Está en la página 1de 182

CARACTERIZACION HIDROGEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES

DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO


DE BOYACÁ

LUIS LEONARDO MALAVER CELY


PABLO ENRIQUE VALDERRAMA VALDERRAMA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA
SOGAMOSO
1999
CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE LAS FORMACIONES
DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO
DE BOYACÁ

LUIS LEONARDO MALAVER CELY


PABLO ENRIQUE VALDERRAMA VALDERRAMA

Trabajo de grado para optar al


título de Ingeniero Geólogo

Director
CESAR RODRIGUEZ NAVARRETE
Hidrogeólogo, M. Sc. PH.D.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA
SOGAMOSO
1999
Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

______________
_________________
Presidente del Jurado

Jurado

_______________________________
Jurado

Sogamoso, Abril de 1999


AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

CESAR RODRIGUÉZ NAVARRETE, Hidrogeólogo M.Sc.PH.D. y Director de la investi-

gación, por sus valiosas orientaciones.

JORGE MARIÑO, Ingeniero Geólogo y Profesor de la U.P.T.C. por su constante motivación

de este trabajo.

HELADIO GUÍO, Ingeniero Geólogo


A mis padres por su apoyo y constante
dedicación durante el transcurso de mi carrera,
por haberme enseñado el valor del estudio y el
trabajo como parte de la formación integral del
hombre.

A mis hermanos quienes son parte importante


en mi vida.

PABLO ENRIQUE
A mis padres y hermanos que con su cariño y
apoyo incondicional han permito que crezcan
en mi valores que ayudan a una formación
integral.

A Consuelo y Fabian que son mi luz y


esperanza para seguir adelante y realizarme
como profesional.

A Aristobulo, Aura y Alberto por su


incondicional apoyo.

LUIS LEONARDO
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION 1

1. GENERALIDADES 2

1.1. OBJETIVOS 2

1.1.1. Objetivos generales 2

1.1.2. Objetivos específicos 2

1.2. METODOLOGIA 3

1.2.1. Etapa de documentación 3

1.2.2. Trabajo de campo 3

1.2.3. Análisis datos obtenidos 3

1. 3. ALCANCES Y LIMITACIONES 4

1.3.1. Alcances 4

1.3.2. Limitaciones 4

1.4. LOCALIZACION GEOGRAFICA 5

1.4.1. Posición astronómica y geográfica 5

1.4.2. Orografía 7

1.4.3. Fuentes termales. 8

1.4.4. Páramos 8

1.5. LOCALIZACIÓN GEOLÓGICA 9

2. GEOLOGÍA 10
2.1. ESTRATIGRAFÍA 10

2.1.1. Nomenclatura del área del Macizo Floresta 11

2.1.1.1. Formación Floresta (Df) 11

2.1.1.2. Formación Cuche (Cc) 12

2.1.1.3. Formación Montebel (Jim) 13

2.1.1.4. Formación Girón (Jg) 14

2.1.2. Nomenclatura del área del Catatumbo 15

2.1.2.1. Formación Río Negro (Kirn) 15

2.1.2.2. Formación Tibú – Mercedes (Kitm) 17

2.1.2.3. Formación Aguardiente (Kia) 19

2.1.2.4. Formación Chipaque (Ksc) 21

2.1.2.5. Formación La Luna (Ksl) 23

2.1.2.6. Formación Colón Mito – Juan (Kscm) 25

2.1.2.7. Formación Barco (Tpb) 27

2.1.2.8. Formación Los Cuervos (Tplc) 28

2.1.2.9. Formación Mirador (Tem) 29

2.1.2.10. Formación Carbonera (Tec) 30

2.1.2.11. Formación Guayabo (Tmg) 31

2.1.2.12. Formación León (Tol) 31

2.1.3. Nomenclatura de la cuenca de Sogamoso y alrededores de Paz de Río 31

2.1.3.1. Paleozoico del Río Nevado (Pztn). 31

2.13.2. Grupo Guadalupe (Ksg). 32

2.1.3.3. Formación Guaduas (Ktg). 34

2.1.3.4. Formación Socha Inferior (Tsi). 35


2.1.3.5. Formación Socha Superior (Tss). 36

2.1.3.6. Formación Picacho (Tp). 38

2.1.3.7. Formación Concentración (Tco). 39

2.1.4. Nomenclatura del Area Tunja Villa de Leiva. 40

2.1.4.1. Formación Los Medios (Kim). 40

2.1.4.2. Formación Tibasosa (Kit). 41

2.1.4.3. Formación Une (Kiu). 43

2.1.4.4. Formación Chipaque (Ksc). 43

2.1.4.5. Formación Ermitaño (Kse). 43

2.1.5. Nomenclatura de la cuenca de Santander 44

2.1.5.1. Formación Palermo (Trjp). 44

2.1.5.2. Formación Montebel (Jim). 44

2.1.5.3. Formación La Rusia (Jru). 45

2.1.5.4. Formación Arcabuco (Jar). 45

2.1.5.5. Formación Cumbre (Kic). 46

2.1.5.6. Formación Rosablanca (Kir). 47

2.1.5.7. Formación Ritoque (Kiri). 48

2.1.5.8. Formación Paja (kip). 49

2.1.6. Nomenclatura del Area de Chiquinquira y alrededores de Villa de Leiva. 50

2.1.6.1. Formación San Gil Superior (Kmsgs). 50

2.1.6.2. Grupo Churuvita (Ksch). 51

2.1.6.3. Formación Conejo (Kscn). 52

2.1.7. Nomenclatura de la Cuenca de la Sabana de Bogotá 53

2.1.7.1. Grupo Guadalupe (Ksg). 53


2.1.7.2. Formación Guaduas (Ktg). 54

2.1.7.3. Formación Bogotá (Tb). 54

2.1.7.4. Formación Tilatá (Tst). 54

2.1.8. Nomenclatura de los Farallones. 55

2.1.8.1. Grupo Caqueza. 55

2.1.8.2. Formación Fomeque (Kif). 56

2.1.9. Nomenclatura de la Cuenca del Borde Llanero. 57

2.1.9.1. Grupo Palmichal (Ktp). 57

2.1.9.2. Formación Arcillas del Limbo (Tal). 57

2.1.9.3. Formación Areniscas del Limbo (Tarl). 58

2.1.10. Rocas Metamórficas. 58

2.1.10.1. Formación Silgara (PDs). 58

2.1.10.2. Ortogneis de Onzaga (PDo). 58

2.1.11. Cuerpos Igneos 59

2.1.11.1. Macizo de Floresta. 59

2.1.11.2. Batolito de Otenga 59

2.1.11.3. Andesita de Paipa 60

2.1.11.4. Intrusivo de Santa Rosita 60

2.1.12. Depósitos Cuaternarios 62

2.1.12.1. Depósitos Glaciales (Qg) (Qm). 63

2.1.12.2. Depósitos Fluvio-Glaciales (Qfg). 64

2.1.12.3. Depósitos Post Glaciales (Q). 64

2.1.13. Correlación Cronologica. 67

2.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL 71


2.2.1. Fallas. 73
2.2.2. Anticlinales. 87
2.2.3. Sinclinales. 92
3. GEOMORFOLOGIA 99
3.1. UNIDADES CARACTERÍSTICAS 99
3.1.1. Unidad de Origen Glacial y Peri-glacial
99
3.1.2. Unidad de Origen Denudativo 100
3.1.3. Unidad de Origen Fluvial 101
3.1.4. Unidad Montañosa Estructural 103
3.1.5 Unidad Montañosa Asociada a Rocas Metamorficas e Ïgneas 103
4. HIDROLOGIA 104
4.1. CICLO HIDROLOGICO 104
4.2. CUENCAS 104
4.3 ELEMENTOS HIDROLÓGICOS DE SUPERFICIE 106
4.4. PARAMETROS DEL BALANCE HIDRICO 108
5. HIDROGEOLOGÍA 111
5.1. CORRELACIÓN DE DATOS HIDROLÓGICOS Y GEOLÓGICOS 111
5.2. RECOPILACION DE ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LA
ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ 112
5.2.1. Estudio de Aguas Subterráneas en la Zona Rural al Norte de Duitama (Boyacá) 112
5.2.2 Estudio de Aguas Subterráneas para el Acueducto de Busbanza (Boyacá) 113
5.2.3. Estudio de Aguas Subterráneas de las Veredas La Puerta y Potreros
del Municipio de Floresta (Boyacá) 116
5.2.4. Investigación del Origen del Agua Subterránea del Acuífero de Duitama (Boyacá)118
5.3. INVENTARIO DE LOS POZOS MÁS
REPRESENTATIVOS DE LA ZONA NORTE DE BOYACÁ 119
5.4. CARACTERIZACION HIDROGEOLÓGICA DE LAS
FORMACIONES DE LA PARTE NORTE DE BOYACÁ 123

5.5. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS 125

6. FUENTES TERMALES 152

6.1. AGUAS TERMALES DE PAIPA 152

6.2. FUENTES TERMALES DE GÜICÁN 155

7. CONCLUSIONES 156

8. RECOMENDACIONES 157

BIBLIOGRAFÍA 158
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo 1. Mapa Geológico.

Anexo 2. Cortes Geológicos.

Anexo 3. Mapa Hidrogeológico.

Anexo 4. Cortes Hidrogeológicos.


LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Correlación Cronológica 67

Tabla 2. Inventario de Puntos de Agua. “Estudio de Aguas Subterráneas en la


Zona Rural al Norte de Duitama (Boyacá) 114

Tabla 3. Inventario de Puntos de Agua. “Estudio de Aguas Subterráneas para


el Acueducto de Busbanza (Boyacá)” 115

Tabla 4. Inventario de Puntos de Agua “Estudio de Aguas Subterráneas


de las Veredas La Puerta y Potreros del Municipio de Floresta (Boyacá) 117

Tabla 5. Inventario de Puntos de Agua. “Investigación del Origen


del Agua Subterránea del Acuífero de Duitama (Boyacá)” 119

Tabla 6. Inventario de los Pozos más


Representativos de la Parte Norte de Boyacá 121

Tabla 7. Caracterización Hidrogeológica de las Formaciones de la


Zona Norte del Departamento de Boyacá 145

Tabla 8-. Análisis Químico de las Aguas Termales de Paipa 153


LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa de localización 6

Figura 2. Leyenda de correlación Cronológica 71

Figura 3. Mapa Geológico 97

Figura 4. Cortes Geológicos 98

Figura 5. Mapa de Isoyetas 107

Figura 6. Histograma de Precipitación Media Mensual vs Meses


109

Figura 7. Unidades Hidrogeológicas 144

Figura 8. Correlación Hidrogeológica 149

Figura 9. Mapa Hidrogeológico 150

Figura 10. Cortes Hidrogeológicos 151


GLOSARIO

ACUICIERRES: rocas impermeables que, aunque puedan contener grandes cantidades de

agua, no permiten el flujo de ella a través de sus poros e intersticios en cantidades

significativas.

ACUÍFEROS: son aquellas rocas, comprendidas dentro de la zona de saturación, que

poseen intersticios intercomunicados a través de los cuales el agua se mueve y de las que se

puede obtener agua con fines utilitarios.

ACUÍFUGAS: rocas impermeables en las cuales no existen intersticios intercomunicados

y en consecuencia no absorben ni permiten el flujo de agua.

ACUÍTARDOS: rocas suficientemente permeables como para transmitir agua en

cantidades que son significativas en un estudio regional, pero su permeabilidad no es

suficiente como para permitir un flujo de agua hacia un pozo.

FACIES: conjunto de características que indican las condiciones ambientales en las que se

formó una roca.

FISIBLE: roca que al romperse lo hace en forma laminar.


INTERSTICIOS: espacios de la roca como grietas, fisuras y espacios intergranulares

pequeños, interconectados entre sí.


RESUMEN

El área de estudio comprende la parte Norte del Departamento de Boyacá entre las coorde-

nadas X = 1.126.000 Y = 1.072.800 y X = 1.270.800 Y = 1.235.600.

El objetivo del estudio es la Caracterización Hidrogeológica de las Formaciones de la Parte

Norte del Departamento de Boyacá para lo cual se recopilo la información geológica e

hidrogeológica así como un inventario de algunos puntos de agua, de los cuales se tuvieron

en cuenta en que formaciones se presentaron, con algunas propiedades hidráulicas de los

pozos más representativos de la zona.

La correlación de la información geológica e hidrogeológica permitió determinar las

características de permeabilidad y porosidad con base en la anterior información se hizo la

caracterización de las formaciones presentes desde el punto de vista hidrogeológico.


1

INTRODUCCION

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia a través de la Escuela Ingeniería

Geológica realizaron el estudio de la Caracterización Hidrogeológica de las formaciones de la

Parte Norte del Departamento de Boyacá. Trabajo que se ha realizado con la colaboración de

CORPOBOYACA, Secretaria de Minas y la U.P.T.C Seccional Sogamoso.

Integrando la información Geológica e Hidrogeológica, procesándola y evaluándola para

establecer la presencia de acuíferos, acuitardos y posibles acuifugas. Una vez identificados los

acuíferos se obtuvieron algunos caudales de producción, por medio de información

recolectada.
2

1. GENERALIDADES

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivos generales.

 Integrar la información de estudios Hidrogeológicos realizados por la U.P.T.C. y otras

instituciones en un documento básico manejable y aprovechable por los posibles usuarios del

recurso.

 Procesar, interpretar y evaluar la información geológica a escala regional del

departamento de Boyacá.

 Determinar y establecer la presencia de los posibles acuíferos existentes en el área de

estudio a nivel regional (Departamento de Boyacá) con base en la información existente.

1.1.2. Objetivos específicos.

 Procesar la información Hidrogeológica del departamento de Boyacá con el fin de

elaborar un mapa Hidrogeológico.


3

 Caracterizar la información geológica desde el punto de vista de su permeabilidad a nivel

regional con el fin de identificar los principales acuíferos, y diferenciarlos de las rocas

impermeables.

 Identificar a nivel regional los acuíferos principales que se hallan actualmente en

explotación.

 Identificar las estructuras regionales más importantes desde el punto de vista

Hidrogeológico.

 Elaborar cortes hidrogeológicos regionales.

1.2. METODOLOGIA

1.2.1. Etapa de documentación. Recopilación de información de estudios anteriores

relacionados con el tema y obtención de la información existente de la zona de estudio.

1.2.2. Trabajo de campo.

 Reconocimiento regional de campo de los acuíferos más importantes bajo

aprovechamiento.

 Inventario de pozos más representativos de los principales acuíferos.


4

1.2.3. Análisis de datos obtenidos. Con base en la información obtenida en la visita a campo

y la información recolectada, se procesará la información de la siguiente manera.

 Recolección, procesamiento y evaluación de la información geológica, escala existente


1:200.000
 Elaboración de cortes geológicos regionales de la zona de estudio.

 Correlación e interpretación de información hidrológica, geológica e hidrogeológica.

 Identificación y caracterización de las rocas desde el punto de vista hidrogeológico.

 Caracterización de los principales acuíferos explotados que poseen información de

caudales y transmisividades.

1.3. ALCANCES Y LIMITACIONES

1.3.1. Alcances

 El proyecto será regional a escala 1: 200.000.

 El estudio permitirá obtener información básica tendiendo a orientar la futura demanda del

agua subterránea.

 El mapa servirá como base para la planeación futura de estudios detallados, la evaluación

y aprovechamiento del agua subterránea.


5

1.3.2. Limitaciones.

 Las características Hidrogeológicas se harán teniendo como base las condiciones de

permeabilidad reportadas en estudios detallados, realizados previamente por la U.P.T.C. Y

otras instituciones oficiales y privadas.

 En sectores donde los acuíferos no estén explotados, su caracterización se hará basándose

en criterios Geológicos (tipo roca, grado de fracturación) e Hidrológicos y por extrapolación

de datos de pozos de otras áreas.

1.4. LOCALIZACION GEOGRAFICA

1.4.1. Posición Astronómica y Geográfica. La zona de estudio (Parte Norte del

Departamento de Boyacá) esta ubicada dentro de las siguientes coordenadas: al sur 5º60’ de

latitud norte en limite con la zona Central, Al norte 7 º 0'8” de latitud norte sobre el río

Cabuyón, en limites con el departamento de Santander; Al oriente 71º56” de longitud al oeste

de Greenwich en la desembocadura del Río Bojaba en el Arauca, al occidente 73º25’ de

longitud al oeste de Greenwich en limite con el Río Chuqueque. La zona de interés está

cubierta por las planchas (122, 123, 136, 137, 138, 152, 153, 171, 172, 173).

Limitada por la parte Norte con el departamento de Santander y la República de Venezuela.

Por el Noroeste con el departamento de Santander, por el Oriente con los departamentos de

Arauca y Casanare. Por el Sur con la zona Central del departamento de Boyacá y por el
6

Oriente con el departamento de Santander (Fig. 1).


7
8

1.4.2. Orografía.

1.4.2.1. Cuencas hidrográficas.

 Cuenca del Río Chicamocha. Considerada como la más importante del departamento

debido a su cobertura y caudal. Nace por la fluencia de los ríos Chulo y Tuta, teniendo como

principales afluentes los ríos Sotaquirá, Surba, Salitre, Chiticuy, Chiquito, Mines, Mongui,

Soapaga, Susacón, Chitano, Chiscano, Canutal, Arzobispo, Nevado, Sargua y Jabonera.

 Cuenca del Río Arauca. Fluyen los ríos Cabuyón, Cobaria y Bojaba.

 Cuenca del Río Pauto. Fluyen el río Encomendero y algunas quebradas.

1.4.2.2. Lagos, Lagunas, Aguas Termales.

 Lago Sochagota. Considerado como área de recreación, ubicado en el municipio de Paipa

comprende un área aproximada de 81.5 Km cuadrados.

 Laguna Ocubí Grande. Ubicada al sur este, del municipio de Chita a 3.000 metros de

altura.

 Laguna de Chucas. Localizada al sur este de Chita a 3.500 metros de altura.

 Laguna de Batanero. Ubicada al sur de Jericó a 3.500 metros de altura.


9

 Laguna Grande. Localizada en el municipio del Cocuy, a 4.500 metros de altura sobre el

nivel del mar.

 Laguna La Plaza. Localizada en el municipio de Cocuy a 4.000 metros de altura.

 Laguna de Pan de Azúcar. Ubicada en la parte norte del municipio de Duitama a 3.000

metros de altura sobre el nivel del mar.

1.4.3. Fuentes termales. Se encuentran zonas de interés de aguas termales en Güicán y

sobresaliendo por su importancia las fuentes termales de Paipa.

1.4.4. Páramos. Los paramos de la parte norte de Boyacá se localizan en las partes más

altas de las cadenas montañosas que forman el valle interandino. En la zona de estudio se

encuentran los paramos de:

 Páramo Chontales: Al Norte de Sotaquirá, Páramo de Pan de Azúcar y de la Rusia al

Norte de Duitama, Páramo Cadillal y Páramo de Pisba al Oeste de Socha y Tasco, Páramo de

la Caña y Páramo de Venados al Sur de Chita, Páramo de Guantiva y Peña Negra al Oeste de

Susacón, Páramo de la Sierra Nevada de Güicán y el Páramo de pisba.

Se caracterizan como zonas forestales de reserva, predominando musgos y frailejones, del

cuidado de estos recursos depende la preservación de las cuencas hidrográficas.


10

 Parque Nacional Nevado de Güicán. Tiene una extensión de 3.060 km2 constituye el único

nevado permanente de la cordillera, presentando una de las zonas de páramo de gran interés

por su biota, sobresaliendo algunas especies endémicas de flora y poblaciones de cóndores.

Ofrece una gran riqueza paisajistica que promete las mejores perspectivas de desarrollo

turístico.

1.5. LOCALIZACION GEOLOGICA

En esta zona afloran rocas con edades que van desde el Pre-Devonico hasta el Terciario y

Depósitos Cuaternarios.
11

2. GEOLOGIA

La geología, es compleja por la fuerte actividad tectónica que afectó la zona de estudio, por lo

que se utilizó las nomenclaturas propuestas por Alvarado y Sarmiento 1944, Botero 1950,

Reyes 1980, Renzoni 1985, Ulloa y Rodríguez y Fabre 1986.

En esta zona afloran rocas Ígneas, Metamórficas y Sedimentarías, las primeras agrupadas en

nomenclatura como la del Macizo de Floresta y los alrededores de Paz del Río.

2.1. ESTRATIGRAFÍA

La información que se extracto para el siguiente trabajo tiene como base informes de geología

regional realizados por entidades como Ingeominas, la Secretaria de Minas del Departamento,

ECOCARBON, CORPOBOYACA y la U.P.T.C.

Se tuvieron en cuenta las diferentes nomenclaturas de las cuencas de la Sabana de Bogotá,

Macizo de Floresta, de los alrededores de Paz del Río, de la cuenca del Borde Llanero y la de

Catatumbo.

Afloran rocas de edades Cambro-Ordovicico, Devonico, Carbonífero, Triásico, Jurásico,

Cretásico, Terciario y Cuaternario, siendo los más frecuentes y las que cubren una mayor área,
12

las rocas sedimentarías cretáceas; además se presentan cuerpos ígneos y rocas metamórficas

en algunos sitios.

2.1.1. Nomenclatura del Area del Macizo Floresta. La integran las formaciones Floresta,

Cuche, Montebel, Girón, con edades que oscilan del Devonico al Jurásico.

2.1.1.1. Formación Floresta (Df). Definida por Alvarado y Sarmiento (1.944), posteriormente

Botero (1.950) la limitó a la serie de estratos fosiliferos, Cediel “la redefine dividiéndola en

tres miembros: Miembro Floresta Metamorfoseado, Miembro Tíbet y Formación Floresta”1.

 Miembro Floresta Metamorfoseado. Se presenta compuesto por un conjunto arcilloso

ligeramente metamorfoseado; aflora al Oeste de Santa Rosa. Hacia el Norte alcanza un buen

espesor, también aflora al Norte del Páramo de Guantiva, al Oriente y sur de Covarachia en

franja continua. El contacto inferior es discordante con las rocas del Basamento Cristalino.

 Miembro Tíbet (Dmt). Su Formación tipo esta localizada en el Cerro el Tíbet a 10 Km de

Floresta, constituida por cantos que disminuyen de tamaño hacia el sur; presenta un carácter

lenticular, constituido por conglomerados con intercalaciones menores de limos rojo-vinotinto

y areniscas cuarcíticas blancas, con un espesor aproximado de 600 mt. También aflora en la

carretera central del norte en su tramo Belén - Soata.

1
CEDIEL, F. Geología del Macizo de Floresta. Primer Congreso Colombiano de Geología. Memorias.
Bogotá, 1969, p.17-28
13

 Formación Floresta (Dmf). Constituida por shales amarillos, ocasionalmente gris-verdoso,

fosilífero con algunas intercalaciones de arcillolitas arenosas alcanzando hasta 400 m espesor.

En los alrededores de Floresta debido a su baja resistencia a la meteorización, forma una

topografía ondulada sin relieve sobresaliente. La fauna indica un ambiente de depositación

marina, luego de una transgresión manifestada por la presencia del conglomerado basal. (Ver

anexo 1,2).

Según Reyes “es correlacionable con la Formación Caño Grande de la Serranía de Perijá, y

parte inferior de la Formación Gachalá”2 (Ver Tabla 1).(Ver Figura 2)

2.1.1.2. Formación Cuche (Cc). Constituida por una secuencia monótona de limolitas y

areniscas de grano fino con intercalaciones de arcillolitas, de color rojo violeta, a veces

amarillo crema, estratificada uniformemente en capas de espesor promedio de 40cm. Fue

definida por Botero (1.950) quien ubicó su sección tipo entre el caserío de Cuche y el

municipio de Nobsa.

Según Reyes “esta Formación se divide en dos miembros en el sector de Cuche. El inferior

compuesto por arcillolitas y limolitas color amarillento; bancos de arenisca y arcillolitas rojo

vinotinto, que determinan la morfología suave”3. El miembro superior esta compuesto por

areniscas compactas con arcillolitas rojas, que constituyen una morfología abrupta, observable

en los cerros al NW de Nobsa y en la desembocadura del Río Pargua en el Río Soapaga. Otras

secciones se observan en los alrededores de Tibasosa, en la carretera Duitama - Nobsa sector

en que yace plegada y en discordancia angular bajo las Formaciones Cretáceas.


2
REYES CHITARO, I. Geología de la Región de Duitama – Sogamoso – Paz de Río. (Departamento de
Boyacá), Sogamoso, 1984, p.7-86
3
Ibid., p.7-86
14

El espesor máximo es de aproximadamente 500 mt. En la zona de estudio aflora hacia al

occidente en forma de una franja alargada, la cual sigue una orientación NE, con una longitud

aproximada de 15 Km y un ancho máximo de 3 Km. , cubriendo sitios como el Páramo

Casadero y hacia el sur el Páramo de Guantiva. . (Ver anexo 1,2).

Para estos sectores, con base en cortes realizados anteriormente se dedujo un espesor de 825

mt.

La Formación Cuche descansa sobre la Formación Floresta, el paso de una a otra es

transicional. El contacto superior es discordante ya que antes de la depositación de la

Formación Girón hubo un período de erosión.

El contacto inferior es fallado con el Miembro Tíbet y la Formación Floresta por efectos de la

Falla de Chaguacá.

Respecto al ambiente de depositación, Fabre “indica un ambiente muy tranquilo influido por

vulcanismo que impidió el desarrollo de Fauna”4. Reyes “establece un ambiente marino de

poca profundidad con episodios de transición debido a la presencia de calizas fosilíferas”5. Se

correlaciona con la parte media y superior de la Formación Gachalá. (Ver tabla 1) (Ver fig. 2).

2.1.1.3. Formación Montebel (Jim). Este término fue utilizado inicialmente por Hubach y

Trumpy, “para referenciar unos shales arcillosos negros que afloran en los alrededores del

lugar llamado Montebel en la carretera Duitama (Boyacá) y Charalá (Santander)”6.

4
FABRE, A. Estratigrafía de la Sierra Nevada de Guicán, Geol. Norandina, 4: Bogotá, 1981, p.3-12
5
Op.Cit., p.7-86
6
HUBACH E. Y TRUMPY. La evolución estructural de los Andes más septentrionales de Colombia. Bol.
15

La Formación tipo está compuesta por shales arcillosos, negros en parte macizos, con

intercalaciones de limolita de color gris - blancuzco y ocre, contienen restos fosilizados de

vegetales, Lamelibranquios, Estherias y pequeños Gasteropodos. También aflora en el camino

que comunica de Palermo a Paipa. . (Ver anexo 1,2).

El espesor promedio en esta zona es de 406 mt. El contacto con el Miembro Tibet es fallado

por efecto de una falla con orientación NE-SW se considera que forma parte del anticlinal de

Arcabuco. Según Trumpy le atribuye una edad Triásico - Superior.(Ver tabla 1) (Ver fig. 2).

2.1.1.4. Formación Girón (Jg). Definida por Hettner (1.892) su sección tipo se localiza en el

Río Lebrija, entre las estaciones de Bocas y el Conchal sobre el ferrocarril entre Bucaramanga

y Puerto Wilches (Santander).

Esta constituida por un conjunto potente de areniscas conglomeráticas, areniscas y

conglomerados de color rojo violáceo con delgadas intercalaciones de lutitas rojas violáceas,

cuarzo y fragmentos de rocas ígneas.

La Formación Girón yace discordante sobre el basamento cristalino al NE de Busbanzá y

sobre los estratos de la Formación Cuche en Nobsa, lo mismo que en el caño del río Soapaga.

El contacto superior Girón con el Cretáceo se observa en la ensenada de Nobsa - Chameza.

Se le asignó una edad Triásica - Jurásica. Presenta un espesor variable en el sector del Río

Soapaga, 2 Km. antes del caserío de Concentración puede alcanzar los 600 mt.(Ver Anexo
Geol. Vol. XIX No. 2. Ingeominas. Bogotá, 1971
16

1,2).

2.1.2. Nomenclatura del área de Catatumbo. Es conocida como la nomenclatura de la

concesión Barco, Integrada por las formaciones: Río Negro, Tibú - Mercedes, Aguardiente,

Capacho, La Luna, Colon Mito - Juan, Los Cuervos, Mirador, Carbonera, León y Guayabo,

con edades Cretáceo – Terciarias.

2.1.2.1. Formación Río Negro (Kirn). Esta Formación fue definida por Hedberg (1.931). Su

sección tipo se localiza en Río Negro, en la Serranía del Perijá estado de Zulia (Venezuela).

Fabre “denomina la parte inferior de esta Formación Lutitas de Macanal y la parte superior

como Formación Areniscas de las Juntas de acuerdo a la nomenclatura de la cuenca de los

Farallones”7.

La Formación Río Negro aflora en los sitios: Alto el Cerezo, Cuchilla los Rifles y el Alto el

Peñón del Buitre al Norte área de estudio.

La Formación Río Negro se puede dividir en tres miembros, el inferior arenoso el cual aflora

en el río Rifles. El intermedio formado por areniscas de grano muy fino y lodolitas, aflorando

a lo largo del camino el Rodeo a Mojicones, en la carretera entre el caserío el Arenal y

Sácama. El contacto entre el Miembro medio y superior no esta definido por un cambio de

litología nítida ya que la secuencia se vuelve arenosa.

La parte superior de la Formación Río Negro se compone de niveles de caliza arenosa,

areniscas de grano fino a medio algunas veces ligeramente conglomerático, areniscas lodosas
7
FABRE A. Op. Cit., p.3-12
17

de grano muy fino, loditas grises oscuras o negros.

Su sección tipo se ubica al norte del sitio Ratoncito en el valle de la quebrada Leoncitas y el

filo de Leoncitas. En general este conjunto conforma la cresta de la Sierra Nevada de Güicán

aflorando en sitios como: La Sierra de Nievecitas, en el Filo Leoncitas, en el Nevado del

Castillo, en el Pico de La Plaza y en la Cuchilla de los Osos, También aflora en el área NW de

Covarachia, y en el margen izquierdo del río Chicamocha en límites con el departamento

Santander en la desembocadura de la quebrada Guaimaral. (Ver anexo 1,2)

El Miembro inferior presenta un espesor 1.000 mt y el superior 2.122 mt medidos en el sector

del Ratoncito.

Según Fabre “El contacto inferior es discordante con varias unidades del Paleozoico Superior

y el superior es concordante y marcado por cambio de la geomorfología ya que la Formación

Tibú - Mercedes es más blanda”8.

El Miembro inferior se depositó en un ambiente Deltaico con sedimentación rápida en aguas

poco profundas.

Se considera que la Formación Río Negro registro la historia del avance de un delta que

relleno la cuenca durante el lapso Valanginiano – Barremiana - Aptiano Inferior.

Los sedimentos finos de la parte intermedia son probablemente depósitos de prodelta superior,

mientras que las areniscas de la parte superior presentan el avance deltaico en la cuenca con el
8
Ibib., p.3-12
18

desarrollo de pantanos de los canales distribuyentes. La parte superior se considera que abarca

el Hauteriviano - Barremiano y Aptiano inferior.(Ver tabla 1).

La Formación Río Negro es correlacionable con el grupo Caqueza, su parte inferior con la

Formación Lutitas del Macanal y su parte superior con las Areniscas de las Juntas. (Ver fig. 2)

2.1.2.2. Formación Tibú - Mercedes (Kitm). Término utilizado por Fabre (1.981) para

referirse a las formaciones Tibú - Mercedes. Definida por Notestein, Hubach, Bowler

(1.944).

La sección tipo de Tibú se ubica en la cabecera del Río Tisú en la concesión Barco y la

Formación Mercedes se localiza en el Valle de Mercedes, al Oeste de la Concesión Barco

(Norte de Santander).

Esta compuesta por lodolitas, areniscas de grano fino a medio, con cemento síliceo, calizas

arenosas y areniscas calcáreas biodetríticas y calizas micríticas. Se distinguen cuatro

miembros de base a techo:

 Miembro de lodolitas con intercalaciones de bancos de calizas micríticas fosilíferas.

 Miembro de lodolitas con bancos muy gruesos de areniscas de grano grueso con cemento

síliceo intercalados.
19

 Miembro de lodolitas con delgadas intercalaciones de areniscas de grano muy fina.

 Miembro de caliza arenosa y areniscas calcáreas biodetríticas generalmente muy

fosilíferas con intercalaciones de lodolitas.

La Formación Tibú-Mercedes aflora en limites con el departamento de Santander en el sector

conocido como Cuchilla de los Alpes o Viterbo y en la quebrada Chorrera de Culebra.

También se presenta al NW de Tipacoque conformada por calizas grises de dos a tres metros

de espesor, fino granular, con conchas de Lamelibranquios reemplazadas por calcitas muy

compacta seguida por arenisca blancas, grises y rojizas de uno a dos metros de espesor en

forma lenticular poco compactas, lutitas negras estratificadas con limolitas, margas grises

verdosas muy duras con fracturas.

También afloran en la margen izquierda del Río Chicamocha al Norte de Soatá al Este y

Sureste de Susacón en la Cuchilla de Peña Negra flanco Orienta y al Sur del llano del muerto.

La Formación Tibú-Mercedes esta constituida por un miembro basal conglomerático de

arenisca cuarzosa que alcanza 50 mt de espesor y un miembro arcilloso, que alcanza hasta 100

mt de espesor disminuyendo hacia al Norte donde se encuentra la suprayacente Formación

Aguardiente, descansando sobre el ígneo.

La sección tipo Tibú-Mercedes fue levantado en el collado de la Cuchilla Patio Bolas, camino

que conduce a la laguna de la Plaza al Noroeste de Cocuy. También aflora al NE del

municipio de la Uvita en cercanías de la laguna Las Lajas; en el sector de la Sierra Nevada del

Güicán la Formación mide de 120 a 140 mt de espesor, y al Oeste de la falla de Chiscas puede
20

alcanzar los 400 mt. (Ver anexo 1,2).

La edad de la formación fue limitada al Aptiano superior y en el sector Oeste de la Sierra

Nevada del Güicán donde la Formación es más gruesa probablemente alcance un intervalo

más largo de tiempo Barremiano hasta el Albiano superior, de acuerdo a los fósiles

encontrados de base a techo, según Etayo - Serna (1985).

Las facies de la Formación Tibú-Mercedes se depositaron en aguas marinas poco profundos

de salinidad normal, (Equinodermos) y de baja energía relativamente caliente, bien oxigenada

en la zona litoral o sublitoral; las areniscas con estratificación cruzada reflejan condiciones de

energía alta sobre el fondo y las arcillas y micritas se sedimentaron en aguas tranquilas.

El conjunto de facies indica un período transgresivo durante la cual se establecieron las

condiciones de mar abierto en la región de la Sierra Nevada de Güicán. Esta Formación es

correlacionable hacia el sur con la Formación Fomeque definida al este de Bogotá (Ulloa y

Rodríguez). (Ver tabla 1) (Ver figura 2.)

2.1.2.3. Formación Aguardiente (Kia). Nombre dado por Notestein (1.944) al miembro de la

Formación Uribante aflorante en el filo del Aguardiente en la parte norte del Domo de

Santiago, al Sur de la Concesión Barco. La sección tipo de esta Formación se levanto al N de

laguna Grande de los verdes en la Cuchilla de la Laguna Gallina, constituida de un 85% de

arenisca de grano muy fino con cemento síliceo y 15% de lodolitas y areniscas de grano muy

fino de color gris oscuro correspondiente a la litología de la Formación Une descrita al SE de

Bogotá por Hubach (1.937). Posee un espesor variable ya que en la Sierra Nevada de Güicán
21

alcanza unos 1200 mt, mientras que al NW de la falla de Chiscas el espesor alcanza tan solo

500 mt. El contacto inferior con la Formación Tibú-Mercedes esta marcado por las calizas

arenosas fosilíferas y las biomicritas que sirven de nivel guía para separarlas. El contacto

superior se encuentra con las lodolitas negras de la Formación Capacho presentando una

morfología principalmente nítida.

Por no encontrarse fósiles de la unidad, la edad de la formación se determinó por los niveles

fosilíferos infra y suprayacentes lo cual permite decir que esta se depositó durante todo el

Albiano y parte del Cenomaniano, depositándose en ambientes litorales. La sedimentación

cóntinua de arena implica la existencia de aportes muy importantes, las diversas facies

litorales de la unidad se depositaron en un ámbito deltaico, en una zona de oleaje, sugiere un

delta controlado principalmente por la energía de las olas y corrientes litorales.

La Formación tipo esta constituida por areniscas grises de grano fino a grueso, glauconitas,

con intercalaciones de lutitas negras, grisáceas, carbonosas.

Litológica y morfológicamente se distinguen tres miembros de base a techo.

 Miembro de Areniscas de grano medio con intercalaciones de lodolitas carbonosas con

restos de plantas aproximadamente 184 mt.

 Miembro macizo de areniscas de grano grueso a medio en pequeñas intercalaciones

lodosas, con 612 mt de espesor aproximado.


22

 Miembro de Areniscas de grano fino a medio con numerosas intercalaciones de lodolitas y

areniscas de grano muy fino, con un espesor aproximado de 415 mt.

La Formación Aguardiente indica claramente la procedencia de aportes del Cretáceo del

Macizo Guayanes.

Esta Formación aflora en el Filo Puertecito, además en la quebrada el Ojo donde esta afectada

por la falla de la loma de San José y en el Cerro de Taburetes en limites con el departamento

de Santander, también aflora al Oeste de Capitanejo en las márgenes del Río Chicamocha, al

oriente de la población de Susacón en dirección NE-SW en la Cuchilla Peña Negra en donde

los estratos forman una estructura anticlinal, en el sector N-W de Soata se encuentran fallados

y formando el núcleo de varios Anticlinales, forman los picos más elevados de la Sierra

Nevada del Güicán como el Nevado Ritacuba Blanco y el Nevado de Pan de Azúcar, además

aflora en sectores como Alto de Artesas, Cuchilla los Matachos, Sierra Valles Grandes, al S-

W de la Sierra Nievecita, al S-W del Nevado de Güicán en el Páramo Cardenillo y Ventura, al

Norte del Río Nevado, al Occidente de Guacamayas, al Norte del Páramo de Corralitos, al N-

W y S-E del municipio de Güicán, al N-E del municipio de la Uvita y en otros sectores

aislados.

La Formación Aguardiente se puede correlacionar litológica y cronológicamente con la

Formación Une de la Sábana de Bogotá. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla 1) (Ver fig. 2).
23

2.1.2.4. Formación Chipaque (Ksc). El nombre Formación Capacho fue utilizado inicialmente

por Sievers (1.888). Para designar afloramientos cercanos al pueblo Capacho Viejo

(Venezuela). En Colombia fue referenciado por Richards (1.968) a lo largo de la carretera

entre Sardinata y Gramalote, paralela al Río Riecito desde Sardinata (Norte Santander).

Esta Formación representa la Formación la Luna al techo y la Formación Aguardiente en la

base según Sutton (1946).

Esta constituida litológicamente por lodolitas, areniscas de grano fino a muy fino, calizas

arenosas, biodetriticas y Calizas Lumaquélicas. Su sección tipo fue levantada en el Boquerón

de la Ventura.

Litológica y morfológicamente esta dividida en 3 conjuntos de base a techo:

 Un conjunto de lodolitas negras con algunas intercalaciones de areniscas de grano muy

fino intensamente bioturbadas con un espesor de 208 mt.

 Un conjunto con un espesor de 139 mt constituido por lodolitas negras bioturbadas y

calizas arenosas biodetriticas o Lumaquélicas.

 Un conjunto de 274 mt de espesor de lodolitas negras, laminadas, fisibles sin bioturbación.

La Formación Capacho aflora al Oeste de la Sierra Nevada del Güicán constituyendo una
24

zona morfológica suave que separa las areniscas de la Formación Aguardiente de las calizas

de la Formación la Luna. Un banco de Arenisca de 12 mt de espesor denominado arenisca

"Alfa" aflora en el Río Nevado al Norte de Tipacoque, también se presenta a lo largo de

carretera Soata- Susacón y Sativa Norte - Susacón, alcanzando unos 30 a 35 mt de espesor, al

Sur de Sativa Sur por el camino que conduce a Boquerón - Portachuelo, aflora un nivel de

calizas grises y calizas arenosas sueltas de 3 a 4 mt de espesor con abundantes fósiles

(Equinodermos y Ostreas).

La Formación Capacho tiene un espesor máximo de 600 mt. La base y techo de la Formación

Capacho generalmente están bien definidos.

La Formación abarca parte del Cenomaniano, Turaniano y todo el Coniaciano según Etayo -

Serna (1.985). Esta Formación es correlacionable con la parte superior de la Formación

Simití en el valle medio del Magdalena y la Formación Chipaque de la Sábana de Bogotá.

Esta correlación es estrictamente litológica. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

El ambiente de depositación muestra una secuencia transgresiva en la cual el ambiente se

vuelve más profundo a medida que se sube en la columna estratigráfica.

2.1.2.5. Formación la Luna (Ksl). Termino introducido por Garner (1.926) para designar la

sucesión de lutitas calcárea negra fosilífera, con concreciones de caliza negra. El nombre se

deriva de la quebrada la Luna, Sierra de Perijá, estado de Zulia (Venezuela).


25

En Colombia se describe la Formación la Luna en la concesión Barco como caliza gris oscura

con foraminíferos y lutita bituminosa calcárea y nódulos de Chert negro. Se divide en tres

conjuntos de base a techo:

 Conjunto Inferior con 62 mt de espesor de calizas y chert negros laminados en estratos

delgados con nódulos de calizas.

 Conjunto Intermedio constituido por lodolitas y areniscas finas bioturbados, con un

espesor de 56 mt.

 Conjunto superior constituido por calizas y chert negros laminados en estratos delgados

con nódulos de caliza con un espesor aproximada de 140 mt.

La sección tipo de esta Formación se levanta en la Cuchilla la Arteza del Norte de Chiscas.

Se presentan afloramientos al este del Río Pantano Grande conformando los núcleos de

pequeñas estructuras Sinclinales y Anticlinales, se presenta al Oriente de la Uvita, al Este de

Cusagüi, al Sur de Chita, conforma el núcleo del Sinclinal de las Mercedes al Este de Cocuy,

al Norte de Boavita se presenta como una franja estrecha y alargada.

La Formación la Luna suprayace concordantemente a la Formación Capacho.

El limite superior es considerado como disconformidad. El ambiente de depositación muestra

dos pequeños ciclos de transgresión- regresión en los cuales se repite la misma secuencia de
26

facies. La presencia de facies poco profundos en la mitad de la unidad y de otras al techo del

conjunto sugieren que una zona anóxica se forma por debajo de una capa de agua

relativamente delgada y que las facies laminadas se depositaron probablemente en

profundidades menores de 50 mt. La pobreza de la fauna bentónica de gran parte de la

Formación la Luna se debe a la mala oxigenación del fondo y no a una gran profundidad del

ambiente de depositación.

El espesor de la Formación la Luna varia en un máximo de 300 mt En Sierra Nevada de

Güicán el espesor de la formación alcanza los 60 mt correspondientes a la parte Central. En la

región de la Sierra Nevada del Güicán la Formación se depositó durante un período de mayor

avance del mar Cretáceo sobre el área de los llanos; esta Formación presenta la mejor roca

madre de aceite de la secuencia Cretácea.

La Formación la Luna se correlaciona cronológicamente con las formaciones Arenisca dura y

Plaeners del Grupo Guadalupe (Cuenca de la Sábana de Bogotá) por tener una fauna de la

misma edad y estratificación similar. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.2.6. Formación Colon Mito- Juan (Kscm). Referenciada originalmente por Garner

(1926), toma el nombre de la quebrada Mito- Juan en el Domo Norte de la Concesión

Petrolera Barco (Norte de Santander).

Bajo este nombre se incluye todas las sedimentitas comprendidas entre el techo de la

Formación la Luna (Chert) y la base de la Formación Barco. El intervalo de esta Formación


27

ubicado al Sur de Cocuy y Norte de Chita fue dividido en tres formaciones que de la más

antigua a la más reciente son: Formación los Pinos, Formación Arenisca Tierna y Formación

Guaduas.

La parte inferior de Mito- Juan es correlacionable con la Formación los Pinos; esta constituida

por una alternancia de lodolitas, areniscas finas bioturbadas y calizas fosilíferas ricas en ostras.

La parte media es correlacionables con la Formación arenisca tierna; presenta una alteración

de areniscas de grano medio con intercalaciones de lodolitas.

La parte superior de la Formación Mito- Juan se correlaciona con la Formación Guaduas

teniendo 200 mt de espesor en el Sinclinal de las Mercedes, presenta lodolitas grises oscuras

intercaladas con bancos resistentes de areniscas de grano fino a muy fino. En ciertos niveles

las lodolitas son carbonosas o pasan a delgadas capas de carbón.

La Sección tipo de la Formación Colon Mito-Juan se localiza en la Cuchilla la Arteza en

límites con Santander constituida por lodolitas de color gris oscuro en los cuales se intercalan

bancos más resistentes de areniscas de grano fino y muy fino con espesores entre 7 y 10 cm,

afloran dos capas de carbón de 5 a 10 cm en la parte intermedia de la unidad, en el Sinclinal

del Pico el Cojo estos mantos son más gruesos y pueden alcanzar 50 cm de espesor.

Conforman el alto el Cardenal, el filo del Perro y el Alto Culo de Toro. Algunos sectores se

encuentran cubiertos por depósitos cuaternarios. (Ver anexo 1,2)


28

La Formación Colon Mito-Juan presenta un espesor aproximado de 700 mt, en el sector de

Paz del Río el espesor alcanza los 350 mt. El contacto superior de la Formación es

aparentemente concordante de la Formación Barco, Sutton (1.946). El limite inferior es

considerado como una disconformidad con la Formación la Luna.

La Formación Colon Mito - Juan es correlacionada tanto cronológica como litológicamente

con la Formación Umir del Valle medio del Magdalena.(Ver tabla 1) (Ver fig 2)

Su edad es del Campaniano Superior - Maestrichtiano y representa una secuencia regresiva;

La parte inferior se deposito en aguas marinas relativamente tranquilas, mal oxigenadas, las

areniscas de la parte intermedia fueron depositadas en condiciones litorales en la zona de

influencia de las olas, en aguas poca profunda bajo influencia de débiles corrientes

bidireccionales (Ondulitas).

2.1.2.7. Formación Barco (Tpb). Nombre dado por Notestein (1.944) a un conjunto de

areniscas, lutitas y arcillolitas intercaladas, predominando las areniscas que en la parte

inferior son limpias, de color blanco y varían de grano medio a conglomerático con delgadas

intercalaciones de arcillolitas y lutitas. Hacia la parte media y superior las areniscas son más

sucias y de color gris a amarillento, el carácter coglomerático es más esporádico y las

arcillolitas y lutitas aumentan ligeramente en proporción hasta pasar transitoriamente a la

Formación los Cuervos en donde tienen un carácter predominante. Esta Formación se

superpone a la Formación Colon Mito - Juan. En el techo infrayace discordantemente a la

Formación los Cuervos por ser una sucesión detrítica de tipo continental
29

No se presentan fósiles que puedan servir para datarla. La sección tipo esta localizado en el

Filo Barco, flanco Oriental del Anticlinal de Petrolea en la Concesión Barco.

Van Der Hammen “determino palinologicamente la Formación Barco como Paleoceno

inferior”9.

El ambiente de depositación de estas areniscas es probablemente marino, litoral en la zona de

influencia de las olas; la presencia de ondulitas indicó la presencia de corrientes fuertes, es

probable que la arenisca represente un ambiente de depositación de barras litorales y playas.

El espesor de la Formación Barco varia entre 150-300 mt. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver

fig. 2).

“La Formación Barco se correlaciona con la Formación arenisca de Socha y con la parte

inferior de la Formación Lisama del Valle Medio del Magdalena” 10. También se puede

correlacionar con areniscas del Morro al Este de Yopal en el sector del borde llanero, Ulloa y

Rodríguez (1.976).

2.1.2.8. Formación Los Cuervos (Tplc). Definida por Notestein (1.944) en la quebrada los

Cuervos afluente del Río Catatumbo (Norte de Santander). Aflora al N de Guican y NW de

Chiscas.

Esta constituida de arcillolitas grises, gris verdosa y verde amarillenta, alternadas con limolitas
9
VAN DER HAMMEN, Th. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano Continental y Tectogénesis de los
Andes Colombianos. Bol. Geol. Vol. 6. Bogotá. 1958.,p.67-128
10
Ibid.,p.67-128
30

de las mismas coloraciones y escasos bancos delgados de arenisca gris a gris verdoso de grano

fino.

Litológicamente se ha dividido en dos miembros:

 Miembro superior de 187 mt de espesor compuesto por lodolitas verdosas o amarillentas

con delgadas intercalaciones de areniscas líticas de grano muy fino a fino.

 Miembro inferior de 308 mt de espesor constituidos de lodolitas negras carbonosas con

mantos de carbón e intercalaciones espesas de areniscas líticas de grano fino a medio.


31

La Formación los Cuervos es aparentemente concordante en su base con la Formación Barco

y el contacto parece ser transicional, en la parte superior con la Formación Mirador.

Su edad data del Paleoceno Medio y superior, puede alcanzar el Eoceno en la parte más alta

según Van Der Hammer (1.960). El ambiente de depositación de la Formación es diferente

para los dos miembros. La parte inferior se deposita en un ambiente parálico - reductor, la

parte superior lo hizo en un sector mas oxidante. (Ver anexo 1,2).

Esta Formación es correlacionada con la parte superior de la Formación Lizama en el Valle

Medio del Magdalena (Ward 1969). Por posición estratigráfica y litológica con la Formación

Arcillas de Socha. Es correlacionada también con la Formación Arcillas del Limbo al oriente

de Yopal. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.2.9. Formación Mirador (Tem). El nombre se deriva del Cerro Mirador en el Anticlinal

Tarra del distrito Colon "Zulia" (Venezuela) Sutton (1.946) constituida por capas

conglomeráticas y delgadas intercalaciones de lutita gris, púrpura y limolita. Las areniscas

son de grano fino o grueso, de color claro limpias, masivas y los guijos de los conglomerados

son de cuarzo. Una intercalación de lutitas algo carbonosas ocurre hacía la parte media. En la

parte inferior las areniscas son menos limpias y de estratificación delgada. La estratificación

cruzada y las marcas de oleaje son muy comunes.

La sección tipo fue levantada en el Alto de Tutuaro en el flanco Occidental del Sinclinal de las

Mercedes. Los contactos con las formaciones supra e infrayacentes son concordantes.
32

La edad de esta Formación no esta definida. En la región de Paz del Río, Germeroad (1968)

ubica la Formación en Eoceno Inferior o Superior. Suárez (1.984) en la región de Yopal

describe foraminíferos del Eoceno Superior. “En la concesión Barco la Formación Mirador

fue datada palinologicamente del Eoceno Inferior a medio”11.

La Formación Mirador se correlaciona con la Formación La Paz del Valle Medio del

Magdalena y con la Formación Picacho del área de Paz del Río, además con las formaciones

Areniscas del Limbo del borde Llanero. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

El espesor de la Formación alcanza los 284 mt en el Sinclinal de las Mercedes, pero es

variable en todos los sectores donde aflora.

La Formación Mirador se deposito en un ambiente Fluvio - deltaico, subiendo en la secuencia

se observa una disminución progresiva en la energía del ambiente de depositación. El color

claro indica un ambiente oxidante en una llanura bien drenada.

2.1.2.10. Formación Carbonera (Tec). Su nombre deriva de la Quebrada La Carbonera, en el

flanco Este del Anticlinal Petrolea de la concesión Barco. Notestein (1.944).

Constituida litológicamente de arcillolita gris a verdosa y marrón, arenisca generalmente

arcillosa asociada con carbones en la parte inferior y superior. En el Alto Tutuaro en el flanco

este del Sinclinal de las Mercedes se levantó una sección parcial de la unidad constituida por

lodolitas negras o grises oscuros, a veces carbonosa, entre las cuales se intercalan delgados
11
Ibid.,p.67-128
33

bancos de arenisca de grano fino o muy fino. El contacto de la Formación Carbonera con la

subyacente Formación Mirador es concordante y gradacional. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver

fig. 2).

Van Der Hammer “indica una edad Eoceno Superior y Oleoceno Inferior”12.

El espesor de la Formación no se ha determinado ya que en su parte superior esta erosionada,

pero puede alcanzar los 260 mt de espesor.

2.1.2.11. Formación Guayabo (Tmg). Constituida por areniscas líticas ferruginosas con

intercalaciones de arcillolitas moradas abigarradas, aflorando en el extremo norte del

departamento en Cubara y El Guamo. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.2.12. Formación León (Tol). Compuesta por shales y arcillolitas gris verdosa con

intercalaciones de areniscas de grano fino en su parte media, aflorando en la parte norte de la

zona, en el sector los laureles al Norte del Nevado de Güicán.

2.1.3 Nomenclatura del Area de Sogamoso y alrededores de Paz de Río. Con esta

nomenclatura se agruparon las formaciones: Paleozoico del Río Nevado, Grupo Guadalupe,

Formación Guaduas, Socha inferior, Socha superior, Picacho y Concentración.

2.1.3.1 Paleozoico del Río Nevado (Pztn). Estudiada por Stibane y Forero (1.969) quienes

describieron la serie presente en Río Nevado, afluente de la parte derecha del Río Chicamocha
12
Ibid., p.67-128
34

al Sur de Capitanejo. Ocupa el núcleo de un Anticlinal bien delineado por las capas Cretáceas

de Tibú-Mercedes. Consta de unos fracturamientos rellenos de limo rojos compactos y

algunas calizas. Se considera de edad Carboniano Superior hasta Permiano.

El Paleozoico del Río Nevado es correlacionable con los afloramientos del Dagua (Huila) y la

Formación Cuche.

Se encuentran afloramientos en el corregimiento de Chapetón del municipio de San Mateo, al

Oeste de Soata hasta cercanías del Páramo de Santa Rosita, al Oeste de Susacón, generalmente

el límite de esta franja es un contacto fallado.

2.1.3.2 Grupo Guadalupe. Definida Pérez y Salazar (1.978). En la zona norte del

departamento está constituida por dos miembros, uno arcilloso, para el cual Ulloa propone el

nombre de Los Pinos; y uno superior arenoso, denominado arenisca tierna.

 Miembro Los Pinos (Ksgp). Propuesta por Ulloa “designando a una serie de arcillolitas

con intercalaciones de calizas fosilíferas (Ostreas) y algunas areniscas, comprendidas entre el

tope de la Formación La Luna y la base de Arenisca Tierna en la región de Socha cerca al

caserío Los Pinos”13. La sección tipo fue levantada en la Cuchilla de Arteza, se observa bien

en el área de Boavita debajo del cierre del Sinclinal del Tabor.

En la sección tipo el espesor del Miembro es 443 mt. El Miembro Los Pinos reposa sobre la

13
ULLOA y RODRÍGUEZ. Geología del Cuadrángulo K-12, Guateque. Ingeominas. Bol. Geol. Vol. 22.
Bogotá, 1979., p.1-84
35

Formación La Luna y esta superpuesta por el Miembro arenisca Tierna siendo ambos

contactos concordantes. (Ver anexo 1,2).

La edad no esta bien definida; podría representar la parte más alta del Campaniano o la base

del Maestrichtiano.

El ambiente de depositación indica una tendencia regresiva en la cuenca. Esta evolución

sugiere que el mar inicia a retirarse progresivamente de los llanos y que la influencia

continental se vuelve más marcada en la región de la Cordillera Oriental. El Miembro Los

Pinos se correlaciona cronológicamente con la Formación Colon al oeste de Santander. (Ver

tabla1) (Ver fig. 2).

 Miembro Arenisca Tierna (Ksgt) Definida por Julivert (1.968), ocupa el techo del Grupo

Guadalupe limita con la Formación Guaduas que se superpone.

“Constituida por areniscas cuarzosas de grano variable entre grueso y muy grueso, separados

por capas delgadas de Dolomitas, limolitas y arcillolitas de tonos obscuros. Es frecuente la

estratificación cruzada”14.

La sección tipo se encuentra al Norte de Boyacá en la Cuchilla la Arteza y en el Boquerón de

la Ventura. La unidad esta constituida por areniscas de grano fino a medio en bancos gruesos

seguidos de areniscas de grano muy fino y limolita, finalmente lodolitas de color gris obscuro

que forman intercalaciones blandas.

También aflora en el sector Pico el Cojo al sur del Cocuy, al sur de Boavita, en paquetes de
14
JULIVER, M.El mesozóico en Colombia. París, 1968, p.42-143
36

hasta de 100 mt de espesor, al sur del municipio El Espino donde se hace más arcillosa, en la

Loma Cabuyal al Sur de Boavita con un banco calcáreo, el cual se toma como límite superior

del Miembro Los Pinos. (Ver anexo 1,2).

El espesor aproximado es de 111 mt en la sección tipo. El Miembro suprayace

concordantemente y con límite neto a la Formación Guaduas.

De acuerdo a los fósiles colectados por Etayo - Serna, indica que la unidad se depositó durante

Maestrichtiano. Esta formación se origino en un ambiente de aguas marinas litorales, en zona

de oleaje.

Es correlacionable con la Formación Arenisca Tierna del Grupo Guadalupe de la región de

Bogotá, y con la Formación Colon - Mito - Juan de la concesión Barco, se prolonga hasta la

Sierra Nevada del Güicán. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.3.3 Formación Guaduas (Ktg). Definida por Hettner (1.892) y redefinida por Hubach

(1.957). Localizando su sección en Guatavita (Cundinamarca). En la zona de estudio esta

constituida por lodolitas gris obscuro en las cuales se intercalan bancos más resistentes de

arenisca de grano fino o muy fino con espesores de 10 cm a 10 mt, en ciertos niveles las

lodolitas son carbonosas o pasan a delgadas capas de carbón. Aflora en la Cuchilla La Arteza,

Boquerón de Ventura, Sinclinal del Pico del Cojo donde los mantos de carbón pueden

alcanzar 50 mt de espesor. En la mitad superior existen 3 capas de caliza de 20 a 40 cm de

espesor presentando estructuras cono en cono. También aflora al Norte de Boavita sobre la
37

carretera que conduce al Cabuyal, al norte del municipio de Socotá por la carretera que

conduce a Pueblo Nuevo.

El espesor de la Formación Guaduas es variable en la zona de interés en la carretera La Uvita -

San Mateo tiene aproximadamente 2 Km. de espesor. Al Noreste de la población de Boavita

alcanza un espesor de 350 mt. Restrepo (1.985) indica grandes variaciones en la potencia de

esta Formación en el área de Paz del Río - Boavita. (Ver anexo 1,2).

La Formación Guaduas fue datada por Van Der Hammen “como de Maestrichtiano al

Paleoceno de acuerdo a estudios palinológicos”15. Según Reyes “es un clásico deposito de

facies parálicas, en algunas lagunas y pantanos de gran extensión adyacentes a la línea de

costa”16. La alternativa de mantos de carbón con arenisca y arcillolitas significan constantes

oscilaciones verticales de la zona costera.

La Formación Guaduas es correlacionable con la parte superior de la Formación Umir, la

parte alta del Grupo Palmichal y la parte inferior a media de la Formación Seca, Cuenca del

Valle Medio del Magdalena. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.3.4. Formación Socha Inferior (Tsi). Denominada así por Alvarado y Sarmiento (1.944)

quienes ubican su sección tipo en la población de Socha Viejo. Constituida por potentes

bancos de arenisca cuarzosa de grano medio a conglomerática que yace sobre un conjunto de

arcillolitas alternantes con areniscas en estratos delgados. Luego arcillolitas grises alternados

15
VAN DER HAMMEN, Op. Cit., p.67-128
16
REYES CHITARO, Op. Cit., p.7-86
38

con pequeños bancos de arenisca de grano fino. Presentan algunas estructuras sedimentarías

como "Ripples" marcas de corriente y en algunas zonas estratificación cruzada.

En el área de estudio aflora al Sur de la Quebrada Cabuyal, alcanzando un espesor de 400 mt

al Sur del municipio de Boavita en el Sur del Cerro el Tabor, al Norte del municipio la Uvita,

en la parte Este de la carretera San Mateo - Guacamayas se encuentra un manto de hierro

oolítico hacia el techo de la Formación.

La sección tipo fue levantada en el Alto El Tutuaro, en las cabeceras de la Quebrada Chorro

Colorado. (Ver anexo 1,2).

Se le asigno edad Paleoceno de acuerdo a estudios Palinológicos realizados por Van Der

Hammen (1.955). Esta Formación se originó probablemente en facies de estuario, con

episodios lagunares en la parte inferior.

La Formación Socha Inferior descansa concordantemente sobre la Formación Guaduas e

infrayace a la Formación Socha Superior, contacto que es claro morfológicamente por el

cambio en la topografía. Esta Formación es correlacionable con la mitad superior de Guaduas

de la Cuenca de la Sábana de Bogotá . (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.3.5 Formación Socha Superior (Tss). Definida por Alvarado y Sarmiento “denominada a

una serie de estratos arcillosos que yacen sobre las areniscas de Socha Inferior, las cuales

afloran al Sur de Socha viejo”17. Esta Formación esta constituida esencialmente por arcillolitas
17
ALVARADO, B. y SARMIENTO, R. Yacimiento de hierro de Paz de Río. Manuscrito sin Publicar,
39

con algunas intercalaciones características de areniscas.

En el área de interés posee mantos de carbón hasta de 85 cm en la parte media de la

Formación La sección tipo aflora en el Alto del Tutuaro, midiendo 495 mt, morfológicamente

marca una depresión característica entre la Formación Socha Inferior y Picacho. Se divide en

dos conjuntos de acuerdo a la litología.

 Conjunto Superior: Compuesto por lodolitas verdosa a amarillenta con delgadas

intercalaciones de areniscas líticas de grano muy fino y de 187 mt de espesor.

 Conjunto Inferior de lodolitas negras carbonosas con mantos de carbón e intercalaciones

espesas de areniscas de grano fino a medio con un espesor de 308 mt.

Se encuentran afloramientos al sur de la Quebrada Cabuyal, en la vereda Ocachal y los

alrededores de Paz del Río. Estratigráficamente aparece en el Sinclinal de la Vieja, en el Alto

Conquista en la parte Norte del río Chitano y en la Quebrada Leonas al este de Soata.

Presenta contactos concordantes con las Formaciones Socha Inferior y Picacho. Su edad es

considerada del Paleoceno Superior, por su posición suprayace a la Formación Socha Inferior.

Se considera que la Formación Socha Superior se depositó en un ambiente fluvial a Pantanoso

Reyes (1.985) indica un origen predominante continental, formada en lagunas litorales

subsidentes. Esta Formación es correlacionable con la parte inferior de la Formación Bogotá,


Bogotá, 1944
40

las arcillas de Limbo y la Formación Los Cuervos. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.3.6. Formación Picacho (Tp). Nombre dado por Alvarado y Sarmiento “a un conjunto de

areniscas y conglomerados que afloran en el Alto del Portillo formando el Cerro Picacho al

NE de Paz del Río”18.

Esta Formación es predominantemente arenosa, presenta areniscas de color blanco a pardo,

limpias y masivas, moderadamente duras a friables de grano fino a grueso, con niveles

conglomeráticos.

La Formación Picacho forma crestas muy marcadas, determinando con nitidez estructuras

Sinclinales, se caracteriza por la presencia de guijos que permiten diferenciarla de la

Formación Socha Inferior. Presenta fuertes variaciones de espesor entre 180 y 220 mt.

Aflora al este del municipio de Socotá en el Sinclinal La Vieja, al oeste del río Chicamocha en

el Alto el Tutuaro, en el Flanco oeste del Sinclinal de las Mercedes. Su contacto inferior y

superior son concordantes con las Formaciones Socha Superior y Concentración. Van Der

Hammen (1.975) establece una edad de Eoceno inferior para esta Formación. (Ver anexo 1,2).

Según Reyes “el origen de esta Formación es continental depositada en un ambiente

posiblemente deltaico, de gran extensión lateral”19.

La Formación Picacho puede correlacionarse con la Formación Mirador de Santander, con el

nivel inferior de la Formación Bogotá y con las areniscas del Limbo. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

18
Ibid.
19
REYES, Op. Cit., p.7-86
41

2.1.3.7. Formación Concentración (Tco). Denominado por Alvarado y Sarmiento “designada

a un conjunto de arcillas y areniscas que afloran en el caserío de Concentración y en el puente

del Ubo en la carretera Belén - Paz del Río compuesta de base a techo por areniscas de grano

fino, un banco de mineral de hierro de 2 a 12 mt de espesor, arcillolitas grises”20. En la región

de Paz del Río su espesor es aproximado 1400 mt aunque el techo de esta Formación no se

conoce debido a que es interrumpida con el plegamiento y levantamiento de esta región.

En las facies lodosas se observan numerosos nódulos ferruginosos con estructuras de septarea

y costras ferruginosas. Los 50 mt básales de esta unidad están constituidas por: lodolitas de

color verdoso similares a las de la Formación Picacho; 50 mt por encima de la base de la

Formación resalta un banco de arenisca de grano medio formado por laminas de gran escala,

en este banco se intercala una capa de hierro oolítico cuyo espesor varia de 40 cm y 1 mt.

Unos 160 m por encima de la base de la Formación existe localmente una capa de carbón de

10 cm de espesor, los bancos de arenisca están formados por estratos delgados con

estratificación ondulosa, bioturbadas.

Aflora al Sur y este de los municipios de Sativa Norte y Sativa Sur, al Suroeste del Cocuy, en

el flanco Este del Sinclinal las Mercedes. De acuerdo a estudios palinológicos realizados por

Van Der Hammer se le asignó una edad Eoceno medio a Olioceno medio. (Ver anexo 1,2).

ALVARADO, B. y SARMIENTO, R. Op. Cit.


20
42

Según Reyes “considera una depositación en facies variables de Paludal a lagunas con

episodios de inundación. Es correlacionable con la Formación Usme de la Sábana de Bogotá y

con la parte superior de la Formación Mirador”21. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.4. Nomenclatura del Area Tunja - Villa de Leiva. Mediante esta nomenclatura se

agrupan las siguientes formaciones Formación Churuvita, Formación Conejo, Formación Los

medios y Formación Tibasosa.

2.1.4.1. Formación Los Medios (Kim). Esta Formación fue definida por Renzoni (1.969) su

localidad tipo se ubica en la carretera Paipa - Palermo esta dividida litológicamente en

Miembro Inferior conglomerático y uno Superior Limolítico.

 Miembro Inferior Conglomerático (Kmi). Aflora por el carreteable que conduce de Paipa

- Palermo al Norte del sitio los Medios, compuesta por capas de conglomerados, con guijos de

areniscas cuarzosa, similar a la de la Formación Arcabuco, con capas de arenisca

conglomerática y limolitas y restos de Equinodermos. La parte basal conglomerática cambia

lateralmente a arenisca.

Presenta un espesor aproximado de 120 m, infrayace sobre la Formación Arcabuco y hacia el

Oeste se acuña.

 Miembro Superior Limolítico (Kims). Se observa en la carretera Palermo- Paipa en los

alrededores del sitio los Medios, compuesta por limolitas con resto de Equinodos, presenta un
21
Op. Cit., p.7-86
43

espesor aproximado de 60 mt. (Ver anexo 1,2).

Se le ha asignado una edad Hauteriviano. Se le puede interpretar como vestigios de un

depósito local antes de la invasión marina, Renzoni (1.981). Yace sobre el miembro inferior

Conglomerático y en algunos sectores sobre la Formación Arcabuco o Rosablanca. Se puede

correlacionar con la Formación Ritoque de acuerdo a su litología. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.4.2. Formación Tibasosa (Kit). Descrita por Renzoni “su localidad tipo se encuentra en la

entrada al pueblo de Tibasosa de donde proviene su nombre, divide esta Formación en cuatro

miembros de base a techo así: Miembro basal, calcáreo inferior, Arenaceo intermedio y

calcáreo superior”22.

 Miembro Basal: (Kit4). Predominantemente arenoso, presenta un conglomerado de base,

seguido por intercalación de Limolitas moradas, azulosas y verdosas con areniscas friables de

grano grueso, seguidas por un banco de arenisca compacta de color pardo claro, de grano fino,

formándose capas calcáreas y friable en su parte superior.

 Miembro Calcáreo Inferior (Kit3). Constituido por Shales negros, caliza arenosa y

areniscas. Presenta una alternancia de limolitas verdosas con bancos de 3 m de caliza en la

parte arenosa. Hacía el sector de Tibasosa son más calcáreas.

22
RENZONI, G. Geología del cuadrángulo J-12Tunja, Ingeominas, Bol. Geol. Vol. 24. No. 2. Bogotá,
1981, p.31-48
44

 Miembro Arenoso Intermedio (Kimt2). Compuesto por Shales de color gris oscuro, con

intercalaciones de arenisca, arcillolitas friables verdosas con intercalaciones delgadas y

nódulos de caliza.

 Miembro Calcáreo Superior (Kimt1) Constituido en su parte inferior por arcillolitas

negruzcas y algunos niveles arenosos seguidos por bancos de areniscas; luego una serie

netamente calcárea constituida por una alternancia de bancos de caliza, Margas, arcillolitas

calcáreas y areniscas, su mejor afloramiento se observa entre Belencito y Chameza, por lo que

Reyes (1.985) la denomino Miembro Belencito.

Su espesor varia entre 574 y 355 mt disminuyendo en sentido Sur- Norte. Su contacto inferior

es discordante con la Formación Girón en el borde Noroccidental del Valle de Sogamoso, su

contacto superior es concordante con la Formación- Une. (Ver anexo 1,2).

Según Reyes (1.985) la Formación Tibasosa es un claro ejemplo de deposito detrítico

originado en una transgresión marino de acuerdo a sus características el miembro calcáreo

superior indica una fase nerítica, en el extremo superior muestra evidencias de transgresión

ambiental, por la existencia de huellas fósiles de hojas.

Cronológicamente es correlacionable con la Formación Ritoque, Paja y San Gil Inferior. El

miembro inferior arenoso se correlaciona con las areniscas de Caqueza y el Miembro Calcáreo

Superior con los miembros Tibú y Aguardiente de la Formación Fomeque y la Uribante

( Norte de Santander). (Ver tabla1) (Ver fig. 2).


45

2.1.4.3. Formación Une (Kiu). Se caracteriza por formar la topografía de zona escarpada,

aflora en el sector de Duitama donde presenta una secuencia de potentes bancos de arenisca

friables de color amarillo, intercaladas con liditas blancas, y areniscas lajosas, de grano medio

o fino posee localmente conglomerados con intercalaciones de Shales negros.

Esta Formación presenta una continuidad regional puede seguirse desde el Páramo de Pisba,

hasta de Páramo de Chingasa en Cundinamarca. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.4.4. Formación Chipaque (Ksc). Definida por Renzoni (1.962). Ulloa y Rodríguez

(1.984) nomenclatura con la que se conoce para la cartografía geológica de la zona constituida

por interestratificaciones delgadas de calizas porcelanitas de color gris oscura, con alternancia

de Shales grises.

La edad de esta Formación abarca parte del Cenomaniano y turoniano. Aflora en los

alrededores del Alto de Piedra Molina y Cerro las Lochas, continuando al SE, se presenta en

la cuchilla los Güicán y la Loma de Frailejonales, siguiendo esta misma dirección aflora en los

municipios de Gameza, Mongua y Sur de Mongui. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.4.5. Formación Ermitaño (Kse). Definida por Alvarado y Sarmiento (1.944) su sección

tipo fue localizada en el río Chicamocha en el Cerro del Ermitaño al Norte de Paz del Río.

Constituida en la parte basal por lodolitas silíceas negras, arcillolitas de color gris y negro con

intercalaciones de areniscas calcáreas y calizas con Ostreidos; la parte intermedia contiene un

banco de caliza formado casi completamente por Lumaquelas, la parte superior esta
46

constituida por arcillolitas oscuras con delgadas intercalaciones de arenisca y caliza.

Presenta un espesor aproximado de 500 mt. El contacto inferior no es fácilmente observable,

mientras que el superior es neto con la Formación Guaduas. Su edad se considera Campaniano

Maestrichtiano, debido a la presencia de foraminíferos. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig.

2).

Esta Formación de depósito es un ambiente netamente marino de acuerdo al contenido de

fauna típica, el conjunto inferior es correlacionable con la Formación Plaeners y la arenisca de

techo con Arenisca Tierna, por lo tanto se dice que es correlacionable con el Grupo

Guadalupe, También con la Formación la Luna y con los miembros medio de Colon - Mito -

Juan.

2.1.5. Nomenclatura de la cuenca de Santander. Comprende unidades de edades entre

Triásico, Jurásico y Cretáceo con las siguientes secuencias: Formación Palermo, Montebel,

Rusia, Arcabuco, Cumbre, Rosablanca, Ritoque, Paja, Tablazo y San Gil.

2.1.5.1. Formación Palermo (Trjp). “Constituida por conglomerados con guijos de arenisca

roja de pocos metros de espesor y por un nivel de unos 50 mt de Shales negros su sección tipo

se encuentra en el Río Huertas entre Palermo (Boyacá) y Gambita (Santander)”23.

La Formación Palermo Subyace concordantemente a la Formación Montebel. Se supone de

edad Mesozoica. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

23
Ibid., p.31-48
47

2.1.5.2. Formación Montebel (Jim). Esta Formación fue previamente descrita en la

Nomenclatura del área del Macizo de Floresta por Hubach (1.957), constituida por un

conjunto de Shales arcillosos negros que afloran al norte de Duitama en el sector conocido

como Montebel.

En el área presenta contacto concordantes con la Formación Palermo que la infrayace y la

Rusia que la suprayace. Se considera de edad Triásico-Superior. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1).

2.1.5.3. Formación La Rusia (Jru). Definida por Renzoni (1.981) a una secuencia de capas que

afloran en el Páramo la Rusia por el Carreteable que conduce a las torres transmisoras del

ejército Nacional al Norte de Duitama, la sección tipo consta hacia la base de areniscas

conglomeraticas y verdes, le sigue una alternancia de areniscas verdes finas y areniscas

conglomeráticas verduzcas y blancas con lentes de arcillas, seguidas de areniscas

conglomeráticas blancas y rojas con estratificación cruzada y hacia el techo areniscas de

varios colores intercaladas con limolitas. También se presentan afloramientos en el camino de

Paipa- Palermo constituida por areniscas conglomeráticas y conglomerados rojos y

blancuzcos. (Ver anexo 1,2).

Posee un espesor de 682 mt en la localidad tipo y disminuyendo a 344 mt en el sector de

Paipa. La Formación la Rusia suprayace concordantemente con la Formación Montebel e

infrayace a la Formación Arcabuco. Su edad es considerado Post - Jurásico Superior Según

Renzoni (1.981). Correlacionable con la parte Superior de Giron. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).
48

2.1.5.4. Formación Arcabuco (Jar). Scheibe (1.938) realiza la primera descripción bajo el

nombre de areniscas de Arcabuco. Hubach (1.957) redefine la Formación como un conjunto

de arenisca cuarzosa claras a veces de grano fino a medio, cuya localidad tipo esta localizada

en la angostura del Río Pomeca por la carretera de Mongui a Tunja 7.5 km., aguas arriba

desde la población de Arcabuco.

La areniscas de la Formación Arcabuco forman el Anticlinal de Arcabuco que destacan

claramente como un respaldo de la población de Villa de Leiva y su prolongación siguiendo

una dirección Noreste. También aflora hacia la parte central del anticlinal del Río Cane y la

carretera entre Palermo y Paipa. El espesor varia entre 600 mt en el sector de Arcabuco a 300

mt entre Paipa y los Medios. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

De acuerdo a su posición estratigráfica, es considerada de edad Jurásico superior, ya que

suprayace la Formación la Rusia de edad Post – Jurásico Superior e infrayace a la Formación

la Cumbre de edad probablemente Berriasiano- Valanginiano inferior. En otras áreas de

afloramiento se presenta en para concordancia con la Formación Rosablanca.

Según sus característica litológicas tales como la variedad en el tamaño del grano, la buena

selección, la presencia de estratificación cruzada de gran magnitud y la lenticularidad de

algunos niveles de arenisca.


49

Se formó en un ambiente de sedimentación de aguas agitadas de poca profundidad,

probablemente de línea de playa.

2.1.5.5. Formación Cumbre (Kic). La unidad fue propuesta por Renzoni (1.981) su localidad

tipo se localiza en el descenso de la carretera entre Arcabuco y Moniquirá; compuesta por

areniscas grises oscuras a verdes, alternando con shales negros a grises oscuros piritosos con

resto de vegetales y a veces Lamelibranquios o Gasteropodos con esporádicas capas de

arenisca gris verdosa a negra. Presenta estratificación cruzada.

Otro afloramiento de pequeña extensión se observa en La Vega al Norte del municipio de

Sotaquirá. El espesor medio de la localidad tipo es de 129 mt mientras que en La Vega oscila

entre 30 y 50 mt. La Formación Cumbre descansa concordantemente sobre la Formación

Arcabuco y esta cubierta por la Formación Rosablanca. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig.

2).

Es considerada de edad Balanginiana según Renzoni (1.969) y por Etayo (1.968) de edad

Balanginiana inferior de acuerdo a fósiles encontrados cerca a Villa de Leiva.

2.1.5.6. Formación Rosablanca (Kir). Su sección tipo fue localizada en el Cerro Rosablanca 5

km. al Noreste de la Concesión de Mares (Santander). Denominada por Wheller (1.929)

consta predominantemente de calizas de color gris oscuro; la parte inferior presenta dolomitas,

la intermedia constituida por micrita y biomicrita, y la parte superior contiene arenitas mixtas

y lodolitas calcáreas con interestratificaciones de Shales calcáreos negros.


50

El espesor de esta Formación varia considerablemente entre 425 mt y 300 mt. El contacto con

la Formación infrayacente, es concordante con la Formación Cumbre y discordante con la

Formación Arcabuco. El contacto superior es neto y concordante con la Formación Paja.

La edad de la Formación Rosablanca es Balaginiano según Burgl (1.958) con base en fauna

colectada en Río Cane. Pero Etayo (1.968) la consideraba tentativamente del Valanginiano

superior y sugirió también una zona no precisa del Hauteriviano inferior. Según Ward (1.973)

se depósito en un ambiente marino pero bajo condiciones costeras Neríticas poco profundas,

de acuerdo a sus características litológicas.

Es correlacionable con la Formación lutitas de Macanal con la Formación Tibú- Mercedes y la

Formación Tibasosa. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

Aflora en la margen occidental del núcleo del Anticlinal de Arcabuco y al noroeste del

corregimiento el Tambor en limites con Santander en un afloramiento pequeño. (Ver anexo

1,2).

2.1.5.7. Formación Ritoque (Kiri). Propuesta por Etayo- Serna (1968). Para definir un

conjunto de limolitas de cuarzo, lodolitas ricas en limolita, arcillolitas y localmente lentes de

barita, el color en muestras frescas es gris y en superficie meteorizada es amarillo ocre en su

parte inferior presenta alteraciones de limolitas con calizas detríticas con lentes de 30 a 50 cm

de espesor. Su nombre proviene de la Quebrada Ritoque afluente del Río Samacá ubicado el

Sur de Villa de Leiva. (Ver anexo 1,2).


51

Bordea los flancos del Anticlinal de Arcabuco. La Formación Ritoque yace concordante

sobre la Formación Rosablanca en los alrededores de Arcabuco y se encuentra sobre la

Formación Cumbre y la Formación Arcabuco en la Serranía de Arcabuco. Según Burgl “es

de edad Valanginiano a Hauteriviano inferior de acuerdo a su fauna”24.

Según sus características Paleontológicas, Litológicas y adelgazamiento de los estratos de esta

unidad suponen un ambiente marino acumulado en las márgenes de los altos topográficos

Etayo (1.968). (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

Esta Formación se puede correlacionar con las Formación Tibú-Mercedes, Tibasosa y

Areniscas Las Juntas. También aflora en el Sinclinal de los medios entre Sotaquirá y Paipa.

2.1.5.8. Formación Paja (Kip). Nombre dado por Wheeler, Morales (1.958) para designar una

sucesión de Shales arcillosos a limosos, negros, micáceos, ligeramente calcáreos y

delgadamente laminados con venillas de yeso. La parte inferior contiene concreciones

calcáreas, septareas y venas de calcita que afloran en la quebrada de paja, afluente del Río

Sogamoso entre Bucaramanga y San Vicente (Santander).

Etayo- Serna (1.968) han subdividido la Formación Paja en tres conjuntos:

 Conjunto inferior, de lutitas negras, constituida por Shales negros con nódulos fosilíiferos.

Se extiende en una área importante del Anticlinal de Oiba, a lo largo de la carretera Sachica -

24
BURGL, H. Bioestratigrafía de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Ingeominas, Bol. Geol. Bogotá,
1957, p.1-31.
52

Puente Samacá, su espesor varia entre 340 y 380 mt. Se considera bioestratíficado y de una

edad Hauteriviano superior.

 Conjunto Intermedio, arcillolitas abigarradas, contienen nódulos calcáreos fosilíferos,

estratos delgados calcáreos, laminas y venas de yeso. Se presenta constituyendo parte del

núcleo del Anticlinal de Oiba al Oriente del núcleo del Anticlinal de Arcabuco. Se extiende

como franja que desaparece al Sur de Sachica, su espesor es de 480 mt. Se considera que

abarca desde el Barremiano inferior hasta el Aptiano superior.

 Conjunto superior. Arcillolitas con nódulos huecos, de color marrón a gris con nódulos

lipsoidales huecos, se extienden en una gran área y constituyen el respaldo de las poblaciones

de Tinjaca, Sutamerchan y Sachica, presentando un espesor aproximado de 80 mt.

Bioestratigraficamente representa al Aptiano Superior. (Ver anexo 1,2).

La Formación Paja infrayace en contacto concordante con la Formación Tablazo y suprayace

en contacto neto y concordante a la Formación Rosablanca.

Etayo (1.968) considero de acuerdo a sus características paleontológicas y litológicas que la

Formación Paja se deposito e un ambiente marino de aguas poco profundas y un medio

reductor, con escasa circulación de fondo. Es correlacionable cronológicamente con las

formaciones, Areniscas de Caqueza, arenisca de la Juntas, Tibasosa, parte de Fomeque, y

parte inferior a media de Tibú-Mercedes. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).


53

2.1.6. Nomenclatura del área de Chiquinquirá y alrededores de Villa de Leiva.

Comprende las formaciones de edades Cretáceo - Medio y superior como son San Gil

Inferior, San Gil Superior, Grupo Churuvita, Arenisca de Chiquinquirá, Grupo Chipaque. Las

formaciones aflorantes en la zona de interés son:

2.1.6.1. Formación San Gil Superior (Kmsgs). La localidad tipo se encuentra en la carretera

Sachica - Samaca denominada por Etayo (1.968), descrita de base a techo esta constituida por

un segmento superior de Shales de color gris oscuro frecuentemente con nódulos arcillosos y

algunos interestratificaciones de calcarenitas y areniscas localmente conglomeráticas, los

Shales contienen fósiles especialmente Amonitas, al Suroeste del municipio de Sotaquirá, en

el flanco Occidental del Sinclinal de Oiba. Posee un espesor medido de 620 mt para los

sectores de la carretera Sachica - Tunja y la sección tipo de 230 mt para el segmento inferior y

390 mt para el superior. Esta Formación suprayace concordantemente a la Formación San Gil

Inferior y infrayace por debajo del Grupo Churuvita. Su edad es considerada Albiano Medio

y probablemente el superior, de acuerdo a fauna colectada en el área. (Ver anexo 1,2).

Etayo (1.968) menciona que las características litológicas de estas rocas señalan un ambiente

sedimentario con restricción progresiva en cuanto a aireación en el fondo, produciéndose

condiciones reductoras que cesaron para dar margen a la vida Bentonitica. Hacía el tiempo de

sedimentación del segmento superior ceden estas condiciones y empieza la influencia de una

zona fuente de clásticos, especialmente hacia el Oriente. Es correlacionable con parte de la

Formación Tibasosa y Une además es sinónimo de la Formación Simití. (Ver tabla1) (Ver fig.

2).
54

2.1.6.2. Grupo Churuvita (Ksch). Definida por Etayo (1.968) quien la divide en Formación

Churuvita y Formación San Rafael.

 Formación Churuvita. Constituida por un conjunto alternante de calizas, lutitas y

areniscas compuestas por la siguiente litología dividida en tres conjuntos.

 Conjunto inferior compuesto por alternancia de areniscas grises, cuarzosas,

muscoviticas, calizas, e intercalaciones arcillolitas y limolitas.

 Conjunto Intermedio presenta bancos Lumaquélicos, calcáreos o calcareoarcillosos en

alternancia con arcillolitas o limolitas y areniscas cuarzosas con moscovita y estratificación

gruesa.

 Conjunto superior presenta alternancia de arcillolitas o limolitas con bancos macizos

de areniscas de grano fino y medio con bancos calcáreos macizos.

 Formación San Rafael constituida por Shales grises con bancos calcáreos, limolitas

arcillosas estratificadas y hacia la parte superior intercalaciones de Shales negros.

Los afloramientos del Grupo Churuvita sin diferenciar a la Formación a la que pertenece se

encuentra en la carretera Tunja Zetaquira, sector Bijagual, en San Martín en el flanco

Occidental del Anticlinal de Oiba al Suroeste del municipio de Sotaquirá. (Ver anexo 1,2).
55

Este grupo yace sobre la Formación Une y por debajo de la Formación Conejo, teniendo en

cuenta la fauna de las capas infra y suprayacente se la asigna una edad Cenomaniana-

Turoniana.

Etayo (1.968) considera una sedimentación en una fase oscilante donde hay aporte de material

clástico para la acumulación de sedimentos y una progresiva fase de atenuación de estas

condiciones.

Se correlaciona con la parte alta de la Formación Une y la parte inferior del Grupo Chipaque.

2.1.6.3. Formación Conejo (Kscn). Definida por Renzoni y Ospina (1.969) a una secuencia de

Shales grises en muestra fresca y tonos amarillentos en superficies meteorizadas, contiene

siete niveles inter-estratríficados de areniscas. Afloran al Sureste del lago Sochagota y al

Suroeste de Duitama. Su espesor es aproximado 120 mt. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver

fig. 2).

2.1.7. Nomenclatura de la Cuenca de la Sabana de Bogotá. Corresponde a las

formaciones con nomenclatura estratigráfica de la Sábana de Bogotá, entre las que se

tienen: Grupo Guadalupe, Formación Guaduas, Formación Areniscas del Cacho,

Formación Bogotá, Formación Areniscas de la Regadera y la Formación Tilata, las que se

encuentran abarcando edades del Santoniano - Eoceno.


56

2.1.7.1. Grupo Guadalupe. Definida por Hettner (1.892) y redefinida por Pérez y Salazar

(1.978) como Grupo. Su localidad tipo se establece en los cerros Orientales de Bogotá desde

el Cerro Guadalupe y el Páramo de Rajadero hasta la Vereda Barrancan y la Calera

(Cundinamarca). Peréz y Salazar (1978) Dividieron el Grupo Guadalupe en las siguientes

formaciones de base a techo:

Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Labor, Arenisca Tierna. Definiendo las formaciones

que se encuentran en la zona de interés tenemos:

 Formación Plaeners (Ksgpl). Aflora en el Carreteable Paipa- Quebrada Honda y al Sur del

municipio de Sotaquirá en la vereda la esperanza. Se compone de arcillas grises a blancuzcas

un poco caoliniticas y cherts con pequeñas capas de porcelanitas y fosforita en la parte

inferior, areniscas amigdaloides en la parte superior. Su espesor es variable entre 100 a 190

mt.

 Formación Arenisca Tierna (Ksgt). Compuesta por arenisca cuarzosas de grano fino a

medio, blancos compactas en estratos de 1 a 1,5 mt con intercalaciones de lutitas grises

oscuras.

Afloran al Suroeste Duitama y al Sur del municipio de Sotaquirá, posee un espesor

aproximado de 80 mt. Por su posición estratigrafica se correlaciona con la Formación Umir, y

la Formación Colon Mito - Juan. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).
57

2.1.7.2. Formación Guaduas (Ktg). Definida anteriormente en la cuenca Sogamoso

alrededores de Paz del Río. Remítase al numeral (2.1.1.3.3.)Aflora al Norte del municipio de

Paipa siguiendo una trayectoria Noreste pasando al Norte de Duitama en la Vereda San

Lorenzo y en la Parte Suroeste de Paipa. Su edad es Maetrichtiano al Paleoceno.

2.1.7.3. Formación Bogotá (Tb). Definida por Hubach (1.975) Constituida por un conjunto de

areniscas y arcillas limitadas en su base por la arenisca el cacho y en su techo por la base de

Arenisca la Regadera se encuentra al Suroeste del municipio de Paipa, discordantemente sobre

la Formación Guaduas y discordantemente de la Formación Tilata. Basado en estudios

Palinológico Var Der Hammer (1.957) la considera de edad Paleoceno. (Ver anexo 1,2).

Es correlacionable con la Formación Arcillas de Socha o Socha superior y con la Formación

Los Cuervos Tiene un espesor aproximado de 120 mt. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.7.4. Formación Tilatá (Tst). Constituida por capas de gravas, arcillas, arenas y esporádicos

lignitos. Se encuentra profundamente erosionada, su espesor calculado en el área de Paipa es

de 150 mt.

Esta Formación yace discordantemente sobre las formaciones comprendidos entre la

Formación Bogotá y Une, pero falta en las áreas ocupadas por los depósitos terciarios de la

región Sogamoso - Paz del Río, Renzoni y Ospina (1.969). Considerada de edad Plioceno -

Pleistoceno más inferior de acuerdo a estudios Palinologicos realizadas por Van Der

Hammen. Aflora a lo largo de la carretera central del Norte en los alrededores de Paipa al N-

W de Duitama y al Este de Sotaquirá. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).
58

2.1.8. Nomenclatura de los Farallones. Compuesta por las siguientes unidades, Grupo

Caqueza, aflorando Lutitas del Macanal, Formación areniscas las Juntas, y la Formación

Fomeque.

2.1.8.1. Grupo Caqueza. Este grupo se compone de base a techo de las siguientes unidades,

Formación Calizas del Guavio, Formación Lutitas del Macanal y Formación Areniscas de las

Juntas:

 Formación Lutitas del Macanal (Kilm). “Compuesta por Lutitas negras con esporádicas

intercalaciones de caliza, areniscas y bolsones de yeso, con un espesor de su Formación tipo

de 2935 mt”25. Aflorando en el extremo SE de la zona de interes. (Ver anexo 1,2).

Burgl (1.960) la consideró de edad Titoniana a Valanginiana, Ulloa y Rodríguez de acuerdo a

fauna del área la consideran de edad Barreciano a Valanginiano. Se encuentra formando parte

del Anticlinal de Cravo Sur. Los sedimentos de esta Formación se depositaron en un ambiente

marino de aguas someras en una cuenca cerrada. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

 Formación Arenisca las Juntas (Kiaj). Ulloa y Rodríguez (1.975) propusieron este nombre

para designar a los niveles arenosos separados por un nivel Lutitico cuya sección tipo se

encuentra en la carretera Guateque – Santa María. (Ver anexo 1,2).

La Formación Areniscas las Juntas Suprayace a la Formación Lutitas del Macanal e infrayace

a la Formación Fomeque.

25
ULLOA y RODRÍGUEZ. Op. Cit, p.1-84
59

“De acuerdo a su posición estratigráfica y a la datación que se tiene de las rocas infra y

suprayacentes es considerada según Burgl (1.960) de edad Hauteriviano – Barremiano”26.

Esta Formación fue depositada en un ambiente marino posiblemente deltaico. Aflora

formando parte de los flancos del Anticlinal Cravo Sur en límites con Casanare. (Ver tabla1)

(Ver fig. 2).

2.1.8.2. Formación Fomeque (Kif). Hubach (1.931) definió a una serie de esquistos piritosos,

calizas cristalinas y areniscas cuarciticas. Compuestas por Lutitas grises oscuras a negras,

intercaladas con margas, limolitas grises y lentejones de calizas grises oscuras a negras, con

intercalaciones de areniscas cuarzosas grises claras de grano fino, y estratificadas en bancos de

pocos centímetros de espesor. De acuerdo a Hubach (1.933-1.957) la fauna colectada en la

carretera Guateque – Santa María se consideró que su edad abarca del Barremiano Medio

hasta el Albiano Inferior. (Ver anexo 1,2)

Se considera que se depositó en un ambiente marino de aguas someras y circulación

restringida, es correlacionable con parte inferior de la Formación Tibú – Mercedes. Aflora en

sectores aledaños al Anticlinal Cravo Sur. (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.9. Nomenclatura de la Cuenca del Borde Llanero. Compuesta por Formaciones del

Cretáceo Superior al Pleistoceno, entre las que se encuentran: Grupo Palmichal; Formación

Arcillas del Limbo, Formación Areniscas del Limbo, Formación San Fernando, Formación

26
BURGL, H. El jurásico e Infracretácico del Río Bata (Boyacá). Ingeominas. Bol. Geol. Bogotá, 1960,
p.1-39
60

Diablo, Formación Caja y Formación Corneta. Aflorando únicamente las cuatro primeras.

2.1.9.1. Grupo Palmichal (Ktp). Compuestas por areniscas cuarzosas de grano fino a medio

con intercalaciones delgadas de lutitas y limolitas, le sigue un conjunto de limolitas y lutitas

grises claras a oscuras, luego areniscas cuarzosas de grano medio a grueso de color gris, le

suprayace un conjunto formado por lutitas negras formadas por intercalaciones delgadas de

limolitas silíceas, arcillolitas y lentes de calizas. El techo está compuesto por areniscas

cuarzosas de grano medio a grueso.

Presenta un espesor aproximado de 550 mt , se encuentra aflorando en el extremo Suroriental

de la zona, en el flanco Oriental del Anticlinal Cravo Sur. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig.

2).

2.1.9.2. Formación Arcillas del Limbo (Tal). Compuestas por arcillas grises verdosas con

intercalaciones de areniscas cuarzosas blancas a amarillentas, de grano medio a grueso y con

un espesor aproximado de 180 mt, aflorando en el extremo Suroriental de la zona, en límites

con Casanare. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.9.3. Formación Areniscas del Limbo (Tarl). Compuesta en la base por conglomerados con

cantos redondeados de cuarzo, cementados en una matriz arenosa, le siguen arcillolitas, lutitas

y areniscas de grano fino a medio, en este nivel aflora un estrato lenticular de hierro oolítico,

hacia la parte superior areniscas cuarzosa de grano medio a conglomeráticas con

estratificación cruzada y huella de Ichnofosiles, con un espesor de 163 mts.


61

2.1.10. Rocas Metamórficas. La intrusión de diques y apofisis de rocas ígneas afectan

localmente a las rocas de las formaciones aledañas formando pequeñas aureolas de

metamorfismo y dando como resultado pizarras moteadas y lutitas con muy bajo grado de

metamorfismo.

2.1.10.1. Formación Silgara (PDs). Se encuentra entre la faja San Joaquín - Onsaga - Páramo

de Canutos, muestra asociaciones típicas de la facie de esquistos verdes. Prácticamente todas

las asociaciones mineralógicas corresponden a la Sub-Facie Cuarzo – albita – moscovita –

biotita – clorita, la presencia de andalucita y la ausencia de granate sugieren un metamorfismo

de tipo abukuma. En la zona Norte del departamento de Boyacá en el sitio denominado Los

Valles la secuencia esta conformada por filitas esquistos y cuarcitas la mayoría con

metamorfismo de medio a bajo grado. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.10.2. Ortogneis de Onzaga (PDo). Esta franja se extiende desde el sitio Ricaurte al este de

Onzaga. Al este de Covarachia un filo de Ortogneis ocurre en filitas silíceas del miembro

Floresta metamorfoseado. El Ortogneis esta completamente cizallado y ha sido

completamente formado en limonita. La composición corresponde a granodiorita, cabe la

posibilidad de que no sea un verdadero Ortogneis sino un pequeño stock de granodiorita

deformada por efectos cataclásticos.

Los diferentes Ortogneis son estables a lo largo de la amplia gama de condiciones

metamórficas de grado medio o alto, sin embargo el Ortoneis presente en la zona es de

metamorfismo bajo (facie de esquistos verdes), el Ortogneis contiene más clorita, epidota y
62

plagioclasa completamente alterado.

Estas características están bien expuestas al Sur este de Covarachia donde las rocas que la

circundan son de bajo grado de metamorfismo. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

La concordancia con la foliación y lineamiento en el Ortogneis con estas estructuras en rocas

metamórficas adyacentes, indica que las rocas fueron sometidas al mismo metomorfismo

dinamotérmico.

2.1.11. Cuerpos Igneos.

2.1.11.1. Macizo de Floresta. Compuesto por granitos de color rosado, escasos en micas,

bastante meteorizado ocasionando formas de erosión a manera de zanjones posibles.

Según observaciones de campo existe la posibilidad de que el granito sea una intrusión, cuya

edad no difiere sustancialmente de la edad del metamorfismo. La comparación regional de las

rocas que compone el basamento cristalino permite atribuirle una edad Cambro-Ordoviciano.

2.1.11.2. Batólito de Otenga (Bo). Ocupa la mayor extensión aproximadamente 75% del área

conformada por rocas ígneas intrusivas de tipo granítico y metamórficas, entre las que se

encuentran esquistos cuarcitas y filitas altamente plegadas.

Es correlacionable tanto cronológica como litológicamente con el sector de Chuscales y con la

cuarzomonsonita de Santa Rosita. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).
63

La edad de estos materiales es correspondiente a la del basamento cristalino de Floresta

Cambro - Ordoviaco.

2.1.11.3. Andesita de Paipa (Ta). Se localiza al sur del municipio de Paipa en la localidad de

Olitas, afloran dos cuellos volcánicos, las rocas presentes son de tipo andesítico, cruzan la

Formación Churuvita y Conejo, subyaciendo la Formación Tilata. En la localidad de aguas

calientes aflora otro cuerpo intrusivo, se trata de ignimbrita Riolitica, cruza la parte inferior de

la Formación Labor y Arenisca Tierna. Estas pequeñas masas volcánicas se han emplazado

en tiempo Post - Bogotá y Pre - Tilata.

2.1.11.4. Intrusivo de Santa – Rosita (PDsc). Compuesto por cuarzomonsonita pero muestra

localmente variaciones de granito y granodiorita. La cuarzomonsonita es de color gris -

rosado, equigranular, con algunos variaciones a facies porfiriticas el tamaño varia de 2 a 4

mm, contiene cantidades aproximadamente iguales de plagioclasa y feldespato potasico. El

mafico predominante es la Biotita con menor proporción de horblenda.

Presenta un textura hipidiomórfica y varia en composición de Oligoclasa a microclina,

presentando en muchos caso textura micropertitica el cuarzo es generalmente anhedral y a

veces ocurre en forma intersticial.

El cuerpo intrusivo se halla en contacto con roca Devonicas de la Formación Floresta. La

relación entre las dos rocas es incierta al norte de Santa Rosita sobre la carretera de Onzaga se

nota cierta solidificación y recristalización de las argilitas de Floresta metamorfoseado.


64

El intrusivo de Santa Rosita se extiende en dirección N-S con un longitud aproximada de 31

km y un ancho promedio de 4 km. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

 Stock de Soata. Stock de cuarzomonzonita similar al de Santa Rosita, aflora al oeste

de Soatá, se trata de un cuerpo intrusivo alargado en dirección N-S que cubre área aproximada

de 25km².

Su composición predominante es cuarzomonsonita pero posee variaciones a granito. Se trata

de una roca de grano medio a grandes de color gris rosado con proporciones

aproximadamente iguales de feldespato potásico, plagioclasa y laminas negras de Biotita.

Circula por rocas ligeramente metamorfoseadas de la Formación Floresta, su edad y origen es

incierto y podría relacionarse genéticamente a la cuarzomonsonita de Santa Rosita.

 Intrusivo Post - Devonico de Santa Rosa. Las masas ígneas se presentan como cuerpos

alargados, sin dirección predominante, ni forma especial. Localizados al sur de Floresta y lo

largo del camino tres caminos (Nobsa), también en el camino alto Otenga - Torre la pradera,

en el camino de Otenga al Alto de Belén, en el Alto del Chulo, al S-E y N-E de Belén.

Las rocas muestran unos colores amarillos, blancos, gris claro con puntos rosados en sus

partes frescas y con tonalidades rojo intenso, en los casos de máxima oxidación.

La textura es granitoide que llega a un grano tan grueso como de facie pegmatítica,

clasificándose como un granito típico.


65

El grado de meteorización es avanzado en la caolización de sus feldespatos.

Entre Floresta y Otenga la roca ígnea esta altamente alterada y cortada por diques de hasta

0.20 mt de espesor formado por cuarzos lechosos y feldespatos blancos y rosados.

La edad de este granito se cree Post Devonico y que sea inmediatamente anterior al

Carbonífera.

2.1.12. Depósitos Cuaternarios. “Parte de los materiales provenientes de la cordillera

Oriental se han acumulado en cuencas intermontañosas, las cuales han sufrido una complicada

evolución morfológica a partir del terciario tardío”27. (Italo Reyes).

Los Depósitos cuaternarios de la zona se presentan de una manera desordenada y hasta en

algunos sectores esporádicos; la distribución de estos terrenos presenta algunos problemas

sobre la evolución morfológica de esta región y sobre los elementos morfodinámicos

ocurridos a finales del terciario y durante el cuaternario.

El plegamiento principal Andino que se inicio en el Mioceno culminó con la Formación de la

Cordillera Oriental, la gran cantidad de materiales provenientes del desmantelamiento erosivo

se fue acumulando en las depresiones de la región. Estos materiales presentan suma

irregularidad y su historia geológica es compleja y difícil de descifrar, los depósitos consisten

esencialmente en rellenos aluviales, sedimentos lacustres, acumulaciones glaciales y

coluviales en muchos casos entrelazados para formar depósitos mixtos. (Ver anexo 1,2) (Ver
27
REYES. Op. Cit. p,7-86
66

tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.12.1. Depósitos Glaciales (Qg) (Qm). Restringidos a la zona de Páramo y corresponden en

general a morrenas desmantelados por la erosión. Conformado por morrenas de fondo,

laterales y frontales.

Los tipos de depósitos de glaciar se distinguen fácilmente en la topografía situada a los 4.300

y 4.500 m.s.n.m. Estando las primeras morrenas por debajo de los glaciares actuales, son

bastantes altas alcanzando hasta 120 mt, casi no son disectadas por la erosión y no poseen

cobertura vegetal. Las morrenas más recientes corresponden al "Priftg" de Van Der Hammen

(1.980) creyendo que la glaciación se retiro después de los 1850 D.C. Según Codazzi que

conoció la Sierra Nevada de Güicán, describe lenguas glaciales correspondiendo al período

neoglacial.

Entonces las morrenas más antiguas agrupan varios cordones de morrenas de edad diferente

incluyendo los drift del (5 al 1).

 Drif 5. Potentes. Poco disectadas por la erosión y cubierta por escasa vegetación,

formando lenguas alargadas en los valles glaciales.

 Drif 4. Forma cordones sucesivos de morrenas bien conservadas y generalmente

cubierta por vegetación (Valle Lagunitas), parte norte de Güicán.


67

 Drif 3. Cubiertos por vegetación y suelo formados en el estadio cóncavo permitiendo

la ejecución de cultivos.

 Drif 2-1. Difíciles de distinguir, formado durante 1 o 2 estadios glaciales, las morrenas

más bajas reconocibles en el campo están completamente cubiertas por vegetación.

Los depósitos morrenicos más representativos se encuentran a los alrededores de la Sierra

Nevada de Güicán, al N-E y Sur del Páramo del Almorzadero, al SE de la Laguna Batanera y

en el Suroeste del Páramo de Canutos, al oriente de Tasco, entre Santa Rosa de Viterbo y

Cerinza, al oriente del Río Chicamocha. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.12.2. Depósitos Fluvio-Glaciales (Qfg). Corresponde en realidad a grandes conos que

ocupan las partes bajas de los valles ocupados durante el cuaternario por lagunas glaciales.

Constituido por bloques de tamaños variados envueltos en una matriz arcillosa y arenacea.

Teniendo en cuenta que su posición corresponde en las partes bajas a valles típicos glaciales.

Se localiza en la región de Boativa - Uvita, Quebrada las Minas, Quebrada Cabuyal y otros

depósitos aislados. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

2.1.12.3. Depósitos Post Glaciales (Q). Corresponde a los sedimentos después de la última

glaciación consistente en depósitos coluviales, fluviales, lacustres y de terraza.


68

 Depósitos Coluviales (Qo). Cubren la mayoría de las laderas sobre las cauces de los

ríos y quebradas, formando los respectivos taludes. En muchos casos son terrenos mixtos

coluviales con morrenicos o con aluviales, formados por sucesivos movimientos de masas. De

cierto nivel hacia abajo el grado de mixtura es mayor debido a la frecuencia de los

desprendimientos en las localidades donde se conserva este tipo de depósito sigue la forma de

la topografía.

Estos suelos o paleosuelos se observan en muchos sitios como: En los alrededores de Socotá y

Jericó, Norte de Guacamayas, Al sur de Güicán y otros más ubicados en los valles

intermedios.

 Deposito Fluvial (Qal). Se denomina así a los materiales depositados en los valles

actuales de los ríos y quebradas mayores, algunos de ellos son amplios y lo constituye la

llanura aluvial del río Chicamocha, se presentan también en conos de deyección, se trata de

conglomerados heterogéneos, mal cementados y con elementos bien redondeados, en algunos

casos se encuentra limoarenas y gravillas que indican represamientos del Río a causa de

grandes deslizamientos en las laderas. Uno de los más representativos es el que se encuentra

en el valle entre Duitama - Paipa y otros. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

 Deposito Lacustre (Qpl). Corresponde a las zonas planas de los valles de Santa Rosa y

Belén correspondiendo a cuencas de antiguos lagos, cuya evolución ha sido bastante compleja,

períodos de desecación como el actual, alternaron con largos episodios lacustres, fenómenos

que están ligados a la situación de la barrera natural que represaba el agua y el grado de
69

colmatación de la cuenca para definir la evolución de los antiguos lagos hay que conocer con

precisión la secuencia estratigrafica completa lo que no ha sido posible por falta de sondeos ha

gran profundidad. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).

 Depósitos de Terraza (Qt). Se presenta a diferentes alturas con relación al valle actual

del Río, alcanzándose a ubicar sobre el nivel actual del Río, presentándose en los valles de los

Ríos.

Algunos de estos depósitos se encuentran en el área de Llano Grande al este del Páramo de

Canutos y en el área de Mogotes. Otro tipo de depósito de Terraza la constituye posiblemente

de tipo lagunar. (Ver anexo 1,2) (Ver tabla1) (Ver fig. 2).
71
Tabla 1. Correlación Cronológica

CUENCA
PERIODO EDAD
CHIQUINQUIRA - VILLA DE LEIVA - SOGAMOSO - PAZ
SANTANDER SABANA DE BOGOTA
VILLA DE LEIVA TUNJA DEL RIO

CUATERNARIOS

PLEISTOCENO
SUPERIOR Fm Tilata (Tst)
SUPERIOR

PLISTOCENO INFERIOR

SUPERIOR
TERCIARIO

MEDIO
MIOCENO
INFERIOR
SUPERIOR
OLIGOCENO INFERIOR
Fm Concentracion
INFERIOR

SUPERIOR
MEDIO (Tc)
EOCENO INFERIOR Andesita de Paipa (Ta) Fm Picacho (Tp)
SUPERIOR
Fm Bogotá (Tb) Fm Socha (Ts)
PALEOCENO INFERIOR
Fm Guaduas (Ktg) Fm Guaduas (Ktg)
MAESTRICHTIANO Fm Arenisca T Fm
CAMPANIANO Fm Ermitaño (kse) Arenisca T
Grupo Grupo
Guadalupe
SANTONIANO Fm Plaeener Guadalupe Fm Los
Pinos
CONIACIANO Fm Conejo (Kscn)
CRETACEO

TURONIANO Fm Chipaque (Ksc) Fm Chipaque (Ksc)


CENOMANIANO Fm Churuvita (Ksch) Fm Une (Kiu)
ALBIANO Fm Simiti (Kis) Fm San Gil Sup (Kmsgs)
APTIANO Fm Tibasosa (kit)
BARREMIANO Fm Paja (Kip)
HAUTERVIANO Fm Ritoque (Kiri) Fm Los Medios (Kim)
VALENGENIANO Fm Rosablanca (Kir)
BARRIASIANO
Fm Cumbre (Kic)
SUPERIOR
Fm Arcabuco (Jar)
JURASICO
INFERIOR Fm La Rusia (Jru)

SUPERIOR Fm Montebel (Trjrm)


TRIASICO
INFERIOR Fm Palermo (Trjp)
72
CUENCA
PERIODO EDAD
MACIZO DE
CATATUMBO LOS FARALLONES BORDE LLANERO
FLORESTA

CUATERNARIO

PLEISTOCENO
SUPERIOR
PLISTOCENO
INFERIOR
SUPERIOR

SUPERIOR

MIOCENO MEDIO
Fm León (Tol)
Fm guayabo (Tmg)
TERCIARIO

INFERIOR

SUPERIOR
OLIGOCENO
INFERIOR
Fm Carbonera (Tec)
SUPERIOR Fm Mirador (Tem)
INFERIOR

EOCENO
MEDIO Fm Arenisca del Limbo
INFERIOR (Tal)
Fm Los Cuervos (Tplc)
SUPERIOR
Fm Arcillas del Limbo
PALEOCENO (Tarl)
INFERIOR Fm Barco (Tpb) Fm Palmichal (Ktp)
MAESTRICHTIANO
CAMPANIANO Fm Colón-Mito-Juan (Kscm)
SANTONIANO Fm La Luna (Ksl)
CONIACIANO
CRETACEO

TURONIANO Fm Capacho (Ksc)


CENOMANIANO
ALBIANO Fm Aguardiente (Kia)
APTIANO Fm Fomeque (Kif)
Fm Tibú – Mercedes (Kitm)
BARREMIANO
HAUTERVIANO Fm Areniscas Las Juntas (Kiaj)
VALENGENIANO Fm Rio Negro (Kirn)
BARRIASIANO Fm Lutitas de Macanal (Kilm)
SUPERIOR
Fm Girón (Jg)
JURASICO INFERIOR

SUPERIOR Fm Montebel (Trjm)


TRIASICO
INFERIOR Fm Palermo (Trjp)
73

ROCA
PERIODO EDAD MACIZO DE ROCAS ROCAS
FLORESTA METAMORFICAS IGNEAS
SUPERIOR Paleozoico del Rio
PERMICO
INFERIOR Nevado (Pzrn)
SUPERIOR
Fm Cuche (Cc)
CABONÍFERO MEDIO
INFERIOR
SUPERIOR Fm Floresta (Dmf) Fm Silgara(PDs)
PALEOZOICO

Ortogneis
DEVONICO Fm Tibet (Dmt)
MEDIO Onzaga(PDo)
INFERIOR Intrusivo de
Santa Rosita
SILÚRICO SUPERIOR (DSc)
INFERIOR
SUPERIOR
ORDOVICICO
INFERIOR Intrusivo de
SUPERIOR Otenga (COo)
CAMBRICO MEDIO
INFERIOR
75

2.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

La zona presenta una tectónica compleja representada por pliegues Sinclinales y Anticlinales

dislocados por fallas de tipo inverso, generadas como respuesta a los esfuerzos compresivos

regionales a las que estuvo sometido el sector en la orogenia andina, ocurrida durante el

Mioceno, las que siguen una dirección paralela a los ejes de las principales estructuras y fallas

normales que cortan las anteriores, desarrolladas en una fase posterior de distensión de

esfuerzos. Las fallas y pliegues presentan una orientación predominante NE-SW

correspondiente a la directriz tectónica de la cordillera oriental en el departamento de Boyacá.

Como consecuencia de alto grado de tectonismo se presenta intenso fracturamiento de las

formaciones competentes y desordenes estratigráficos como la disminución aparente del

espesor de las formaciones involucradas y perdida de la secuencia normal a lo largo del Río

Chicamocha.

Según Reyes I. y Vargas R. Dividieron la parte Norte del departamento de Boyacá en cuatro

zonas tectónicas, correspondiendo según Reyes a:

 Zona compleja levantada conocida como macizo de Floresta. Estructuralmente la

divide en tres unidades tectónicas; la unidad Pre-Devonica compuesta por rocas metamórficas

intensamente deformadas. Unidad tectónica del paleozoico superior, presenta plegamientos de

tipo concéntrico. Y la unidad tectónica Eocretácica la cual presenta pliegues amplios y está

afectada por fallas de gran magnitud como la de Boyacá, Soapaga y Tutaza.


76

 Cobertura plegada compuesta por la serie sedimentaría (Neo-Cretácico-Terciaria),

separadas por la Falla Soapaga. Constituida por la serie Neo-Cretácica Terciaria deformada

formando pliegues y fallas, las cuales siguen una orientación NE-SW. Según Vargas R.:

 Macizo de Santander compuesta por rocas ígneas del batolito de Mogotes, los plutones

Santa Barbara, Santa Rosita y las Riolitas de Onzaga así como las rocas metamórficas del

gneis de Bucaramanga, Formación Silgara. Compuesta por un amplia faja sedimentaría

Mesozoica y Terciaria, la cual se ha dividido en áreas para su descripción:

 Area Confluencia Río Servita - Chicamocha: Caracterizada por una zona Anticlinal, algo

eyectiva, con complicaciones de detalle separado por áreas de Sinclinales asimétricos.

 Area del Valle de Servita - Norte de Chapetón - Río Nevado: Este Valle de Servita: Se

destaca una área central Anticlinal, limitada por zonas Sinclinales.

 Area del Tobal - Espino: Corresponde a una área sinclinal asimétrica de dirección N-NW

desde el municipio el Espino hacia el Norte limitado al Oeste por la Falla de San Mateo y al

este por la de Chiscas, denominándose a la estructura Sinclinal de la Bricha.

 Area del Cocuy- Las Mercedes: Se presenta como una zona sinclinal limitada al Oeste por

la Falla de Chiscas, hacia la parte Norte de la estructura es asimétrica con su flanco Oeste más

inclinado.
77

 Area Capitanejo - Soata - Sativa Norte: Franja limitada al oeste por la Falla de Onzaga o

de Boyacá y al Este por las Fallas de Chicamocha y Soapaga. Tiene carácter Sinclinal

correspondiendo a una estructura muy suave y asimétrica.

 Area Chapetón - Boativa - Socotá: Esta limitada al oeste por la Falla de Soapaga y

Chicamocha, al Este por la Falla de San Mateo, el área se considera como un amplio

Sinclinorio presentándose estructuras menores hacia el Sur.

 Area de Panqueva - El Espino - San Mateo - la Uvita - Chita y Cocuy: Comprende un

amplio Sinclinal alargado de dirección N-NW, limitado al Oeste por la Falla de San Mateo.

Corresponde a las rocas sedimentarías que limitan y forman parte del borde oriental del

macizo ocupan la mayor parte del área norte del departamento Boyacá.

2.2.1. Fallas.

2.2.1.1. Fallas Inversa. que afectan la zona:

2.2.1.1.1. Falla de Boyacá. Falla inversa de tipo regional. Se origina en las inmediaciones de

la localidad El Manzano (Paipa) y se dirige hacia el NE aumentando paulatinamente su

desplazamiento. Pone en contacto rocas de la Formación Guaduas de edad Cretácea-

Terciaria Inferior con rocas más antiguas de la Formación Arcabuco de edad Jurásica; dicha

Falla se evidencia en el sector de Trinidad Tintal correspondiente al municipio de Paipa.


78

2.2.1.1.2. Falla del Tambor. Se localiza al E del Anticlinal del Chicamocha, con dirección

NE-SW e inclinación hacia el NW. Falla regional de gran magnitud, con fallas satélites que

ocasionan desplazamientos y replegamientos en rocas de la Formación Guaduas

principalmente como son la Falla Sagra, La Lavadera y Quebrada Honda.

2.2.1.1.3. Falla de Sagra. Ubicado al Norte de Socha, con dirección NW-SE, ejerce control

estructural sobre el deslizamiento en la Quebrada Sagra, cerca de la desembocadura en el Río

Chicamocha.

2.2.1.1.4. Falla del Río Comeza. Falla regional, se localiza al W de Socotá, tiene dirección

paralela al Río Cómeza, afecta varios sectores carboníferos como Guatatamo, Rucú, Coscativá

y la Carbonera. Disloca el flanco W del Sinclinal de Socotá, haciendo aflorar en la margen

izquierda del río la Formación Ermitaño (Kse), colocando su miembro inferior a la misma

altura de la Formación Guaduas (Ktg).

2.2.1.1.5. Falla de Socotá. Falla inversa, donde el bloque hundido se halla al W de Socotá,

con dirección NE, inclinación hacia el E y desplazamiento aproximado de 150 mt.

2.2.1.1.6. Falla de Coscativa. Falla inversa, localizada al E de la Falla del Río Cómeza. En el

sector de Coscativá provoca el aumento en el espesor de la Formación Guaduas. Al SE de

Socotá está afectada por varias fallas de reacomodamiento estructural, entre las cuales se

tienen El Burro, El Molino y Piedra Parada. Hacia el Sur se puede considerar como

continuación la Falla Hoyo de Negros, por presentar características similares.


79

2.2.1.1.7. Falla de San Emigdio. Localizada al N de Socotá, en la margen derecha del Río

Chicamocha, presenta una dirección aproximada E-W con inclinación hacia el S. Pone en

contacto las Formaciones Socha Inferior (Tpsi) y Guaduas (Ktg) con Socha Superior (Tpss).

2.2.1.1.8. Falla Picacho. Falla satélite a la Falla del Río Cómeza, presenta dirección

predominante NE-SW, pone en contacto las Formaciones Ermitaño (Kse) y Guaduas (Ktg) al

W de Socotá.

2.2.1.1.9. Falla de Alto Grande. Falla de gran magnitud, de dirección N-S con inclinación

hacia el E. Limita el flanco E del Sinclinal de Rucú. Pone en contacto las Formaciones

Ermitaño (Kse) y Socha Inferior (Tpsi) en el sector del Alto Fray Luis; al E del Cerro Alto

Grande, limita la continuidad de la Formación Guaduas para continuar luego hacía el sur,

afectando la Formación Ermitaño.

2.2.1.1.10. Falla de Paz de Río. Disloca el núcleo del Anticlinal de Chicamocha, aislando el

pequeño Anticlinal de La Chapa. Sigue una dirección N 45º E con una inclinación de 70º al

SE, presenta numerosas falla satélites como la Quebrada Grande, Chivatera, Cucuvita y

Honda. En toda su longitud se encuentra afectando el flanco W del anticlinal del

Chicamocha; al NE de Paz del Río, en la margen izquierda del Río Chicamocha adelgaza la

Formación Guaduas y le sirve de contacto con la Formación Ermitaño.

2.2.1.1.11. Falla Carichana. Bordea el Río Chicamocha desde la Vereda Carichana hasta Paz

del Río, colocando la Formación Guaduas (Ktg) sobre el Socha Superior (Tpss). El
80

buzamiento es hacia el NW, contrario al sistema general de las fallas inversas longitudinales.

2.2.1.1.12. Falla Central. Sigue una dirección NE, con inclinación aproximada al SE. Al NE

de Tasco se encuentra con la Falla La Chapa. Pone en contacto las Formaciones

Concentración (Tc) y Picacho (Tp) con la Formación Socha Superior (Tpss) en el sector de la

Vereda El Banco. Se considera como la prolongación hacia el N de la Falla de Tasco.

2.2.1.1.13. Falla de Mesa Alta. Falla regional, presenta continuidad desde Socha, pasando por

Mesa Alta y desaparece en la Falla de Tasco- Central al NE de Tasco. Su dirección es N60-

65º E y buza 65º al SE. En la Quebrada El Boche pone en contacto la Formación

Concentración (Tc) con la base de la Formación Picacho (Tp). En el flanco W del Sinclinal

de Mesa Alta pone en contacto las Formaciones Socha Superior e Inferior con la Formación

Guaduas.

2.2.1.1.14. Falla Hoya de Negros. Se considera la prolongación hacia el sur de la Falla de

Coscativá, se presenta en el flanco W del Sinclinal de la Mesa, ampliando el espesor de la

Formación Guaduas. Sigue un dirección N-S con inclinación hacia el E.

2.2.1.1.15. Falla Ranchería. Localizada al N de la Laguna de Socha, sigue una dirección E-

W, en su extremo E pone en contacto las Formaciones Socha Superior (Tpss) y Picacho (Tp)).

Hacía el W toma su dirección NW-SE.


81

2.2.1.1.16. Falla de Sibaria. Con dirección E-N y buzamiento de 45º S-E, se observa en la

carretera Paz del Río - El Ubo, donde la Formación Socha Superior (Tpss) se halla en

contacto con la Formación Concentración (Tc).

2.2.1.1.17. Falla de Tasco. Se ubica al E de Tasco, en el sector La Carbonera disloca las

Formaciones Guaduas (Ktg), Socha Inferior y Socha Superior (Tpsi). En el Cerro

Tabanquí pone en contacto las formaciones Socha Inferior (Tpsi) y Socha Superior (Tpss).

Se observa claramente en la intersección de la Carretera Tasco - Corrales en la Quebrada

Tenería, produciendo desplazamientos entre 70 y 100 m.

2.2.1.1.18. Falla de Costa Rica. Se trata de una zona de falla en que intervienen dos fallas

paralelas entre sí. En la Vereda Costa Rica al W de Tasco la falla hace aflorar el Miembro

Inferior de la Formación Ermitaño (Kse) en el núcleo del Anticlinal del Chicamocha y

colocándolo en contacto con la Formación Guaduas. Las fallas tienen dirección predominante

EN-SW y su inclinación es variable.

2.2.1.1.19. Falla Llano Grande. Se localiza al SE de Tasco, tiene dirección NW - SE, ejerce

control estructural sobre la Quebrada del mismo nombre. En el sector Lomitas, disloca los

estratos de la Formación Guaduas (Ktg), hacía el sur afecta la Formación Ermitaño (Kse)

donde pierde su continuidad.

2.2.1.1.20. Falla Pirucho. Localizada cerca a la Serranía de Pirucho, al N-E de Tasco.

Presenta una dirección predominante E-W con una ligera variación NE-SW, en su parte
82

intermedia, donde pone en contacto la Formación Guaduas (Ktg) con la Formación Socha

Superior (Tpss) y Ermitaño (Kse) con la Formación Socha Inferior (Tpsi).

2.2.1.1.21. Falla de Soapaga. Esta gran falla une dos regiones morfoestructurales diferentes

y es evidente su influencia en las facies de los depósitos sedimentarios del Terciario. En el

Valle de Sogamoso la falla lleva una dirección NE-SW y entre Corrales y Paz de Río adquiere

un rumbo NNE-SSW. Pone en contacto la Formación Concentración a veces con

formaciones antiguas y a veces con las del Cretáceo Inferior o Medio.

Está dislocada en todo su trayecto por algunas fallas direccionales disyuntivas, que las

desplazan transversalmente aumentando los corrimientos sobre las Formaciones Terciarias.

2.2.1.1.22. Falla de Gameza. Se puede seguir desde el Alto El Picacho hasta el SE de

Sogamoso, tiene dirección NE-SW y se inclina hacía el SE. En el Cañón del Río Gameza,

disloca las Areniscas de Socha Inferior y gran parte de la Formación Guaduas y las coloca por

encima de la Formación Socha Superior. Hacía el SW en el sector del Río Monquirá

(Sogamoso), se transforma en falla direccional de rumbo N-S. En la Zona de Matayeguas la

falla recobra su rumbo NE-SW y está desplazada por la Falla direccional de Matayeguas.

2.2.1.1.23. Falla de Tópaga. Con dirección NE e inclinación hacía el SE, concluye con la

Falla de Monguí al SE de Sogamoso. Se puede observar al NE de Tópaga, donde levanta la

Formación Ermitaño (Kse) sobre la Formación Guaduas (Ktg) con un desplazamiento vertical

de aproximadamente 300 m. Afecta la Formación Guaduas en el Anticlinal de Morcá


83

(Sogamoso), al llegar a la falla de Matayeguas, por efecto de ésta, se desplaza hacía el E. Su

paso hacía el N-E afecta el flanco W del Sinclinal de Reginaldo poniendo en contacto fallado

a la Formación Socha Inferior (Tpsi) con la Formación Socha Superior (Tpsi); y trunco el

flanco E del Sinclinal de las Aguilas. En el sector de Laguna Negra, pone en contacto la

Formación Guaduas con la Formación Socha Inferior, continuando hasta unirse con la falla de

Centro.

2.2.1.1.24. Falla de Mongui. Falla de gran continuidad regional, de dirección NE e

inclinación hacia el SE. Se desarrolla paralela al flanco E del Anticlinal de Morcá donde pone

en contacto la Formación Ermitaño (Kse) con la Formación Guaduas (Ktg)). En el Municipio

de Tópaga a unos 2,5 Km, por la vía a Mongua, pone en contacto la Formación Ermitaño

(Kse) con la Formación Guaduas (Ktg) formando un escarpe abrupto. Esta falla se une con la

Falla de Centro al N de la Quebrada La Chorrera.

2.2.1.1.25. Falla de Bujio. Dislocación con dirección NE en inclinación al NW. Afecta el

flanco W del Anticlinal del Chicamocha a la altura del Cerro Culatas, dándole gran espesor a

la Formación Socha Superior. La falla es claramente visible en Puente Reyes, produciendo un

cabalgamiento en la Formación Guaduas (Ktg) sobre la Socha Inferior (Tpsi). En el sector de

la Quebrada Canelas (Tasco) pone en contacto la Formación Ermitaño (Kse) con la

Formación Guaduas (Ktg).

2.2.1.1.26. Falla de Reyes Patria. Falla con dirección NE, pone en contacto las Formaciones

Guaduas (Ktg) y Socha Superior (Tpss). Esta falla continúa hacia el NE tomando el nombre

de Costa Rica.
84

2.2.1.1.27. Falla de Oti. Falla con dirección NE e inclinación al SE. Su trazo rectilíneo

mantiene una trayectoria NE hasta encontrarse en el Río Morro, en donde desaparece bajo

depósitos cuaternarios, al Sur el trazo se pierde en los estratos blandos de la Formación

Ermitaño (Kse). El bloque E se levanta progresivamente hacía el NE hasta enfrentar el

Ermitaño medio con el superior del bloque W.

2.2.1.1.28. Falla de la Puerta. Falla de dirección preferencial NE-SW. Se extiende desde el

sector La Puerta hasta Llano de Alarcón. Pone en contacto la Formación Ermitaño (Kse) con

las Formaciones Guaduas (Ktg), Socha Inferior (Tpsi), y Socha Superior (Tpss). Se puede

seguir desde el Alto La Laguna hasta la Falla de Costa Rica donde termina.

2.2.1.2. Fallas direccionales

2.2.1.2.1. Falla de Colacote. Su rumbo es E-W, desplaza la Falla Carichana aumentando el

cabalgamiento de la Formación Guaduas (Ktg) sobre la Formación Socha Superior, al SW de

Paz de Río, sobre la Margen Izquierda del Río Chicamocha.

2.2.1.2.2. Falla de Peña Blanca. Localizada al N de la Loma Peña Blanca, donde se

desplaza las Formaciones terciarias entre 200 y 300 mt, con movimiento lateral izquierdo.

Presenta rumbo ENE-WSW, colocando en contacto rocas del Cretáceo con rocas del

Terciario.
85

2.2.1.2.3. Falla de Cerro Culatas. Lleva con rumbo E-W, se localiza al NE del Puente

Reyes, donde muestra un movimiento lateral izquierdo. Afecta las formaciones Terciarias del

flanco W del Anticlinal del Chicamocha, ya disturbado por la Falla El Bujío, siendo

probablemente la Falla de Cerro Culatas satélite de ésta.

2.2.1.2.4. Falla Quebrada Grande. Sigue una dirección paralela a la Quebrada Grande, al Sur

de Paz de Río. Afecta principalmente la Formación Socha Superior provocando pequeños

desplazamientos.

2.2.1.2.5. Falla 4-B. Su trazo se puede seguir por varios kilómetros en superficie, su rumbo es

N80-85º W. Atraviesa las Fallas de Mesa Alta, La Chapa, y Central, desplazándolas

aproximadamente 50 mt.

2.2.1.2.6. Falla 1-A. Presenta rumbo N 80ª W, buzando al NE, se extiende desde la Falla de

Paz de Río, Vereda de Hormezaque hasta las Peñas de Mesa Alta. Atraviesa y desplaza las

Fallas El Patio, Central y La Chapa.

2.2.1.2.7. Falla de Matayeguas. Esta dislocación presenta un rumbo anómalo respecto al

sistema general de la fallas direccionales de la región, debido tal vez a un cambio en la

orientación de los esfuerzos. La Falla desplaza con movimiento lateral derecho las

formaciones, en más de 600 m. Afecta las Fallas de Gámeza y Tópaga, creando una zona de

inmensa deformación. El Rumbo de la Falla es NNW-SSE.


86

2.2.1.2.8. Falla El Morro. Se extiende desde la Vereda Dacuasua (En Mongua), al Norte.

presenta una dirección NE en toda su traza, culmina su trayectoria al unirse con la Falla El

Yesé.

2.2.1.2.9. Falla de Chisisi. Con rumbo NW-SE, ubicada al SE de la Antena de TV de

Belencito. Es lateral izquierda, desplaza la Falla de Reginaldo y pone en contacto la

Formación Guaduas con la Socha Inferior.

2.2.1.2.10. Falla Chiguata. Con rumbo NE-SW y desplazamiento lateral izquierdo. Disloca el

Sinclinal de San Miguel y el Anticlinal de Mode, poniendo en contacto la Formación

Ermitaño con la Formación Guaduas y la Formación Ermitaño con la Formación Conejo en el

Sector Lagunita.

2.2.1.3. Fallas Normales

2.2.1.3.1. Falla El Gallinazo. Localizada en el SE del Alto El Gallinazo, con dirección NE,

atraviesa la Falla del Río Cómeza y el Flanco E del Sinclinal de Rucú, tiene inclinación

aproximada 35º SE, su nombre se debe al rompimiento que hace sobre el Alto de El

Gallinazo.

2.2.1.3.2. Falla El Alto. Su dirección predominante es N-W e inclinación 70º a 75º N-E.

Afecta la Formación Socha Superior, colocándolo en contacto con la Formación Socha

Inferior. Se localiza en la margen izquierda del Río Cómeza, al NW de Socotá.


87

2.2.1.3.3. Falla La Carbonera. Sigue una dirección E-W paralela a la Quebrada Carbonera, al

W de Socotá. Con una inclinación de 65 a 70º al S y un desplazamiento aproximado de 150

mt. Pone en contacto la Formación Socha Inferior con las Formaciones Socha Superior y

Guaduas.

Desplaza de manera diestral el eje del Sinclinal de las Mercedes; muere en el flanco E de

dicho Sinclinal.

2.2.1.3.4. Falla La Chapa. Con dirección N 60º E e inclinación de 70º al NW se localiza al

SE del campamento La Chapa. Parece no tener continuidad, su desplazamiento vertical se ha

calculado de 100 mt.

2.2.1.3.5. Falla El Pozo. Ubicada al W de Socha, cerca al Río Chicamocha. Presenta una

dirección NE-SW e inclinación hacia al SE. Desvía ligeramente el curso de la Quebrada El

Boche.

2.2.1.3.6. Falla Cotamo – El Pozo. Se localiza al N de la Vereda El Pozo del municipio de

Socha. Su dirección es NE-SW, con su plano de falla inclinado hacia el SE, pone en contacto

la parte superior de la Formación Ermitaño con la parte superior de la Formación Guaduas.

2.2.1.3.7. Falla Hormezaque. Presenta una dirección N 65º E y una inclinación aproximada

de 68º NW, con un desplazamiento vertical de 100 mt. Se extiende desde la Estación de
88

Ferrocarriles de Tasco hasta el Sector de la Quebrada Grande.

2.2.1.3.8. Falla El Volador. Produce dislocación de las Formaciones Guaduas, Socha Inferior

y Socha Superior en el sector de la Mesa Chiquita en la Quebrada El Volador. Su rumbo

aproximadamente es de N 40º - 50º E e inclinación 70º al NW.

2.2.1.3.9. Falla La Redención. Localizada al E de la Falla de Tasco y paralela a esta desde

la Vereda Canelas hasta la Loma La Redención. Tiene un rumbo NE-SW, con inclinación

SE. Afecta la Formación Guaduas, haciendo desaparecer su miembro medio. Al E del

Cerro Calicanto se une a la Falla El Arrayán para dar lugar a la Falla del Páramo.

2.2.1.3.10. Falla El Arrayán. Presenta un rumbo SW-NE y una inclinación aproximada de

86º al SE, atraviesa la Loma El Arrayán y se prolonga par formar la Falla El Páramo. Sobre la

margen derecha de la Quebrada Guasa se observa el trazo de la Falla que en ese sector por un

contacto de las Formaciones Socha Inferior y Socha Superior.

2.2.1.3.11. Falla El Páramo. Presenta rumbo N 60º - 70º E, paralela a la Falla de Mesa Alta, y

un plano de Falla con inclinación aproximada de 70º al SE. Su desplazamiento vertical varía

entre 80 y 100 mt, afecta el Sinclinal del Páramo de Mesa Alta, en su flanco W.

2.2.1.3.12. Falla de Reginaldo. Falla con dirección NE-SW, e inclinación al W. Al W de

Belencito desplaza la Falla Chisi y hacia puente Moyas se une con la Falla de Tópaga. Disloca

el núcleo del Sinclinal de Reginaldo en el cual aflora la Formación Socha Inferior.


89

2.2.1.3.13. Falla Péricos. Dislocación con rumbo NE-SW e inclinación al E, su trazo es casi

paralelo al eje Sinclinal de Mongua. Pone contacto la Formación Guaduas con la

Formación Socha Inferior, en cercanía del Cerro de Pachúa.

2.2.1.3.14. Falla de San Judas Tadeo y Dasgua. Ubicadas al E y W de la Falla de Monguí,

respectivamente. La Falla San Judas Tadeo se identifica en la Vereda del mismo Nombre,

mientras que la Falla Dasgua ha sido inferida. La Falla de Dasgua junto con la Falla de

Monguí, truncan el flanco W del Anticlinal de Hato Viejo, produciendo una inversión en la

dirección del buzamiento.

2.2.1.3.15. Falla de Chicamocha. Fractura rectilínea, se extiende desde el sur de Capitanejo

hasta su unión con la Falla inversa de Soapaga.

Hacia el N la Falla puede continuarse por la fractura que parte el Sinclinal de Servitá y que

une a la Falla de Servitá al E de Málaga.

Entre Capitanejo y la unión con la Falla de Soapaga al sur de Puente Pinzón, pone en contacto

sedimentos Cretáceos a lado y lado y su inclinación es muy vertical. Al Sur de su unión con la

Falla de Soapaga, afecta sedimentos terciarios y adquiere cierta sinuosidad.

2.2.1.3.16. Falla de Onzaga. Aparece como satélite de la Falla de Bucaramanga. En su

extremo sur sirve de límite W a una franja Cretácea de forma Sinclinal. La Falla de Onzaga

separa el Batolito de Mogotes de la Cuarzomonzonita de Santa Rosita, su movimiento


90

parece ser muy vertical pues su traza es muy rectilínea.

2.2.1.3.17. Falla de Chaguaca. Tiene dirección NW-SE en su parte N, cambiando hacia el S

por una dirección NE-SW. Hacia el N se conjuga con la Falla de Onzaga o Boyacá y hacia

el sur su identificación dentro del Macizo de Floresta es difícil.

2.2.1.3.18. Falla de Socotá. Falla normal de dirección NE-SW en la parte sur y NW-SE en la

parte N. En el sector de Socha pone en contacto rocas de la Formación Concentración con la

Formación Picacho.

2.2.1.3.19. Falla de San Mateo. Falla inversa con su labio W hundido y con una traza

relativamente rectilínea que indica un alto ángulo. La dirección general es casi N-S con una

ligera desviación hacia el NE.

El mayor salto lo presenta en su zona en donde pone en contacto las areniscas del Picacho

(Terciario) con el Tibú y Mercedes (Cretáceo) y que sería de 2.200 mt. Aproximadamente. El

desplazamiento es progresivamente menor hacia los extremos. Hacia el Sur de la Uvita, la

Falla se bifurca, desapareciendo la traza más occidental dentro de los sedimentos terciarios. La

traza de ramificación continúa hacia el Sur, afectando sedimentos cretáceos, truncada y

desplazada por fallas transversales y disminuyendo de salto hasta terminar en el extremo sur

dentro de la Formación Capacho. Limita el flanco W del Sinclinal de la Bricha.

2.2.1.3.20. Falla de Chiscas. Falla inversa con el labio W hundido y el mayor salto
91

estratigráfico se puede observar en la parte media, en donde se calcula en 1.200 mt

aproximadamente. Pone en contacto sedimentos Cretáceos al este, con capas terciarias al

W. Limita el Sinclinal de las Mercedes en flanco W.

2.2.1.3.21. Falla de Servita. Falla transversal que pone en contacto rocas Terciarias con

rocas Cretáceas. Afecta el flanco del Sinclinal de Servitá. En el sector de la Quebrada

Chorrerón al Norte de Cobarachía pone en contacto rocas de la Formación Río negro con las

de la Formación Tibú Mercedes.

2.2.1.3.22. Falla del Río Cubugon. Falla regional, limita los pliegues al N de la Sierra

Nevada de Güicán y desplaza de manera sinestral los contactos de las Formaciones Colón -

Mito Juan, Tibú - Mercedes. Falla de dirección NE-SW.

2.2.1.3.23. Falla La Salina. Falla de dirección NE-SW, desplaza la Falla de Chiscas de

manera sinestral.

2.2.1.3.24. Falla del Río Nevado. Falla que corta toda la Sierra Nevada del Cocuy al N del

Nevado el Cóncavo, su desplazamiento parece disminuir hacia el Sur. Falla de dirección

SE-NW que desplaza de manera sinestral el eje del Anticlinal de Güicán.

2.2.1.3.25. Falla de Sácama – Ratoncito. Falla inversa que cabalga hacia el Este. Falla

paralela a los ejes de las principales estructuras. Afecta el Anticlinal de Ratoncito. (Ver anexo

1,2).
92

2.2.2. Anticlinales. Los plegamientos presentes en esta zona del departamento son de tipo

disarmónico, aunque en las rocas terciarias la disarmonía es poco acentuada y los pliegues son

más bien del tipo concéntrico. La disarmonía es evidente donde la diferencia en el estilo del

plegamiento de las formaciones cretáceo marinas y las del Terciario crea un contraste

estructural, especialmente en las zonas de mayor deformación.

A continuación se describen las principales estructuras Anticlinales presentes en la unidad

tectónica de la parte norte de Boyacá.

2.2.2.1. Anticlinal de Arcabuco – Oiba. Corresponde a una estructura regional asimétrica con

el lado E más inclinado y cuyo eje tiene una dirección N 45º E. Se hunde en las

inmediaciones de Villa de Leiva; es amplia y larga estructura que se prolonga hasta los

alrededores de Palermo, donde adquiere una dirección casi W-E para desviar a continuación

hacia el N-NE. A la altura de Arcabuco nacen un anticlinal y un sinclinal más pequeños que

se subdivide en sus prolongaciones hacia el N y NE en una serie de estructuras aún más

pequeñas frecuentemente afectadas por fallas transversales. En el lado E del Anticlinal al N de

Paipa, ocurre el amplio y corto Sinclinal de los Medios.

En el sector del Páramo de la Rusia, el Anticlinal de Arcabuco afecta rocas de las

Formaciones Montebel (Jim) y la Rusia (Jru) con buzamientos suaves entre 10º y 15º con un

eje de dirección NE algo irregular y que pasa por el Sitio denominado Boquerón de

Avendaño.
93

A partir del Sinclinal de Churuvita, se reconoce sobre las capas de la Formación San Gil

superior (Kmsgs). Su núcleo está constituido por areniscas cuarzosas fuertemente cementadas

de cuarzo. Ensancha progresivamente hacia el N a la vez que su flanco E se hace más abrupto;

este parece asociado a una falla en profundidad, la cual fue considerada por Hubach (1.955).

En su terminación visible hacia el Sur parece probable que presente una falla oblicua, según el

curso actual del Río Chiquiza .

2.2.2.2. Anticlinal del Surba. Estructura contigua al Sinclinal de Los Cacaos, que involucra las

Formaciones Montebel (Jim) y la Rusia (Jru). Es una estructura estrecha, cuyo eje se

encuentra erosionado y sólo es visible en los afloramientos de las Quebradas del Sector

Mesetas, Vereda Las Quintas. Es un pliegue de dirección N 55º E, al parecer su eje va a lo

largo del Río Surba.

2.2.2.3. Anticlinal de Tibasosa – Toledo. Con su flanco W invertido en el tramo entre la

Quebrada Suanogá y Puerta Chiquita; debido a la ligera diferencia entre la dirección de su eje

y el de la Falla de Soapaga, este Anticlinal en su prolongación SW queda cortado casi en el

eje hasta que en el límite meridional contra la Falla de Soapaga se encuentra solamente el

flanco W de la estructura.

2.2.2.4. Anticlinal del Chicamocha. Pliegue asimétrico afectado por numerosas fallas y

fuertes cabeceos axiales, que la dividen en pequeñas estructuras de desarrollo limitado.

Al W se puede seguir desde el sur de Sogamoso hasta Sátivanorte. La zona Crestal del
94

Anticlinal se halla erosionada, siendo la sede actual del Río Chicamocha entre Belencito y

Socha. Su núcleo es apretado y presenta el flanco W generalmente en posición vertical o

invertido.

Las fallas inversas longitudinales acompañantes afectan principalmente la zona axial a su

flanco W y se desarrollan por largos tramos casi paralelos entre sí. Las fallas direccionales

transversales cortan el pliegue transversalmente en sentido ENE-WSW y ESE-WNE y, con

menor frecuencia, E-W.

Entre las fallas que afectan la estructura se destacan El Tambor, de Paz de Río, Central, La

Redención y de Costa Rica. Regionalmente su flanco W se encuentra limitado por la Falla de

Soapaga.

2.2.2.5. Anticlinal de Socotá. Pliegue local localizado al S de Socotá, en el sector minero de

Guatatamo. Sigue una dirección aproximada NNE, paralelo y contigua al Sinclinal de Rucú.

En su núcleo aflora la Formación Ermitaño y su flanco W está afectado por la Falla del Río

Cómeza.

2.2.2.6. Anticlinal de Bisnita. Estructura ubicada al SE de Socha, se extiende desde las

lomas de Bisbita, al norte, hasta las peñas Aracal, sector Boquemonte, al Sur. Su eje tiene

dirección NE-SW, con una longitud de 5 Km, aproximadamente. Sus flancos se encuentran

limitados al E por la Falla Hoya de Negros y al W por la Falla El Tirque. Su núcleo está

conformado por rocas de la Formación Ermitaño.


95

2.2.2.7. Anticlinal Los Cabritos. Localizado a 10 Km al SE de Socha, su eje sigue una

dirección SW-NE, paralelo a la Quebrada Cabritos. Afecta rocas de la Formación Socha

inferior y Socha Superior.

2.2.2.8. Anticlinal del Tirque. Localizado al NE de la Cuchilla Montecitos, cerca a la

Laguna de Socha. Su eje tiene dirección NW-SE, contraria a la directriz tectónica regional y

una longitud de 6 Km.

Sus flancos se encuentran limitados por las fallas inversas de Ranchería y Cucacuy al N-E y

S-W respectivamente. El extremo SE está afectado por la Falla El Mortiño.

2.2.2.9. Anticlinal del Tuvitatame. Ubicado al SE de Tasco en la Cuchilla Peña Negra.

Pliegue asimétrico con dirección NE-SW, flexiona las rocas de las Formaciones Guaduas y

Socha Superior en un tramo de 4 Km, aproximadamente.

2.2.2.10. Anticlinal de Callearriba. Se localiza al SE de Tasco, al N del caserío de

Callearriba. Presenta una dirección NNE-SSW, afecta rocas de las formaciones Socha

Superior y Picacho.

2.2.2.11. Anticlinal Llano Grande. Estructura local, ubicada al SE de la Quebrada San Luis,

Municipio de Tasco. Su eje tiene dirección NNE-SSW con una longitud aproximadamente de

3 Km. Involucra las Formaciones Guaduas y Ermitaño.


96

2.2.2.12. Anticlinal de Buenos Aires. Se extiende desde el yacimiento de La Mesa hasta el

caserío de Paz Vieja, con rumbo aproximado NNE-SSW. El pliegue está limitado en ambas

extremidades por dislocaciones, al Sur por la Falla El Salitre, al N por la Falla de Carraco.

2.2.2.13. Anticlinal de Cuche. Forma parte del Sinclinorio del Area de Chapetón, Boavita,

Socota, constituye una de las pocas estructuras Anticlinales no falladas en su núcleo. Afecta

rocas Terciarias principalmente a excepción de la parte donde se encuentra el Cretáceo.

2.2.2.14. Anticlinal de Güicán. Estructura estrecha a menudo fallada, su eje presenta cabeceo

de unos 25º hacia el NW.

2.2.2.15. Anticlinal de Ratoncito. Estructura asimétrica asociada a la Falla inversa de

Sácama - Ratoncito; la parte axial del Anticlinal es muy replegada. (Ver anexo 1,2).

2.2.3. Sinclinales.

2.2.3.1. Sinclinal de Tunja . – Paipa. Estructura regional, conformada por rocas de edad

Cretáceo - Terciarias. Su eje tiene dirección SW-NE, asimétrico, comienza al SW de la ciudad

de Tunja perdiéndose en la Formación Tilatá (Tst) en el sector del Manzano, limita al E con

las Fallas de Chivatá y Boyacá. El flanco W aflora en el sector de Motavita y Cómbita

mientras que el flanco E en los sectores de Chivatá, Tuta y Paipa.


97

2.2.3.2. Sinclinal Los Cacaos. Estructura estrecha y asimétrica con dirección N 45º E. Dicho

sinclinal es contiguo al Anticlinal de Arcabuco e involucra las Formaciones La Rusia (Jru) y

Montebel (Jlm). Se localiza al NE del Páramo de Pan de Azúcar.

2.2.3.3. Sinclinal del Páramo de Mesa Alta. Se localiza al E del Anticlinal de Chicamocha.

En el Páramo de Mesa Alta, al E de Río, el pliegue se presenta simétrico, dislocado por fallas

normales y direccionales. Al sur de Tasco pierde su individualidad por efecto de fallas

longitudinales inversas, que subdividen el pliegue en pequeñas estructuras. El Sinclinal de las

Aguilas, sobre el que está construido Tópaga, puede representar la zona axial de esta

estructura, la cual se interrumpe definitivamente contra la Falla de Matayeguas en la Cuchilla

de Batá.

Se puede seguir desde El Alto al SW de Socotá prolongándose por el Oriente del municipio

de Socha, pasando por el Páramo de Mesa Alta al SE de Paz de Río hasta el E de tasco.

Es un pliegue normal, con flancos que buzan entre 6º a 25º. La parte N de su núcleo está

compuesto por la Formación Socha Superior, hacia la parte central y sur por la Formación

Concentración, además involucra las Formaciones Picacho, Socha Inferior y Guaduas.

2.2.3.4. Sinclinal El Tambor. Localizado al NW de Socotá en el sector El Tambor. Es un

pliegue buzante con su flanco W volcado. La dirección de su eje es NNE-SSW, afectado

por la Falla inversa Tambor que limita su flanco W.


98

2.2.3.5. Sinclinal de Rucu. Pliegue simétrico, cuyo eje sigue una dirección NW-SE, es una

estructura de gran continuidad regional. Se puede seguir desde el Puente El Cajón al EN de

Socotá, continuando al E del Pico La Vieja; su cierre se localiza en el Alto El Gallinazo al SE

de Soatá. Se encuentra limitado al W por la Falla de Socotá y afectado por las fallas

direccionales como Alto Grande y El Gallinazo.

2.2.3.6. Sinclinal de la Mesa. Se extiende al sur del Cerro el Cóndor, al SE de Socha, hasta el

E de la Peña El Juncal, con una dirección NNE-SSW, involucra las Formaciones Socha

Inferior, Socha Superior y Picacho. Su flanco W está truncado por la Falla Hoya de Negros y

pierde su continuidad al ser afectado por la Falla Ranchería.

2.2.3.7. Sinclinal de Lajas. Se localiza al S de al carretera que conduce a Sácama. Su eje

sigue una dirección N-S desde la Peña La Chorrera hasta al sur de Peña de Candelas. Flexiona

rocas de las Formaciones Terciarias.

2.2.3.8. Sinclinal de PeñaNegra. Se localiza al SE de Tasco. Es un pliegue asimétrico que se

extiende desde la Cuchilla Peña Negra, pasando por la Serranía Pirucho y con continuidad

hacia el sur. Su eje presenta dirección NE-SW siguiendo la orientación de la Falla El Mortiño,

su costado SE está cortado por la Falla Pirucho.

2.2.3.9. Sinclinal Landinez. Toma su nombre por localizarse sobre la Loma y Cuchilla

Landinez al SE de Tasco. Su eje presenta una orientación NE-SW, afecta las Formaciones

Picacho y Socha Superior.


99

2.2.3.10. Sinclinal del Páramo. Pliegue asimétrico localizado al E del Anticlinal del

Chicamocha. Estructura estrecha dislocada por las Fallas de Gámeza y Tópaga. En su núcleo

aflora la Formación Socha Superior. Parece ser la continuación hacia el NE del Sinclinal de

las Aguilas.

2.2.3.11. Sinclinal de Las Aguilas. Estructura simétrica cuyo eje tiene dirección aproximada

N 40º E. Se encuentra perturbada al E por la Falla de Tópaga y al W por la Falla de Gámeza.

2.2.3.12. Sinclinal de Reginaldo. Ubicado al E de la antena repetidora de TV en

Matayeguas, entre los Anticlinales de Hato Viejo y Chicamocha. Es una estructura estrecha

, fallada en su parte axial, su núcleo lo conforman rocas de la Formación Socha Inferior. El

flanco W buza 30º y se encuentra dislocado por las Fallas de Tópaga y Gámeza, mientras

que el flanco E con una inclinación de 30º lo trunca la Falla de Monguí. El eje de la

estructura tiene una dirección N 30º E y es desplazado 200 m hacia el E por la Falla de

Chisisí que comprime la Formación Guaduas.

2.2.3.13. Sinclinal de Mongua. Se orienta en dirección N 30º E. Se observa claramente en el

Cerro Sotará al NE de Mongua. Su núcleo está afectado por la Falla de Centro que pone en

contacto la Formación Socha Inferior con la Formación Socha Superior; su continuación hacia

el NE no es clara debido a la presencia de Fallas de Monguí y Centro. Al SW de Mongua, en

el sector Peña Blanca sus flancos se encuentran dislocados por las Fallas Perico y Campo.

2.2.3.14. Sinclinal de Beteitiva. Localizado al W del Anticlinal del Chicamocha. Se

desarrolla entre el Río Otenga y la Quebrada Colacote, siempre contiguo a la Falla de


100

Soapaga.

El Sinclinal es apretado, reclinado hacia el SE. Su flanco N-W subvertical y en posición

invertida indica que ha sido sometido a esfuerzos en la zona por empujes del macizo de

Floresta.

2.2.3.15. Sinclinal de Paz Vieja. Sinclinal adyacente al flanco W del Anticlinal de

Chicamocha, al N de Paz de Río. Es un pliegue amplio, un poco asimétrico, con suave

cabeceo hacia el NW.E n su extremidad Sur se encuentra dislocado por dos fallas paralelas,

diagonales al eje.

2.2.3.16. Sinclinal del Escobal. Forma parte del Sinclinorio Chapetón - Boavita - Socotá.

Estructura menor, afecta rocas de edad Cretácea.

2.2.3.17. Sinclinal de Servita. Estructura amplia de dirección N-S, encierra en su núcleo

rocas de la Formación La Luna. Esta estructura es asimétrica y hacia al Sur cambia de

dirección desviando hacia el E. Su flanco W esta dislocado por la Falla de Servita. En su

flanco Oriental se encuentran sedimentos Cretáceos cortados por una serie de fallas de

dirección N-S y NW-SE, lo mismo que varios replegamientos menores de dirección NE

oblicuas a la dirección general de la estructura.

2.2.3.18. Sinclinal de la Bricha. Estructura asimétrica de dirección NNW, que va desde el

municipio del Espino hacia el Norte, pasando por el corregimiento del Tobal, su flancos están
101

limitados en forma general, por la Falla de San Mateo al W y la Falla de Chiscas al E. La

secuencia cretácea aflora casi en su totalidad; la estructura cabecea hacia el Norte, quedando

enfrentada en un Sinclinal que cabecea hacia el Sur, más o menos a la latitud el municipio del

Espino.

2.2.3.19. Sinclinal de las Mercedes. Estructura de dirección NNW con sedimentos

Cretáceos en sus flancos y Terciarios en el núcleo. Al W está limitada por la Falla de

Chiscas. En la parte N, la estructura es asimétrica con su flanco W más inclinado. En el

sector comprendido entre Soatá, Tipacoque y el Sur de Susacón, la estructura es muy suave

con el flanco W tendido y el flanco E en partes fallado, a veces sirviendo de flanco W a

estructuras anticlinales cortadas por las formaciones del Chicamocha y la Soapaga.

2.2.3.20. Sinclinal de Blanquiscal. Estructura amplia que se puede seguir a lo largo de 55

Km; el flanco E es muy ancho mientras que el flanco W es estrecho y presenta buzamiento

más fuerte, el eje de Sinclinal es horizontal. Afecta rocas de la Formación Río Negro.

2.2.3.21. Sinclinal de Chiscas. Estructura regional paralela a la Falla de Chiscas. Su flanco

W tiene buzamiento entre 30º a 45, se encuentra dislocado en su parte media por fallas

transversales, afecta rocas de las Formaciones Arenisca Tierna, Los Pinos y Guaduas.

2.2.3.22. Sinclinal El Moral. Pliegue simétrico ubicado al norte del Moral. Su núcleo esta

conformado por rocas de la Formación La Luna. (Ver anexo 1,2)


102
103
104

3. GEOMORFOLOGIA

La mayor parte del área de estudio se caracteriza por presentar un relieve abrupto, resultado de

una gran actividad tectónica, de la erosión diferencial y sobre todo de los períodos húmedos

que en algunos casos ocasionan grandes movimientos en masa presentándose una topografía

con crestas escarpes, fallas, conos de abanicos, valles fluviales, zonas de depresión y en

general laderas con pendientes de longitud y grado variable.

3.1. UNIDADES CARACTERÍSTICAS

3.1.1. Unidades de Origen Glacial y Periglacial. Corresponde a uno de los principales

agentes modeladores del relieve, sus geoformas predominantes en la zona son:

 Valles Fluvio-glaciales. Es una de las geoformas más tipicas en la región modelada por

los Inslandis en superficies poco accidentadas formando valles en U y en V, podemos

encontrarlos a lo largo del corredor vial que comunica a Duitama con el muicipio de

Cocuy.

 Depósitos Morrenicos. Son producto del arranque y depositación de sedimentos y

materiales del suelo glacial y periglacial, en las que se encuentran depósitos morrenicos

laterales, de fondo, centrales y terminales. Se ubican en los alrededores de Santa Rosa de


105

Viterbo, Cerinza, Belen, Paz de Río, Tasco, La Uvita, etc.

 Bloques Erraticos. Son grandes bloques suspendidos producto del arranque y transporte

por parte del hielo. Se encuentran en zonas aisladas como la mayoria de los paramos.

Tambien se presentan otras geoformas menos importantes como son: grietas, abanicos

fluvio-glaciales, conoc de derrubio e hielos glaciales.

3.1.2 Unidad de Origen Denudativo. Son procesos por los cuales son removidos,

transportados y depósitados todos los materiales producto de la meteorización, los más

importantes en la zona son:

 Reptación. Desplazamiento amplio, abierto muy lento y superficial, compuesto por

suelos y detritos finos sobre pendientes fuertes y convexas donde interviene la gravedad. Se

presenta a lo largo de los valles intermontanos cercanos al cauce del río Chicamocha.

 Solifluxión. Movimientos de masas de tierra de varios volumenes donde se relaciona la

masa saturada con su peso, para producir el movimiento, presentandose en los depósitos

conformados con los materiales areno – arcillosos.

 Deslizamientos. Conformado por grandes volumenes de material meteorizado, bloques

y masas de roca fresca, desprendiendose y desplazandose por pendientes fuertes como una

sola unidad. Presentandose a lo largo de la cuenca del río Chicamocha.


106

 Vertientes o Laderas.La mayoria de laderas se pueden clasificar como irregulares con

pendientes moderadas a fuertes; reflejando como patron estructural interno la presencia de

materiales limosos y arcillosos.

 Cambios de Pendiente. Son muy representativos para valorar las variaciones en la

geología o en la dinamica que esta afectando. En el área de interes los cambios más

significativos coinciden entre los contactos de las forrmaciones rocosas y las formaciones

más recientes.

3.1.3 Unidades de Origen Fluvial. Corresponde a los procesos originados por las

corrientes de agua, dependiendo de la carga de sedimentos de la corriente, la extensión y

naturaleza del área de captación y del regimen hidrológico. Sus geoformas más

representativas son:

 Depósitos Aluviales y Fluvio-Lacustres. Constituidos por los aportes longitudinales de

sedimentos arrancados por el río, los cuales pueden estar expuestos en un solo plano o

varios niveles de terrazas. Localizandose en los valles de Santa Rosa de Viterbo, Belen, al

N del municipio de Tutaza, Paipa – Duitama y Sogamoso pertenecen a cuencas de antiguos

lagos cuya evolución ha sido bastante compleja, con periodos de desecación alternados con

largos episodios lacustres, fenomenos que estan ligados a la situación de la barrera natural.

 Erosión. Se conoce como erosión a los procesos de arranque transporte y depositación

de material, roca, suelo. En la zona de estudio actúan agente erosivos como el agua, el
107

hombre y en menor medida la gravedad y el viento. El agua y el hombre son los agentes

principales; el hombre ha influido al hacer un mal uso del suelo y su vegetación preparando

el terreno para el agente más efectivo, el agua ya que desde que cae en forma de lluvia está

produciendo erosión, así como el agua de escorrentia y la de infiltración va arrastrando y

desgastando la roca y el suelo frágil. Los pricipales tipos de procesos erosivos que se

presentan en la zona y que son modeladores del relieve, son erosión pluvial por saltación,

erosión laminar o difusa, haciendo que se originen en el terreno surcos que con el tiempo y

el incremento de los procesos exogenos se convertirasn en carcavas, megacarcavas y

barrancos, los sectores más favorables ha estos procesos corresponden a zonas

desforestadas y mal cultivadas que se encuentran en los alrededores del cañon del

Chicamocha, tambien se presentan en las cumbres serranias y montañas desprovistas de

vegetación

La zona Paipa - Duitama está caracterizada por el valle del Río Chicamocha y por las

serranías que la limitan al NW y al SW. El valle del Río Chicamocha se encuentra en este

sector en un ciclo de erosión correspondiente al final de la edad madura, se caracteriza por

presencia de meandros. Las Serranías están probablemente al principio o hacia la mitad del

ciclo de erosión maduro. El valle de Santa Rosa de Viterbo se encuentra estructuralmente en

un Sinclinal. En las áreas más secas la erosión ha sido el principal agente que ha ayudado a

modelar los paisajes.

La acumulación de escombros en el pie de la vertiente muestra el efecto de la erosión en las

partes más afectadas; este fenómeno se observa en la zona de Nobsa y Tibasosa.

 Abanicos : Se encuentran distribuidos dentro del área de Tibasosa, estos conos o abanicos
108

han sido originados por el transporte de materiales proveniente de las regiones más elevadas,

acumulándose en las partes más bajas.

3.1.4. Unidad montañosa estructural. Encontrandosen las formas: montañosas, colinas,

estructuras de plegamiento cuya formación se debe a fuerzas tectonicas de compresión,

tensión o cizallamiento que hallan sido la causa de su formación. Sus geoformas más

representativas las encontramos en la formación de anticlinales y sinclinales los cuales

presentan diferentes buzamientos debido a la diferencia de las fuerzas actuantes, los más

representativos de la zona son: Anticlinal del Chicamocha, Chiticui, Flortesta, Paya, etc. y los

sinclinales más importantes correnponden a: Sinclinal de los Medios, Floresta, Mesa Alta

entre otros.

Existen tambien la presencia de otras estructuras producto del fallamiento y la meteorización

que originan un relieve abrupto, característico de zonas montañosas; entre los que se

encuentran crestas empinadas, espinasos, pico elevados, depresiones, barreras estructurales.

Encontrandosen a lo largo del cañon del Chicamocha y en las zonas de paramo como el

paramo de Pan de Azucar con 5200mts de altura, Paramo de Guinas, Sierra Nevada de

Guicán, etc.

3.1.5. Unidad montañosa asociada a rocas metamorficas e ígneas. Esta afectada

principalmente a zonas de elevación de terrenos que hacen parte de cordilleras y serranias

cuya mofología no depende del plegamiento sino del producto de procesos exógenos entre las

zonas afectadas por estos procesos tenemos las rocas del Macizo de Floresta, algunos
109

intrusivos y batolitos en los que se encuentran rocas de origen ígneo y metamorfico, que han

sodo modeladas por procesos erosionales hídricos, fluviales y pluviales, originando diferentes

fenomenos de remoción en masa que se incrementan con la naturaleza del material

(composición química) asi como ta,mbien del grado de fracturaminto y la red del drenaje.

4. HIDROLOGÍA

La creciente demanda de agua potable, exige un completo conocimiento de la magnitud de

los recursos hídricos disponibles y su variación en el tiempo y en el espacio.

4.1. CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico lo estudia la hidrología que se define como: la ciencia que estudia el

agua en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso), su origen, distribución y movimiento

tanto de las aguas superficiales como subterráneas.

En cuanto al ciclo como tal, se desarrolla en la atmósfera, en la superficie terrestre y en el

subsuelo. El vapor de agua que llega a la atmósfera se condensa formando nubes que por

cambios en la presión y la temperatura, producen las precipitaciones que caen a la

superficie en forma de granizo, nieve o lluvia. Ya en la superficie, una parte del agua va

por escorrentia a ríos, lagos y mares, otra se infiltra y otra parte vuelve a la atmósfera para
110

volver a repetir el ciclo.

4.2 CUENCAS

Las características físicas de una cuenca (geología, geoformas, vegetación, etc.) forman un

conjunto que influye profundamente en el comportamiento hidrológico de determinada área

y principalmente los parametros climatológicos e hidricos. En el área de interes se

encontraron tres cuencas principales:

 Cuenca del Río Chicamocha. Es la más importante del departamento, presenta un

drenaje dendritico. Entre sus principales afluentes tenemos los siguientes ríos; Sotaquira,

Surba, Susacón, Nevado entre otros.

En esta cuenca se presentan valores de precipitación anual que varian de 1000 a 1500 mm.

(Ver fig. 5)

 Cuenca del Río Arauca. Localizada en la parte norte del área de estudio presenta un

drenaje dendritico y sus principales afluentes son los ríos Cabuyon, Cobaria y Bojaba.

Presenta valores de precipitación anual que varia de 1500 a 2000 mm; lo que hace que la

presipitación en la cuenca sea de moderada a alta (Ver fig. 5).

 Cuenca del Río Pauto. Localizada en el Pie de Monte Llanero, en el estremo SE del
111

área de estudio, presentando un drenaje dendritico, su principal afluente lo representa el río

encomendero y algunas quebradas. En esta cuenca se presentan los valores más altos de

precipitación anual variando de 1500 a 3000 mm, lo que hace que esta cuenca presente la

mayor lluviosidad del área de estudio. (Ver fig. 5).

4.3. ELEMENTOS HIDROLÓGICOS DE SUPERFICIE

Los elementos hídricos más importantes que influyen en la zona dadas su importancia son:

Temperatura. Debido a los diferentes pisos climaticos presentes en la zona y las

variaciones de temperatura; hacen que los fenomenos y procesos geomorfologicos que

actuan; sean en mayor o menor grado presentandose en la zona temperaturas que varian

entre 0º C en el Nevado de Guican, hasta unos 35º C en la Vereda La Rinconada del

municipio de Jericó enn el Cañon del Chicamocha.

Los demás elementos hidrogeológicos no se tuvieron encuenta por carecerse de

información debido a la extesi,on del territorio.


112
113

4.4. PARÁMETROS DEL BALANCE HÍDRICO

Los componentes de la ecuación del ciclo hidrológico son la precipitación, la infiltración,

la evapotranspiración, la escorrentia y el cambio en el almacenamiento del agua. la

ecuación se aplica en la evaluación de los recursos del agua e una cuenca; sin embargo la

estimación de muchos de los parámetros resulta muy difícil en la mayoría de los casos

donde la información hidrológica es escasa.

4.4.1. Precipitación. Al aumentar la concentración de humedad y disminuir la

temperatura, el vapor de agua que se condensa en las altas y bajas capas atmosféricas, que

luego cae directamente en la superficie de la tierra.

- Precipitación media mensual. Se elaboró un histograma de precipitación con los

promedios de las precipitaciones medias mensuales de las estaciones: Duitama, Belencito,

San Rafael (Tibasosa), Santa Rosa de Viterbo, La Creciente (Gámeza), Sena, Mongua,

Nimicia, Cerinza, Tasco y Chita. Tales valores estan disponibles en la existencia de

registros suministrados por el IDEAM para los periodos comprendidos entre los años 1970
114

– 1997.

Dando como resultado un histograma bimodal con dos periodos de máxima lluviosidad

correspondiendo a los meses de Abril – Mayo y Septiembre – Noviembre, y dos periodos

de menor lluviosidad entre los meses de Diciembre – Enero y Junio – Agosto. (Ver fig. 6).
115

4.4.2. Evapotranspiración. Es un proceso combinado que comprende la evaporación del

agua de todo tipo de superficies (lámina de agua, transpiración de las plantas, del suelo,

etc.). Depende de las condiciones atmosféricas.

4.4.3. Escorrentia. “La escorrentia superficial representa aquella parte de la precipitación

que fluye directamente sobre la superficie del suelo hacia los conductos superficiales al

canal principal del río. Este flujo superficial es de gran magnitud donde hay rocas

superficiales impermeables (arcillas, algunas rocas ígneas o metamórficas) o bien donde

existe un estado de impermeabilidad debido a la vegetación, superficies congeladas o rocas

saturadas”28. Este valor es fácil de determinar si existen los suficientes datos de caudales,

de estaciones limnimétricas, vertederos, aforos, etc.

4.4.4. Cambio en el almacenamiento. son las variaciones que se producen en las reservas

subterráneas. Si los volúmenes de agua retenida en el suelo y subsuelo de una cuenca no

disminuyen ni aumentan para un período, se considera que el cambio en el

almacenamiento es igual a cero (A = 0).


28
RODRÍGUEZ, Cesar. Hidrogeología básica. Bogotá, 1982, p.14.
116

4.4.5. Infiltración. Se entiende por infiltración, el volumen de agua de las

precipitaciones que en un determinado tiempo, atraviesa la superficie del terreno y ocupa

total o parcialmente los poros del suelo o de las formaciones adyacentes. La infiltración

esta controlada por la temperatura, la humedad, cobertura vegetal, tipo de suelo.etc. Estos

parametros no se tuvieron encuenta por falta de información.

5. HIDROGEOLOGÍA

5.1. CORRELACIÓN DE DATOS HIDROLÓGICOS Y GEOLÓGICOS

La presencia de agua subterránea, en determinado lugar depende de dos factores: el

hidrológico que determina el suminstro de agua al subsuelo por medio de las

precipitaciones; el geológico, controla la presencia y distribución del agua en las rocas,

dejando que penetre y circule a través de ellas.

5.1.1. Criterios hidrológicos. Teniendo en cuenta la cuenca del río Chicamocha se puede

decir que en un porcentaje significativo del agua lluvia se infiltra y se almacena en el sub -

suelo principalmente de los depósitos cauternarios, como formaciones recientes y forma-

ciones fracturadas, como evidencia de esto se encuentran manantiales cerca a las quebra-

das, en los sitios bajos, así como en algunos aljibes el nivel de agua permanece la mayor

parte del años constante, disminuyendo cuando se presentan fuertes veranos.


117

5.1.2. Criterios Geológicos. Las características geológicas de una región, son el factor

más importante porque controla el almacenamiento y distribución del agua subterráneas; de

acuerdo a la presencia y disposición de rocas permeables e impermeables.

5.1.3. Criterios Topográficos. La topografía controla directamente la escorrentia

superficial, tanto en cantidad como en dirección, de manera que a mayor pendiente mayor

será el volumen de escorrentia en el sentido de la pendiente. En el área de estudio,

preferencialmente de pendientes moderadas y altas facilita en algunos sitios la penetración

de aguas lluvias desde las partes altas, permitiendo alimentar los flujos de agua subterránea

hacia las partes bajas.

5.2. RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LA ZONA

NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Se recopiló información existente en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia (Sogamoso) y aquellos realizados por entidades como CORPOBOYACÁ.

5.2.1. Estudio de Aguas Subterraneas en la Zona Rural al Norte de Duitama

(Boyacá). Este estudio fue caracterizado de acuerdo a: precipitación, evapotranspiración,

porosidad, permeabilidad, etc. desde el punto de vista hidrogeológica las rocas fueron

caracterizadas así:
118

5.2.1.1. Acuiferos. Con base en las características litologas caracterizaron las

formaciones; La Rusia, Arenisca, Labor y tierna, Tibasosa, Belencito, Une, Tilata y

Depósitos cuaternarios de abanicos.

5.2.1.2. Acuitardos. Caracterizaron a las formaciones: Cuche, Churuvita, Plaeners.

5.2.1.3. Acuicierres. Se encontraron las formaciones: Montebel, Guaduas, Conejo,

Depósitos Fluvio - lacustres.

Se tomo el inventario de las manifestaciones de agua presentes en la Zona Norte de


Duitama con algunas de sus características más importantes como, profundidad, tipo de
roca en la que se ubica, uso, localización etc (Ver tabla 2). Concluyendose que una de sus
característica es que la mayoria de estos puntos corresponde a aljibes y manantiales y no
excede su profundidad a 10 mts. Usandose como base en la caracterización.

5.2.2. Estudio de Aguas Subterráneas para el Acueducto de Busbanza (Boyacá). En


este estudio se caracterizaron formaciones de la siguiente forma:

5.2.2.1. Acuiferos. Conformado por las siguientes formaciones: Paleosuelos, depósitos


lacustres, depósitos aluviales, formación Une, Tibasosa.

5.2.2.2. Acuitardos. Encontrándose las formaciones: Girón, Floresta, Tibet, Complejo me-
tamórfico.

5.2.2.3. Acuicierre. Fueron caracterizados las siguientes formaciones: concentración,


Belencito.
119

5.2.2.4. Acuifugas. Conformada por las rocas ígneas.

El inventerio de las manifestaciones de agua presentes en la zona de Busbanza dio como re-
sultado que la mayoria de puntos correspondian a manantiales y pozos con una profundidad
de 1 a 8 mts (Ver tabla 3). Utilizandose para caracterizar las formaciones presentes
Tabla 2. Inventario de Puntos de Agua “Estudio de Aguas Subterráneos en La Zona Rural
al Norte de Duitama (Boyacá) por Mejia Mendez Wilson e Higuera Sanchez Miguel
(1994)”

Punto Descripción Localización Coordenadas Altitud Prof. Tipo de Roca Uso


de (m.s.n.m) (m)
agua

X = 1’136.308
1 Aljibe Duitama Y = 1’164.442 2528 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’137.400
2 Aljibe Duitama Y = 1’117.150 2568 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’138.030
3 Manantial Duitama Y = 1’117.792 2615 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’137.995
4 Aljibe Duitama Y = 1’113.839 2705 Form. Tilatá Doméstic
o
X = 1’138.066
5 Aljibe Duitama Y = 1’113.861 2710 Form. Tilatá Doméstic
o
X = 1’139.793
6 Aljibe Duitama Y = 1’114.861 2845 Form. Tilatá Doméstic
o
X = 1’138.935
7 Aljibe Duitama Y = 1’115.442 2705 Form. Tilatá Doméstic
o
X = 1’139.225
8 Aljibe Duitama Y = 1’113.872 2807 Form. Guaduas Doméstic
o
X = 1’139.360
9 Manantial Duitama Y = 1’113.030 3028 Form. Guaduas Doméstic
o
X = 1’141.402
10 Manantial Duitama Y = 1’116.082 2957 Form. Tierna y Doméstic
Labor o
120

X = 1’136.730
11 Manantial Duitama Y = 1’116.030 2560 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’136.950
12 Aljibe Duitama Y = 1’116.450 2542 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’138.230
13 Aljibe Duitama Y = 1’115.380 2650 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’1137.790
14 Manantial Duitama Y = 1’115.050 2702 Cuaternario aluvial Doméstic
o
X = 1’139.200
15 Manantial Duitama Y = 1’113.250 2920 Form. Guaduas Doméstic
o
X = 1’137.400
16 Manantial Duitama Y = 1’115.670 2560 Cuaternario aluvial Doméstic
o

Fuente: Hemeroteca U.P.T.C.

Tabla 3. Inventario de Puntos de Agua “Estudio Aguas Subterráneas para El Acueducto de


Busbanzá (Boyacá)

FECHA OCTUBRE 27 Y 28/1993

Punto
Altitud
de Descripción Localización Coordenadas Prof.(m) Tipo de Roca Uso
(m.s.n.m)
agua
1 Manantial Bocatoma X = 1’1 38.610 2250 0.05 Metamórfica acueducto
acueducto Y = 1’131.525

2 Aljibe Escuela la Puerta X = 1’1 35.020 2520 18 Metamórfica doméstico


Y = 1’130.530
3 Pozo Finca Manuel X = 1’1 36.280 2480 5.0 Cuaternario doméstico
Parra Y = 1’131.125 fluvio-lacustre
4 Manantial Finca Parmenio X = 1’1 36.075 2545 1.0 Cuaternario doméstico
Cely Y = 1’132.380 aluvial
5 Aljibe X = 1’1 36.755 2475 4.5 Paleosuelo doméstico
Y = 1’132.190
6 Manantial X = 1’1 38.465 2490 0.1 Paleosuelo doméstico
Y = 1’131.560
7 Manantial X = 1’1 38.340 2535 0.2 Paleosuelo
Y = 1’131.600
8 Aljibe X = 1’1 38.110 2520 4.0 Paleosuelo doméstico
Y = 1’131.530
9 Manantial X = 1’1 38.015 2520 0.2 Paleosuelo doméstico
Y = 1’131.625
10 Manantial X = 1’1 38.570 2565 0.15 Paleosuelo abrevadero
Y = 1’132.000
121

Punto
Altitud
de Descripción Localización Coordenadas Prof.(m) Tipo de Roca Uso
(m.s.n.m)
agua
11 Manantial X = 1’1 38.365 2540 0.1 Paleosuelo abrevadero
Y = 1’132.080
12 Manantial X = 1’1 38.320 2550 0.1 Paleosuelo doméstico
Y = 1’132.170
13 Manantial X = 1’1 38.140 2545 0.1 Paleosuelo abrevadero
Y = 1’132.200
14 Manantial X = 1’1 38.020 2520 0.15 Paleosuelo doméstico
Y = 1’132.225
15 Aljibe X = 1’1 37.200 2485 6.0 Cuaternario doméstico
Y = 1’129.590 fluvio-lacustre
16 Aljibe X = 1’1 37.385 2490 2.0 Paleosuelo doméstico
Y = 1’129.740
17 Aljibe X = 1’1 37.390 2495 1.5 Paleosuelo doméstico
Y = 1’129.950
18 Manantial X = 1’1 37.970 2530 0.1 Metamórfico abrevadero
Y = 1’130.250
19 Manantial X = 1’1 37.990 2535 0.05 Paleosuelo abrevadero
Y = 1’131.480
20 Manantial X = 1’1 37.520 2530 0.1 Paleosuelo abrevadero
Y = 1’131.780
21 Aljibe X = 1’1 37.130 2645 6.0 Cuaternario doméstico
Y = 1’133.920 fluvio-lacustre
22 Manantial X = 1’1 37.950 2528 0.1 Paleosuelo doméstico
Y = 1’132.190
23 Aljibe X = 1’1 37.760 2515 2.0 Paleosuelo doméstico
Y = 1’132.185
24 Manantial X = 1’1 37.640 2500 0.15 Fm Girón doméstico
Y = 1’134.250
25 Manantial X = 1’1 37.730 2510 0.1 Fm Girón abrevadero
Y = 1’134.560
26 Manantial X = 1’1 37.185 2545 0.0 Fm Tibasosa doméstico
Y = 1’134.470
27 Manantial X = 1’1 36.660 2490 0.0 Metamórfico abrevadero
Y = 1’129.055
28 Aljibe X = 1’1 36.700 2485 7.0 Metamórfico doméstico
Y = 1’129.240
29 Aljibe X = 1’1 36.650 2492 5.0 Paleosuelo doméstico
Y = 1’129.510
30 Aljibe X = 1’1 36.430 2500 12.0 Metamórfico doméstico
Y = 1’130.440
31 Aljibe X = 1’1 36.000 2475 4.0 Paleosuelo doméstico
Y = 1’132.450
32 Manantial X = 1’1 36.310 2660 0.8 Fm Tibasosa doméstico
Y = 1’134.180
33 Aljibe X = 1’1 35.760 2515 9.0 Metamórfico doméstico
Y = 1’129.930
34 Aljibe X = 1’1 35.280 2475 1.5 Paleosuelo doméstico
Y = 1’130.500

Fuente: Hemeroteca U.P.T.C.

5.2.3. Estudio de Aguas Subterráneas de Las Veredas La Puerta y Potreros del

Municipio de Floresta (Boyacá)

Las rocas que afloran en el área de estudio se caracterizaron de la siguiente manera:


122

5.2.3.1. Acuiferos. Depósitos fluvio lacustres, depósitos aluviales.

5.2.3.2. Acuifugas. Grupo Floresta, Complejo metamórfico.

Se tomo el inventario de las manifestaciones de agua presente en la zona de Floresta con

algunas de sus características importantes como: profundidad variando de 0.5 a 10 mts,

tipo de roca en la que se encuentra uso, y descripción; la mayoria de ellas manatiales y

aljibes (Ver tabla 4). Usandose estas tablas como base en la caracterización hidrogeológica.
123

Tabla 4. Inventario de Puntos de Agua “Estudio de Aguas Subterráneas de La Vereda La


Puerta y Potreros del Municipio de Floresta (Boyacá) Sanchez Barrera Mariel y Torres
Salcedo Olga (1996)”

Punto
Descripción Localización Coordenadas Altitud Prof.(m) Tipo de Roca Uso
de
(msnm)
agua
1 Manantial Fca. Anibal X = 1’138.5550 2550 0.5 Metamórfico Doméstico
Solano Y = 1’129.750

2 Manantial Fca. Vicente X = 1’137.930 2535 1.10 Dep. Fluvio Doméstico


Vargas Y = 1’130.050 lacustre
3 Manantial Fca. Señor X = 1’137.670 2495 2.5 Dep. Fluvio Doméstico
Pedraza Y = 1’130.080 lacustre
4 Manantial Fca. Limbania X = 1’137.500 2490 1.0 Dep. Fluvio Abrevadero
Silva Y = 1’129.440 lacustre
5 Aljibe Fca. Arsenia X = 1’137.500 2490 5.0-1.5 Dep. Fluvio Doméstico
Rincón Y = 1’128.820 lacustre
6 Aljibe Fca. Cecilia X = 1’1 37.130 2594 7.0-2.0 Dep. Fluvio Doméstico
Puentes Y = 1’129.625 lacustre
7 Aljibe Fca. Hilda X = 1’136.400 2490 5.0-1 Dep. Fluvio Abrevadero
Calixto Y = 1’130.300 lacustre
8 Manantial Fca. Angélica X = 1’136.422 2496 0.8 Dep. Fluvio Abrevadero
Duarte Y = 1’130.450 lacustre
10 Aljibe Fca. El paraíso X = 1’136.230 2440 7.0-2.5 Dep. Fluvio Doméstico
Y = 1’130.400 lacustre
11 Manantial X = 1’135.110 2575 0.6 metamórfico Abrevadero
Y = 1’129.720
12 Aljibe Fca. Pedro X = 1’1 34.938 2505 10-2.0 Dep. Fluvio Doméstico
Castro Y = 1’130.700 lacustre
13 Aljibe Casa Flor X = 1’135.006 2520 13-2.0 metamórfico
Rincón Y = 1’130.480

14 Manantial Manantial X = 1’135.200 0.6 Dep. Fluvio Doméstico


comunal Y = 1’131.200 lacustre
15 Aljibe Casa Helena X = 1’134.965 2535 24-6 metamórfica Doméstico
Calixto Y = 1’130.505

16 Aljibe Casa de X = 1’135.200 2585 10-3.0 Dep. Aluvial Doméstico


Primitivo Niño Y = 1’130.300

17 Manantial Fca de Empresa X = 1’1 35.230 2538 0.6 Dep. Aluvial Doméstico
Y = 1’129.928
18 Aljibe Casa de Victor X = 1’135.515 2498 7.0-2 metamórfico Doméstico
Rincón Y = 1’130.132

19 Manantial Ptro. Eusebio X = 1’135.678 2497 0.8 metamórfico Abrevadero


González Y = 1’130.042

20 Aljibe Casa Hernán 2480 8-6.0 Dep Doméstico


X = 1’135.405
Medina Y = 1’130.465 fluviolacustr
e
21 Aljibe Fca de Pedro 2480 8.0-2.0 Dep Doméstico
X = 1’136.515
Rincón Y = 1’129.285 fluviolacustr
e
22 Aljibe Fca Araminta X = 1’1 36.675 2483 7.0-4.0 Dep. Fluvio Doméstico
Niño Y = 1’129.475 lacustre
23 Manantial Casa del Dr. X = 1’136.922 2495 0.8 metamórfico Doméstico
Y = 1’128.852
Alvaro
124

Punto
Descripción Localización Coordenadas Altitud Prof.(m) Tipo de Roca Uso
de
(msnm)
agua

24 Manantial Ptro de Dr. X = 1’136.877 2800 0.7 Dep. Fluvio Abrevadero


Alvaro Y = 1’128.875 lacustre
25 Aljibe Casa de Agripina X = 1’135.570 2495 5.0-3.0 dep. Fluvio Doméstico
Rincón Y = 1’130.678 lacustre
26 Aljibe Escuela la puerta X = 1’135.040 2520 20 metamórfica
Y = 1’130.525
27 Manantial Ptro de Flaminio X = 1’1 35.700 2490 2.0 Dep. Fluvio Abrevadero
Mariño Y = 1’130.177 lacustre
28 Aljibe Casa de Helena X = 1’135.640 2540 10 Dep. Fluvio Abrevadero
González Y = 1’129.665 lacustre
29 Manantial Ptro de Javier X = 1’135.215 2480 1.2 Dep. Fluvio Abrevadero
Torres Y = 1’129.810 lacustre
30 Aljibe Casa Amelia X = 1’137.260 2497 4.0 Dep. Fluvio Abrevadero
Silva Y = 1’129.782 lacustre
31 Manantial Ptro de Esteban X = 1’137.192 2498 0.60 Dep. Fluvio Abrevadero
Rodríguez Y = 1’129.775 lacustre
32 Manantial Fca de Vicente X = 1’1 38.075 2535 1.0 Dep. Fluvio Abrevadero
Vargas Y = 1’130.325 lacustre
33 Manantial Fca de Vicente X = 1’138.135 2498 0.5 Dep. Fluvio Abrevadero
Vargas Y = 1’129.740 lacustre

Fuente: Hemeroteca U.P.T.C.

5.2.4. Investigación del Origen del Agua Subterránea del Acuífero de Duitama
(Boyacá). Se caracterizaron de la siguiente forma las Formaciones:

5.2.4.1. Acuíferos. Formación Tilatá, Formación Labor y Tierna, Formación Une,


Formación Tibasosa, Formación Belencito, Formación la Rusia.

5.2.4.2. Acuitardos. Formación Plaeners, Formación Churuvita, Formación Cuche.

5.2.4.3. Acuicierres. Depósitos Fluvio-lacustre, Formación Guaduas, Formación Conejo,


Formación Montebel.

El inventario de las manifestaciones de agua presentes en la zona de Duitama se utilizo para la


carácterización de las formaciones, encontrandose pozos a una profundidad de 100 a 160 mts,
125

actualmente en explotación. (tabla 5)

Tabla 5. Inventario de Puntos de Agua “Investigación del Origen del Agua Subterránea del
Acuífero de Duitama (Boyacá) Cabra Mateus Ruth y Cardenas Africano Angela (1997)”

Punto.
de Descripción Localización Coordenadas Altitud Prof.(m) Tipo de Roca
agua (msnm)
1 Pozo coca-cola Duitama X = 1’135.000 2500 90 Cuaternario aluvial
Y = 1’117.118
2 Pozo Rafael Reyes Duitama X = 1’136.780 2540 160 Fm. Une
Y = 1’116.860
3 Pozo El Mirto Duitama X = 1’134.700 2490 150 Cuaternario aluvial
Y = 1’116.980
4 Pozo El Bosque Duitama X = 1’134.340 2489 130 Cuaternario aluvial
Y = 1’116.570
5 Manantial ojo de agua X = 1’135.325 2518 Fm. Belencito
Y = 1’118.725
6 Manantial Tocogua Duitama X = 1’135.225 2480 Fm. Belencito
Y = 1’118.125
7 Aljibe Tocogua Duitama X = 1’135.225 2482
Y = 1’118.200
8 Algibe La Laguna X = 1’137.760 2590 Fm. Une
Y = 1’118.460
9 Aljibe Las Margaritas X = 1’137.760 2580 Fm. Une
Y = 1’117.740
10 Aljibe San Luis Duitama X = 1’137.340 2530 Cuaternario aluvial
Y = 1’117.220
11 Manantial los Héroes X = 1’137.000 2550 Cuaternario aluvial
Y = 1’115.663

Fuente: Hemeroteca U.P.T.C.

5.3. INVENTARIO DE LOS POZOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ZONA

NORTE DE BOYACÁ Y SUS PRINCIPALES PROPIEDADES HIDRAULICAS.

Se realizó un inventario de los pozos presentes en la zona teniendo encuenta sus caudales de

producción, transmisibilidad, coeficiente de almacenamiento, calidad del agua y sobre todo las

formaciones en las cuales se encontraban, para tenerlos como base en la caracterización

hidrogeológica y de esta forma tener conocimiento de sus propiedades hidraulicas.

Presentando en el sector de Paipa caudales que varian de 19.80 a 1.4 lts/seg. Por sus altos

contenidos de sales no es apta para el consumo . presenta temperaturas de 60º C.


126

En los pozos ubicados en Duitama sus caudales varian de 1.9 a 115.5 lts/seg , presentando

niveles estaticos de 0.89 a 13 mts, con una profundidad que varia de 28 a 160 mts, esta agua

son utilizadas para el consumo domestico, agricultura , ganaderia e industria de bebidas.

En el sctor de Santa Rosa de Viterbo los caudales de producción son más bajos oscilan entre

9.00 a 4.67 lts /seg. Presenta niveles estaticos de 3.84 a 3.86 mts con profundidades de 54 a 70

mts, esta agua se usan en la industria de bebidas.

Transmisibilidad: Representa el flujo de agua a través de una sección vertical del acuífero,

de ancho unitario y una altura al espesor saturado del mismo, bajo la acción de un gradiente

hidráulico.

Capacidad específica de un pozo: Es la tasa de descarga de agua del pozo dividida por el

abatimiento dentro del mismo. Se expresa en L/seg/m o en m3 /seg/m.

Coeficiente de almacenamiento: Esta comprendido por el volumen de agua que en acuífero,

cede o toma en almacenamiento por unidad de área del acuífero y por unidad de cambio en el

nivel piezométrico.
127
Tabla 6. Inventario de Los Pozos más Representativos de la Zona Norte de Boyacá

Capacidad
Localidad Nº de Nombre del Caudal de pozo Transmisibilidad Nivel Estático especifica Coeficiente de Prof. Temp Calidad del Agua
pozos pozo (Lts/seg) (M2/ Día) (M) (Lts/Seg/M) almacenamiento. ( M) ºC

Pozo Azul 10.60 60º

Pozo escondido 3.00


60º
Ojo del Diablo
19.80 60º
PAIPA 6 Pozo Inclinado No es potable pero
buena para la
Pozo Chiquito 7.20 60º recreación

Pozo Lanceros
2.50 60º

1.14 60º

Cideb 1 1.93 2.49 8.40 0.037 9.93*10-5 119.00


9.93*10-4

CIUDADELA 3 Cideb 2 7.20 144.00 30 2.28 120.00


INDUSTRIAL Regular por su
contenido de óxido
de hierro
27.00 6.50 0.17 28.00

Capacidad
Localidad Nº de Nombre del Caudal de pozo Transmisibilidad Nivel Estático especifica Coeficiente Prof. Temp Calidad del Agua
128
pozos pozo (Lts/seg) (M2/ Día) (M) (Lts/Seg/M) De almacenam. ( M) ºC

La Esperanza 31.00 13.55 5.64 0.85 150.00

El Mirto 115.50 52.24 9.50 3.30 145.53


EMPODUITAMA 4
San Felipe 30.60 30.87 6.69 0.51 161.00

Rafael Reyes 10.00 8.50 0.89 0.11 160.00

BAVARIA 2 Bavaria 16.15 9.10 3.10 123.00


Regular por su
contenido de óxido
de hierro
COCA COLA 1 Coca Cola 7.00 18.34 13.80 2.60 0.01

POZO ALTOS 152.5


1 Surba y Bonza 247.5 10.73 0.0135
DEL SURBA

GASEOSAS 1 8.00 13.00 2.00 146.00


DUITAMA

Pozo Viejo 9.00 147.00 3.84 1.16 70.00


SANTA ROSA DE 2
VITERBO Pozo Nuevo 4.67 167.00 3.86 0.16 54.00

Fuente: Estudios realizados por CORPOBOYACÁ


129

5.4. CARACTERIZACION HIDROGEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES DE LA

PARTE NORTE DE BOYACÁ

Para realizar una evaluación hidrogeológica es necesario tener en cuenta diferentes aspectos

que juegan un papel importante; primero que todo es necesario conocer el tipo de roca,

propiedades fisico-mecánicas como la porosidad y permeabilidad y grado de fracturamiento

generado por esfuerzos tectónicos generados a la roca. Para realizar la clasificación

hidrogeológica se utilizan datos de información obtenida en estudios anteriores.

Es necesario conocer la información geológica relacionada con el tipo de roca, como:

composición litológica, grado de fracturamiento, cemento intergranular, grado de

compactación, disposición estructural, etc. Estos datos nos dan una idea acerca de la

permeabilidad relativa.

Con base en las características litológicas de las unidades geológicas la porosidad,

permeabilidad (capacidad de la roca para almacenar y transmitir el flujo de agua), se utilizan

los términos hidrogeológicos de: Acuífero, acuitardo, acuifuga, los cuales definen así:

Acuífero: Unidad geológica que almacena y transmite el agua con mucha facilidad, por lo

tanto presenta una porosidad y permeabilidad muy buena, en este grupo encontramos los

sedimentos sueltos arenosos con buena selección.

Acuitardo: Son aquellas rocas que almacenan grandes cantidades de agua pero la transmiten
130

muy lentamente, siendo aptas solo para bajas captaciones, entre ellas están las arcillas

arenosas. En este trabajo los acuitardos son considerados sinónimo de acuicierres. Porque con

el tiempo los espacios intergranulares tienden a sellarse formando rocas permeables que

aunque pueden contener grandes cantidades de agua no permiten su flujo a través de sus

poros.

Acuifuga: Rocas no almacenan ni transmiten agua por ende presentan porosidad y

permeabilidad nula, entre estas unidades geológicas tenemos las rocas metamórficas,

plutónicas y algunas volcánicas. (ver figura 7).

Porosidad. Es la característica de una roca que posee intersticios o espacios intergranulares;

se define como la relación entre los espacios vacíos y el volumen total de la roca. Los espacios

interconectados disponibles para el flujo del agua, reciben el nombre de porosidad efectiva.

Porosidad primaria: Se refiere a los intersticios que se forman junto con la roca. Se presenta

en rocas homogéneas con intersticios homogéneamente distribuidos.

Porosidad Secundaria: Es aquella generada por fracturamiento de las rocas debido a

esfuerzos tectónicos producidos en la región. La dirección y buzamiento de las estructuras con

respecto a la ubicación de las unidades geológicas propias para la recarga y almacenamiento

es un factor importante dentro de la zonificación hidrogeológica, el relleno cuaternario puede

tener varios eventos neotectónicos que aumentan su capacidad de recarga.


131

Permeabilidad: Es la capacidad de un medio poroso de transmitir el agua. Por ser una

propiedad del medio varía de acuerdo al material, granulometría, consistencia y en especial a

la intercomunicación con sus poros, independiente de la propiedades del fluido. En hidráulica

de aguas subterráneas se conoce como conductividad hidráulica considerada como el volumen

de agua que, se filtra de una sección unitaria del terreno bajo la carga producida por un

gradiente hidráulico unitario o pérdida de carga que experimenta el agua subterránea, a través

del acuífero.

5.5. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

5.5.1. Acuíferos.

5.5.1.1. Sedimentos y rocas con porosidad primaria de interes hidrogeológico

5.5.1.1.1. Acuíferos de extensión regional con flujo intergranular y alta productividad (1a)

 Depósitos Fluvio - Lacustres (Qpl). Es la combinación de depósitos fluviales y

lacustres, poseen porosidad primaria y alta productividad, constituida principalmente por

areniscas con pequeños niveles arcillosos, niveles de gravas líticas y chert, con espesores

variables.

Características hidrogeológicas, se considera acuífero de alta productividad, debido a su

espesor, su fuente de recarga principalmente radica en las aguas superficiales (ríos),

precipitación y aguas subterráneas.


132

Se encuentran explotaciones actuales mediante aljibes, pozos profundos a lo largo del valle del

Río Chicamocha.

 Depósitos de Aluvión (Qal). Con porosidad primaria y alta productividad, constituidos por

conglomerados de arenisca provenientes de las formaciones cretácicas, con espesor variable.

Características hidrogeológicas, se considera acuífero de alta productividad, debido a su

espesor, su fuente de recarga principalmente radica en las aguas superficiales (ríos),

precipitación y aguas subterráneas.

 Depósitos de Terraza (Qt). Posee porosidad primaria y alta productividad, su espesor

es variable. Constituido litológicamente por conglomerados aluviales en diámetros entre 20 y

30 cm de espesor, probablemente areniscas cretáceas, cubren el fondo y los bordes de los

valles.

Características hidrogeológicas; se considera un acuífero de alta productividad, su fuente de

recarga es principalmente las aguas subterráneas, superficiales y precipitación. No se han

encontrado explotaciones actuales.(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

5.5.1.1.2. Acuíferos de extensión regional o local con flujo intergranular y productividad

moderada a baja. (1b)

 Depósito fluvio-glacial. (Qfg). De porosidad primaria y productividad moderada a


133

baja, consttituida por bloques de tamaños variados envuelto en una matriz areno-arcillosa.

Ubicada en la parte baja de los valles glaciales.

Características Hidrogeológicas: Acuífero de productividad moderada a baja, su principal

fuente de recarga es la precipitación y aguas superficiales.

 Depósitos de Coluvión (Qc). ). De porosidad primaria y productividad moderada a

baja, constituida por terrenos mixtos de coluvión, morrenicos y aluviales.

Características Hidrogeológicas: Acuífero de productividad moderada a baja, aquellos

depósitos ubicados por debajo de los 2800 m.s.n.m se consideran de alta productividad, su

principal fuente de recarga es la precipitación y aguas superficiales.

 Depósito Glacial (Qg) (Qm). : Porosidad primaria y productividad moderada a baja,

constituido por depósitos morrenicos de fondo, laterales y frontales embebidos en una matriz

arcillo - arenosa de colores claros, su espesor es menor o igual a 50 mt.

Características hidrogeológicas, Acuífero de productividad moderada a baja tienen como

principal fuente de recarga la precipitación y las aguas superficiales.

Su explotación se realiza mediante el uso de aljibes y pozos para el consumo doméstico y

bebederos de ganados.

Depósitos Coluviales (Qc). Son de porosidad primaria y permeabilidad alta, su espesor

promedio es menor o igual a 25 mt. Constituidos por la combinación de depósitos aluviales y


134

fluviales en las márgenes de los ríos donde se encuentran, constituidos por bloques de

diferentes tamaños, embebidos una matriz areno arcillosa. .(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

Características hidrogeológicas; se considera acuífero de productividad moderada, su fuente

de recarga corresponde a la escorrentia superficial y precipitación.

 Formación Picacho (Tp) Con porosidad primaria y productividad moderada, conformada

por un conjunto de areniscas conglomeráticas.

Características hidrogeológicas. Acuífero de productividad moderada a baja su fuente de

recarga corresponde a la escorrentia superficial y precipitación.

 Formación Tilatá (Tst). Con porosidad primaria y productividad moderada,

litológicamente esta constituida por capas de gravas, arcillas, arenas y esporádicos lignitos.

Características hidrogeológicas; se considera un acuífero de productividad moderada. En el

sector de Termo-Paipa se considera un acuífero de alta productividad, su fuente de recarga la

constituye la precipitación, agua superficial y aguas subterráneas. Presenta explotaciones en

los alrededores de Paipa.(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación Mirador (Tem). Estas Formación presenta porosidad primaria y secundaria con

productividad moderada a baja, con espesor variable. Constituida por arenisca cuarzosa de

grano medio grueso con niveles conglomeráticos ligeramente friables y pequeñas trazas de

arcilla.
135

Características hidrogeológicas se considera acuífero de productividad moderada, su fuente de

recarga la constituye la precipitación y el agua superficial..

 Formación Socha Inferior (Tsi). Presenta porosidad primaria y secundaria con

productividad moderada a baja, constituidas por bancos potentes de areniscas cuarzosas, con

arcillas hacia la base., con un espesor aproximado de 130 mt.

Características hidrogeológicas; acuífero de productividad moderada su fuente de recarga esta

dada por la precipitación y aguas superficiales. Se encuentran escasos manantiales en la

Formación Socha Inferior.

 Formación Barco (Tpb). De porosidad primaria y productividad moderada, constituida

pos areniscas con intercalaciones de arcillolitas y lutitas, su espesor varia de 150 mt a 300 mt

Características hidrogeológicas; acuífero de productividad moderada a alta, su fuente de

recarga la constituye la precipitación y aguas superficiales.

Formación Areniscas del Limbo (Tarl). Es de porosidad primaria y productividad moderada,

conformada por areniscas cuarzosas de grano medio a conglomerático con intercalaciones de

arcillolitas y lutitas con un espesor de 163 mts. (Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

Características hidrogeológicas; acuífero de productividad moderada a baja , su fuente de

recarga es la precipitación y aguas superficiales.

 Formación Tibasosa – Miembro Basal (Kit4). Presenta porosidad primaria y


136

productividad moderada, conformada por conglomerado basal con areniscas e intercalaciones

de arcillolita con un espesor de 220m

Características hidrogeológicas; acuífero de productividad moderada, su fuente de recarga esta

dada por la precipitación y aguas superficiales.

 Formación Palmichal (Tkp). Presenta porosidad secundaria y moderada a baja

productividad, litológicamente esta constituida por areniscas cuarzosas con intercalaciones de

lutitas, limolitas, arcillolitas y algunos lentes de caliza, tiene un espesor de 550 mt.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de moderada a baja

productividad, su principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de escorrentia.

5.5.1.1.2. Acuíferos de porosidad secundaria y primaria en rocas fracturadas, incluyendo rocas

carsticas. (2a)

 Formación la Luna (Ksl). De porosidad secundaria y alta productividad, constituida por

calizas y chert intercalados de areniscas y lodolitas, con un espesor de 258 mts.

Características hidrogeológicas; Acuífero por fracturamiento, de alta productividad, su

principal fuente de recarga es la precipitación y agua escorrentia.(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación Une (Kiu). Formación Aguardiente (Kia). Porosidad secundaria y alta

productividad, constituida por bancos potentes de areniscas cuarcíticas de grano medio, buena
137

compactación, con un espesor mayor o igual a 350 mt.

Características hidrogeológicas acuífero por fracturamiento de alta productividad, su fuente de

recarga precipitación y aguas de escorrentia. Se presentan algunos manantiales en los valles

Chameza y en la vía central Santa Rosa de Viterbo - Duitama.

 Formación Río Negro (Kirn). Presenta porosidad secundaria y alta productividad, espesor

variable. Constituida por areniscas cuarzosas de grano medio a fino con intercalaciones de

lodolita y calizas, con un espesor de 2500 mt en la zona.

Características hidrogeológicas acuífero por fracturamiento de alta productividad, su fuente

de recarga es la precipitación y agua superficial. No hay explotación alguna.

 Formación Tibú – Mercedes (Kitm). Porosidad secundaria y alta productividad,

conformada litológicamente por lodolitas con intercalaciones de areniscas, calizas arenosas y

areniscas calcáreas biodetritícas, con un espesor que varia de 150 mt a 400 mt.

Características hidrogeológicas; acuífero por fracturamiento de alta productividad, su fuente

de recarga es la precipitación y agua de escorrentia.

 Formación Tibasosa (Kit). Miembro Calcáreo Inferior (Kit3). Porosidad secundaria y alta

productividad, constituido por bancos potentes de caliza y areniscas intercaladas con

arcillolitas, espesor 340 mt.


138

Características hidrogeológicas. Se comporta como un acuífero de alta productividad. Por su

fracturamiento; su fuente de recarga es precipitación y agua superficial. No hay explotaciones

en este miembro. Se considera un acuífero local por su extensión. .(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación Rosa Blanca (kir). Con porosidad secundaria y alta productividad, conformada

principalmente por calizas y algunas intercalaciones de areniscas mixtas y lodolitas calcáreas

con un espesor que varia de 300 mts a 400 mts.

Características hidrogeológicas; Acuífero por fracturamiento, de alta productividad, su

principal fuente de recarga es precipitación y aguas superficiales.

 Formación la Rusia (Jru). De porosidad secundaria y alta productividad, constituida

litológicamente por areniscas conglomeráticas a finas con intercalaciones de limolitas, su

espesor es variable.

Características hidrogeológicas; Acuífero por fracturamiento, de alta productividad, presenta

gran número de manantiales, su principal fuente de recarga aguas superficiales y

precipitación.

 Formación Palermo (Trjp). Con porosidad secundaria y alta productividad, constituida

por conglomerados con guijos de arenisca y niveles de shales con un espesor entre 50 mt a

100 mt.
139

Características hidrogeológicas; Acuífero por fracturamiento, de alta productividad, su

principal fuente de recarga es precipitación y aguas superficiales. Presenta manantiales cerca

al corregimiento de Palermo. .(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación Arcabuco (Jar). Porosidad secundaria y alta productividad, constituida por

areniscas de grano fino a medio, su espesor varia de 300 a 600 m.

Características hidrogeológicas; acuífero, por fracturamiento, de alta productividad, fuente de

recarga precipitación y aguas superficiales.

5.5.1.1.3.. Acuíferos locales de productividad discontinua, o regionales de productividad

moderada a baja. (2b)

 Formación Arenisca Tierna (Ksgt). De porosidad primaria y secundaria moderada a baja

productividad, constituida por areniscas cuarzosas con intercalaciones de limolitas y

arcillolitas, su espesor promedio de 120 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de productividad moderada a

baja, a pesar que en la Sabana de Bogotá es considerada acuífero de alta productividad, debido

a su mayor espesor, su principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de escorrentia.

 Formación Ermitaño (Kse). Porosidad secundaria y productividad moderada a baja. Su

litología esta constituida de lodolitas síliceas, arcillolitas, calizas con intercalaciones de

arenisca, su espesor aproximado de 500 mts.


140

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento, de moderada a baja

productividad, su principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de escorrentia.

 Formación Capacho (Ksc). De porosidad secundaria y productividad moderada a baja,

conformada por loditas, areniscas, calizas arenosas con intercalaciones arcillosas, su espesor

promedio es de 300 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de moderada a baja

productividad, su principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de superficiales.

 Formación Colon Mito-Juan (Kicm). Presenta porosidad secundaria y productividad

moderada a baja, litológicamente esta conformada por lodolitas intercaladas con bancos de

arenisca y algunas capas de carbón, su espesor varia de 200 mts a 700 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de productividad moderada a

baja, su principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de escorrentia.

 Formación Churuvita (Ksch). Con porosidad secundaria y productividad moderada,

constituida por un conjunto alternante de calizas, lutitas y areniscas, su espesor es variable.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de productividad moderada, su

principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de superficiales.

Formación Chipaque (Ksc). Presenta porosidad secundaria y productividad moderada,


141

conformada por intercalaciones de calizas, porcelanitas alternadas con shales con un espesor

variable.(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de productividad moderada, su

principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de escorrentia.

 Formación San Gil (Kmsgs). Con porosidad secundaria y productividad moderada

constituida por lodolitas, shales con intercalaciones de areniscas y calizas con nódulos

arcillosos, posee un espesor aproximado de 600 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de productividad moderada, su

principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de superficiales.

 Formación Cumbre (Kic). Porosidad secundaria y productividad moderada, constituida

por areniscas con intercalaciones de shales, su espesor varia de 30 a120 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de productividad moderada, su

principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de superficiales.

 Formación Areniscas las Juntas (Kiaj). Porosidad primaria y secundaria de productividad

moderada, constituida por areniscas con niveles de lutitas.

Características hidrogeológicas; acuífero de productividad moderada, su fuente de recarga esta

dada por la precipitación y aguas superficiales. (Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)
142

 Formación Girón (Jg). Posee porosidad secundaria de productividad moderada a baja,

constituida por areniscas, conglomerados con intercalaciones de lutitas y limolitas su espesor

es menor o igual a 600 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de moderada productividad, su

principal fuente de recarga es la precipitación y aguas de superficiales.

 Paleozoico del Río Nevado (Pzrn). De porosidad secundaria y productividad moderada,

esta conformada por limos fracturados compactos y niveles de caliza, su espesor es

desconocido.

Características Hidrogeológicas: Acuífero por fracturamiento de moderada productividad, su

principal fuente de recarga lo constituye la precipitación y aguas de superficiales.

5.5.1.1.4. Acuitardos. (3a) Estratos granulares o rocas fisuradas, constituidos por arcillas y

lutitas, con niveles arenosos, localmente pueden ser acuíferos. Se clasifican como acuítardos

las rocas fracturadas de muy baja permeabilidad.

 Formación Socha Superior (Tss). Porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituida por una serie de estratos arcillosos con algunas intercalaciones de

areniscas con un espesor de 400 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo en sus niveles arenosos es considerado un acuífero

de moderada productividad, su principal fuente de recarga la constituye la precipitación y


143

aguas de escorrentia.(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación León (Tol). Porosidad primaria y secundaria de muy baja productividad,

constituida por shales y arcillolita con intercalaciones de areniscas de espesor variable.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos se considerado un

acuífero local, su principal fuente de recarga la constituye la precipitación y aguas de

escorrentia.

 Formación Guayabo (Tmg). De porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, esta conformada litológicamente por arcillolitas abigarradas con

intercalaciones de arenisca, su espesor es variable

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos es considerado un

acuífero local, su principal fuente de recarga la constituye la precipitación y aguas

superficiales.

Formación Arcillas de Limbo (Tal). Presenta porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, litológicamente esta constituida por arcillas con intercalaciones de arenisca

cuarzosa, con un espesor aproximado de 180 mts. .(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos es considerado un

acuífero local, su principal fuente de recarga la constituye la precipitación y aguas


144

superficiales.

 Formación Bogotá (Tb). De porosidad primaria y secundaria de muy baja productividad,

conformada por un conjunto de arcillas intercaladas de arenisca, con un espesor de 120 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos se considera como un

acuífero local, su fuente de recarga la conforman aguas subterráneas y precipitación.

 Formación Concentración (Tco). Con porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituidos por areniscas y un banco de mineral de hierro con intercalaciones

de arcillolitas, su espesor aproximado de 1400 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos se considera como un

acuífero local, su fuente de recarga la conforman aguas subterráneas y precipitación.

 Formación los Cuervos (Tplc). De porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituida litológicamente por arcillolitas alternada con limolitas y escasos

bancos delgados de arenisca, su espesor promedio es de 400 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos es considerado como un

acuífero local, su fuente de recarga la constituyen la precipitación y aguas superficiales.

 Formación Carbonera (Tec). Consta de porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, consta de arcillolitas, con arenisca arcillosa y algunos bancos de carbón, su


145

espesor alcanza los 250 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, su fuente de recarga la constituyen la

precipitación y aguas superficiales. (Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación Conejo (Kscn). Con porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad. Su litología esta constituida por una secuencia de shales grises y siete niveles

arenosos con intercalaciones de limolita su espesor es variado.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo y en sus niveles arenosos es considerado como un

acuífero local, su fuente de recarga la constituye la precipitación y aguas superficiales.

 Formación los Pinos (Ksgp). Con porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, conformada por arcillolitas con intercalaciones de calizas fosilíferas y algunos

niveles de arenisca su espesor promedio es de 400 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, pero en sus niveles calcáreos y areniscas se

considera un acuífero, su principal fuente de recarga es agua superficial y precipitación.

 Formación Plaeners (Ksgpl). De porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituido litológicamente por arcillas caoliníticas con chert, su espesor varia

de 100 mts a 120 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, pero en la Sabana de Bogotá hay pozos de los que
146

se extraen bajos caudales, su principal fuente de recarga es agua superficial y precipitación.

 Formación Guaduas (Ktg). Presenta porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituido litológicamente por lodolitas intercaladas con areniscas, mantos de

carbón y algunos niveles de calizas, su espesor es variable.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos y calcáreos se clasifica

como un acuífero local, su principal fuente de recarga la conforman las aguas de escorrentia y

precipitación. (Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación lutitas de Macanal.(Kilm). De porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituida por lutitas negras con esporádicas intercalaciones de caliza,

areniscas y bolsones de yeso, su espesor es variable.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles arenosos y calcáreos se clasifica

como un acuífero local, su principal fuente de recarga la conforman las aguas superficiales y

precipitación.

 Formación Fomeque (Kif). Con porosidad primaria y secundaria, de muy baja

productividad, conformada por lutitas grises intercaladas con margas limolíticas y lentejones

de caliza, con niveles de arenisca cuarzosa, espesor variable.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles calcáreos y arenosos se clasifica

como un acuífero local, su principal fuente de recarga la conforman las aguas superficiales y

precipitación. (Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)


147

 Formación los Medios (Kims). Presenta porosidad primaria y secundaria, de muy baja

productividad, conformada litológicamente por limolitas y esporádicas intercalaciones de

areniscas arcillosas, su espesor es de 60 mts.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, su principal fuente de recarga la conforman las

aguas superficiales y precipitación.

 Formación Tibasosa. Miembro calcáreo Superior (Kitm1). Miembro Arenoso

Intermedio(Kitm2). Con porosidad primaria y secundaria de muy baja productividad,

constituida por shales, arcillas con niveles arenosos y calcáreos, su espesor es variable.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, en sus niveles calcáreos y arenosos se clasifica

como un acuífero local, su principal fuente de recarga la conforman las aguas superficiales y

precipitación.

 Formación Ritoque (Kiri). Su porosidad primaria y secundaria de muy baja

productividad, constituida litológicamente por limolitas cuarzosas, lodolitas, arcillolitas y

algunos lentes de barita, su espesor es variable.

Características Hidrogeológicas: Acuitardo, su principal fuente de recarga la conforman las

aguas superficiales y precipitación.(Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)


148

 Formación Paja ( Kip). Porosidad primaria y secundaria de muy baja productividad,

constituida por shales arcillosos o limosos ligeramente calcáreos con venillas de yeso y

algunas concreciones calcáreas, su espesor es variables.

Características hidrogeológicas; Acuitardo, su fuente de recarga la constituyen la precipitación

y aguas de escorrentia.

 Formación Montebel (Jim) De porosidad primaria y secundaria con muy baja

productividad, constituida litológicamente por un conjunto de shales arcillosos negros, su

espesor es variables.

Características hidrogeológicas: Acuitardo, su fuente de recarga son aguas superficiales y

precipitación.

 Formación Cuche (Cc). Porosidad primaria secundaria, productividad muy baja, espesor

aproximadamente 500 mt. Compuesta por areniscas limolitas arcillosas, predominan las

areniscas rojas presentando un aspecto masivo.

Características hidrogeológicas. Acuitardo, su fuente de recarga radica en la precipitación. No

se presentan explotaciones actuales.

 Formación Floresta (Df). Porosidad primaria y secundaria, productividad muy baja,

constituida por shales amarillos fosilíferos con intercalaciones de arcillolitas arenosas.


149

Características hidrogeológicas. Acuitardo, su principal fuente de recarga aguas

superficiales y precipitación. (Ver anexo 3,4) (Ver fig. 8)

 Formación Tibet (Dft). De porosidad primaria y productividad muy baja, constituida por

conglomerados con intercalaciones de areniscas cuarcíticas.

Características hidrogeológicas; acuítardo de productividad muy baja, su fuente de recarga

corresponde a la precipitación y aguas superficiales.

5.5.1.1.5. Acuifugas (4a). Rocas Metamórficas e Igneas

 Debido a su compactación, y metamorfismo de contacto se consideran no almacenadoras

ni transmisoras de agua.

 Cuarzomonsonita de Santa Rosa (PDsc)

 Stock de Chiscales ( PDsch)

 Filitas de Chiscales (PEfc)

 Cataclasita de Soapaga (PEs)

 Filitas de Otenga (PEfo)

 Formación Silgará (PDs)

 Ortogneis de Onzaga (PDo)


150
151
152

Tabla 7. Caracterización Hidrogeológica de Las Formaciones de la Zona Norte del

1b
1a

2a
Departamento De Boyacá

PROPIEDADES FISICAS UNIDAD LITOESTRATIGR.


Unidad
hidrogeológica ESPESOR CARACTERÍSTICAS.
POROSIDA LITOLOGIA
PERMEABILIDAD (M) HIDROGEOLÓGICAS
D IDENTIFICACION ESTRATIGRAFÍA

Conjunto de intercalaciones de arcilla y Acuífero de alta productividad.


Qfl SEDIMENTOS arenisca, predominando los últimos: Fuente de recarga: precipitación,
LACUSTRE Y niveles de grava líticos de color rojo aguas superficiales.
ALTA

<120
FLUVIOLACUSTRE chert, etc.

Acuífero de alta productividad.


TERRAZAS Y Conglomerados aluviales, proveniente de
Qt -Qal Fuente de recarga: Precipitación, agua
DEPÓSITOS DE areniscas cretáceas cubren el fondo de
Variable subterránea, superficial.
ALUVIONES algunos valles.
Acuífero de productividad moderada
Morrenas constituidos por bloques a baja.
Qfg
DEPOSITOS FLUVIO embebidas en arcilla arenosa de color gris Fuente de recarga: precipitación, agua
< 50
GLACIALES amarillo a gris. superficial
Acuífero de productividad moderada
Depósitos morrenicos de fondos laterales
a baja.
Qg -Qm DEPOSITOS GLACIALES Variable y frontales embebidos en una matriz
Fuente de recarga: precipitación, agua
arcillosa
superficial
Acuífero de productividad moderada
Conjunto de conglomerados
a baja.
DEPOSITOS DE heterogéneos mal cementados y bien
Qc Variable Fuente de recarga: precipitación,
COLUVION redondeados.
escorrentia
Acuífero de productividad moderada
Constituida por un conjunto de arenisca
a baja.
Tp FORMACION PICACHO Variables de grano medio a grueso y
Fuente de recarga: precipitación, agua
conglomerados.
PRIMARIA

superficial

Acuífero de productividad moderada


a baja.
MODERADA A BAJA

Capas de gravas, arcillas arenas y


Tst FORMACION TILATA 150 Fuente de recarga: precipitación, agua
esporádicos lignitos
superficial

Arenisca cuarzosa de grano medio a Acuífero de productividad moderada


grueso con niveles conglomeráticos a baja.
Tem FORMACION MIRADOR Variable
ligeramente friables y pequeñas trazas de Fuente de recarga: precipitación, agua
arcillas. superficial
Acuífero de productividad moderada
FORMACION SOCHA Constituido por potentes bancos de
400 a baja.
Tsi - Tpb INFERIOR – arenisca cuarzosa con arcilla hacia la
Variable Fuente de recarga: precipitación, agua
FORMACION BARCO base.
superficial
Acuífero de productividad moderada
Areniscas cuarzosa de grano medio a
FORMACION a baja.
Tarl 163 conglomeratico con intercalaciones de
ARENISCAS DE LIMBO Fuente de recarga: precipitación,
lutitas y arcillolitas.
escorrentia

Acuífero. de productividad moderada


a baja.
FORMACION TIBASOSA
Kimt 4 220 Intercalaciones de arcilla y arenisca. Fuente de recarga: Precipitación y
Miembro Basal
aguas de escorrentias.

Acuífero de productividad alta.


FORMACIÓN Areniscas cuarzos con intercalaciones de
Tkp 550 Fuente de recarga. Precipitación y
PALMICHAL lutitas y lentes de caliza
aguas de escorrentia.

Acuífero por fracturamiento de


calizas y chert con intercalaciones de productividad alta.
Ksl FORMACION LA LUNA 258
areniscas y lodolitas Fuente de recarga:
Precipitación y agua superficial.
ALTA

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION
Areniscas finas con intercalaciones de productividad alta.
Kia - Kiu AGUARDIENTE – 500 A 1300
lutitas negras micaceas Fuente de recarga:
FORMACION UNE
Precipitación y agua superficial.

PROPIEDADES FISICAS UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICAS.


UNIDAD
HIDRO- ESPESOR CARACTERÍSTICAS
LITOLOGIA
POROSIDAD PERMEABILIDAD GEOLÓGICA (M) HIDROGEOLÓGICAS
IDENTIFICACION ESTRATIGRAFÍA
153

Acuífero por fracturamiento de


Areniscas cuarzosas de grano medio a

2b
2a
FORMACION RIO productividad alta.
Kirn Variable fino con intercalaciones de lodolitas y
NEGRO Fuente de recarga:
arcillolitas
Precipitación y agua superficial.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION TIBÚ Lodolitas con intercalaciones de productividad alta.
Kitm 150 a 400
MERCEDES areniscas, calizas y areniscas calcáreas. Fuente de recarga:
Precipitación y agua superficial.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION TIBASOSA
Constituido por shales grises, calizas productividad alta.
Kit3 (MIEMBRO CALCAREO Variable
arenosas y areniscas. Fuente de recarga:
INFERIOR)
Precipitación y agua superficial.

Acuífero por fracturamiento de


ALTA

FORMACION ROSA Calizas intercaladas de areniscas mixtas y productividad alta.


Kir 300 a 600
BLANCA lodolitas calcareas. Fuente de recarga:
Precipitación y agua superficial.

Acuífero por fracturamiento de


Areniscas conglomeraticas a finas productividad alta.
Jru FORMACION LA RUSIA 340 A 680
intercaladas de limolitas Fuente de recarga:
Precipitación y agua superficial.

Acuífero por fracturamiento de


Conglomerados con guijos de areniscas y productividad alta.
Trjp FORMACION PALERMO 50 a 100
niveles de shales. Fuente de recarga:
Precipitación y agua superficial.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION productividad alta.
Jar 300 Areniscas de grano fino a medio
ARCABUCO Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.
SECUNDARIA

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION ARENISCA Arenisca cuarzosa intercalada de limolitas productividad alta.
Ksgt 120
TIERNA y arcillolitas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION Lodolitas siliceas, arcillolitas, calizas e productividad alta.
Kse 500
ERMITAÑO intercalaciones de areniscas Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


productividad alta.
Ksc FORMACION CAPACHO 300 Calizas con intercalaciones de arcillas
Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION COLON – lodolitas intercaladas con bancos de productividad alta.
Kicm 200 A 700
MITO - JUAN areniscas y algunas capas de carbón. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.
MODERADA A BAJA

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION Conjunto alternate de calizas, lutitas y productividad alta.
Ksch Variable
CHURUVITA areniscas Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION Calizas porcelaniticas alternada con productividad alta.
Ksc Variable
CHIPAQUE shales. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


FORMACION SAN GIL Lodolitas, shales con intercalaciones de productividad alta.
Kmsgs 600
INFERIOR areniscas y calizas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


Areniscas con alternancia de shales y productividad alta.
Kic FORMACION CUMBRE 30 A 120
calizas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero con fracturamiento de


FORMACIÓN
productividad moderada a baja.
Kiaj ARENISCAS LAS Variable Areniscas con niveles lutíticos
Fuente de recarga: precipitación y
JUNTAS
aguas superficiales.

PROPIEDADES FISICAS UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICAS


UNIDAD
HIDRO- ESPESOR CARACTERISTÍCAS
POROSIDA LITOLOGIA
PERMEABILIDAD GEOLÓGICAS (M) HIDROGEOLÓGICAS
D IDENTIFICACION ESTRATIGRAFÍA
2b

3a
154

Acuífero por fracturamiento de

MODERADA A BAJA
SECUNDARIA Conglomerados compactos con productividad alta.
Jg FORMACION GIRÓN Variable
intercalaciones de arenisca y arcillas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuífero por fracturamiento de


PALEOZOICO DEL RIO Constituido por limos fracturados productividad alta.
Pzrn
NEVADO compactos y niveles de caliza. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Conformada por una serie de estratos Acuitardo, en sus niveles arenosos es


FORMACION SOCHA considerado como un Acuífero local.
Tss 400 arcillosos con intercalaciones de
SUPERIOR Fuente de recarga: Aguas superficiales y
areniscas. precipitación

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


Shales y arcillolitas intercalada con considerado como un Acuífero local.
Tol FORMACION LEON Variable
areniscas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


Arcillolitas abigarradas intercaladas con considerado como un Acuífero local.
Tmg FORMACION GUAYABO Variable
areniscas Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


FORMACION ARCILLAS Arcillas con intercalaciones de arenisca considerado como un Acuífero local.
Tal 180
DE LIMBO cuarzosa Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


Conjunto de arcillas intercaladas de considerado como un Acuífero local.
Tb FORMACION BOGOTA 120
areniscas Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


FORMACION Arcillolitas con areniscas arcillosas y considerado como un Acuífero local.
Tec 250
CARBONERA algunos bancos de carbón Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.
SECUNDARIA

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


MUY BAJA

FORMACION LOS Arcillolitas alternadas con limolitas y considerado como un Acuífero local.
Tplc 450
CUERVOS escasos bancos delgados de areniscas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Lodolitas de color verdoso, con un banco Acuitardo, en sus niveles arenosos es


FORMACION considerado como un Acuífero local.
Tco 1400 de arenisca de grano medio intercalado
CONCENTRACION Fuentes de recarga:
por una capa de hierro oolítico. Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


Secuencia de shales grises y niveles de considerado como un Acuífero local.
Kscn FORMACION CONEJO Variable
areniscas. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo.
FORMACION LOS
Ksgp 120 Arcillas caoliniticas con chert Fuentes de recarga:
PINOS Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos es


Lodolitas intercaladas con areniscas, considerado como un Acuífero local.
Ktg FORMACION GUADUAS Variable
mantos de carbón y niveles de caliza. Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitardo, en sus niveles arenosos y


Lutitas negras con esporádicas calcáreos es considerado como un
FORMACION LUTITAS
Kilm Variable intercalaciones de calizas, areniscas y Acuífero local.
DE MACANAL Fuentes de recarga:
bolsones de yeso.
Precipitación y aguas superficiales.

Acuitadrdo.
Dft FORMACION TIBET 2500 Areniscas cuarcíticas y limos Fuente de recarga: precipitación, agua
superficial

PROPIEDADES FISICAS UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICAS


UNIDAD
HIDRO- ESPESOR CARACTERÍSTICAS
POROSIDAD PERMEABILIDAD GEOLÓGICAS LITOLOGIA
IDENTIFICACION ESTRATIGRAFÍA (M) HIDROGEOLÓGICAS
Kif FORMACION Variable Conformada por lodolitas Acuitardo.
NDAR
SECU

MEDI

BAJA
MUY

FOMEQUE intercaladas con margas limoliticas Fuentes de recarga:


AA
IA

y niveles de caliza Precipitación y aguas


superficiales.
3a

3a
155

Acuitardo, en sus niveles


arenosos es considerado como
Limolitas y esporádicas
FORMACION LOS un Acuífero local.
Kims 60 intercalaciones de areniscas
MEDIOS Fuentes de recarga:
arcillosas.
Precipitación y aguas
superficiales.
Acuitardo, en sus niveles
FORMACION arenosos y calcareos es
TIBASOSA considerado como un Acuífero
(MIEMBRO CALCAREO Shales arcillosos con niveles de
Kimt1 – Kimt2 Variable local.
SUPERIOR – MIEMBRO arenisca y calizas
Fuentes de recarga:
CALCAREO
INTERMEDIO) Precipitación y aguas
superficiales.
Acuitardo.
Limolitas cuarzosas, lodolitas,
FORMACION Fuentes de recarga:
Kiri Variable arcillolitas y algunos lentes de
RITOQUE Precipitación y aguas
barita.
superficiales.

Acuitardo.
Shales arcillosos o limos
Fuentes de recarga:
Kip FORMACION PAJA Variable ligeramente con venillas de yeso y
Precipitación y aguas
algunas concreciones calcáreas.
superficiales.

Acuitardo.
FORMACION Fuentes de recarga:
Jim Variable Shales arcillosos de color negro.
MONTEBEL Precipitación y aguas
superficiales.
Acuitardo, en sus niveles
arenosos es considerado como
FORMACION Limolitas y arenicas intercaladas un Acuífero local.
Cc 800
CUCHE con arcillolitas Fuentes de recarga:
Precipitación y aguas
superficiales.

Acuitardo.
Shales amarillos fosilíferos con
FORMACION Fuentes de recarga:
Df Variable algunas intercalaciones de
FLORESTA Precipitación y aguas
arcillolita.
superficiales.

Las rocas metamórficas e ígneas se consideraron como acuifugas.


156
157
158
159

6. FUENTES TERMALES

Se presentan dos zonas de interés de aguas termales en la parte norte del departamento :

6.1. AGUAS TERMALES DE PAIPA

Localizado al sur del municipio de Paipa importante por su interés recreacional y económico.

Dentro de los estudios realizados para la investigación del origen y procedencia de estas

aguas, Hidroceron y CORPOBOYACÁ realizaron el estudio más detallado que se puede

obtener acerca de ellas. Realizando Investigaciones Geofísicas en los que aplicaron dos

metodas diferentes para investigar algunas características del subsuelo.

1. Sondeos Geoeléctricos Verticales para investigar el subsuelo en mayor profundidad. (SEV).

Concluyendo que las fuentes termales estan asociadas con flujos contolados por la Falla de

Sochagota.

2. Sondeos de inducción electromagnética (SIEM). Se realizaron SIEM con el fin de

determinar la conductividad del suelo y demás materiales hasta una profundidad de seis

metros en inmediaciones de las fuentes Termales y con base en tal información identificar

posibles anomalías de conductividad, asociados a nuevas zonas de fuentes termales no

aflorantes.

Se obtuvo la tabla de llas propiedades químicas de esta agua donde se muestra las variaciones
160

de las concentraciones de las sales para cada pozo. (Ver tabla 8). Concluyendose que su

mejor uso es el medicinal.


161

Tabla 8. Aálisis Químico de Las Aguas Termales De Paipa

POZOS
SALES POZO POZO POZO EL POZO
POZO AZUL
BLANCO INUNDADO BAÑO ESCONDIDO
Extracto seco a 100% 40,578500 41,86587 42,660001 33,535235 43,827000
Sulfato de Sodio 28,062796 29,213370 29,699137 23,3453 30,307819
Cloruro de Sodio 6,308916 6,567581 6,676788 5,247691 6,813630
Cloruro de Potasio 2,370505 2,467695 2,508729 2,054941 2,560014
Bicarbonato de Sodio 2,157734 2,246201 2,283551 1,794781 2,330362
Carbonato Sódico 0,530000 0,551730 0,560904 0,440847 0,572400
Cloruro de Litio 0,307821 0,320441 0,325770 0,256042 0,332446
Bicarbonato de Magnesio 0,104868 0,171627 0,174481 0,137135 0,178057
Bicarbonato de Calcio 0,133720 0,139202 0,141517 0,111226 0,144417
Metasilicato de Sodio 0,129342 0,134645 0,136883 0,107585 0,139689
Fosfato de Sodio 0,027912 0,029056 0,029539 0,023216 0,030144
Sulfuro de Sodio 0,007860 0,008182 0,008318 0,006537 0,008488
Bicarbonato de Manganeso 0,005326 0,005544 0,003636 0,004430 0,005752
Hiposulfito de Sodio 0,003762 0,003916 0,003981 0,003129 0,004062
Silicato de Bario 0,003476 0,003618 0,003678 0,002891 0,003754
Sulfato de Aluminio 0,001507 0,001568 0,001594 0,001253 0,001627
Bicarbonato de Hierro 0,001103 0,001148 0,001167 0,000917 0,001191
Arseniato de Sodio 0,000163 0,000169 0,000172 0,000135 0,000176
Sulfato de Estroncio 0,000148 0,000154 0,000156 0,000126 0,000159
Acido Sulfhidrico 0,003686 0,003837 0,004512 0,003826 0,008920

Fuente: Tomada de Análisis químico de las aguas termales de PAIPA CORPOBOYACA


163

6.2. FUENTES TERMALES DE GÜICÁN.

Provienen posiblemente de fisuras asociadas con las fallas regionales las cuales desembocan

en los pequeños cuaternarios que rellena la zona. Disminuyendo su temperatura a lo largo de

su recorrido por la fisura y el contacto con los diferentes materiales adyacentes y con el agua

fría proveniente de la infiltración.


164

7. CONCLUSIONES

- Los depósitos cuaternario se comportan como acuíferos, potenciales debido a su buena


porosidad y permeabilidad.

- Las rocas sedimentarias del cretáceo, compuestas por areniscas y calizas con alto grado
de fracturamiento son las más importantes ya que la mayoría de ellas se caracterizaron
como acuíferos.

- Las rocas sedimentarias del jurásico constituidas por areniscas conglomeraticas se con
sideraron como acuíferos de moderada a buena productividad por su alto grado de
fracturamiento al encontrarcen en una zona bastante fallada y plegada.

- Las rocas metamórficas e ígneas fueron clasificadas como acuífugas debido a su


compactación y bajo fracturamiento.

- Los acuicierres se consideraron como acuítardos porque con el tiempo tienden a cerrar
sus intersticicios compactándose disminuyendo su productividad.

- La calidad del agua en la zona fue considerada como regular por contener significados
contenidos de óxidos de hierro.

- La presencia de las aguas termales de Paipa se debe a la falla de Sochagota, junto con le

intrusivo Andesitas de Paipa que permiten el ciclo de calentamiento de estas aguas

termales.
165

8. RECOMENDACIONES

- Hacer una investigación más detallada en los municipios del Norte “Soata, La Uvita,

Boavita, Guicán, Chita, Jerico” con el objetivo de determinar algunas caracteristicas

hidraúlicas y químicas de los posibles acuíferos presentes en esta área, ya que carecen de

estudios, para determinar si es posible realizar el abastecimiento de agua para alguno de

estos municipios.

- Realizar un inventario de aguas termales a lo largo del departamento ya que existen

varias manifestaciones como en “Chita, Susacón y La Salina” que no tienen estudios

realizados y por consiguiente se desconocen sus características.

- Hacer una investigación más detallada sobre la geología, teniendo como base el mapa

geológico realizado debido a que algunos sectores de la zona carecen de estudios detallados

como en las planchas 173 correspondispondientes al sector de pisba y la 123 en el sector de

Cubara. En otras zonas la información no es precisa ya que algunas fallas carecen de nombre

en el plano geológico.
166

BIBLIOGRAFIA

ALVARADO B. Y SARMIENTO R. Yacimientos de hierro de Paz de Río. Manuscrito sin


publicar, Bogotá. (1.944)

BURGL Bioestratigrafia de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. INGEOMIONAS, Bol.


Geol. (1.957). p.31.

---------- El Jurásico e Infra Cretacico del Río Bata (Boyacá). INGEOMINAS. Bol. Geol.
(1.960). p.1-39.

CABRA MATEUS RUTH; CARDENAS AFRICANO ANGELA PATRICIA. Inventario del


Origen del Agua subterránea del Acuífero de Duitama; U.P.T.C. (Sogamoso). (1.997)

CEDIEL F. Geología del macizo de Floresta. Primer congreso Colombiano de Geología.


Memoria, Bogotá. (1.969). p.17-28

CORPO-BOYACÁ. Estudios Hidrogeológicos de los Acuíferos de Paipa, Duitama, Santa


Rosa, Nobsa, Tunja. (1.998)

FABRE, A. Estratigrafía de la Sierra Nevada de Güicán. Geol. Norandina, Volumen 4, 1981,


p.3-12.

HUBACH E. La evolución estructural de los andes más septentrionales de Colombia. 1.971

INGEOMINAS Bol. Geol. Vol. XIX, N º 2, Bogotá.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. Planchas Topográficas y Geológicas de


la Parte Norte de Boyacá. Bogotá. (1.998)

JULIVERT, M. El mesozoico en Colombia. París, 1968, p.42-143.


167

MEJIA MENDEZ WILSON ARTURO Y HIGUERA SANCHEZ MIGUEL ANGEL.


Estudio de Aguas subterráneas en la Zona Rural al norte de Duitama (Boyacá), U.P.T.C.
(Sogamoso). (1.994)

RENZONI G. Geología del cuadrángulo J-12, Tunja. INGEOMINAS, Bol. Geol. Vol. XXIV,
Nº 2, (1.981). p.31- 48.

RESTREPO HERNAN. Reconocimiento Geológico de la región de Boavita - Uvita.


INGEOMINAS. Bol. Geol. (1.961). p.1-27

REYES CHITARO I. Geología de la Región de Duitama - Sogamoso - Paz de Río.


(Departamento de Boyacá) (1.984), p. 7-86.

RODRÍGUEZ NAVARRETE, Cesar. Hidrogeología Básica. Bogotá, 1982

SANCHEZ BARRERA MARIBEL; TORRES SALCEDO OLGA LUCIA. Estudio de Aguas


Subterráneas de las Veredas la Pueja y Potreros del Municipio de Floresta (Boyacá) (1.996);
U.P.T.C. (Sogamoso).

SECRETARÍA DE MINAS, Inventario Geológico Minero del Departamento de Boyacá.


Tunja. (1.997), p.113-178.

ULLOA Y RODRIGUEZ. Geología del cuadrángulo G-12, Guateque. INGEOMINAS, Bol.


Geol. (1.976), p.1-52.

VAN DER HAMMEN T. Y GARCIA C. Aplicación palinológica a la correlación de los


montes de carbón del yacimiento de la Chapa. Acerías Paz del Río (Boyacá). Inst. Geol. Nal.
Informe 1087. (1.955).

--------. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano Continental y Tectogénesis de Los Andes


Colombianos. Boletín Geo, 6. Bogotá, 1958, p. 67-128

WARD Resumen de la cartografía de Colombia. INGEOMINAS. Bol. Geol. Informe 1248,


(1.973).

También podría gustarte