Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Auditoria / Curso de Auditoria V
Abril de 2009 Variante “D” Segundo Parcial

NOMBRE COMPLETO:____________________________________________________

CARNÉ NUEMERO:___________________FIRMA:______________SALON:_________

PRIMERA SERIE. Equiparación de conceptos (05 preguntas a 02 puntos c/u = 10 puntos). Deberá escribir el
numero que corresponde al concepto detallado en la casilla respectiva

1 ¿Conjunto de operaciones ejecutadas por una o varias personas que 5 POLITICA


contribuyen al logro de una función?
2 ¿Es la determinación de un acontecimiento con fines específicos de 2 EVENTO
transmisión de ideas, imágenes y sonidos para un fin determinado?
3 ¿Cursos de acción detallados que señalan los pasos específicos que 1 ACTIVIDAD
habrán de hacerse para lograr los objetivos, indicando la secuencia
cronológica y los tiempos de duración de dichos pasos?
4 ¿Es la subdivisión del trabajo para concretar una actividad? 3 PROGRAMA

5 ¿Criterio de acción que es elegido como guía en el proceso de toma 4 TAREA


de decisiones, al poner en práctica o ejecutar las estrategias,
programas y proyectos específicos a nivel institucional?

SEGUNDA SERIE: Ordenamiento lógico. (12 puntos). A continuación se presentan los doce pasos
básicos para realizar una auditoria computacional, deberá ordenarlos de acuerdo a su ejecución logica
sugerida por Muñoz Razo.
1 Presentar el informe de auditoria Origen de la Auditoria

2 Asignar los recursos Visita Preliminar

3 Identificar desviaciones y elaborar Establecer Objetivos


borrador de informe
4 Origen de la auditoria Determinar lo puntos que deben ser evaluados

5 Elaborar borrador final de desviaciones Elaborar planes, presupuestos

6 Establecer los objetivos Seleccionar las herramientas, técnicas, métodos y


procedimientos que serán utilizados en la auditoria
7 Presentar desviaciones a discusión. Asignar los recursos

8 Visita preliminar Aplicar auditoria

9 Aplicar la auditoria. Identificar desviaciones y elaborar borrador de


informe
10 Determinar los puntos que deben ser Presentar desviaciones a discusión
evaluados
11 Elaborar planes, presupuestos Elaborar borrador final de desviaciones

12 Seleccionar las herramientas, técnicas, Presentar informe de Auditoria


métodos y procedimientos que serán
utilizados en la auditoria
TERCERA SERIE: Selección múltiple (5 dificultades a 02 puntos c/u = 10 puntos). Deberá seleccionar una
respuesta a la dificultad que se le plantea
1. Nos ayuda a identifica y establecer los requisitos habilidades, experiencias y conocimiento que se necesitan para el
personal de sistemas?
a) Manual de Auditoria
b) Asignación de funciones
c) Perfil de puestos
d) Diseño detallado

2. Es el registro de carácter contable que se hace de todos los activos del sistema en dichos registros se anotan las
características, la configuración y demas elementos que componen el hardware?
a) Integracion
b) Inventario del hardware, mobiliario y equipo
c) Partida contable
d) Bitácoras

3. El informe de auditoria según el autor del libro de texto del curso debe contener
a) La carta de presentación
b) La planeación de la auditoria
c) Las guías utilizadas
d) Todas las anteriores

4. Al establecer los objetivos de la auditoria según el autor del libro de texto del curso se debe entender por misión?
a) Fines específicos de la Auditoria
b) Deber moral que se impone a la realización de la auditoria de sistemas
c) Objetivos que se pretenden alcanzar con la auditoria de sistemas
d) La forma como se ve la realización de la auditoria

5. Dentro de los elementos fundamentales para la elaboración de la planeación de la auditoria en Sistemas Computacionales,
se encuentran.
a) Establecer el objetivo de la auditoria.
b) Revisión de los papeles de trabajo.
c) Verficar el Equipo
d) Ninguno de los anteriores.

