Está en la página 1de 36

TODOS CONVOCADOS

VÍDEO
DIÓCESIS NAVARRA: VÍDEO DEL SÍNODO

https://youtu.be/5IVTPzAKNZ4
FECHAS CLAVE

En abril de 2021 el Papa Francisco proclama un camino sinodal de todo el Pueblo de Dios.
El 10 de octubre se inicia el Sínodo en Roma.
El 17 de octubre comienza la fase diocesana. 17 de octubre: apertura de la fase diocesana en la
Catedral.
30 de enero de 2022: fecha límite para el envío de la Ficha de inscripción de los grupos sinodales
al Equipo diocesano.
31 de marzo de 2022: fecha límite para el envío de las respuestas a las preguntas.
3 de junio de 2022: PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES de la fase diocesana.
4 y 5 de junio: Vigilia y Misa solemne de Pentecostés: Clausura de la Fase Diocesana.
En otoño de 2022 se inicia la fase continental.
En octubre de 2023 se celebra la Asamblea del Sínodo de los Obispos en Roma.
OBJETIVOS

1. Amplio proceso de consulta: todo el pueblo de Dios puede


participar.
2. Proceso eclesial participado e integrador: abarca a los
marginados.
3. Apreciar la variedad de los dones y carismas: en favor de toda la
familia humana.
4. Elaborar una síntesis de este trabajo de escucha y
discernimiento.
FINALIDAD

La finalidad del Sínodo no es producir documentos, sino


“hacer que germinen sueños y florezcan esperanzas”
(Papa Francisco en el Sínodo de los jóvenes)
¿QUÉ ES LA SINODALIDAD? CAMINAR JUNTOS

Al hablar de sinodalidad, hablamos de lo que la iglesia es. Hablamos de la


naturaleza y la misión de la iglesia: caminar juntos todos los bautizados
en el anuncio del Evangelio.
No es una ocurrencia del Papa o una moda vacía y pasajera. No es un
tema de reparto de poder. Tampoco “es un peligro a evitar, porque ya
teníamos todo organizado y no queremos cambios”. NO.
No es algo nuevo y revolucionario a lo que hay que oponerse, es lo que la
iglesia es.
La iglesia no puede estar cerrada en sí misma, sino orientada a la misión,
la salvación y la presencia de Dios en el mundo, somos Cristo en medio
del mundo. Por tanto , se orienta a la evangelización.
LA SINODALIDAD VIENE DEL ESPÍRITU

La sinodalidad es un evento del Espíritu, un kairós, algo grande que


requiere de nosotros una respuesta. Así pues, es la respuesta de
Dios a nuestra llamada ante la situación que vivimos.
Este proceso sinodal nos implica. Papa Francisco: “El Espíritu
Santo te necesita”.
Todo cristiano debe caminar y evangelizar, porque es presencia
salvífica de la buena noticia en medio del mundo = avanzamos hacia
la salvación que Cristo nos ha prometido.
CAMINAR JUNTOS: TODOS CORRESPONSABLES

La fe no la vivimos en soledad, sino en comunidad, porque la iglesia


es familia de Dios. Vivimos una fe compartida. “El cristianismo no es
un ejercicio de egoísmo, sino una vivencia de caridad. Todos somos
corresponsables. Hay que caminar juntos”.
La Iglesia no es una pirámide (unos arriba y otros abajo), ni una
esfera (todos lo mismo).
Es como un poliedro: mismo nivel, pero distintas caras, distintos
colores… y en unidad. Este es el proceso del sínodo: comunión,
participación y misión en una iglesia pueblo de Dios en camino. Las
diferencias nos enriquecen. Siempre comunión, siempre amor.
CONSECUENCIAS DE LA SINODALIDAD

Este proceso tiene unas consecuencias: renueva a la


iglesia y nos renueva a nosotros. Y produce alegría y
esperanza.
“Este es el camino que Dios quiere para la iglesia en el
tercer milenio” (Francisco)
“Es la respuesta de Dios a nuestras súplicas y es una
oportunidad de gracia. Es algo grande y ahí está la huella
de Dios” (Mons. Marín)
EL SÍNODO Y LA REFORMA DE LA IGLESIA

Volver a la forma primitiva: Volver a Cristo.


Hacerla mejor.
Reforma, volver a Cristo. Porque la sinodalidad es la esencia de la
iglesia y esto nos hace mejores, más auténticos. Esta es la
verdadera reforma y es muy profunda, no nos quedemos por las
ramas.
Radicalidad: ir a la raíz. Si no saneas el problema, la raíz de la iglesia,
seguirán los problemas, las miserias, los escándalos, los pecados.
¡Vuelve a la forma, que es Cristo!
VIVIR LA ÚNICA IGLESIA DE CRISTO

No se trata de buscar o crear otra iglesia a través de este sínodo.


