Está en la página 1de 7

GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
PROYECTO APLICATIVO
HERBARIO VIRTUAL
A. Objetivo
- Identificar y reconocer en campo, mediante la sintomatología, la
enfermedad que causa daño al cultivo.
- Ilustrar y describir la sintomatología y ciclo de la enfermedad
- Perennizar la enfermedad

B. Materiales
- Cuaderno de notas.
- Lapicero, lápiz, borrador y regla.
- Computadora u otro equipo similar
- Cámara fotográfica semiprofesional o similares
- Artículos científicos (Scopus, Scielo, etc.), resúmenes científicos, libros o
manuales de repositorios institucionales (SENASA, CIP, INIA, IIAP, etc.),
tesis de repositorios (ALICIA, RENATI, RIDUNAS, etc.)
- Microsoft Word, Microsoft Power Point, Corel Draw, Adobe Photoshop,
WinRAR u otros
- Correo institucional y plataforma Microsoft Teams

C. Método de trabajo
El Proyecto Aplicativo, consistirá en perennizar una enfermedad de un cultivo,
la parrenización será mediante la toma fotográfica de la enfermedad en el
campo o en otro ambiente (laboratorio, estudio fotográfico, casa, etc.) que
permita visualizar correctamente la enfermedad. Deberá investigar apoyado
de publicaciones, como libros, artículos científicos, tesis u otros, sobre la
sintomatología y ciclo de la enfermedad.

D. Presentación
Se presentara tres (3) archivos dentro de un archivo WinRAR, a continuación
se detalla cada uno de los archivos:
 Primer archivo: Microsoft Power Point (*.pptx o ppt)
- Seleccionar la pestaña INICIO, luego Nueva diapositiva y escoger la
opción En blanco

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
1-7
GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL
- Luego en la pestaña DISEÑO,
seleccionar Tamaño de
diapositiva y escoger y darle
clic en Panorámica (16:9).

- La primera hoja, utilizando el cuadro de texto (Se encuentra en la


pestaña INSERTAR) deberá escribir el título del proyecto aplicativo en
mayúscula en tipo de letra Arial Black y número 48, con color de letra
negro, amarillo, rojo o blanco, dependiendo del fondo que utilice (El
fondo es de libre elección) y en la parte de abajo deberá escribir su
nombre completo, previamente indicando el texto “Presentado por:” el
letra Californian FB, tamaño número 28 e interlineado sencillo.

- En la segunda diapositiva usted colocar la fotografía, indicando en la


parte de abajo en un cuadro de texto, con el fondo de color negro y letras
de color oscuro del tipo Californian FB, tamaño número 16 e interlineado

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
2-7
GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL
sencillo, con tabulación para los dos puntos “:” 6 y 6.5 para el inicio del
texto, después de los dos puntos:
 Nombre de la enfermedad
 Agente causal
 Fotográfico
 Fecha
 Equipo/marca/modelo

- En la tercera diapositiva usted deberá colocar el ciclo de la enfermedad,


el cual puede estar escaneado a partir de un dibujo a mano o un dibujo
a mano alzada en el Microsoft Power Point o Microsoft Power Point o
Corel Draw o por el diseño usando cortes fotográficos y formas del
Microsoft Power Point, la última opción es colocar a partir de un escaneo
de un libro u obtenido en internet.

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
3-7
GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL
 Segundo archivo: Microsoft Word (*.docx o *.doc)
- Se utilizará tamaño de hoja A4, márgenes superior e inferior 2.5 cm y
márgenes izquierdo y derecho 3 cm

- Espaciado anterior y posterior 0 pto e interlineado múltiple 1.2

- El título, será el nombre de la enfermedad, en tipo de letra Time New


Roman, número 18, en negrita y subrayado simple.
- Seguidamente dejando un espaciado, colocará su nombre completo,
debajo de su nombre la maestría y mención, en tipo de letra Time New
Román, número 12.
- Luego usando la biblioteca de numeración colocará dos (2) subtítulos:
sintomatología y ciclo de la enfermedad, en tipo de letra Time New
Román, número 12, en negrita y subrayado simple.

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
4-7
GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL

Se utilizará el Gestor Bibliográfico del Microsoft Word para la redacción


del documento, estilo que se usará será Harvard – Anglia.

 Tercer archivo: WinRAR (*.rar)


- Colocará una fotografía de verificación, en donde usted salga en la toma
fotográfica o un video, el cual llevará el nombre de “Fotografía o video
de verificación guion, apellido paterno, iniciales de su apellido materno,
una coma, e iniciales de su nombre”. Ejemplo:

Fotografía de verificación – Gonzales B., L. G.

- Colocará como mínimo tres (3) y máximo cinco (5) tomas fotográficas,
incluyendo la que presento en l archivo Microsoft Power Point, que
consideré que sirve en realizar el diagnóstico de la enfermedad.
- Las fotografías estarán grabadas en archivo JPG (*jpg) y serán rotuladas
de la siguiente manera: “Nombre de la enfermedad, entre corchetes la
fecha, empezando del año, mes y día, luego especio y su apellido
paterno, iniciales de su apellido materno, una coma, e iniciales de su
nombre, la palabra foto y su número”. Ejemplo:

Mancha Hierro [2020-08-30] Gonzales B., L. G. Foto 001


Mancha Hierro [2020-08-30] Gonzales B., L. G. Foto 002
Mancha Hierro [2020-08-30] Gonzales B., L. G. Foto 003
Mancha Hierro [2020-08-30] Gonzales B., L. G. Foto 004
Mancha Hierro [2020-08-30] Gonzales B., L. G. Foto 005

- La primera fotografía debe corresponder, a la fotografía que presento en


el archivo Power Point

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
5-7
GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL
E. Envió del trabajo
Para él envió de los archivos se hará a través de un archivo WinRAR, para
esto cada archivo debe estar rotulado de la siguiente manera: “Apellido
parterno, Inicial del apellido materno, una coma, iniciales del nombre, guion,
tipo de archivo, abre corchete, indicar el aplicativo”. Ejemplo:

Gonzales B., L. G. – Microsoft Power Point


Gonzales B., L. G. – Microsoft Word
Gonzales B., L. G. – WinRAR

Y todos estos tres archivos, estarán dentro de un archivo WinRAR o en una


Carpeta, rotulado de la siguiente manera: “Apellido paterno, Inicial del apellido
materno, una coma, iniciales del nombre, guion, escribirá PA01”. Ejemplo:

Gonzales B., L. G. – PA01

F. Complemento
Está disponible el ejemplo del archivo Microsoft Power Point (PA01 – Microsoft
Power Point) y Microsoft Word (PA01 – Microsoft Word)

Si usted quiere que verifiquen su foto, antes de presentar su Proyecto


Aplicativo, enviar sus fotos (Máximo 5 fotos), al correo:
koyli.sandoval@unas.edu.pe

Recomendaciones para una buena fotografía:


- Colocar los elementos en el encuadre
- Nitidez
- Que no tenga brillo y sombra
- Distintos ángulos para distintas fotos
- Defina qué quiere resaltar de la imagen
- Tenga en cuenta la luz
- Que la foto cuente algo

Debe tener en cuenta el uso de material bibliográfico debe ser de la siguiente


manera:

Artículo científico : 60 – 100 %


Libros : 0 – 40 %
Tesis : 0 – 20 %

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
6-7
GUÍA PA01: HERBARIO VIRTUAL
ANEXO

Apéndice 1: Hojas que debe tener sus diapositivas en Microsoft Point

Fitopatología General
Ing. M.Sc. Giannfranco Egoávil Jump
Versión 1.0
7-7

También podría gustarte