifica y describe las medidas de seguridad para el
85
empleo de material de comunicaciones Sin error
Identifica correctamente los diferentes medios de
86
comunicación con que cuenta la fuerza.
Identifica las características de los diferentes medios de
87 comunicación con que cuenta la fuerza. Enunciando cada
uno con ejemplos. Sin error
Identifica un mínimo de cinco características y las
88 generalidades del funcionamiento de los radios VHF PRC
930 y 710
Identifica un mínimo de cinco características y las
89 generalidades del funcionamiento de los radios HF PRC
2200 y PRC- 6020
Practica el manejo y operación el funcionamiento y empleo
90 de los equipos de radio HF y VHF que le brindan
comunicación a la fuerza
Identifica las generalidades de los equipos de navegación
91
terrestre GPS con que cuenta la fuerza
15. INSTRUCCIÓN PREPARATORIA DE TIRO
Identifica las medidas generales de seguridad con las
92
armas de fuego. Sin error
93 Realizó 4 posiciones para el tiro sin margen de error
Aplica y ejecuta los principios básicos para el tiro en
94 sesiones de tiro simulado, corrigiendo los errores
observadas por el instructor hasta corregirlos en un 100%
95 Identifica sin error la organización de un área de polígono
Identifica las funciones del personal que participa en un
96
ejercicio de tiro sin error.
Identifica sin error las voces de mando en un ejercicio de
97
polígono sin error
Identifica las siluetas relacionadas en la directiva de instrucción
98 anexo B apéndice 4 secciones siluetas y en qué tipo de ejercicio
de tiro se emplea, sin error
CALIFICACIÓN

Aspectos a verificar D IN N SN
No. Observaciones
(Actividades)

60-74

75-90
< 60

100
91-
Concentra los impactos de marcación en un radio de tres
99 (3) centímetros aplicando correctamente los principios
básicos para el tiro sin error
Realiza correctamente el mantenimiento ordenado para el
100 usuario, dejando su arma de dotación perfectamente
limpia.
16. SUPERVIVENCIA EN EL AGUA
Ejecuta mínimo en un 80% los ejercicios de movimientos
101 de brazos y piernas logrando un buen desplazamiento
acuático
17. TIRO

102 Verificar las planillas del Ejercicio tiro de adaptación a 15 mts.


103 Verificar las planillas del Ejercicio tiro de céreo a 25 mts
104 Verificar las planillas del Ejercicio tiro precisión a 75 mts
105 Verificar las planillas del Ejercicio tiro adaptación nocturno
Verificar las planillas del Ejercicio tiro instintivo diurno 30,20,10
106
mts
Verificar las planillas del Ejercicio instintivo nocturno 30, 20, 10
107
mts
0
SUBTOTAL 30% 0%
C. AREA DE PREPARACION TACTICA

1. INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DE COMBATE


Efectúa las técnicas de combate diurno y nocturno bajo los
conceptos de: adaptación al medio, cubierta, protección,
1
ocupación de posiciones temporales de combate y
mimetismo sin error
Efectúalas técnicas de mimetismo camuflándose con el
2
entorno sin erro
Practica el mimetismo del armamento y el equipo
disminuyendo al máximo los sonidos, olores, colores
3
vistosos y ruidos durante un desplazamiento diurno y
nocturno sin ser detectado
Instala un puesto de observación y/o escucha en el día o
en la noche emitiendo un reporte a su comandante de
4
escuadra respondiendo los interrogantes básicos: Qué,
quién, cuándo, dónde, cómo, por qué y para qué. Sin error
Efectúa el procedimiento en caso de hallarse perdido de su
5 unidad, métodos de orientación, empleo de santo y seña, y
grados de alerta de la patrulla, sin error.
Ejecuta los procedimientos tácticos para iniciar
movimientos tácticos haciendo énfasis en el alistamiento
6
del equipo y puso en práctica el movimiento por saltos, sin
error
Practica un desplazamiento de mínimo 50 metros en
7
arrastre bajo y alto sin ser detectado
Practica un desplazamiento de mínimo 100 metros en
8 movimiento por saltos, disminuyendo su silueta y evitando
ser detectado
Practica los métodos de orientación con efectividad durante
9
el día y la noche. Sin error
Ocupa una posición de combate en el lugar que le ha sido
señalado por su comandante de escuadra bajo el concepto
10 de posiciones principales, alternas y suplementarias y se
mueve en forma adecuada entre ellas según las ordenes
de su comandante
11 Practica los procedimientos de salud e higiene sin error
Emplea el modo de empleo de las raciones de campaña sin
12
error
Identifica las operaciones mediante las cuales el Ejército
13 Nacional ha logrado renombre y que estimulan la misión
institucional de todos sus miembros.
2. TECNICAS DE EQUIPO DE COMBATE
Identifica la conformación de su equipo de combate sin
14
error
Ejecuta las formaciones con su equipo de combate. Sin
15
error
16 Aplica las medidas de seguridad en los altos. Sin error
Participa en un ejercicio de fuego y movimiento como parte
17
de su equipo de combate
Reacciona al contacto y junto con su equipo se desempeña
18
como base de fuego. Sin error
Rompe el contacto como integrante del equipo de combate
19
Sin error
Identifica e interpreta errores y aciertos en operaciones
20
militares
3. EJERCICIOS DE ESCUADRA DE FUSILEROS

21 Identifica la conformación de su escuadra de fusileros


CALIFICACIÓN

Aspectos a verificar D IN N SN
No. Observaciones
(Actividades)

60-74

75-90
< 60

100
91-
Ejecuta las formaciones, como parte de una escuadra de
22
fusileros sin error
Efectúa la preparación como integrante de una escuadra
23
para operaciones de combate.
Participa en un ejercicio de fuego y movimiento como
24
integrante de una escuadra
Reacciona al contacto con su escuadra se desempeña
25
como base de fuego. Sin error.
Rompe el contacto como integrante de una escuadra Sin
26
error
Identifica y ocupa las medidas tácticas de control sobre el
27
terreno sin erro
Analiza las operaciones mediante las cuales las pequeñas
28
unidades han logrado éxitos operacionales
0
SUBTOTAL 30% 0%
C. AREA DE PREPARACION FISICA

1 Prsentacion de la prueba fisica final, calificacion individual


0
SUBTOTAL 20% 0%
TOTAL 100% 0%
Calificacion numerica (%) Calificacion Conceptual:
Aspectos positivos Aspectos por mejorar

Inspeccionados: Inspector: (Grado, nombres y apellidos - Cargo)

COMANDANTE DE UNIDAD FUNDAMENTAL Y/O PELOTON INSPECTOR DELEGADO

Anexo:

FOTOGRAFIAS

AREA ADMINISTRATIVA
AREA HUMANISTICA
AREA TECNICA
AREA TACTICA
PRUEBA FISICA

También podría gustarte