Está en la página 1de 148

Final Seminario 2

Contenido
La globalización y políticas exteriores: mini resumen (textual, pasarlo a mis palabras).....................4
M Política Exterior Argentina: entre la coherencia y el contexto (Roberto Miranda)........................8
Identidad y Política Exterior. La Argentina y Brasil en Perspectiva Histórica....................................11
Rappoport Mario: Inserción internacional, políticas exteriores y relaciones bilaterales..................15
3. Las relaciones bilaterales.............................................................................................................31
4. Lula y Kirchner..............................................................................................................................39
ENTRE LA NECESIDAD Y LA DESILUCIÓN: LOS DILEMAS DE LA PEA HACIA BRASIL (2005-2009).......41
1. Transición e indefinición en la política exterior argentina (2002-2009)...................................41
3. Encuentros y desencuentros en el plano regional, la política exterior argentina buscando su
espacio.........................................................................................................................................44
4. El cambio de estatus de Brasil, ¿una incomodidad para Argentina?........................................45
VENEZUELA Y ARGENTINA EN LA ERA CHÁVEZ Y KIRCHNER: ¿COINCIDENCIA IDEOLÓGICA O
PRAGMATISMO?..............................................................................................................................47
1. La política exterior de Venezuela: del consenso de elite al socialismo del siglo XXI.................47
2. Del realismo periférico al retorno de la autonomía: los vaivenes de la política exterior de
Argentina desde 1983..................................................................................................................49
3. La relación Arg-Vzla en el contexto de la PE de ambos países..................................................50
4. La Fuerza del Pragmatismo.......................................................................................................51
1- Principios, ideas e intereses sobre los que converge la macro-relación global........................53
2- Mecanismos formales de diálogo en el tempo de adagio 2010-2013......................................54
3- Rumores, trascendidos y realidades sobre las compras de energía a Vzla...............................55
Conclusiones Finales....................................................................................................................55
Política exterior y cambio partidario: decisiones internacionales comparadas................................56
Capítulo 1: Marco teórico.............................................................................................................56
Capítulo 2: continuidad partidaria y cambio en política exterior.................................................57
Análisis de la Política Exterior Argentina durante la administración del Dr. Menem y la nueva
ubicación de Argentina en el plano mundial....................................................................................58
1.a. Un poco de historia reciente: El gobierno radical del Dr. Alfonsín........................................58
1.b. Como es el mundo de los 90.................................................................................................59
1.c. Cambio de la visión histórica de la Argentina. Las nuevas políticas menemistas para afianzar
las relaciones con el mundo.........................................................................................................60
2. La ubicación de Argentina en el mundo...................................................................................60
2.a. La relación con nuestros vecinos: el Mercosur, el ALCA, y las Medidas de Confianza Mutua60
2.b. Alineamiento con Occidente: la Guerra del Golfo.................................................................61
Política exterior argentina 1983-2005: visiones y cursos de acción (Andrés Fontana).....................63
1983-2005: continuidad versus ruptura.......................................................................................63
Incertidumbres y Encrucijadas en la PEA. Mirando al Mundo – Juan Gabriel Tokatlian...................66
Observando a América Latina......................................................................................................68
Perspectivas para nuestra Política Exterior – Simonoff...................................................................73
La Política Exterior Argentina en el marco de la Integración Regional (Rafael Bielsa, ministro de
RREE 2003-2005)..............................................................................................................................76
La política exterior de la democracia............................................................................................76
La posición argentina frente al orden internacional.....................................................................77
Negociaciones comerciales..........................................................................................................77
Visión del Mercosur.....................................................................................................................78
La asociación estratégica con Brasil.............................................................................................79
Con la mirada en la región. Las relaciones entre Argentina y Bolivia durante el mandato de Cristina
Fernández de Kirchner.....................................................................................................................79
La Autonomía heterodoxa de la política exterior de Nestor Kirchner – Alfredo Bruno Bologna......82
Introducción.................................................................................................................................82
Teoría de la autonomía................................................................................................................83
Una teoría globalista....................................................................................................................83
Esbozo de una nueva teoría.........................................................................................................84
Los lineamientos de la Política Exterior Argentina de Nestor Kirchner........................................85
Autonomía heterodoxa: la aplicación del marco teórico a la política exterior.............................86
Política exterior y relaciones bilaterales con EEUU durante el gobierno de Cristina: tensiones entre
los objetivos de la campaña electoral y el renacer de los condicionantes internos – Anabella Busso
.........................................................................................................................................................88
Formas y contenidos de la relación bilateral: su impacto en la generación de ciclos recurrentes
de acercamiento-crisis-intento de recomposición.......................................................................91
ARGENTINA- CHILE. LAS RELACIONES POLÍTICAS Y EL CRECIMIENTO DE UN NOTABLE TEJIDO DE
VÍNCULOS A ESCALA NACIONAL Y SUBNACIONAL........................................................................95
Cristina y Obama: el discurrir inestable de las relaciones bilaterales y la perdurabilidad del patrón
crisis-intento de recomposición – (Anabolla Busso).........................................................................96
Política Exterior Argentina. La relación bilateral con los Estados Unidos en el marco de la Guerra
contra el Terrorismo – Ignacio Frechero........................................................................................100
El Terrorismo. La posición argentina. (Orlando Rebagliati y José Tobella) (aprender RC y elementos
de RM)............................................................................................................................................105
ARGENTINA Y CHINA. CONTINUIDADES DE UNA RELACIÓN INMERSA EN LA IRRUPCIÓN GLOBAL DE
CHINA – Carla V Oliva.....................................................................................................................108
China - Argentina: reflexiones a 35 años del establecimiento de relaciones diplomáticas – Sergio
Cesarin...........................................................................................................................................112
POLÍTICA ECONÓMICA EXTERIOR ARGENTINA CONSIDERACIONES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA
INSERCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (2009-2014).................................................................118
EL CONFLICTO DE LAS ISLAS MALVINAS EN LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA – ALFREDO B.
BOLOGNA.......................................................................................................................................122
ACTORES E INSTITUCIONES REGIONALES. LA EVOLUCIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL
MERCOSUR EN EL PERÍODO 1991-2006' (HUGO DANIEL RAMOS).................................................127
Los partidos políticos argentinos y el MERCOSUR. Las bases político-partidarias de la integración
regional (1991-2011)......................................................................................................................132
ANALIZANDO A CRISTINA FERNÁNDEZ: INTERPRETACIONES SOBRE LA POLÍTICA EXTERIOR DESDE
EL SEGUNDO GOBIERNO KIRCHNERISTA (2007-2013)....................................................................135
Mercosur 2007 – 2013: un cambio de paradigma..........................................................................138
CASA: Orígenes de la Unasur..........................................................................................................142
EL CONFLICTO DE LAS ISLAS MALVINAS EN LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
(repetido!!!) pero mejor resumido..............................................................................................143
BRASIL Y ARGENTINA: POLÍTICA EXTERIOR PARA AMÉRICA LATINA EN TIEMPOS RECIENTES.......145
POLÍTICA EXTERIOR DE ARGENTINA Y CHILE..................................................................................147
ESTUDIO COMPARADO EN RELACION AL CAMBIO EN SUS MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO
– Detalles:......................................................................................................................................147
(*palabras encerradas en asteriscos* = palabras mías, no textuales.)

La globalización y políticas exteriores: mini resumen (textual, pasarlo a mis


palabras)
Este texto abarca PEAs de Alfonsín, Menem y la Alianza, bajo el enfoque de Rapoport (anti
liberalismo).

Alfonsín:

Grupos Establishment político, económico, y académico en el que


predominaba pensamiento liberal conservador argentino.
Visión del mundo Teorías de las élites dirigentes de los años ochenta (’83→).
-Origen: Neoliberalismo que en esa época cobraba fuerza + estudios
internacionales de origen anglosajón (Paul Johnson).
-Apertura, porque la decadencia económica arg. y el último golpe
mil. eran causados por el aislacionismo argentino, y la
industrialización mercadointernista.
-Lograr una democracia estable.
Estrategia -Potenciar exportaciones agropecuarias
-Alianza del Estado con los grupos económicos dominantes en
función de encarar el manejo de la deuda externa.
Conductas a)“ ‘Relación madura’ con los Estados Unidos, quien favorecía el
retorno de la democracia,” a la vez que
b) “búsqueda de apoyos al nuevo régimen democrático entre los
gobiernos europeos, particularmente los de orientación social-
demócrata, (…) pero las potencias europeas no presionaron a favor
nuestro en los organismos fin. internacionales por un tratamiento
del” endeudamiento.
c) y la continuación de las relaciones argentino-soviéticas en los
planos económico y diplomático”. “La estrategia con respecto a la
Unión Soviética se vio limitada por el derrumbe de las compras de
ese origen, reemplazadas por el afianzamiento de las relaciones
comerciales con Brasil”.
Conductas en la región -Éstas “inauguraron una nueva y relevante dimensión en la inserción
internacional en la PEA”.
(“iniciadas en 1979 con los acuerdos sobre la Cuenca del Plata,
prolongada con el apoyo brasileño en la guerra de Malvinas; el Acta
de Integración Regional entre Argentina y Brasil en 1986, pasos
previos Mercosur”).
a) “Reorientó las exportaciones argentinas, potenciando el
comercio intrarregional”.
b) “Facilitado por” el contexto de “la crisis rusa, la distensión
entre las dos superpotencias y la nueva política de Washington, que
propiciaba la retirada de las dictaduras militares”.
c) “Concebido en un principio como (…) desarrollista, (…)
sustitución de importaciones,” terminó obedeciendo a los intereses
de grandes grupos económicos argentinos, las transnacionales, y las
políticas de apertura generalizada a las inversiones extranjeras” que
eran parte de la “concepción de Menem.”
Menem:

Contexto: cambio de La caída del Muro de Berlín, que derivaría en el “fin de” el mundo
década, de los ’80 a los ‘90 bipolar, la hegemonía estadounidense, y “la reunificación del
mercado mundial, rasgo fundamental de la ‘globalización’ que
enmarcó una nueva oleada de exportación de capitales”.
Grupo dominante Hubo un “cambio de la hegemonía en el seno de las élites
dominantes: los socios de la banca acreedora, los sectores
agroexportadores y grandes grupos locales e intermediarios de
capitales extranjeros.” (“nuevo consenso con el apoyo de las
diversas corrientes peronistas y del radicalismo”).
Visión del mundo “Es conocido que la PE del menemismo se basó en las
concepciones abiertamente dependentistas del ‘realismo
periférico’ que pueden sintetizarse en “que una conexión
estrecha con la potencia hegemónica es la condición para
garantizar el desarrollo económico en un país periférico” y que se
deben “reducir los costos (…) de la confrontación en el terreno
diplomático (…) que se acrecientan por la presunta irrelevancia
económica y estratégica de Argentina para la potencia
hegemónica”.
Política económica interna “aplicación plena de las políticas neoliberales:
-reforma del Estado,
-apertura indiscriminada en el sector externo,
-privatizaciones de los servicios públicos y empresas estatales
-desregulación de la economía” y
-“plan de convertibilidad de 1991”.
*En las privatizaciones también participaron intereses europeos,
como los españoles.
Conductas -Menem “adoptó la regla de ‘alineamiento automático’ con
EEUU” (para el autor, esto implica el “retorno al tipo de
‘conexión especial’ con Gran Bretaña que caracterizó a la
Argentina ‘abierta’” de principios del siglo XX). Visitas
presidenciales a Washington y vinieron Bush y Clinton a Bs As., y
“el gobierno argentino se convirtió en el vocero de las posiciones
estadounidenses en América del Sur.”
a) “Interactuó con su política económica internacional”: Éste “se
afianzó con la participación en la Guerra del Golfo de 1990, en la
ruptura con tradiciones neutralistas y de defensa del principio de
no intervención; (…) a través de las negociaciones sobre la deuda
externa con Washington a través del Plan Brady.” “Se vinculaba
con la relevancia adquirida por los acreedores externos, y el rol
de” la deuda externa “en el funcionamiento de la economía
argentina.”
b) Y también “afirmó vínculos políticos y militares”: “el
desmantelamiento del misil Cóndor II y otros proyectos de la
industria aeroespacial y de defensa, la ratificación del Tratado de
Tlatelolco y de No Proliferación Nuclear; la participación en las
Fuerzas de Paz, reorientación de los votos argentinos en la ONU
en línea con los objetivos del Departamento de Estado”. Incluso
“los que tenían que ver con intereses nacionales o
latinoamericanos: como la (…) política de concesiones a GB bajo
la fórmula del “paraguas” en la discusión sobre la soberanía (de
las I. Malvinas); y la firma de múltiples pactos y convenios
militares con ejercicios conjuntos y presencia de efectivos
norteamericanos y servicios de inteligencia de ese origen en el
territorio nacional”. (y en la 2da presidencia de Menem ya nos
aceptaron como aliado extra OTAN en función de la lucha contra
el terrorismo y el narcotráfico.)
-Esto no impidió que se afianzaran las relaciones económicas con
los países de la Unión Europea, por medio de las privatizaciones y
el comercio.
Conductas América Latina -Se “conformó el Mercosur, desde los acuerdos con Collor de
Melo en 1990 a la firma del Tratado de Asunción de 1995, la
cuestión formó parte del nuevo consenso entre los sectores
dirigentes, aunque fue concebido con propósitos y estrategias
diversas por las distintas fracciones del establishment argentino.”
“Se propició la integración regional como un factor atractivo para
la inversión transnacional, en la que jugaron un papel
significativo firmas europeas.” “Potenció el comercio
intrarregional, Brasil pasó a tener un peso importante en nuestro
sector externo aunque EEUU y la UE siguieron siendo socios
destacados”.
a) Trabas al Mercosur: políticas neoliberales que trajeron
problemas en Brasil y Argentina, el impacto de la crisis mundial
desde 1997, y la ausencia de coordinación macroeconómica
condicionaron y limitaron la profundidad de la integración” más
“la propia vulnerabilidad externa de las economías integrantes” y
“las discrepancias políticas (que) trababan una política exterior
regional común, que afirmara la autonomía del bloque”.
Consecuencias Entonces, se puede decir que la globalización nos encontró con
un modelo de inserción en ésta que trataba de tener una
economía abierta a la región y al mundo por igual, con las
consecuencias de:
 Concentración del poder político, enajenación de
instituciones formales de la democracia de la capacidad
de decisión y participación de vastísimos sectores de la
población, + corrupción
 “Profundizar la desigualdad y dependencia (de) nuestra
estructura económica”
 La quiebra de numerosas PYMEs en ramas tradicionales
como la metalúrgica y la textil
 Concentración de finanzas y producción,
o Desapareciendo ramas enteras de la producción
nacional, muchas tecnológicamente avanzadas
 Pico de desocupación en 1995
 Precariedad de salud y educación pública por
restricciones presupuestarias
 Retrocede la legislación protectora del trabajo
 Se profundizó la penetración del capital extranjero que
pasó a ser dueño de sectores importantes para la
economía, como YPF, transporte aéreo y ferroviario,
telecomunicaciones, servicios de electricidad, gas, aguas
corrientes.
 Incremento exponencial de la deuda externa pública,
pese a las privatizaciones y reducciones acordadas por el
Plan Brady.
 Fuga de capitales alimentada por ese endeudamiento
 Subordinación a recomendaciones y exigencias del FMI,
BM y otros
 Creció el PBI pero con destrucción de fuerzas
productivas, asfixia de economías regionales, y desde
1998 empezó una prolongada recesión potenciada por la
crisis mundial.
 Descontento social potenció agudos conflictos en la
sociedad, protestas de diversos sectores. Desocupados,
ex - obreros estatales, ocupaban las rutas de acceso a las
localidades, siendo los primeros piqueteros;
movimientos barriales en reclamo de subsidios y
alimentos; manifestaciones sindicales de estatales,
jubilados y docentes; marchas federales.
 “Crisis de credibilidad” de las autoridades, fue
ahondando una escisión profunda entre las demandas de
la población y el sistema de partidos reconstituido desde
1983.
o Dos factores: subordinación a un poder
económico y político concentrado, y la
impotencia de las instituciones y funcionarios
electos frente al poder económico y político real,
que toman las decisiones en otras áreas del
aparato estatal (Ministerio de Economía, Banco
Central, aparato judicial e, incluso, embajadas
extranjeras).
o Por el “consenso” entre los sectores dirigentes,
no fue cuestionado el modelo económico y de
inserción internacional por la Alianza entre
radicales y el centroizquierdista Frepaso.

Gobierno de la Alianza:
Grupos -Fractura del bloque económico dominante: a) un sector de bancos
extranjeros, empresas de servicios públicos e intereses extranjeros,
exigía frenar las protestas y conservar a ultranza la convertibilidad; b) el
expresidente Menem, pedía la dolarización (completa) de la economía,
c) otro sector de empresarios, esencialmente exportadores, se
orientaba a la devaluación, convocar a un gobierno de “unidad nacional”
y un recambio ordenado motorizado por corrientes del radicalismo y del
peronismo no menemista.
Visión del mundo -Los nuevos matices de la PE estuvieron marcados por la continuación de
la política económica subordinada a FMI y la banca acreedora, en el
contexto de la emergencia de la recesión económica norteamericana y la
reorientación de la PE estadounidense tras el 11/S.
Estrategia Reorientación de la PEA y cuestionamiento del alineamiento automático,
prefiriendo diversificar vínculos internacionales, como la misión
presidencial a la R.P. China.
Conductas -Los alcances de las nuevas relaciones con EEUU nunca estuvieron muy
claros. Hubo algunas controversias como la decisión de no apoyar el
“Plan Colombia”, discusión en torno a la lucha contra las drogas, pero se
mantuvo el voto contra Cuba en la ONU.
-Sucesivas renegociaciones con los organismos financieros int. a costa de
nuevos saltos en el endeudamiento del Estado, y el país experimentó un
masivo retiro de capitales, terminó en Diciembre de 2001 con el corralito
y el default.
Conductas AL -Mercosur relanzado con poco éxito, perturbado por nuevas
devaluaciones del real, y deterioro de las relaciones comerciales Arg-Bra.
Consecuencias -Todos sabemos cómo terminó: Default, represión, más protestas, y
renuncia del presidente.
Conclusión del autor: los intereses de las élites dirigentes y el modelo de dependencia
condicionaron las PEA, incluso cuando habían regímenes basados en la voluntad popular, la
estructura económica y social (y el poder político que de ella surgía) seguía condicionando la
capacidad de estos regímenes para una PEA más independiente.

M Política Exterior Argentina: entre la coherencia y el contexto


(Roberto Miranda)
Introducción

Para modelizar la PEA, el autor tiene en cuenta dos variables: los fundamentos y las conductas.
Fundamentos: abarca los supuestos, creencias e ideas compartidas que tienen respecto al mundo
las clases dirigentes de la Argentina. Su percepción y representación simbólica.
Conductas: estilos y acciones diplomáticas desarrolladas por las clases gobernantes.

Con esto se determinan modelos de PEA partiendo de la correspondencia entre lo que


regularmente se piensa y se hace en nombre de esta política. A esto nos referimos con
congruencia. Lo que se analiza es la incidencia que ha tenido el cambio del contexto externo sobre
la congruencia entre fundamentos y conductas.
Detalles en pág. 23/48 Capitulo 01.pdf. (También, para estudiar la PEA, el autor considera
variables intervinientes, como las que vienen del contexto. Dentro de éste, considera variables
vinculadas a los espacios internacionales de la Argentina, restrictivos o generosos, y cuestiones de
su política doméstica, como las crisis socioeconómicas y las inestabilidades institucionales.)

La idea principal puesta en Resumen C fue la importancia de una relación entre fundamentos y
acciones, lo cual se cumplió, y la coherencia con el contexto, lo cual faltó porque: a) subestima o
ignora la realidad internacional de cada época, y b) sobreestima su capacidad de poder (se estancó
en el anhelo de recuperar ese prestigio).

Las conductas descontextualizadas las llevaron a decisiones aislacionistas o de total subordinación.


Poner un ejemplo de todos los modelos de PE y listo.

Más info, para argumentar la respuesta: Para comprender la PEA se debe apuntar a sus
fundamentos y las conductas de los gobernantes de turno (sus ideas, principios, valores y cómo
actuarán en las RREE). Como modelos históricos:

Modelo Fundacional: (Desde la batalla de Pavón de 1861 hasta la 2GM). Se caracterizó por ser
Eurocéntrico (adscribía al hecho de que la seguridad internacional pasaba por el equilibrio de
poder de Europa); y por su neutralismo diplomático, uno de sus soportes fue su actitud juridicista.
(el punto de partida de éste último fue la Doctrina Drago en 1902).
Sus conductas fueron afines a sus fundamentos, pero el contexto cambió:

1. Conductas: bilaterales, selectivas y aislacionistas.


a. El bilateralismo con GB fue lo más representativo de su eurocentrismo (detalles:
por la debilidad de la política territorial, persistió en ser un “país agrario”, llegó a
ser interlocutor de la hegemonía británica en América del Sur).
b. Selectivas: con Alemania, Francia y Bélgica. = eurocentrismo
c. Indiferencia ante América Latina y Confrontación con EEUU (ambos motivados por
el comercio exterior): su capacidad de aislarse y depender de Europa le permitía
enfrentar a EEUU en las Conferencias Panamericanas a la vez que defendía en
ellas los intereses de los países latinoamericanos.
2. Pero el contexto, la decadencia del I. Británico1, fue debilitando este modelo. Luego de la
2GM, los EEUU comenzaron a tener más peso en la arena internacional y el histórico
disenso de los argentinos con ellos la llevó al aislacionismo.

Modelo Radical: (Yrigoyen 1916; Illia 1963-66; Alfonsín 1983-89; De la Rúa 1999-01) más idealista,
procuró la igualdad jurídica evitando conflictos entre Estados, fomentando la cooperación. Idea de
convertir a la Argentina en “potencia moral” en la PE y sus relaciones. El empleo de acciones
multilaterales con los demás Estados son propias del radicalismo, como también el
integracionismo.

1. Conductas:

1
Fin de su hegemonía en la 1GM
a. Idealistas: apoyo de Yrigoyen a la Sociedad de las Naciones; el principio de no
intervención sostenido por Alfonsín ante el conflicto centroamericano en 1985 2; y
los tres siguientes tipos también fueron pertinentes al idealismo y están en pág.
26/48:
b. Multilaterales: Alfonsín participó del “Consenso Cartagena ‘84” (club deudores)
c. Diversificadoras: la decisión de reanudar relaciones diplomáticas c/URSS en 1927
d. Integracionistas: el proyecto de Illia de integración regional, con el “Tratado De La
Cuenca Del Plata” de 1969, distender conflictos limítrofes.

Modelo Justicialista: (Perón 1946-55; las cuatro gestiones de 1973-76; gobiernos de Carlos Menem
1989-99; admin. Prov Duhalde 2002-03) PE de vocación pragmática, adoptó la “tercera posición”.
De no alineamiento. En la presidencia de Perón, años 50, los EEUU y la URSS eran los dos “jefes de
bloques” y su relacionamiento con ambos dio fin a nivel conflictivo que venía sucediendo.

 Con EEUU se firmó el TIAR y obtuvo crédito del Eximbank para su desahogo financiero. Se
solucionó (la necesidad de Standard Oil California) la Ley de Radicación de Capitales
Extranjeros.
 Con Moscú se firmaron acuerdos comerciales que terminaron con la rigidez del conflicto
Este-Oeste. Argentina se convirtió en el país latinoamericano comercialmente más
importante para este país (1955).

Como el radicalismo, su política integracionista fue destacable. Buscó acuerdos económicos y


aduaneros con Chile, Bolivia y Paraguay. Con Brasil para aprovechar el desarrollo del Río
Uruguay y de varias represas como Yaciretá-Apipé (1973-3°presidencia Perón). También fue
importante su “conducta diversificadora”. Se firmaron acuerdos comerciales con varios países
europeos (Rumania, Hungría, Polonia, Rusia, etc.) y con China y Japón. Muy inclinado a las
acciones bilaterales más que multilaterales. Aquí se diferencia del radicalismo que por
ideología practicó acuerdos y relaciones multilaterales.

Modelo Desarrollista: (1958-62) la PE de Frondizi se asentó sobre Desarrollo, Paz y


Democracia. Con su formación más idealista, salió a buscar inversores extranjeros para
desarrollar un país industrial. No confrontó con EEUU, principal potencia mundial, sino que
llevó a cabo una relación especial con ellos. Apuntó a conquistar el capital productivo y lograr
modernización de la ind. Con su accionar reforzó los vínculos con Chile y Brasil en la dura
época de la Guerra Fría. Las relaciones económicas externas fueron muy destacadas y el
mismo prde. Se encargó de visitar países asiáticos y europeos. Pero durante este período los
EEUU no apoyaron nuestra industrialización, pues no le interesaba eso en nuestra región, sólo
deseaban que el comunismo no avanzara en América Latina, desarrollando la nueva “Doctrina
de Seguridad continental”. Perjudicó el Acuerdo bilateral en el Cono Sur. En resumen, fracasó
sin el apoyo de la primera potencia mundial, y su actuación diplomática en el caso Cuba
ayudaron a poner fin a su gobierno.

2
Mediante el Grupo de Apoyo a Contadora
Modelo Militar: (gobiernos m. de 1966-73 y 1976-83) PEA “realista” marcada por la Guerra
Fría, se dedicaron a la “occidentalización” de la Argentina tanto en ’66 como en el ’76
involucrados en el conflicto Este-Oeste y la “Doctrina de Seguridad Nacional” que les dio la
excusa para romper el orden constitucional. Con Brasil, el eje básico fueron la rivalidad
diplomática y la competencia nuclear. Se dio el caso de acciones fragmentarias. Por un lado, la
diplomacia militar con el objetivo de liderar América del Sur. Por el otro lado la diplomacia
burocrática que consiguió un importante acuerdo comercial con la Unión Soviética. Por otro
lado, la errónea lectura de la realidad llevó a los militares a creer que podían recuperar las
Islas Malvinas por la fuerza.

Identidad y Política Exterior. La Argentina y Brasil en Perspectiva


Histórica
Introducción

Objetivo presentar las constelaciones de discursos de identidades políticas en Brasil y en Argentina


y sus efectos constitutivos en la política exterior. Comparará cuatro elementos: la naturaleza de la
construcción del Estado y su independencia, las visiones del mundo de las élites, el lugar de la
región en la inserción internacional, las visiones de Estado en las élites respectivas.

Investigar cómo se construyen las identidades políticas y qué repercusiones generan, asumiendo
que condicionan la política exterior de un país. El enfoque constructivista adoptado se basa en:

 Que el Estado no es un actor antropomórfico que “habla” con una sola voz, es un espacio
público donde las élites políticas tratan de estabilizar una representación de un “nosotros”
 Que el nivel de las ideas y discursos es central al momento de analizar las construcciones
de identidad.

El stock de discursos brasileño

Dos tradiciones discursivas.

La identidad internacional ‘realista-liberal’: Estado pacífico, satisfecho geopolíticamente, aliado de


EEUU y llamado a ocupar un lugar de prestigio en el sistema internacional. Así, su política exterior
se posicionó como un ámbito que demanda consenso y continuidad por encima de las pujas
domésticas. América Latina ocupó un lugar marginal, hasta 1889 Brasil se definió como una
excepcionalidad en el espacio latinoamericano (con una unidad entre Estado y nación). Alianza con
EEUU jugaría un juego liberal en el ámbito internacional, con apertura de su comercio y un juego
más realista en la región evitando el conflicto armado al tiempo que busca ser primus inter pares,
en particular vs. la Argentina.

‘Realista-desarrollista’: visión de sí mismos como un Estado con vocación universal que haría del
desarrollo su principal objetivo de política exterior a través de la búsqueda de autonomía.
Mantuvo tres rasgos de la identidad realista-liberal (satisfacción geopolítica, autonomía de la
política exterior y Brasil potencia) y abandonó la alianza con los EEUU. La idea de potencia chocó
con la resistencia argentina; y su identidad universalista/globalista no buscó su mejor espacio de
proyección en AL sino en afianzar vínculos con África, Asia y Europa Oriental.

Este stock discursivo se construyó a través de canales políticos como el Ministerio de RREE y las
FFAA. Itamaraty ha sido la principal agencia en reproducir el discurso, con un lugar de prestigio en
el espacio público que refuerza su visión y se vuelve casi en un monopolio de la interpretación del
mundo. Siempre resistido por las FFAA que tenían sus propias lecturas.

No aparece en la historia de Brasil un Otro externo radicalmente distinto que sirviera para definir
la identidad brasilera y fijar relaciones amigo-enemigo. En el mismo sentido, la estructura del
orden político-económico internacional fue definida en más de una ocasión como un obstáculo
para el desarrollo económico pero Brasil nunca tuvo una política revisionista ni se vio como un
Estado revolucionario. Finalmente, en su identidad señala al presente como problemático pero al
futuro como promisorio, como el momento de realización de la identidad brasileña, inspirando
mayor legitimidad a quien se inscribe en el stock discursivo.

El stock de discursos argentino

Cuatro tradiciones discursivas.

Liberalismo: definir a la Argentina como un desierto a civilizar, una República que debía
constituirse en paz y un mercado de debía insertarse en los mercados internacionales.
Consecuencia y causa de una identidad construida a lo largo de líneas europeas modernizantes.
Elementos esenciales son la inmigración y comercio, hasta comienzos del siglo XX, que incorporase
ideas, dinero y gente de Europa, por lo que el Otro es interno: el indio, la montonera, el caudillo…
América Latina tendrá un lugar muy marginal por representar esto último. Líneas dominantes en
todos los liberalismos historia arg: Estado pequeño, alineamiento con la potencia hegemónica y
apertura comercial.

Nacionalismo: Declinación Territorialista (país que fue perdiendo territorios); Unanimista (país que
no supo desplegar una política de Estado en materia internacional, reflejado en ausencia de
proyecto compartido); y Decadentista (país que perdió su lugar privilegiado en el mundo).
Articulando los tres, la historia argentina es una de pérdidas y ausencias, llevando a una política
exterior de territorialismo, unanimismo, grandeza. El Otro serían las grandes potencias y los
enemigos internos aliados con el imperio o el capital. América Latina tendría un lugar ambiguo:
espacio de cooperación y solidaridad latinoamericana; y a la vez espacio de rivalidad por territorio,
influencia y recursos naturales.

Desarrollismo: define al país como uno subdesarrollado, ubicado en la periferia del sistema
internacional. Por lo tanto, la misión era construir una nación industrial, y la política exterior sería
un instrumento de desarrollo económico que posibilitara la industrialización del país y la
integración económica y social entre diversas regiones. Identificarse con Occidente y sus valores,
tendrá su Otro en los intereses asociados a la permanencia del país agroexportador. América
Latina también tendría un lugar ambiguo: por un lado, son modelos económicos en estadios
similares, por otro, la integración tendría un límite en el deseo desarrollista doméstico a proteger.

Identidad internacional ‘normativa’: definirse como un miembro responsable del sistema


normativo internacional y firme defensor de la igualdad jurídica de los Estados. En política exterior
se reflejó en la predisposición a encarar los problemas en términos jurídicos antes que políticos.
Para muchos dirigentes políticos, tener la razón ha sido más importante que resolver problemas.
No tuvo otro interno, reflejando que es una identidad muy sedimentada. América Latina ocupó un
lugar destacado porque fue el terreno por excelencia para hacer desplegar los principios jurídicos
(como el pacifismo, no al cobro compulsivo de deudas, recurso a medidas arbitrales, etc).

Una tesis difundida sostiene que a pesar de las variaciones discursivas la PEA tuvo más continuidad
que cambio en términos de orientaciones concretas de política exterior. Pero no distingue entre
“repertorio” (agenda de política exterior, que permaneció estable durante décadas) y “posiciones”
(acciones configuradas por sentidos), ya que quienes llegan al poder con otro discurso pretenden
construir una nueva identidad a través de negar a quien lo antecedió, prometiendo reinsertar a
Argentina de un nuevo modo en el mundo.

La estructura temporal de la identidad argentina tiene al presente como problemático pero el


futuro está en el pasado, admitiendo variaciones según se trate de liberales o nacionalistas.

Hallazgos comparados.(ayudan a entender la relación identidad – política exterior)

Argentina Brasil
Independencia y Proceso de Independencia: romper Proceso de independencia:
construcción del Estado con la metrópoli y preguntarse su primó la elite monárquica,
nueva identidad política. teniendo un sistema
-relaciones exteriores sin político más estable
características definidas por + continuando con las
El cuadro me décadas, líneas imperiales en su
está Construcción del E: política exterior (ejemplo
-proyectos de país encontrados por expansión territorial).
quedando
la guerra civil.Tuvo estabilidad Construcción Estado:
largo :( política recién en 1880. ¿Durante el imperio? Tuvo:
-pese a que el consenso ideológico Mayor cohesión y
estuvo presente y fue motor de un estructuras políticas y
desarrollo que superó al brasileño. sociales legadas de
Inmigración:importante en la Portugal.
construcción de identidad, pues -Élite política más
ellos representaban la civilización. homogénea y consenso
ideológico.
La inmigración No
representó construcción de
identidad, estuvo asociada
al fin del tráfico de esclavos
en 1888 (y al inmigrante
que reemplazaría a la
mano de obra esclava,
para luego pasar a
motivaciones de
“blanquear” a la
población).3
Las visiones de mundo Tuvo una visión restringida, donde Restringida.
se veía como un país insular aislado Integración de territorios y
por fronteras geográficas, y universalismo.
respondió al mundo fluctuando Realismo: alianza con la
entre un liberalismo principal potencia de cada
internacionalista y un nacionalismo época: Gran Bretaña en el
aislacionista, dotando el primero un SXIX y Estados Unidos en el
optimismo desmesurado acerca de S XX.
su condición económica y social. Alianzas secundarias con
Insistencia en el potencial de su otras potencias europeas
relación con GB. para evitar una excesiva
-No entró en la Sociedad de las dependencia de una sola.
Naciones por verla no igualitaria en Mayor acercamiento a
composición. países de África y Asia.
-El nacionalismo diversificó las (Soc. Naciones Brasil
relaciones con otras potencias en las reconoció esa desigualdad
dos guerras mundiales. y por eso apuntó a entrar
al club.)
El lugar de la región Parte progresiva de su identidad: Parte progresiva de su
baja durante su alianza con Gran identidad: baja durante su
Bretaña, crece en el período de relación con EE.UU., crece
nacionalismo. en la época de la
Interés por cooperación sur-sur República.
durante etapa desarrollista y Interés por cooperación
nacionalista. Orientada a América sur-sur durante etapa
Latina y países en desarrollo de desarrollista. Orientada a
occidente. todo el Tercer Mundo,
Rivalidad con Brasil Europa Oriental y Rusia.
Profundización de la identidad Rivalidad con Argentina.
sudamericana en los 90’s. Identidad sudamericana
Recurso de la élite política a la idea inicia en los sesentas pero
de una región pacífica e integrada, se combina con una
que abarca el Cono Sur o toda identidad de proyección
Sudamérica. global.
MERCOSUR como
herramienta para el fin del
liderazgo regional.
Las visiones de Estado Política exterior e interior Separación de la política
relacionadas. Influencia de la política exterior de los asuntos
interior en la inestabilidad de la internos. Mejor

3
Racialmente, sin fines civilizatorios.
exterior. implementación de un
Estado débil respecto a la sociedad enfoque exterior propio.
civil. Estado fuerte.
Rol de la identidad nacionalista: Rol de la identidad
militar, doctrinario, rígido y católico. nacionalista: laica,
Orientación agro-exportadora. pragmática, poca influencia
Diplomacia centrada en seguridad, de las fuerzas armadas.
hasta los noventas. Orientación industrialista.
Política exterior centrada en la Diplomacia centrada en el
necesidad de reinsertar al país en el desarrollo.
mundo, comparación con el país Política exterior centrada
glorioso que fue a principios del siglo en una futura
XX y finales del siglo XIX. industrialización y la
Discusión en torno a los medios. aspiración a ser potencia.
Tensión entre una visión de
promoción del pacifismo y
otra de imposición militar
del poder propio. Discusión
en torno a los fines.
Rol de las instituciones: cada Rol de las instituciones: el
presidente provee en su período los Itamaraty provee los
lineamientos de la política exterior e lineamientos de política
identidad. Debilitamiento de la exterior e identidad. Mayor
influencia de los militares tras una influencia del sector
estigmatización del último régimen militar, debido a una salida
militar. Relegaron su influencia a la del poder más negociada
defensa y seguridad internacional. tras el último régimen
militar. Relegaron su
influencia a la defensa y
seguridad nacional.

Conclusión

El estudio refleja que la aún incompleta construcción del Estado y la relación entre civiles y
militares son dos elementos insoslayables al momento de estudiar la relación entre identidad y
política exterior en países en desarrollo:

 Para los países desarrollados la identidad se relaciona con culturas de amistad o


enemistad con otro, pero en los subdesarrollados tiene que ver con qué tipo de Estado se
pretende construir.
 La relación entre civiles y militares: en las democracias desarrolladas los segundos ocupan
un lugar subordinado a la esfera política, pero en las democracias nuevas tienen una
importante tradición de activismo político. Suelen tener: mayor margen de autonomía,
llegar a ser amenaza para el propio gobierno, y sus formas de acción no siempre están en
línea con el Estado de derecho.
Rappoport Mario: Inserción internacional, políticas exteriores y
relaciones bilaterales
1. La formación de los Estados nacionales

El origen de los Estados nacionales de Argentina y Brasil se fue gestando y madurando en los años
de conquista, y fueron delineando sus espacios políticos, jurídicos y económico-sociales. La
evolución de cada dominio colonial adquirió rasgos diferentes según la metrópoli que los ocupó.

Portugal fue el reino pionero, equipando una gran flota al mando de Pedro Alvares Cabral, quey
llegó a tierras americanas el 22 de abril de 1500, poniendo pie en la región que la línea de
Tordesillas de 1494 otorgaba a su reino. Empezó así la disputa con España por América del Sur.

El resultado fue luchas y rivalidades por controlar el Río de la Plata, espacio clave y estratégico.
Primero los españoles comenzaron a explorar y establecerse allí, luego la corona portuguesa
dividió sus dominios americanos en capitanías hereditarias para contener ese espacio, y luego los
españoles fundaron en 1536 la ciudad de Buenos Aires por primera vez.

La excepción fue el período 1580 y 1640, en que las dos coronas quedaron unidas en la persona de
Felipe II (español) por cuestiones estratégicas y dinásticas. Esos años fueron aprovechados por los
portugueses para avanzar en territorios adjudicados a los españoles: numerosos comerciantes
lusitanos se radicaron en Buenos Aires.

Los reinos de la península ibérica se diferenciaron en su accionar. Mientras el reino de Castilla y


Aragón procuró colonizar y evangelizar sus dominios americanos, la corona portuguesa llevó
adelante una política de instalación de factorías en sus territorios, resguardados por militares sin
intención de poblar las tierras. Los primeros se basaron en la fundación de ciudades para ejercer
un mayor control sobre los habitantes en territorio lejano y evitar la formación de dominios
señoriales. En Brasil, los asentamientos portugueses se distribuyeron lejos de las ciudades, que se
desarrollaron más lentamente porque los núcleos de sus plantaciones estaban muy dispersos.

Tanto en Brasil como en los dominios españoles surgieron sectores sociales fuertemente
vinculados a los intereses propios del espacio americano. Criollos nacidos en la región adquirieron
progresivamente más protagonismo, y desarrollaron ideas y proyectos cada vez más
independentistas, por el influjo de la Revolución Francesa.

La región rioplatense fue una de las más dinámicas impulsoras del proceso revolucionario, y se
expandió hasta los confines del antiguo virreinato dando lugar a las Provincias Unidas del Río de la
Plata, intentando controlarlo administrativamente y hacer frente a las amenazas española y
portuguesa. Pero sin la metrópoli, las regiones del interior intentaron sostener su autonomía de
los porteños.

Pero el proceso de nacionalización del antiguo virreinato sufrió un revés en 1820, cuando los
ejércitos unidos de Santa Fe y Entre Ríos lograron vencer al de Buenos Aires y le impusieron
condiciones, como su renuncia a las tendencias unitarias. La economía virreinal centralizada en su
capital dio paso a un proceso de fragmentación según los criterios de poder de las oligarquías
provinciales. Cada provincia, muy distante una de otra y con deficientes infraestructuras,
orientaron sus excedentes de producción hacia mercados de territorios vecinos, e incluso al Brasil
y otros Estados Jóvenes como Bolivia y Chile.

A partir de 1820 cada provincia dictó su propia constitución, y el estado nacional unitario
pretendido por los porteños pasó a ser una verdadera Confederación de estados provinciales. Se
mantuvieron autónomas hasta la sanción de la CN de 1853. Recién entonces se puede hablar de
Estado argentino, nominalmente porque Bs As no participó de la redacción de esa carta. Si bien se
unieron en 1860, al año siguiente ganaron la batalla de Pavón y les impusieron a las demás
provincias la organización de un Estado nacional desde la perspectiva e intereses porteños.

Desde entonces la oligarquía nacional (formada por sectores ganaderos y con el impulso de
intelectuales) debió emplear diversos mecanismos para homogeneizar a las demás provincias bajo
su liderazgo: presencia del ejército nacional en todo el país, medidas de cooptación para atraer a
las oligarquías provinciales, acuerdos y promesas políticas, subvenciones que ayudaron a construir
la infraestructura básica de las provincias, empréstitos con Inglaterra para trazar las vías
ferroviarias que formarían un abanico centrado en Buenos Aires.

Así se modeló el mercado nacional, y ayudó el desaparecer las aduanas provinciales cediendo
lugar a una sola aduana nacional. La campaña del desierto incorporó una vasta región para la
explotación agropecuaria, y la última de las guerras civiles logró la federalización de Buenos Aires
como capital de la República.

Desde 1880 la Argentina pasó a estar gobernada por una oligarquía, hegemonizada por los
intereses de la región pampeana, que estableció una burocracia única junto al ejército y moneda
nacional, y logró cierta estabilidad política por una decena de años. En esos años también logró
acuerdos limítrofes con Chile para integrar definitivamente inmensos territorios patagónicos.

Brasil

La corona portuguesa se había establecido en Río de Janeiro en 1808 escapando de las tropas
napoleónicas en la península. Aunque los ejércitos napoleónicos fueron derrotados en 1811, no
regresó a Portugal que quedó gobernado por un comandante inglés, permaneciendo en Brasil.
Esto permitió que controlara la principal fuente de recursos, los altos impuestos, y alterar la
condición diplomática de la colonia para facilitar sus relaciones diplomáticas, uniéndose a la
metrópoli en 1815 bajo el nombre de Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves.

Pese a ello, numerosos criollos aspiraban a romper los lazos coloniales, y había una antigua
rivalidad entre brasileños (mayormente propietarios de tierras) y comerciantes portugueses. La
aplicación de nuevos y más altos impuestos fue el inicio de los reclamos. Se sumó una intensa
sequía en la región del Nordeste en 1817, encareciendo los alimentos y el algodón. Los
propietarios de Pernambuco terminaron haciendo una revolución. Participaron varios sectores
sociales, y adhirieron parte de las tropas portuguesas que lograron imponerse sobre las fuerzas
realistas. Les permitió instalar un gobierno provisorio y sancionar una constitución (sin abolir la
esclavitud) pero fueron vencidos por las tropas leales al rey Don Juan dando fin a dicho gobierno.

Sin embargo, la apertura de los puertos brasileños a las naciones amigas4, como la concesión de
aranceles más bajos para los comerciantes británicos fueron medidas que generaron la decadencia
y ruina del comercio portugués. Provocó un descontento entre los comerciantes exportadores
lusitanos, que terminaron gestando una revolución en 1820 para liberarse del dominio de los
británicos. Su objetivo principal era redactar una constitución para el reino, firmada por Don Juan,
redactada por una asamblea de representantes de distintos sectores de la población, y los
gobiernos locales leales a Don Juan fueron reemplazados por juntas constitucionales. Los
portugueses exigieron a Don Juan que regrese a Portugal y traslade allí a la monarquía, volviendo
Brasil a su estado de colonia y al comercio monopólico con la metrópoli. Don Juan aconsejó a su
hijo que si Brasil llegara a separarse de Portugal él mismo se quedase con el trono americano. Los
diputados brasileños en las Cortes de Lisboa intentaron mantener la libertad del comercio de los
puertos y la situación de igualdad ante Portugal, pero no lo lograron por ser minoría. Les restaba
intentar librarse del dominio portugués, y había sectores que preferían ser un país independiente
gobernado por un monarca y sin una revolución popular, pues ésta aboliría la esclavitud y
perderían sus privilegios. Por eso, y para evitar ser colonia, se aliaron al príncipe regente para
declarar la independencia, le enviaron una carta al príncipe y un manifiesto entregado en 1822.

Por la presión de las clases dominantes, Don Pedro decidió quedarse en Brasil, desobedeciendo las
órdenes. Por órdenes de Lisboa la autoridad del príncipe era rebajada a mero representante de las
cortes portuguesas en Brasil, y las tropas lusitanas empezaron a prepararse para imponerse por la
fuerza. La reacción del príncipe regente fue, apoyado por los grandes latifundistas esclavistas,
proclamar la independencia del Brasil el 7 de septiembre de 1822. Fue una transferencia de poder
entre los integrantes de la casa real gobernante, que mantuvo el orden establecido. Fue
reconocido por Portugal como país en 1825 mediante una indemnización de 2 millones de libras
esterlinas.

El país continuó abasteciendo de productos agrícolas a Europa e importando las manufacturas que
no producía. La producción continuó realizándose en extensos latifundios con mano de obra
esclava. Aspiraban a tener sus representantes en el gobierno para que votasen leyes a favor de los
intereses de los grandes propietarios y comerciantes, por lo que instalaron una Asamblea
Constituyente para elaborar una Constitución. Pero quienes tenían derecho al voto era una
minoría de latifundistas, grandes comerciantes vinculados al sector externo y los traficantes de
esclavos. Constituyeron el principal soporte político del emperador, es por eso que varios de ellos
recibieron títulos de nobleza.

Como el proyecto de constitución le recortaba poderes, Pedro I ordenó disolver la Asamblea y


nombró un Consejo de Estado para elaborar una nueva constitución de acuerdo a su voluntad, que
le otorgó poderes extraordinarios y la facultad de disolver el Congreso.Los brasileños que lo

4
Es decir naciones que no estaban en guerra con ellos
habían respaldado dieron diversas manifestaciones de descontento, especialmente en las
provincias del nordeste.

A fines de la década de 1880 la corona imperial ya no se ajustaba a las nuevas necesidades de un


país que se modificaba: se había abolido la esclavitud en 1888, una parte de la elite propietaria
había depuesto al último ministro del emperador y proclamado la República, y los militares
invitaron a Pedro II y su familia a dejar el país. La República fue organizada por un pequeño grupo
de brasileños, y una nueva Constitución depuso a las provincias y sus presidentes, pasando a ser
estados con gobernadores. La nueva elite ajustó las instituciones del Estado a sus intereses
económicos. Eran propietarios paulistas, con el sostén de la cúpula militar, los profesionales y los
pequeños y medianos comerciantes.

Sin embargo, la organización económica y social del Brasil no fue alterada: se mantuvo el sistema
agroexportador, los esclavos fueron abandonados a su suerte, la dependencia de los mercados y
capitales externos siguió, la oligarquía rural dominaba completamente sus ciudades y controlaba
los gobiernos municipales. En 1889 nación la República “vieja” heredera del Imperio. Después del
primer gobierno republicano liderado por militares el poder pasó a los hacendados de San Pablo y
Minas Gerais, desde 1894 a 1930, dirigiéndolo conforme a sus intereses. Este período estuvo
marcado por la inserción internacional de Brasil, como principal proveedor de café y de otros
productos tropicales como el azúcar y el algodón. El mercado interno fue base para el desarrollo
de algunas ramas industriales como la textil, concentradas especialmente en San Pablo y Río de
Janeiro.

En el caso argentino la conformación de un Estado demoró casi siete décadas durante las cuales se
enfrentaron diversos intereses para terminar consolidando el poder de los terratenientes
pampeanos. El Estado brasileño en cambio se mantuvo como unidad desde la época colonial, pero
también fue modelado según las necesidades de los grandes propietarios de tierras.

Las visiones recíprocas

Es importante para elaborar perspectivas acerca del proceso de integración regional entre los dos
países.

La mirada argentina sobre Brasil fue la de un país inferior, de menor nivel cultural y hasta exótico,
mirada forjada en el período de inserción internacional de ambos, cuando Argentina iba
alcanzando un crecimiento económico y cultural que la convirtieron en país líder de América
Latina. Los brasileños y argentinos percibieron a la población argentina como un “enclave”
europeo en Sudamérica, que dio sentimientos de superioridad a los segundos, y dio en los
primeros la idea de que eran un “pueblo transplantado” en el continente en contraposición al
brasileño que sería un “pueblo nuevo” donde el inmigrante se mezcla con la abundante población
indígena y negra.

Autores brasileños señalan que la Argentina da un cierto progreso pero con una fragilidad
institucional extrema y una crónica inestabilidad del sistema político, impulsada por sectores
dominantes que impidieron el ascenso de otros. Para algunos analistas, en la mentalidad argentina
colisiona la evocación de un pasado de esplendor con el presente decadente y las dificultades para
reelaborar un futuro que no sea la reedición del pasado. Pero el pragmatismo ha forzado a colocar
en primer plano el presente y con la recuperación del país el futuro vuelve a ser encarado con
optimismo.

Según su análisis, el carácter excepcional de Argentina en Sudamérica desde fines del siglo XIX
sirvió para justificar las intenciones de liderazgo regional y dieron lugar a percepciones erróneas
sobre las reales condiciones de poder del país, y un sentimiento de omnipotencia que fue un
obstáculo en la adaptación del país a condiciones adversas, alejando a Argentina de su entorno
latinoamericano, especialmente de Brasil.

Otras corrientes de pensamiento en Brasil, parten de la historia común con nosotros, abasteciendo
el sustento para la cooperación e integración, sustento ideológico y pragmático. Pero en general
predominó la otra visión, de un país en el que las olas de inmigrantes europeos superaron en
número a la población preexistente y le imprimieron sus costumbres, idioma y hasta ideología. El
crecimiento de la economía estuvo asociado a los inmigrantes al menos hasta la 1GM, recibidos
como mano de obra, no como ciudadanos. En cambio, sus hijos recibieron en las escuelas públicas
un poderoso estímulo de aculturación por la ley 1420, complementado con la ley del servicio
militar obligatorio de 1901, en la que todos los varones eran reclutados y se les impartía nociones
de historia y geografía locales, que sus padres desconocían al haber llegado.