CUARTA SERIE. Complementación (05 preguntas a 04 puntos c/u = 20 puntos). Deberá completar con
los concepto que se requieren en cada pregunta

1. Detalle que puntos debe contener el informe de auditoria

La carta de presentación
El dictamen de auditoria
El informe de situaciones relevantes
Anexos y cuadros adicionales

2. Enumere según Razo las tres etapas fundamentales de la metodología para la realización de
auditoria de sistemas computarizados.

a. PLANEACION DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS


b. EJECUCION DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS
c. DICTAMEN DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS

3. Detalle los principales inventarios que se manejan para el area de Sistemas computacionales
minimo 5?
 Software
 Hardware
 Bases de datos
 Puestos de trabajo
 Manuales
 Intalaciones de redes
 Consumibles
 Discos disquetes etc
4. Mencione cuatro procedencias externas por las cuales se puede realizar una auditoria de sistemas
computacionales

a. POR MANDATO JUDICIAL


b. POR REVISIONES FISCALES
c. POR SOLICITUD DE PROVEEDORES Y ACREEDORES
d. POR SOLICITUD DE DISTRIBUIDORES DE SOFTWARE Y HARDWARE
e. A PETICION DE EMPRESAS EXTERNAS

5. Detalle las caracterisitacas de la presentación del informe según Muñoz Razo 5 como minimo?
f. Claridad
g. Confiablilidad
h. Exactitud
i. Imparcilidad
j. Propiedad
k. Sencillez
l. Veracidad Etc.

QUINTA SERIE Verdadero o Falso (9 preguntas a 02 puntos c/u = 18 puntos). Deberá contestar V
(Verdadero) ó F (Falso) a cada una de las preguntas que se formulan .

1. Cuando se evalua la ORGANIZACIÓN DEL CENTRO


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
Servicios de Mantenimiento?: ( )

2. Cuando se evalua SEGUROS, CONTRATOS MANTENIMIENTO Y FIANZA


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
Control sobre paquetes software?: ( )

3. Cuando se evalua MANUALES DE ORGANIZACION


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
existencia documentada de procesos?: ( )

4. Cuando se evalua SEGUROS, CONTRATOS MANTENIMIENTO Y FIANZA


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
localizacion del Centro?: ( )

5. Cuando se evalua la ORGANIZACIÓN DEL CENTRO


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
separacion de funciones?: ( )

6. Cuando se evalua MANUALES DE ORGANIZACION


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
Uso de gafetes?: ( )

7. Cuando se evalua SEGUROS, CONTRATOS MANTENIMIENTO Y FIANZA


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
proteccion de documentos fuente?: ( )

8. Cuando se evalua la CINTOTECA


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
Politicas de Respaldo?: ( )

9. Cuando se evalua la POLÍTICAS DE SEGURIDAD


en el area de informatica uno de los aspectos a cubrir es:
Proteccion de la Información previo a entregarla al usuario?: ( )
SEXTA SERIE. Caso Practico. ( 30 puntos). Deberá responder de manera breve, clara y concisa a las
interrogantes que plantean.
Caso A: Dentro de sus revisiones de auditoria en informática usted debe evaluar
los DESPACHOS DE TRABAJO Indique que aspectos a cubrir y su
justificación?
No. Aspecto a cubrir Justificación
1. Directorio de usuarios

2. Lista de usuarios autorizados para retirar


información.

3. Control sobre el envio de reportes

4. Reporte coincida con el solicitado

5. Control sobre ordenes de trabajo no retiradas.

Caso B: Dentro de sus revisiones de auditoria en informática usted debe evaluar


SEGUROS, CONTRATOS, MANTENIMIENTOS Y FIANZAS Indique que aspectos cubriría y por
que?
No. Aspecto a cubrir Justificación
1. Pólizas de seguros (equipos, programas, Medios
de almacenamiento)

2. Riegos cubiertos.

3. Vigencia de Seguros

4. Contratos con los proveedores. (condiciones de


uso tiempo de CPU soporte técnico, respaldo y
Garantía).

5. Servicios de Mantenimiento o Finaza de filedilad

Caso C: Dentro de sus revisiones de auditoria en informática usted debe evaluar


LOS SISTEMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Indique los aspectos a cubrir y su
justificación?
No. Aspecto a cubrir Justificación
1. Procedimientos escritos del sistema de
seguridad

2. Localización del centro

3. Accesos al centro.

4. Construcción del edificio

5. Registro para el ingreso de personas


Etc.

También podría gustarte