Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA OFICIAL NCh2184.

Of92

Hormigón y mortero - Método de ensayo - Determinación


del contenido de aire

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2184 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, sobre la base de un estudio preparado por el Centro Tecnológico del
Hormigón y representantes de empresas de aditivos, y en su estudio participaron los
organismos y las personas naturales siguientes:

Cementos Bío-Bío, S.A.C.I. Arnoldo Bucarey C.


Cemento Melón S.A. Raúl Muñoz M.
Härting-Henkel Ricardo López A.
I. Municipalidad de Santiago Enrique Schlesinger S.
INGENDESA Orlando Hofer P.
Instituto Chileno del Cemento y Hormigón Renato Vargas S.
Instituto de Investigaciones y
Ensayes de Materiales,
Universidad de Chile, IDIEM Juan Egaña R.
Instituto Nacional de Normalización, INN Cecilia Soto M.
Instituto Profesional de Santiago, IPS Armando Soto M.
Laboratorio de Hormigones, Talca Rafael Fernández N.
Polchem, S.A. Pablo Ossandón M.
P. Universidad Católica, DICTUC Ramón Schmidt C.
SIKA S.A. Bernardo de la Peña R.
Torrent Roberto Roberto Torrent C.

I
NCh2184

Universidad Central Patricio Núñez R.


Universidad de Valparaíso Luis Madariaga V.
Universidad Técnica Federico Santa María René Tobar R.

Esta norma se estudió para establecer un procedimiento de ensayo que permita


determinar el contenido de aire de morteros y hormigones y facilitar la verificaciión de
características de los aditivos.

Esta norma concuerda en parte con la norma ASTM C 231.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 27 de Febrero de 1992.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°58, del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de fecha 28 de Mayo de 1992, publicado en el Diario
Oficial N°34.294 del 17 de Junio de 1992.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2184.Of92

Hormigón y mortero - Método de ensayo - Determinación


del contenido de aire

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece el procedimiento de ensayo para determinar el contenido de aire
en morteros y hormigones.

1.2 Este procedimiento es aplicable a morteros y hormigones fabricados con áridos de


densidad real seca > 2 000 kg/m3.

2 Referencias

NCh163 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos generales.


NCh170 Hormigón - Requisitos generales.
NCh171 Hormigón - Extracción de muestras del hormigón fresco.
NCh1017 Hormigón - Confección y curado en obra de probetas para ensayos de
comprensión y tracción.
NCh1019 Hormigón - Determinación de la docilidad - Método del asentamiento del
cono de Abrams.

3 Resumen del método

3.1 Este método se basa en la variación de volumen que experimenta una muestra de
hormigón o mortero fresco al ser sometido a presión.

3.2 El método que se establece registra directamente el contenido de aire como


porcentaje del volumen de hormigón o de mortero.

1
NCh2184
4 Aparatos y equipos

4.1 Aerímetro

4.1.1 Recipiente metálico, con superficie interna pulida y de rigidez suficiente para
soportar presión sin deformación. El recipiente es de forma cilíndrica, de diámetro de
0,75 a 1,25 veces la altura, y, en el caso del hormigón, con una capacidad de al menos
0,006 m3 y para el mortero, de al menos 0,001 m3. Debe estar provisto de un sello
estanco que permita un ajuste perfecto con la tapa para evitar fugas de agua o aire.

4.1.2 Cubierta del recipiente, metálica, con características similares a las del recipiente.
Debe estar provista de dispositivos de cierre adecuados para lograr el hermetismo del
aparato.

4.1.3 Dispositivos

a) un par de llaves de agua para entrada y purga; y

b) cierres de tipo abrazadera o atornillados para apretar herméticamente el recipiente y la


tapa.

4.1.4 Cámara de presión, de metal, de suficiente resistencia para almacenar aire a presión
de 0,2 MPa, provista de los siguientes dispositivos:

a) Dial

Para registro de lecturas de presión, expresadas en porcentaje de aire para permitir


lecturas con precisión del 0,1%. Dispone además de un indicador para fijar el punto de
partida de las lecturas.

b) Bomba de aire manual

Instalada para operarla directamente o con algún dispositivo para acoplar una bomba de
mano.

c) Válvulas para aire

- válvula de purga de aire para ajustar el punto de partida de las lecturas;y

- válvula de traspaso de aire comprimido de la cámara de presión al recipiente.

4.2 Vibrador de inmersión para el hormigón, seleccionado según NCh1017

4.3 Regla de enrase

4.4 Tamiz de 40 mm de abertura con un área de tamizado mayor o igual a 0,2 m2

4.5 Otros, como pisón, maceta, pera de goma

2
NCh2184
5 Calibración del aerímetro

Al momento de ser empleado, el aerímetro debe encontrarse correctamente calibrado, de


acuerdo a las indicaciones específicas del fabricante.

6 Procedimiento

6.1 Extracción de la muestra según NCh171

6.2 Preparación de la muestra

Cuando el tamaño máximo absoluto del árido, Da, sea mayor a 40 mm, previo al llenado
del recipiente se debe tamizar el hormigón en el tamiz de 40 mm.

6.3 Colocación y compactación de la muestra

Llenar el recipiente con la muestra de hormigón o mortero según el método de


compactación que se aplique.

