Está en la página 1de 1

1.

Antecedentes

Es una demanda retorica y necesaria el derecho a la vivienda según artículo 25 de la


Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en el artículo 11.1 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, que
solvente la necesidad de tener un hogar, es así como en San Jerónimo – Cuzco,
cuenta con una población de 31 700 habitantes hasta la actualidad, Según el
Instituto Nacional y Estadística e Informática – Cusco - En el periodo intercensal
2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es mayor en la
provincia Cusco, con un aumento de la población de 21,7%, creciendo a un ritmo
promedio anual de 2,0%. Por el contrario, las provincias de Paruro (-1,9%) y
Acomayo (-1,7%) son las que presentan menores tasas, siendo uno de sus
principales ingresos el turismo a base de los diferentes lugares turísticos como;
“Complejo Arqueológico Quengo”, “Parque Arqueológico de Tipon”, “Awana
Cancha”, “Intihuatana”, “Inkilltambo”, “Templo la Luna”, es una de las bastas
razones para el crecimiento poblacional y la necesidad de una vivienda.

La economía cusqueña reportó un crecimiento promedio anual de 2,0 por ciento en


el periodo 2013-2022, el sector que más contribuyó en este resultado fue la
extracción de gas y minerales, seguido de construcción y comercio. En 2022, la
economía cusqueña creció 4,5 por ciento y aportó el 3,8 por ciento al Producto
Bruto Interno (PBI) del país, ubicándose como la quinta economía después de Lima,
Arequipa, La Libertad y Áncash. El sector predominante fue la extracción de gas y
minerales, que representó el 39,8 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB)
departamental en 2022; seguido de construcción (10,7 por ciento); comercio (7,7
por ciento); manufactura (6,2 por ciento); y agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (5,2 por ciento) entre los principales sectores.

El número de arribos a los establecimientos de hospedaje alcanzó los 2,7 millones


de personas en 2022, cifra superior en 83,8 por ciento con respecto a lo registrado
en 2021. Resaltó la llegada de extranjeros que aumentó 273,2 por ciento,
especialmente de Argentina (1 176,4 por ciento), Brasil (953,2 por ciento),
Inglaterra (678,5 por ciento), Francia (233,1 por ciento) y Estado Unidos (179,9 por
ciento); asimismo, el arribo de nacionales creció 10,2 por ciento. El Santuario
Histórico de Machu Picchu reportó la visita de un millón de turistas, lo que
representó un incremento de 125,2 por ciento con respecto al año 2021 (461 mil
turistas); las visitas de turistas extranjeros aumentaron 361,4 ciento y de nacionales
6,4 por ciento. El departamento de Cusco posee una diversa oferta turística: centros
arqueológicos, centros culturales, étnicos, paisajísticos, naturales, la visita a
comunidades campesinas (culturas vivas) y termalismo. Estos recursos le han
permitido a Cusco posicionarse como el principal destino turístico a nivel nacional.

También podría gustarte