Pero sí una iglesia distinta: “No hermano, no vamos a destruir la
iglesia, ni a crear otra; quiero vivir la única iglesia de Cristo, no hay
otra. Pero quiero vivirla de forma distinta, auténtica, alegre”
(Monseñor Marín).
CONDICIONES PARA LA REFORMA:
La primacía de la caridad y el sentido pastoral
Permanecer en la comunión del todo
La paciencia como proceso
El retorno a los principios de la tradición de la iglesia
.UN ITINERARIO ESPIRITUAL PARA CAMINAR
JUNTOS

Nos escuchamos unos a otros, escuchamos nuestra


tradición de fe y los signos de los tiempos, para así discernir
entre todos lo que Dios nos dice.
La esperanza es que la experiencia de este Proceso Sinodal
conduzca a una nueva primavera eclesial, en términos de
escucha, discernimiento, diálogo y toma de decisiones, para
que todo el Pueblo de Dios pueda caminar mejor junto a toda
la familia humana, bajo la guía del Espíritu Santo.
A. PRESENTACIÓN
PUESTA EN MARCHA DE LAS REUNIONES DE CONSULTA
¿Dónde se pueden formar estos grupos? En parroquias, colegios, comunidades
religiosas, movimientos pastorales especializados (universitarios, presos, ancianos de
residencias,…)
¿Cómo se forman los grupos? Las parroquias anunciarán con dos semanas de antelación
la propuesta de crear grupos de consulta en misas, SMS, ..
¿Cómo se accede al material de trabajo? En la web de la Diócesis y en el Semanario La
Verdad del 22 de octubre (separata).
¿Cuántas personas forman los grupos? Entre 6 y 8 participantes.
¿Cómo se organizan? Cada grupo tendrá un moderador y un secretario para dinamizar y
tomar nota de las respuestas, respectivamente. El secretario traslada las respuestas al
Equipo Diocesano.
¿Cuántas reuniones? Recomendamos una primera sobre sinodalidad y los puntos I y II (en
FUNDAMENTOS). Una segunda para la escucha de las escrituras (punto III) y las
necesarias para contestar las preguntas.
A. PRESENTACIÓN
DESARROLLO DE LAS REUNIONES

1. Inicio: oración para el Sínodo (documento al final de este material).


2. Escucha de la Palabra de Dios (de entre las lecturas propuestas)
3. Contenido de la reunión: se obtiene del apartado siguiente
FUNDAMENTOS.
A. PRESENTACIÓN
MÉTODO RECOMENDADO: ‘LA CONVERSACIÓN
ESPIRITUAL’
1ª parte: sin debate, cada uno comparte el fruto de su
oración con las preguntas previamente seleccionadas.
-Tiempo de silencio-
2ª parte: conversación en la que los participantes
comparten lo que más les impresionó de la primera parte y
su tiempo de silencio.
3ª parte: reflexión sobre lo que suscitó en cada uno la
conversación. El secretario toma nota.
Final: oraciones espontáneas de gratitud.
TEXTOS PARA LAS REUNIONES SINODALES
SIEMPRE CON EL MÉTODO DE ‘CONVERSACIÓN ESPIRITUAL’
Para la 1ª: Hechos 2,1-11 (Pentecostés). I: La llamada a caminar juntos.
Para la 2ª: Hechos 10 (Pedro – Cornelio). II y III: Una iglesia sinodal. En la
escucha de las Escrituras.
En las siguientes reuniones la primera parte se ora con la Palabra y en la
segunda se responde a las cuestiones elegidas por el grupo.
Para la 3ª: Mateo 18, 15-20 (corrección fraterna, vida comunidad).
Para la 4ª: Marcos 10, 46-52 (encuentro del Señor, en el camino, con el
ciego Bartimeo).
Para la 5ª: Marcos 10, 17-30 (Encuentro de Jesús con el joven rico). Texto
comentado por el papa Francisco en la apertura del Sínodo en Roma
(10.10.2021): Encontrar-Escuchar-Discernir.
TEXTOS PARA LAS REUNIONES SINODALES

COMPAÑEROS DE VIAJE:
Emaús: Lc 24,13-35
Misión de los apóstoles: Mt 10, 1-15
Multiplicación de los panes: Lc 9, 1-6.10-17
ESCUCHA:
Jesús come con pecadores: Lc 5,29-35
Curación del tartamudo sordo: Mr. 7, 31-37
Dios llama a Samuel: 1ª Sam. 3, 1-10
HABLAR CLARO:
Anuncio de la Pasión: Jn 16-16-33
En las asambleas: 1 Cor.14, 26-32
Libertad y caridad: Gal. 4, 13-18
PAPEL DEL MODERADOR:
HACER QUE SE VIVA LA ESENCIA DE LA SINODALIDAD EN EL GRUPO

Garantizar la escucha del Espíritu


Garantizar que todos participen
Garantizar la comunión en la diversidad
Conducir el debate siempre a la pregunta
fundamental
MODERADOR:
GARANTIZAR LA ESCUCHA DEL ESPÍRITU

Que la reunión transcurra en un ambiente espiritual.