6.3.1 Hormigón

La elección del método de compactación y la forma de llenado que se aplique depende de


la docilidad del hormigón, expresada como asentamiento del cono de Abrams.

6.3.1.1 La compactación puede efectuarse por vibrado o apisonado.

Tabla 1 - Elección del procedimiento de compactación según asentamiento de cono

ASENTAMIENTO PROCEDIMIENTO

a < 5 cm Vibrado

5 ≤ a ≤ 10 cm Apisonado o vibrado

10 < a Apisonado

a) Apisonado. Llenar en tres capas de similar volumen, apisonando cada capa con 8
golpes de pisón por cada 100 cm2 distribuidos en toda el área. A continuación de
cada capa, levantar alternativamente el recipiente de sus asas opuestas y dejarlo caer
desde una altura aproximada de 5 cm sobre la superficie de apoyo, hasta que
desaparezcan las marcas del apisonado.

b) Vibrado. Llenar en dos capas, vibrando cada una con una inserción del vibrador,
evitando sobrevibración que se reconoce por la expulsión de burbujas espumosas.
Extraer lentamente el vibrador para evitar que se formen bolsones o huecos en el punto
de aplicación.

3
NCh2184
6.3.2 Mortero

Llenar en dos capas de similar volumen. Cada capa se compacta levantando el recipiente
alternativamente por sus asas opuestas a una altura aproximada de 3 cm y dejándolo caer
sobre la superficie de apoyo, un total de diez veces.

6.4 Medida del contenido de aire

6.4.1 Enrazar y alizar la superficie perfectamente con el nivel superior del recipiente,
utilizando la regla de enrase apoyada sobre el borde.

6.4.2 Limpiar el borde del recipiente, eliminando restos de mortero.

6.4.3 Cerrar las válvulas para aire y abrir las llaves par agua.

6.4.4 Colocar la tapa centrándola cuidadosamente y apretar las abrazaderas, verificando


previamente que la goma de ajuste esté perfectamente limpia.

6.4.5 Introducir agua por una de las llaves hasta que fluya por la otra, golpeando
lateralmente con la maceta para expulsar burbujas de aire atrasadas en el agua
introducida.

6.4.6 Bombear aire a la cámara de presión hasta que la aguja del dial sobrepase
ligeramente el punto de partida de las lecturas.

Reposar algunos segundos para enfriar el aire comprimido. Estabilizar la aguja, mediante
bombeo o purga, exactamente en el punto de partida de las lecturas.

6.4.7 Abrir la válvula de traspaso . Golpear suavemente los costados del recipiente,
como también la tapa del dial para estabilizar la aguja.

6.4.8 Registrar la lectura en % de aire, con aproximación al 0,1 %.

7 Expresión de resultados

7.1 El contenido de aire del hormigón o del mortero cuando Da ≤ 40 mm corresponde a la


lectura registrada en el dial, con aproximación a 0,1 %.

7.2 Cuando Da > 40 mm, el contenido de aire del hormigón se determina según se indica
a continuación.

7.2.1 El contenido de aire del hormigón se determina según la expresión siguiente:

100u e v p
uh =
100v t − u e v r

4
NCh2184
7.2.2 Contenido de aire de la fracción mortero del hormigón: cuando se desee conocer el
contenido de aire de la fracción mortero del hormigón, éste se determina según la
siguiente expresión:

100 ue v p
um =
(
100 v p + ue v p − v m )
en que:

uh = contenido de aire del hormigón, %;

u e = contenido de aire registrado en el dial, %;

v p = volumen real de todos los componentes del hormigón, sin aire, que pasan en
40 mm, m3;

vt = volumen real de todos los componentes del hormigón original, sin aire, m3;

Vr = volumen real de la fracción de árido retenido en 40 mm, m3;

um = contenido de aire de la fracción mortero, %; y

vm = volumen real de todos los componentes de la fracción mortero, sin aire, m3.

NOTA - La obtención de los valores que deben utilizarse en las expresiones anteriores, se pueden determinar de
la dosificación de cualquier amasada de la siguiente forma:

volumen real , m3
Cemento .....................................
Agua ..................................... vm
Arido fino ..................................... Vp
Arido grueso (5 mm a 40 mm) .....................................

Arido grueso (> 40 mm) ..................................... vr

TOTAL ..................................... vt

5
NCh2184
8 Informe

El informe debe incluir la siguiente información sobre el ensayo:

a) dosificación del hormigón o del mortero identificando claramente los materiales


empleados;

b) docilidad determinada por el Método del Cono de Abrams para hormigones y la Mesa
de Sacudidas para morteros;

c) contenido de aire en %, indicando si se ha efectuado sobre la muestra original o


tamizada en el tamiz 40 mm en el caso del hormigón, si corresponde;

d) forma de compactación de la muestra;

e) cualquier otra información específica relativa al ensayo, al hormigón o al mortero; y

f) referencia a esta norma.

6
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2184.Of92

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Hormigón y mortero - Método de ensayo - Determinación


del contenido de aire

Concrete and mortar - Test method - Determination of the air content

Primera edición : 1992


Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, hormigón, morteros, ensayos, determinación de


contenido de aire
CIN 91.100.30

COPYRIGHT © 1992 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte