Está en la página 1de 30

Ciudadano(A)

Juez (A) del Tribunal Primero (1°) de Sustanciación, Mediación y ejecución del
Trabajo del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar
Extensión Territorial Puerto Ordaz.
Su despacho:

ASUNTO: Demanda por pago de prestaciones sociales (Garantía y Calculo de


Prestaciones Sociales Artículos 141 y 142 de la LOTTT; Indemnización por
Terminación de la Relación de Trabajo Por Causa Ajena al Trabajo 92 LOTTT,
Vacaciones Vencidas y Bono vacacional; Vacaciones Fraccionadas Bono
vacacional Fraccionado Articulo 190 y 192 LOTTT; (19) días de Cesta Ticket
Socialista; y otros conceptos derivados de la relación laboral y Daño Moral (Daño
psíquico- o bien llamado escala de los sufrimientos).-

Exp. Nro. FP11-L-2024-18


Escrito de Promoción de Pruebas

Nosotros: OLGA MARIA NAVARRO, LORENZO ANTONIO RAMIREZ DANIELES


y MARIA GABRIELA QUIROZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las
Cédulas de Identidad Nros. 17.749.443, 9.952.032 y 17.211.963, respectivamente,
Abogados en ejercicio e inscritos en el IPSA bajo los Nros. 166.282, 195.316 y
294.745, respectivamente, actuando en nuestros carácter de Apoderados
Judiciales de la Ciudadana: NAVARRO RIVAS JHENNY MARIA, venezolana,
mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 14.968.380, domiciliada en
Unare III, Bloque 31, Piso 1, Apartamento 01-06, Parroquia Unare, Puerto Ordaz,
Estado Bolívar; teléfono: 0414-2594255 y Correo Electrónico:
jmarialena@gmail.com; en representación legal que se acredita de instrumento
poder que se encuentra consignado en el presente expediente marcado con la
letra “A”, que corre inserto al folio Catorce (14); (parte accionante) en la presente
causa; siendo esta la oportunidad procesal para llevarse a efecto la audiencia
preliminar; incoada en contra de la Entidad de Trabajo SERVICIOS NAVALES
DEL SUR, C.A. (SNS), plenamente identificada en las Actas procesales; y estando
dentro del lapso legal establecido conforme a lo dispuesto en el Artículo 73 de la
Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA) PROMOVEMOS Y HACEMOS
VALER EN DERECHO LOS MEDIOS DE PRUEBAS, los cuales hacemos de la
manera siguiente: -------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO I
DEL MERITO FAVORABLE

Reproduzco a mi FAVOR EL MERITO FAVORABLE, que se desprende de los


Autos; invoco el principio de la COMUNIDAD DE LA PRUEBA, en todo lo que nos
beneficie. Asimismo invoco el PRINCIPIO DEL IMPERATIVO PRINCIPE y los
principios de Intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales;
según lo preceptuado en el artículo 89, numerales 1, 2 y 3 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV):
El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del estado. La ley dispondrá
lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los
trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del estado se
establecen los siguientes principios:
1.-) Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad
y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En la relación prevalece la
realidad sobre la forma o apariencias.
2.-) Los derechos laborales son irrenunciables: Es nula toda acción, acuerdo
o convenios que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Solo es
posible la transacción o convenimiento al término de la relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3.- Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias
normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplica la más
favorable al trabajador; o trabajadora. La norma adoptada se aplicara en su
integridad. Omisis”.

CAPÍTULO II
PRUEBAS DOCUMENTALES

De conformidad con lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica Procesal