El sínodo es un evento espiritual de escucha y discernimiento. Por
tanto, la dimensión orante, porque no se puede discernir si no hay
un ambiente de oración.
A menudo vivimos en una mentira, hemos hecho de la fe una
vaciedad, no somos sal de la tierra ni luz del mundo.
Se trata de CAMINAR JUNTOS HACIA LA CONVERSIÓN
PERSONAL.
MODERADOR:
GARANTIZAR LA ESCUCHA DEL ESPÍRITU

Yo no voy a cambiar, pero el Espíritu puede cambiarme y hacerme nuevo.


Es un momento de novedad en la iglesia. Como a Nicodemo.
No se es cristiano por saber muchas cosas, leer mucho… sino por nuestro
encuentro personal con Cristo, que llena nuestra vida y solo se logra con
la oración.
Necesitamos el encuentro con Cristo, que no es un personaje del pasado,
muerto. Un muerto muy importante, pero del pasado. NO. Cristo está vivo
y ¿me relaciono con Él? ¿Me encuentro con Él? En mi parroquia, en mi
diócesis, yo personalmente.
MODERADOR:
GARANTIZAR QUE TODOS PARTICIPEN
El Sínodo es una realidad religiosa, de iglesia, no política. No vamos a
discutir, vamos a escuchar y discernir en el Espíritu Santo.
Siempre con actitud de servicio, tengas el “título” que tengas en la
iglesia. Porque es un modo de amar a Cristo y de amar a los hermanos.
Evitar el peligro del clericalismo clásico (manda el cura, obedece el laico)
Evitar clericalizar al laico ¡gran peligro! Hacer pequeñas élites de laicos,
que se convierten en pequeños cleros.
Evitar laicizar al clero.
Todos necesitamos humildad.
MODERADOR:
CONDUCIR EL DEBATE, SIEMPRE, A LA PREGUNTA FUNDAMENTAL

¿Cómo se realiza hoy ese caminar juntos en mi comunidad cristiana


o mi parroquia o en mi diócesis? ¿Cómo puedo y podemos crecer en
ese caminar juntos a la luz del Espíritu? DESDE LA EXPERIENCIA
PERSONAL
Se trataría de ver cómo hay que caminar juntos en la comunión, la
participación y la misión. Y en la vida. Y, ¿a dónde nos lleva esto? ¿De
qué manera puedo participar y mejorar?
¿Qué hay que confirmar? ¿Qué hay que cambiar? ¿Qué pasos hay que
dar? ¿Con qué instrumentos? ¿Dónde podemos establecer un
consenso?
LA PREGUNTA FUNDAMENTAL

¿Cómo se realiza hoy este “caminar juntos” en la


propia Iglesia Diocesana?

¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para


crecer en nuestro “caminar juntos”?
B. FUNDAMENTOS:
LA SINODALIDAD, UN CAMINAR JUNTOS
Responder a estas preguntas exige disponerse a la escucha del Espíritu
Santo y así implicarnos en la misión evangelizadora.
Se trata de:
1. Examinar cómo se vive en la Iglesia la responsabilidad y
el poder.
2. Para convertir los prejuicios y las prácticas
desordenadas que no están radicadas en el Evangelio.
3. Sostener a la comunidad cristiana como sujeto creíble
en el diálogo social y la promoción de la fraternidad.
B. FUNDAMENTOS
LA LLAMADA A CAMINAR JUNTOS

Estamos ante unos cambios de época:


El desarrollo de la cultura y de la vida social prescinde de la existencia de Dios.
Lo que para muchos era evidente, nacer, vivir y morir cristiano, ya no tiene sentido.

La respuesta de la Iglesia:
Abrir nuevos caminos para la transmisión del Evangelio.
Transmitir la esperanza y la fe en la bondad del Creador y de su creación.
Sabemos que el Espíritu continúa actuando en la historia y nos da razones para refundar el
camino de la vida cristiana y eclesial.
Sinodalidad: comenzar a poner en práctica procesos de escucha, de diálogo y de discernimiento
comunitario, en los que todos y cada uno pueda participar.
C. PREGUNTAS DE LA CONSULTA

Cada grupo decidirá a qué preguntas desea


contestar.

Se trata de responder desde experiencias vividas.

Se pueden añadir sugerencias.


EL PAPEL DEL SECRETARIO

En cada grupo habrá un secretario que tomará notas de las


respuestas y preparará el resumen para enviar al Equipo
Diocesano.
Su papel comienza rellenando las preguntas de la FICHA DE
PARTICIPANTES.
SECRETARIO: FICHA DE PARTICIPANTES

Enviar los datos requeridos (número de participantes, edad, origen…),


antes del 31 de enero de 2022 al enlace que se facilitará en diciembre.
SECRETARIO: TOMAR NOTA DE LAS RESPUESTAS

Toma nota de las preguntas a las que el grupo quiere responder.

Tomará nota de las respuestas a cada pregunta: si ha habido


unanimidad o si alguno ha manifestado un parecer diferente.

La extensión máxima de su resumen será de 4 páginas en A4.


C. PREGUNTAS DE LA CONSULTA
DIEZ NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA PROFUNDIZAR

1. COMPAÑEROS DE VIAJE EN NUESTRA IGLESIA LOCAL


2. ESCUCHA SIN PREJUICIOS
3. HABLAR CLARO: Todos invitados a hablar con libertad, verdad y caridad
4. CELEBRAR: La liturgia
5. COMPARTIR LA RESPONSABILIDAD DE NUESTRA MISION COMÚN
6. EL DIALOGO EN LA IGLESIA Y EN LA SOCIEDAD
7. ECUMENISMO
8. AUTORIDAD Y PARTICIPACION: Una Iglesia participativa y corresponsable
9. DISCERNIR Y DECIDIR desde lo que el Espíritu Santo nos dice
10. FORMARNOS EN LA SINODALIDAD en un aprendizaje continuo
C. PREGUNTAS DE LA CONSULTA
ALGUNOS EJEMPLOS
1. COMPAÑEROS DE VIAJE
En nuestra Iglesia local:
¿Quiénes son los que “caminan juntos”? ¿Cómo estamos llamados a crecer como compañeros? ¿Qué
grupos o personas quedan al margen?
2. ESCUCHA
Escuchar con una mente y un corazón abiertos, sin prejuicios:
¿Cómo nos habla Dios a través de voces que a veces ignoramos? ¿Cómo se escucha a los laicos,
especialmente a las mujeres y a los jóvenes?
¿Escuchamos a los que tienen puntos de vista diferentes a los nuestros? ¿Escuchamos a los pobres,
marginados,…?
4. CELEBRAR
En la escucha comunitaria de la Palabra y celebración de la Eucaristía:
¿De qué manera la oración y las celebraciones litúrgicas inspiran y guían realmente nuestra vida
común y misión en nuestra comunidad? ¿Cómo se promueve la participación activa de todos los
fieles en la liturgia?
¿Qué espacio se da a la participación en los ministerios de lector y acólito?
¿Hay en la diócesis una adecuada preparación para estos ministerios?
COMUNICACIÓN DEL SÍNODO

Material online: www.iglesianavarra.org


Separata de LA VERDAD: 22 de octubre 2021
CONSULTAS: Equipo diocesano para el Sínodo: (Av. Baja Navarra 64. 31006 Pamplona)
sinodo@iglesianavarra.org - 673 625 977 (Llamadas y WhatsApp)
Vídeo explicativo
También ofrecemos acompañamiento presencial a los grupos que lo pidan
EQUIPO PARA LA FASE DIOCESANA

Santiago Cañardo (Vicario Episcopal


de Fe y Cultura)
Santos Gúrpide y María Chocarro
(Delegados de Apostolado Seglar)
Gemma Jiménez (Teresiana y
secretaria de la CONFER)
Ignacio Aranzadi (Pastoralista en
Colegio San Ignacio)
Yosune Villanueva (Virgen
consagrada y periodista)
Gladys Garcia Rangel (Formadora,
colaboradora en Cáritas)
ORACIÓN PARA EL SÍNODO
Estamos ante ti, Espíritu Santo,
reunidos en tu nombre.
Tú que eres nuestro verdadero consejero:
ven a nosotros, apóyanos,
entra en nuestros corazones.

Enséñanos el camino,
muéstranos cómo alcanzar la meta.
Impide que perdamos el rumbo
como personas débiles y pecadoras.
No permitas que la ignorancia nos lleve por falsos caminos.

Concédenos el don del discernimiento,


para que no dejemos que nuestras acciones se guíen
por prejuicios y falsas consideraciones.

Condúcenos a la unidad en ti,


para que no nos desviemos del camino de la verdad y la justicia,
sino que en nuestro peregrinaje terrenal
nos esforcemos por alcanzar la vida eterna.

Esto te lo pedimos a ti,


que obras en todo tiempo y lugar,
en comunión con el Padre y el Hijo
por los siglos de los siglos. Amén.
TODOS CONVOCADOS

También podría gustarte