Sin embargo, se consolidó un modelo productivo agroexportador basado en la renta agraria y el


endeudamiento externo, quedando supeditado a las condiciones impuestas por el mercado
mundial de bienes y de capitales. La mayoría de la población vivía en condiciones precarias y era
reprimida cualquier protesta, como en la Ley de Residencia que expulsaba a los extranjeros
indeseables o la intervención de la policía o las FFAA, como en la “semana trágica” de 1919 en Bs
As o las rebeliones y huelgas de la Patagonia entre 1921 y 922. Los beneficios sólo iban a parar a
una pequeña oligarquía pampeana, que los reprimía.

Pese a esto, la idea de superioridad argentina se había generalizado en gran parte de sus
habitantes y en todos los niveles culturales. Percibían al brasileño como “inferior, irresponsable y
alegre” según un cuentacuentos, y con respecto al sistema político brasileño un diplomático
consideraba que era “una democracia poco evolucionada, donde no hay opinión popular militante,
ni partidos políticos organizados, sino oligarquías” que se encargan de la solución de los problemas
nacionales.

Esta visión fue cambiando con el tiempo, para algunos sectores. En la 2GM los militares argentinos
tenían recelos debido a la ayuda norteamericana a Brasil que provocaba un desequilibrio
estratégico en el Cono Sur. Los peronistas, por su lado, intentaron acercamientos hacia Río de
Janeiro aunque fracasaron, debido a la negativa de las fuerzas políticas opositoras al gobierno de
Vargas, que presionaron sobre él y contaban con el indisimulado apoyo de los intereses
estadounidenses (desde EEUU se introducía la idea de un posible rearme argentino y probable
ataque a Brasil).

En el ámbito diplomático, la visión argentina sobre Brasil fue cambiando lentamente en


consonancia con la realidad internacional de la época, aunque todavía basada en la idea de la
alianza brasileño-norteamericana. Un embajador argentino escribía “Esta política exterior
tradicional puede sintetizarse como de permanente lucha con la Argentina por la supremacía del
sur del continente. Surge como consecuencia la necesidad de apoyo en la potencia más fuerte del
continente, para volcar la balanza a su favor”. Esa visión de la dirigencia se derramaba al resto de
la sociedad y perduró hasta el ’70. El relativamente escaso conocimiento del país vecino ya forma
parte del pasado, junto a sus estereotipos sobre sus habitantes.

Uno de los objetivos de este libro es conocer los principales rasgos políticos, económicos y sociales
del Brasil contemporáneo y de su historia. Y tener presente el hecho de que cuentan desde sus
inicios independientes con un pensamiento estratégico heredado del imperio portugués que, salvo
en períodos ocasionales, respetaron rigurosamente.

2. La evolución de las políticas exteriores y el papel de los EEUU

En su proyección internacional, la cancillería brasileña se reveló un tanto más flexible, ayudada por
razones estratégicas y de complementación económica, al abandonar tempranamente sus
históricos lazos con la potencia británica y consolidar vínculos políticos y económicos con EEUU,
potencia en ascenso.

Fecha Argentina Brasil


Mediado Problemas de preponderancia o equilibrio regional alentados por el antiguo legado
s de rivalidad hispano-lusitana.
S. XIX -Prevenciones por equilibrio regional: -Prevenciones por equilibrio regional: se
expansionismo territorial brasileño, denunciaba la pertinaz aspiración porteña
sobre todo Río Pl, de reconstituir el virreinato del Río de la
+ su respaldo a posturas Plata.
antiargentinas de vecinos - Su alianza con Chile buscaba contrarrestar
- Su prosperidad la inclinaba a buscar la de Argentina con Bolivia y Perú.
soluciones negociadas a las
controversias con Brasil, mientras
otros veían que tenía una tendencia a
aliarse con Chile en su contra.
- Dirigía su atención a los diversos
litigios limítrofes con los vecinos, y
comercialmente se enfocaba en
Europa.
-Se coincidía en mantener fluidos
vínculos con el imperio brit. y
mantener una posición distante
respecto de EEUU. Se manifestó en la
conferencia interamericana en
Washington entre 1889 y 1890, en
que fuimos el único (americano) en
oponerse a las aspiraciones
hegemónicas estadounidenses.
Fines - Desavenencias en 1870 habían - Luego Brasil se acercó a EEUU y se fue
S. XIX puesto a Arg y Bra al borde de un alejando de GB5. Tuvo numerosas Memo
conflicto armado, pero los litigios motivaciones, como la percepción de cuadro de a
fronterizos con Chile desplazaron la dirigentes bra del papel internacional que etapas
atención hasta este último, asumiría EEUU, y la intención de
históricas
- La disputa se reactivó después de la compensar las ventajas argentinas
firma de los Pactos de Mayo en 1902, derivadas de su progreso económico.
entre Arg y Chile,
- En 1904 Bra sancionó una ley de
armamentos navales que provocó
gran conmoción en Bs As, por el
acuerdo de equivalencia naval con
Chile.

S XX Con la visita de Roque Sáenz Peña a El canciller brasileño buscaba equilibrar las
Inicios Río de Janeiro en agosto de 1910, se relaciones de poder en América y
cerraron las diferencias entre Arg y compensar la relación que tenía con
Bra, con su mensaje conciliador que Washington mediante alianzas en el sur.
resaltaba la importancia del carácter
complementario de ambas
economías.*3
La mediación conjunta en el conflicto EEUU-México en 1914 maduró la idea de un
acuerdo formal, que se concretó al año siguiente, el ABC cuyo centro era la
estipulación de un mecanismo para la resolución negociada de las controversias
que pudieran surgir entre sus miembros. *4
1916 H. Yrigoyen no aceptó el ABC.
(El rápido crecimiento argentino
fortaleció su idea de rol rector en la
región y seguían sus recelos y
divergencias con EEUU, además de
que los lazos entre sudamericanos
siempre fueron débiles).

1930 -Argentina estaba aislada por ser el -Una revolución originada en las rupturas
único foco de resistencia al sistema internas de las oligarquías y la presión de
panamericano de Washington, y su sectores populares, de clase media y de la
política de la llamada “buena burguesía incipiente: se proclamó a Getulio
vecindad” contra el nazi-fascismo. Vargas como sucesor quien le quitó a los
-Argentina estaba entonces estados importantes atribuciones.*5
gobernada por un golpe de Estado -“proyección continental de Brasil”, que
conservador, y tenía diferencias temía que su intención de desarrollar
económicas y de visión política que la territorios cerca de sus fronteras provocara

5
con lo que Arg creyó ver ahí el esbozo de un acuerdo destinado a repartirse el control de Sudamérica
separaban de Washington. a países limítrofes (Arg, Per y Vzla sobre
todo), que consideraba a EEUU un
importante aliado, ya que ambos querían
un equilibrio de poder favorable en las
regiones del norte y del sur del Atlántico y
preservar a los países americanos de
amenazas ideológicas extracontinentales.
También veía como una amenaza a la
integración de los países de habla hispana
bajo liderazgo argentino.
2GM Cuando EEUU se involucró en la guerra -contra los países del Eje después de Pearl
Harbor-, activó el mecanismo de consulta entre ministros de RREE del continente
en 1942 y Argentina y Chile rompieron el bloque interamericano al mantenerse
neutrales.
Así EEUU negocia concesiones a Bra y luego
le pide ayudar a que Argentina cambie su
idea de neutralidad ante la guerra. Pero
Bra se mantuvo firme en no hostilizar a su
vecino por ser cada vez más
interdependientes económicamente y
porque tras el ascenso de Perón los dos
países convergían ideológicamente y se
identificaban social e históricamente6.

Los * son secundarios.

*Los realistas amplificaron la percepción negativa de las intenciones de Chile y Brasil, países con
los que tuvimos las situaciones más cercanas a un enfrentamiento bélico.

*En Argentina ha sido una constante la presencia de Bra en el diseño de la política exterior,
siempre con la escisión en dos posturas irreductibles: confrontación (como C. Pellegrini) y
cooperación (como B. Mitre).

*3Se argumentaba en el crecimiento del intercambio mutuo que en pocos años derivaría en que
ambos fueran el tercer socio comercial del otro.. Argentina estaba dispuesta y había hecho
intercambios de visitas presidenciales con Chile con motivo de los festejos del centenario.

*4Era pacifista pero algunos lo veían como un instrumento de la política exterior norteamericana
en función de sus objetivos panamericanos. (Además, La debilidad de los lazos regionales era
común a todos los países latinoamericanos por su tendencia al aislamiento mutuo, y su
orientación hacia los mercados de los países industrializados.)
6
Ambos tuvieron en común el surgimiento de liderazgos personales, capaces de asegurar un nuevo estatus
económico y político a los sectores asalariados de sus países, y trataron de entretejer una alianza entre
militares, trabajadores, y clases medias urbanas, en un proyecto de industrialización y desarrollo nacional.
*5(Se quedó con funciones como legislar y decidir sobre impuestos, moneda, tarifas públicas, la
política agrícola, industrial, financiera y de comercio exterior)

El gobierno de Vargas concluía en 1938 y para continuar en el poder, con la excusa de una
conspiración comunista, gestó un golpe de Estado en 1937 cerrando el Congreso, proclamando el
Estado Novo el 10 de noviembre y una nueva constitución que le otorgaba amplios poderes. La
intervención del Estado alcanzó los medios de comunicación, institutos de enseñanza y hasta
manifestaciones culturales como la música. Para ganarse a los trabajadores, amplió las
concesiones laborales a los obreros y reglamentó la actividad sindical para ejercer control sobre
ellos, pero no hubo una distribución del ingreso.

Pero Brasil, al volcarse a favor de EEUU tras el ataque a Pearl Harbor, se convirtió en el principal
sostén norteamericano en la región, lo que los militares argentinos percibieron como una ruptura
del equilibrio estratégico en el Cono Sur7.

En febrero de 1945 ambos países se encontraban atravesando un proceso de apertura


democrática resultando de la coyuntura internacional y de la influencia de EEUU, quien veía la
continuidad de Vargas y de Perón como una amenaza para sus intereses en nuestra región. Pero
sus planes tuvieron resultados opuestos. En Bra en 1946 logró la renuncia del presidente mediante
el accionar de su embajador, pero en Arg vigorizó una movilización nacionalista que amplió aún
más la victoria electoral del peronismo. De allí que el Departamento de Estado ejerció presiones
sobre el gobierno de Perón que contribuyeron a fomentar las tensiones entre Bra y Arg.

Nuevo gobierno Bra: gral. Eurico Dutra Gobierno Arg: Continuidad Peronismo
-interno: retomar antiguas querellas -interno: conflictos latentes por las disputas
regionales internas anteriores a peronismo, pero
- Internacional: alineamiento incondicional amortiguadas por la prosperidad en la
con EEUU inmediata posguerra
- permitió autonomía a nivel internacional
para apartarse de las reglas de la Guerra Fría
Soporte social en la reconciliación entre las Soporte social en la consolidación de la alianza
élites económicas y políticas del Estado Novo y entre los asalariados sindicalizados y las FFAA
sus opositores, reprimió al movimiento como factores reales de poder, con el objetivo
sindical y otorgó garantías a los inversores de instalar un régimen más favorable a
extranjeros trabajadores y promover el desarrollo
industrial de Argentina
Canciller Joao Neves da Fontoura condujo el 1° Gov. Perón generó un cambio conocido
Itamaraty directamente en armonía con los como la “Tercera Posición”: equidistancia de
EEUU las dos superpotencias sin negar su
pertenencia a Occidente.
-Tratar de aumentar la capacidad de
negociación de la Argentina y de balancear el
peso de las relaciones con EEUU a través de
7
(EEUU no solo les negaba ayuda a los mil arg, sino que les presionaba y acosaba, mientras que Brasil tenía
una ubicación perfecta para bases militares en escenarios de guerra, tenían acuerdos económicos como el
financiamiento de una usina siderúrgica Volta Redonda y el apoyo logístico y militar a Rio de Janeiro)
sus vínculos
-No aceptó los principios establecidos en
Bretton Woods en 1944, alejándose del
multilateralismo que proponía, manejándose
en el comercio con acuerdos bilaterales.
2° Gov. Perón
-Fue más flexible con respecto a EEUU en lo
diplomático y en lo económico (ley de
inversiones extranjeras) aunque resistió las
presiones para enviar tropas guerra Corea.
Revolución Libertadora 1955
-ratificó Carta de OEA, Tratado de Bretton
Woods, adoptó lineamientos estratégicos
impulsados por EEUU y cambió la política de
comercio por una multilateral (acordado en el
Acta de París de 1956).

A mediados de los años 50 los procesos de ISI en Bra y Arg comenzaron a experimentar
limitaciones propias de la etapa fácil o sencilla, y sus dirigentes fueron gestando proyectos para
expandir los mercados internos y ampliar la capacidad de negociación de los respectivos
gobiernos. Ambos estuvieron de acuerdo en iniciativas como la OPA, Organización Panamericana,
pero todas se diluyeron. Sólo la influencia de la CEPAL fue dando planteos sobre la estructura del
subdesarrollo latinoamericano.

Pero a inicios de los 60 hubo una escalada del conflicto bipolar, con el cual las relaciones
comerciales y diplomáticas internacionales adquirieron una marcada connotación estratégica.
Esto, junto a la Revolución Cubana de 1959 causó que Washington quisiera contrarrestar las
tendencias al nacionalismo económico en nuestra región. Las relaciones entre Brasil y EEUU se
habían ido enfriando y los segundos temían una alianza entre Brasil y Argentina que además
atrajera a otros países latinoamericanos multiplicando sus fuerzas. (Tras el encuentro Arturo
Frondizi, y Janio Quadros) Para hacer frente a la propuesta de la OPA, EEUU planteó más tarde la
Alianza para el Progreso (ALPRO).

El encuentro Frondizi-Quadros dio lugar a los Acuerdos de Uruguayana de 1961, herramienta


importante para multiplicar la capacidad de negociación de ambos países tras el objetivo de
superar el subdesarrollo económico. Actuando juntos, ambos se abstuvieron en la votación que
expulsó a Cuba de la OEA y adoptaron políticas de acercamiento diplomático y comercial con
bloque socialista.

EEUU ejerció sobre Latinoamérica una considerable influencia política e ideológica, mediante:
misiones militares, Junta Interamericana de Defensa, asistencia a FFAA latinoamericanas e
incentivos a las mismas (durante la pcia. Kennedy) para que participen en la política interna de sus
países y frenen el avance comunista.
El programa preventivo y asistencialista de la ALPRO, lanzado por EEUU en 19618 fue el aspecto
económico de la respuesta norteamericana al desafío del gobierno cubano, dentro de la primera
etapa de “contención del comunismo”. Luego se entró en una segunda etapa de enfoque
estratégico-militar, más dura, con pactos bilaterales de asistencia, golpes militares encubiertos
como el de Brasil ’64, y la invasión a Santo Domingo en 1965.

Pero EEUU no pudo evitar que el nuevo presidente brasileño terminara siendo Joao Goulart, que
provenía de la vertiente populista del varguismo, y fue calificado como comunista. {El heterogéneo
grupo revolucionario delegó el gobierno en segmentos militares nacionalistas, reacios a practicar
un alineamiento con EEUU y rompiendo el Acuerdo Militar con el mismo en 1952.}-achicar.

Al mismo tiempo asumió A. Illia en Argentina, que era nacionalista, resistente al FMI, inclinado a la
planificación de la economía y al mercado interno. Su debilidad política favoreció el accionar de la
diplomacia estadounidense otorgando consenso a los preparativos golpistas.

En ambos países, la diplomacia norteamericana utilizó el golpe de Estado bajo la modalidad


retórica de la defensa del sistema democrático y la promoción de la libertad de empresa y
mercado, buscando aliados seguros.

El objetivo de Brasil no fue transformarse en instrumento de la política de poder de EEUU para


recibir prioridad en los programas de ayuda, sino superar su status de poder regional para ser gran
potencia. Aun así, la dictadura de Artur da Costa e Silva (67-69) rompió con la doctrina de las
fronteras ideológicas, pero su carácter anticomunista y de apertura a las inversiones extranjeras le
dieron una imagen de “satélite” de EEUU.

En Argentina, Juan Carlos Onganía realineamiento con la política de Washington hacia América
Latina. Su “doctrina de la seguridad nacional” establecía que el subdesarrollo originaba pobreza y
descontento social, lo que favorecería las ideas comunistas en contra de la seguridad nacional. Por
eso las FFAA debían defender no sólo las fronteras del territorio nacional sino también las
“fronteras ideológicas”, involucrándose mucho más en la vida social y política del país.

Mientras, Brasil no tuvo problemas políticos ni sociales y logró un notable crecimiento económico
con: la creciente participación de las empresas estatales, el Banco Nacional de Desarrollo
Económico, pero a costas de los asalariados cuyos ingresos se deterioraron. La industria brasileña
creció aceleradamente y pudo exportar buena parte de su producción, capitales y servicios a otros
países de América Latina y abrirse a mercados de África y Asia mientras continuaba exportando
materias primas a EEUU, Europa y Japón. Esto determinó la ambigüedad de su política exterior y
contradicciones en su política con EEUU, aunque se llevaba bien con éste y había firmado un
memorándum de entendimiento con Kissinger en el ‘76.

Mientras, EEUU negaba toda ayuda a Argentina durante el segundo gobierno de Perón, que
buscaba una política más autónoma, y Brasil endureció su posición frente al gobierno Argentino (al

8
En la conferencia de Punta del Este
ver que perdía poder) y postergó las negociaciones acerca de la estratégica represa hidroeléctrica
en Itaipú.

1976 -Relaciones con Washington atravesaron varias - EEUU continuó jugando un


etapas: papel protagónico en Bra y
a) Tras su respaldo inicial al golpe de E, hubo un Arg, pero su hegemonía
enfriamiento debido a divergencias como la empezó a ser cuestionada por
denuncia de Carter a Arg por violación a los la mayor participación de
DDHH, y que Bs As no aceptó el embargo países europeos en ambas
cerealero fijado por EEUU hacia la URSS. economías.
b) 1981 con Reagan, mejoraron apreciablemente, - Si bien tenían divergencias
pues para el republicano las relaciones en varias temáticas, y disputas
bilaterales debían contemplar prioritariamente comerciales,
principios como el alineamiento del gob. militar -el volumen de intercambio
con Occidente y el renovado valor geopolítico y entre los dos países obligó a
estratégico de la Argentina. EEUU a auxiliar a Bra con un
c) En la guerra de Malvinas el gob. crédito de emergencia en
norteamericano nos aplicó sanciones económicas 1982, y para evitar el efecto
y militares y apoyó a GB, con lo que Galtieri se Tequila
pasó a los “no alineados” y se declaró dispuesto a
recibir apoyo de hasta la propia URSS.
d) Tras la guerra, EEUU intentó distender las
relaciones levantando las sanciones y expresando
deseos de cooperar otra vez.
- Europa:
Deterioro desde los años 70 por restricciones de
la CEE a importaciones de carnes argentinas,
disminución de fondos europeos a partir de la
crisis de la deuda, y el embargo comercial
durante la guerra de Malvinas.
80’s -La recuperación de la democracia en ambos posibilitó una serie de acuerdos que
tendieron a la formación de un bloque regional, afectando los intereses
hegemónicos de EEUU en el hemisferio. Se creó el Mercosur en 1995 y se
incorporaron Uruguay y Paraguay, multiplicando las expectativas regionales.
-Para contrarrestar EEUU lanzó el ALCA, y para afianzar el proceso de integración
basado en el “Consenso de Washington”.

90’s -La inserción argentina en el mundo se basó en el


“realismo periférico”, interpretando que el
principal error del país en gobiernos pasados fue
su antagonismo con EEUU, lo que llevaría al
fracaso en sus RRII, y que Brasil había alcanzado
un notable crecimiento económico por su
cooperación con la potencia del norte.´
- Menem se basó neoliberalismo: globalización
era inevitable, alineamiento con EEUU para
credibilidad y previsibilidad, pacifismo con lo que
desarmó las FFAA, priorizando la economía.
-Brasil como importante socio económico
(avances Mercosur) pero no un aliado estratégico
(diferencias crecientes en política exterior).
-Washington: buscó beneficios de su vinculación
con éste y con organismos financieros
internacionales (en 1991 abandonó el
Movimiento No Alineados, ratificó tratados de
No Proliferación Nuclear, desmanteló avanzados
proyectos nucleares, sus votos en la ONU se
empezaron a corresponder con los lineamientos
eeuu.)
1999 1999-2001: La Alianza de Fernando de la Rua no
alteró la política exterior a grandes rasgos, pero
propuso una mirada política distinta de Bra y
definió al Mercosur como la prioridad estratégica
de la Argentina.
- Pero tenía una confusa identidad política, y
escaso poder negociador, lo que lo llevó a
tensión y desconfianza con Brasil, ya que no
había una visión clara del país vecino ni de una
imagen propia consistente.
Crisis 2001 -Argentina tenía una extrema vulnerabilidad -Tensiones con Arg tras ésta
externa, considerando que aproximarse a EEUU adquirir su condición de aliada
sería la mejor estrategia para salir del debacle, a “extra OTAN”
costa de la relación con Bra. -Neoliberalismo inspiró las
-Ese apoyo no se concretaría pues carecíamos de políticas internas y externas, y
relevancia estratégica para ellos,9 pese a ser durante gob Cardoso desistió
aliados extra OTAN. de hacer una política
-Duhalde no apoyó la invasión a Irak en 2003, internacional propia,
distanciándose de Washington. abandonando ejes
tradicionales de la inserción
de Bra en el mundo, excepto
resistencias a implementación
del ALCA, pues afectaría
profundamente sus intereses
políticos y económicos.

9
Se manifestó cuando Argentina no participó del grupo creado por iniciativa de Brasil en 2003 para ayudar a
superar la crisis política de Vzla.
La estrategia internacional de Brasil

Desde sus inicios como nación, Brasil tuvo una visión estratégica del mundo,
y en función de la misma, estableció objetivos para enfrentar los desafíos del
siglo XXI.

- Los procesos de integración regional, como el Mercosur, constituyen una


unidad de escala necesaria para conducirse en un sistema internacional con
una estructura de poder y riqueza rígida.

- Las potencias hegemónicas pretenden mantener el papel de dependencia y


debilidad de los países de Sudamérica.Tener como prioridad definir la
naturaleza de la participación del Mercosur y de Sudamérica en el sistema m.
Según Tulio Vigevani, la política exterior brasileña (de los últimos años) tiene los siguientes
parámetros: pacifismo, respeto por el derecho internacional, defensa de la
autodeterminación y de la no intervención y pragmatismo, ejes centrales para sus intereses.

-Estrategia de Lula tiene tres dimensiones: la diplomacia económica, la política y la agenda


social. Busca la reconstrucción del Mercosur.

- Ambigüedad de sus relaciones con EEUU, por un lado tienen valores básicos compartidos,
por otro, disputas estratégicas y comerciales que agudizan las tensiones.

‘-Ve a EEUU como un actor que quiere moldear al mundo a su imagen, mediante
organizaciones internacionales y un sistema de gobernabilidad informal, dándose un rol de
policía internacional.

-Al no estar de acuerdo con estas ideas, exige que se le dé mayor peso en el sistema
internacional, demanda una apertura más igualitaria en ONU para formar parte en el Consejo
de Seguridad (sustentado en sus dimensiones)

-Que las reglas del neoliberalismo para el sistema mundial ya no sirven y que junto a la
decadencia de las potencias surgen países emergentes que reclaman una democratización de
la globalización y ponen en cuestión la desigualdad global y el tipo de negociaciones
diplomáticas y comerciales entre las naciones, otorgándoles un papel clave (ej BRICS).

‘- para esto amalgamar los diferentes segmentos sociales y económicos tras una estrategia
común, de modo que asocie la lógica de la gobernabilidad internacional con la de la
gobernabilidad interna, lo que le da peso internacional.

-Filosofía de internacionalización de la economía brasileña: que los empresarios no tengan


miedo de convertirse en multinacionales, y para evitar un imperialismo bra, establecer
compañías mixtas o emprendimientos conjuntos

-Otro eje fundamental es América del Sur: Hacer un proyecto de integración institucional, a
través de la participación de todos los gobiernos de la región y la unificación de sus
mercados, ya iniciado con Unasur. (aunque se haya puesto a favor de disminuir aranceles
industriales en vez de a agrícolas en la OMC)

‘- Pese a formar parte del mundo industrializado, la llave para su supervivencia histórica y la
de Argentina y el resto del continente, es la creación con la primera de una sólida, confiable y
mutuamente beneficiosa alianza estratégica. (Y desconfía del modelo chileno de raíz
neoliberal y de Vzla y Bol).

-ALCA: Opinión desfavorable pues varios estudios de organismos brasileños calculaban


pérdidas millonarias anuales si se concretaba dicho libre comercio, que los más beneficiados
serían EEUU, México y Canadá. Desindustrialización y desnacionalización de la economía
aumentando el desempleo. Tensiones tras crítica de que habría libre circulación de bienes
pero no para las personas en el norte.

-Punto de permanente fricción fue el tema de los subsidios agrícolas en los países ricos:
En la 5ta Conferencia Ministerial de la OMC, Brasil coordinó la formación del bloque llamado
G-20, donde la UE y EEUU pretendieron obtener un acuerdo, pero no quisieron discutir los
subsidios que concedían a sus productos agrícolas y que perjudicaban las exportaciones
similares de los países en desarrollo.

3. Las relaciones bilaterales


Desde una temprana época las dos coronas España y Portugal se disputaban territorios en
Sudamérica, y comerciando tanto legal como ilegalmente entre sí. Alimentaron los conflictos las
percepciones estratégicas antagónicas del otro, especialmente por el dominio del Río de la P. Se
disputaron la Banda Oriental y en 1820 ocuparon los portugueses ese territorio derrotando a su
líder, José Gervasio de Artigas. Formaron un Congreso que votó su incorporación a Portugal como
“Provincia Cisplatina” en 1821. Tras la crisis de la corte portuguesa en Brasil, éste último heredó el
territorio oriental.A fines de 1824 comenzó a sesionar en Buenos Aires otro Congreso que buscó
cohesionar a las demás provincias.

“Guerra de Uruguay”: Mientras tanto, una expedición de 33 orientales se organizó en Bs As para


liberar la Banda Oriental del dominio brasileño, desembarcando en 1825. Los brasileños
reaccionaron y las Provincias Unidas empezaron a tomar medidas a favor de los orientales (como
un ejército de observación sobre el río Uruguay). En Agosto de 1825 proclamaron la
independencia de la Banda Oriental respecto de Brasil y su pertenencia a las provincias
rioplatenses, y cuando Bs As aceptó, Brasil le declaró la guerra a ésta última y le realizó un
bloqueo.El gobierno británico buscó interceder en el conflicto y establecer un equilibrio de fuerzas
en la región, y terminó mediando en las negociaciones. Percibió a Buenos Aires como la parte
débil. Agotados por una guerra prolongada, y presionados por Lord Ponsonby, ambas partes
firmaron el 27 de agosto de 1828 el tratado que convirtió a la provincia Oriental en un Estado
independiente.

 GB logró entonces que Bs As no dominara ambas márgenes del Río de la Plata y crear un
Estado intermedio entre los países contendientes.
 Bs As creyó cerrar un frente de conflicto y consolidar su perfil exportador demostrando
buena voluntad hacia el influyente sector mercantil británico radicado en el país.
 Brasil vio frustrado su objetivo de alcanzar el estuario del Plata, pero consiguió, de forma
adicional al tratado, la libertad de navegar por el mismo y sus afluentes, otro objetivo
importante.

El liderazgo de Rosas: fortaleció la provincia de Buenos Aires, implicando para Río de Janeiro una
política expansionista en la región, con lo que buscó desalojarlo del poder, con una campaña
militar (financiada por el Banco Mauá y tratando de cooptar al gobierno de Entre Ríos), derrotando
a Buenos Aires en la batalla de Caseros en 1852, y emergiendo como nueva potencia regional.

Guerra de la Triple Alianza: Luego de la caída de Rosas, buscó el equilibrio de fuerzas políticas en la
cuenca del Plata,lo que era indispensable para que el flujo de la navegación en sus ríos se
normalizase, pues era afectado por disputas territoriales entre los países rioplatenses. Paraguay
apareció como adversario a los otros dos vecinos, defendiendo el proteccionismo. Además Brasil
reclamaba la libre navegación del río Paraguay, para permitir a Mato Grosso el contacto con el
exterior.

Comenzó a principios de 1863, con la invasión de un grupo de liberales uruguayos para derrocar al
gobierno federal aliado de Paraguay. Venancio Flores, líder liberal, solicitó auxilio al Brasil que
invadió Uruguay y firmó un convenio con él en 1865 permitiendo su asunción al poder. Paraguay
defendió al gobierno anterior y le declaró la guerra a Brasil en pos del equilibrio de fuerzas en el
Plata y de la soberanía de los países de la región.

El gobierno argentino se venía manteniendo neutral, pero Paraguay le declaró la guerra cuando
vio que el primero no le permitió el paso de su ejército por la provincia de Corrientes. Argentina en
la guerra tenía el interés de desarticular una posible alianza entre Paraguay y las provincias del
Litoral, y especialmente consolidar la cohesión interna nacional frente a las diferencias regionales.

Post Guerra: Argentina se retiró de las negociaciones posteriores a la guerra debido a que Brasil
rechazó sus intenciones de obtener todo el Chaco. Al año siguiente Brasil firmó la paz por
separado con otros acuerdos, y en 1876, se firmó el Tratado de Límites entre Argentina y
Paraguay, que puso término a la ocupación militar brasileña.

Pero los acuerdos alcanzados entre Paraguay y Bra habían deteriorado la relación entre los
vencedores, y sus recelos mutuos se fortalecieron por la controversia de límites en las zonas que
habían sido ocupadas por misiones jesuíticas. Tras arbitraje estadounidense en 1895, Cleveland
falló a favor de las pretensiones de Brasil.

Relaciones Siglo XX:

En sus inicios, la caída del Imperio del Brasil y la instauración de la república de 1889 había dado
lugar a un mayor entendimiento con Argentina, aunque el ambicioso programa naval brasileño
había sido percibido como expresión de una voluntad hegemónica por ésta última.

Luego, hubo un acercamiento cuando el presidente Roque Saenz Peña visitó Brasil como
reconocimiento a la complementariedad de las políticas económicas de ambos, y en 1915 se
avanzó hacia crear el ABC.

Pero el modelo económico dominante seguía marcando un relativo aislamiento mutuo, por
basarse en el intercambio comercial con Europa y EEUU, además de que los EEUU alimentaban las
rivalidades a fin de impedir que se forme un bloque regional que podría afectar sus intereses,
como su proyecto panamericano.

Primera Guerra Mundial:El aislamiento mutuo se reforzó pues Brasil declaraba la guerra a las
potencias centrales, y se le permitía participar en la Conferencia de los Aliados de 1917. Mientras,
la Argentina permaneció neutral en el conflicto. Así, Bra pudo estrechar vínculos con EEUU y
manifestar una política exterior más cercana a los intereses de éstos, alejándose de la histórica
presencia diplomática de GB. La Argentina reforzó sus lazos con Londres y mostró sus divergencias
con respecto a EEUU (en la VI Conferencia Panamericana de La Habana en 1928, además de la
competitividad de sus economías).

Luego de la crisis de 1929: los gobiernos de Arg y Bratuvieron mayor actividad política que les
permitió un mayor nivel de entendimiento, impulsados por el crecimiento de su intercambio
comercial. Pero los diferentes vínculos políticos y económicos que mantenían con EEUU, GB y ALE
condicionaron las relaciones bilaterales. (Bra buscó el equilibrio entre el multilateralismo liderado
por Washington y los convenios de compensación impulsados por Berlín, es decir entre las
presiones externas, pues ellos tenían relaciones con Ale desde antes)

Aun así, el contexto posterior a la crisis era de restricciones en el sistema multilateral de pagos y
proliferación del proteccionismo, lo que estimuló el intercambio bilateral y creó una
interdependencia tan sólida que inhibió los impulsos hacia el conflicto pese a las tensiones y
desconfianza, llevando a esfuerzos comunes de entendimiento y cooperación.

Segunda Guerra Mundial: El Tratado de Libre Comercio Progresivo, que los ministros de Argentina
y Brasil habían firmado el 21 de noviembre de 194110 abierto a países de la región, no pudo
implementarse debido a las disímiles posiciones que adoptaron los gobiernos frente al conflicto
bélico mundial.

El conflicto bélico provocó grandes incrementos de intercambio comercial y cambios en los


componentes del mismo: trigo y harina, frutas frescas, lanas, y manteca de Argentina a Brasil, y
madera, hierro y tejidos e hilados de algodón de Brasil a Argentina. Muy significativo fue que entre
1944 y 1945 Brasil pasó a ser el primer origen de las importaciones (de materias primas y de
manufacturas) de Argentina (desplazando a EEUU y GB). Con todo, estos cambios no alteraron la
tendencia estructural del incremento comercial de Arg y Brasil.

Segunda Postguerra: atravesaron simultáneamente un proceso de apertura democrática, en el que


se hizo sentir la influencia estadounidense tendiente a evitar la continuidad de Perón y de Vargas.
Como en el caso argentino triunfó el peronismo de todos modos, y EEUU lo presionó y fomentó las
tensiones entre Argentina y Bra, que comenzaron a transitar rumbos distintos: Brasil tuvo un
alineamiento incondicional hacia EEUU y retomó antiguas querellas regionales, mientras Argentina
mantuvo una cuota considerable de autonomía en el plano internacional.

En aquellos años se agudizaron las diferencias frente al sistema mundial de comercio y pagos, pues
Argentina estaba a favor de establecer sistemas comerciales de preferencia con países de la
región, mientras Brasil adhería al multilateralismo comercial que defendía EEUU. Itamaraty
percibió la postura argentina como “expansionista” (buscar cita 104).

Asunción de Vargas 1951: esperanzas de restablecer el eje de ABC ya que gobernaba Perón y había
firmado el Acta de Santiago (’53) con Chile, pero Vargas no pudo apoyarlo por las presiones
estadounidenses y de su oposición. Vargas se suicidó y asumió su vicepresidente con el apoyo de

10
Que intentaba profundizar otro firmado en 1940
fuerzas conservadoras, “negociando un acuerdo del trigo” con los EEUUque aumentó la
participación de éste en el mercado brasileño para perjudicar directamente la participación
argentina y, por lo tanto, a Perón.

Economía de esa época: el peronismo intentaba industrializar a Argentina mediante la sustitución


de importaciones y la industria liviana, Brasil fue creciendo en las ramas más avanzadas del sector
industrial.

Promediando los años 50: gobiernos de la Revolución Libertadora y de Juscelino Kubitschek,


algunos sectores dirigentes de ambos países se plantearon la problemática del desarrollo y
proyectos de la CEPAL. Pero el nuevo gobierno militar argentino priorizó integrarse al sistema de
seguridad occidental, y firmó una serie de acuerdos de cooperación militar con EEUU, permitiendo
el funcionamiento permanente de una misión militar norteamericana en el Ministerio de Defensa,
haciendo desaparecer la influencia británica de la Argentina.

Mientras, el proceso de industrialización de Brasil adquirió un alto grado de diversificación e


integración, favorecido por la elevación del precio del café que le permitió realizar importantes
inversiones públicas y privadas, expandiendo la siderúrgica y con tasas de crecimiento del sector
de un 10% anual con escasa participación extranjera.

Por el lado político, mantuvo difíciles negociaciones con Washington para obtener cooperación
económica y financiera, y para sensibilizarlo sobre la necesidad de desarrollo económico de
Latinoamérica, promovió la OPA y obtuvo el apoyo de todos los países de la región.

A su vez, Frondizi observaba que en su época las dos superpotencias habían alcanzado un punto
de equilibrio y que por lo tanto debía considerar como regla del juego la “coexistencia pacífica”.

Y tanto Brasil como Arg coincidían en que el sistema económico internacional estaba vinculado a
una perspectiva de industrialización de los países periféricos debido al nuevo comportamiento de
las empresas multinacionales, que querían producir bienes industriales. Esto implicó una
conveniencia para Argentina de acercarse a EEUU y apostar a la cooperación con Braisl.

Encuentro de Frondizi con Jânio Quadros 1961: coincidieron en eliminar las desconfianzas mutuas
y superar la rivalidad mediante un esfuerzo común de cooperación. (Retirar las tropas
estacionadas en las fronteras que compartían y no competirían por tratar de influir en los países
vecinos, sino coordinar esfuerzos para propender a su desarrollo). Firmaron la:

 Convención de Amistad y Consulta: sistema permanente de consulta e informaciones


más una integración entre Arg y Bra en diversas áreas, llegando a prometer la libre
circulación de ciudadanos de ambos países, y abierta a adhesión de otros E. Latinoam.
 Declaración de Uruguayana: Actuar conjuntamente en la solución de problemas
internacionales, repudiar la intervención de poderes extracontinentales en América
Latina y la intervención en la soberanía de las naciones, defender en el hemisferio la
estabilidad política y social, y defender los recursos básicos para su desarrollo.
No fructificó: Joao Goulart asumió en Brasil y no continuó los entendimientos alcanzados con
Argentina. Frondizi fue depuesto en 1962 por las FFAA y no consiguió asegurar en el comercio
multilateral mercados suficientes para sus exportaciones, y llegó al estancamiento (por eso y por
seguir una política monetaria rígida impuesta por el FMI y otras agencias). Bra se distanció de
EEUU desde Quadros mediante la llamada “Política Exterior Independiente” PEI: intensificar las
relaciones comerciales con todas las naciones, sin compromisos con los bloques de la guerra fría,
para ampliar el mercado externo para sus exportaciones primarias, y buscó una mayor
participación en las decisiones internacionales del hemisferio.

Dictaduras militares de los ’60:surgieron viejas disputas estratégicas, y las diferencias se ampliaron
porqueBrasil había alcanzado una apreciable ventaja en algunas ramas del sector industrial. Luego
se sumaron disputas por la utilización de los recursos fluviales de la cuenca del Plata y la
construcción de represas hidroeléctricas sobre ríos de uso común.

‘-En Argentina, el establishment local y el ejército rechazaban la política de Onganía de aliarse con
Brasil, en repudio al “destino agropecuario” que le otorgaban al país y el temor al mayor desarrollo
de Brasil que amenazaría su seguridad.

‘-En Brasil, asumió Arturo da Costa e Silva, (con apoyo de amplio sector de las FFAA y oposición de
la burguesía industrial perjudicada por la desnacionalización)quien se distanció de Washington en
varios aspectos de los lineamientos estadounidenses y se fue alejando del concepto de fronteras
ideológicas, en el mismo momento en que Arg las apoyaba.

El Tratado de la Cuenca del Plata, firmado en 1969, apuntó a: una mayor integración económica
entre Bra y Arg, suprimir las fronteras nacionales por las ideológicas, orientar las FFAA a prevenir
cualquier intento subversivo, y hasta se estudió crear un mercado común para evitar la
fragmentación de América del Sur en bloques comerciales, ya que se estaba organizando el Grupo
Andino para contrarrestar el poder de Arg y Bra.

Pero el empresariado argentino reaccionó en forma negativa y el nacionalismo se recrudeció,


frustrando la ejecución del proyecto mientras Bra se desinteresaba del mismo.

Controversia de la represa brasileña:Argentina, orientada por la visión de sus jefes militares, dio
énfasis al sistema vial para establecer mejores vínculos con los países vecinos, en particular con
Paraguay. Pero no pudimos concretar proyectos hidroeléctricos como Yaciretá-Apipé o Salto
Grande.

Brasil también tenía interés en un sistema de cooperación entre los países de la cuenca del Plata,
pero se oponía a tentativas de su utilización para proyectos nacionales que inhibiesen su libertad
de llevar a cabo emprendimientos bilaterales.

Firmó un acuerdo con Paraguayen 1966 para efectivizar la construcción de la represa de Itaipú en
el río Paraná, que sería una de las mayores del mundo. Argentina interpuso un reclamo
sosteniendo la necesidad de consulta previa a los países ribereños para realizar obras en ríos
internacionales de curso sucesivo. La contienda diplomática duró varios años, dificultando la
cooperación en otras áreas.

Llegaron a un acuerdo en 1972 mediante el cual Brasil no consultaría a la Argentina sobre la


construcción de la represa aunque sí informaría, acuerdo que se transformó en una resolución de
la ONU. La Argentina siguió reclamando la situación por foros internacionales, pero Brasil ya había
firmado un acuerdo con Paraguay.

Como se atribuía un significado geopolítico a la industrialización, en el que la energía eléctrica era


un factor importante, los obstáculos de Argentina a esta represa son reacciones defensivas frente
a la expansión económica de Brasil, que ya había construido cuatro hidroeléctricas sobre Paraná
mientras Arg debió posponer la ejecución de dos proyectos, Corpus y Yaciretá-Apipé.

Primera mitad años 70: El gobierno argentino del gral. Agustin Lanusse tuvo que levantar la
bandera del “pluralismo ideológico” y mantener entendimientos con otros países para
contrabalancear la influencia de Brasil y de su nueva “doctrina”. Brasil tenía una rápida expansión
económica, conocida popularmente como el “milagro brasileño”, y su fuerte expansión industrial
condensó el proyecto de transformarse en gran potencia. Así, buscó ensanchar su espacio
económico en Sudamérica con acuerdos bilaterales con los países vecinos, a fin de asegurar en las
proximidades de sus fronteras los mercados y las fuentes de energía y de materias primas para su
desarrollo. Además, le permitió alejarse del papel de “satélite privilegiado” de la región.

Fines de los 70: circunstancias como los estrechos mercados internos que no permitían el
crecimiento de industrias con escala de producción, apuntaban hacia la integración de estos
países. Videla tomó varias medidas para profundizar la cooperación económica y comercial con el
país vecino, aunque faltaba superar las controversias sobre Itaipú y Corpus, que en 1977 se
agravaron por la posición de Brasil de no permitir a Argentina la discusión de aspectos técnicos de
sus acuerdos bilaterales con Paraguay. Pero la diplomacia paralela y la dictadura del gral.
Figuereido lograron compatibilizar criterios sobre la cuenca del Plata.

Acuerdo tripartito: 1979 permitió que Brasil y Arg negociaran la eliminación de obstáculos al
comercio entre ambos, cooperación en campo energético, ejecución proyectos conjuntos y
proponer la reestructuración de ALALC.

LOS 80 QUEDÓ LARGO:↓

1980 Acuerdo? con Videla y Figueiredo: implementar la integración económica con la formación
del eje industrial Sao Paulo-Buenos Aires, cuya producción se destinaría al abastecimiento de toda
América del Sur.Energía y cooperación nuclear, como así también la industria bélica. Las
exportaciones brasileñas hacia Arg aumentaron un 30% pese a los aranceles argentinos.

o No disociar sus acciones del contexto de: deuda externa, prioridades que debieron tomar
al momento de retracción económica internacional, elevado proceso inflacionario de
ambos. Las crisis financieras de ambos y las distorsiones del intercambio comercial
llevaron a unir posiciones contra la inequidad del sistema financiero internacional. Las
condiciones internas y externas impulsaron las tendencias hacia la convergencia entre los
dos países, para resistir presiones del sist. fin. Int como de sus problemas de desarrollo.
o El crecimiento de la participación de Brasil en las importaciones argentinas fue
significativo: del 10% de 1980 al 18% en 1984. La crisis de la deuda externa llevó a países
de América Latina a preferir el comercio con Bra mediante ajustes bancarios de
cooperación.
o Bra pasó de tener déficit a tener superávit comercial con Argentina,(componentes:) ya que
casi la mitad de los bienes industriales importados venían de Bra, y más del 50% de
nuestros rubros de exportación al Bra eran de origen agropecuarios.
o La política de apertura de la economía argentina, la cercanía geográfica de Brasil, y la crisis
que afectó al continente por la subida de la tasa de interés norteamericana, ayudaron a
que Brasil se consolide como el segundo proveedor de la Argentina pasando a Ale Occ, y
Jap.
o Percepción de Bs As: la evidente disparidad entre el milagro brasileño y el estancamiento
argentino llevaron a pensar que la competencia con Brasil sólo conducía a una posición
subalterna para nuestro país, llevando a una mayor cooperación en proyectos conjuntos, y
a reestructurar la ALALC, naciendo en 1980 la ALADI.

Guerra de Malvinas: Bra se solidarizó abiertamente con la causa argentina y fue un motivo de
acercamiento, incluso llevó a Brasilia a representar a la Argentina en Londres, aunque luego de la
derrota asumió una actitud de espera cautelosa hasta el retorno democrático. El bloqueo de la CEE
impulsó el comercio entre Arg y otras naciones sudamericanas especialmente Bra.

Regresos a la Democracia: desde 1985, con los gobiernos de Ricardo Alfonsín y José Sarney, ambos
países impulsaron una serie de acuerdos tendientes a la integración regional para obtener una
inserción internacional más ventajosa que les permita superar el estancamiento económico, crecer
y obtener niveles competitivos en la economía mundial.

El dinamismo atrajo a Uru y Para y el Mercosur surgió en 1995, que nació con una significativa
importancia hemisférica pues constituía casi la mitad del PBI de América Latina y un tercio de su
comercio exterior.

90’s: El avance del Mercosur debió atravesar dificultades diversas como las diferentes políticas
cambiarias y monetarias impactaron negativamente en la complementación de las economías
derivando también en crecientes fricciones diplomáticas, y las opiniones divergentes en el terreno
diplomático y sobre la integración comercial, particularmente el rumbo a seguir en las
negociaciones de la propuesta del ALCA.

En esta década, ambos países dieron prioridad a las relaciones con el otro, pero la política exterior
de Menem no preveía coordinarse con la brasileña11, dado el vínculo “especial” con EEUU. Esto
afectó a Bra y puso en riesgo al Mercosur, (y se reflejó en la falta de apoyo a la candidatura

11
En diversos momentos de la administración Menem se alzaron críticas contra la relación bilateral, como la
denuncia de la “Brasil dependencia”.
brasileña al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la condición de aliado extra OTAN de
Arg.) En ese contexto, la relación con Bra se sostuvo sólo en las fuerzas de la vecindad geográfica,
que ya estaba en marcha, y consecuentemente, en los intereses privados vinculados a la
expansión del comercio bilateral.

Acta de Bs As: de julio de 1989, sustituyó la integración sectorial intraindustrial por la liberación
lineal y automática de intercambio, asumiendo el mercado la conducción del proceso. La idea de la
integración se diluía y pasaba a ser un mero formalismo enunciativo y voluntarista de sus
autoridades.

1999:

-En Enero la devaluación del real provocó una brusca caída de las exportaciones argentinas, (por
su efectos sobre las relaciones de precios entre ambos), agravando las relaciones comerciales
argentino-brasileñas.

Las relaciones se agrietaron porque ambos países percibieron gestos para iniciar una carrera de
represalias y proteccionismo. Así, el conflicto del Mercosur puso de manifiesto el grave problema
de competitividad de la Argentina, (que tenía un fuerte déficit comercial global desde el ’97 y
cuyas exportaciones se estancaron en el ’98, antes de la crisis brasileña.)

-El nuevo gobierno argentino de la Alianza recuperó la percepción del sentido estratégico de la
relación con Brasil, y la intensa actividad diplomática mutua con Bra se encargó de desactivar los
múltiples detonantes que se acumularon en la relación comercial….

2000:…El estancamiento del proceso de integración los llevó a acordar, en el 2000, una
aproximación de las políticas económicas para el año siguiente, con metas de déficit fiscales, de
inflación y nivel de endeudamiento, también acordaron consolidar al Mercosur como un “mercado
genuino y competitivo”.

Así se superó el impasse en la relación bilateral después de la devaluación brasileña que había
perjudicado la competitividad de las exportaciones argentinas.

Medida de Cavallo: este nuevo ministro de economía dio una resolución en 2001 que permitió a
Arg importar automóviles, equipos informáticos y de telecomunicaciones desde fuera del bloque
comercial con impuestos más bajos que el de éste. La tensa situación provocó que las
negociaciones bilaterales fueran suspendidas hasta que el ministro arg. no anulara la medida

Un suceso que hizo notar las discrepancias latentes fue la oferta de EEUU de la posibilidad de
negociar un tratado bilateral comercial si el ALCA se demoraba. Aunque la negativa Argentina 12
generó estabilidad, la sola propuesta generó conmoción al interior del bloque comercial, y Bra
percibió un juego de presiones de Washington. Mientras, el ministro Cavallo tenía un doble
propósito: mantener una buena relación con Brasil, al mismo tiempo que no se le cerraba la

12
que la respuesta arg había sido que “las negociaciones para el ingreso se harían a través del Mercosur”
puerta a Washington, porque él enfatizaba la posibilidad de negociar un acuerdo bilateral con
EEUU.

No importante - > (Más desencuentros Brasil-EEUU: fuerte embestida contra su ley de patentes,
que obligaba a los laboratorios farmacéuticos multinacionales a bajar los precios de sus
medicamentos contra el Sida a costa de perder las patentes si no lo hacían.)

Cardoso y De La Rúa/Duhalde: apostaron al Mercosury coincidieron en que el futuro acceso al


ALCA se haría sólo a través del bloque regional, logrando bajar las tensiones que había provocado
el discurso de Cavallo.Contexto: EEUU, mientras, empujaba el ALCA por razones políticas y
estratégicas, ya que su área de influencia representaba la única que le generaba superávit
comercial y porque en los años 90 comprendió que Europa ganaba terreno en sus lazos con el
hemisferio occidental.

La primera misión al exterior de Duhalde fue a Brasilia, y el gobierno de Fernando Enrique Cardoso
dio un fuerte respaldo político a Argentina, lo que significó mucho ya que ésta enfrentaba un
aislamiento internacional. Así, se lograron recomponer las relaciones con Brasil, principal aliado
estratégico del país. Brasil recibió con entusiasmo el abandono de la convertibilidad y la libre
flotación de la moneda, pues permitía iniciar conversaciones sobre la cuestión de la moneda única.

Duhalde intentó remediar las tensiones provocadas por Cavallo, revisando barreras comerciales
que había impuesto a los productos brasileños. Pero en 2002 el real se desvalorizó tanto que Brasil
pasó a ser el segundo país más riesgoso para invertir. Por eso se reunieron ambos presidentes
para sellar algún acuerdo que relance el Mercosur, pero los países miembros siguieron cada uno
su propio camino (pese a apoyar) y éste entró en hibernación por carecer de mecanismos
efectivos de coordinación económica previa.

4. Lula y Kirchner
Asumieron ambos presidentes en el año 2003, y ambos plantearon modificaciones en el orden
mundial establecido en Bretton Woods y cuestionaron los mecanismos utilizados por la ONU,
afirmando su autonomismo.

También, ambos centraron la atención en Sudamérica y sus países fueron priorizados en la


agenda del otro. Se formó una alianza estratégica entre países, reafirmaron la necesidad de
fortalecer la estructura institucional del Mercosur, y en octubre de 2003 firmaron el Consenso de
Buenos Aires, donde valorizaron la democracia como vía para combatir la pobreza y al Estado
como actor responsable de dicha actividad.

PE de Lula PE de Néstor K.
-Anunció una inflexión de esta Bases:
-Priorizar al Mercosur y construir una América * Fortalecimiento del derecho internacional
del Sur políticamente estable y unida * Respeto a las prioridades nacionales.
-“Relación madura” con los EEUU -Enmarcar sus políticas en iniciativas
-“Estado logístico” apoyo a iniciativas de todos multilaterales: misiones de paz, colaborar con
los distintos actores económicos y sociales la agenda internacional de EEUU.
brasileños, dando su PE gobernabilidad local -En la región priorizar fortalecer el Mercosur
ante las fuerzas internacionales. -Replantear sus estrategias de integración con
-Demandar mayor reciprocidad en todas las América Latina, incluyendo la Comunidad
áreas (que los roles del orden mundial Andina.
beneficien a todas las naciones) -Brasil: profundizar alianza estratégica y
‘-El fundamento básico de sus RRII fue posibilitar posiciones comunes en cuanto al
negociar bajo reciprocidad en OMC, UE… y desarrollo de ambos y de la región.
formar coaliciones con los países emergentes, ‘-arista conflictiva: resistencia al crecimiento
y la mayor cantidad de naciones. del liderazgo regional de Brasil (como su idea
‘-papel activo en creación G20 y comercio de acceder Consejo Seg. y la creación de la
justo, condiciones para demandar rec. CSN) + distanciamiento por asimetrías
-Creación en 2004 de Comunidad económicas + política macroeconómica
Sudamericana de Naciones (CSN) basada en un argentina de expandir mercado interno y
área de libre comercio y proyectos de consolidar sector industrial dio conflictos
infraestructura para reforzar la capacidad de frecuentes. Ejemplo “Mecanismo de
negociación de la región. Adaptación Competitiva” del 2004 del MERC
-Su distanciamiento de Bra llevó a un
acercamiento a Vzla.

En el S XXI las relaciones bilaterales, y entre miembros del bloque, se intensificaron por:
 Crisis multilateralismo, como muestra ineficiencias de ONU y OMC
 Fortalecimiento del Estado, por fracaso neoliberalismo y unilateralismo de EEUU
 Proliferación de tratados libre comercio por fuera de OMC.
-Crisis financiera de septiembre de 2007: -Relación con EE.UU. signada por el canje de la
adaptación de su PE: mantuvo lazos con el deuda arg. con ellos oscilando entre la crítica y
Norte y por el otro aumentó su regulación el apoyo.
económica y su productividad. ‘-Reclamo de un trato “igualitario” en el
-G8 invitó al presidente Lula, pero en la ámbito financiero, tensiones en el ámbito
recesión de 2008 defendió a los países ricos, y discursivo con el FMI
el canciller bra declaró inadecuado y ‘-Negociaciones de la cuestión subsidios
desaparecido. agrícolas EEUU y Eur.
-Creación BRIC (2008) y establecer las reglas ‘-Reclamo de reforma estructural de la OMC
básicas del intercambio comercial. ‘-Tensionaron las relaciones las discrepancias
-2010 asociación entre BRIC-IBAS apuntando a el que la Argentina presentase una iniciativa
políticas de desarrollo + inclusión social conjunta desde el Mercosur frenando la
-G20 más relevante desde crisis 2007 (creado reanudación de las negociaciones del ALCA
en ’99 países ricos + emergentes como bra y -2005 cancelación deuda FMI
arg) -Relación con los bonistas: propuesta de pago
sustentable, estrategia que permitió reducir
los montos y tasas, y ampliar plazos y
vencimientos. 3 objetivos: 1) reducción
montos de deuda 2) disminución tasas interés
3) ampliación de plazos de madurez y
vencimiento de los bonos.
-EEUU rol de moderador con los organismos
multilaterales de crédito, permitió salir del
default con un canje exitoso con tenedores de
bonos.
2 p.

ENTRE LA NECESIDAD Y LA DESILUCIÓN: LOS DILEMAS DE LA PEA


HACIA BRASIL (2005-2009)
De este libro hacer una red conceptual en la que cada punto (.1, .2…) sea un subtema

Introducción

La crisis del 2001 impactó en la política exterior en el aislamiento internacional del país, y la
vulnerabilidad frente a acontecimientos externos. La agenda externa se concentró casi
exclusivamente en la renegociación de la deuda externa.

Se caracterizó por la doble “necesidad”: de apoyo político externo para fortalecer su capacidad
negociadora frente a los acreedores externos; y de marcar diferencias con la administración
menemista y su alineamiento con EEUU, en base a aumentar sus relaciones con los países de la
región. Ambas confluyeron a reforzar el acercamiento con Brasil, convicción reforzada con la
asunción de Lula. Pero a partir de 2004 pasará a ser una desilusión, que junto a nuestra doble
necesidad hará que nuestra PE se torne vacilante y dubitativa.

1. Transición e indefinición en la política exterior argentina (2002-2009)

Nueva actitud en la política exterior: los gobiernos de Duhalde y Kirchner (2002-2007)

La crisis de 2001 afectó la proyección internacional de la Argentina, y el gobierno provisional de


Duhalde 2002 eligió a Brasil como socio prioritario y pilar de la reinserción en el mundo. Fue una
decisión y no una política ya que el apremiante contexto daba escaso margen para la planificación.

Néstor Kirchner compartió esta actitud en numerosas situaciones como la crítica a la guerra de
EEUU en Irak, negociar el ALCA desde el Mercosur, y negociar desde el G20 en lugar del Cairs. Pero
sintió desilusión acerca de esta alianza en torno a sus resultados. El fortalecimiento de la
integración del Mercosur no dio los frutos esperados pues Brasil no dio cabida a las propuestas
argentinas de profundizar compromisos institucionales para reducir el peso de las asimetrías de
poder, además de que no hubo coordinación macroeconómica ni una política industrial y
comercial común.

Además, Brasil creó sin dialogar previamente con Argentina la CSN o Comunidad Sudamericana de
Naciones, a lo que Argentina reaccionó con la ausencia del presidente Kirchner en la Cumbre de
Cuzco y en la crisis de Ecuador de 2005 planteó que interviniera la OEA y no la CSN.

La desilusión con el Mercosur y la resistencia a la CSN comenzaron a cuestionar el contenido y


alcance de la alianza estratégica. En consecuencia, las sensaciones de necesidad y desilusión se
equiparaban generando una cierta incertidumbre en la formulación de la política hacia Brasil.
Los últimos dos años de la gestión Kirchner se caracterizaron en lo que respecta a la relación con
Brasil, por la indefinición. La PEA gestada en un momento de transición no se ajustaba al nuevo
crecimiento económico ni definía nuevos objetivos en el ámbito externo. Miranda advierte que
“no hubo una conexión de la política exterior con la recuperación económica alcanzada para
avanzar hacia la inserción del país en el mundo.”

La superación de la etapa de transición post-default se tornó compleja y la indefinición se apoderó


de la política exterior, caracterizándola en el período 2005-2009, afectando también a la relación
con Brasil.

¿Ajuste de actitud de PEA? Los primeros años del gobierno de Cristina Fernández (2007-2009)

Se esperaba, por el apoyo externo del que gozaba por la recuperación económica, que
implemente una política exterior más propositiva, abandonando la transición iniciada luego de la
crisis.Pero la política exterior quedó subordinada a la política interna cuando la crisis con el campo
de 2008 absorbió casi todos los esfuerzos gubernamentales.

Cristina K aprovechó los vínculos con Brasil para legitimarse, tanto interna como externamente.
Lula pretendió mantener estable la relación debido a que en los últimos años se había registrado
importantes inversiones brasileñas en la Argentina en distintos rubros.13

Argentina acompañó la iniciativa brasileña de la UNASUR (sucesora de la CSN) sin presentar


objeciones. Así, la posición inicial de resistencia ante la CSN parece ceder a la realidad y virar hacia
una actitud de resignación.Reflejo de la falta de respuesta a la convivencia entre necesidad y
desilusión a la hora de pensar la relación con Brasil.

2. La (des)-orientación en la faz externa


El vacío conceptual en la política exterior

La crisis de 2001 había dejado a la política exterior sin un sustento teórico, abandonando el de los
noventa. Así, había problemas para definir lo que es la “relación estratégica”, y Kirchner se
encontró con la carencia de una concepción integral de política exterior en la cual pueda
insertarse el vínculo con Brasil, y con fallas y carencias en la percepción del Otro.

El gobierno de Duhalde se había limitado tan solo a delinear algunas actitudes, como la de
acercarse a Brasil, y de cimentar relaciones “poligámicas en política internacional” 14 en
contraposición a las “carnales” con EEUU.

Entonces, Kirchner no se ajusta a ningún enfoque teórico, llevando a algunos autores a hablar de
“híbrido teórico”, por mezclar actitudes de la autonomía heterodoxa, pragmáticas y principistas.
Afectó sus relaciones con Brasil, traduciéndose en una intensidad variable y cierta imprevisibilidad
en algunas acciones, que al combinarse con la necesidad y la desilusión, presentó elementos

13
Petrobrás, Quilmes, Loma Negra y Alpargatas, entre otras.
14
Canciller Carlos Ruckauf
institucionalistas, normativistas, pragmáticos, realistas y geopolíticos, todos desconectados y que
se desdibujaban mutuamente al ser aplicados teniendo como única referencia la coyuntura.

 Los elementos institucionalistas estuvieron presentes fundamentalmente entre 2003 y


2005, cuando primaba la necesidad, y después fueron debilitándose por falta de
resultados. El institucionalismo fue insuficiente porque no sólo no profundizó la
integración en el Mercosur, sino que Brasil impulsó la CSN en 2004 sin darle un trato de
aliado estratégico a Argentina. No se complementó con un enfoque realista que atenúe las
expectativas.
 Con la desilusión, el realismo fue cobrando fuerza en 2005, de carácter geopolítico
reviviendo la competencia por espacios de influencia a través de lo discursivo. Se usó
también el pragmatismo para salvar cuestiones económico-comerciales evitando que
éstas agudicen las diferencias políticas.
 Elementos normativistas para recortar la asimetría con Brasil.

En cuanto a los errores de percepción del otro, las fallas argentinas para comprender las
constantes de la diplomacia brasileña sobre sus asociaciones estratégicas le impidieron
comprender su lugar dentro de éstas. El resultado de esto es una relación estratégica de
intensidad variable en el marco de una política exterior que se debate entre la necesidad y la
desilusión.

La diversificación como política errática

Arg trató de equilibrar la relación con Brasil reforzando el acercamiento a Venezuela 15, apoyando
con fuerza su ingreso al Mercosur. La relación con Caracas fue definida como pragmática y se basó
en dos dimensiones: financiera, pues Chávez se convirtió en un importante comprador de bonos
de la deuda argentina, y energética, por las grandes reservas petroleras que hacen de ese país un
actor estratégico en la región.

El acompañar la encendida retórica de Chávez en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata en
2005 acentuó la distancia con otros países importantes de la región como Chile y México,
limitando la diversificación a sólo Venezuela, a lo que se sumó el conflicto por las pasteras con
Uruguay. En vez de contrapesar, la diversificación podría haber sido complementaria al vínculo con
Brasil, para no perder de vista nuestra situación de necesidad. Por el contrario, nos llevó costos
políticos.

Quizá el período 2005-2007 fue tal vez el de mayor contracción de la PEA, de inestabilidad con Bra
y acercamiento a Vzla descuidando una cantidad importante de relaciones bilaterales. En los
primeros años de Cristina Fernandez (2007-2009) se buscó ampliar el horizonte diplomático y
relanzar alianzas estratégicas con países como Chile y México, pero no logró pasar más allá de lo
discursivo, con ausencia de contenido y proyectos. Mientras nos aislábamos y perdíamos valor
internacional, Brasil cambiaba su estatus internacional, con cada vez mayor reconocimiento.

15
Diversificar las relaciones a modo de equilibrio de poder.
3. Encuentros y desencuentros en el plano regional, la política exterior
argentina buscando su espacio.

MERCOSUR. Soluciones coyunturales para problemas estructurales.(6 páginas)

El Mercosur,que fue un objetivo central de la PEA en ese entonces, no puede entenderse sin
comprender la dinámica del bilateralismo argentino-brasileño, pues es casi un reflejo del estado
del vínculo bilateral. Si bien para Argentina era importante fortalecer la integración,desde Brasil el
bloque era valorado como una estructura más intergubernamental que supranacional. 16Como
advierte Bouzas “…las relaciones económicas bilaterales se administran en base a urgencias de
corto plazo dominadas por una agenda eminentemente defensiva” aunque en el discurso
invoquen “la construcción de una sociedad estratégica”.

Los problemas recurrentes en la dimensión económica de la integración dificultaron los avances en


otras dimensiones. Al no existir un plan estratégico con miras a integrar las cadenas productivas y
alcanzar una política industrial y comercial común, se toman soluciones coyunturales, como
negociar sectorialmente y adoptar medidas de salvaguardia para los denominados sectores
sensibles, como con el Mecanismo de Adaptación Competitiva17 o con el “comercio administrado”
para el sector automotor de 2008 a 2013.*

Además, en el período 2005-2009 Brasil tiene un mayor despegue en el plano internacional, por lo
que el Mercosur debe resignificarse para evitar que pase a ocupar lugares secundarios en la
agenda externa del Brasil. Brasil ha estado teniendo actitudes autónomas respecto al bloque
regional, como el acercamiento bilateral con la UE, o su posición en la Ronda Doha de la OMC.

--Fuera del resumen:--

* En Junio de 2008 acordaron para el sector automotor un nuevo régimen llamado “comercio
administrado” hasta el 2013, año en el que esperaban que haya libre comercio. Con éste,
Argentina conseguía un margen mayor para exportar automóviles y autopartes a Brasil, y a cambio
éste se comprometía a liberar totalmente el comercio en 2013. <-este acuerdo refleja las
dificultades estructurales que tienen algunos sectores para liberalizar el comercio totalmente.

(no memo, pero saber:) El futuro del Mercosur depende en gran parte de la relación argentino-
brasileña, en tanto socios mayores sus políticas condicionan fuertemente el desarrollo del
primero. En ese sentido, Cristina Kirchner y Lula Da Silva decidieron en 2008 utilizar sólo las
monedas nacionales para las transacciones comerciales entre ambos, como un símbolo de una
“futura integración monetaria regional”18.

De la Comunidad Sudamericana a la UNASUR: Argentina frente a la política regional de Brasil

16
Por eso la propuesta de Lavagna de articular las políticas industriales y comerciales no fue atendida.
17
Permite restringir las importaciones si un país se considera afectado por las exportaciones del otro, si tras
un anuncio los sectores no llegaron a un arreglo.
18
En palabras de Lula
Entre 2004 y 2005, Brasil sorprendió a Argentina con la creación de la CSN en Cuzco y la
recurrencia a ella para intentar encontrar una salida a la crisis ecuatoriana. Sumado a los pocos
avances en el Mercosur, generaron una creciente desilusión que no se materializó en una
reorientación de la PEA sino en una actitud de resistencia.

Néstor Kirchner concluye su mandato sin dar respuesta a los dilemas que se generaban de otros
actores internacionales, y sin definir un nuevo rol para el país en los asuntos regionales. Ante la
creación de la UNASUR en 2008, Cristina Fernández va a adoptar una posición de resignación,
apoyando la iniciativa brasileña y la creación de un Consejo de Defensa Sudamericano. La actitud
se dejó ver:

 cuando Fernández apoyó la iniciativa de convocar a una Cumbre del organismo para
abordar la nueva crisis política en Bolivia de Septiembre de 2008, a diferencia de lo
ocurrido en 2005 con Ecuador.
 En Julio de 2009 Arg y Bra coincidieron en condenar el golpe de Estado perpetrado en
Honduras, y Argentina no mostró ningún tipo de malestar ante el rol más elevado y activo
de Brasil en la situación.
 Agosto 2009, reunión extraordinaria del UNASUR en Argentina ante el inminente acuerdo
militar entre EEUU y Colombia para instalar bases militares en este último país. Argentina
aceptó y tuvo una actitud más conciliadora,contemporizando posiciones con Brasil, y
moderando el discurso más encendido de Chávez, bajando el tono de la discusión.

Mitad de la 384. 11,5.

A partir de esta evolución se observa que entre 2005 y 2009, la PEA hacia Brasil fue ciclotímica, y
que aún no se logra estructurar una genuina relación estratégica. La indefinición se evidencia en
las actitudes ambiguas respecto a la CSN y a la UNASUR, y la diplomacia regional osciló entre dos
actores variando en intensidad, Brasil y Venezuela.

4. El cambio de estatus de Brasil, ¿una incomodidad para Argentina?

Brasil ha desarrollado una activa diplomacia para defender sus intereses que exceden el plano
regional, participando activamente en los principales asuntos de la agenda mundial. Al construir
un complejo universo de relaciones bilaterales, Argentina pierde importancia como socio,
generando incomodidad en Buenos Aires yevidenciando las asimetrías.

Si bien Argentina utiliza su relación con Brasil como medio para recuperar capacidades, es preciso
que no sobredimensiones el vínculo y tenga claros los diferentes objetivos de las políticas
exteriores.

Diferentes posiciones: ambos coinciden en la necesidad de reformar y adaptar los principales


organismos internacionales a la realidad política internacional actual, pero con algunas diferencias:

Consejo de Seguridad ONU. Buenos Aires es contraria a la Brasil presentó su


incorporación de nuevos candidatura para ocupar allí
(Con el fin de la guerra fría hubo miembros permanentes, y un asiento permanente, y
una nueva distribución de poder propicia el aumento en el desarrolló una fuerte movida
y proliferación de nuevas número de miembros no diplomática, a través de la
amenazas, se necesita un nuevo permanentes. Además, no ha constitución del G-4 (con
papel.) desplegado con habilidad su Ale, Jap, India), así como con
diplomacia a los fines de visitas a los diferentes
promover sus intereses. Si continentes para obtener
bien no es la idea generar un apoyo, acciones que
conflicto con Brasil, los incomodaron a Argentina.
intereses nacionales de
ambos países se
contraponen.
Organismos multilaterales de Desde mediados de los 2000, en el marco del G20,
crédito, crisis financiera acompañan la propuesta de incrementar la representación
internacional y G-20 de los países en desarrollo en el FMI y el BM y que los
secretarios generales sean nombrados de acuerdo a un
criterio geográfico. La crisis f. de 2008, demandaron
respuestas consensuadas entre las mayores economías del
mundo, sin limitarse a las del G-8, sino desde el G-20.
Argentina adoptó una En líneas generales las
posición moderada que posiciones coincidieron con
destacaba la importancia de las brasileñas, pero Brasil
aumentar la demanda global tenía la intención de
y de colocar el foco sobre el desplazar el centro de
mayor control de los fondos. discusión desde el G-8 hacia
-En torno a los orígenes de la el G-20.
crisis, cuestionó a los países
desarrollados y los
organismos multilaterales de
crédito.
-Puede aprovecharlo para
revalorizarse
diplomáticamente, y definir
su rol.
El G-20 comercial y la Ronda Buenos Aires vio inaceptable -Pretendió ser un puente
Doha: el hecho de que Brasil entre las partes de la
Reunión Ministerial de 2008 cediera. discusión, buscando tener un
Evidenció la falta de unidad rol más activo en la política
de criterio de países internacional
miembros del Mercosur -Para evitar el fracaso de la
frente a una cuestión clave. ronda, cedió a la propuesta
-Observó que a Bra poco le del Director General de la
importó la unidad de criterio OMC, Pasca Lamy,
con ella. aceptando reducir la
protección sobre sectores
industriales.
*Los organismos internacionales creados desde la 2GM ya no reflejan la realidad internacional ni
los problemas actuales (ONU, su Cons. de Seg., FMI, BM).

*El G-20 (comercial) nació en la Quinta Conferencia Ministerial de la Ronda Doha de la OMC,
realizada en Cancún, en 2003, impulsado y liderado por Brasil, China, India y Sudáfrica, con
objetivo principal de reforzar presiones para que países desarrollados eliminen los subsidios
agrícolas.

Conclusión

La PEA hacia Bra entre 2005 y 2009 se caracterizó por la necesidad y la desilusión, y en
consecuencia la imposibilidad de definir con claridad el lugar de este país en su estrategia
internacional. Argentina no debe conducir su PEA en base a sólo la necesidad o sólo la desilusión,
que la han hecho caer en marchas y contramarchas. Debe tener en claro qué lugar ocupará Brasil
en su agenda externa para definir correctamente su estrategia internacional. Y debe definir una
orientación externa y un rol regional. No se logró diseñar una PEA prolija hacia Brasil en los gob.
de Néstor K y de Cristina F.

VENEZUELA Y ARGENTINA EN LA ERA CHÁVEZ Y KIRCHNER:


¿COINCIDENCIA IDEOLÓGICA O PRAGMATISMO?
Introducción

En 2006, además de unirse al Mercosur, Vzla firma con Arg el Acuerdo para el Establecimiento de
una Alianza Estratégica. Desde entonces se ha producido un incremento de las relaciones entre
ambos casi sin precedentes, y hay conjeturas sobre una alianza o eje con coincidencia ideológica y
una estrategia definida para definir en la política sudamericana. El autor (José Briceño Ruiz) reta
esta hipótesis sosteniendo que también son notorias las diferencias de PE, y que la relación
bilateral tiene desde 2003 un fuerte contenido pragmático y que se basa en el mínimo común
denominador de las agendas políticas exteriores de ambos.

Tiene 4 secciones, hacer mapa conceptual en base a ellas? Página 436.

1. La política exterior de Venezuela: del consenso de elite al socialismo del


siglo XXI
- Desde el inicio de la era democrática en 1958, PEV se ha orientado por una serie de premisas:

-la promoción del “ideal bolivariano” de unidad regional: por el relativo aislamiento de los grandes
centros de poder español en América, y por su ubicación en el caribe, permitió contactos foráneos
que alentaron receptividad de ideas liberales. Sentimiento igualitario mezclado con el mito de
Simón Bolívar y la unidad latinoamericana.
-la defensa de la democracia: Doctrina Betancourt de no reconocer gobiernos originados en golpe
de Estado, desde 1958 a los 70’s. Origen: su naciente democracia se sentía amenazada por las
dictaduras militares predominantes en la región y el riesgo de una expansión de la revolución
cubana.
-el mantenimiento de una relación cordial pero autónoma con EEUU:el principal inversor
extranjero, y mayor importador de bienes venezolanos, especialmente petróleo. Desde los setenta
se sumó una cercana relación política, pero no subordinada por temor a una excesiva influencia de
éste, y desde mediados de esa década se apoyó la unidad latinoamericana y promoción de un
nuevo orden mundial. Papel crucial de Vzla en la creación de la OPEP fue una manifestación de
autonomía.
-el desarrollo de una diplomacia petrolera: utilizar parte de sus recursos petroleros19 para
promover objetivos nacionales, especialmente cuando los precios en los mercados internacionales
han sido elevados.

-En lo interno, el sistema de conciliación de las élites para evitar entre los diferentes grupos
sociales conflictos determinó en gran medida la PEV. Esto explica la permanencia de metas como
la conciliación, el consenso, la conciencia de interdependencia, especialmente en la relación con
EEUU, y el compromiso con la consolidación de la democracia.

-Ascenso de Chávez al poder desmoronó este sistema de consenso de élites, con lo que el sistema
político venezolano pasó a ser de naturaleza conflictiva, encontrando oposición en muchos
sectores con permanentes movilizaciones políticas a favor y en contra de Chávez. Se reflejó en su
PE , en el reto y confrontación al orden establecido.

-Fuertemente basada en diplomacia petrolera y la integración bolivariana, reconfigurando las


prioridades geográficas para dar una relevancia especial a los países del Mercosur.

-Nueva estrategia de PE: promoción de un mundo multipolar, fortalecimiento de la cooperación


sur-sur, promoción del ideal bolivariano de integración y el rechazo al neoliberalismo. Objetivos:

 Promover un mundo multipolar: para Chávez, el orden global postguerra fría se caracteriza
por el unipolarismo estadounidense, con la necesidad de crear polos de poder alternativos
que lo contrarresten. Esto lo llevó a promover una Política Exterior independiente.
o Lucha antiimperialista, describe a EEUU como imperio y lo responsabiliza de haber
tramado la conspiración para el referéndum revocatorio de 2004.
 Cooperación sur-sur: diplomacia para reactivar mecanismos de cooperación entre países
en vías de desarrollo, como el grupo G-77, rescatar la influencia de la OPEP en los precios
de petróleo y ayudar a los países menos desarrollados de Latinoamérica vendiendo este
producto a precios reducidos20.
 Promover la integración latinoamericana: rescatar la idea de crear una comunidad
latinoamericana de naciones que se convierta en un polo de poder mundial.

19
Como el petróleo es vendido fundamentalmente en los mercados mundiales, quien paga la renta es el
consumidor final, es decir que tiene una renta internacional en su origen, da al estado venezolano un poder
de compra internacional.
20
Incluso llegando su ayuda a EEUU, con el programa “heating oil” que para calefacción a los barrios más
pobres de algunos estados como Nueva York.
 Rechazo al neo-liberalismo: proyectando el cambio de estrategia económica, criticando
como las políticas neoliberales se habían convertido en el fundamento de la integración
latinoamericana. A partir de 2004 se modifica y se vuelve lucha contra el capitalismo.

2. Del realismo periférico al retorno de la autonomía: los vaivenes de la


política exterior de Argentina desde 1983
Desde 1983 se constituyó la PEA a partir de un equilibrio entre la tendencia autonomista que
privilegia las relaciones con América Latina, y el Cono Sur en particular, y otra tendencia que
favorece la integración con la potencia hegemónica, EEUU.

El gobierno de Carlos Menem adoptó la segunda tendencia, encontrando justificación intelectual


en el realismo periférico, el cual concebía que países periféricos como Argentina debían aceptar
sus debilidades y escasa relevancia para las potencias mundiales de forma realista. Por ello se
entendía que en vez de confrontar inútilmente a las grandes potencias, debían tratar de fomentar
alianzas con ellas.

Menem entonces reorganizó la agenda exterior para retirarse del MNOAL, cooperar con los países
de la región, firme ubicación en Occidente, compartiendo la economía de mercado, librecomercio,
democracia. Envío de tropas a Irak en la primera Guerra del Golfo.

PEA 90’s implementó un programa de ajuste neo-liberal descrito por Ruiz como “anti-estatista”, es
decir que incluso entre los regímenes neoliberales es el que más está en contra de cualquier
intervención del Estado, privatizando empresas en otros países consideradas estratégicas, como
YPF y no implementando políticas activas del Estado en áreas como la industria, la promoción de
exportaciones o la política social. Así mismo se concibieron las relaciones externas del país,
manteniendo De la Rua las directrices principales.

Tras la crisis de 2001, el gobierno de Néstor Kirchner instaló un modelo neo-desarrollista, que se
propone: retomar la política industrial, reducir la brecha productiva con Brasil, y una política
comercial “defensiva” dirigida a promover la reindustrialización, el empleo y el crecimiento.

Sus orientaciones básicas, según Russell y Juan Tokatlian serían:

- Democratización de las instituciones internacionales políticas y económicas


- Compromiso con democracia, paz, ddhh, contra terrorismo y medioambiente
- Una sociedad estratégica con Brasil abierta a otros países de Sudamérica
- Vinculo positivo con EEUU orientado a objetivos específicos
- Apoyo a procesos de integración compatibles con las políticas domésticas
- Estrategia de desarrollo abierta al mundo con un proteccionismo selectivo

Se podrían reducir a 3 objetivos:

1. La autonomía en la política exterior: inserción internacional parecida a la línea propuesta


por Juan Carlos Puig en las décadas del setenta y ochenta. Relaciones no conflictivas con
EEUU pero a la vez sin subordinación, reconociendo su condición de país poco significante,
pero con una actitud no pasiva sino tratando de insertarse flexiblemente para obtener
beneficios.
2. Crítica al modelo de desarrollo de los 90: iniciándose la ruptura con éste en el gobierno de
Duhalde, en un contexto de transición desde la crisis del 2001. Desarrollo de base
industrial sustentado en el estímulo al mercado interno ampliado al Mercosur con
intervención del Estado para redistribución del ingreso y fomento al consumo y la
industria.
3. Reinserción plena del país en la política y economía Latinoamericana, empezando por
Mercosur, uno de los ejes fundamentales de política exterior desde la presidencia de
Duhalde. Consenso de Buenos Aires en Oct. 2003: se comprometen a cooperación para
implementar la unión aduanera y el mercado común, y un espacio de seguridad común.

3. La relación Arg-Vzla en el contexto de la PE de ambos países


Las similitudes discursivas y en la relevancia del líder en el diseño de la política económica y de la
política exterior, no permiten concluir una verdadera afinidad ideológica porque:

Diferencias Venezuela Argentina


Tipo de Estado Estado revolucionario: asume Estado reformista: ruptura más que
y diferencias liderar una revolución para nada en el ámbito económico, porque el
domésticas transformar la estructura social, sistema político no ha sido modificado
política y económica desde 1958, de forma sustantiva desde 2003,
desarrollando un modelo estando aún vigente la constitución del
económico socialista y anti- 53 con los cambios del ’94.
capitalista, con un partido Su modelo económico capitalista es
hegemónico, el PSUV, y un control neo-estructuralista o neo-desarrollista,
de la institucionalidad por parte por lo que está muy alejado del anti-
del gobierno capitalismo chavista. Discurso
autonomista con ideas puigianas.
Reflejo de sus -anti-imperialismo21: combate al - Posición pragmática, destacando las
diferencias sistema político y económico diferencias que puedan tener con EEUU
domésticas en global que se supone controlado para tener apoyo de ciertos sectores
el Exterior por las potencias y empresas políticos domésticos, pero rechazando
transnacionales. cualquier escenario de conflicto.
Inspiración en la autonomía Puigiana.22
Diferencias -Hasta crisis política 2003: -No hay ruptura con el capitalismo sino
económicas apoyaba Tercera Vía de Anthony que se defiende a un Estado promotor
Giddens, modelo intermedio entre de un capitalismo nacional, creyendo en
neoliberalismo y intervencionismo “la fuerza de la economía privada, en
estatal, aplicando algunos los pequeños emprendedores”
instrumentos del modelo neo- (discurso N. Kirchner).
desarrollista de Argentina, como -Cristina Kirchner siguió ese mismo
rescatar la idea de camino, participando incluso en el G-20,
industrialización e incrementando señalando la necesidad de un
21
Imperialismo entendido como una fase superior evolutiva del capitalismo
22
autonomía puigiana: reconoce la existencia de un espacio posible de actuación de los países periféricos en
el orden mundial existente.
los programas sociales. capitalismo que busque “generar
-2003, modelo de desarrollo puestos de trabajo y progreso social”.
endógeno
-2004, giro hacia socialismo del S
XXI, después de su victoria en el
referéndum revocatorio
-2010 se declara marxista en su
discurso, aunque su economía
seguía siendo capitalista, se
observa que había una creciente
estatización de empresas, mayor
inseguridad jurídica y conflicto con
sector privado.
Sobre la -La meta de la integración -El núcleo duro es el Mercosur, como
integración latinoamericana debería ser crear forma de incrementar su autonomía y
regional un polo de poder para enfrentar la dentro del marco del capitalismo.
hegemonía unipolar Medio de inserción en el mundo. Aún
estadounidense. De allí su rechazo así lo han dotado de aspectos como la
al ALCA, su propuesta del ALBA y promoción del empleo, fomento de
el retiro de la Comunidad Andina cadenas productivas, apoyo a las
por tener sus miembros tratados PYMES, tratamiento de asimetrías. Esto
de libre comercio con EEUU. se selló en el Consenso de Buenos Aires
y el Programa de Trabajo 2004-2006.
También ha apoyado al Mercosur
cuidando que no consolide el liderazgo
de Brasil.

4. La Fuerza del Pragmatismo


La relación entre los gobiernos de Chávez y los de los Kirchner ha estado signada por el
pragmatismo. Ambos son gobiernos de ruptura que han tenido que enfrentar problemas internos
y externos importantes, encontrando en el otro un socio que les ayude a resolver estos problemas.
Esto es así porque:

- Problemas de deuda: Venezuela compró en 2005 500 millones de dólares de bonos de la


deuda argentina y siguió comprando en los siguientes años para ayudar a Argentina por
tener serios problemas de acceso a los mercados internacionales, problema que le era
vital
- Problemas de energía: Económicamente son países complementarios: Vzla es un
exportador de petróleo y derivados, recursos altamente valorables en Argentina que vivía
una severa crisis energética. Argentina a cambio incrementaba su cooperación en materia
agroalimentaria.
o En 2004 le envía combustible
o En 2005 se firma un Acuerdo de Cooperación Energética entre ambos países.
- El acercamiento era utilizado para enviar un mensaje a EEUU y a Brasil.
o Por ej cuando dos emisarios del Departamento de Estado realizaron una gira por
América del Sur sin incluir a Argentina, dos semanas después Néstor K. aseveró
que EEUU no podría contener a Chávez.
o El mensaje a Brasil era que Argentina disponía de otro eje estratégico en caso de
que Brasil eligiera fortalecer demasiado su liderazgo regional. El acercamiento a
Vzla dentro de la CSN reduciría el “sesgo brasileño” de ésta última.
- Para Venezuela, que precisaba de proyección internacional y por lo tanto aliados,
Argentina se convertía en un importante socio potencial, pues la ayudaría a votar en
contra de acciones diplomáticas en su contra en instancias multilaterales; porque era un
productor agrícola nato y su seguridad alimentaria se sustentaba en importaciones que
venían de Colombia en primer lugar; y un gran apoyo para lograr la entrada al Mercosur.
- A Argentina también le servía su ingreso al Mercosur para ayudar a compensar la
hegemonía brasileña ya que Vzla era una economía mediana, aunque ésta última no se
veía como un factor de equilibrio sino de reforma del bloque.
- Las amenazas a los proyectos que estos gobiernos perciben que también existen desde
afuera de sus fronteras han ayudado a consolidar esta relación pragmática.

Los sectores de oposición de Argentina critican esta relación y rechazan el modelo que
implementa Chávez en Vzla y con frecuencia lo comparan con el de Kirchner. El mundo político de
Vzla considera que ha sido un error distanciarse de la Comunidad Andina, opinión compartida por
el sector empresarial, y al mismo tiempo el mercado venezolano se ha visto inundado de
productos argentinos agroalimentarios, con severos riesgos para las producciones nacionales
menos competitivas.

Conclusiones.

Ambos son en la actualidad sociedades convulsionadas, sin superar sus dificultades económicas y
atravesando complejos procesos políticos. Su alianza estratégica se basa en el pragmatismo y el
fuerte liderazgo personal de los respectivos presidentes. Se manifiesta en el mínimo común
denominador en la agenda bilateral que tiene un fuerte contenido económico, sin llegar a ser una
alianza política.

La lucha contra el modelo neoliberal que apoyaban antes que Vzla cambiara al socialismo del siglo
XXI explican la cooperación energético-alimenticia. No obstante, estas coincidencias no pueden
esconder las profundas diferencias en términos de la concepción del modelo político y económico
de los Kirchner y Chávez mencionadas. Es cuestionable si ha habido un cambio estructural en las
relaciones bilaterales, o si es sólo un acercamiento coyuntural que ligado a los grupos que están
en el poder en este período.

LAS RELACIONES ARGENTINA VENEZUELA 2010-2013: DESPEJANDO LOS INTERESES EN LA


TRASTIENDA IDEOLÓGICA

Introducción: la conjetura de María Elena Lorenzini es que los principios y las ideas compartidas, y
la complementariedad de los intereses son otros factores que nos permiten comprender el salto
que las relaciones entre Argentina experimentaron en la primera década del siglo XXI. El hecho de
que posean intereses en común nos permite inferir que existe cierto grado de pragmatismo en la
base de sus relaciones.

1- Principios, ideas e intereses sobre los que converge la macro-relación


global
Fueron acordados en el período que inició en 2003 con las administraciones de Kirchner y Chávez,
que continuaron su vigencia con el Convenio Integral de Cooperación y los Comunicados
Conjuntos.

Los principios:

- Derecho internacional y solución pacífica de controversias: Arg con su derecho a


negociación de Malvinas, su modo de resolver 24 litigios pendientes con Chile en los 90, la
forma en que se resolvió el litigio con Uruguay por las pasteras. Vzla con la disputa de
sectores de la plataforma continental y el reclamo de Esequibo con Guyana.
- Respeto a la democracia y los DDHH: posición de ambos frente a situaciones de amenaza a
la democracia en la región, como Bolivia (2008), Ecuador 2010, Honduras 2010. Una
diferencia es que Vzla promueve expresamente en la región un modelo de democracia
específico, que es la democracia protagónica revolucionaria23: reivindicar los sectores
excluidos y el ejercicio de sus derechos; defender la soberanía y garantizar la
independencia de todas sus políticas. DDHH= nueva ética socialista en Vzla, (superación
pobreza, tolerancia y pluralismo respeto a ddhh de todas las generaciones); en Arg su
inicial fue el proyecto de ley de reparación económica a los menores secuestrados por
terrorismo de Estado en los 70s, anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto
Final, el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH, generando credibilidad y
prestigio para la Argentina en foros internacionales.
- (Principio) El derecho de cada Estado para elegir libremente el modelo económico: Arg
idea de evidenciar un cambio en la política exterior y un distanciamiento con la anterior
alineada a EEUU y políticas ortodoxas, y de alcanzar una mejor inserción internacional a
través del Mercosur con quienes compartan intereses y valores. Vzla carácter
contrahegemónico de su política externa.
- (Principio) La integración regional guiada por un criterio de complementariedad antes que
competencia: vzla se infiere a partir de la elección de sus socios políticos y comerciales,
Cuba, Nicaragua, Argentina, Irán, Rusia y China, y su participación en el ALBA. Arg, guía
para atender sus intereses más urgentes, como los socios comerciales para aumentar sus
exportaciones, y de socios políticos que apoyaran sus posiciones respecto a los temas
Malvinas y deuda externa.
- Solidaridad entre los países: contracara al egoísmo liberal de los 90 y cuyo paradigma es el
intercambio de petróleo venezolano por médicos y maestros cubanos.
23
Modelo planteado después del intento de golpe de Estado de 2002, la reforma de la Constitución y los
triunfos electorales que al fortalecer su liderazgo le permitieron promover el “Socialismo del Siglo XXI” y la
“democracia protagónica”.
Intereses compartidos:

- Búsqueda de una mejor inserción internacional


- Diversificación y profundización de relaciones bilaterales regionales y extrar.
- Aumento de exportaciones
- Fortalecimiento de la integración regional
- Reforma de organismos multilaterales como el BM y FMI
- Promoción del comercio y cooperación Sur-Sur:

A partir de esto vemos cómo se expresan los principios y las ideas compartidas junto con la
complementariedad de intereses, en los que cada uno es funcional para la realización de los
objetivos del otro. (en mis palabras la recíproca conveniencia de estar juntos para alcanzar los
propios intereses). Ej. Argentina ayudó a Vzla a entrar al Mercosur y Vzla respaldó la renegociación
de la deuda Argentina y sus reclamos sobre las I. Malvinas. Necesidad de soberanía alimentaria de
Vzla y Argentina como gran exportador internacional de alimentos.

Vínculo oscilante:

-2003-2007: trayectoria ascendente, múltiples esfuerzos para poner canales de comunicación


permanentes, numerosos proyectos de cooperación Sur-Sur y el crecimiento del comercio
bilateral.
-2007: tempo de adagio, (“bajada”): se inició con el valijagate, nacionalización de Sidor, sospechas
de pago de coimas, y los interrogantes por el singular mecanismo que regula el comercio bilateral
y las compras de energía. Dio como resultado bajar la visibilidad de los encuentros entre los
funcionarios.

2- Mecanismos formales de diálogo en el tempo de adagio 2010-2013


De acuerdo con el Convenio Integral de Cooperación 2004, la relación bilateral cuenta con al
menos tres instancias formales de diálogo:

- las cumbres presidenciales: cuyos resultados se plasman en Declaraciones Conjuntas, enuncian


principios, sellan acuerdos y presentan planes de trabajo sobre diversos temas, pero que no se
trasladan efectivamente a la práctica.
- Las reuniones de la Comisión Mixta: estipulada en el Convenio Integral de Cooperación para
seguimiento del cumplimento de dicho tratado cada seis meses, y las prioridades de los proyectos
de cooperación, pero según la información disponible nunca se reunió. En Julio de 2006 se firmó
una alianza estratégica, y creó la comisión por la Comisión Binacional de Alto Nivel para
concretarla, pero empezó a funcionar tres años después y sólo se reunió tres veces en tres años.
- Mecanismo de consulta permanente entre el Ministerio de Energía y Minas venezolano y el
Ministerio de Planificación General de Argentina: Iniciado en el tempo de adagio es el que más
actividad registra, con el rol clave de conducción de los ministros De Vido y Ramírez y la
importancia de la energía en la agenda argentina a la vez que el petróleo es principal fuente
divisas para Vzla.
3- Las micro-relaciones en materia de energía y la singularidad del mecanismo que regula el
comercio bilateral.

Punto de inicio Convenio integral de cooperación 2004, compra-venta de energía por alimentos, y
vzla también demandaba maquinarias. La PDVSA vendería a CAMMESA24 hasta 8 millones de
barriles de fuel oil y un millón de gas oil entre mayo y octubre de ese año para generación térmica.
Luego se sumaron ENARSA y ENARSA PDV25. Luego llegaron a 10 millones de fuel oil y se estableció
un fideicomiso para que los pagos de compra de empresas argentinas a venezolanas se depositen
y luego vzla los use para pagar a las exportadoras argentinas.

3- Rumores, trascendidos y realidades sobre las compras de energía a


Vzla
Se reconoció que hubo una deuda de las empresas CAMMESA y ENARSA en la compra de
combustibles a PDVSA, y se acordó cancelarla mediante la entrega de 24 pagarés, con plazo
máximo de pago de 3 años. Todo esto en 2009 mediante Decreto 1839/2010.

En 2012 se hizo una Resolución Conjunta en la que las empresas refinanciaron la deuda de más
1.200 millones de dólares. Observamos que existió una clara voluntad de pago de parte de
Argentina, que se emitieron 6 pagarés menos de lo establecido en la resolución y que quedó
pendiente el pago de más de 400 mil millones de dólares.

Quedaron 1.400 millones de dólares más los intereses de deuda de Argentina a Venezuela en
2012, y tanto el INDEC como el INE de Vzla no contabilizaban el intercambio energético de las
empresas mencionadas en el intercambio bilateral, por lo cual los datos públicos de la balanza
comercial entre ambos daba un saldo a favor de Argentina.

La falta de transparencia en información que debería ser pública alimentó rumores y


especulaciones sobre la corrupción del vínculo y de que descansa en una alianza ideológica entre
sus presidentes.

Conclusiones Finales
Se encontró que más allá de las diferencias y matices, había un común denominador que propone
que la afinidad ideológica de los presidentes era el elemento de mayor peso explicativo. Nuestro
objetivo fue dar un abordaje más complejo de la relación bilateral con otras miradas, enlazando
también los principios, ideas e intereses.

El compartir principios e ideas, y la complementariedad de sus intereses son otros factores que
nos permiten comprender el salto que las relaciones entre Argentina y Venezuela experimentaron
en la primera década del S XXI: intercambio alimentos-energía; la posición crítica ante el rol de
EEUU, FMI y BM en la región, similitud de perspectivas en el seno de UNASUR frente a episodios
que amenazaron la democracia y las instituciones de algunos países latinoamericanos en la
segunda mitad de esta década; en la búsqueda de nuevos socios para mejorar la inserción
24
Compañía Administradora del Mercado Mayorista S.A.
25
Mixta entre las 2 primeras
internacional y diversificar sus intercambios comerciales y en las experiencias de cooperación sur-
sur.

La “estructura” de la relación está relativamente menos desarrollada que otros vínculos más
antiguos y más maduros como argentina-chile o argentina-brasil. Pero es importante resaltar que
N. y C. Kirchner y H. Chavez se han esforzado por dotar a la relación de canales de diálogo
permanente e instancias institucionales (cumbres presidenciales, comisión binacional de alto nivel,
mecanismo de diálogo permanente entre ministerios) para establecer una agenda de trabajo y
seguimiento de su ejecución.

Más allá de la fuerte voluntad y compromiso de los máximos líderes políticos de Arg y Vzla, las
instancias de diálogo han experimentado dificultades, como las cumbres presidenciales que no se
realizaban con la frecuencia prevista.

Política exterior y cambio partidario: decisiones internacionales


comparadas
María Tini y María Picazo

Introducción

El texto trata sobre el tema de por qué las políticas exteriores de los Estados, que deberían tener
una continuidad en el tiempo, se modifican de acuerdo a la magnitud del cambio de partido
político. El objetivo del texto es especular sobre las razones subyacentes a la modificación de la
conducta internacional de Argentina durante gobiernos del partido justicialista, sin que se
corresponda a un cambio de régimen ni a un “input” del sistema internacional.

Capítulo 1= marco teórico, y encuadrar el cambio. Capítulo 2 = ejercicio comparativo focaliza en


Menem y Kirchner.

Capítulo 1: Marco teórico

1) Realismo: ignora el proceso de toma de decisiones, la sociedad, la política doméstica y el gran


contexto en el que interactúan estos elementos para producir política exterior, porque afirma
que es el resultado de acciones y reacciones ante limitaciones y oportunidades externas. No
puede explicar cuando estados de un mismo nivel en el contexto internacional responden de
forma diferente a los mismos estímulos.
a) Definición de Lasagna ejemplo
2) Mientras más profundo es el cambio, mayor será la influencia de los factores internos
a) Inestabilidad política, cambio en el liderazgo del partido gobernante, cambio de régimen
político, cambio de creencias dentro del Estado y la sociedad
b) Tres niveles de cambio de Lasagna en política exterior: reestructuración, reforma y ajustes,
ordenados desde el cambio más estructural y rápido al más parcial y lento
3) Cuando una política exterior está muy institucionalizada el cambio se hace difícil, y las
organizaciones burocráticas son un elemento básico para la estabilidad.
4) Holsti: da dos explicaciones para el cambio.
a) Percepción, de los tomadores de decisiones, respecto a las condiciones externas e internas
que causaron su desavenencia con la orientación de la política exterior original, y
aspiración de reestructurar los contactos externos.
b) Preguntarse por qué fue aplicada cierta orientación y no otra
c) Ej. principios de los noventa muchos países cambiaron su rumbo para revertir los efectos
del impacto de la globalización

Capítulo 2: continuidad partidaria y cambio en política exterior


1) Menem
a) Quiebre respecto a PE del partido saliente y de los puntos clásicos de acción exterior de su
propio partido (confrontación con EEUU, la neutralidad y la no intervención):
2) De la Rúa
a) Buscó diferenciarse de Menem promoviendo una orientación pro cono sur y europeísta, y
fortalecer vínculos con socios Mercosur
b) Condicionantes domésticos (crisis fin convertibilidad) junto a acontecimientos
internacionales no le permitieron apartarse en la práctica de su antecesor
3) Eduardo Duhalde
a) Actitud pragmática porque acercamiento Bra y Chi, a la vez que recordaba a EEUU ser
aliado extra-OTAN en el marco de las negociaciones con FMI.
b) Conseguido el acuerdo provisional 2003, autonomización PEA, por ejemplo votaciones
respecto a Cuba en Comisión DDHH ONU
4) Néstor Kirchner, PJ como Menem

criterio Menem Kirchner


Parecidos Fuerte tinte presidencialista, ya que ambos tomaron el manejo de las RREE,
sea vía directa o nombramiento de adeptos.
Alianzas -Grave crisis de 1989 había - Alianzas estratégicas con países
determinado cambios radicales en vecinos contrario a la voluntad de EEUU,
la política exterior para lograr el sin confrontación directa con éste.
reingreso del país a los mercados Alianzas por afinidades ideológicas
financieros y comerciales del -Profundo diálogo y coordinación con
mundo, como la asociación con Brasil para reinsertarse en el mundo,
EEUU = giro pragmático a política reconociendo su liderazgo, punto de
exterior inflexión con PEAs anteriores y en
-Alianza extra-OTAN especial Menem
a) Ratificación Tratado de -Alianza estratégica coyuntural con
Tlatelolco Venezuela, contrarrestar peso de Brasil,
b) Desmantelamiento proyecto invita a sumarse Mercosur, junto a
misilístico Cóndor II principios compartidos e intereses
-Retiro de NOAL complementarios
- Fin a alianza extra-OTAN
-asistencia a Cumbre NOAL en Cuba, 15
años después del retiro del país
Voto en foros Cambio de condena a abstención Contra condenar a Cuba por violación
internac. en Cuba en UN DDHH
Rol asuntos -Envío tropas Guerra del Golfo Retroceso
internacionale 1990-91 - se negó a apoyar en Cons. Seg. envío
s tropas Irak en 2003;
- negativa a enviar más que ayuda
humanitaria al Líbano
Malvinas Abandono reclamo Malvinas, reafirmación de soberanía en ONU y
paraguas logró que GB iniciara demás foros multilaterales y relanzar la
actos posesorios sobre las islas, resolución 2065 para instar a GB a
sirviendo para mejorar relaciones abandonar hermetismo
con EEUU y Europa26

Vínculo Org. Compromisos macroeconómicos Abandono de dichos compromisos para


Multi. de “cuasi lesivos” para la soberanía afrontar la cancelación total de la deuda
Crédito económica del país pública con los mismos.
Conclusión:

Fue un cambio de facción intrapartidaria.

Análisis de la Política Exterior Argentina durante la administración


del Dr. Menem y la nueva ubicación de Argentina en el plano
mundial
Objetivo: analizarlas para evaluar nueva reinserción de Argentina en el mundo de post-guerra fría,
que buscaba tener una imagen de seriedad y responsabilidad ante el mundo, y lo que podría haber
sido un nuevo planteo de regionalización más acabado con un acercamiento con los Estados
vecinos. Primero un marco histórico previo con las decisiones de Alfonsín como antecedentes y el
contexto mundial del que venían.

1.a. Un poco de historia reciente: El gobierno radical del Dr. Alfonsín


1) Debate sobre en qué medida sus políticas eran apreciadas como un “desafío” a los “intereses
vitales” norteamericanos.
a) Carlos Escudé y Felipe de la Balze: confrontativas, aunque haya representado una ruptura
con el pasado en lo tocante a relaciones con países limítrofes, como la restauración de la
relación con Chile. Cinco puntos:
i) Esfuerzos por organizar “club de deudores” latinoamericanos
ii) Respaldo al proyecto mis. Cóndor II, contra la política de “no proliferación” EEUU y
otros

26
Acuerdos de Madrid I y II permitieron destrabar relaciones con países desarrollados y firmar Acuerdo
Marco con la UE
iii) No ratificar el Tratado Tlatelolco ni firmar el TNP, y supuestos esfuerzos por
enriquecimiento uranio, en marco de Guerra Fría
iv) Malvinas: negativa a declarar cese de hostilidades, retórica confrontativa foros
multilaterales, patrullaje agresivo en aguas circundantes islas, etc.
v) Confrontaciones políticas secundarias como: búsqueda protagonismo en América
Central, crédito al gobierno sandinista, (secundario)participación grupo Seis para
desarme mundial
b) Roberto Russell: varias políticas conflictivas no afectaron a una relación “madura” con
Washington, a partir de plan de estabilización económica – Plan Austral – de 1985. Analiza
dichas políticas como un “disenso metodológico”, una forma más relajada de llevar a cabo
“consejos” norteamericanos, y que las medidas que directamente confrontaban a EEUU
eran por su restringido margen de maniobra.
c) Para conformar a potencias occidentales sin desilusionar a partidos internos que pedían
continuar “legado cultural confrontacionista”, el gobierno:
i) Diálogo con los países vecinos, principalmente con quienes habría tenido mayores
roces como Chile y Brasil,
ii) Reencuentro con organismos multilaterales de crédito
iii) Dar continuidad al proceso democrático bien visto en el exterior
iv) Pero fallida recuperación económica e hiperinflación

1.b. Como es el mundo de los 90

1) El fin de la Guerra Fría dio lugar a una etapa de hegemonía con eje en EEUU
2) La ex - Unión Soviética se veía en imposibilidad de competir con el occidente capitalista en
términos de productividad y de absorción de la revolución tecnológica de la información
3) EEUU era la única potencia capaz de jugar en todos los tableros de poder, y además de
trasladar gran cantidad de recursos para a grandes distancias para cumplir sus propósitos.
a) Capacidad de mantener liderazgo internacional y
b) Fortalecer presencia militar en todo el mundo
4) Consolidación de las democracias en los países vecinos y todo el continente
5) Marcada integración a nivel regional
6) Globalización
7) Era de la información y la tecnología
8) Conflictos, e incertidumbre por las nuevas amenazas (conflictos étnico-sociales, terrorismo,
narcoterrorismo, narcotráfico…)

1.c. Cambio de la visión histórica de la Argentina. Las nuevas políticas


menemistas para afianzar las relaciones con el mundo
1) Alianza estratégica con EEUU, relación especial para sacar beneficio
a) Desactivación proyecto Cóndor II
b) Cambio y apoyo a la postura norteamericana en Cuba (sobre violación a ddhh)
c) Envío tropas Golfo Pérsico
d) Retiro del NOAL
e) Etc.
2) Compromiso prioritario recuperar las Islas Malvinas
3) Realista y pragmática, aproximada al modelo de “Estado comerciante” de Rosecrance, que
colocaría el acento en la especialización económica a partir de sus ventajas comparativas y
competitivas, y favorezca la seguridad colectiva y cooperativa, en detrimento de los modelos
tradicionales de equilibrio de poder

2. La ubicación de Argentina en el mundo

-EEUU Alianza
-Puesta en marcha Mercosur, ambicioso proyecto de integración regional
‘-Sustentado por alianza con Brasil
-Estrecha asociación con Chile

2.a. La relación con nuestros vecinos: el Mercosur, el ALCA, y las Medidas


de Confianza Mutua
1) Apreciación de que la globalización sería el núcleo de la post guerra fría, con el GATT y la OMC,
percibiendo que la primera fase de la misma se realizaría a través de la regionalización
2) Mercosur: Tratado Asunción 1991, como vía de inserción competitiva a la economía mundial
a) Unir Mercosur con NAFTA y facilitar la negociación conjunta con los foros económicos
internacionales, para la constitución de la ALCA (Asociación de LC Americana)
b) Intensa cadena de visitas oficiales a los países miembros, con intención de generar
confianza y atraer inversiones
c) La escasez de organizaciones que habrían podido enfrentar los problemas lógicos que
habrían surgido de este proceso de integración económica y política habría sido
compensada por una mayor relevancia de la denominada “diplomacia presidencial”, es
decir que los mandatarios asumirían directamente la conducción del proceso
3) Medidas de Confianza Mutua
a) Cambió el paradigma de relaciones regionales de un escenario de confrontación a uno de
cooperación e integración, fundamental para la seguridad colectiva
b) Se expandió a decisiones de orden político, económico, social y cultural
c) Objeto reducir el riesgo de conflictos, limitando los niveles de armamento y
manifestándose de forma transparente y predecible
d) Se distingue entre MCM militares (temas nucleares, problemas territoriales, antagonismos
regionales o bilaterales…) y policiales (medios de resolución de controversias tendientes a
fortalecer los problemas conjuntos de narcotráfico, terrorismo, migraciones, etc.)
e) El aumento de la confianza y diálogo logró que las amenazas puedan ser reducidas al
marco de acuerdos internacionales.
f) Medidas originadas entre las grandes potencias
2.b. Alineamiento con Occidente: la Guerra del Golfo
1) Con el objetivo de obtener confiabilidad internacional, tras la crisis del ’89 y la imagen de
estado automarginado y errático
2) Revertiría drásticamente una larga historia de antagonismo con EEUU, en que éramos uno de
los países que más votaba en contra de (los intereses de) Estados Unidos. Antecedentes:
a) No ratificar tratado Tlatelolco
b) Proyecto de producir uranio enriquecido
c) Guerra de Malvinas que había enfrentado al más sólido aliado de EUA
3) Ser el único país de la región que se sumó a la Guerra del Golfo del ’91, tras una tradición de
posiciones encontradas con EEUU, fue toda una novedad.
a) Para estrechar vínculos con Occidente, al que consideraban ámbito natural de crecimiento
economía

2.c. Nuevas Medidas de Seguridad Hemisférica

1) EEUU elemento unificador del sistema de seguridad que se iría dibujando en el continente
a) Constituyendo el 90% del gasto militar hemisférico
2) Definió 3 tipos básicos de amenazas:
a) Terrorismo
b) Proliferación de armamentos nucleares, químicos y bacteriológicos, ausente en América
(continente)
c) Estados “fallidos”
d) EEUU analiza América Latina desde la gobernabilidad
3) Pautas elaboradas por Norteamérica, la capacidad latinoamericana para imponer una agenda
propia sería reducida o improbable, por lo que se trataría de ver cuáles serían los puntos de
confluencia sobre los que AL podría trabajar
4) Las MCM habrían evidenciado la voluntad de EEUU de tener el rol de hegemón en un mundo
conflictivo protegiendo sus intereses sea donde sea.
a) A la vez que habría producido gestos de buena voluntad comprometiéndose a no producir
uranio enriquecido y a reafirmar su empeño en sostener los acuerdos existentes sobre
armas de destrucción masiva
5) Menem habría coincidido en modificar su agenda de seguridad para adaptarse a los
requerimientos del nuevo contexto mundial, ratificando Tratado Tlatelolco y el TNP. Y
acuerdos de mutua inspección nuclear con Brasil en 1990.

3. Giro Estratégico.

Nueva forma de pensar la PE, en la que a partir de la confiabilidad otorgada por la alineación a
Occidente, los organismos multilaterales de crédito y sectores económicos de mayor jerarquía
global habrían cambiado el descrédito por la comprensión hacia Arg.

5.a. Un caso particular: Malvinas. Restablecimiento de las RR con Gran Bretaña


1) El gob. argentino habría decidido destrabar el estancamiento al no privilegiar el foro de las
N.U., rompiendo con la tradicional posición desde 1982.
a) (Desde la finalización de la Guerra de Malvinas hasta 1989 no se habrían producido
grandes resultados en el objetivo de recuperar la soberanía de las islas.)
2) El menemismo adoptó la política del paraguas creada en la administración anterior, para
negociar cuestiones de administración de recursos sin que se cuestionara la soberanía de
ninguno de los dos
a) Logros: quedó sin efecto la zona de protección de 200 millas marinas establecidas por GB
alrededor de las Islas y las primeras medidas para crear confianza entre ambas naciones y
evitar la ocurrencia de incidentes bélicos
3) A partir del diálogo generado por la política de “seducción”, el paso fundamental era que el
Estado británico no se decidiera a negociar la soberanía de las islas si sus habitantes no
respaldasen ese curso de acción
a) Sobre estas ideas, iniciativas que no prosperaron como tratar de indemnizar a los isleños a
cambio de soberanía

5.b. La relación en los Foros internacionales y la respuesta de los entes económicos multilaterales

1) Contexto de inicio de unipolaridad de EEUU, potencias enfatizan objetivos como la defensa del
libre mercado y defensa de los mercados propios
2) Menem considerar que la mejor opción de países que no tenían capacidad de influir en el
orden mundial sería adaptarse al orden existente,
a) Realismo Periférico de C. Escudé de no confrontar a las potencias sino cooperar para
obtener su favor,
b) Neoidealismo Periférico de Roberto Russell, construir esquemas solo validos para
determinados contextos históricos y geográficos
c) Resultado estrategia alineamiento con políticas EEUU, implicado un cambio en relación
con este y un alejamiento de los demás países latinoamericanos (guerra golfo, cancelar
condor, aliado extra otan, nafta y mercosur, )
3) A partir alineamiento, entes económicos de crédito mundial evidenciarían claro apoyo al plan
de Convertibilidad y Reformas de Estado para estabilizar la economía27

6. Conclusiones

El alineamiento con Occidente habría tenido dos patas: con Mercosur más Chile y con EEUU y la
alianza occidental.

Política exterior argentina 1983-2005: visiones y cursos de acción


(Andrés Fontana)
Introducción

27
Reformas de estado: desregulación y privatizaciones
Se trata de una política errática, pero también existen continuidades en una medida mayor que la
esperada, y se puede identificar un interés nacional. Este último se relaciona con las necesidades
de un país que busca consagrar su identidad democrática, y exhibe un amplio desfasaje entre sus
aspiraciones y sus escasos logros económicos.

En los ochentas, nuestra joven democracia tiene graves dificultades para reconciliarse con su
pasado, y por lo tanto, para enmarcar sus decisiones en un tipo de tradición. Además, cada cambio
de administración ocurre marco de una crisis aguda que afecta seriamente la legitimidad del
gobierno saliente (Alfonsín a Menem, Menem a De la Rúa). Esto se vincula con una enorme
dificultad para construir un sistema político con legitimidad propia, basado en reglas y valores por
todos respetados y calidad institucional, importante para el éxito de una sociedad.

1983-2005: continuidad versus ruptura


1) Los cimientos son: (Alfonsín)
a) La Argentina de esa época se asienta en un consenso democrático post autoritario
b) Respaldo a iniciativas de redefinir las relaciones con los vecinos en términos de paz y
cooperación
i) plebiscito sobre RR. Chile 1984,
ii) acercamiento a Brasil: compromiso recíproco de uso energía nuclear fines pacíficos
(construcción de confianza) + declaraciones conjuntas desde 198528= abrieron camino
cooperación económica y bases integración regional
iii) Respaldo proceso de paz centroamericano.
c) Esta redefinición tenía el fin de fortalecer la democracia al distender dos fronteras más
importantes, suprimiendo dos motivos de FFAA recuperaran peso sistema político = nuevo
sistema de relaciones cívico-militares (control civil, como en las democracias avanzadas de
la alianza occidental).
i) Sentó las bases para que el siguiente presidente aborde políticas de seguridad
internacional de primer orden en el escenario post-Guerra Fría.
d) ¿Misiones de paz de Naciones Unidas luego de un largo período de abstención?
2) Lazos regionales (durante Menem)
a) Un conjunto de compromisos en el campo de la seguridad global, contribuyó activamente
a redefinir la seguridad hemisférica y consolidó los lazos de paz y amistad con los países
vecinos.
i) Participación Guerra Golfo
ii) ¿Participación Operaciones de mantenimiento paz ONU?
iii) En OEA Argentina promovió el avance hacia sistemas de defensa institucionalizados
(transparencia y control civil d las FFAA)
iv) Políticas de no proliferación (fueron paso inicial d construcción de confianza en plano
de fuerzas convencionales en países del Cono Sur): como el hecho de que Bra descartó
a Arg en sus hipótesis de conflicto29, y el Memorándum de entendimiento en
Seguridad con Chile, y nuevas iniciativas de seguridad cooperativa.
28
Foz de Iguazú, Brasilia, Viedma e Iperó
29
Tras profundizar los acuerdos con Brasil sobre uso de energía nuclear con fines pacíficos exclusivamente
b) creación del Mercosur: base para zona de paz y seguridad a fines 90’s, entre miembros
Mercosur y sus E. Asociados (CH, BOL)
i) factor clave en su creación fue nueva relación con Brasil, por política nuclear común.
3) Reinserción internacional.
a) Se atribuye a Menem, pero comienza con restauración de Democracia y DDHH30.
b) Continuidades:
i) La nueva relación cooperativa con los vecinos establecida por el gobierno de Raúl
Alfonsín se proyectó en forma ininterrumpida sobre los años noventa31,
ii) El Mercosur se convirtió en una Política de Estado, evidenciando no sólo continuidad
sino también la importancia de un consenso básico para la democracia.
iii) Cancelación Cóndor II por parte de Menem fue congruente con la política de
distensión política y militar en el marco regional y de acercamiento a Bra y Chi, pues el
Plan Cóndor era considerado riesgo para seguridad inter. Por países vecinos y GB,
↑imagen i.
iv) Menem siguió una estrategia de participación en misiones internacionales, que
permitió redefinir la identidad y rol de las fzas. Militares., continuando lo que hizo
Alfonsín al crear sistema de control civil de Fuerzas Armadas
v) La adopción de los DDHH como uno de los elementos fundamentales de la nueva
identidad democrática de la Arg fue el mayor elemento de continuidad Alfonsín-
Menem

Alfonsín: solución pacífica controversias (Paz y Am. Chile, renuncia uso fza Malvinas), no
intervención (apoyo a Grupo Contadora para conflicto centroamericano), autodeterminación
pueblos e integración AL (para ganar voz).

Contrastes y continuidades

Continuidades: canciller Cavallo (de Ménem) dijo que las continuidades fueron no recurrir a la
fuerza (/amenazas), solución pacífica de controversias, cooperación, igualdad de derechos y no
intervención en asuntos internos Estados.

Contrastes: Cavallo dijo que quiso diferenciarse de la diplomacia de “las declaraciones vacías”,
aplicando el sentido pragmático de la realidad, en desmedro de las especulaciones doctrinarias.
Además, se restablecieron las relaciones y negociaciones con Reino Unido. No se fue del ámbito
ONU, pero prefirió estrategia de vía bilateral con diálogo y negociación.

 La UCR tuvo posición incondicional de defensa de soberanía estatal. En cambio Menem,


prefirió misiones de paz, intervención humanitaria, defensa colectiva democracia ámbito
regional, y Guido Di Tella, sucesor de Cavallo como canciller, impulsó está política.
 Gobierno de De la Rúa tuvo línea de continuidad del contenido de la P. Ext. arg. hacia
Washington, del gobierno de Menem. La diferencia fue el estilo.

30
Antes Argentina compartía con otras dictaduras el aislamiento propio de los acusados de
haber cometido violaciones masivas a los derechos humanos contra su propia población.
31
Resolución de 24 conflictos limítrofes pendientes
Gob. de De la Rúa se caracterizó por:

- Estrechas relaciones con los EEUU;


- Fuerte impronta económica en su política exterior
- Intentó relanzar Mercosur, necesidad de cooperación multilateral para consolidar
independencia y crecimiento
- Prioridad trato con China potencia económica
- Negociación bilateral con Reino Unido caso Malvinas (diciendo que era una cuestión de dos Estados y no de 3 partes)

El Presente

Eduardo Duhalde no tuvo la oportunidad de desarrollar una política exterior de fondo. Kirchner
hizo cambios, combinando pragmatismo con alianzas de corte ideológico. Pero ha mantenido
pragmáticamente una buena relación con EEUU y ha dado prioridad a temas económicos. A la vez,
ensaya nuevas alianzas en la región, como Vzla para relativizar vínculo con Brasil. De modo
realista, sinceró la relación con Brasil y estrechó vínculos con lo que a EEUU realmente le interesa:
la seguridad frente a la amenaza terrorista.

Objetivos y propuestas (escrito con la PEA 2005)

Favorece su continuidad y sus intereses nacionales el que se asiente en consensos básicos de la


sociedad y se oriente de manera acorde a las tendencias predominantes en el contexto
internacional, como el reconocer la importancia de EEUU en el mundo, actuando en consecuencia,
aunque con estilos opuestos.

1. Es necesaria una política exterior que haga que Argentina exporte un porcentaje suficiente
de su producto para dar dinamismo y crecimiento económico con más ocupación y
mejores ingresos. Debe facilitar nuevos vínculos comerciales, incluyendo organismos
internacionales que tienen un peso creciente en las estrategias exportadoras.
a. Necesario acentuar la presencia diplomática argentina en los grandes mercados
emergentes (cantidad de representaciones diplomáticas según país, distinguiendo
entre potencias, emergentes y no importantes).
b. Creció sustancialmente su capacidad de negociación en los ámbitos de
negociación multilaterales en los años evaluados (hasta 2005), manteniendo una
continuada acción internacional contra proteccionismo, empleo intensivo de
instrumentos antiproteccionistas de la OMC y promovido la consolidación del
grupo Cairns. Pero necesita seguir fortaleciéndolo.
2. Argentina debe analizar la conveniencia de que vender y que comprar a Brasil, los EEUU, y
Europa y actuar con profesionalismo.
3. Política exterior supone un marco de alianzas, en esto Argentina ha sido zigzagueante
antes que consistente. En la percepción de nuestros aliados, hay menos
incompatibilidades de las que el discurso tiende a señalar.
4. Con EEUU, Argentina colabora en su lucha contra el terrorismo, pero salvaguardando sus
propios intereses, y sosteniendo el respeto a los DDHH.
a. La condición de aliado extra-OTAN no implica obligaciones de nuestra parte y nos
permite recibir tecnología y material bélico barato y la relación con la Otan de los
últimos 12 años fue muy productiva. Discutida ideológicamente.
5. Tema violaciones de DDHH de Cuba: Arg ha hecho énfasis innecesarios y ha incurrido en
incongruencias. Debería haber promovido calladamente junto con otros países amigos el
acercamiento de ese país al sistema regional.
6. Tanto desde Mercosur como de la OEA ha promovido iniciativas para respaldar estabilidad
y afianzamiento de instituciones democráticas. La labor argentina en la ONU tiene larga
tradición y es fuente de prestigio y beneficios para el país.
7. Un terreno en el que el país ha definido una política de Estado firme y continua es en la
reivindicación pacífica de sus derechos sobre Islas Malvinas.

Reflexiones finales (del estado de la PEA 2005)

-Optimismo por la fe en que los valores democráticos acendrados en la sociedad ejercen sobre la
política exterior.
-Es posible la reinserción en el mundo contando ahora con una sincera relación y amistad con Brasil.
De su prosperidad también depende la nuestra. Comunidad de seguridad (situación caracterizada
por la paz, la cooperación, y la certidumbre de que el uso de la fuerza no constituye más un
instrumento […] y que se trata de una comunidad de intereses y valores)

-Hay espacio para profundizar la relación con EEUU, que ha pasado diversas modalidades y
“momentos”. El balance ha mejorado pero falta definir el vínculo en torno de políticas duraderas,
estables y predecibles.

-Se ha establecido, con menos intensidad doctrinaria y más sentido práctico, que la PE debe servir
a los intereses económicos del país. Se establece gradualmente, tal vez en contraste con la década
del ochenta, pero desde que empezó fue un elemento importante de continuidad a lo largo de los
últimos 12 años (1997-2009). La crisis del 2001 ha acentuado este aspecto.

Inspiración democrática + pragmatismo económico.

Incertidumbres y Encrucijadas en la PEA. Mirando al Mundo – Juan


Gabriel Tokatlian
Para comprender el sistema mundial contemporáneo hay que remitirnos a la crisis económica y
financiera del 2008. Esta crisis evidencia una redistribución del poder internacional, observable
desde la aparición de China e India como nuevos actores dinámicos. Se trata de un traslado del
poder de Occidente despilfarrador, ocioso y especulativo, hacia un Oriente industrial con: gran
dinámica demográfica, de explosivo crecimiento económico, y gran capacidad científica,
tecnológica y productiva en general. Elementos de la redistribución del poder internacional:

1- Toda redistribución de poder implica costos y una enorme pugna. Cuando el centro de poder se
ha movido en el seno de Occidente, los costos han sido altos, y es de esperarse que la mutación a
Oriente no esté exenta de disputa y tensión. Hay un elemento moderador: Oriente tiende a ser
menos belicoso.

2- Sería muy apresurado decir que llegó el fin de la unipolaridad, y que estamos frente a una
multipolaridad, porque:

- Ya en el punto de vista militar, EEUU *prevalece categóricamente*, y no habría país o


coalición capaz de contra-balancearlos32. No quiere decir que estemos en un escenario
unipolar puro, ya que hay que tener en cuenta los otros “tableros” (diplomático,
económico, tecnológico, poder duro, poder blando…).
- Es de subrayar la capacidad que tiene EEUU de recomponer su poder, pues en los 70’s se
hablaba de su declive pero este país vuelve a reemerger en diferentes ocasiones.
- Otro problema del argumento de unipolaridad o multipolaridad es que esta última es
sinónimo de paz y estabilidad cuando no es así. En la historia ha habido sistemas así con
mucha tensión y confrontación. Entonces estamos ante la superposición de ámbitos de
unipolaridad con tendencias a la multipolaridad.

3- El color político de la salida a la crisis del 2008 (progresista o no). Una lectura simplista sugiere
que el capitalismo está herido de muerte y que habría una tendencia progresista sólida en el
sistema internacional. Sin embargo, no se salió de *las grandes crisis* del sistema internacional
con políticas progresistas, sino de derecha, (crisis del 30, crisis del ’73 con alianzas sociales
conservadoras). La Reaganomics y el Thatcherismo símbolos del re acomodo de fuerzas en el
mundo.
- Si bien hubo experiencias social-demócratas en Europa, *no fueron capaces de renovación
y cambio*, produciéndose el desmantelamiento del Estado de Bienestar y aumentando el
mercado casi sin regulación.
- Esta crisis dejará bajas tasas de crecimiento a nivel mundial, mayor concentración por
fusiones de grupos financieros y *mayor* desigualdad social, como producto, entre otros,
del desempleo.
- En ese momento el mundo progresista tenía una notable carencia de horizonte e
innovación conceptual. De ideas.
- La P.E. argentina: cómo reducir daños, no ser fuente adicional de inestabilidad y
prepararse para un futuro cambiante, tenso y disputado *(o conflictivo)*.

Antes de esta crisis ya se percibían tendencias preocupantes, agregándole más hostilidad y


mutabilidad al panorama mundial:
1. Fuerte conflictividad de clases debido a que venía creciendo la desigualdad tanto Norte
como Sur33. Agudos niveles de tensión clasista. Occidente se ha ido acostumbrando, AL es
el más desigual de todos, Arg lleva 35 años de ésta, y países de Oriente serios problemas
para reducirla.
2. Retorno del nacionalismo político y actitud refractaria ante globalización e
internacionalización. Reclamos de proteger lo poco que queda del Estado ante la

32
Presupuesto de defensa de Bush superó al de 191 países juntos; número de bases militares supera 800 en
el mundo; capacidad de sostener cuatro confrontaciones simultáneas.
33
Casi el 85% del ingreso mundial está en manos del 20% más rico, y el 6% del ingreso mundial se reparte en
el 60% más bajo.
globalización, y que puede servir para cohesionar a las sociedades. El estandarte de lo
nacional no parece tener color político: se da tanto en partes de derecha europea como de
izq. Latinoamericana. Este no parece muy prudente: parece ser proclive al
ensimismamiento interno, y a una insatisfacción externa.
3. Está presente la tentación proteccionista, que ya se venía instalando antes de la crisis: era
palpable el estancamiento de la Ronda de Doha, la dificultad de materializar acuerdos
como el de la UE-Mercosur.
4. Se había extendido de manera alarmante la xenofobia social y se ve difícil de revertir. La
construcción de muros como entre EEUU - México o en Medio Oriente y las restricciones
en materia migratoria de Europa hacia América Latina. Factores como la inmigración,
crecimiento de musulmanes en Europa y nuevas mayorías en EEUU provocan demandas
que afectan a la movilidad de las personas, refuerzan el racismo y la polarización social.
5. La proliferación militar: el tema de las armas nucleares y el incremento en gastos en
defensa en diversas regiones, Asia, Medio Oriente, e inclusive América Latina. India recibió
un beneplácito de EEUU, siendo un país que irrespetó los regímenes internacionales
construyendo un pequeño arsenal nuclear, alterando aún más el cuadro mundial. Los
casos de Corea e Irán serán los casos testigo de cómo se controla o descontrola la
proliferación nuclear.
6. La degradación ambiental ha alcanzado grados dramáticos. Cumbres como las de Kioto y
Copenhagen no han tenido fuerza para compeler a los países a cumplir con los standards
mínimos establecidos para depredar menos el hábitat, y la situación parece empeorar.

Observando a América Latina


Los lados grises de la situación de América Latina, indican que incluso reconociendo aspectos
positivos no es claro que en el corto plazo la región pueda superar sus dificultades.

1. Altos niveles de fragmentación, se ven dos fracturas:


a. en América Latina, la amplia Cuenca del Caribe se ha convertido en parte del
perímetro de defensa estadounidense después del 11/9, volviéndose una unidad
geopolítica34 distinta de América del Sur. No significa que no se influencien entre
sí.
b. En Sudamérica, también hay contrastes entre el mundo andino y el Cono Sur. El
primero siente la proyección de poder de EEUU, sobre todo Colombia y Vzla, el
segundo no tanto. En lo político-institucional: En el mundo andino predomina la
inestabilidad, polarización social alta con conflictividad ascendente y rol activo
militares y crisis domésticas; en Cono Sur signos de radicalización ideológica pero
tensión socio-política controlable, y el control civil FFAA y democracia no está en
entredicho.
i. En lo económico y comercial: la diferencia entre los países del Pacífico,
Colombia, Peru y Chile, que asignan un rol clave a sus TLC con EEUU, y los
del Atlántico, Venezuela, Brasil y Arg. que dijeron No al ALCA.
ii. Menos importante: Es trascendental para América Latina una transición pacífica
cubana, la cultura Mexicana, coordinaciones diplomáticas específicas entre

34
Área geopolítica centrada en torno a EEUU en términos de mercado, inversión, migración, entre otros.
Argentina, Brasil y México y el acercamiento entre Centro América y los pueblos
andinos.
2. La institucionalidad en integración regional está debilitada, ALALC y ALADI están
“difuntos” y la CAN se ha desplomado: Colombia y Perú firman TLC individualmente con
EUA. El MERCOSUR continúa estancado y no ha logrado una mejor institucionalidad, vive
la confusión del eventual ingreso de Vzla, al tiempo que los dos socios menores no están
conformes con el grupo. La falta de una integración práctica de los países de América del
Sur, tiene una integración virtual: la UNASUR, que depende de pruebas de eficacia como
espacio político, por ejemplo las recurrentes tensiones Col-Vzla.
a. (La existencia de sub- regiones implica intereses económicos y políticos de fácil
asociación. Colaboración depende de intereses comunes).
3. EEUU persiste en su estrategia de primacía, pero la Doctrina Monroe parece
resquebrajarse, y crece en la región el despliegue de China, India, Irán, Rusia, y Sudáfrica,
sumado a lazos con actores no estatales (partidos políticos, grupos transnacionales
criminales, mov. Anti-globalización y org. civiles).
a. En el manejo de crisis en el área, fueron los países de la región los que lograron
sortearlas mediante un despliegue cauto, ej. Bolivia, y la tensión Colombia-
Ecuador. La UNASUR (frente a la creciente influencia del Comando Sur en la
política latinoamericana estadounidense) crea el Consejo Sudamericano de
Defensa, inédito en la región, demostrando la factibilidad de aunar intereses en
seguridad y que hay condiciones para reducir la dependencia de los EUA.
b. Retorno de la cuestión militar: es decir la centralidad de asuntos que implican el
uso de la fuerza (o amenaza de) y la relevancia de un control civil y democrático
para evitar costos colectivos para una nación. En nuestra región el regreso a la
democracia, el fin de la Guerra Fría y el rol de los EEUU ayudaron a que progrese el
control civil de las FFAA35.
i. Pero el espectro golpista sigue intacto: un neo-golpismo liderado por
civiles con apoyo de militares, con violencia menos ostensible, que
preserva una semblanza institucional mínima, y con el fin de resolver un
impasse social o político ruinoso.
4. Hay señales de preocupación:
a. La *aparición* de tensiones regionales que podrían *producir conflictos*
diplomáticos descontrolados. (Argentina-Uruguay por la pastera finesa, Arg. y Chile
por la provisión de gas, etc.)
b. *Además viene a sumarse* la guerra de las drogas con la "militarización" de la
lucha antinarcóticos, por parte de varios países latinoamericanos que éstos y
Washington convirtieron en cuestión seguridad nacional.
c. *Otra nota que pone en duda la paz y seguridad en la región*, es el incremento de
*gastos* de defensa, *supuestamente* por "modernización", de algunos países

35
(Varios sucesos como la globalización y la ola democratizadora de los 90, presagiaban el fin del golpismo
en la periferia. Sin embargo, desde el año 2000 se han sucedido varios como el de Honduras y el de
Madagascar).
como Brasil, Colombia, Venezuela y Chile. Puede derivar en dilemas de seguridad
(que la búsqueda de seguridad en un Estado produce inseguridad en otro)
d. Tema nuclear
e. *Se suma también el eterno* conflicto armado dentro de Colombia, con peligro de
una confrontación militar externa. Por tradición latinoamericana se explica que la
violencia siempre ha sido interna. Históricamente la región más pacífica del
mundo en cuanto a guerras internacionales.
5. Ascenso de Brasil. Un ejemplo de ascenso anterior (frustrado) fue México en los 90, *con
gran auge y apoyo de EEUU, ingresando* al NAFTA y luego al OECD. *Diez años después
cayó en serios problemas socio-económicos, cercado por organizaciones* criminales
*poderosas y sin rumbo fijo*. Pero Brasil es un exitoso caso de potencia regional con
aspiración a convertirse en potencia emergente. Nadie puede hoy tomar una decisión de
PE sin mirar a Brasilia (en la región). Para Arg. debe ser muy relevante.

En Resumen, la fragmentación, la cuestión militar, y el lugar de Brasil, son cruciales para entender
la dinámica regional. Y al menos en el corto plazo deben ser más objeto de atención de la PEA.

Contemplando a Argentina
Destacar tres puntos de su inserción internacional.

1) Primero, el error de tratarlo como un país corriente, pues tiene rasgos peculiares: se trata de un
país que en el último medio siglo ha estado declinando, expresándose en su PE. Se da por causas
de distinto carácter, entre ellas un “síndrome narcisista” resultado de un desequilibrio entre lo
ideal y lo real que lleva a la sobreestimación de nuestras capacidades: proyecto fundar la OTAS,
intentar ser miembro pleno de la OTAN y decisión de lanzar guerra de Malvinas. + grandilocuencia
retórica, intento de disimular la hondura de la crisis. *su pasado de gloria y su presente en declive
derivan en resentimiento y sobrevaloración de las capacidades, derivando en conductas externas
como:* las mencionadas, realizadas por la dictadura del 76.

*Los países que han logrado revertir su colapso: a) procuraron socios y amigos externos para
resolver sus dificultades internas y no implementaron políticas hostiles hacia el exterior b) ninguno
lo ha hecho sólo a través de alianzas, también han fortalecido su propia productividad e
instituciones, y c) establecen una nueva estrategia internacional basada en consensos básicos y
esfuerzos perseverantes.

2) *Segundo, Argentina necesita una mejor política exterior para enfrentar adecuadamente su
entorno internacional y sus problemas domésticos.
Xq:
*Es necesario reemplazar perspectivas muy enraizadas en la PEA, como lo son las* relaciones
triangulares* (Arg-GB-EEUU, Arg-Bra-EEUU) y construir el futuro mirando hacia atrás al pasado de
gloria, postura adoptada por los sectores y partidos políticos más diferentes, pese a la decadencia
de su poder económico, militar, sus instituciones, etc. Argentina ha ido perdiendo independencia*,
riqueza y poder, y *una PE exitosa necesita justamente producir lo contrario*.
*Mejores perspectivas serían analizar los recursos que posee y que hacen a su verdadero nivel de
poder, planear cómo aumentar éste último, y repensar su imagen ante sí misma y ante el mundo,
de este modo, contribuirá a mejorar las decisiones y acciones en PE y evitará costos.*

El país necesita *definir qué rol quiere jugar en el tablero mundial, pues le va a marcar el camino a
seguir* y el perfil dinámico a su P.E. Debe *apuntar a todo el espectro de naciones* en el ámbito
*internacional y no a uno o dos* países.

-Estrategia de diversificación activa es lo adecuado para contexto interno y externo


- Sustentarse en un acuerdo entre Estado y sociedad sobre lo fundamental en la política
internacional. (ya usó las palabras coincidencia, consenso básico, interno)
-Recuperar confianza interna, pues un país que confía en sí mismo interactúa más con otros y se
relaciona activamente con el mundo.36
-Hacer de Arg un país creíble= no improvisación, incumplimiento e ineficacia, sí instituciones
modernas y políticas creíbles.

3) Aquello realista para un país que después de décadas de declinación continúa siendo un poder
regional debería tener tres pilares: la defensa del derecho internacional, apego al multilateralismo
y promoción del regionalismo.

-Hoy puede otorgarle realismo a su PE: posición frente a crisis de Honduras en marco OEA, aportes
vía UNASUR y CSD en los temas de las bases colombianas y la estabilidad en Bolivia mostró signos
de moderación importantes. Ámbito de influencia relevante al ser parte del G20, y podría servir
para efectivizar puentes con Méx y Bra para reforzar voz regional en ese foro.

Conclusión

Tokatlian sugiere, que ante la crisis global del 2008 los gobiernos del área procuraron salidas
individuales, que sirvieron a ganancias propias a corto plazo, pero es errado y hasta costoso en el
largo plazo. En ese contexto, repensar la inserción mundial de los países del Cono Sur37 dejando de
lado la idea de relanzar artificialmente el Mercosur. Promover y construir un espacio de
cooperación, pues constituye una incipiente comunidad política.

‘- En las actuales condiciones internacionales posiblemente la cooperación tanto económica como


política (orden, seguridad, principios, prestigio, etc.) resulta esencial para garantizar la soberanía.

‘- y demandada para resolver la crisis económica global

‘- La posibilidad de cooperación surge de la existencia de un sustrato histórico que ha cimentado


muchos valores comunes, varios intereses mutuos y ciertos objetivos compartidos. Supone no sólo
que amigos sino capacidad de transformarse en aliados.

‘-Espacio de cooperación dentro de lo que se llama “buffering” en la literatura especializada:


llevada a cabo por estados/regiones medianamente poderosas, una comunidad de política y
36
(porque inferioridad, pasividad y aislamiento están entrelazados)
37
Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia
seguridad estables para reducir el impacto de una gran potencia en un espacio geográfico
determinado, apoyándose en *elementos que le den* autonomía.

El Cono Sur necesita ahondar lazos de convergencia antes que pretender niveles regionales de
gran unidad (se refiere a tipo UE).

La crisis global exige volver a pensar el modelo de desarrollo de las sociedades, y la periferia tiene
la oportunidad de aportar una revisión de la ortodoxia económica aún vigente.

Posibilidades de éxito o fracaso de una cooperación:

 tipo y carácter de los intereses en juego,


 horizonte de largo plazo
 número de actores involucrados (si son pocos será favorable)

Obstáculos para concretar colaboración Cono Sur:

- gobiernos débiles (ausencia estrategias largo plazo, de consenso interno, crisis…) tienden a
cooperar menos o incumplir compromisos
- el grado en que prime la política doméstica sobre la internacional (elecciones, urgencias
de un régimen, motivaciones partidistas…)
- la personalización excesiva en los asuntos internacionales, hace más factible la
sobreactuación, tergiversación. A más personalización, menor institucionalidad
- Unilateralismo periférico genera desconfianza y entorpece (es decir la actuación
inconsulta por satisfacer preferentemente los propios intereses a veces en desmedro
pares)

Una estrategia que incorpore la idea de un espacio de cooperación exige esclarecer varios
aspectos claves, entre ellos:

individual no sería viable ni deseable en nuestro caso


Multiple: actores con intereses comunes logran que nadie
maximice beneficios simbólicos y materiales de un asunto.
Concertado: precisar anticipadamente los modos de articulación
de posiciones convergentes.
Conjunto: distribución de tareas entre las partes de acuerdo a
Liderazgo: individual o
prioridades e intereses en juego.
compuesto
Colaborador: compartir recursos y bajar costos en relación a un
tema específico.
Compartido: se centra en proceso necesario para generar una
comunidad de pares con destino común.
Distributivo: se orienta a “empoderar” a otros actores, tanto por
razones prácticas como de empatía.
Instituciones: superfluas o Fuerte: Contribuye a gestar un orden más legítimo, estable y
fuertes predecible. Garantía de más transparencia y eficacia. Permite
dirimir de modo más pacífico las naturales divergencias en
términos de intereses.
Según los alcances del esfuerzo diplomático en el terreno regional.
-Incidir obstaculizando el accionar del más poderoso, con tácticas
Diplomacia: circunstancial o reactivas, defensivas y críticas.
sustantiva. -Combinar intereses y principios y asumir un papel ofensivo no
sólo a frenar la ambición/agresión del más fuerte, sino contra
situaciones críticas.
-Centrarse en unos pocos asuntos muy caros a los intereses
Agenda: limitada o amplia concretos y directos de los países del área.
-Cubrir los tópicos propios y aquellos más en boga globalmente.

El espacio de cooperación sugerido aquí se piensa a partir de un liderazgo compuesto, sustentado


en instituciones fuertes, orientado por una diplomacia sustantiva y centrada en una agenda
limitada. Es viable la cooperación en el Cono Sur. Eludir un juego de suma cero entre los
participantes.

Perspectivas para nuestra Política Exterior – Simonoff


El país tuvo un cambio trascendente con la llegada de la democracia en 1983. La estabilidad
institucional le dio previsibilidad y continuidad. (se comprende con Guerra Malvinas, que terminó
con poder militar en política argentina y nos ubicó en el Tercer Mundo y nuestra realidad
latinoamericana)

Desde la restauración democrática las PE se construyen a partir de un equilibrio entre tendencias


autonomistas38 y la inserción con la potencia hegemónica. Arg debe definir su lugar en el mundo
aprovechando sus recursos.

Se elija lo que se elija, es necesaria una política que permita el desarrollo y bienestar de la
población, aprovechando las oportunidades del escenario internacional para nuestros intereses.

- Existen en las políticas implementadas elementos de continuidad, como la elección de las


mismas zonas para vincular a la Argentina con el mundo (AL, Europa Occ, y EEUU)
o siendo prioritaria la relación con el país del norte por necesidad de apoyo
financiero, por elección o no. Históricamente nuestras relaciones con éste fueron
conflictivas, aunque no creemos que haya que seguir con ella por inercia sino
sobre base de contraposición de intereses concretos. Tras el alineamiento con
este país, el comercio exterior con EEUU no parece que haya crecido
proporcionalmente al esfuerzo realizado, y en lo político, trajo consecuencias
sobre nuestras estrategias a otras áreas del mundo como Mercosur.
- El Mercosur y la formación de ALCA aparecen en fuerte contradicción. Uno tiende a
fortalecer la capacidad de decisión de cada uno, y el otro apunta a generar las
condiciones para la preeminencia económica norteamericana. Mercosur puede establecer

38
Que apuntan a generar márgenes de maniobra sobre alianzas con países con similares recursos y valores.
una política externa común en los temas políticos internacionales, dando a sus miembros
mayor influencia.

Objetivos Generales

1. Para su logro se deben crear los instrumentos para preservar nuestra autonomía,
seguridad e intereses económicos; y exteriorizar valores de una nación. (Simonoff
considera que ante la grave crisis que vivimos existen serios riesgos de ser un Estado
inviable/fracasado, uno de los efectos más significativos de la crisis del ’73.)
2. Aplicar una política autonomista y no escindirse del hecho de que las transnacionales, los
capitales financieros mundiales, han minado el poder del Estado-Nación, *ayudados por*
la aplicación de las recetas neoliberales. Para ello medidas que regulen el mercado
internacional de capitales, como la tasa Tobbin39.
a. Promover nuestras exportaciones, pues diversificar nuestra estructura comercial
es uno de los requisitos indispensables para la autonomía.
b. El endeudamiento externo opera como grave condicionante de la política interna y
externa. PE debe brindar instrumentos para salir de este problema y trabajar en
varios frentes. Promover condonación de la deuda, vinculándonos con países que
tengan las mismas dificultades, con instrumentos jurídicos, defensa del derecho al
desarrollo.
c. La intervención sólo se justifica cuando están en juego los intereses y valores de la
comunidad internacional, no los particulares de las potencias. Debe hacer valer los
principios universales y evitar cualquier participación individual en operaciones de
la Doctrina “Clinton”.40
i. Ejemplo Plan Colombia de EEUU.
d. Dar a FFAA un nuevo rol participando en operaciones paz UN

Los Recursos Nacionales

1. América Latina debe ser prioridad en nuestra PE, *viendo* al Mercosur + Chi + Bol + Perú
como un grupo de países diferenciado del resto de la región.
a. Avanzar en la coordinación política del Mercosur, debe recuperar un sentido
estratégico, como alianza que potencie a todos sus socios y superar *el estado de*
Unión Aduanera.41
b. Profundizar la estrategia pendular en la negociación con otros bloques
comerciales, (como la UE) y profundizar reuniones de coordinación política con

39
Permitiría no sólo crear un fondo para aliviar la situación de los países endeudados sino que además
limitaría la capacidad predatoria de los capitales en nuestras economías.
40
Contexto de que EEUU deja de apoyarse en OI’s para lograr sus objetivos (último fue URSS y Guerra Golfo),
apareciendo “Doctrina Clinton” que sostiene que EEUU y GB son más fieles a los fines de la ONU que la ONU
misma, y aplicó las teorías de Richard Haas, sobre que los EEUU deben asumir su rol de gendarme
planetario.
41
(Hay puntos en común como la crítica a los subsidios de las naciones desarrolladas sobre productos del
rubro que nosotros exportamos)
otros espacios regionales como Grupo Andino o el Mercado Común
Centroamericano.
c. Política de desarrollo tecnológico conjunto creando empresas binacionales o
comunitarias que aprovechen ventajas competitivas miembros
d. Resto AL: promover intercambio político, económico, tecnológico, cultural. Rever
voto contra Cuba, rechazar todo tipo de intervención militar Colombia, establecer
fuertes lazos con Mex y Vzla.
2. Relación con EEUU debe evaluar los aspectos económicos y políticos. Necesariamente
nuestro esquema de relación debe ser asimétrico, no podemos compartir todos los
objetivos por nuestra posición en el mundo.
a. Defensa intereses económicos arg., ante políticas subsidios que perjudiquen
nuestros productos.
3. Europa Occidental: desde punto de vista regional, vinculación intrabloque con agenda que
contenga temas como transferencia tecnológica, lucha por eliminación de los subsidios,
tratamiento de inversiones, etc.
4. Tercer Mundo: buscar su reinserción en el NOAL, que no va a ser sencilla por retiro
abrupto y ostentoso. Pedir públicamente disculpas.
5. Medio Oriente: fuerte compromiso económico con la pacificación de la región y el retorno
a los acuerdos de Oslo.
6. África y Asia: con sus pertinentes divisiones geográficas, promover convenios de
colaboración política, económica, y tecnológica. Estrechar vínculos con Australia y NZ por
características similares (productores agrícolas) y pertenecer al grupo CAIRNS y por tanto
sufren mismas dificultades comercio internacional, y son buena puerta para nuestros
productos Asia.
7. Extremo Oriente, a pesar de las potencialidades nunca fue muy aprovechado por nuestras
exportaciones.
8. Malvinas: continuar con la presión internacional desde la ONU y OIs para que GB llegue a
una negociación que garantice nuestra soberanía.

Conclusión

Estrategia multipolar con varios puntos de apoyo que otorguen márgenes de maniobra. El éxito de
cualquier iniciativa dependerá de la elección adecuada de los objetivos y de cómo se resuelve la
relación política con Washington. Y para un país como Argentina, los valores son su principal
fuente y reserva de poder en su inserción internacional. Postura coherente inspira respeto incluso
de quienes no la comparten.

La Política Exterior Argentina en el marco de la Integración Regional


(Rafael Bielsa, ministro de RREE 2003-2005)

El poder no es la instrumentalización de una voluntad ajena para el logro de los propios fines sino
la formación de una voluntad común en una comunicación orientada al entendimiento. En un
mundo en el que se han acentuado la incertidumbre, los riesgos y las asimetrías, *aumentar
nuestro poder* requiere el fortalecimiento de la cooperación, solidaridad y concertación de
posiciones con países con los cuales compartimos intereses. (la capacidad de actuar de manera
concertada es un recurso de poder a aprovechar y maximizar)

La política exterior de la democracia

Las rupturas que tuvo la P.E.A. fueron las mismas que sufrió la propia vida del país, con vaivenes
dictatoriales. En los gobiernos constitucionales había un hilo conductor pacifista,
latinoamericanista y respetuoso del derecho internacional. La Guerra Fría influyó en los países del
Cono Sur.

"El proceso de Reorganización Nacional" como lo llamó la última dictadura militar, se dedicó a una
política de exterminio físico. Eliminaba al enemigo interno y a la vez buscaba potenciales enemigos
externos, innecesarias hipótesis de conflicto bélico con países limítrofes. Desmanteló políticas de
cooperación con los países vecinos, características de los gobiernos constitucionales. Tuvo una
muy mala lectura de la situación y las alianzas internacionales, a partir de la cual la medida para
intentar fortalecerse fue una guerra, la de Malvinas.

Luego de la última dictadura militar, la Argentina fue afianzando una serie de principios de política
exterior que la diferenciaron de ésta, como: la afirmación de la democracia, el respeto irrestricto
de los DDHH como valor esencial, compromiso con la paz, el desarme, no proliferación, condena al
narcotráfico y al terrorismo con estricto apego a las decisiones del Cons. Seg. ONU.

Es política de Estado y objetivo irrenunciable: el reclamo pacífico de la soberanía plena sobre I.


Malvinas, respetando los intereses de los habitantes de las islas y de conformidad con el dcho.
internacional. Hacerlo en ese marco de compromiso por la paz y el multilateralismo.
En el mismo marco, proteger los intereses de la comunidad internacional en la Antártida, que las
actividades desarrolladas allí sean compatibles con el Tratado Antártico y con el protocolo de
Madrid sobre preservación del medio ambiente.

El actual gobierno quiere (año 2005?) hacer nuestros principios y tradiciones de PE coherentes con
nuestros intereses. Promover en el plano internacional los mismos valores que sostenemos en el
plano interno.

La posición argentina frente al orden internacional


Transitamos una de esas épocas en que la humanidad busca un nuevo rumbo, el orden post
Guerra Fría, esperanzas de que las relaciones de cooperación predominen, trae la promesa de un
orden más justo, equilibrado y plural, sin embargo no se vio librado de guerras y conflictos. 11 de
Septiembre de 2001, reinstaló la seguridad en la cima de la política internacional, relevancia
inédita al peligro terrorista, manifestando vulnerabilidad todos países. Argentina tuvo su propia
experiencia en los atentados terroristas de 1992 y 1994 en Bs. As.
El actual escenario internacional (terrorismo, violación DDHH, proliferación armas d. masiva) nos
obligan a mantener una posición activa y jamás de indiferencia ante estos flagelos, siempre desde
la observancia del derecho internacional, de los principios de la CONU y la OEA. Afirma también el
multilateralismo y la cooperación internacional, y la capacidad de los *mecanismos* de la ONU
para legitimar medidas ante amenazas a la paz y seguridad internacionales. (Es efectiva, sostenida
y logra el respaldo de la opinión pública internacional).

La historia nos muestra que los fundamentalismos y los proyectos hegemónicos *atropellan* la
paz, la libertad, y los DDHH. (Identifican una dialéctica entre los problemas del orden mundial y de
la seguridad con las posibilidades de profundizar la democracia, el desarrollo y la paz). La paz
también es una ausencia para aquellos que padecen hambre y quienes sienten terror. Por ello es
que *apoyamos* el fortalecimiento de la ONU para su mayor efectividad y exigir mayor equidad a
la OMC y mayor democracia al FMI.

Ante este escenario, Arg y el Mercosur están construyendo nuevas relaciones y alianzas para
ampliar el espacio de negociación con nuevas opciones viables de cooperación y desarrollo, en esa
dirección es un paso efectivo la cooperación entre Asia y AL. No hemos sido capaces, hasta ahora,
de incorporar el papel protagonista que está alcanzando Asia en la formulación de nuestra PE
(tradic// privilegiamos relaciones países del hemisferio y c/Europa sin iniciativas p’ otros).

Arg. empeñada en ocupar con postura propia, discreta pero sólida, prudente pero profesional,
todas las sillas disponibles en el concierto internacional. (Ejemplo Quinta Conferencia Ministerial
de la OMC en Cancún 2003pedimos mercados abiertos en el norte p nuestros prod, y en la Conferencia Especial sobre
Seguridad Hemisférica).

Es una convicción que en la negociación de un fuerte y un débil, solo el derecho hace a la


posibilidad del débil. Por eso fortalecer multilateralismo, que se haga cargo de las asimetrías y
necesidad de flexibilidad.

Negociaciones comerciales

1. Varios frentes.
a. Birregionales: Mercosur-UE, Mercosur-Comunidad Andina de N, y bajo formato
4+1.
i. M-UE: 2003 intercambiamos las respectivas ofertas mejoradas, para
mejorar el acceso de nuestros productos a ese mercado y consolidarnos
como proveedor de alimentos de alta calidad. Mismo para C.Andina.
b. Negociaciones hemisféricas para construir ALCA: formar un ALCA que abra los
mercados de la región sin desproteger a los sectores más sensibles de nuestra
producción nacional, defendiendo nuestros intereses y reclamos.
c. Negociador activo en OMC: Ronda de Doha, Nuestra cancillería *participa* de las
negociaciones de la OMC, en la Ronda de Doha, con el fin de consolidar la
presencia argentina en el mundo. La real importancia radica en el desarrollo de los
países agrícolas y en permitir que sus productos puedan *ingresar* a los mercados
*mundiales*, (el 73% de los pobres del mundo vive de la agricultura EEUU y la UE
gastan millones en subsidios y apoyo a sus productores, y el uso de medios
electrónicos que han dado forma a nuevas y sofisticadas especulaciones
financieras y a medidas proteccionistas al comercio agrícola).
d. Negociaciones bilaterales acceder a mercados potenciales para exportaciones
argentinas: trabajando en el GX y el Grupo Cairns en pos del acceso a los mercados
de productos agrícolas, bregando por la eliminación de los subsidios a las
exportaciones.
2. No participamos en esas instancias para reivindicar principios, sino para promover mejor
los intereses colectivos y obtener resultados que nos permitan generar riqueza.
3. Descreemos falsas dicotomías como “ALCA vs. Mercosur”, porque se busca privilegiar la
integración al bloque más cercano sin dejar de negociar en ALCA o OMC.

Visión del Mercosur


Con sus perspectivas de perfeccionamiento y ampliación, es uno de los pilares de la PEA. Estamos
dando muestras claras de voluntad política para profundizar la institucionalización del Mercosur:
fortalecimiento de órganos del bloque, observancia normas que emanan de ellos y mecanismos
para resolver conflictos comerciales.

Principales avances: aprobación del Protocolo de Olivos sobre solución de controversias, que crea
el primer tribunal permanente del Mercosur, la creación de un sector de asesoría técnica que
trabaja por el interés del bloque y no por los países individualmente considerados, y la creación de
la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, incorporación de la normativa del
Mercosur a los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, cuya demora generaba
incertidumbre en las operaciones comerciales y en los inversores lo cual urge resolver. Todo esto
afianza la seguridad jurídica del proceso de integración.

Es de destacar el compromiso de los estados en analizar la viabilidad de un Parlamento Mercosur


como órgano político de representación democrática que comprometería más a las sociedades
con el proceso de integración. Fortalecería la dimensión política al dar legitimidad y transparencia
a las decisiones adoptadas.

Que externamente podamos tener una voz común en foros internacionales como recurso de
poder que aumente nuestra capacidad de negociación, y de acción. Que a la vez, internamente, el
espacio político del Mercosur sea representativo de sus ciudadanos y se constituya en un espacio
catalizador de valores y tradiciones con miras a un futuro compartido.

Se aspira a no ser sólo un bloque comercial sino un espacio económico, político y cultural
unificado, con sentido de pertenencia.

La asociación estratégica con Brasil


Es notable este momento de 2003, con la visita de Estado del presidente Lula del Brasil a Bs. As.,
del nivel de avance en la asociación y hermandad que se vive entre ambos países. El
entendimiento y la confianza generada, oportunidad única, que facilitará la vida de ciudadanos de
ambos pueblos que se movilizan por estudio, comercio, turismo.

Mencionar la importancia que ambos países atribuimos al afianzamiento de la calidad de la


democracia en el subcontinente, al respeto de los DDHH, al combate a la inequidad y la pobreza, y
a la conformación de una visión cooperativa de la seguridad regional.

A modo de cierre

Finalizando, la práctica de la democracia y de la política exterior de un país, deben apuntar


fundamentalmente a lograr buenos niveles de bienestar a su pueblo, un pueblo con educación.

La vuelta a la democracia por sí sola, no hace al mejoramiento de la calidad de vida de un pueblo,


si bien conlleva un gran respeto por las libertades personales. Claro ejemplo de lo dicho es la crisis
del 2001 que sufrieron los argentinos, y contagia a toda América Latina.

Es imperativo un fuerte compromiso político para dar solución a estos problemas, con integración
regional, con mejores niveles de vida para nuestros ciudadanos y sumando una democracia
incluyente. Se necesitan estados eficientes e inteligentes, impartiendo justicia.

Con la mirada en la región. Las relaciones entre Argentina y Bolivia


durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner

Introducción

AL y en particular Sudamérica, han cobrado mayor relevancia en la PEA desde llegada del FPV en
2003. Los vínculos con Bolivia fueron adquiriendo mayor intensidad y matices distintos al pasado:
en 2004 se reanudaron las importaciones de gas natural boliviano para paliar la crisis energética
nacional, y se dieron gestos de apoyo a la administración de Carlos Mesa Gisbert (2003 – 2005) en
momentos de turbulencia sociopolítica.

En el gobierno de CFK continuó siendo una de las relaciones más destacadas, especialmente con
Evo Morales como primer mandatario, y factores como la necesidad de compra-venta de energía,
el trabajo conjunto en temáticas de interés en la agenda compartida y el mutuo acompañamiento
en las demandas históricas del otro (salida al Pacífico y Malvinas) en espacios multilaterales.

Principales temas de la agenda argentino-boliviana durante gob. CFK:

1) El “combustible” de la relación: la compra-venta de gas natural


a) Los problemas de abastecimiento energético de 2004, y la imposibilidad de cumplir con la
*venta* de gas a Chile, generaron la necesidad de volver a *comprar* el gas boliviano,
para lo cual se firmaron acuerdos que se fueron prorrogando42.
42
Convenio Temporario de venta de Gas Natural entre Argentina y Bolivia 2004. Tuvo protocolos llamados
adendas.
b) En 2006 Evo Morales anuncia la nacionalización de los hidrocarburos, cambiando las reglas
en los convenios con nuestro país. Produjo un fuerte aumento en el precio del gas que
Argentina no podía afrontar. La cuestión fue *zanjada* en una reunión entre los dos
presidentes.
c) En Octubre de 2006 Kirchner y Morales *firmaron* un contrato por la compra de gas por
20 años a través de las empresas YPFBolivianos y ENARSA (energía argentina s.a.)Lo
esencial del acuerdo radicó en los Volúmenes, Transporte, Precios y Obligaciones para las
partes.
i) *Sucedió más tarde que ninguna de las partes pudo cumplir cabalmente lo suscrito*.
Nuestro país *no conseguía* financiación para la obra del Gasoducto Nordeste
Argentino, y Bolivia *tenía atrasos en el envío de gas* por el proceso de
nacionalización.*Estos hechos llevaron* gran preocupación al gobierno argentino,
porque no solo solventa gran parte de la demanda nacional, sino además, el
comportamiento negativo de la relación reservas-consumo.
ii) 26/03/2010 primera adenda: Para paliar tal situación, Fernández y E. Morales
suscribieron una adenda al contrato existente, construyendo un gasoducto menor que
*más adelante* se conectaría al GNEA. Se comprometieron a *respetar* un
cronograma de entrega/recepción de volúmenes del hidrocarburo, y se sumó una
Carta de Crédito del Banco Nación A. a favor de YPFB como garantía de pago.
iii) 2012 contrato interrumpible de compraventa de gas natural entre YPFB y ENARSA :
*Los avances en esta materia* no lograron solucionar los *graves problemas de fondo
en la falta de energía interna*43. En 2012 se produjo la firma de nuevo contrato de
compraventa, independiente del anterior, para mayores compras de gas en Bolivia
aprovechando reservas no comprometidas a otros mercados si están disponibles.
iv) Argentina tendrá cantidades adicionales del energético en caso de requerirlo, y la
economía Boliviana es altamente dependiente de los ingresos que derivan de la
explotación hidrocarburífera.
2) La problemática migratoria, avances
a) 2003, Nueva ley de migraciones 25.871: deroga la ley homónima de la dictadura militar
cambiando su óptica restrictiva y de securitización por nuevas condiciones como igualdad
de trato, acceso libre a educación, trabajo, seguridad social, salud, justicia, bienes
públicos...
b) En 2009 Acuerdo Interpretativo y operativo del Acuerdo Migratorio de 2004 44: donde se
especifican los trámites para acceder a residencia temporaria o permanente, agilizando los
mismos.
c) Sin desconocer deficiencias, se ha avanzado en la protección jurídica de los nacionales de
ambos Estados, y en la *merma* de irregularidad migratoria, *gracias a estos dos*
acuerdos. 2012 declaración conjunta de mejorar normas para construir una ciudadanía
sudamericana.
3) El otorgamiento de asistencia técnica (marco coop. Sur-sur).
43
Las reservas por año seguían disminuyendo
44
Lo firman las Direcciones Nac. de Migraciones de ambos países
a) Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) creado en 1992 es el
instrumento de la PEA para emprender proyectos de este tipo con otros países, 45
b) renovó su impulso en Bolivia desde Evo Morales, con *centenares*(460) de asistencias
técnicas y *múltiples* proyectos en los ejes de:
i) Administración y Gobernabilidad: apoyar a instituciones estatales en proceso de
cambio o ampliación; seminarios para los futuros funcionarios de la administración
pública; y se trabaja en una normativa sobre fideicomisos públicos, muy útil al
gobierno boliviano para lograr recursos estatales para sus obras. Y la evaluación
ambiental estratégica.
(1) Otra línea de trabajo es la EAE (evaluación ambiental estratégica), *colabora y
orienta en la* toma de decisiones de los gobiernos de Bol. y Arg. en políticas que
poseen impactos sobre el uso de recursos naturales.
ii) Desarrollo Sustentable: favorecer el desarrollo productivo de los sectores
agroindustriales y de servicios promoviendo la preservación de los recursos naturales,
sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
(1) Expertos del INTA y del INTI están capacitando a profesionales bolivianos en la
producción *relacionada a los* camélidos, que es la base principal de los ingresos
de pobladores más pobres.
(2) Otro proyecto de intervención del INTA, fue la capacitación ofrecida al VDRA para
dar solución a los problemas ambientales en zonas áridas y semi-áridas, en el
tema manejo sostenible de suelos.
(3) El FO.AR y el INTA se han abocado a la tarea de producción de caña de azúcar,
habiendo Bolivia solicitado cooperación en el tema a la Argentina.
iii) DDHH:
(1) Los cuatro pilares de los DDHH son: Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. El
FO.AR ha prestado asistencia técnica a aquellos países que *vivieron* gobiernos
dictatoriales, por ejemplo a identificar restos de desaparecidos y mártires de
Bolivia.
iv) Otros temas de la agenda:
(1) Otro tema en la agenda de ambos gobiernos es la cooperación en la
administración de la justicia en el marco del respeto de los DDHH. Acuerdo de
traslado de personas condenadas 2008, tratados de extradición como el de 2013,
etc.
(2) 2012 rubricaron un Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos de Educación
Superior
(3) Las relaciones bilaterales durante el gobierno de CFK se fortalecieron con el
respaldo a E. Morales en 2008 durante la crisis institucional boliviana, por parte de
la mandataria argentina.46

45
Sus principales líneas de trabajo son Administración y Gobernabilidad, Desarrollo Sustentable y DDHH.
*Suele operar bajo la forma de* envío de expertos a capacitar, recepción de expertos, organización de
seminarios internac. sobre temáticas específicas
46
Septiembre de 2008.
Reflexiones finales

 Continuidad de N. Kirchner a CFK, sino además se profundizaron *los temas de mayor


importancia para los dos pueblos*.
 La renegociación de condiciones de compra-venta de energía ha sido el asunto que más ha
preocupado a CFK, ha sido en Arg. una cuestión relevante en política exterior y doméstica,
desde 2003 hasta la fecha.
 El “eje” migraciones = punto sensible en agenda bilateral tanto por intensidad de
movimientos poblacionales como por *lo* relacionado a la inobservancia de los derechos
de las personas.
 Siendo Bolivia uno de los países más pobres y desiguales de la región, ha sido de *mucha*
ayuda el accionar del FO.AR para el pueblo andino + alimentar sinergia relación.
 Han procurado avanzar en otros temas como: materia judicial en 2008 y 2013, y educación
en 2012.

La Autonomía heterodoxa de la política exterior de Nestor Kirchner


– Alfredo Bruno Bologna

Introducción
- Según FUKUYAMA, a partir de la hegemonía de EEUU, terminada la Guerra Fría, llega a su fin la
evolución ideológica de la humanidad y da lugar a la democracia liberal occidental como forma final
de gobierno.
- Se percibe una mayor participación en el sistema internacional de los organismos internacionales,
principalmente Naciones Unidas, que pretendía ocupar el vacío de protagonismo y poder que
habían dejado las dos superpotencias. Ej. la Cumbre del Milenio.
- El presidente de los EUA, George Bush predecía un Nuevo Orden Internacional, finalizada la II
Guerra del Golfo. Decía un orden de justicia y juego limpio, de libertad y derechos humanos
predominando en las naciones.
- Argentina decidió insertarse de manera más estrecha con el único país hegemónico. Se puede
caracterizar como dependencia consentida de acuerdo a las categorías de Puig.
- Pero luego se sucedieron los atentados del 11/9/2001 contra EEUU, y los países conformaron una
gran coalición encabezada por EUA, en lucha contra el terrorismo.
- A fines del 2001, la Argentina vivió una crisis política y económica nunca vista, que llevó a seis
cambios transitorios en el Poder Ejecutivo, siendo el último, el presidente E. Duhalde, quien llamó a
elecciones grales. Ganó N. Kirchner quien asumió en Mayo de 2003.

Teoría de la autonomía

- Sus primeros intentos de desarrollar esta teoría se esbozan en ’70, elaboración más acabada ’80.
- Según reflexiona Puig, está surgiendo un pensamiento latinoamericano destinado a superar la
dependencia. Además de la categoría de la dependencia, se debe manejar también la marginalidad
y el subdesarrollo.
- Pone en alerta la necesidad de "des-ideologizar" la ciencia de las relaciones internacionales y
establecer nuestras propias teorías de captación de fenómenos. Caímos en orientaciones
progresistas que no *resultaron nada bien*. Ej. teoría de la dependencia. Urge la necesidad de
estudiar todas las formas las posibles de autonomización y promover oportunas maniobras
estratégicas.

- En 1970, Puig decía que “la cualidad esencial para el proyecto de la Argentina futura era (…) el
valor prescriptivo (…) autonomía, entendida ésta como la capacidad de la nación para optar, decidir
y obrar por sí misma.” Puig, citando a Jaguaribe, comenta que con gran empeño éste defiende su
idea de las posibilidades concretas de *autonomización* para algunos estados periféricos, a través
de la permisibilidad internacional.

Una teoría globalista

1. Se apoya en Goldschmidt cuando expresa que todo grupo humano (…) desenvuelve su
propio régimen político y muchas veces también sus propios regímenes, económico,
cultural y de participación.
a. Esto implica reconocer la existencia de un orden de conductas de reparto, es decir,
que tienen como resultado atribuir a hombres determinadas potencia (elementos
que enaltecen y facilitan la existencia humana) e impotencia (todo aquello que la
degrada o dificulta).
i. Todo reparto tiene sus protagonistas, que son repartidores, cuando
atribuyen p. e i. y recipiendarios, cuando la reciben.
ii. Así, la comunidad internacional es como un régimen que tiene repartidores
supremos y recipiendarios a escala mundial, como herramienta de análisis
para relaciones dependencia.
iii. Los repartidores no son los decision-makers, sino realmente los que
impulsan las decisiones, aunque formalmente otros las adopten. Pueden
ser tanto un jefe de un Estado como el consejo de administración de un
oligopolio internacional.

Esbozo de una nueva teoría


1) Aquí Puig, en su esbozo de una nueva teoría, propone distintos grados del estudio de la
dependencia y la autonomía, que facilitan la comprensión de las experiencias que atraviesa
América Latina, como países periféricos. Elabora distintos grados en el binomio dependencia-
autonomía en los países periféricos.
2) Según Puig existe una estructura jerárquica mundial, donde están los que adoptan
(gobernantes potencias), los que ejecutan (mandatarios demás Estados, directores de OIs y
empresas transnacionales) y los que cumplen decisiones (individuos).
a) Este orden internacional nos hace parecer que no hay posibilidad de autonomía para los
países que no sean grandes potencias. No obstante, hay una elección por mayor o menor
autonomización, entra aquí el concepto de élites funcionales.
b) Élites funcionales: responsabilidad de actuar e interactuar entre los “agentes homogéneos”
y “grandes poderes”.
3) Dos características centrales de la teoría de la autonomía:
a) La práctica autonomista: autonomía de un Estado es “la máxima capacidad de decisión
propia que se puede lograr, teniendo en cuenta los condicionamientos objetivos del mundo
real.” Es decir que es una variable dependiente de la variable contexto. Las élites deben
considerar el hecho de acumular poder.
i) Dependencia para-colonial: no es colonia y posee formalmente un gobierno soberano
pero éste es sólo un apéndice de la estructura de poder de otro Estado. Ej. países AL
comienzos siglo XIX, y de África durante proceso descolonización ’60.
ii) Dependencia nacional: los grupos que detentan el poder real racionalizan la
dependencia, llegar a conformar un “proyecto nacional” compartido en sus rasgos
esenciales con la potencia dominante. Ej. Argentina con Generación ’80, socio
privilegiado de GB.
iii) Autonomía heterodoxa: los supremos repartidores nacionales siguen aceptando la
conducción estratégica de la potencia dominante de su bloque, pero discrepan
abiertamente por lo menos en: a) modelo de desarrollo interno, pues puede no
coincidir expectativas metrópoli, b) las vinculaciones internacionales que no sean
globalmente estratégicas c) deslinde entre el interés nacional de la potencia dominante
y el interés estratégico del bloque. Ej. Arg. 1945-55 y 73-76, Perú 1968 y Francia con De
Gaulle.
iv) Autonomía secesionista: desafío global, los repartidores supremos deciden sin tener en
cuenta los intereses estratégicos de la potencia dominante y se retiran del bloque.
Yugoslavia 1948, China 1960, Cuba. EEUU y su disputa con GB en áreas como América
Central.
b) Las relaciones con la viabilidad y la integración:
i) Según Puig. el paso de la dependencia a la autonomía se logra si el país avanza hacia su
propia viabilidad, con recursos suficientes y un grupo de elite decididas a conseguir tal
autonomía.
ii) “La estrategia fundamental de los dependientes es su alianza contra la dominante (…)
poner en común sus recursos de poder”. Aunque la integración no es autonomizante en
sí misma, sino instrumental y dependerá del objetivo que se fije.
(1) Los procesos de integración latinoamericanos no han avanzado, quizá porque no se
han planteado objetivos autonómicos.

Los lineamientos de la Política Exterior Argentina de Nestor Kirchner

Calduch Cervera: la PE es “aquella parte de la política general formada por un conjunto de


decisiones y actuaciones mediante las cuales se definen los objetivos y se utilizan los medios de un
Estado para generar, modificar o suspender sus relaciones con otros actores de la sociedad
internacional”.

Gobierno de Néstor Kirchner 2003-2007

Dos períodos: desde el comienzo de su gestión hasta la IV Cumbre de las Américas realizada en
Mar del Plata en Noviembre 2005 y desde ésta hasta 10 diciembre 2007, en que deja su mandato.

1) Primer Período
a) Invitación de EEUU a visitar ese país: Arg priorizaba una renegociación de la deuda externa
con FMI y acreedores privados. Se reconoció necesidad de colaboración por la lucha
contra el terrorismo a partir de los atentados del 11/9. Además se reunió con los máximos
directivos de empresas con inversiones en Argentina, y organizaciones judías americanas y
argentinas por la lentitud del caso del atentado a la AMIA.
b) En una segunda reunión en Monterrey, México, el presidente Bush más preocupado por la
seguridad de la región, crecimiento de E. Morales en Bolivia, y relaciones de Arg con
Venezuela y Cuba. En cambio N.K. por los problemas económicos y la deuda externa,
solicitando sustancial rebaja, pidió a los EUA que ayude a permitir el crecimiento de los
países de la región. "que América mire a América" dijo.
c) Algunos estudios hablan de que se privilegió, en este período, la relación con EEUU y Brasil
en desmedro de con Europa.
d) Entre los gobiernos anteriores y el de N.K. no hubo un cambio estructural sino una
estrategia de ajuste en de la política exterior con EEUU.
2) Segundo Período
a) En una tercera reunión Bush felicitó a N.K. por la recuperación económica, pero exigió
mayor seguridad jurídica y no coincidieron en temas como los objetivos del FMI y el papel
de EEUU en la región, diciendo Arg que EEUU como hegemón debía tener un papel central
en el desarrollo del continente.
b) El presidente N.K. criticó en varios ámbitos mundiales *la falta de apoyo* del FMI, que sí
ayudó al plan de Convertibilidad de Menem.
c) Se tensionó por la propuesta del presidente Bush de crear el ALCA. Sobre ello, Kirchner
dijo que no puede ser camino de prosperidad en una sola dirección. “se deben contemplar
salvaguardias y compensaciones para las naciones que sufran atrasos.” 47
i) Además “nuestra pertenencia al Mercosur y a la CSN es primordial”.
ii) No dejó de mencionar los subsidios agrícolas de los países desarrollados.
d) Después de Cumbre de MDP, N.K. acentuó sus críticas hacia EEUU tanto internamente
como en lo internacional, demostrando acercamiento a la U.E. Afirmó que España y otros
países europeos trataron de colaborar en situaciones muy difíciles, y que “quien tenía que
cumplir ese rol en la región no lo cumple”.
e) El país parecía *integrarse al mundo más cerca de* Europa que de EEUU. Pero ese año,
N.K. quiso recomponer las relaciones con EEUU, se colocó cerca de su postura en el
conflicto nuclear de Irán, y manifestó a empresarios estadounidenses con inversiones en el
país que “ofrece reglas claras para invertir y que el gobierno no va a abandonar la
estabilidad, previsibilidad, el superávit fiscal y el desendeudamiento.” N.K. demostró su fe
capitalista en el corazón mismo del poder financiero mundial en visita a los EUA, donde así
mismo afirmó su política heterodoxa.
f) En 2007 *nuevo roce* con la visita de Bush a Brasil, Uruguay, Colombia y México,
firmando convenios bilaterales de cooperación con éstos. Bush fue repudiado en todos los
países visitados, *ya que prioriza los negocios por sobre el hambre de los pueblos*.
47
Los presidentes de México y Chile, Fox y Lagos hicieron notar que el presidente argentino estaba con Bush,
por apoyo en negociaciones con el FMI. Y con Chávez, xq le debía inversiones y ayudas.
i) Mientras Bush visitaba Montevideo, ONG’s organizaron un acto en Bs As anti-Bush
con participación del pdte. Hugo Chávez, lo que fue lamentado en conferencia de
prensa por EEUU. El gob. argentino *negó haber participado*.

Autonomía heterodoxa: la aplicación del marco teórico a la política


exterior
1) ¿Los supremos repartidores nacionales del Estado siguen aceptando la conducción estratégica
de la potencia dominante? Sintonía en cuestiones estratégicas, Dimensión estratégico-militar
= mayor continuidad con década de los 90:
a) Firmó convenciones internacionales contra el terrorismo en la ONU y la OEA. Ambas 2002.
b) Primer país latinoamericano en implementar programa de seguridad portuaria, vital para
lucha antiterrorista.
c) 2004: reunión del Grupo de Trabajo Bilateral sobre Defensa entre Arg y EEUU profundizó
la cooperación de EEUU a programas de entrenamiento y capacitación de los argentinos
en materia de Operaciones de Mantenimineto de la Paz, Cooperación para Defensa,
Ciencia y Tecnología, etc. con un programa anual.
d) 2004 varios tratados: Acuerdo Espacial, sobre control de Tráfico de Drogas, Cooperación
para la Defensa48.
e) *Siguiendo las buenas relaciones*, Arg. participó junto a Bra y Chi en una Misión de
Estabilización en Haití, como primera Operación de Mantenimiento de Paz del Consejo de
Seguridad de la ONU.49
f) Una actitud que pudo haber coincidido con las cuestiones estratégicas para EEUU fue la
postura frente a Irán. En 2006 Irán confirma la continuación de su programa nuclear y es
advertido por EEUU y sus aliados que será pasible de sanciones. Ese año el Fiscal federal
argentino A. Nisman declaró culpable al gobierno de Irán de la causa AMIA. El fiscal pidió
la captura de 8 altos funcionarios, y en asamblea gral. de la ONU 2007, pedía a la R.I. de
Irán que colaborara en el caso AMIA.
2) Discrepancias con los EEUU
El modelo de desarrollo interno puede no coincidir con las expectativas de la metrópoli:
según su discurso, es absolutamente heterodoxo. El proyecto estratégico se adecúa a las
necesidades del país. Menciona* los fracasos en AL por seguir Consenso de Washington, y
críticas en *varias oportunidades* a la política del FMI.
a) En las vinculaciones internacionales que no sean globalmente estratégicas : Argentina votó
en contra de invasión a Irak por parte EEUU, pues no era *consentida* por C.S. de ONU.
Por su particularidad, en este caso nuestro p. no se plegó al deseo del hegemón.
b) En el deslinde entre el interés nacional de la potencia dominante y el interés estratégico
del bloque:

48
Incluía fondos para financiamiento de tecnología misilística y aeroespacial argentina.
49
Fue en marzo 2004 Haití vivía un estado de convulsión interna que trajo consecuencia el retiro del país del
presidente Jean Bertrand Aristide. El Cons. Seg. de la ONU creó una Fuerza Multinacional Provisional
compuesta por EEUU, FR, CAN, y CHI. Se replegó a los 3 meses, reemplazada por la misión en la q participó
Arg.
i) EEUU con Bush: promover la democracia y en la lucha contra el terrorismo y el
extremismo. Preferir los predominios de poder que estén a favor de sus valores. *En
base a eso*, buscar enemigos capaces de desterrar el terrorismo y asistirlos en
materia de seguridad. También prevenir el fracaso de los Estados débiles ayudándolos
a fortalecerse.
ii) Arg de Néstor: En el gobierno de N.K. no se puede encontrar un interés nacional
definido y claro en su política exterior. No se marca una P.E. firme que no satisfaría a
todo el mundo pues sería más criticable. N. Kirchner declaró que para él la economía
era casi el único problema de la política. Se puede concluir que el interés nacional
estaba atado a la política económica de N.K. Hay autores que creen que con la
creación de ENARSA en 2004, el gob. argentino se vuelve un Estado Empresario.
3) Conclusión: siguiendo el modelo de Puig, el gob. de Kirchner en sus relaciones con EEUU se
ajusta a la autonomía heterodoxa: No acepta que se impongan dogmáticamente apreciaciones
políticas y estratégicas que no consulten el interés propio de la potencia hegemónica y a su
vez discrepa con ella en varias cuestiones: el modelo de desarrollo, vinculaciones
internacionales no estratégicas, deslinde entre el interés del bloque y el del interés de la
potencia hegemónica.
a) En cuestiones estratégicas sí mantiene sintonía: terrorismo, tráfico de drogas, son claros
ejemplos.

Política exterior y relaciones bilaterales con EEUU durante el


gobierno de Cristina: tensiones entre los objetivos de la campaña
electoral y el renacer de los condicionantes internos – Anabella
Busso

En este trabajo se verán las dificultades más importantes de la P.E. de los gob. Kirchneristas, y su
incidencia en las relaciones bilaterales con EEUU. Especial referencia a los primeros años del
gobierno de Cristina.

Supuestos teóricos:

1. Se prestará la mayor atención a los problemas internos del país, que afectaron la política
exterior arg. condicionándola casi en todo su accionar, durante los períodos de Néstor y Cristina F.
de K. En EEUU, el P. Bush con tendencia neo conservadora, se concentró más en su política interna
y en combatir el terrorismo mundial, lo que le dio una *visión* doméstica *del mundo*. Le siguió
el P. Obama que heredó los mismos asuntos a atender.

2. Definición de política exterior: Lafer la ve como “traducir necesidades internas en posibilidades


externas para ampliar el control de una sociedad sobre su destino.” Es su tarea como política
pública.
3. Necesidad, como afirma Garretón, de recomponer “las relaciones entre Estado y sociedad y la
posibilidad de construir una capacidad de acción política frente al mundo globalizado y la
fragmentación interna”. Impactos sobre nuestro tema de estudio: la incapacidad, falta de voluntad
o su ideología como límite a Néstor y Cristina para lidiar con las crisis internas producto de la
distancia Estado-sociedad, y modelo de suma cero en la disputa política entre gobierno y
oposición.

Se analizará cómo estos tres supuestos se vincularon específicamente con la PEA e impactaron en
las relaciones bilaterales con EEUU. Cuatro afirmaciones a modo de hipótesis explicativas y
descriptivas:

a. Relaciones entre Buenos Aires y Washington han sido menos intensas en etapa final de
Néstor y primeros de Cristina que antes.
b. Acontece a pesar de las expectativas en Washington generadas por la llegada de Cristina, y
de las esperanzas del gobierno argentino de generar un nuevo vínculo a partir de la
llegada de Obama
c. Las razones que explican la ausencia de una política exterior más planificada y activa
responden más a causas de orden interno que a acciones de Washington
d. Los condicionantes internos en los vínculos con Washington han contribuido a generar una
situación cíclica de acercamiento-crisis-intento de recomposición, que se acentuó en gob.
Cristina.

Argumentando los supuestos de trabajo

Es aceptable que las condiciones internas regulen las acciones externas, dadas las dificultades o
crisis que se vivan, o como parte de la naturaleza interméstica50 de la política exterior, pero
siempre dentro de una lógica en que las acciones internas y externas se conectan para aportarse
soluciones mutuas.

- En cambio, cuando un gobierno, como el argentino, condiciona su accionar externo a lo


interno, enfrascado en sus problemas domésticos, los actores internacionales tendrán
dificultades para relacionarse con una Argentina que vive en permanente crisis.
o Según Escudé, existe en Argentina una afectación a la gobernabilidad por parte de
los actores domésticos que perturba la política en general y repercute sobre la
política exterior. Se inició con la crisis del gobierno de la Alianza, y K. elige no
reprimir mov. como los piqueteros para que no quiebre la gobernabilidad y lleve a
golpe de Estado. Son interpretados por la sociedad como una herencia del 2001 y
en ese marco se valoraba cierta permisividad a las manifestaciones en pos de
evitar mayores escenarios de violencia y disolución social.

En la gestión de Cristina los condicionamientos domésticos sobre la política exterior se


potenciaron, y la reacción social y mediática fue menos permisiva que con Néstor respecto a no
controlar el desorden generado por las manifestaciones. Además de los piqueteros se destaca una
50
Internacional-doméstico.
clase media en permanente reclamo por cuestiones como más seguridad, disminución de la
inflación, más y mejor institucionalidad, etc. + número importante medios de comunicación que
presentan a la Arg. al mundo y a la sociedad como caótica y mal administrada (↓gobernabilidad)

Continuó la lógica del juego suma cero con la oposición, tras el distanciamiento pdte. –
vicepresidente, pues continúa pensando que todo lo que concede redunda en acumulación de
poder por parte de la oposición. Ésta última exige a su vez que todo lo que propone sea aceptado
por haber ganado las elecciones parlamentarias, con el deseo de erosionar capacidad gestión
gobierno. (+↓gobernabilidad)

- Además, acusación al gob. de querer concentrar poder a imagen de lo hecho por Chávez.
La consecuencia es que dentro y fuera del país se formó la opinión de que somos una
nación retrógrada, autoritaria, demagógica, imitando el populismo de Chávez. En vez de
vernos más reflejados en el modelo "socialdemócrata", de Lula, Bachelet, etc. ↓prestigio
ante EEUU y UE.

Así, la influencia negativa de la problemática doméstica (crisis económica y falta de


gobernabilidad) en la política exterior, acarrea consecuencias como que disminuye atraer IED, y le
resta fuerza a los temas de la agenda externa (suspenso del viaje a China), reduce posibilidades rol
activo en política regional.

Se evalúa que gob. tiene aciertos pero debe mostrarlos con mayor claridad y regularidad.
Continuar con privilegio de relaciones, pero diversificar más vínculos, y profundizar más otras
relaciones estratégicas aparte de Vzla, como Bra y Chi. Recomponer vínc. Uruguay + mantener
cooperación Bolivia = devolverá rol más protagónico + impacto positivo resto mundo.

Considera aciertos:

 desempeño de CFK en Cumbre de UNASUR 2009 por bases mil. EEUU en Colombia fue
adecuado, pues logró administrar un debate sobre tema tan sensible con espíritu
negociador.
 Designación de Néstor Kirchner como Secretario General Unasur (mayo 2010) abre
espacio muy importante para la labor internacional país.
 Recomponer la relación histórica con Perú partiendo del desagravio que le debíamos por
nuestra conducta en la guerra Perú-Ecuador en 1995.

Dice Garretón que no existe un modelo exportable para recomponer la relación entre Estado y
sociedad nacional, Argentina no es Chile ni Venezuela y debe seguir sus propias pautas. Lo mismo
pasa con la relación entre el liderazgo y las formas de inserción internacional.

(Creo que para liderazgo,) necesidad de comprender la problemática multidimensional de nuestra


región: construcción de sistemas políticos democráticos, necesidad de reformular el modelo
económico heredado del Consenso de Washington, y un modelo de modernidad que incorpore las
diferentes culturas de los países para insertarlos autónomamente en la globalización.
La democracia generalizada ha llegado a AL justo cuando es cuestionada como instrumento para
resolver los problemas y expresar las demandas de la sociedad. Ha llevado a construir el mito de la
sociedad civil y la ciudadanía. La primera es un actor homogéneo sin intereses particulares y/o
contradictorios, y la ciudadanía es interpretada sólo en su dimensión de derechos individuales y no
en pertenencia a una comunidad política, y ambas en su conjunto son presentadas como sustituto
del Estado:

 La sociedad civil se presenta a sí misma como homogénea, “todos somos el campo”, sus
acciones intentan equipararse a la de las instituciones estatales. *Los reclamos son todos
sectoriales al no formarse un* interés *común para las gentes* en gral. donde la oposición
se sentía parte del campo, y para el Estado “todo el campo era parte de la oligarquía”.
 Retraso del gobierno para elaborar respuestas a situaciones, que profundizan los
desacuerdos internos.
 Las críticas al gobierno no suman propuestas alternativas viables, sino que repiten los
reclamos de la sociedad y cuya viabilidad es sólo discursiva.
 Es necesaria la primacía de los intereses del conjunto sobre los intereses sectoriales e
individuales, pero:
o Productores agrícola-ganaderos lideraron oposición sin reconocer ganancias
obtenidas durante N. Kirchner y se presentaron como “interés nacional”, sectores
industriales no lograron mejorar la competitividad nacional para consolidar la
relación entre el modelo desarrollista y nuestra acción externa; y los sectores
sindicales lograron defensa trabajadores más contundente que otros países de la
región, pero internacionalmente se lo considera un factor de inestabilidad y no de
avance en la práctica de la participación política.

Conclusión: Buscar instrumentos políticos e institucionales que nos permitan garantizar un grupo
de políticas que defiendan los intereses del conjunto, superen la fragmentación interna y
enfrenten retos globalización.

Formas y contenidos de la relación bilateral: su impacto en la generación


de ciclos recurrentes de acercamiento-crisis-intento de recomposición
a- cuestiones de forma y planificación de la PE: entre el exceso y los aciertos

Las relaciones entre los EUA y Argentina no se *modificaron sustancialmente*. Tampoco se


consolidaron, con los *vaivenes* de crisis y recomposiciones. En el *accionar de una buena política
exterior*, es *recomendable un equilibrio* en las formas, dialogando con respeto y disintiendo
*cada tanto y como sea necesario a los propios intereses*, ya que los países más desarrollados
*comúnmente quieren imponernos su voluntad*.

-Las formas no están siendo aprovechadas: sobreactuación en el discurso, que siempre señala al
gobierno como “fundante” desconociendo los logros o intentos de cualquier experiencia previa +
predilección por la confrontación como instrumento permantente. (Tanto Néstor como CFK, ej.
Consejo de las Américas, que era EEUU los que tenían problemas en crisis 2008 y no Argentina.)
-Lo malo no fue lo que dijo sino cómo lo dijo, pues no fue bien recibido en Consejo Américas, a
diferencia de Lula que dijo las mismas ideas en Asamblea Gral. ONU, y fue admirado. Además,
exceso de concentración del manejo de la P.E. en la presidente incrementa estos riesgos, en vez de
manejarlo la Cancillería (ej. declaraciones sobre Obama en CNN). Planificación más adecuada de
las acciones que le otorgan un rol central a nuestra Presidenta en el ámbito internacional
(anuncios 2008 sobre pago al Club de París; mal manejo de acciones en torno a defender la
democracia en Honduras).

El papel que la presidenta desempeñó en la Cumbre de la UNASUR, en las reuniones del G20 y de
Seguridad Nuclear, fueron positivas porque defendió nuestras ideas, mostró interés *en* los
problemas de los argentinos y que somos un país capaz de opinar y gestionar temas de la agenda
mundial.

b- La impronta de Néstor Kirchner en los vínculos con los EEUU

Aun habiendo *discrepado* en varios temas importantes con los EUA, no hubo* suspensiones ni
rupturas en las relaciones*. Vínculos con Bush, estuvieron *abocadas a resolver* el Default. Las*
maniobras del P. EEUU con la banca financiera mundial fueron arduas y condujeron al apoyo
político de Washington* ante el FMI. Fue uno de los pocos casos en que la acción externa fue
percibida por la *población* como necesaria para solucionar problemas domésticos.

Segunda administración de Bush: etapa de vínculo más complejo en tanto tenían posturas
encontradas como: gob. Hugo Chávez, acciones Evo Morales, iniciativas pro ALCA, *el trato de
asuntos* en la Ronda de Doha, donde EEUU defiende el subsidio a sus industriales del Agro, etc.
Desde Cumbre de las Américas en Mar del Plata en nov. 2005, vínculos distantes y en ocasiones
tensos. Embajadores estadounidenses en Arg. entendieron que la relación cercana con Chávez
estaba fuertemente ligada a la necesidad de encontrar financiamiento para continuar una política
neo-desarrollista y no era una reacción específica hacia EEUU.

*Terminando* su mandato N. K. trató de normalizar el vínculo, *planteando un tema en el cual


coincidían ambos Estados* que era el *pedido* de colaboración al gob. de Irán en la investigación
del atentado terrorista a AMIA.

c- Cristina y las relaciones con Estados Unidos durante el final de la administración Bush y la
llegada de Obama

Expectativas de ambos frustradas: EEUU de que Arg con Cristina *¿mejorara sus RRII?* y Arg de
forjar nuevo vínculo tras llegada Obama. Pero en ese período problemas Arg política exterior vs.
doméstica y problemas gobernabilidad.

1) El Depto. de Estado de los EUA colaboró desde afuera para dar estabilidad a la Argentina, y
actuó como mediador positivo Muestra una agenda positiva de EEUU hacia nosotros: La
voluntad de corregir informes negativos sobre Argentina ligados a la Ley de Blanqueo de
capitales, y si bien desde 2001 la agenda regional perdió intensidad para concentrarse en la
lucha contra el terrorismo51, fuimos bien evaluados en la lucha contra éste y el narcotráfico, en
la lucha para la estabilidad boliviana y la política de contención de Vzla.
2) Pero la conflictividad interna lo opacó: Aumentó la desconfianza de los industriales arg. ante
estatización de sus empresas en Venz. . Estos querían impedir el ingreso de aquella al
Mercosur. Mayor crítica de oposición a P. CFK por “espejo” de Chávez. Obama prefirió al poder
de Brasil para controlar a Chávez y la Arg. pasó a tener un rol secundario.
3) Fue un ciclo de confrontaciones, acercamientos y nuevos distanciamientos, por expectativas
estadounidenses, luego caso extradición Antonini Wilson, desaceleración acción externa arg.
por conflicto campo, y búsqueda mejora a través del último gesto de Bush para acercamiento
con A. fin de mandato, invita junto a México y Brasil, a reunión de G20 tratar crisis financiera.
4) Llegada Obama genera expectativas en Arg, pero en su agenda nuestro país no era prioridad a
raíz de
a) nuestra pérdida de poder relativo y *los problemas internos de Arg. que la llevaron a
desatender la P. E.* y agenda doméstica de Obama también *condiciona* su gestión
externa. *Nuevo marco mundial* obliga a EUA a usar más diplomacia y cooperación que
fuerza, sin perder de vista sus intereses nacionales y en pos del liderazgo. *Con este
panorama* América Latina y más aún Argentina, *quedan muy rezagada en las
ocupaciones de un Obama que debe atender* (salvo objetivos muy específicos de
seguridad): guerras Irán y Afganistán, difícil relación con Corea N., fuerte influencia de
poderes del BRICS, etc. (La oposición de CFK opina que, para los EEUU no hay interés en
nuestro país ahora, con quien tenemos un comercio mínimo, nuestras reservas
energéticas se dirigen al colapso y por ello no estamos en su lista de proveedores).
b) *Por lo tanto, Argentina* debe ir reconstruyendo su presencia internacional vía una
agenda positiva: recuperar su condición de país relevante para América del Sur con
capacidades para dirimir temas complejos de la agenda regional, potenciar la del G20,
solucionar problemas pendientes con Uruguay después fallo Haya, reinserción en el
sistema de crédito internacional. Sería aconsejable la disminución de la conflictividad
interna, y de la confrontación discursiva a nivel internacional.
5) En el ámbito de los contactos diplomáticos, la actividad ha sido neutra, no tiene el dinamismo
que el de EEUU con otros países pero tampoco hay desconfianza o conflictividad.
a) CFK -Obama 1ra. reunión alto nivel en 2009, EEUU manifestó que A. era un socio muy
importante para soluciones multilaterales como necesitaba la crisis financiera intern.
terrorismo, narcotráfico, proliferación armas, etc. *Incluso*, antes de la reunión ambos
decidieron excluir temas complejos de la agenda (extradición Antonini Wilson, holdouts,
subsidios agrícolas) para tratar sí, los de cooperación científica y tecnológica,
mantenimiento de la paz, importancia de las Cumbres del G20 y de las Américas.
b) Más vaivenes cíclicos, en diciembre 2009 un representante estadounidense declaró que
empresarios estadounidenses le habían manifestado falta de seguridad jurídica en nuestro

51
(En gral. se acepta la opinión de que la Doctrina Monroe no cabe en la situación actual. La influencia de los
EEUU ya no es tan importante en las acciones externas de los países de la región, como lo es la situación
internacional y los factores domésticos.) Pero obliga a reconocer más las dificultades domésticas que ya no
pueden ser atribuidos 100% a Washington.
país, lo cual desató el enojo de Cristina y de Néstor Kirchner con manifestaciones muy
críticas.
c) *En dos reuniones Cristina tocó el tema* del sistema financiero, en una expresó su falta de
control y su crítica a las calificadoras de riesgo que quebraron en 2008, y en otra afirmó
que no era sólo necesario apoyar al sector financiero, sino también al productivo.
d) En 2009 acordaron a unar esfuerzos para salir de la crisis y destacaron la necesidad de
mantener los niveles de consumo y proteger el empleo.
e) En V Cumbre de Américas, defendió un nuevo orden regional de no subordinación sino
colaboración, integración y no injerencia, criticó el doble estándar del TIAR (Cuba sí,
Malvinas no) y las consecuencias negativas de seguir políticas ortodoxas en los 90’s por
parte región. CFK reconoció los esfuerzos del P. Obama anulando restricciones, que se
debía atender a Cuba que se disponía a una apertura total para conversar todos los temas
con EEUU.
i) Obama en esa misma cumbre reiteró mirar hacia el futuro y que no lo culpen de todo
lo que Estados Unidos hizo en el pasado, con predisposición a aprender sobre la región
y escuchar y tratar todos los temas.
6) Pero para sumar a la Argentina a la lista de los países de la región privilegiados por Obama, los
resultados fueron parcialmente negativos.
a) Primero, Obama en su discurso se refirió a varios países de la región sin hacer referencia a
Argentina, segundo, el encuentro bilateral Cristina-Obama tuvo que esperar hasta 2010,
tercero, las autoridades de Brasil percibieron cierta indiferencia calculada de Washington
hacia nosotros y pidieron que nos presten más atención política y apoyo para nuestros
problemas financieros. Dijeron que éramos un “país crucial en el proceso de integración
regional y (…) clave para la seguridad regional”.

Año 2010 ¿relanzamiento de las relaciones con Washington?

Pese a declaraciones de Cristina en CNN sobre que Obama no había cumplido las expectativas, se
inició una etapa de acercamiento entre ambos países. Las relaciones se desarrollaron de forma
más estable que en años anteriores, con funcionarios de alto nivel:

1) La relación se concentró en los siguientes temas: la política hacia Irán, el uso pacífico de la
tecnología nuclear, los efectos de la crisis económica y las propuestas realizadas por EEUU y
Arg en espacios multilaterales como G20, y recuperación de economía arg. post 2001 y ante
crisis 2008.
2) Se pueden observar posturas más flexibles hacia el gobierno argentino, como cuando Hillary
Clinton visitó Argentina en 2010, fue una posibilidad para consolidar su vínculo y dejar en claro
la agenda sobre la cual iniciar una relación más fluida.
a) Su reunión con CFK articuló la lucha contra el terrorismo en torno a la política hacia Irán,
que además se vincula con la política de ambos sobre el uso pacífico de energía nuclear.
b) Grado de acuerdo sobre algunos criterios económicos aplicados por argentina para salida
de la crisis económica mundial, lo que podría ayudar a una mayor colaboración para
modificar los organismos multil. Crédito y el sistema fin. Internacional.
c) Buena evaluación de EEUU a Arg en *materia* de asistencia humanitaria, especialmente
en países de la región.
d) La presidenta pidió que EEUU interceda ante G. B. para negociar diplomáticamente el
tema Malvinas. Hillary ponderó la buena economía de la A., que tenía mejor relación
endeudamiento - PBI que su país.
3) El Subcomité Regional de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes aconsejó
acercarse a Argentina porque era importante apoyar a los países que los apoyaban en
cuestiones (de Seguridad nuclear) como la presencia de Irán en la región y, afirmó que había
amistad y que había que aprovechar de trabajar juntos. Además está en desacuerdo con el
presidente Lula porque se abstuvo durante la votación para sancionar a Irán e intercambió con
Irán visitas de alto nivel. “Los brasileros piden y piden y nunca dan nada a cambio. Es hora de
reconocer la posición argentina”.
a) Contexto en que las exposiciones de expertos estadounidenses o bien no nos
mencionaban o bien nos percibían como país opositor o con tendencias autoritarias y
relaciones cercanas a cuba y vzla.
4) Cumbre de Seguridad Nuclear de Washington de 2010. en esta cumbre se trató agenda
abierta, temas de interés argentino como, nuestra economía ante la crisis, el canje de la deuda
y la importancia que EEUU le daba a la Argentina, para temas de seguridad nuclear.
5) En 2010, el ex presidente Bill Clinton visita la Argentina, se reúne con CFK y conversa de
cuestiones económicas y crisis financiera mundial. B. Clinton, declaró que consideraba
insuficiente el crédito recibido por nuestro país según las calificadoras tras la gran
recuperación de la economía arg. y declaró que podíamos recuperar nuestro lugar en la línea
de frente de las naciones en el próximo medio siglo.
6) A modo de cierre:
a) Las negociaciones para la salida del default de 2005 fueron un tema claramente
articulador entre los problemas e intereses domésticos y las acciones de política exterior. Y
marcaron vínculos con Washington, que mostraron baja densidad.
b) Aclarar que no fueron *planes del gobierno de EEUU* en contra de nuestro país, las
acusaciones del Fiscal de Florida en el caso Antonini Wilson o las denuncias de falta de
seguridad jurídica. Dio lugar al nacimiento de uno de los ciclos de crisis de la relación.
c) Las relaciones enfrentan un nuevo ciclo de recomposición, en marco de una mejora de las
condiciones domésticas de Arg. y de las relaciones Estado y sociedad52, impacto positivo
P.E.
d) La P. E. A. tuvo un *mejor desempeño por esta parte, encausando* temas a futuro que
reconstruirían su imagen y le darían un rol más activo en el ámbito mundial. El mejor trato
con Uruguay después del conflicto zanjado por la Corte de la Haya; N. K. nombrado nuevo
Sec. Gral. de UNASUR; la Cumbre entre MERCOSUR y la U. E. etc., enseñan esa dirección.

52
(pudo enfrentar situaciones complejas sin mayoría en Cámaras del Congreso y con exceso de críticas de
medios, además actitud positiva de población ante festejos por Bicentenario de la Patria, dieron un respiro
que no había conocido los 2 primeros años de su gestión)
ARGENTINA- CHILE. LAS RELACIONES POLÍTICAS Y EL CRECIMIENTO DE
UN NOTABLE TEJIDO DE VÍNCULOS A ESCALA NACIONAL Y SUBNACIONAL

1) A partir de los noventa hubo un mejoramiento inusitado de sus relaciones: reconocimiento


recíproco de la institucionalidad de cada país + la superación del modelo basado en relación al
“equilibrio de amenazas”, = construir confianza mutua.
a) Las relaciones pasaron a caracterizarse por la cooperación, complementación e
interdependencia, con: asociación entre empresas y acuerdos arancelarios para fortalecer
exportaciones.
2) Núcleo básico de coincidencias: compromiso con la democracia, respeto DDHH, el Estado de
Derecho, pluralismo político y solución pacífica de controversias. Valores: paz, seguridad,
estabilidad y cooperación= compatibilizan intereses & guías de acción bilateral y en org.
internacionales.
3) La nueva “cara” de la relación bilateral es el acuerdo para enfrentar las cuestiones de rutina.
a) La relación se fue institucionalizando con Grupos de Trabajo Binacionales, Comisión
Parlamentaria Conjunta y nuevo sistema de consultas entre Cancillerías. Para posibilitar
intercambio de información y coordinación de objetivos e intereses.
b) Sumar los vínculos entre provincias y regiones en lo que hace a intercambio cultural,
académico y acercamiento entre fuerzas armadas.
c) Hasta ahí está digitalizado :’(

Cristina y Obama: el discurrir inestable de las relaciones bilaterales


y la perdurabilidad del patrón crisis-intento de recomposición –
(Anabolla Busso)

Las relaciones de A. y EUA en los gobiernos de CFK y B. Obama no tuvieron gran intensidad, puesto
que buscábamos una P. E. más autónoma y un modelo económico neodesarrollista, que chocaron
con los intereses de EEUU. También disputas en FMI, OEA, entre otros. EEUU tuvo una agenda
global que priorizó otras regiones, la crisis del 2008 le hizo *sufrir cambios profundos*, y la
persistencia de ideas e intereses conservadores hacia AL ubicaron a la Arg. en las antípodas de
Washington.

Los *procesos internos* de cada país influyeron en las *formas* de las crisis y *restauración de las
amistades que nunca se rompieron totalmente*.

En 2013 Argentina *trata otra vez* de componer los vínculos motivada en un nuevo contexto
regional y de economía *doméstica*.

El contexto político: la interacción de cuestiones domésticas y sistémicas


1) El marco en que se desarrollaron desde 2010 hasta la actualidad incluye resultados
electorales, aspectos político-ideológicos, y cambios en el ámbito regional, que sin duda
impactaron sobre éstas.
a) Un *recambio en el Congreso* de los EUA en las elecciones parlamentarias de 2010, dejó
a CFK sin el apoyo que tenía del lado de congresistas de Obama. Siguió un accionar más
conservador y de economía liberal hacia América Latina. Legisladores republicanos
defendieron a los "Fondos buitres" en contra nuestro. En 2012 B. Obama gana y es
reelecto, pero no recuperó la mayoría en la Cámara de Representantes, ostentada por
republicanos.
i) Las intenciones demócratas hacia la región no fueron tan amistosas como en el primer
mandato de B. O. El nuevo Secretario de Estado se refirió a América Latina como
“patio trasero”.53 Y en los difíciles momentos que vivió la región, el P. Obama defendió
sus propios valores e intereses, y no los de América en conjunto como pregonara.
b) Fallecido su esposo N. K. en 2010, CFK logra fortalecer su gestión y ganar la reelección de
2011 y, lo que le devolvió una mayor presencia internacional. (Una mayoría parlamentaria
le permitió, al año siguiente, expropiar YPF) Pero continuaron dificultades económicas y la
gestión se ideologizó en detrimento de ciertos parámetros de pragmatismo y realismo que
habían caracterizado la gestión de Néstor, afectando la inserción internacional del país.
i) Sus defensores afirman que se avanzó sobre cuestiones centrales manteniendo un
enfoque autonómico, como en: el modelo de desarrollo, defensa de la democracia en
la región, propuestas de integración y concertación regional como UNASUR, CELAC….
c) Ajustes contexto sudamericano 2010 – 2014:
i) Desde 2011 se debilitó la primacía de gobiernos de izquierda (“ausencia de liderazgos
que aumentaban visibilidad América Latina como N. Kirchner, Luis Inácio Lula da Silva,
Hugo Chávez”)
ii) Se reposicionan propuestas neoliberales y desde EEUU se subraya que el éxito para
ahora por la Alianza del Pacífico conformada por Chile, Perú, Colombia, Costa Rica y
México. Consolida su vínculo con Washington y el deterioro del MERCOSUR y
UNASUR.

2010: los hechos políticos y el inesperado inicio de un nuevo ciclo de crisis

1) 2010 nuevo ciclo de recomposición en las relaciones: Obama invita a CFK a la Cumbre de
Seguridad Nuclear en Washington. Esto deriva en una reunión personal entre los dos
mandatarios.
a) Se cree que a raíz de una discusión entre la presidenta y el Canciller Taiana, este renuncia.
Otros dicen que fue CFK quien quiso reemplazarlo por Héctor Timerman. de la colectividad
judía y ex embajador en Washington, para dar jerarquía al vínculo con EEUU en el
acompañamiento de la postura en contra de Irán.
2) Nuevas tensiones:

53
John Kerry.
a) EEUU había enviado un avión con expertos militares y equipos de entrenamiento para dar
cursos sobre seguridad al Grupo Especial de la Policía Federal encargado del tema, pero
fue demorado por diferencias en la declaración de su carga, y aumentó la tensión bilateral,
con reclamos de Obama y el Canciller Argentino, entre otros funcionarios. (se resolvió
dentro de la ley aduanera). Argentina sufrió un caro costo político, aun habiendo actuado
en todo su derecho (a controlar en su aduana).
b) Firma del memorándum de entendimiento con Irán en 2013, que posiblemente Irán no
ratifique. Esto provocó que el caso Irán-AMIA deje de cumplir la función de iniciar un ciclo
de recomposición con EEUU.
c) La Embajadora de los EEUU Vilma Martínez en Bs. As., atendió el conflicto laboral de la
empresa KraftFood; la detención del avión militar estadounidense; el caso Snowden y el
caso Wikileaks. Todo tratado a bajo perfil, pareció que Washington no quería profundizar
relación hasta 2015 con cambio de gobierno. Otros argumentan que la Arg. incluye a
EEUU en temas muy acotados de su agenda externa, privilegiando los temas económicos
que hacen que se vincule más con el Departamento del Tesoro y el Ministerio de
Economía que con el Departamento de Estado.
d) El cambio de embajadores de carrera diplomática por empresarios fue para muchos la
desjerarquización de Argentina para los EUA. Argentina también nombró nueva
Embajadora en W. a la "cristinista" Cecilia Nahon, miembro de La Cámpora y economista.
La razón era que nuestro país tenía conflictos económicos en los EEUU que atender.

El ámbito económico: escenario de desacuerdos

1) El ámbito económico fue el más intenso en una etapa de crisis en la relación, y ahora
entramos en una etapa que busca recomposición.
2) EEUU declara incluso en ámbito multilateral, que la Arg. practica proteccionismo en el área
comercial. Así y todo el comercio bilateral era fluido con balanza negativa para nuestro país.
Hasta el año 2013 las importaciones arg. desde EEUU duplicaban a las exportaciones al mismo
país, según ALADI.
3) El plan de EUA para mejorar su economía los llevó a practicar proteccionismo y además
comprar menos y exportar más en la región. Esto afectó el superávit comercial de América
Latina.
4) Obama, ante requerimiento de dos empresas norteamericanas, le retira a la A. el participar del
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).
a) Aunque esta medida de separarnos del SGP casi no afectó en la balanza comercial Arg, sí
afectó a algunas economías regionales como La Rioja, San Juan, Catamarca y Tucumán
dependientes de sus principales productos como vino, carne bovina, químicos, minerales,
azúcar…
5) 2012 la ministra de industria argentina reclamó a EEUU que permita el ingreso de limones y
otros cítricos producidos en Arg. que estaba vedado hace 20 años.
6) Otro espacio de desencuentros fue la decisión de Washington de no apoyar la solicitud de
créditos por parte de Argentina ante el BID y el BM. El mensaje, tras la decisión era "para que
los compromisos internacionales se cumplan".
a) Luego, desde su Parlamento los más duros intentaron limitar los préstamos a la A.
Proyecto conocido como "Enmienda Rubio", por el Senador Marc Rubio del E. de Florida 54.
Aquí participaron defensores de los Fondos Buitres. Pero en el Congreso donde debiera
haberse votado, ni fue mencionada.
b) Varias veces los demócratas votaron en el BID en contra de los créditos a favor de A.,
sabiendo que los conseguiría con el apoyo positivo de otros países del área.
7) *Otro obstáculo en la difícil conexión entre partes* existió en la disputa por el pago que el
gobierno A. debía hacer a empresas de EEUU por dictamen del CIADI.
a) Argentina aceptaba esos laudos como definitivos pero exigía a los inversores beneficiados
que iniciaran a nivel local el procedimiento para su cobro, a lo que éstos no accedieron
durante mucho tiempo.
b) Unos cuantos inversores internac. demandaron al país en reclamo de lo pactado, y el
CIADI falló en su contra en 5 de estos casos.
c) Obama y la oposición republicana en el Congreso utilizaron este tema para realizar linkage
negativos con otros temas de la agenda económica.
8) El problema económico de mayor impacto para el país fue la demanda de los Fondos Buitres
en la justicia de EEUU. El monto de la deuda, de los bonistas que rechazaron los canjes de
2005 y 2010, eran 1.330 mill. de dólares. El juez Thomas Griesa, de Nueva York, falló en contra
de Arg.
a) En EEUU, nuestro gobierno intentó una propuesta de pago mediante apelaciones, pero la
Cámara confirmó el fallo de Griesa en favor de los F. Buitres. Igual lo giró a la CSJ de los
EEUU, y gracias a la suspensión del pago a los F. B. se evitó un default técnico para Arg.
que continuó apelando durante 2014 ante otras instancias.
b) Al comienzo, Washington apoyó la posición del gobierno argentino, que espera la
resolución del conflicto preocupado por el resultado que influiría negativamente en
próximos casos parecidos.
c) Francia, como líder de la Eurozona con Alemania, presentó un documento de respaldo a
nosotros ante la CSJ, pues le inquieta un posible fallo en favor de los F. B., ya que algunos
miembros del bloque podrían entrar en el canje de futuras reestructuraciones de deuda.

A modo de cierre: hechos y reflexiones sobre un nuevo ciclo de recomposición en los vínculos
entre Buenos Aires y Washington

1) El escenario político y económico del país en 2013 no fue favorable para el gobierno de CFK,
pues si bien sostuvo la mayoría del parlamento a nivel nacional, en las elecciones de Octubre
perdió en las más grandes ciudades del interior.

54
Y por un grupo de EEUU especializado en Argentina, se llama “Grupo de Tareas Estadounidense para
Argentina” AFTA, liderado por defensores de los fondos buitres.
2) Los temas más acuciantes de la economía eran, la inflación, el gasto por importación de
energía, fuga de capitales, disminución del nivel de reservas e imposibilidad de acceder al
crédito externo. Así mismo, lo discursivo y el accionar político y diplomático en lo externo no
varió (crítica a espionaje denunciado por Snowden, apoyo Evo Morales avión, apoyo resultados
elecc. Vzla…).
3) Cambios en el campo de la economía nacional e internacional que conllevan un intento de
recomposición de los vínculos con EEUU, causas: necesidad de resolver las dificultades
económicas y la decisión de la Presidente de finalizar su mandato de manera ordenada. Puntos
de acercamiento con Washington:
a) En apoyo de ésta idea, el gobierno firmó un acuerdo con la empresa norteamericana
CHEVRON para explotación petrolífera zona de VACA MUERTA, hecho muy bien recibido
por la política estadounidense.
b) El acuerdo logrado con las 5 empresas que fueron favorecidas con el arbitraje del CIADI, le
permitió a Argentina no desembolsar dinero en efectivo para cancelar la deuda y recibir a
su vez 68 millones dólares adicionales de estas empresas por compra bonos.
c) A mediados de 2013 comenzó la negociación con la invitación de las 5 empresas al
gobierno, para acordar las condiciones. Estas empresas mostraron un cambio de postura, al
aceptar la jurisdicción nacional.
d) El tercer punto en la aproximación a EUA se dio con una nueva apelación de nuestro
gobierno ante la Corte Suprema, por el tema de los Fondos Buitres. Describía como errónea
la postura de los tribunales neoyorquinos al impedir el pago de deuda y violaban la
soberanía del país.
i) Argentina siguió la costumbre internacional y reestructuró casi toda su deuda pública,
abonando desde ese momento a tiempo, a los poseedores de bonos.
ii) En 2014 el gobierno argentino *recibió el apoyo de* EEUU en el *litigio* con los Fondos
Buitres. El pedido a la Corte Suprema era revisar el fallo de la Cámara que permitía
embargar bienes argentinos en el exterior.
iii) El accionar del gobierno de Obama fue decisivo para resolver el pedido de CFK, Obama
sabía que permitir el acceso a información de bienes de estados soberanos “invadiría
sustancialmente la soberanía de un Estado extranjero en un área especialmente
sensible” y “podría llevar a un tratamiento recíproco adverso para los EEUU en
tribunales extranjeros”.
iv) Es destacable el regreso de Washington a su postura frente al litigio de Argentina con
los F. B. en una nueva señal de acercamiento de las relaciones.
4) Tres puntos que influyen en el vínculo con los EEUU son:
a) acortamiento de las diferencias con FMI;
b) acuerdo de pago a REPSOL x expropiación de YPF, hecho favorable para el nexo con
España, ya que ésta empresa española iba a demandar en el CIADI a CHEVRON por firmar
contratos con el g. argentino.
c) las tratativas para llegar a un acuerdo de pago de la deuda Argentina con el Club de Paris.
d) La conducción de Obama en la arena política, demostró una señal de reconciliación con la
A. cuando recibió críticas de ciertos senadores por el nombramiento del nuevo Embajador
Noah Mamet en Bs. As. 55
e) La administración CFK trabajó en puntos de la economía internacional que le regresaron
protagonismo en la P. E. a los EEUU.

55
Por ejemplo Rubio caracterizó a la Arg. como un país con problemas en su calidad democrática; más
insolente con EEUU que Corea del Norte, que no colabora con el Ejército estadounidense y que firma
acuerdos con Irán.
i) El oficialismo y la oposición se traban en gran disputa por los asuntos de economía
mundial, relacionados no solo con Washington, sino con varias capitales del mundo. El
gobierno intenta defender los intereses del país en las duras negociaciones.

Política Exterior Argentina.


La relación bilateral con los Estados Unidos en el marco de la Guerra
contra el Terrorismo – Ignacio Frechero

1) Elaborar un balance de la relación bilateral con el impacto de la no tan nueva coyuntura


internacional de la guerra contra el terrorismo, que demuestra el alcance global de los
enfrentamientos que afectan la seguridad de los EEUU, y la Argentina y sus socios del
Mercosur han debido maniobrar en relación a sus propias realidades internas, y a los objetivos
e intereses de Norteamérica.
2) Los parámetros contemporáneos de la relación en los años analizados, son dos:
a) Inicio de la Guerra contra el Terrorismo: plano internacional, da posibilidad a Bush de
declarar a la Nación en Guerra y desatar una fuerte ofensiva económico militar en Medio
Oriente y Asia Central sustentada en una retórica patriótica, vigorosa, simplista y en el
debilitamiento de instancias y regímenes multilaterales.
i) Cerró la Posguerra Fría, con las invasiones a Afganistán en 2001 y a Irak en 2003, con
fortalecimiento de EEUU.
ii) Modificó política exterior norteamericana: rejerarquización de las prioridades en la
agenda exterior; profundización del unilateralismo en el accionar internacional;
adopción de doctrina del ataque preventivo, con alianzas variables para hacer frente a
los estados parias del sistema internacional56
iii) Re-securitización de la agenda global e incluso de la hemisférica, de acuerdo a los
intereses estratégicos de EEUU. Pero no ha habido un condicionamiento a los países
del Mercosur de la asistencia financiera o los beneficios comerciales, sino que ha sido
funcional a la región al momento de negociar créditos con el FMI y obtener
“concesiones comerciales”.
b) Crisis política del modelo neoliberal argentino de los ’90 desatada en diciembre de ese
mismo año, plano nacional
i) Fue una eclosión de un modelo de inserción internacional caracterizado por un agudo
aperturismo y desregulación, con desindustrialización y endeudamiento nacional
masivo que pauperizó amplios sectores de la población.
ii) El modelo consistió en una nueva estructura productiva con la pérdida de hegemonía
de la industria, el resurgimiento de actividades intensivas en recursos naturales como
eje del desarrollo, y un perfil empresario liderado por grandes grupos económicos de
capital nacional y las remozadas E. Transnacionales.

56
El llamado “eje del mal”
iii) La Ley de Convertibilidad y la P. E. basada en el "realismo periférico" fueron
fundamentales apoyos de éste modelo.
iv) Durante la época de los '90, se decidió por un alineamiento estratégico con EUA, para
lograr su respaldo en la renegociación de la deuda y para renovar la confianza de los
inversores extranjeros en nuestro país.
v) Para finales de los '90 el modelo neoliberal empezó a agrietarse, ante fuerte recesión y
malas condiciones de las clases bajas y medias. El peso de la deuda llegó a la mitad del
PBI.
vi) La urgencia de la crisis económica y la fragilidad de la coalición política dejaron sin
recursos para implementar políticas públicas al gobierno entrante de De La Rúa, que
se oponía a Menem con su discurso anticorrupción.
vii) Continuó la unión entre los que ostentaban el poder político y el económico, sin
cambios estructurales
viii) La inminencia de un Default así como la ineficacia del gobierno de la Alianza
acrecentaron su debilidad política. El crecimiento de los intereses de la deuda era
altísimo y no se habían cumplido las metas acordadas con el FMI. Ni el préstamo de 8
mil millones de mitad de 2001 solucionó la crisis, ni el programa con las provincias de
“déficit cero” ni el corralito a la fuga de capitales. Las huelgas, saqueos y protestas
masivas terminaron con la renuncia de De la Rúa.
ix) Duhalde declaró “agotado” el liberalismo que llevó a la Argentina a la bancarrota, e
hiciera inevitable la devaluación y la pesificación que llevaron a aumento de precios y
pesificación de contratos. Aunque el tipo de cambio real se ubicó en valores
históricamente altos llevando a superávit en cuenta corriente.
x) La bonanza de las exportaciones argentinas y el repunte de varios sectores industriales
orientados al mercado interno gracias al encarecimiento de las importaciones,
lesionaron en parte las bases fundamentales del proyecto neoliberal.
3) Visión Crítica del Kirchnerismo
a) Sus primeras metas eran obtener el mayor superávit fiscal posible, abolición de leyes que
perdonaron a militares de dictadura, e independizarse de Duhalde, su propulsor.
b) Diversos actos del ejecutivo demuestran que aprovecha los recursos a disposición para
cimentar su propio poder de hecho, como: renovación Corte Suprema, manipulación de
legisladores en el Congreso (caso Borocotó), intentar intervenir Consejo Magistratura,
utilizar fondos públicos para financiar su campaña 2005.
c) Mantuvo crítica de Duhalde al neoliberalismo y al Consenso de Washington.
d) Alteró en parte los preceptos de la política exterior. Se lanzó a reinsertar el país en el
sistema internacional, para encarar la solución al yugo de la deuda externa y el
posicionamiento del país como un global trader, a partir fundamentalmente de la
capacidad exportadora.
i) N. K. decía ser imposible reactivar la economía con la *pesada carga* de la Deuda y los
intereses. Mostrarle a los org. multil. crédito que Argentina puede funcionar por sí
sola. Diversificar los productos y los destinos (de las exportaciones) a los fines de
vender mayor valor agregado y reducir participación commodities en oferta
exportadora.
ii) Este gobierno trabaja por un vínculo más fuerte con Brasil, a través del Mercosur,
buscando una ruta de reinserción internacional, un socio político, como dijo Duhalde
"una sociedad entre ambos países como inevitable e indispensable". Autor dice que es
una herencia de la agenda “aliancista” de P.E. aunque fortalecida por fin relaciones
carnales.
(1) Brasil: sustento en necesidad de impulsar Mercosur; y diferencias por las
asimetrías comerciales y mutuas desconfianzas, por los subsidios brasileños y la
primacía brasileña. Argentina terminó aceptando esta última.
e) El Ministro de E. Lavagna llevó a cabo una dinámica negociación de la deuda externa.
Seguía la línea de mantener el diálogo con los acreedores, acordar la reestructuración y
cumplir los vencimientos. La idea era no caer en los mismos pasos que nos condujeron a la
recesión.
i) Para el gobierno el éxito en el tratamiento de la deuda es el regreso al circuito
financiero internacional, puesto que las inversiones constituyen la base del plan
económico sostenedor de la recuperación. Hitos: la quita del 75% a los bonistas del
exterior, y la cancelación de la deuda mantenida con el FMI en 2006.
ii) La CEPAL en 2004 dijo que éramos el tercer destino de la IED en América del Sur tras
Brasil y Colombia.
f) Consolidar multilateralismo y converger con quienes alertan el reciente deterioro del
tejido institucional internacional: En tiempos de cuestionamientos de EEUU a instit. intern.
N. K. expresó en asamblea de ONU, la necesidad de retomar el importante papel político
de ésta institución, el compromiso de asegurar la paz, el desarrollo económico y social de
los pueblos, como fuera en su comienzo.
4) Relaciones c/ EEUU desde el 2001:
a) Alteraciones y vaivenes que han hecho difícil establecer códigos comunes y constantes de
diálogo.
b) Desde la crisis 2001, A. abandonó el alineamiento estr. con EUA, debido a la falta de
beneficios netos y de *apoyo* en crisis financiera, y priorizó la relación Brasil, principal
socio del Mercosur y primer destino exportaciones argentinas.
c) La administración Bush debió repensar su política hacia *Bs. As.* a raíz de la gran crisis,
aplicando la "teoría del peligro moral", consistente en "defaults ejemplificadores" para
que prestamistas no esperen futuros paquetes de rescate.
i) Buscó evitar efecto contagio hacia la región, fluyendo ayuda financiera hacia Uruguay
y Brasil en 2002.
ii) Arg. pasó de ser un ejemplo de lo que había que hacer, a los que no había que hacer.
Así, R. Russell piensa que la Argentina de los '90 fue como un "conejillo de indias" para
el sistema financiero mundial.
iii) Fines 2002, Bush y otros del G7 ayudaron a que el FMI aprobara un acuerdo con la A.
por la Deuda, para que no cayéramos en Default total; para que Duhalde terminara sin
ahogo financiero y proteger la estabilidad macroeconómica.
d) Los atentados del 11/9 en Nueva York y Washington, generaron el rechazo absoluto de
todos los estados Latinoamericanos. De la Rua dio condolencias al pueblo norteamericano,
dando el compromiso de lucha contra el terrorismo, apegándose al derecho internacional
y al multilateralismo. Esto continuó hasta el P. N. Kirchner, quien contempló nuevas
hipótesis de conflicto bajo el pretexto de un espacio común pues Argentina “también ha
sido víctima de dos episodios terribles”.
e) La invasión a Irak de 2003 sin consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, no fue
bien recibida por Latinoamérica. La reacción de Duhalde transitó de la aceptación implícita
del casus belli (a partir efímero envío tropas humanitarias una vez finalizado el conflicto)
hacia un rechazo moderado centrado en la falta de tiempo concedido por los EEUU al
trabajo de los inspectores de la comunidad int. en Irak. Kirchner pareció rechazarlo por
pragmatismo, en medio de problemas de gobernabilidad interna y fuertes manifestaciones
ciudadanas contra EEUU.
i) Pese a críticas, EEUU continuó dando ayuda financiera a región y amplió lista de
productos argentinos en su Sistema Generalizado de Preferencias, por lo que Guerra
contra el Terrorismo no determinó las relaciones bilaterales.
f) El parámetro internacional no produjo muchos signos de reacomodamiento en las
relaciones EEUU-Arg.
i) Sí ha habido creciente cooperación a nivel legal para hacer frente al fenómeno del
terrorismo y participación en Comité Interamericano contra Terrorismo (CICTE) 57, y
extender cooperación a la lucha contra narcotráfico y contra proliferación armas
destrucción masiva.
(1) Quizás el más importante y controversial mecanismo de cooperación tras 11/S sea
el Diálogo Antiterrorista “Tres Más Uno”, con EEUU, Arg, Bra, y Par sobre
seguridad en la Triple Frontera. Allí se rumorea la presencia de organizaciones
terroristas (Hamás y Hezbollá) y tuvo como consecuencia una mayor presencia de
funcionarios en la zona.
ii) Otro signo de reacomodamiento se da en materia comercial, que es que EEUU ha
elevado los estándares de importación y los requisitos de seguridad, pudiendo indicar
que quiere aliviar el déficit en la balanza comercial estadounidense y proteger sus
productos nacionales. Pero el resultado en el patrón de intercambios posee una
magnitud menor. (La balanza comercial con Argentina ha sido superavitaria para
Argentina entre 2001 y 2003, revirtiendo una década de déficits, por la devaluación
del peso argentino.)
g) Las mayores tensiones fueron elementos preexistentes a la lucha contra el terrorismo, y
en los que Buenos Aires se ha conducido de forma autónoma:
i) La cancelación de los ejercicios militares Águila 3, pues Arg. rechazó la inmunidad
plena pretendida por EEUU para sus militares. Sectores de administración Bush se
sorprendieron a la luz del rol estadounidense en negociaciones con FMI, hasta cierto
enojo y voluntad de aplicar mayor presión en ese punto.
57
Institución acusada de ser instrumento del Departamento de Estado, y desfigurar las relaciones de poder
en el Continente.
(1) La inmunidad para sus militares ante la Corte Penal Inter. era vital para los EEUU,
para su lucha contra el terrorismo. Todos los socios del Mercosur dieron su
negativa a ese pedido, y recibieron la represalia de perder cooperación militar,
menos a Arg. x ser aliado E. OTAN.
ii) la visita de Bielsa a Cuba: El enojo de Washington en la gira Arg. por Cuba fue la
negación a condenar a este país caribeño por violación a los DDHH. Implicó actitud
desprecio a uno de principales grupo de poder detrás admin. Bush: cubanos
anticastristas.
iii) la amistad entre N. K. y E. Morales: Los EEUU tenían un plan en Bolivia para atacar al
narcotráfico. (Plan Dignidad) Por eso la molestia con el P. Kirchner cuando este se
acercó a E. Morales incluso antes de ser electo presidente, en muestra de apoyo. Fue
similar con el trato hacia el P. H. Chávez de Vzla. para EEUU gobierno antiamericano,
corrupto, populista y peligroso en la región.
iv) y las controversias por el ALCA: alteró las relaciones como pocos tópicos, por la
intransigencia de ambos. EEUU excluía del proceso de liberalización comercial a sus
barreras paraarancelarias y los subsidios a sus productores agropecuarios, a lo cual se
oponían intransigentemente Argentina, Brasil y Venezuela.
h) En conclusión, el vínculo con EUA no se vio alterado por la guerra contra el terrorismo. En
la crisis político económica de 2001, finalmente nos apoyaron y no hubo costos por la
crítica moderada argentina a la intervención en Irak.
i) En este tópico existe un acuerdo sobre lo fundamental, mediante el cual Bs. As.
Comparte la preocupación de los EEUU por las nuevas amenazas, pero retiene
autonomía de decisión que le permite disentir sobre el modus operandi. No fue una
política de neutralidad ni de ruptura, sino de pragmatismo: equilibrio entre
necesidades estratégicas y su discurso, imagen de cooperación al exterior y de
independencia al interior. Fue coincidente con la posición adoptada en buena parte de
la región (dispuesto a ayudar a EEUU a rastrear a Al Qaeda, pero no se encolumnó
detrás de la definición de “Guerra global contra el terrorismo”.
ii) Posición autónoma favorecida por ubicarse fuera del área internacional políticamente
relevante, pero ocupamos un lugar periférico en los designios estratégicos del
Pentágono, pues no fuimos incluidos en las "coaliciones flexibles" dentro de la
estrategia de seguridad de Washington en 2002, pese a ser aliados extra-OTAN. Pero
la gravedad de la crisis argentina indujo a que la administración Bush promoviera
enfáticamente los argumentos argentinos ante el FMI y el G7 en 2003.
iii) Manteniendo la autonomía y con los buenos gestos norteamericanos la Argentina
salió beneficiada. Para 2006 el Secretario de Estado Tom Shannon declaró
"excelentes" las relaciones, en visita a la A.
iv) A la vez es evidencia en contra de quienes argumentan que un país periférico debe
alinearse con la potencia de turno sin cuestionamientos.
v) Interdependencia asimétrica.
vi) Basada en éste vínculo autónomo, pero no controversial o antisistémico con el orden
mundial, Argentina con sus propias ideas puede ayudar a los demás países de la
periferia a lograr su desarrollo, con su compromiso, cooperación y fraternidad.

El Terrorismo. La posición argentina. (Orlando Rebagliati y José


Tobella) (aprender RC y elementos de RM)
1. Conceptualización del terrorismo

Todas las definiciones de terrorismo coinciden en elementos como: uso de la violencia (sea
lesiones, secuestro, muerte…) contra un civil/es, mediante actos ilegales, para difundir un mensaje
de temor/angustia o ansiedad en un grupo mayor de personas, con el fin de intimidar a una
autoridad política u obligarla a que acceda a sus exigencias o un fin político, ideológico o religioso.

Tanto en el ámbito académico como en el de los organismos internacionales y en la legislación


interna de muchos países, existen definiciones que no son aceptadas en forma unánime ya sea por
otros académicos u otros países. El término "terrorismo" ya fue utilizado en conferencias
internacionales en el marco de la Sociedad de las Naciones, como la de Varsovia (1927) y Bruselas
(1930).

EEUU distingue entre terrorismo internacional y t. doméstico, según sucedan dentro de la


jurisdicción territorial de EEUU o no. Otro aspecto a tener presente es su financiación, cuya
definición está formulada en la Convención Internacional para la Represión de la Financiación del
Terrorismo, aprobada en Argentina por ley 26.024.

2. Marco Jurídico Internacional e Interno


Argentina ha evidenciado su decisión de colaborar con todos los medios para el éxito de la lucha
antiterrorista, practicando en su ámbito jurídico interno las resoluciones de NU:
1. R.ONU. 2001 Para el congelamiento de fondos y activos financieros de los talibanes.
2. R.ONU. 2001 Congelamiento fondos y activos f. Bin Laden y Al Qaida
3. R.ONU. 2001 Necesidad de controles eficaces en lucha contra terrorismo, su financiación y
circulación de terroristas a través fronteras
4. R.ONU. 2002 que todos los Estados miembros adopten contra talibanes, al Qaeda y
asociados: congelar sus fuentes financiamiento, impedir entrada en su territorio y
suministro de armas y materiales conexos
5. R.ONU 2003 exceptúa del congelamiento aquello para sufragar gastos básicos (alimentos,
alquileres o hipotecas, medicamentos…)
6. Decreto 2004: estableció M. de RREE dará a conocer las Rnes. del C.S.ONU decididas como
obligatorias para los Estados Miembros, que no impliquen uso FF. AA.

Argentina ha firmado y ratificado Convenciones sobre:


 Infracciones a bordo de aeronaves y actos ilícitos contra seguridad aviación
 Represión de su apoderamiento ilícito (aero.) y los cometidos en aeropuertos
 Prevención y castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive
agentes diplomáticos
 Protección de materiales nucleares
 Contra toma rehenes
 Ilícitos contra la seguridad de navegación marítima
 Ilícitos contra seguridad plataformas fijas emplazadas en la plat. Continental
 Marcación de explosivos plásticos para fines detección
 Represión atentados terroristas cometidos con bombas
 Represión a Financiación del Terrorismo
 Convención Interamericana contra el Terrorismo
 En trámite (ver): Convenio Int. para Represión Actos Terrorismo Nuclear, y Protección
Física de Materiales Nucleares.

Plano interno, Argentina mantiene una intensa actividad de inteligencia y operacional para
detectar actividad terrorista en aeropuertos, frontera fluvial, marítima y terrestre, participando así
mismo la Dirección Nacional de Migraciones.

Incluso nuestro Ministerio de RREE tiene su Oficina del Representante Especial para Asuntos del
Terrorismo y Otros Delitos Conexos, que llevará a cabo las acciones para cumplir las Resoluciones
de la ONU sobre el tema y también las acciones sobre este tema en ámbito interamericano,
Mercosur, 3+1, Grupo de Río y otras cumbres así como relaciones bilaterales y con organismos
especializados en terrorismo, ej. Comité Interamericano Contra el Terrorismo o CICTE.
El Ministerio de Justicia tiene la Unidad de Información Financiera, UIF, encargada de tratar
información para prevenir la financiación de actividades terroristas, como narcotráfico, lavado de
dinero.

El gobierno argentino ha comprometido todos sus esfuerzos para esclarecer el atentado terrorista
a la AMIA ’94, y creó la Unidad Fiscal Especial para Investigación de la Causa AMIA, la cual
profundiza dicha investigación. En 2006 el gobierno solicitó a INTERPOL la difusión del pedido de
captura internacional de ocho ciudadanos iraníes y uno libanés, y ésta en 2007, aprobó para 6
personas.

2007, una ley argentina modifica Código Penal, introducir figura de la asociación ilícita terrorista,
con una definición y para reprimir a quien la financie.
2007 Decreto, Agenda Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del
Terrorismo, que define objetivos de la estrategia al respecto.

3. Posición de la República Argentina en Materia de Lucha contra el Terrorismo


Nuestra República prioriza la lucha contra el terrorismo internacional, pues es consciente de la
gran amenaza que es para la paz y seguridad internacionales y pone en peligro la estabilidad y
desarrollo socioeconómico de las naciones, y muy interesada por haber sufrido en su propio
territorio en 1992 y 1994. Por ello, participa y colabora con toda la comunidad, en especial en el C.
S. de la ONU, en la OEA y MERCOSUR, siempre desde el respeto al Derecho Internacional y los
DDHH. Estos organismos internacionales son los que acepta como los más indicados para tal fin.

4. Participación en Organismos Internacionales

Argentina informa al Comité Contra el Terrorismo de las UN las medidas que adopta en el ámbito
interno, en cumplimiento de la Resolución del Cons. Seg. ONU 2001. Desde el año 2000, la
Argentina es miembro pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional y del GAFISUD, para
combatir el lavado de dinero y la financiación contra el terrorismo.
Activa labor en el ámbito regional, apoyó la constitución y decisiones de:
1. CICTE
2. Convención Interamericana contra Terrorismo
3. Decisiones de Grupo de Río
4. Cooperó en la OEA para la creación de una red interamericana de vigilancia y alerta de
incidentes informáticos
5. Participó de la reunión de puntos de contacto entre el CICTE y gobiernos de la OEA
6. Comisión Interamericana en Control del Abuso de Drogas.

Dentro Mercosur FET, Foro Especializado en Terrorismo, donde coordinan actividades


antiterroristas, se elaboran informes regionales y capacitación a miembros y asociados Mercosur.

Comando Tripártito de la Triple Frontera, ARG-BRA-PAR, son fuerzas de seguridad que mantienen
la zona en observación junto a los servicios de inteligencia desde 1996. Impulsó creación del Grupo
3 más 1 de seguridad en la misma zona, incorporando a EEUU, creando un grupo de inteligencia
financiera también.

Conclusión: las acciones de Argentina no sólo responden a obligaciones int. sino convicción de la
necesaria colaboración con la comunidad de naciones para combatir esta amenaza.

ARGENTINA Y CHINA. CONTINUIDADES DE UNA RELACIÓN INMERSA


EN LA IRRUPCIÓN GLOBAL DE CHINA – Carla V Oliva

Consideraciones iniciales
Se examinará la PEA-China en 2007-2013. El vínculo se define en la irrupción global de China, en el
incremento de su poder internacional, y se evidencia una centralidad en la dimensión económico-
comercial y la captación de inversiones.
1. Irrupción Global de China
1.1. China en la Economía internacional

Con la entrada a la OMC a fines del 2001, China irrumpe firmemente en la economía mundial. En
2009 pasó a ser el mayor exportador y el segundo importador global. Y ya en 2013 superó a EEUU
como potencia comercial mundial.
En 2005 China pasó a ser un país financiero de primer nivel. Desde 2006 se mantiene como el que
mayores reservas de divisas acumula por encima de Japón. Ha comprado la mayor parte de los
Títulos de Deuda de los EEUU (*lo que incide con fuerza en la relación bilateral.*) y en los últimos
tiempos, un significativo rol como inversor en el exterior, irrumpiendo con fuerza en América
Latina en 2010 (sus inversiones).

Las inversiones que realiza China se orientan a los recursos naturales más escasos. Por ello se han
concentrado en África y Latinoamérica, destinados a cubrir sus necesidades energéticas, de
minerales y de alimentos. Por ej.: en busca de petróleo, mineral de hierro, cobre y soja.
En sus inversiones de capital tienen gran diversificación.

Durante la crisis del 2008, China implementó políticas fiscales y monetarias expansivas y de
incentivos económicos para sostener la demanda interna y el crecimiento. Su gobierno ponía
mucha atención en el sobrecalentamiento y reducir la inflación. Ahora le preocupa mantener el
crecimiento y contener la inflación. La economía China en 2013 ha crecido casi un 8 %, y se espera
una proyección igual para 2014 y 15.

1.2. La cultura como recurso de política exterior: la recuperación del confucianismo

Es objeto de orgullo nacional, reserva de poder blando, y completa y asiste su irrupción global. La
apelación a la cultura no es un recurso novedoso en la política exterior china, pero desde
principios de la década de 2000, en consonancia con su irrupción global, hay un notable
fortalecimiento de la dimensión cultural a nivel oficial.

Hu Jintao generó un discurso inspirado en la cultura tradicional china, promoviendo el Nuevo


Confucianismo y poniendo a la armonía en un lugar central. Ha usado esto como factor de
cohesión interno, expresión de identidad-superioridad externa, y ahora China está convencida que
puede aportar al mundo un nuevo estilo de gobernabilidad global. La creación de los Institutos
Confucio a partir de 2004 confirmó la reivindicación de sus enseñanzas, visibilizando el dinamismo
de la diplomacia cultural china.

Hu formuló la doctrina del ascenso pacífico (o desarrollo p.) de China, según la cual el estatuto de
gran potencia se alcanzará merced a medios pacíficos y no con ocupaciones o guerras como lo
hicieron otras potencias. La puesta en práctica de un “mundo armonioso” presenta importantes
retos para China, siendo principal desafío conciliar los intereses propios con las responsabilidades
internacionales de una gran potencia.
2. Las relaciones con Argentina en el nivel bilateral

La ausencia de conflictos históricos es un punto de partida positivo, nutrido de la distancia


geográfica que evita conflictos territoriales, y la exclusión de Argentina en el tráfico de
trabajadores forzados llamados “coolies”.

Las relaciones bilaterales se caracterizan por la continuidad, con centralidad de la dimensión


económica desde 1989 hasta actualidad. La PEA ha promovido activamente la profundización y
expansión de las relaciones comerciales y la invasión china en nuestro país, acompañando la
proyección de los intereses globales de Beijing.

La diplomacia china se ha tornado más activa *en orden a* transmitir una imagen de potencia
confiable y positiva cuyos valores y principios confucianos podrían ser de aplicación universal. La
coincidencia sobre temas centrales de la agenda externa de cada uno y la participación en
instancias multilaterales con principios compartidos propician la generación de un entorno
favorable para los vínculos mutuos.

2.1. La dimensión político-diplomática: anuncios y acciones destinados a apoyar a la dimensión


económico-comercial

Cuando los chinos hablan de "asociación estratégica" se entiende en términos de interés y


beneficios mutuos en las relaciones bilaterales. Con Argentina se basa en la complementariedad
económica entre las partes.
Esta dimensión muestra una clara vocación por reforzar la dimensión económico-comercial
mediante anuncios y acciones concretas como:

 En una reunión del G20 en 2013, la presidente argentina se encontró con Xi Jinping y
subrayó la importancia de la asociación estratégica y la relevancia comercial del gigante
asiático para la Argentina.
 En 2009 Argentina anunció la creación de su Consulado General en Cantón, donde están
radicadas las principales empresas exportadoras chinas, expresando la centralidad de la
cuestión económica en la PEA hacia China como la continuidad en la misma.
 La presidenta CFK viajó a China en visita comercial en 2010 *solucionando el reclamo*
fitosanitario de china, que causó la interrupción de las compras de aceite de soja
argentino.
 En 2012 con motivo del 40° aniversario de la reanudación de las relaciones bilaterales,
Wen Jiabao viajó a Buenos Aires y se firmaron acuerdos bilaterales sobre distintas
materias.
2.2. La dimensión económico-comercial
2.2.1. El comercio: la naturaleza de los intercambios a la luz de la irrupción global china
En la etapa 2007-2013 el comercio mutuo notable expansión, particularmente debido a sus
compras de soja. El intenso crecimiento de las importaciones desde China ha hecho que 2007 sea
el último año en el cual nuestro país tuvo superávit comercial con China. Esto refleja una sintonía
entre su desempeño (de China) bilateral e internacional dado que en ambos casos es positivo.

Indudables asimetrías de la participación de cada socio en el comercio total del otro. La Argentina
vendió a China productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, mientras compró de
ese país manufacturas de origen industrial. Argentina es un fuerte proveedor de derivados sojeros,
pero esa concentración de las exportaciones nos debilitan ante cualquier cambio de la demanda,
pues China compra el 60% de soja a EEUU y el 40 restante a nosotros y Brasil. Hay una
degradación gradual de la inserción argentina en el comercio agrícola de China (ocupó tercer lugar
en 2010 y el sexto en 2012). El gobierno argentino esgrimió como causa la disminución de la
cosecha debido a sequías.

En virtud de la composición del comercio bilateral, nuestro país han surgido críticas en cuanto al
modelo de intercambios. Giran en torno a una reedición del patrón de intercambios colonial,
sosteniendo que (está) lejos de representar un modelo de cooperación Sur-Sur.

La diversificación de las exportaciones argentinas a China ha aparecido como una alternativa


viable para reducir la vulnerabilidad, pero por el momento sólo se han logrado resultados
limitados en sectores específicos como el vitivinícola y el lácteo. A causa de los aumentos en las
importaciones de manufacturas industriales de China, los industriales locales presionaron al
gobierno argentino originando barreras arancelarias a manufacturas chinas, y el subsiguiente
bloqueo al ingreso de aceite de soja argentino al mercado chino58. La PEA hacia China, se ve
condicionada por las exportaciones de soja, que son las productoras de divisas para el Estado A. a
través de las retenciones.
2.2.2. Las inversiones en la agenda bilateral
China comenzó como destino promisorio para inversiones de capital.
Luego se transformó en exportador mundial de inversiones, según su necesidad de recursos
naturales. En 2010 se convirtió en tercera fuente de inversiones de la región, más 90% RRNN, y
tercera fuente de inversiones Argentina tras EEUU y España.
 Capitales chinos en Arg.: Corporación Nac. de Petróleo Submarino chino, ha comprado el
50% de la Pan American Energy.
 Sinopec Group productor estatal chino compró activos a empresas de EEUU en Argentina.
 El Banco Industrial y Comercial de China adquirió el 80 % del Standard Bank Argentina.

Más de 30 empresas chinas establecieron en nuestro país fabricando TVs, explorando en minería,
energía, finanzas, navegación y pesca. Entonces, la centralidad de las inversiones es otro indicio de
continuidad en las relaciones bilaterales. Desde 2004 complementariedad en las estrategias de
ambos, Argentina necesita aumentar su capacidad instalada y emplear mano de obra, mientras
China necesita rrnn y nichos de mercado.

58
Problema destrabado en 2010 como mencionamos antes.
2.3. Dimensión cultural: del conocimiento mutuo a la industria cultural

Los múltiples canales de contacto cultural otorgan densidad a las relaciones bilaterales. En esa
dirección, los residentes chinos en Argentina y los contactos en materia artística y educativa
aportan conocimiento y entendimiento mutuo a dos Estados con grandes diferencias culturales.

Estrechamiento de los lazos por el creciente “soft power” chino, y el notable interés por la cultura
china en nuestro país (idioma, comida, medicina tradicional, artes marciales, etc). China ha
difundido sus recursos blandos en los últimos años pretendiendo generar atracción y aceptación
de sus posturas sin el recurso a la fuerza, y *busca que este aspecto* asista y complete su
irrupción global. Ejemplos en Arg: creciente interés por estudio del idioma chino mandarín y la
cada vez más amplia gama de actividades desplegadas por los Institutos Confucio radicados en la
UBA y la UDLP.

En 2008 se avanzó con la visita de Li Hongfeng, del Ministerio de Cultura de China, quien firmó un
Programa de Cooperación Cultural 2008-2011. Además de otro acuerdo que originó actividades
como la asistencia a la Feria Internacional de Industrias Culturales Chinas. La Televisión Central
China y Todo Noticias (TN) han firmado acuerdo que inició un intercambio periodístico y cultural
novedoso en la región.

3. Las relaciones en el nivel multilateral: un entorno positivo definido por la continuidad y las
coincidencias

Hay una continuidad de coincidencias sobre temas centrales de la agenda política y económica en
el nivel multilateral, como la defensa en la ONU de los DDHH en el caso de China, y el status de las
Islas Malvinas en el caso de Argentina, en los que ambos países han apoyado al otro59. La creación
de un Grupo de Solidaridad con Malvinas es testimonio de este apoyo.
En reuniones dentro ONU destacó coincidencias en torno al principio de soberanía, integridad
territorial, y el respeto por el multilateralismo. Otras posturas comunes son la cuestión agrícola en
el G-20, encaminados a revisar y debatir las políticas en la materia.
Reflexiones finales
La irrupción global de China desde inicios de siglo definió la evolución de sus vínculos con
Argentina, los cuales se *canalizaron* en la dimensión económico – cultural, enseñando la
variedad de recursos que despliegan, poniendo en la práctica su poder blando global. Los
resultados superavitarios para China han sido congruentes con los de su comercio a nivel mundial,
al igual que la composición de sus inversiones.

59
Es decir, China ha apoyado a Arg. en el Comité de Descolonización y Argentina se ha abstenido de votar en
contra de China en la Comisión de DDHH ONU.
China - Argentina: reflexiones a 35 años del establecimiento de
relaciones diplomáticas – Sergio Cesarin
1. Perspectiva general
El momento en que se da la reanudación de las relaciones con CH. en Arg. (15 de Febrero 1972) no
tuvo importancia alguna las distintas ideologías entre ambos, ya que gobernaban los militares con
el Pdte. Gral. Lanusse, mientras que en el país asiático dirigía el Pdte. Mao. Los fundamentos de las
relaciones fueron factores como el reconocimiento de EEUU a China en el ’71, la proyección de
intereses nacionales hacia el pacífico, y el hecho de que China sea miembro permanente del Cons.
Seg. ONU que podría otorgar un eventual apoyo a la causa sobre descolonización de las Islas
Malvinas.

Luego de este primer paso, la evolución de las *relaciones pasó por* etapas. Etapa “fundacional”
entre 1977 y 1983: fueron firmados acuerdos comerciales y políticos que hasta hoy enmarcan la
relación bilateral. Gral. Jorge Videla hizo la primera visita a China de alto nivel. China encontraría
un socio latinoamericano para su proyecto de transformación económica y Argentina un aliado
político que moderara su aislamiento internacional por las presiones por DDHH, y un mercado
para satisfacer los intereses del sector agrario industrial.

Luego de la Guerra de Malvinas, A. rompió con G. B. y se alejó de Europa. Por consiguiente la


relación con China sirvió para tender nuevos lazos internacionales. La agenda política y económica
fue aumentando en forma de complementariedad, con un mercado promisorio para ventas
argentinas de cereales y alimentos.

La agenda bilateral se nutre de nuevos temas de interés común mediante la firma de acuerdos en
materia cultural y cooperación científica. Argentina colaboró con China en inicio actividades
científicas en Antártica (ayuda material y conocimientos), y China se comprometió a apoyar las
aspiraciones argentinas a ser Sede de la Secretaría Permanente del Tratado Antártico,
cumpliéndolo en 2003.

Etapa de “profundización” 1990: intensificó el diálogo político y el comercio bilateral. Periódicas


visitas de altos representantes gubernamentales, activo papel de los sectores empresariales de
ambos aprovechando las nuevas oportunidades comerciales y financieras. Negociaciones de
acceso de China a la OMC, ejes de cooperación asumidos desde el MERCOSUR como plataforma
económica.
Comienza el S XXI Argentina en su profunda crisis político-económica en tanto China se vuelve
potencia económica. La coalición política no es confiable para las inversiones China y los pocos
avances hablan sobre logros de la década pasada.

La estabilización económica y la llegada al poder de un Gobierno de signo "progresista" a partir de


2003 atraen la atención de China que observa un nuevo escenario latinoamericano Y el
surgimiento de liderazgos críticos sobre lo actuado en la etapa anterior. China se convierte
paulatinamente en un socio estratégico para la Argentina gracias a su aumento de su demanda
importadora de cereales y oleaginosas hasta posicionarse como cuarto socio comercial del país, y
hay expectativas de aumento de exportaciones argentinas y de inversiones chinas. Pero también
dudas de un desfavorable patrón de intercambios.

La relación a lo largo de 35 años es positiva y destaca más constantes que variables, junto a
interrogantes por la creciente brecha de poder por una Argentina con problemas de estabilidad
política, confiabilidad internacional, y vulnerabilidad económico-comercial. Las opciones de
política exterior parecen reducirse a sostener el Mercosur y alianzas subregionales y multilaterales
que moderen estos riesgos.

2. La relación con China en el nuevo escenario político y económico

Desde comienzos del siglo XXI, Argentina focalizó su estrategia de relaciones con Asia en China
cediendo espacios de importancia su tradicional vinculación con el Japón. En Japón se cerraron
*representaciones comerciales- financieras y consulado. Se Inauguró consulado en Shanghai con
promoción comercial*. Completaron el Protocolo Bilateral para el acceso de China a la OMC, que
incluía ventajas para los productos argentinos en el mercado chino.
A partir del cambio en el escenario político argentino en 2001, China pasa a ser un socio comercial
clave para la Argentina. *Porque a diferencia de un* EEUU que interviene en la región y un FMI
duro con Arg, China colabora en la región y puede servir “de palanca para la reindustrialización
Argentina”60; y ante los negativos efectos producidos por el "decenio neoliberal" de los noventa, la
recuperación del Estado como instrumento de promoción económica activo, genera corrientes de
simpatía hacia el modelo chino de crecimiento. Las compras chinas de soja sostendrían la
rentabilidad del sector agrícola generando - vía retenciones sobre exportaciones - ingresos fiscales
necesarios para afrontar compromisos financieros externos. Contar con un socio alternativo para
la captación de inversiones externas. Coincide con la necesidad china de diversificar fuentes de
abastecimiento de materias primas y reciclar capitales de inversión hacia América latina y el Caribe
(ALC).

3. Múltiples ámbitos de la relación bilateral


El más importante es el multilateral y en particular las Naciones Unidas. Ambos países mantienen
acuerdos básicos que garantizan la cooperación y buen diálogo sobre la base de similares
experiencias históricas (colonialismo) frente a Gran Bretaña. Por eso China nos apoya en *causa*
Malvinas y nosotros en que Taiwán es parte indivisible de China61, y ambas coinciden en principio
como no interferencia, integridad territorial, soberanía e igualdad de los Estados. (Respecto a
60
Néstor Kirchner
61
Argentina considera que issues territoriales como Taiwán, Tibet y las islas del Mar del Sur de China, son
"problemas internos de China" y, por lo tanto, no deben verse involucrados terceros Estados
Malvinas, China apoya postura Arg en ONU e impulsa necesidad de que partes reanuden las
negociaciones a fin de solución pacífica soberanía)

Otro tema de mutuo interés bilateral ha sido y es la Reforma de las Naciones Unidas y en
particular de su Consejo de Seguridad. Para lograr los objetivos propuestos, la Argentina participó
del grupo Uniting for Consensus, junto a Estados que mantuvieron conversaciones con China como
uno de los Cinco Grandes a fin de lograr una solución que permitiera dotar a las Naciones Unidas
de una mayor eficiencia (y representatividad para los países subdesarrollados).

Ambos países conforman la Comisión de DDHH en la ONU (CDH), aunque con marcadas diferencias
en algunos temas. La desaparición forzada de personas es un tema sensible para la Argentina, y
China impone sistemáticamente el recurso a mociones de censura sobre la situación interna de
derechos humanos. Arg. nunca a votado a favor de condenar a China en asuntos internos de
DDHH, y es muy positivo para los asiáticos ya que Arg. por lo gral. es seguido por el voto de otros
latinoamericanos. Obviamente la directa imputación que el país efectuara traería aparejadas
posibles consecuencias económicas negativas, lo que indica prudencia. Arg sostiene la
universalidad de los DDHH mientras China los *defiende* en función de las condiciones, cultura y
contexto histórico político de cada país.
La Argentina forma parte junto con China de un grupo reducido de países con los cuales China
mantiene consultas específicas sobre derechos humanos, basadas en el intercambio de
información sobre desarrollos recientes en materia de DD.HH en cada país, las distintas posiciones
en negociaciones internacionales en la materia, e iniciativas conjuntas de cooperación. Ambos
países suelen incluir el intercambio de perspectivas sobre derechos civiles y políticos, sin
inhibiciones sobre temas como Tiananmen que interesan a ONG’s argentinas.

La Argentina y China comparten distintos organismos de Naciones Unidas responsables de


cuestiones relativas a seguridad internacional. Comparten operaciones bajo el amparo de la
Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití (MINUSTAH). China y Argentina son Estados
firmantes del Tratado de No Proliferación (TNP). Como países con dominio de la tecnología
nuclear, coordinan posiciones en el seno de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OlEA).
Ambos países participan de la Korean Energy Development Organization (KEDO), creada para
reconvertir los reactores nucleares norcoreanos de uso militar a civil.

Otros temas de interés común que aparecen en la actual agenda bilateral son Irán y Corea del
Norte. Irán está relacionado con los atentados contra la AMIA en 1994, y a la vez representa el
14% de las importaciones chinas de crudo, por lo cual Argentina apoya evitar sanciones contra Irán
y dar soluciones consensuadas por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seg, entre
ellos China.Implica asumir prudentes iniciativas tendientes a separar aspectos geoestratégicos de
interés para los Estados Unidos del apoyo recibido para alcanzar la verdad sobre los promotores y
autores de los hechos.
Cuando Corea del Norte confirmó la posesión de armas nucleares en 2005, se tensionó aún más la
situación en la Península y entre Corea del Norte, China y los Estados Unidos, y la postura
Argentina fue de condena a Corea del Norte en el seno de la OIEA. A solicitudes de Arg. que
*participa constantemente en el asunto*, China ha trabajado en la no proliferación de armas
nucleares *con leyes y controles puntuales.*

En el plano comercial multilateral, Argentina y China finalizaron las negociaciones sobre el


Protocolo de Accesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en marzo de
2000.acordando reducciones arancelarias sobre setenta y ocho productos solicitados por la
Argentina, en su mayoría agropecuarios62, y se acordaron limitaciones a las importaciones chinas
en rubros sensibles hasta el 201363.
Ante la persistencia del proteccionismo agrícola internacional, la. Argentina y China suman
esfuerzos en el seno del G20. Sin embargo, luego de su ingreso a la OMC protege su mercado
interno y aplica subsidios agrícolas a la producción y consumo, además de su proyecto de creación
de un Area de Libre Comercio China-ASEAN en 2013, que podría significar el desplazamiento de
exportaciones nacionales por exportaciones agroalimentarias chinas de mercados como los del
Sudeste de Asia (SEA).
En el plano regional y hemisférico, cabe destacar el juego desplegado por China con apoyo de la
Argentina, que apoyó su ingreso como observador al ALADI, a la OEA64 y al BID. En ALC, China
tiene intereses de garantizar la participación de sus firmas nacionales en proyectos
gubernamentales sobre obras públicas y equipamiento, negociando estrechamente con
Centroamérica. La Argentina aspira lograr a cambio del apoyo brindado ayuda financiera mediante
la compra de bonos de la deuda; enfoque convergente con sus expectativas de "ir por fuera del
FMI" en la solución de problemas fin. ext.
En el plano interregional, formalizaron desde 1997 el mecanismo Diálogo Mercosur-China.
Acordaron elaborar un "estudio de factibilidad" sobre un posible Acuerdo de Libre Comercio
MERCOSUR- China, proyecto propuesto por China en 2004. Pero parece imponerse un Acuerdo de
Preferencias Fijas similar al firmado por MERCOSUR con India, debido a la crisis del consenso en
Mercosur, la relación de Paraguay con Taiwán, y dudas sobre apertura de sectores industriales
brasileños y argentinos a China. Ambos países apoyaron la creación del Foro de Cooperación Este
de Asia América Latina (FOCALAE) que reúne a países de Asia y América latina sobre tres ejes de
discusión e intercambio de experiencias: socio-económico, político, y científico-técnico.

4. Los actores en juego.


1) Gubernamentales
a) Distintos gobiernos han siempre apoyado en palabras y hechos la profundización de las
relaciones bilaterales: periódicas visitas presidenciales. También incluye a distintas
agencias gubernamentales y otros poderes del estado, como el instrumento de
intercambio regular y negociación bilateral, que es la Comisión Mixta Bilateral (CMB).
Todo esto ha creado un ambiente de mutua confianza.

62
siderúrgicos y del complejo oleaginoso (soja y aceites)
63
(de textiles, juguetes y calzado, manteniendo las prerrogativas argentinas en materia de salvaguardias y
derechos antidumping)
64
En 2005, China concreta su entrada a OEA.
i) La activa relación entre partidos políticos argentinos y el Partido Comunista Chino
(PCCh) debe contarse como uno de los vectores principales orientado a cimentar las
relaciones bilaterales, pues sus visitas son para aumentar el conocimiento muto y
fomentar coincidencias políticas.
b) Intercambio y cooperación en el campo de la defensa y seguridad. Los Comandantes de las
tres armas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército) han visitado China, Comandantes del Ejército
Popular de Liberación (EPL) han visitado la Argentina. (prevención sobre tráfico ilegal de
personas, desarrollo de proyectos conjuntos en el área de industrias para la defensa)
2) Actores subnacionales y no gubernamentales
a) Relaciones directas entre provincias y municipios, el medio más utilizado para formalizar
Acuerdos de Hermanamiento ha sido la organización de misiones público – privadas de
reconocimiento sobre oportunidades económicas.
b) Los intereses económicos son el eje de la relación bilateral, por lo tanto las organizaciones
empresarias cumplen un papel fundamental. En la Argentina la organización más
importante es la Cámara de Comercio argentino - China. Tiene con una Cámara China un
Acuerdo de Cooperación y un Acuerdo para Resolver Disputas Comerciales.
c) Las Asociaciones de amistad son otro ejemplo. La Asociación de Amistad el Pueblo chino
con extranjero es la más representativa y organiza periódicas visitas de dirigentes
políticos, sociales y empresarios argentinos con el fin de aumentar los intercambios
económicos.
d) Determinante el papel desempeñado por la comunidad china en A. se calcula en 60.000
personas, que desarrollan también la exp. e importación, servicios turísticos, pero siendo
el más representativo el comercio minorista, supermercados. Los chinos tienen su Cámara
de Supermercadistas Ch. de la Argentina con un rol importante en la sociedad, como parte
de una "alianza social" formada por asociaciones de consumidores orientada a defender
los intereses de la población de menores recursos, asumen proactivas posiciones
en "defensa del consumidor", entre ellas aportan medidas contra la inflación. Influencia
creciente.
e) Las Redes académicas han cobrado mayor importancia como puentes para la difusión de
conocimiento mutuo, con políticas de difusión cultural, y acuerdos universitarios de
cooperación que contemplan, básicamente, el intercambio de estudiantes de grado y
postgrado.
f) El papel de los think tanks como instrumentos para la difusión de ideas e información
relevante para los gobiernos y empresarios. China posee una estructura de investigación
desarrollada, así como expertos y analistas sobre ALC65 y la Argentina de jerarquía.
Principal es ILAS66. Contrastante con este escenario observamos que en la Argentina no
existen think tanks de jerarquía especializados en China, sólo un reducido grupo de
analistas en el medio local se especializa en China.
3) Los límites en la relación bilateral

65
(América Latina y el Caribe)
66
Instituto de Estudios Latinoamericanos de Beijing
a) Los EEUU no ven con buenos ojos las actividades chinas en ALC. Desconfían de la
influencia que el país asiático viene incrementando en la región, desarrollando
interdependencia económica, cooperación política y colaboración en ámbito militar.
b) La forma en que China practica el intercambio comercial conduce a gobiernos de izquierda
a ser más realistas y no tan positivos en el vínculo con ellos. Se trasluce cierta deslealtad al
implementar barreras administrativas o controles a las exportaciones argentinas. La
necesidad de medidas antidumping a importaciones chinas ha tensado las relaciones.
c) El reconocimiento diplomático otorgado por Paraguay a Taiwán impone una barrera para
avanzar en acuerdos comerciales de mayor alcance entre MERCOSUR y China, haciendo
poco probable un TLC y beneficiando a China al aumentar su margen de acción bilateral
antes que en un frente común.
d) El aumento de la inmigración china (legal e ilegal), genera tensiones en materia de política
inmigratoria y tráfico de personas. La utilización del territorio argentino como país de
tránsito genera sospechas, junto a las posibles conexiones entre miembros de la
comunidad china residente en Argentina con redes criminales internacionales (lavado de
dinero, tráfico ilegal de personas, venta de armas).
4) Relación económico-comercial: ¿hacia la reversión del ciclo?
a) La República Popular China se ha convertido en un socio estratégico para la Argentina en
materia de comercio exterior, lo que se verifica tanto para las exportaciones como para las
importaciones, hecho que se evidenció en el año 2006 al haber sido el cuarto destino de
las exportaciones argentinas al mundo.
b) Les vendemos mayormente semillas oleaginosas, aceites, grasas, y combustibles.
Importamos maquinarias y aparatos eléctricos, químicos orgánicos y juguetes.
c) Aunque en 2007 el precio I. de los commodities que exportamos a China eran altos, la
balanza comercial nos resultó muy negativa por el gran incremento en las importaciones.
Esto acarreó la necesidad de aplicar medidas restrictivas para defensa de la industria
nacional, influenciada por enfoques pro mercado interno, neodesarrollismo, etc.
d) Para compensar los desequilibrios descriptos, la Argentina espera aumentar sus
exportaciones a China y diversificar su canasta de oferta a dicho país. Objetivos
difícilmente alcanzables en tanto surge del análisis estadístico que las asimetrías no sólo se
han consolidado sino ampliado.
e) Sin embargo, algunos proyectos en marcha pueden traccionar la vinculación económica
bilateral hacia sectores tecnológicamente intensivos. Firmas argentinas y chinas cooperan
en la transferencia de tecnología para uso industrial y vehlcular de Gas natural
Comprimido (GNC). En materia agrícola señalan investigación y desarrollo sobre alimentos,
semillas, cultivos transgénicos, vacunas, biomedicina. En Software aplicado, desarrollos en
telefonía celular, e-commerce, desarrollo de webs en idioma inglés, castellano y chino.
f) En materia nuclear la empresa INVAP de Río Negro está firmando acuerdos para provisión
a China de equipos de medicina (cobaltoterapia), dispositivo productor de neutrones de
muy baja energía, y reactor nuclear de alto rendimiento y bajo costo, etc. Además
empresas nacionales cooperan en proyecto de construcción de satélites.
Conclusiones
Para la Arg. en el porvenir, es trascendental contar con el apoyo de China, que está convirtiéndose
ya en potencia mundial de primer orden, y nos va a sostener como aliado o socio, en las alianzas
internacionales.
La relación bilateral se basa en invariables principios básicos. Mutuo apoyo y reconocimiento de la
soberanía argentina sobre Malvinas y China sobre Taiwán. China es aliado diplomático en temas
como juego de negociación frente a los países europeos, en particular sobre temas de agenda
agrícola, y socio económico.
Para la Argentina China seguirá siendo un socio necesario en el campo agroalimentario y un
proveedor de insumos tecnológicos requeridos para mejorar las capacidades nacionales.
Más allá del signo político- partidario prevalente, la relación con China seguirá siendo
determinante para la Argentina.

POLÍTICA ECONÓMICA EXTERIOR ARGENTINA CONSIDERACIONES


SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA INSERCIÓN FINANCIERA
INTERNACIONAL (2009-2014).

Tiene por propósito analizar las continuidades y cambios de la política económica exterior
argentina desde mediados de la primera administración de Cristina Fernández de Kirchner hasta
mediados de la segunda.
Las dificultades para conseguir financiamiento externo, nos llevaron a restar capital necesario
para el crecimiento de la economía en una etapa compleja de la vida política de Arg. Sorteó
parcialmente la situación mediante el uso de fuentes de financiamiento domésticas, pero esta
opción de política económica experimentó limitaciones incrementales por su carácter limitado y
por la erosión de las condiciones internacionales favorables (ej. el precio commodities).

Supuestos teóricos y empíricos significativos para entender las dinámicas y tendencias de medio
plazo:
1) La política económica exterior, como intereses y valores, percepciones y acciones desplegados
por los Estados, en función de sus objetivos y necesidades, se encuentra tensionada tanto por
situaciones internas como externas.
2) Al ser su objetivo elaborar un modelo de inserción del país en el sistema económico
internacional, comprende un agregado de áreas: (comercio, finanzas, migraciones …) entre las que
si bien se exige coordinación, en la praxis suelen colisionar entre sí. En este marco, intereses
respecto a un tema quedan relegados ante otros en correspondencia con los condicionantes del
contexto. Caso argentino con el predominio de la problemática de la inserción financiera
internacional.
3) Por último, el presente análisis se enmarca en los lineamientos del abordaje "institucionalista"
de la política económica exterior, la cual se preocupa en términos generales de escrutar las
condiciones que habilitan y constriñen al mismo tiempo los intereses y decisiones en un asunto
particular de la misma.
Se plantea a modo de hipótesis que desde el promediar del primer mandato de Cristina Fernández
de Kirchner, la política económica exterior argentina -y dentro de ella, los discursos y las acciones
en torno a la inserción financiera internacional del país reconoció numerosos ajustes en respuesta
al deterioro creciente de los desequilibrios macroeconómicos domésticos acumulados desde el
colapso de principios de siglo y las incertidumbres económicas internacionales por crisis de deuda
soberana dentro de la Eurozona.
Ajustes predominantemente reactivos, desacoplados y no pocas veces contradictorios entre sí,
aunque cobijados bajo una lógica pragmática atenta a dar continuidad al modelo de desarrollo
articulado tras la hecatombe neoliberal.

La reestructuración de la deuda soberana en default en su segundo tramo: el canje de 2010.

-Tras el deterioro de los niveles de aprobación presidencial, *por* el conflicto con el campo y la
propagación de la crisis financiera internacional, el poder ejecutivo puso en marcha programas
orientados a dinamizar la economía, como Argentina Trabaja y Conectar Igualdad.
-Anunció también reabrir el proceso de reestructuración de la deuda para los holdouts que no
habían entrado en 2005. Así pues, envió al Congreso de la Nación un proyecto para suspender la
denominada "Ley Cerrojo", y decretó la constitución de un "Fondo del Bicentenario para el
Desendeudamiento y la Estabilidad (FOBI)", el cual tenía por propósito garantizar los vencimientos
de deuda del año siguiente con reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Buscaba redireccionar presupuesto a instancias dinamizadoras de obra pública. Suscitó el rechazo
de la oposición y el presidente del BCRA, quien sostenía que el pago de la deuda soberana
reestructurada con reservas contravenía el argumento defensivo del país relativo a la
independencia del BCRA en relación con el Tesoro Nacional, por lo que dichos fondos corrían el
riesgo de ser embargados. Por los vertiginosos acontecimientos, la presidente desplazó a Redrado
del BCRA y luego derogó el decreto.
-La presidenta resolvió la sanción de dos nuevos decretos en los que se conformaban fondos
específicos con reservas del BCRA para el pago de los vencimientos de deuda soberana argentina
para el 2010. Segunda oferta de canje, para regularizar la deuda que quedaba irregular y superar
definitivamente las contrariedades experimentadas en el acceso a los mercados crediticios
internacionales. Si bien la oposición procuró repetir las acciones desplegadas en torno al decreto
derogado, todas ellas quedaron bloqueadas en las instancias procedimentales previstas en los
reglamentos del Congreso de la Nación. *Lamentablemente*, se vio afectada por la incertidumbre
a nivel mundial, que estaba sufriendo la crisis financiera de 2008 y la de deuda soberana de países
de la Eurozona, suscitando desconfianza.
-La aceptación de la nueva oferta alcanzó el 66,8% del total de la deuda “irregular”, que junto a los
resultados del primer canje sumaron 92,5% de aceptación. La presidenta lo *calificó* como el “día
del desendeudamiento argentino”.
‘-Este segundo proceso de canje *logró* a la clausura de todas las demandas contra el país
en jurisdicción italiana, y a que se suspendieran temporalmente dos de las tres demandas
arbitrales iniciadas contra el país en el Centro Internacional de Arreglo de Controversias relativas a
Inversión (CIADI). Con menor número de demandantes los reclamos arbitrales y judiciales
continuaron en la jurisdicción de Nueva York, haciendo que los desafíos en el frente judicial
continuaran inalterados.
‘-No logró rearticular a la Argentina con los mercados financieros internacionales en el
período inmediato posterior, pues para los países desarrollados era insuficiente y se reclamaba la
ejecución de las demandas emitidas por tribunales arbitrales en materia de inversión, por ejemplo
CIADI y CNUDMI.

Las limitaciones del uso de recursos domésticos como alternativa superadora de la marginación
financiera externa

- Si bien implicó una ampliación de los márgenes autonómicos del país en el frente económico
externo, tuvo como contrapunto el incremento del endeudamiento del Tesoro con agencias
nacionales: el BCRA y el ANSES, fundamentalmente. Pero esto retroalimentó las tendencias
inflacionarias de la economía67, y terminó por reforzar los desequilibrios macroeconómicos
acumulados desde la gestión del colapso de la República Argentina a principios de siglo.
- Estas decisiones se hacían para la pervivencia del modelo de desarrollo económico.
- Ante esta creciente inflación el gobierno mantuvo fijo por un período de tiempo, el tipo de
cambio nominal. Otra medida fue el congelamiento de las tarifas de servicios públicos. Los precios
estables de los combustibles desencadenaron un importante aumento del consumo, lo cual llevó a
tener que importar, tensionando más aun la balanza comercial.
- El tiempo mostró las limitaciones de las medidas, llevando a otras más radicales para garantir su
modelo. La apuesta a profundizar el modelo nacional se evidenció en el segundo gobierno de
Cristina, con medidas como: las restricciones al comercio exterior, restricciones en la compra de
divisas, o la estatización del 51% de las acciones de YPF a manos de Repsol.

Las demandas de los fondos buitres: entre los embargos y la amenaza de nuevo default

Los bonistas especulan que a nivel individual podrán obtener mejores condiciones que aquellos
que terminan adhiriendo al canje. Sin embargo, el nivel individual aumenta la eventualidad del
fracaso de la reestructuración y con ella, la posibilidad de recuperar sus acreencias68.

Argentina implementó estrategias y políticasen tres niveles: críticas hacia estos actores en
organismos internacionales, como el G20, donde llamó a la institucionalización de reformas al
sistema financiero internacional; las respuestas de representantes nacionales en relaciones
bilaterales, (como ante EEUU donde procuraron desactivar el lobby impulsado por los fondos
buitres); y las estrategias discursivas confrontacionistas desplegadas por la República Argentina en

67
Los préstamos al gobierno tienen un techo, ese techo depende de la emisión y la recaudación del año
anterior. Pero como la inflación de ese año genera un dólar más alto, termina elevando el techo de los
préstamos, con lo que el BCRA emite más pesos generando inflación hoy, y así.
68
Novaro y Yeyati: “si ninguno (de los bonistas) aceptara, el país no podría pagarles a todos lo que les debe y
se verá obligado a repudiar la deuda por incapacidad de pago, con lo que nadie vería un peso”
el ámbito específico de las demandas de estos fondos buitres (diciendo que ponían en riesgo la
capacidad de pago del país).
La política económica exterior tras el revés electoral de 2013: ¿profundización del modelo de
desarrollo o giro a la ortodoxia?

Los meses post elecciones del segundo gobierno de Cristina estuvieron signados por la erosión de
lo que hasta entonces se había considerado como los "pilares" de la gestión económica de los
gobiernos kirchneristas, a saber: los superávits fiscal y en la balanza comercial. Se diagnosticó un
“enfriamiento” de la economía, la cual empeoró socavando el respaldo electoral en las elecciones
legislativas.
Nueva serie de medidas tendientes a asegurar la gobernabilidad doméstica y solventar las
demandas de las potencias desarrolladas y agentes del sistema financiero internacional. Se
destaca: convenio YPF-Chevron, devaluación peso inicios 2014, suba de tasas de interés,
resolución de la controversia con Repsol, merma de subsidios en determinados servicios públicos,
resultaron para no pocos un giro “ortodoxo”. No obstante, las mismas no dejaron de ser
presentadas como resoluciones aisladas y, por tanto, lejanas de constituir un programa integral
que pueda evidenciar un cambio drástico de rumbo.

A modo de conclusión
En conclusión el gobierno de CFK fue perdiendo confianza a raíz del enfrentamiento con el campo
y de las consecuencias de la crisis financiera internacional, que fueron empeorando la situación
económica. La administración preparó un conjunto de medidas para dinamizar la economía. En lo
internacional decidió el segundo canje de deuda con buen porcentaje de aceptación.
Este segundo proceso fortaleció el plan de desendeudamiento iniciado por Néstor K. A pesar de lo
cual las dudas y desconfianzas internas y externas no desaparecieron y continuaron las demandas
con presión de los países desarrollados. Al no contar con acceso al mercado financiero I., CFK
apeló a recursos de la economía doméstica por lo cual sufrió un gran costo político.
El paquete de medidas tomadas a posteriori de las pérdidas en "las legislativas" de 2013, fue visto
como un giro hacia la ortodoxia o de "pro-mercado". Estos intentos de ajuste de la política
económica se ven como un esfuerzo por mantener el modelo K.
Pág. 88

EL CONFLICTO DE LAS ISLAS MALVINAS EN LA POLÍTICA EXTERIOR


ARGENTINA – ALFREDO B. BOLOGNA

1) Cuestión Malvinas dentro de la PEA


a) La PEA se orientó (2008) a priorizar la integración de Argentina al mundo mediante: el
fortalecimiento del derecho internacional, la forma democrática de gobierno, el respeto a
los derechos humanos, un sistema de comercio equilibrado, al igual que la globalización,
democratización OI’s. Particular énfasis en integración económica.
2) Cuestión Malvinas en la Política del gobierno nacional
a) Entre sus objetivos 2008 encontramos sostener el reclamo de soberanía sobre las Islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes,
respetando el modo de vida de los habitantes y conforme al derecho internacional.
b) Se *anotan* en la Memoria del Estado de la Nación las actividades del Ministerio. Relativo
a Malvinas menciona:
i) Sostenimiento de la posición argentina en el ámbito bilateral argentino-británico
ii) Presentación de notas de protesta, rechazo y reserva al Reino Unido y notas de
desaliento a empresas que actúan en el área ocupada por RU sin autorización arg.
iii) Afirmación posición argentina ante cancillerías extranjeras y ámbito multilateral
iv) Difusión en prensa nacional e internacional de posición argentina
v) Progreso en tareas de recopilación y catalogación del material documental,
bibliográfico y cartográfico de repositorios nacionales y extranjeros sobre temas
vinculados.
3) La agenda argentina
a) Agenda interna: La agenda tradicional argentina incluye el recordatorio de la usurpación
británica de 1833 y los actos del 2 de Abril, (Día del Veterano y caídos en la G de M.) Es
costumbre la presencia del presidente en la Asamblea G. Anual de las NU. En su discurso
de toma de posesión como presidente de la N., Cristina F. dijo que reafirmaba nuestro
reclamo irrenunciable, y en otro discurso, solicitud al Reino Unido para que deje viajar al
Cementerio de Darwin.
i) El ministerio de defensa publicó en los principales diarios del país, una página entera
dedicada a los caídos de Malvinas,
ii) Día 3 abril de 2009, Cabral. Encabezó el acto la ministra de Defensa, Nilda Garre, que
dijo que la guerra de Malvinas fue “un crimen de la dictadura con secuelas dolorosas,
(…) (y que) después de la guerra una deliberada política de olvido sobre lo sucedido
para atenuar su responsabilidad histórica.” “De ninguna manera renunciamos a
nuestros derechos. Pero el camino (…) es el de las negociaciones diplomáticas”.
iii) Una excelente iniciativa fue crear en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación
el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas.
iv) Se creó por la necesidad de un espacio de reflexión, para estudiar, debatir, difundir,
reunir antecedentes y promover todo tipo de actividades académicas relacionadas con
la Cuestión Malvinas.
b) Una activa acción diplomática en organismos internacionales para solicitar al Reino Unido
que reanude las negociaciones por la cuestión Malvinas: OEA, Comité Descolonización
ONU, Grupo de Río, Cumbre Iberoamericana, Mercosur. Incluso ante la UE y foros de
contacto interregional con los Países Árabes.
i) Ante la ONU, CFK pidió colaboración para instar una vez más al Reino Unido a que
acceda a cumplir con las normativas del Derecho Internacional, y llamó a la ocupación
“enclave colonial”. El 2 Abril, la Presidenta acudía a reunión del G20 en Londres.
Coincidencia que aprovechó para celebrar, en su homenaje, el acto del Día del
Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas, y diciendo que “el homenaje a los muertos
en combate no reconoce nacionalidad”.
ii) En el año 2009, el proyecto de resolución pidiendo a las partes que se sienten a
negociar fue presentado por el Embajador de Chile en Naciones Unidas, Heraldo
Muñoz y copatrocinado por los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela.
iii) En Naciones Unidas el canciller argentino fue particularmente duro en su exposición,
partiendo de los antecedentes históricos del conflicto, concluyó con un enérgico
planteamiento sobre los actos unilaterales llevados a cabo por los habitantes de las
Islas Malvinas y por el Reino Unido y la negativa de esta monarquía de no negociar con
nuestro país. Hicieron uso de palabra peticionantes por el RU, reclamando el derecho
de las islas a la libre determinación. Los peticionantes argentinos defendieron la
postura argentina.69
4) La agenda del Reino Unido
a) Se detallan a continuación actos unilaterales realizados por los habitantes de las Islas
Malvinas o por el Reino Unido que han perjudicado una normal relación entre las partes
principales del conflicto.
i) En su mensaje de salutación al nuevo Primer Ministro Gordon Brown, 2007, Néstor K.
insistió en retomar las negociaciones por la soberanía Malvinas.
ii) En 2008, la Reina Isabel II firmó nueva Constitución para los habitantes de las I. M. con
el fin de darles mayor autonomía. El gobierno a. denunció ante la ONU esta violación
de las resoluciones de la misma, diciendo que el RU persigue “perpetuar una
anacrónica situación colonial”.
iii) Discurso anual del primer ministro Gordon Brown dijo que no tenía dudas de la
soberanía del Reino Unido sobre las Islas F/M, con mensajes de Año Nuevo a los
habitantes apoyándolos, y diciendo que no habrá negociaciones sobre soberanía hasta
tanto no se reconozca el derecho a la autodeterminación. La cancillería a. respondió al
P. M. que su gobierno, nuevamente realizó un acto unilateral al adoptar nueva
constitución Islas Malvinas y que supone un nuevo desconocimiento a las resoluciones
de la Asamblea General, con una negativa a encontrar la solución a la cuestión de
fondo, justa, pacífica y duradera.
iv) Celebración de 25 años de la guerra de Malvinas, el Canciller ante Comité
Descolonización ONU dijo que la guerra de 1982 fue llevada a cabo “a espaldas del
pueblo argentino”, y que “Se trató de una decisión equivocada porque el pueblo
argentino siempre supo que el ejercicio pleno de la soberana sobre las islas será
recuperado por el diálogo pacífico y diplomático.”*
b) La ampliación de la plataforma continental
i) La embajada británica en Buenos Aires admitió que el Reino Unido está considerando
la posibilidad de hacer una presentación ante la Convención sobre Derecho del Mar de
las Naciones Unidas sobre la plataforma continental alrededor de las islas. La

69
Un miembro del Consejo Legislativo de las Islas Malvinas, Mike Summers, horas previas a la reunión del
Comité de Descolonización dijo que Argentina se rige por «una dictadura con elecciones, que no demuestra
ninguna predisposición para negociar con la gente de las islas. Lo único que demuestra es agresión. Ademas
no veo ningún plan para discutir sobre áreas de interés» como por ejemplo la pesca".
Argentina manifestó su enérgico rechazo y presentó su propuesta un mes antes que
RU hiciera la suya.
ii) El tema es una cuestión no resuelta en el ámbito de las Naciones Unidas por el litigio
entre el Reino Unido y Argentina. No es un tema menor si se tienen en cuenta las
posibilidades económicas que se encuentran en sus aguas y subsuelo.
5) Agenda bilateral
a) Las relaciones bilaterales entre el Reino Unido yla República Argentina han atravesado en
los últimos años los mayores inconvenientes para lograr una negociación acordada sobre
temas de interés común con relación a Malvinas. Podríamos hablar, salvo en el tema
humanitario, de una ruptura de relaciones en el terna Malvinas.
b) En junio de 2007, ante Comité de Descolonización de Naciones Unidas, nuestro canciller:
“establecimiento, por parte del Reino Unido, de una nueva medida unilateral que
constituye una disposición ilícita a largo plazo de los recursos pesqueros en espacios
marítimos argentinos que, por estar ilegítimamente ocupados, se encuentran sujetos a la
controversia de soberanía. Realiza medidas como: actuar de policía de pesca en el
Atlántico Sur, la continuada venta de ilegítimas licencias de pesca, medidas unilaterales en
relación con las aguas adyacentes a las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur,
contrarias a las Resoluciones de la Asamblea General y al régimen multilateral de la
Convención para le Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Vulnera lo
dispuesto por la Declaración Conjunta de 1990”.
c) Protesta argentina de lo anterior ante ONU y OEA.
d) La cooperación bilateral en la materia se ha visto deteriorada a tal grado que se han
suspendido las reuniones de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur.
e) También en materia de exploración y explotación de hidrocarburos, el gobierno argentino
advirtió reiteradamente al Reino Unido acerca de las implicancias de su continuado
accionar unilateral en abierta contradicción con el compromiso de cooperación asumido
por ambos países mediante la Declaración Conjunta sobre actividades costa afuera en el
Atlántico Sudoccidental, del 27 de septiembre de 1995, así como con el mandato de la
comunidad internacional.
f) La cooperación bilateral en materia de exploración y explotación de hidrocarburos en el
área se encontraba paralizada desde julio de 2000, fecha en que la reunión de ambos
países en la Comisión de Hidrocarburos del Atlántico Sudoccidental constató profundas
divergencias y se dieron un tiempo de reflexión. Sin embargo, tanto antes como durante
dicho periodo de reflexión, el Reino Unido no se abstuvo de continuar realizando actos
unilaterales contrarios a la Declaración de 1995, la cual preveía expresamente el accionar
conjunto.
g) Negativa del RU a la reunión propuesta reiteradamente por Arg desde 2006 para tratar el
estado de los entendimientos.
h) Este comportamiento británico violatorio y abusivo del compromiso bilateral asumido,
sumado a la negativa británica de poder siquiera dialogar sobre el tema, llevó al gobierno
argentino a tomar la decisión de dar por terminado dicho entendimiento el 27 de marzo
de 2007.
i) En los dos temas mencionados existe legislación que aplica sanciones a las empresas que
solicitan permiso en las Islas Malvinas, tanto en la cuestión de la pesca como en
hidrocarburos.
j) La base militar de las Islas Malvinas ha sido motivo de conflicto, entre Argentina y el Reino
Unido, y fue motivo de presentaciones argentinas en distintos organismos internacionales.
Cristina la mencionó en la reunión del MERCOSUR en Bariloche sobre las bases
estadounidenses en Colombia.
6) Los temas fuera de agenda: Durante CFK, hechos que salen de los tradicionales modos de
relacionamiento entre Arg y GB.
a) II Cumbre de Presidentes de América del Sur y Países Árabes: 2009, Cristina Fernández
hizo una comparación entre Malvinas y el problema de Palestina, y la comunidad judía
reaccionó, como dijo el titular de la Org. Sionista Arg, que: "la presidenta se equivocó al
comparar un enclave colonial con un Estado como Israel, reconocido por Naciones
Unidas». Se interpreta que se trata de producir un acercamiento a los países árabes por
cuestiones económicas, abrir nuevos mercados y avanzar en la cooperación Sur-Sur.
b) Reunión Extraordinaria UNASUR: en 2009 con la intención de establecer los alcances de un
convenio de cooperación militar realizado entre Colombia y Estados Unidos por el cual
este país podía operar siete bases. CFK recordó instalación base militar en Malvinas, como
una experiencia muy fuerte.

*Recordar: La guerra “no alteró ni la vigencia ni la naturaleza de la disputa y así lo reconoció, a


menos de cinco meses de finalizadas las hostilidades, la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al igual que antes de 1982, la comunidad internacional continuó reconociéndolo desde
entonces…”

Conclusiones
 Uno de los hechos más importantes del periodo bajo estudio fue la concreción del viaje de
familiares de los soldados caídos en Malvinas. Esta operación tuvo dos períodos
conflictivos:
1. La realización y el traslado de un Monumento a los caídos en Malvinas para ser colocado en el
Cementerio de Darwin.
2. El viaje realizado por los familiares para visitar a los soldados argentinos caídos en Malvinas.

 Existe un permanente reclamo Argentino sobre el Reino Unido por no acatar las
resoluciones de Naciones Unidas, como otros miembros no permanentes del Consejo de
Seguridad de dicho organismo tampoco lo hacen:
a. Los cinco miembros permanentes de Naciones Unidas son los principales vendedores de
armas de todo tipo, cuando el objetivo de las Naciones Unidas es lograr la paz y seguridad
internacional;
b. Cuando una resolución de Naciones Unidas no sigue la línea de la política exterior de
Estados Unidos, el Reino Unido y España, se interviene en un país, 'al margen del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, como fue el caso de la guerra en Irak;
c. Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad desean mantener entre ellos la
posibilidad de tener armas nucleares, pero no permiten que otros países, de cualquier
ideología, puedan acceder a ese armamento.

 Sería conveniente que en las presentaciones en la Asamblea General de las Naciones


Unidas, la presidenta de la Nación mencionara en su discurso anual la misma fórmula
empleada por sus antecesores y no resumir el tema como la cuestión Malvinas. La fórmula
más precisa seria emplear el texto aprobado en la Constitución Nacional de 1994.
 Terragno manifiesta que se debe iniciar una ofensiva diplomática en todos los foros. Es
muy claro que éste no es un problema de descolonización. Hay un territorio ocupado, y
hay que plantear su desocupación.

ACTORES E INSTITUCIONES REGIONALES. LA EVOLUCIÓN DE LA


INSTITUCIONALIDAD DEL MERCOSUR EN EL PERÍODO 1991-2006'
(HUGO DANIEL RAMOS)
Abordamos la evolución institucional del MERCOSUR desde su fundación con la firma del Tratado
de Asunción en el año 1991 hasta la puesta en marcha del Parlamento del MERCOSUR en el año
2006.
1) La transición 1991 – 1994
a) Desde la aprobación del Tratado de Asunción hasta la puesta en marcha de la Unión
Aduanera, cuando debía haber entrado en vigor el Mercado Común, que era el objetivo
del tratado.
b) Considerando la magnitud del objetivo establecido, el Tratado de Asunción apenas esbozó
un esquema básico y claramente insuficiente, un Consejo del Mercado Común, y un Grupo
del Mercado Común70. Por último, y en apenas un artículo, el Tratado disponía la creación
de una Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC), para "facilitar los avances hacia la
conformación del Mercado Común. No avanzaba ni en su composición ni en sus funciones
concretas. Las decisiones se tomarían por consenso durante este período.
c) La institucionalidad del MERCOSUR inicia un continuo proceso de reforma, la cual se
realiza siempre en el marco de tres pilares básicos implícitos:
i) el resguardo del poder de veto de cada Estado, por el carácter intergubernamental de
las instituciones;
ii) el control del proceso en manos de un reducido número de actores;
iii) el carácter coyuntural de las nuevas instituciones que se van creando.
d) La participación de los actores sociales se encuentra condicionada tanto por el esquema
institucional adoptado como por los antecedentes de organización y acción de estos. Los
que primero se interesen en influir serían los empresarios y los trabajadores. Pero los
únicos actores con capacidad de decisión son las dirigencias gubernamentales y la tecno

70
Uno conduce la integración y toma las decisiones, el segundo propone medidas concretas y coordina
políticas, negocia acuerdos frente a 3eros, y asegura cumplimiento CMC. Ambos son órganos ejecutivos.
burocracia ministerial (ministerios de RREE y Economía, y altas jerarquías de los Bancos
Centrales).
e) Si además consideramos los actores con capacidad de influencia expresamente
reconocidos en el Tratado, podemos establecer distintos niveles, de acuerdo a su mayor o
menor cercanía con el núcleo:
i) Los miembros de la CGT del GMC, participa de las negociaciones pero sin capacidad
decisión
ii) Legisladores parte del CPC, ajenos a las negociaciones directas, es sólo al nivel
nacional donde cuenta potencialmente con la capacidad de bloquear las decisiones ya
tomadas en el ámbito del MERCOSUR.
iii) Los grupos empresariales, si bien su presencia no está explícitamente mencionada es
dable esperar su rápida movilización, pues un proceso con objetivo de Mercado
Común no dejará de afectar los intereses particulares del empresariado de cada
Estado.
iv) Trabajadores organizados no, pero se planea crear un SGT, el N° 11, encargado de
analizar los asuntos laborales, que contemplaría sus intereses.
f) *Por lo visto*, la estructura institucional del MERCOSUR en esta etapa *sufrió* cambios
*de relevancia, mas no de fondo:* paulatina incorporación de nuevos segmentos de la
burocracia estatal al proceso negociador tanto como la potencial apertura a otros actores
sociales directamente implicados en los temas.
i) Se hace evidente la necesidad de crear nuevas instituciones no contempladas en el
Tratado de Asunción. Nacen las Reuniones de Ministros (por el tratamiento de asuntos
que incluyen las más altas jerarquías de varios ministerios), Reuniones Especializadas
(áreas como Turismo, Medio Ambiente, Ciencia), Comisiones y Grupos Ad Hoc. La
mayoría nacen en la segunda mitad de esta etapa.
ii) Los Grupos Ad Hoc y Comisiones Ad Hoc se diferencian de los anteriores por su
duración temporal, con un plazo tras el cual debían disolverse. Pero muchos se
*eternizan* por la dificultad de consenso entre los Estados sobre el tema-problema
por el cual fueron creados. Podemos observar que la inflación» institucional es un
corolario directamente relacionado con la falta de resolución de ciertos problemas
básicos del proceso de integración, incluyendo falta de acuerdo sobre los objetivos y
plazos de la misma. Estos temas deberían ser temporales y no exigir un entramado
institucional con continuidad temporal. Temas:
(1) Tratamiento de sectores sensibles donde no había sido posible llegar a ningún tipo
de acuerdo antes de la vigencia de la unión aduanera incompleta (azúcar,
automotriz y bienes de capital, informática y telecomunicaciones), necesidad de
renegociar acuerdos con ALADI, perfeccionar el mercado común y uno de evaluar
asimetrías entre estados miembros.
g) Frente externo: Regulación de relaciones entre Mercosur y otros actores, formulación de
criterios para negociar con otros Estados no miembros, cooperación técnica internacional,
esfuerzo por lograr el reconocimiento institucional.
h) Frente interno: mecanismos básicos de funcionamiento institucional: reglamentos,
regulación del sistema de solución de controversias, y la internalización de las normas
sancionadas en Mercosur por cada uno de los Estados miembros.
i) Resumen período: definición de competencias básicas para sus instituciones principales; la
complejización y diversificación institucional como respuesta a las dificultades propias de
todo proceso de integración; la regulación de las relaciones interinstitucionales y del
MERCOSUR en su conjunto con respecto a otros actores. Por otro lado también .se
advierten ciertas tendencias que se prolongarán durante los próximos años: la
concentración del poder de decisión en un reducido número de actores y la «creación
institucional" como mecanismo de respuesta para los problemas irresueltos.
2) El MERCOSUR comercial: 1995 – 1998
a) Inicia con firma Protocolo de Ouro Preto: cumple lo que el tratado de Asunción había
establecido, que antes de entrar a un Mercado Común, acordar una estructura
institucional permanente y un nuevo sistema de adopción de decisiones.
b) Pero estableció una estructura institucional provisoria, aplazando para el futuro el
mandato. Perfecciona la institucionalidad vigente desde Asunción sin introducir cambios
profundos.
c) Esquemáticamente, Ouro Preto consagra tres instituciones con capacidad de decisión
(CMC, GMC y CCM), dos instituciones con capacidad para elaborar y elevar
recomendaciones a los otros órganos (CPC y Foro Consultivo Económico Social-FCES-) y
una institución, de carácter administrativo, como órgano de apoyo operativo del proceso
de integración (Secretaría Administrativa del Mercosur, SAM).
d) Especifica las principales funciones del CMC y del GMC.
e) Jerarquización inesperada de la Comisión de Comercio, cuyas directivas se vuelven
obligatorias, y deja de depender del CMC, pasando a serlo del GMC. La CCM es
responsable de la política comercial común resuelta por los miembros para el accionar de
la Unión Aduanera. Con el tiempo fue perdiendo relevancia.
i) Estableció que «estará integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros
alternos por Estado Parte». Sus órganos subordinados serán los Comités Técnicos.
f) Segunda modificación de importancia sería creación del FCES, con el objetivo de brindar
un espacio institucional para la discusión y logro de consensos entre los actores sociales
principales de cada Estado Parte. Pero se expediría por recomendaciones no obligatorias.
g) La CPC tuvo cambios menores, se acotó sus funciones básicas a «acelerar los
procedimientos internos correspondientes en los Estados Parte para la pronta entrada en
vigor de las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR (...) [y] coadyuvar en la
armonización de legislaciones». Pero emite recomendaciones no obligatorias.
h) La SAM, por último, fue jerarquizada como Secretaría de todo el MERCOSUR y ya no sólo
como instancia administrativa de apoyo al GMC. La minuciosa redacción de sus funciones
se contrapone con la ausencia de mención a su composición.
i) Es un periodo de características demasiado parecidas al precedente, sin una mejora
cualitativa de su organización institucional, sólo un crecimiento cuantitativo.
j) En el GMC se forman tres nuevas reuniones especializadas: de Comunicación Social, de la
Mujer y de Autoridades en materia de Drogas (1998). En este período se nota cierta
madurez sin tanta creatividad institucional como en el anterior.
k) Se observa un progreso en asuntos que hacen a la integración: Acuerdo de Sede con
Uruguay para radicación de la SAM; Protocolo de Brasilia para Solución de Controversias, y
se aceptan los Reglamentos internos.
l) Se destaca la profundización y consolidación del modelo de institucionalidad existente. Por
una lado el ordenamiento jurídico interno y el estreno es el acoplamiento de países
asociados a las reuniones y decisiones arrivadas en el seno del M. Se nota el desarrollo de
normas que guíen la actividad de la SAM como: presupuesto, rendición de cuentas,
contabilidad, empleados.
m) En esta etapa se firman dos 1ros. Acuerdos de Complementación Económica con Chile y
Bolivia. Esto demuestra el reconocimiento del Mercosur por parte de la comunidad
internacional. Se sigue con la firma de varios acuerdos más, como con la UE, con la
UNESCO, con el BID.
n) Al ahondar en la integración, aparecen nuevos actores sociales interesados, con capacidad
de influir. (representantes del tercer sector en el FCES)
o) Cada sección nacional, respetando el reglamento interno del FCES, podrá ser conformado
según la representatividad de las organizaciones que deseen su admisión. Gracias a este
marco, una gran variedad de organizaciones comenzó a relacionarse con el M.:
Universidades, cooperativas, fundaciones, sindicatos, etc. Por su carácter consultivo, este
Foro limitó la capacidad de influencia de estos actores y terminó en detrimento del proceso
de integración del M.
p) Aflora un "sentimiento de madurez", ya que la normativa actúa sobre los procedimientos,
deslindando competencias y concentrándose en problemas específicos que hacen a la
integración.
3) La crisis: 1999 - 2002
a) En 1999, surgen problemas económicos de Arg. y Brasil, los socios mayores, empezando
con la devaluación de Brasil 1999. Era esperado que el Mercosur iba a actuar como
balanceador en estos difíciles momentos, mas resultó que todos en la región, se
perjudicaron. Así, perdió credibilidad, la crisis denotó la necesidad de reformarlo.
b) Un Intento de Relanzamiento del M. fue positivo aunque no muy productivo, el poder
siguió en manos de los mismos actores, y los problemas irresueltos siguieron dependiendo
de la "creatividad institucional". (En esta etapa nace un nuevo tipo de instituciones más
complejas.)
i) Surge la necesidad de armonizar las políticas macroeconómicas, dirigido al proceso de
integración. Entonces se crea Grupo de Alto Nivel para la Coordinación de Políticas
Macroeconómicas.
ii) También hubo poca eficacia del Sistema de Solución de Controversias, el atraso en
lograr la Unión Aduanera.
c) En este refundar del Mercosur, el modelo neoliberal seguido por los dos países mayores A.
y B., produjo una apertura comercial sin planificación, con consecuencias en: la falta de
políticas macroeconómicas, desarrollo industrial simétrico y el resguardo de las economías
de los ataques externos.
d) Las llegadas a los gobiernos de N. K. y Lula , a Arg. y Brasil, sentaron nuevas condiciones
para tratar los problemas: basa en políticas nacionales con crecimiento económico
sostenible y con aportes internos de cada país, para reducir la vulnerabilidad externa y
recuperar el sentido estratégico inicial.
e) Continúa: el no incluir nuevos socios con capacidad de decisión, aplazamiento en la
solución de problemas entre miembros, continua y desordenada incorporación de nuevos
asuntos que se suman a los no resueltos, no se perfecciona el sistema jurídico regional y no
se efectivizan las normas al nivel Mercosur.
i) Para un Mejor M. se necesita transformación estructural. Fortalecimiento de
instituciones permanentes; aceptar la asimetría entre socios; instituciones desvinculadas
de los problemas económico-comerciales y capaces de profundizar integración en otras
dimensiones; aceptar que es imperativa una reforma general.

Los cambios
En ésta época hay avances institucionales en los que se crean:
 El Comité de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) : viene a cubrir la falta de
un órgano que colabore en especial con el CMC, sobre el estado del proceso de integración
y de los problemas urgentes a resolver. No tiene poder autónomo.
 El Tribunal Permanente del Revisión, (TPR): Agotadas las instancias previas (previstas en
protocolo), los Miembros podrán recurrir a un tribunal de carácter permanente llamado
TPR, sólo para conflictos entre Estados. Si bien las sentencias del TPR son obligatorias, no lo
es el tribunal en sí, 71 y no hay una instancia que obligue al Estado que no cumpla.
 El Parlamento del Mercosur: ex CPC, representa los pueblos de los países que forman el M.
Está encargado de velar por el cumplimiento de las normas del Mercosur, la democracia y
los DDHH. No tiene competencias legislativas propias, pero propone proyectos de normas y
celebra convenios con otras instituciones. Depende siempre de la decisión que tome el
CMC, quien puede aprobar proyectos aunque el PR no esté conforme.

En cuanto a otros puntos:


La aceptación de asimetrías: con el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur o FOCEM, se
trata de promover a las regiones menos desarrolladas y apoyar a la competitividad de los países
más débiles del grupo, y promover la cohesión social. Estableció implícitamente que esto era
responsabilidad de los socios.
Se establecieron otros dos fondos, uno especial para controversias y otro para financiar el sector
educacional, siendo la primera instancia regional con fondos propios para potenciar la integración.
Se crean dos nuevas instituciones, fuera del área económico-comercial: el Centro de Promoción del
Estado de Derecho CPED y el Instituto Social del Mercosur ISM.

Algunas notas en cuanto a las continuidades y la ampliación del Mercosur

En este período que se trata, el M. tiene siempre los mismos actores mayores que detentan el poder
de decisión, desde 1991. No hay modificaciones. Sí se incorpora la participación de actores con el
potencial de influenciar mediante la diversificación institucional. Lo malo es que su ampliación

71
Los países tienen el derecho, según el Protocolo, de “opción de foro”.
institucional no obedece a un programa acordado entre las partes sino que surge como reacción a
coyunturas problemáticas o a actores con capacidad de influir.

Siguió adoleciendo de un sistema efectivo que garantizase la incorporación de la normativa


regional: hay tratamientos diferentes de las normas del bloque en cada país, y también hay
problemas con la supranacionalidad.
Los países podrían clarificar los alcances y estructura de diferentes tipos de normas que se aprueban
(decisiones, resoluciones, directivas… excepto las recomendaciones) pero no lo hacen, y hace que
no sean obligatorias en la práctica.

Se incorpora un nuevo miembro: Venezuela. Casi cuatro años después de ingresar no ha logrado
superar el “escollo” parlamentario de Paraguay, lo que deja ver la distancia normativa entre el plano
regional y los planos nacionales.

Conclusión

Se han efectuado transformaciones significativas, aunque pocas de carácter estructural. Las


excepciones son el FOCEM (por el reconocimiento expreso de que el modelo comercial del
Mercosur desde 1991-2002 no dio los resultados esperados) y las incipientes transformaciones
institucionales que marcan la creación del Parlamento del MERCOSUR, el Tribunal Permanente de
Revisión, la CRPM y el sector de asesoría técnica de la SAM.

El CMC Concejo del Mercado Común, tiene mayor peso. En cambio la CCM Comisión de Comercio
Mercosur se transformó en institución de baja relevancia.

Los partidos políticos argentinos y el MERCOSUR. Las bases político-


partidarias de la integración regional (1991-2011)
En este trabajo abordamos los posicionamientos de los partidos políticos argentinos frente al
MERCOSUR atendiendo a los casos del Partido Justicialista (PJ) Y la Unión Cívica Radicai (UCR), por
ser los partidos de quienes gobernaban en ese período.
Los partidos políticos de los años ’90 no son los mismos que en el siglo XXI, por ej. no es lo mismo
el PJ menemista que el FPV, más laxo.

De la “Integración Regional” al Mercosur

Para las elecciones de 1989 tanto el PJ como la UCR consideran a la integración regional un
elemento importante para la política exterior del país: positivo para el desarrollo y para aumentar
nuestro poder relativo frente al sistema internacional. Ambos tuvieron una reacción defensiva frente
a lo que en ese momento era percibido como una amenaza: la deuda externa y la incipiente
globalización. La UCR insistió en la necesidad de continuar con los procesos de coordinación de
políticas a nivel regional, mientras el PJ enfatizó la dimensión comunitaria y abordar desde una
perspectiva latinoamericana los problemas comunes a la región.

En lo económico, se trataron los temas de profundizar industrialización, incorporación nuevos


mercados, incrementar exportaciones, cooperar en áreas de tecnologías etc. Se destaca la
indefinición de ambos respecto a con quien integrarse: el PJ con la Cuenca del Plata y la UCR con
Latinoamérica. Hay una similitud en cuanto a los objetivos de la misma vinculados al desarrollo
basado en la industrialización y a la búsqueda de la autonomía en el plano internacional.Hubo un
consenso en los ’90.

El Diputado A. Cafiero (PJ) reflexionaba ante la Cámara que aprobaría el Tratado de Asunción que
dió origen al Mercosur: "¿ es una integración que asegurará la autonomía y la dignidad, o es
subordinante al nuevo orden mundial?".

Del Regionalismo abierto al “nuevo Mercosur”

El Mercosur se enmarcó en el “regionalismo abierto”: una rápida integración al mercado mundial


por la vía del regionalismo. Tuvo una marcada preponderancia de los poderes ejecutivos. En los ’90
la política integracionista tuvo un amplio respaldo partidario que incluyó al PJ y a la UCR. En 1995 el
PJ hizo un giro programático del estatismo a reformas pro mercado, y el Mercosur fue concebido
como uno de los ejes de ese cambio, puesto que no era un fin en sí mismo sino una plataforma
para la inserción competitiva de la Argentina en la economía global. El centro de la propuesta del PJ
es la dimensión económica.

En cambio, la UCR recuperó la herencia alfonsinista en términos de integración regional, acusando


al PJ de abandonar la tradicional política de solidaridad y cooperación con Latinoamérica, y de darle
prioridad al nafta. La UCR también buscó estrechar relaciones con otros bloques económicos
incluyendo el Nafta.

A fines de los '90, el M. entró en crisis debido a la crisis asiática de 1997. Brasil tuvo que devaluar su
moneda x la fuga de capitales. Esto afectó a la A. Ambos partidos P. argentinos se opusieron a una
ruptura. Decidieron que lo mejor para intereses nacionales era adecuarse a la situación, ya que
consideraban al Mercosur como "opción estratégica".

Por primera vez "La Alianza" y el PJ difieren en su posición frente al Mercosur. El PJ aboga por una
política de regionalismo abierto, en lo económico. En cambio la Alianza plantea una integración
global, en lo comercial, cultural, científico, etc.
Ante la devaluación de Brasil, el PJ proponía "promover la coordinación macroeconómica en el M."
para suavizar el golpe en las macroeconomías de los países miembros. Consolidar el Mercosur.

Por otro lado la Alianza, elaboró proyectos político nuevos que apuntaban a la profundización del
Mercosur, rescatando su importancia como mercado para las exportaciones argentinas. También
advirtió sobre ciertas tendencias expresando que “sería fatal que se formalizara, dentro del
Mercosur, una relación centro-periferia”, y que debe ser un espacio en que todos los miembros
puedan beneficiarse.

Todo esto fue en un marco de coincidencias en relación al modelo económico vigente en los 90 y el
nuevo patrón de inserción internacional. Tanto el Tratado de Asunción como el Protocolo de Ouro
Preto fueron aprobados de forma unánime.
El gob. de De la Rúa trató de fortalecer la integración del M. para combatir la crisis que acuciaba al
Bloque. Pero los problemas domésticos le impidieron el éxito. En los años siguientes se comienza a
discutir un "Nuevo M."
El Mercosur en la encrucijada: la elección del año 2003

La tormenta política del 2001, llevó al PJ a ofrecer tres listas de candidatos a las elecciones: Menem,
Rodríguez Saa y N. Kirchner. Lo positivo del caso es que mostraron las distintas opiniones y puntos
de vista referido al Mercosur. Se denotan tres modelos de desarrollo justicialistas, para recuperación
del país, con tres formas diferentes de tratar la integración.

Para el Frente por la Lealtad de Menem, Argentina debía ser protagonista de la interrelación entre
Mercosur y NAFTA en el camino hacia el ALCA. Su opción era profundizar el modelo de los años ’90,
al precio de la dolarización de la economía.

El Frente Movimiento Popular de Rodriguez Saá: planteaba la necesidad de refundar la Argentina y


para esto refundar el Mercado Regional que tenía sentido estratégico. Buscaba la recuperación del
rol del estado y la justicia social, en tono populista, con medidas radicales como una cuasi
federación entre integrantes del Mercosur.

El Frente para la Victoria: proponía un Mercosur igualitario e integrado. Promovía un modelo de


integración comunitario al estilo de la UE, lo que se vinculaba con la reconstrucción del estado y las
políticas para reactivar la economía.

Tenían los tres en común la insatisfacción con el estado del bloque.

La UCR: reducida a su mínima expresión tras De La Rúa, esbozaba la necesidad de construir un


“espacio político común para las negociaciones internacionales” junto a algunas políticas a aplicar.

Con la victoria del FPV, la idea de cambio se transformó en construir un "Mercosur social y
productivo". Con el recambio de gobiernos en la región se produce un nuevo modelo
integracionista.

El MERCOSUR y los partidos políticos a partir del 2003

Primero, los partidos políticos argentinos a partir de los '90, iniciaron una transformación, y segundo
hubo una nueva dinámica del Mercosur con una visión que quiere trascender lo economicista de la
integración, volcada a "lo social y productivo". Inicia con firma Consenso de Buenos Aires 2003. El
acuerdo abría una nueva etapa en la integración con la voluntad de intensificar la cooperación
bilateral y regional.

Uno de los hitos institucionales de este período fue la firma del Protocolo Constitutivo del
Parlamento del MERCOSUR (PCPM), durante el año 2005. Fue aprobado de forma unánime en
Congreso Argentino, y la ausencia de debate en torno a los Tratados fundacionales del MERCOSUR
se remonta en realidad a la segunda mitad de los años 90. A partir de entonces, las organizaciones
partidarias se desdibujaron a favor de la "rapidez" y "eficacia" del trámite legislativo"'. La etapa que
se abre a partir del año 2003 no modifica esta tendencia.

El debilitamiento de la UCR como partido, lo llevó a dejar de lado su fórmula exclusiva en los años
siguientes, para aliarse con el Movimiento de Integración y Desarrollo MID, con el ex-economista
Roberto Lavagna como candidato. Esta fórmula se denominó UNA, Una Nación Avanzada. Por lo
tanto, los actores a analizar ya no actúan bajo las mismas etiquetas partidarias.
El FPV menciona que “frente al paradigma “economicista” y de relaciones carnales de la década
anterior, desde 2003 hemos (…) privilegiado nuestra inserción en el mundo a partir de la integración
latinoamericana. (…) con el objetivo de fortalecer la autonomía y soberanía nacional” en un marco
de recuperación del rol del Estado.

En 2007 el FREJULI se orientó de manera similar al FPL del año 2003: integración comercial con
EEUU, y consolidar al Mercosur como zona de libre comercio, bajo principios similares a los de la
década de los 90.
En 2011 Compromiso Federal defendió una integración que partía de la dimensión económica-
comercial y política, avanzando sobre la posibilidad de instituciones supranacionales.
La Plataforma nacional del Frente Popular ni siquiera mencionó a la integración regional o al
Mercosur.
La UCR tampoco tuvo un posicionamiento consistente, en el marco de las alianzas mencionadas que
tuvo. En 2007 estructuró una plataforma centrada en tres ejes: el desafío social, el desafío
institucional y el desafío económico. En el desarrollo de dicho programa no mencionó al Mercosur
ni la integración regional. La Alianza plantea "una estrategia integral de inserción de Argentina en el
mundo" con respuestas nacionales a problemas globales. Es claro que el tema dominante,
condicionante de la política, es la cuestión interna, en estas votaciones.
Ocurre lo mismo en las elecciones de 2011, donde la integración regional queda a un lado, centrada
en la política doméstica.

En la medida en que los partidos políticos han perdido solidez, adoptando perfiles cambiantes se
han desdibujado los posicionamientos partidarios en cuanto tales.

Conclusiones finales

Se pueden notar dos etapas. Durante la década de los '80 y '90 y la otra a partir del 2003.
En la primera etapa todos los partidos apoyaban la integración regional.
En la segunda, se dio el colapso de la Convertibilidad y toma el poder un sector del PJ con otros de
centro-izquierda, que promueven "un nuevo Mercosur social y productivo".

Hay una redefinición de las identidades partidarias donde el Mercosur queda de lado, para atender
las urgencias internas. (Es notable como las posturas en este período, son condicionadas por su
entorno y por las transformaciones partidarias que se producen, y la cuestión político-económica
nacional. A medida del desarme de los partidos el Mercosur quedó relegado, postergado.)

ANALIZANDO A CRISTINA FERNÁNDEZ: INTERPRETACIONES SOBRE


LA POLÍTICA EXTERIOR DESDE EL SEGUNDO GOBIERNO
KIRCHNERISTA (2007-2013)

Presenta diversas miradas sobre la política exterior de CFK, desde la llegada de la democracia: la
puiguiana o autonómica clásica; escudeana o neoconservadora; otra de inspiración neoliberal o
relacionista; y una sociohistórica de Mario Rapoport entre otros.
Puiguiana: estudiaron las asimetrías entre los EEUU y América Latina, y sus efectos negativos,
basándose en una ideología tipo nacionalista y mercado internista. También analizaron los
márgenes de maniobra. Luego de su crisis paradigmática de los 80, se evolucionó a un nuevo
autonomismo. Dallanegra propuso un realismo sistémico estructural, del cual el poder es
determinante. Una percepción total e integral del sistema internacional, que permite a los actores
periféricos tener una política exterior de acuerdo a sus intereses al acumular poder. Miriam Colacrai
habla de una redefinición de la autonomía, sumando al concepto puigiano "la dimensión regional
como parte sustancial de ella", no como agregado.

Neoconservadora: impulsada por la oleada ideológica de la nueva derecha del fin de la Guerra Fría.
La PE hacia los países desarrollados fue orientada por el programa neoconservador en cuestión de
seguridad (no poseer tecnologías sensitivas). Las fuerzas del Mercado internacional marcaron el rol
del país, y el interés nacional fue definido solo en términos económicos. La crisis de 2001 quebró la
instancia paradigmática y Escudé avizoró la llegada del Estado Parasitario donde la PE se convierte
en instrumento de la política interna. Avizoró la flexibilización de su Realismo periférico.

El cambio de contexto llevó a un cambio de paradigma. Porque el nuevo escenario internacional, fin
Guerra Fría, llevó a reducir los costos de las confrontaciones con la potencia hegemónica, haciendo
innecesario el alineamiento estricto.
Las políticas exteriores de los Kirchner vienen a ser reflejo de un nuevo realismo periférico más
blando que el de los noventa. Hoy Escudé debe dar cuenta de la aplicabilidad de su paradigma en
un nuevo escenario internacional.

Neoliberal: Formada principalmente por Roberto Russell y Juan Gabriel Tokatlian y giró en torno al
concepto de autonomismo relacional. El interés nacional se compone por cuestiones económicas y
morales del neoliberalismo, dejando al Estado en un segundo plano y desplazando la autonomía
como instrumento para otros objetivos. Fue crítica del autonomismo y del neoconservadurismo.

Socio-histórica: ve una influencia decisiva de los modelos de acumulación en la evolución del


Estado, los regímenes políticos y la PE. Abordaje multidimensional y complejo de una historia social.
Se propuso “una mirada propia” de la disciplina, fuera de la influencia anglosajona. Se caracteriza
por un enfoque histórico-estructural inspirado en el sistema mundo de Wallerstein. Mario Rapoport
cuestiona el análisis puiguiano como insatisfactorio. La relación de esta escuela con la de la
autonomía proviene de la escuela de Brasilia con Jaguaribe.
Mario Rapoport trata de superar el concepto puiguiano de autonomía (aislacionista) y el de
autonomía relacional (no vinculada a los intereses nacionales y la asimetría), proponiendo una
"autonomía regional", donde respetando los derechos de cada uno, se suman los intereses
comunes de la región, para negociar en bloque con los poderosos del mundo, y así evitar el
aislacionismo.

2. Evaluaciones de las políticas exteriores tras la crisis del 2001

Hay una comprensión gral. de que con la crisis 2001 terminó la convertibilidad, y para Rapoport, tal
salida fue importante para dar lugar a la nueva PE de N. Kirchner, con un modelo económico
original (de reindustrialización y desendeudamiento). Los autonomistas valoraron la búsqueda de
márgenes de maniobra frente al modelo anterior que privilegió una inserción excluyente con la gran
potencia.
Según Russell nos vemos ante un "modelo globalista", en contraposición al de aquiescencia
pragmática. Tokatlian entendió que las políticas exteriores eran muy provisorias y que N. Kirchner
no pudo elaborar una estrategia de largo alcance por el 2001 y que se combinó pragmatismo y
principismo. Estos dos autores entienden que la PE Kirchnerista autonómica no provee un buen
marco para nuestra PE dentro de la globalización, la interdependencia, los problemas mundiales
que no dan lugar a desconectarse del exterior (confrontar o ser aislacionista).

En principio Escudé consideraba las PE de Duhalde y Kirchner como de un Estado Parasitario. Luego
pasó a catalogarlas como dentro de un realismo periférico blando.

3. Análisis de las gestiones de Cristina K. (2007-2013)

Comparando las administraciones de CFK y NK, para el autor Bologna, las de Cristina fueron más
claras y compenetradas con su PE. CFK siguió con la política autonomista aprovechando la crisis del
2008 para tener contacto seguido con los principales líderes del mundo. Simonoff también
reconoce la vocación autonomista por la clara prioridad regional, el desendeudamiento, y la
diversificación y ampliación de nuestro comercio internacional; pero uniéndola a tres condiciones
de la autonomía heterodoxa de Puig:
a) No cursar los lineamientos estratégicos de la gran potencia.
b) Separación de los intereses entre la aspiración de esta y los del conjunto del grupo (por ej.
multilateralización de la agenda de seguridad).
c) El modelo de desarrollo puede o no ajustarse a las expectativas de la metrópolis.
Desde el punto de vista neoliberal se continuó con la idea de provisionalidad de la estrategia de
inserción, pero variando con cada autor. Russell vio la PE como desinteresada y alejada del mundo,
y estando fuera del radar de Washington. Tokatlian la ubicó dentro del autonomismo relacional al
señalar que se sustentó en: una política más intensa en América Latina, ser multilateral y apegarse al
derecho internacional. Priorizó la cooperación por sobre la confrontación.

Escudé calificó la PE de los ’90 en consonancia con la aplicación dura de su teoría, y la de la última
década con la forma blanda, que tenía una retórica más digna y menos complaciente (discurso). La
administración K abandona la economía neoliberal, pero sigue ciertas políticas de los noventa:
continúa con el TNP, abandona Cóndor II, negocia con el RU por Malvinas, y coopera en la lucha
contra el terrorismo mundial.
En los '90 no hubo rechazo al ALCA, (hasta 2004 se planteó la negociación conjunta con el
Mercosur para su ingreso, no su rechazo. Pero, ¿es suficiente para establecer la vigencia del
realismo periférico?.)

El ex-vice canciller Andrés Cisneros trataba de mensurar el aislamiento argentino del grupo de
poder mundial de EEUU, Brasil, China y Europa, y el resultado es que no coincide completamente la
PE de CFK. Dice Cisneros que la Argentina tiene en frente otra oportunidad con la gran demanda
internacional de alimentos, que hay que saber aprovechar y la política exterior aislacionista impide
visibilizarlo. Lamentablemente el gobierno prioriza a la industria y confronta al campo en las
retenciones. Agrega Cisneros que para ser nacionalista no hay que aislarse del mundo y que los
proyectos nacionales van mejor a través de la interdependencia.

El aislamiento: a) Para Carlos Pérez Llana, es una constante de nuestra PE. Y desde afuera nos ven
como "aliados del chavismo andino" y anti norteamericanos. Para C. Escudé, nuestro aislamiento fue
terminando allá por el 2005 y que analizándolo en 2010, "no es más que un mito de uso político".
(aunque reconoció pendiente el acceso al crédito) Rapoport entiende que los EEUU hablan de
aislamiento, como un modo de expresarse, cada vez que se plantea una controversia,
produciéndose un distanciamiento con la Argentina. (entonces es algo inventado para atacar al
gobierno del momento)
b) Los neo liberales, como Russell y Tokatlian, rechazaron las ideas de Escudé al respecto.
c) Señala la Escuela socio histórica que el gobierno de CFK desea incorporarse al mundo con
intereses nacionales y regionales, buscando el desarrollo económico, social y cultural. Estas políticas
heterodoxas han buscado la autonomía regional que se ha expresado en la conformación de
espacios conjuntos de trabajo, como la Unasur.

Conclusiones

Señala Corigliano, que ningún funcionario encargado de desarrollar la PE de un país, lo hace en


base a un solo paradigma teórico. En esta política Exterior dominarían los elementos del
autonomismo puiguiano, aunque también se puede encontrar rasgos de la autonomía regional de
Rapoport, o la reinterpretación del realismo periférico de E. Debido al contexto internacional, se
hace difícil encontrar un modelo bien definido de la PE.

También, la heterogeneidad analítica puede tener que ver con el estado disciplinar, en la que no se
aprecian paradigmas que le impriman a la disciplina un comportamiento más homogéneo.

Mercosur 2007 – 2013: un cambio de paradigma


(Laura Elena Vilosio)
RESUMEN
Introducción
Se enfatiza el escaso interés de los países del bloque en concretar el funcionamiento de la Unión
Aduanera, y en la internalización de su normativa dentro de los ordenamientos jurídicos de cada
uno. Se observa esfuerzo puesto en temas como la concreción del Fondo de Convergencia
Estructural, el Fondo de Garantías para empresas y la creación de órganos destinados a cuestiones
sociales.
En ese tiempo el Mercosur parece experimentar un cambio de paradigma, pues en su primera etapa
tenía como objetivo fundamental el Mercado Común, y ahora ha pasado a ser más un foro de
discusiones políticas que hacen eje en cuestiones de asimetría, desarrollo productivo y materia
social. TABLA DE DETALLES, LEER POR ENCIMA, QUEDARSE CON 1 FRASE DE CADA PUNTO

1. Avances en el - Es prioridad básica establecer la libre circulación de productos entre


perfeccionamiento países socios (U.A.) para avanzar al M. Común.
de la Unión - Hay numerosas excepciones nacionales que impidieron su logro.
Aduanera - El proyecto de Código Aduanero del Mercosur (que reúne todas las
leyes aduaneras del M) demoró en lograrse pues era para 2007 y recién
en 2010 se aprobó y aún no lo internalizan a sus leyes varios países 72.
- Se resolvieron temas importantes como eliminar el doble cobro de
arancel externo y distribución de la renta aduanera para compensar
intereses E partes, prorrogando la UA.
-El CMC resolvió que si un país ponía un arancel superior al AEC se
debía aplicar el límite de aranceles consolidado en la OMC. (pone en
72
Argentina sí lo internalizó en 2012.
vigencia el Acta final de la Ronda de Uruguay)
- Se resolvió la creación del Documento Único Aduanero del M. (DUAM)
(de datos comunes para declaraciones de operaciones aduaneras), que
facilitaría la información entre aduanas y la circulación de mercaderías.
A la vez se aprobó el Manual de Procedimientos M. que regula en
común a todas las aduanas de países miembros.
- Aunque todo sirvió para avanzar hacia la Unión Aduanera, fue
discursivo pues falta mucho tiempo aún para que se ponga en práctica,
lo cual es común con casi toda la normativa en el M.
2. Administración A) El funcionamiento del Fondo de Convergencia Estructural del
positiva de las Mercosur (FOCEM)
asimetrías - En 2007 entró en vigencia, si bien el tratamiento de las asimetrías es
anterior.
(orientación del - En 2007 fue creado el Grupo de Alto nivel del M. para elaborar el Plan
Mercosur en este Estratégico para la Superación de las Asimetrías del Mercosur,
período) (GANASIM).
- En 2008 se presentaron los resultados y se acordó en trabajar con el
Plan Estratégico en las asimetrías.
- Se siguió reforzando la estructura del FOCEM y controlando el uso de
los fondos. Es de destacar la reforma de su reglamento, sumándole un
Consejo de Administración a cargo del GMC. Así, el FOCEM adquirió
mayor autonomía.
- El problema es que los proyectos se retrasan demasiado en ser
llevados a cabo. La demora se basa en que los socios no completan los
requerimientos del reglamento del FOCEM, como rendición de cuentas,
informes pertinentes a los proyectos, etc.
- Aun así, ha resultado mucho más operativo que el tratamiento de las
temáticas concernientes a la Unión Aduanera.
B) La integración productiva
- Desde 2007 nuestro país presentó un proyecto "de Integración
Productiva como Herramienta Necesaria para la Superación de las
Asimetrías en el M". Consiguió que se aprobara el Grupo Ad Hoc de
Integración Productiva GAHIP, aprobado en 2008.
- Su objetivo era acelerar el proceso de integración y promover la
complementariedad de las economías del bloque, y reducir las
asimetrías.
- Se creó el Grupo de Integración Productiva o GIP, y se aprobó el
Fondo Mercosur de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas.
- Recién en 2012 se estableció la "Estructura del Fondo MERCOSUR de
Garantías para Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas", que establece
los destinos que podrán tener las operaciones de crédito del fondo de
garantías: inversión en capital fijo, en modernizar la capacidad
productiva, en proyectos de investigación y desarrollo, creación de
marcas, joint-venture para formar empresas binacionales o regionales,
entre otros.
3. Desarrollo de - En 2007 se creó el Instituto Social del MERCOSUR (ISM) encargado de
políticas sociales este tipo de políticas,
- En 2008 se creó la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos
(gran relevancia en Sociales del MERCOSUR (CCMASM)
este período también) - En 2011 se aprobó el Plan Estratégico de Acción Social del
MERCOSUR, (PlAS) haciendo eje en:
 Erradicar el hambre, la pobreza y la desigualdad
 Garantizar los DDHH
 Universalizar la salud pública
 Universalizar la educación
 Asegurar el acceso al trabajo
 Valorizar la diversidad cultural
 Entre otros.
4. Adhesión de - En 2006 se firmó su Protocolo De Adhesión,
Venezuela - Pero para ser socio pleno requería la aprobación legislativa de los
Parlamentos de los cuatro socios, cuestión que tardó en los casos de
Brasil y Paraguay durante los años 2007 y 2008.
- Los problemas que se adujeron estaban vinculados a la indefinición
por parte de Vzla en cuanto a los productos que tributarían AEC, su
adaptación a las reglas del bloque y la posición que adoptaría en
futuros acuerdos comerciales.
- El Protocolo de Adhesión definió cuatro ejes de negociación para su
proceso de incorporación:
 Libre comercio intrazona: plazo máximo.
 Incorporación de Vzla a la Unión Aduanera.
 Adopción de las normativas del bloque.
 Adhesión a los acuerdos firmados o en negociación con
terceros países.
- A raíz de la destitución del presidente paraguayo Lugo y la asunción
del vicepresidente Franco, se aplicó el Protocolo de Ushuaia sobre
Compromiso Democrático en junio de 2012, suspendiendo a Paraguay
de participar en las deliberaciones y órganos del Mercosur.
- En 2013 se realizaron las elecciones en Paraguay y su Cámara de
Senadores aprobó el Protocolo de Adhesión de Venezuela al
MERCOSUR.
5. Adhesión del - En 2012 se aprobó su protocolo de adhesión, y desde su entrada en
Estado Plurinacional vigencia a cuatro años Bolivia incorporará el acervo normativo vigente
de Bolivia al en el Mercosur. Un Grupo de Trabajo establecerá el cronograma de
MERCOSUR adopción del AEC con sus excepciones.

6. Incorporación de - Es miembro asociado, fue invitado a profundizar su relación en 2011,


Ecuador como - Expresó su deseo de unirse pero sin abandonar la CAN, solicitando
miembro pleno del flexibilidad para que se le conceda un tratamiento diferenciado. Así, se
MERCOSUR creó un Grupo de Trabajo Ad Hoc para tratar el tema. Sigue pendiente
de concreción.

7. El Parlamento - 2004: Se decide su creación


MERCOSUR - 2006: Es efectivamente instaurado, y su Protocolo indicó que su
constitución se realizaría a través de etapas.
- 2007: Se aprueba su Reglamento Interno que establece la
(Una de las organización de diez comisiones temáticas permanentes y de grupos
innovaciones más políticos basados en afinidades político-ideológicas entre miembros de
importantes del las representaciones nacionales para superar los límites del enfoque
período fue su puesta meramente nacional y darle visión comunitaria.
en marcha). - 2009: Se aprueba el Acuerdo Político para Consolidación del Mercosur,
que en su dimensión parlamentaria consideró implementar la
(Hasta el momento representación ciudadana con un criterio proporcional atenuado y
sólo Paraguay ha ampliar y consolidar las competencias del Parlamento del Mercosur.
elegido a sus - 2006–2014: etapa de transición para integrantes temporales de las
representantes de bancadas de los Estados Partes que no hayan realizado elecciones
manera directa). directas hasta que estas se realicen. Terminado el período de transición
se constituirían números fijo de representantes para cada país,
-2013: el Parlamento del M. prorrogó las elecciones directas para
después de 2020.
8. Reforma - Desde hace mucho tiempo hay pedidos para reformar: su estructura
Institucional orgánica, el sistema de incorporación y aplicación de su normativa, el
sistema de solución de controversias, sus órganos y presupuesto.
- En 2012 se aprobó la decisión del CMC de redefinir los órganos
subordinados del GMC en cuatro categorías:
 Grupos: atribuciones inherentes al funcionamiento del GMC
 Subgrupos de trabajo: ámbitos técnicos de negociación para
coordinar políticas públicas y desarrollar políticas comunes del
proceso de integración
 Grupos ad hoc: para cumplir un mandato específico dentro de
un plazo fijo
 Reuniones especializadas: para desarrollar políticas de
integración en temas específicos o para asistir al GMC en sus
funciones.
9. Vigencia de la Uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado
normativa del históricamente el proceso de integración. Si las normas de derecho
MERCOSUR derivado no rigen al interior de los Estados, el MERCOSUR no cobra
existencia real, y esto ocurre con gran parte de las normas del mismo.
Esto es debido a que tienen que incorporarse en la legislación nacional
de cada país según el procedimiento constitucional de cada uno.

Existieron algunas iniciativas tendientes a abordar el problema que no


arribaron a grandes soluciones.
10. Negociaciones - La asociación con la UE es el principal tema de la agenda externa del
con la Unión Europea Mercosur.
- Las negociaciones se retomaron en 2010 luego de un estancamiento
de seis años. En sucesivas reuniones, las discusiones se centraron en
negociar una Asociación Birregional ambiciosa y equilibrada y
decidieron que ambas partes deben comenzar sus respectivos trabajos
preparatorios internos para las ofertas a intercambiar.
- Las principales dificultades para llegar a un acuerdo son que la UE no
acepta ninguna negociación en los temas de apoyo interno a la
producción agrícola y el MERCOSUR exige que se eliminen los subsidios
a las exportaciones agrícolas en el comercio entre los dos bloques.
En cuanto a Venezuela, el hecho más importante de su incorporación parece ser más de orden
político que económico. Su incorporación constituye principalmente una convergencia política
ideológica entre Vzla, Brasil y Argentina, mientras que desde el punto de vista de las políticas
comerciales comunes, el MERCOSUR parece enfrentar un proceso de disolución debido a las
diferencias de estructuras entre sus miembros.

A modo de conclusión

La visión que se tenía en sus comienzos estaba asociada a la construcción de un Mercado Común
con libre circulación de bs. Y ss. y una frontera aduanera única, para enfrentar un mercado mundial
muy competitivo. La conformación que ha ido adoptando está más vinculada a un espacio de
discusión de temas políticos y sociales entre los socios.

El principal problema del MERCOSUR es la incorporación de sus normas a los ordenamientos


jurídicos internos. El Código Aduanero no ha sido ratificado por todos sus miembros, siendo que es
una medida de fundamental trascendencia para el bloque.

En cambio se crearon organismos con funciones de resolver el problema de diferencias


estructurales entre los Estados, como el FOCEM, el GIP, y el Fondo M. de Garantías para Micro,
Pequeñas y Medianas empresas, y el Instituto Social del Mercosur.

CASA: Orígenes de la Unasur

1- Perú quería acercarse a Brasil y entendía que para ello iba a tener que negociar con el bloque
Mercosur, posiblemente desde la Comunidad Andina (CAN). También vio una oportunidad para
relanzar el Alcsa (ALC sudamericana).
a) Brasil, por su lado, no quería que la integración se limite al Cono Sur. La integración
latinoamericana era un principio constitucional brasileño.
2-En la época había dos proyectos de integración, el ALCA y un proyecto sudamericano, (cuyas
raíces fueron lanzadas con la CEPAL, la ALALC y la ALADI y más reciente con la Comunidad Andina y
el Mercosur).

a) Por otro lado, las grandes asimetrías de las estructuras arancelarias entre los países de
Sudamérica impedían la extensión pura y simple del Mercosur. El canciller brasileño propuso
entonces un área de libre comercio que englobase a toda América del Sur. No podía ser
ostensivamente una contraposición al ALCA pero podía hacerle un contrapunto.

b) La Venezuela de Chávez tendía a ver la liberalización de aranceles como algo secundario o


incluso nocivo, neoliberal. Pero para Brasil sin ella la integración sería débil.
c) Sobre Colombia, decía que no podía entender “que los empresarios colombianos, que no temen
a la competencia de los industriales y agricultores norteamericanos, tengan miedo de los
empresarios brasileños.

Fue simbólicamente importante la participación de Lula en una cumbre del CAN en Colombia,
primera vez que un presidente brasileño era invitado a una reunión del Grupo Andino, y hecha en
Colombia, país históricamente refractario a acuerdos regionales más amplios que excluyeran a los
EEUU. Chávez los criticó diciendo que lo que buscaban era una Alquita.
3- Perú, Colombia y Ecuador se fueron convenciendo de las ventajas de una asociación comercial
más profunda en América del Sur. Con Chile y Bolivia el Mercosur ya tenía TLC. Venezuela no tenía
una resistencia a la idea de la integración sudamericana. En 2004 el Acuerdo Mercosur-CAN fue
protocolizado en la ALADI. (En sus perspectivas, se animaron a incluir a México y Cuba para tener
una Latinoamérica más fuerte y unida).

a) Siguieron duras negociaciones, en el curso de las cuales Brasil tuvo que dar un "tratamiento
especial y diferenciado" a los Países de la CAN y renunciar o postergar metas más ambiciosas de
liberalización de los mercados agrícolas.
b) Fueron muchas etapas que tuvieron que ser superadas hasta que la integración sudamericana
efectivamente avanzara en los planos de comercio y de infraestructura. Esos avances terminarían en
la creación de una institución política: primero la CASA, después Unasur.
- Era necesario aproximar a los que defendían una integración económica limitada, con los
que enfatizaban la dimensión política de la integración. En medio, Brasil deseaba una
asociación económica sólida como base de una integración política que no impidiera la
diversidad y la pluralidad.
- Perú, por ejemplo, buscaba separar la conclusión del acuerdo comercial de la cumbre de
creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, o CASA, (la cumbre de Cusco). Brasil
dijo que no habría uno sin lo otro.
- Otros países como Colombia y Chile aceptaban las negociaciones comerciales pero temían
que fueran utilizadas con objetivos políticos radicalizantes, que no compartían.
- Entre los más difíciles de convencer estaba Chávez, que quería cambiar todo el texto final
de la cumbre, pero que tuvo que ceder para no quedar aislado.
- Al final CASA pudo ser construida sobre bases de acuerdos comerciales y proyectos de
infraestructura, sin perjuicio de metas políticas de más largo alcance.

Los esfuerzos brasileños por la integración sudamericana incluyeron también un fortalecimiento de


las relaciones bilaterales, con financiamientos para la construcción de carreteras, puentes
transfronterizos y misiones empresariales. Incluso en sus relaciones exteriores buscaron en lo
posible asegurar la presencia del conjunto de la región.

EL CONFLICTO DE LAS ISLAS MALVINAS EN LA POLÍTICA


EXTERIOR ARGENTINA (repetido!!!) pero mejor resumido

Durante gestión de CFK desde 2007.

1. LA CUESTIÓN MALVINAS DENTRO DE LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA

El Ministerio de R.E. llevó a cabo una política internacional basándose en integrar a la A.


fortaleciendo el derecho internacional, con democracia, respetando los DDHH y una
democratización de las decisiones de los organismos internacionales. Particular énfasis tuvo la
integración económica y comercial con el resto del mundo.

2. LA CUESTIÓN MALVINAS EN LA POLITICA DEL GOBIERNO NACIONAL


En los objetivos de política exterior publicados por el Estado, figura reclamar inclaudicablemente la
soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios circundantes.
Además, detalla los logros del Ministerio habiendo cinco referidos a Malvinas:
1. Sostenimiento de la posición argentina en el ámbito bilateral y multilateral.
2. Presentación notas protesta, rechazo y reserva al RU y notas de desaliento a empresas que
actúen en el área ocupada sin autorización argentina.
3. Difusión en prensa nacional e internacional de la posición argentina, en especial en el 25
aniversario de la guerra del ’82.
4. Progreso en las tareas de recopilación del material documental de repositorios nacionales y
extranjeros.

3. LA AGENDA ARGENTINA

La agenda tiene sus aspectos internos y externos. La agenda tradicional argentina incluye el
recordatorio de la usurpación británica de 1833 y los actos del 2 de Abril, Día del Veterano y caídos
en la G de M. Es costumbre la presencia del presidente o presidenta en la Asamblea G. Anual de las
NU.

Poder Ejecutivo:
1. En su discurso de toma de posesión la Presidente reafirmó el reclamo de soberanía, habló
de enclave colonial y pidió que se cumpla el mandato de UN
2. Al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso de 2008, volvió a hacer el reclamo y
solicitó al RU que deje viajar a los familiares de los caídos en la Guerra al cementerio de
Darwin.
3. En un acto del 2 de Abril criticó la política de seducción llevada a cabo por el gobierno de
Menem y ratificó el deseo de recuperar las islas.
4. En la Asamblea de UN instó al RU a que acceda a cumplir con el art. 33 de la Carta de la
ONU, es decir a negociar en paz entre las partes.
5. El 2 Abril, la Presidenta acudía a reunión del G20 en Londres. Fue coincidencia que
aprovechó para celebrar, en su homenaje, el acto del Día del Veterano de Guerra y Caídos
en Malvinas. Apuntó: "el homenaje a los muertos en combate no reconoce nacionalidad".
6. Alocución de CFK 2009 en AG de ONU, reclamando " aún no se abordó el tratamiento de la
cuestión de soberanía, tal cual aclamara esta asamblea en muchas resoluciones".
7. 2 de Abril 2008 Ministerio Defensa publica en la prensa del país, una gran dedicación en
homenaje a los caídos en Malvinas.
8. 3 de Abril 2009 también fue recordado y el acto lo encabezó la Ministra de Defensa Sra.
Nilda Garré. Resaltó que la Guerra de Malvinas fue un crimen de la dictadura.
Poder Legislativo:

1. Dentro del seno de la Cámara de Diputados de la Nación se creó el Observatorio


Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas, para para analizar, estudiar, difundir y reunir
antecedentes de actividades académicas relacionadas al tema Malvinas.
Agenda Externa:
1. La diplomacia A. aprovecha cada reunión en Org. Intern. para instar al RU a reanudar
negociaciones por la mencionada cuestión: en asamblea anual OEA, en Comité
Descolonización de ONU, en Grupo Río, Cumbre Iberoamericana y MERCOSUR, la Cumbre
de América del Sur y Países Árabes, y UE.
2. En 2009 presenta el Embajador de Chile en NU un pedido a las partes se sienten a negociar,
copatrocinado por gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela.
a. Reaccionó un peticionante impuesto por RU, que reclamó el derecho de las islas a
la libre determinación subrayando la importancia de la nueva Constitución.
Entonces los peticionantes argentinos defendieron la postura argentina “fueron
nuestra tierra aún antes de nuestro nacimiento como nación.”
b. Un miembro del Consejo Legislativo de las I. Malvinas, dijo que Argentina se rige
por una dictadura con elecciones, que no demuestra ninguna predisposición para
negociar con la gente de las islas y que demuestra agresión.

4. LA AGENDA DEL REINO UNIDO

Actos unilaterales realizados por los habitantes de las Islas Malvinas o por el Reino Unido que han
perjudicado nuestra relación.

 Asunción al cargo de Primer Ministro de Gordon Brown: En 2007, ni bien asume como 1er.
Ministro Gordon Brown en RU, el P. NK al saludarlo le recordó acatar las resoluciones de la
ONU, en cuanto a sentarse a negociar con la A. por la soberanía de las I. Malvinas.
 Nueva Constitución para las I. Malvinas: En 2008, fue firmada por la Reina Isabel II para los
habitantes de las I. M. con el fin de darles mayor autonomía. El gobierno a. denunció ante la
ONU esta violación de las resoluciones de la misma, diciendo que el RU intenta perpetuar
una anacrónica situación colonial.
 Discurso anual del primer ministro Brown: declaró a los habitantes de las I. M. que no tenía
dudas de la británica soberanía sobre las Islas, y mantendría la seguridad. “no habrá
negociaciones sobre soberanía hasta tanto no se reconozca el derecho a la
autodeterminación.”
o La cancillería a. respondió al P. M. que su gobierno, nuevamente realizó un acto
unilateral y un nuevo desconocimiento a las resoluciones de la Asamblea General,
conforme al mandato de la comunidad internacional.
 Celebración de los 25 años de la guerra de las Islas Malvinas: el canciller argentino Jorge
Taiana, en la Comisión de Descolonización de ONU, decía que la dictadura militar en 1982
había actuado a espaldas del pueblo argentino, lejos del tradicional reclamo pacífico y del
diálogo.
 La ampliación de la plataforma continental: La embajada británica en Bs. As. anunció el
deseo de una presentación en la Convención sobre Derecho del Mar de la ONU, sobre la
plataforma continental que rodean las Islas. El entonces Jefe de Gabinete A. Fernandez
respondió rápido el enérgico rechazo al proyecto elaborado.

Es de enorme importancia el tema de la Plataforma en el Atlántico Sur por las grandes posibilidades
económicas que se hallan en el agua y subsuelo. Pesca y petróleo.

5. LA AGENDA BILATERAL
BRASIL Y ARGENTINA: POLÍTICA EXTERIOR PARA AMÉRICA LATINA
EN TIEMPOS RECIENTES
Es bueno saber esto aunque no esté en el resumen del compañero y no entre en la respuesta, sirve
para sustentar la respuesta:

Introducción: Nuevos rumbos de las políticas exteriores argentina y brasileña

A principios de los 90, las políticas exteriores de Arg y Bra presentaron más distancia que
proximidad entre ellas.
El retorno de la democracia en Arg trajo la necesidad de un nuevo modelo de inserción
internacional, y con el modelo de Menem, adoptó una nueva postura frente a grandes temas de la
política internacional, bajo el paradigma de “aquiescencia pragmática” según Russell y Tokatlián.
Fue un cambio radical, favorecido por la debilidad y permeabilidad de Cancillería.
De la Rúa: no modificó el comportamiento de la “aquiescencia pragmática”, la difícil situación
económica del país y su no-afirmación como liderazgo contribuyeron para esto.
Duhalde: la puso en jaque pese a ser un gobierno de crisis limitado en sus acciones
Kirchner: volvió a buscar un nuevo lugar para Arg. en el mundo.

En Brasil, Cancillería tenía sus tradiciones en la formulación de su PE, por lo cual el proceso de
cambio fue más lento debido a eso y a avances y retrocesos en reformas económicas. Itamaraty es
una corporación con peso propio, pero creó dificultades de renovación y adaptación a la nueva
realidad de democratización y apertura económica.
Con la llegada de Collor73, la “crisis de paradigma” de la PE anterior no llevó a la consolidación de
un paradigma alternativo, sino a dos corrientes: la autonomista, que mantuvo elementos del
paradigma globalista, pero busca una proyección más autónoma del país en la política
internacional, (busca un mayor liderazgo en América del Sur y la participación en el Consejo de
Seguridad de UN). La liberal, sin sustraerse de las reivindicaciones de la primera, busca dar más
importancia al apoyo de Bra al régimen internacional liberal en vigor, (inserción internacional de
autonomía por participación, y un liderazgo más discreto en América del Sur).
Itamar Franco: gobierno más nacionalista
Cardoso: comportamiento que conjugue las dos visiones
Lula: PE más autonomista otra vez

Intentos de acercamiento:

El Itamaraty tiene una visión clara de Argentina como socio menor, y hubo momentos de
aproximación: el principal fue la movilización argentina y brasileña para evitar el intento de golpe de
Estado en Paraguay. En seguida, fue firmada la Cláusula Democrática del Mercosur, incorporada al
Tratado de Asunción a través del Protocolo de Ushuaia.

Arg. en cuanto a su papel oscilante en la OEA: se acercó a la postura brasileña al oponerse a


sancionar a Perú por el fraude electoral que reeligió a Fujimori, pero se acercó a la postura
estadounidense en relación a condenar la violación de DDHH en Cuba.

IV. Las actuaciones argentina y brasileña frente a América Latina en tiempos recientes (quizá sí haya
que agregar a la rta. sus actuaciones recientes, fijarse)

73
La llegada de la democracia
Néstor Kirchner: buscó recuperar el espacio perdido frente a América Latina con la crisis y el
gobierno de Duhalde (que había mantenido un bajo perfil en PE, contribuyendo a vaciar la relación
con sus países vecinos), mediante la diplomacia presidencial activa. La ascensión, con pocos meses
de diferencia, de Kirchner y Lula, abrió espacios para la asociación más sólida en el campo político.
Pero luego la política brasileña de liderazgo regional provocó el alejamiento de Arg y el proponerse
como líder alternativo ante la región. Mantuvo la abstención respecto al voto en la condena a Cuba,
se acercó a Vzla, y entró en la fuerza de paz de Haití junto a Brasil.

Lula: su elección significó para Itamaraty un fortalecimiento del grupo más autonomista en su
interior que defiende con más vigor la construcción de un liderazgo brasileño en América del Sur.
En función de ello, la política de este gobierno para América Latina en general buscó profundizar el
comportamiento que ya venía siendo adoptado en la gestión de Fernando Henrique Cardoso, pero
de forma más activa. Concentró esfuerzos en la Co. Su. Na., cuyas bases creadas durante Cardoso,
con reuniones que trataban de la integración económica, y organizando una cumbre entre esta y la
Liga Árabe, que tuvo lugar en Brasilia.

POLÍTICA EXTERIOR DE ARGENTINA Y CHILE

ESTUDIO COMPARADO EN RELACION AL CAMBIO EN SUS MODELOS


DE DESARROLLO ECONÓMICO – Detalles:
Las transformaciones en Chile responden a que: durante Pinochet comenzaron fuertes
transformaciones económicas que sentaron las bases de una economía abierta al mundo; y a que
desde la transición a la democracia se construye una nueva imagen del país ante el mundo (la
dictadura los había aislado) creyendo que influiría en su capacidad de desarrollo y su
competitividad. Esta imagen se basó en construir una marca país, que lo caracterice como país
“serio, atractivo y seguro”, por ejemplo en la exposición mundial de Sevilla en 1992. (Buscaron una
mayor transparencia y fortalecieron las instituciones). Corresponde a las presidencias de la
Concertación democrática, Patricio Aylwin y Eduardo Frei.

Afianzar apertura económica + diplomacia política nueva imagen = PE de la Concertación

Durante Frei se destacaron en las acciones diplomáticas la resolución de los conflictos limítrofes
con Argentina, parte del plan de mostrar signos de normalidad política y salir del patrón de PE
dominado por temas de seguridad y enfrentamiento.

Lagos asumió en 2000 y fue quien logró el juzgamiento de Pinochet en Chile, para cambiar la No
percepción internacional sobre una transición democrática incompleta. Ejes de su PE 2000/05: aprender
se, solo
1. Apertura económica para lograr una inserción activa en la economía globalizada tenerlo
a. Una diplomacia económica, enfocada en profundizar sus acuerdos económicos en cta.
internacionales
2. Tratar la dimensión social de la globalización: impulsar las reformas de segunda
generación para asegurar un crecimiento con equidad
3. Recuperación de la “normalidad política” de Chile a través del acento en el afianzamiento
actual del sistema democrático en toda América Latina
4. Desenvolver su agenda económica por carriles separados de su agenda política tanto a
nivel regional como global.
a. Trabar una relación aún más estrecha con los países del Mercosur a nivel político.
Esto se ha evidenciado en tratados bilaterales que han dado marco legal a un
proceso de afianzamiento de la confianza mutua74. Dificultades porque el marco
legal de Chile lo vuelve muy competitivo
b. Desea una integración en América Latina similar a la de la UE, pero en el corto
plazo practica un regionalismo abierto (es decir, se abre a varios países y regiones)

Sus relaciones comerciales con EEUU:

1) el tratado de libre comercio de 2003 abrió las puertas a Chile a la adquisición de tecnologías
más modernas y a menores precios, y se destaca de acuerdos con otros países en que le otorga
más credibilidad política y mejora la clasificación de riesgo de su economía (mejor para créditos y
recibir inversiones).

2) Chile preserva su autonomía política respecto de su posición en el Consejo de seguridad de la


ONU, respecto del apoyo a las acciones de intervención de Estados Unidos en Irak al mismo
tiempo que se encontraba en la última etapa de negociación con este país por la firma de un TLC.

Argentina:
No
El contexto mundial de ideas neoliberales tuvo en la Argentina su expresión en la presidencia de aprender
Carlos Menem en 1989. La intervención estatal fue concebida como la causa del desequilibrio se, solo
fiscal, y el pasado de hiperinflación llevó a percibir la necesidad de estabilizar la economía. Por lo tenerlo
tanto, el modelo económico se basó en el Consenso de Washington (privatizaciones, apertura). en cta.

En el orden comercial el Mercosur se afianzó sobre todo en los primeros cinco años de la década
de 1990, constituyéndose en un modelo de integración regional destacable en América Latina.

Luego de la crisis del 2001, hubo transformaciones en el modelo de desarrollo económico que
tuvieron implicancias directas en la política exterior reciente. Se hizo evidente que las reformas de
orden estructural de los 90, adolecían de una falencia institucional seria (una falta de claridad en
las reglas del juego) privando al modelo de sustentabilidad y credibilidad. Así la imprevisibilidad y
la volatilidad del marco institucional.

Conclusión (sí saberlo):

74
Para tener un ejemplo, el anhelo de coordinar políticas macroeconómicas con los países del Mercosur.
 Fuertes coincidencias en la política exterior de Argentina y Chile: que las dictaduras
militares pasadas de ambos y su violación de los derechos humanos, han llevado a que hoy
la defensa de la democracia y DDHH sean las bases políticas de su PE.
 Las diferencias están ligadas a sus elecciones en la política de desarrollo económico,
Chile mantuvo el modelo neoliberal pero agregando instituciones sólidas y respeto a los
DDHH.
 Chile desenvuelve su agenda económica por carriles separados de su agenda política:
puede al mismo tiempo firmar un TLC con Estados Unidos y no darle su apoyo
incondicional en un enfrentamiento que no se halla legitimado por la ONU.

También podría gustarte