del Trabajo en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento
Civil, haciendo valer el derecho que nos asiste Promovemos y Ratificamos, en
todas y cada una de las partes las documentales consignadas en el libelo de la
demanda; ya que son elementos probatorios, pertinentes y necesarios porque son
conducente a demostrar lo aquí reclamado y donde se demuestra efectivamente y
ciertamente lo siguiente: pago de prestaciones sociales (Garantía y Calculo de
Prestaciones Sociales Artículos 141 y 142; Indemnización por Terminación de la
Relación de Trabajo Por Causa Ajena al Trabajo Articulo 92, Vacaciones
Vencidas y Bono vacacional; Vacaciones Fraccionadas, Bono vacacional
Fraccionado Articulo 190 y 192 todos los nombrados Artículos se encuentran
inmerso en la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras
(LOTTT); y diecinueve (19) días de Cesta Ticket Socialista según Decreto
Presidencial Nro. 4.805 de fecha 01 de mayo de 2023; y otros conceptos
derivados de la relación laboral; de igual manera el Daño Moral (Daño psíquico- o
bien llamado escala de los sufrimientos).-------------------------------------------------------
Promovemos y Ratificamos Constancia de Trabajo emitida por el ciudadano
PABLO EDUARDO PEREZ GARCIA, titular de la cedula de identidad Nro.
16.859.804, en su carácter de Presidente marcado con la letra “C” que riela al
folio dieciocho (18), en la presente causa, a los fines de probar que nuestra
representada si laboraba para la Entidad de Trabajo antes mencionada y
devengaba un salario de Trescientos Dólares ($ 300,00) mensual, con el cargo de
Administradora; 2.- Ratificamos y promovemos Informe Médico emitido por la
Dra. YOSIRA PARRA, titular de la cedula de identidad Nro. 14.726.369,
Registrada en el MPPS Nro. 123.505 y CMB bajo el Nro. 7.944, el cual se
encuentra marcado con la Letra “D” y riela al folio diecinueve (19). 3.-
Promovemos y Ratificamos Informe Médico emitido por el Dr. Darwin Márquez,
Médico Internista, adscrito al Hospital Militar “Dr. Manuel Siverio Castillo” marcado
con la letra “E” que consta en el folio veintiuno (21) del Expediente. 4.-
Promovemos y Ratificamos marcado con la letra “F” Denuncia presentada por
Ante el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (GERESAT
BOLIVAR-AMAZONA), donde fue atendida nuestra poderdante por el Licenciado
en Psicología José Gabriel Iguerey; marcado con la letra “F” que riela al folio
veintidós (22) de la causa en comento. Promovemos y consignamos Justificativo
Medico emanado del Instituto Nacional de Los Seguros Sociales Dirección
General de Salud, Centro Hospitalario Dr. Carlos Fragachan, Servicio medicina
Interna, emitido por el Dr. Norge Requena, Médico Internista, registrado en el CM
5979, M.S.A.S. 51311 de fecha 28/02/2024, con un diagnóstico: Cervicargia
complicada y Referencia emitida para consulta en Traumatología para su
diagnóstico clínico. Promovemos y consignamos Cuenta Individual del Instituto
Venezolana de los Seguros Sociales (IVSS), a los fines de probar la relación
Laboral y fecha de ingreso de nuestra poderdante con la referida empresa.
Promovemos y Consignamos Control de Citas (Consulta Externa –Historia
Médica), del Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachan, a los fines
de probar que efectivamente nuestra representada se encuentra en Control
Medico.---------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO III
PRUEBA TESTIMONIALES (RATIFICACION DE DOCUMENTOS)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 431 del Código de Procedimiento


Civil y artículo 79 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Promovemos y
Ratificamos, lo solicitado en el libelo de la demanda en el Capítulo IV, a los fines
de que comparezca ante ese Tribunal, la ciudadana: YOSIRA PARRA, titular de la
cedula de identidad Nro. 14.726.369, Médico Cirujano, Registrada en el MPPS
Nro. 123.505 y CMB bajo el Nro. 7.944, con domicilio Sector Rio Yocoima, Unare
III, punto de referencia Liceo Unare III, parroquia Unare, Puerto Ordaz, para que
ratifique en contenido y firma el informe Médico, emitido a nuestra poderdante el
cual se encuentra anexo marcado con la letra “D” y riela al folio diecinueve (19) de
la presente causa.

CAPITULO IV
PRUEBA DE INFORME

De conformidad con lo establecido en el artículo 433 del Código de Procedimiento


Civil y 81 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Promovemos y Ratificamos
lo solicitado en el Libelo de la demanda específicamente en el Capítulo V; que
ese Digno Tribunal, OFICIE al Departamento de Historias médica adscrita al
Hospital Militar Dr. Manuel Siverio Castillo; donde fue atendida nuestra
poderdante, por el Dr. Darwin Márquez, Médico Internista, a los fines de que
informe sobre las resultas emitidas por ese Centro Hospitalario. Promovemos y
Ratificamos, lo solicitado en ese mismo Capítulo V, del libelo de la demanda, que
se OFICIE al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral
(INPSASEL) Geresat Bolívar-Amazona, a los fines de que informe a este Tribunal
el diagnostico emitido por el Licenciado en Psicología José Gabriel Iguerey; a
nuestra poderdante. Promovemos y Ratificamos, Se OFICIE al Ministerio
Público (Fiscalía Publica-16), a los fines de que Informe sobre las resultas de la
Investigación según Exp. Nro. 16/MP15382-2024 y al Departamento de
Investigación Penal (DIP), ubicado en Zona Industrial Unare I, Carrera Eurocuar al
lado de INPSASEL, Puerto Ordaz Estado Bolívar, Procedimiento llevado en contra
del ciudadano Pablo Pérez, interpuesto por nuestra poderdante. De igual forma
Promovemos para que se OFICIE al Servicio Nacional de Medicina Y Ciencias
Forenses, (Vice-Ministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal), ubicado
en Avenida Principal Hospital Gervasio Vera Custodio-Upata Estado Bolívar; de
las resultas emitidas a nuestra poderdante en fecha 23/02/2024. Asimismo
Promovemos para que se OFICIE al Instituto Nacional de Los Seguros Sociales
Dirección General de Salud, Centro Hospitalario Dr. Carlos Fragachan, Servicio
medicina Interna, de las resultas emitidas por el Dr. Norge Requena, Médico
Internista, registrado en el CM 5979, M.S.A.S. 51311, de fecha 28/02/2024, en
cuanto a la evaluación médica practicada a nuestra poderdante.-

CAPITULO V
DE LOS DAÑOS E INDEMNIZACIONES CAUSADOS

3.- LOS DAÑOS MORALES Y PSICOLÓGICOS GENERADOS POR EL (DAÑO


PSÍQUICO- O BIEN LLAMADO ESCALA DE LOS SUFRIMIENTOS)

Promovemos y Ratificamos lo solicitado en el libelo de la demanda en el


Capítulo VII, sobre la indemnización causada por el Daño Moral, el Mobbing,
hostigamiento o bien lo que llamamos daño psíquico la llamada escala de los
sufrimiento por la conducta abusiva e impropia asumida tantas veces aquí descrito
asumida por el demandado. En consecuencia para el Daño Moral hemos estimado
el hecho grave que nuestra representada padece a raíz de todas estas
circunstancias, desmoronamiento y un desequilibrio psíquico y es cuando entra en
fuertes depresiones, dolor de cabeza, imposibilidad para mover un brazo entre
otras sintomatología, ritma cardiaca, hipertensión arterial; el hecho de ser
condenada a sufrir de por vida del síndrome de estrés postraumático, trastorno
por ansiedad generalizada y trastorno de adaptación. Daño Moral:… “en doctrina
se conoce como la lesión que sufre una persona en su honor, reputación, afectos
o sentimientos, por acción culpable o dolosa de otra. “Si el dinero es lo bastante
poderoso para poder “a veces” reparar, e incluso en la esfera moral, ha de
reconocerse que hay muchos casos en los que no podrá bastar reponer las cosas
en el estado en el que estaban; pero, ¿es esa razón para negarle a la víctima el
abono de daños y perjuicios?; de ninguna manera, porque se trata precisamente
de ponerse de acuerdo acerca del exacto sentido de la palabra reparar. En la
esfera del perjuicio material, suele resultar imposible reponer las cosas en el
estado en el que estaban y la reparación consistirá entonces en conceder aquello
que, por una evaluación con frecuencia grosera, se considera como equivalente”.
Autores venezolanos. Indemnización de Daños y Perjuicios. Edición FABRETON,
Caracas, 1.998…”

RESPONSABILIDADES DEL PATRONO


La Responsabilidad Administrativa; para lo cual responde frente al Ente
de control en materia de Seguridad y Salud Laboral (INPSASEL).

La Responsabilidad Objetiva, Subjetiva, civil y Extracontractual; en las


cuales tiene la obligación de responder objetivamente en base a la Teoría del
Riesgo Profesional, y la Responsabilidad Civil por guarda de cosas; pues es el
patrono quien asume los riesgos de la producción, y por estar el trabajador en el
curso de la relación laboral ejerciendo una labor por cuenta del patrono, lo hace
responder de forma objetiva independientemente de las circunstancias del
accidente.

La Responsabilidad Penal; De orden Público, para lo cual debe


responder ante el Estado, por la acción u omisión dolosa o culposa, estrictamente
personal y de irretroactividad vedada, una vez demostrada la relación de
causalidad entre el ejecutor/inductor y el resultado. (Derecho del Trabajo y La
Seguridad Social en Venezuela, J.R Perdomo (UCV), J. García Vara (UCV), F.
Duque Ramírez (ULA) y otros, Organización Pitágoras, J.R Librería; Enero 2008).

CAPITULO VI
COMPUTO DEL TIEMPO LEGAL

Promovemos y Ratificamos lo solicitado en el Capítulo VII del libelo de la


demanda sobre el inicio de la relación laboral de nuestra poderdante con la
Entidad de Trabajo SERVICIOS NAVALES DEL SUR, C.A. (SNS), ., en fecha
03/10/2023, con el cargo de Administradora y con un salario mensual de
TRESCIENTOS DOLARES ($ 300), lo que equivale a una remuneración mensual
de BOLIVARES DIEZ MIL OCHOCIENTOS SESENTA SIN CENTIMOS
(Bs.10.860,00), lo que equivale a BOLIVARES TRESCIENTOS SESENTA Y DOS
SIN CENTIMOS (Bs.362,80) diario; sobre el cálculo de prestaciones
sociales(Garantía y Calculo de Prestaciones Sociales Artículos 141 y 142 de la
LOTTT; Indemnización por Terminación de la Relación de Trabajo Por Causa
Ajena al Trabajo 92 LOTTT, Vacaciones Vencidas y Bono vacacional; Vacaciones
Fraccionadas Bono vacacional Fraccionado Articulo 190 y 192 LOTTT; (19) días
de Cesta Ticket Socialista; y otros conceptos derivados de la relación laboral y
Daño Moral (Daño psíquico- o bien llamado escala de los sufrimientos), Asimismo
solicitamos que las presente Pruebas sean Admitidas y

TOTAL DE CONCEPTO RECLAMADOS POR LA CIUDADANA : NAVARRO RIVAS JHENNY


MARIA,: titular de la cedula de identidad Nro. 16.062.094
CONCEPTOS MONTOS

INDEMNIZACION POR DAÑOS MORALES Bs. 5.500.000,00

GARANTIA DE PRESTACIONES SOCIALES (ARTICULO. 142 LOTTT) Bs. 35.848,40

INDEMNIZACION POR TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO POR Bs. 35.848,40


CAUSA AJENA AL TRABAJADOR (ARTICULO 92 LOTTT)
VACACIONES VENCIDAS AÑO (2022-2023) (ARTICULO 190 LOTTT) Bs. 5.442,00

BONO VACACIONAL AÑO (2021-2022) (ARTICULO 192 LOTTT) Bs. 5.442,00

VACACIONES FRACCIONADAS (2023-2024) (ARTICULO 196 LOTTT) Bs. 1.357,50

BONO VACACIONAL FRACCIONADO (2023-2024) (ARTICULO 196 LOTTT) Bs. 1.357,50

CESTA TICKET DEL 01 DE ENERO 20224 HASTA EL 19/01/2024 Bs. 633,27

TOTAL A DEMANDAR Bs. 5.585.929,07

Por último, solicitamos respetuosamente a ésta honorable Tribunal, que el


presente escrito de promoción de pruebas sea admitido, sustanciado y agregado
conforme a derecho, y apreciado en la definitiva en todo su valor probatorio. En
Ciudad Guayana, a la fecha de su presentación.-
.
.
.
.

.
.
.
.
De conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, artículo 89 numeral 2 y 92, concatenado con los artículos 164 acoso laboral,
166 acciones contra el acoso laboral, 142 prestaciones sociales 192 indemnización de
prestaciones sociales , 103 Irrenunciabilidad del Salario, la Ley Orgánica del Trabajo de
los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) y concatenado con la Sentencia 718 de la
Sala Constitucional Del 17 de junio de 2015, que dictó:

la Sala de Casación Social dictó sentencia en fecha 13 de noviembre de 2014,


mediante la decisión No. 1654, en la que señaló que la solicitud de aclaratoria--
Resultaba extemporánea; pero que de todas maneras, procedía de oficio a efec_
tuar una ‘corrección’, o al menos así fue denominada, bajo la siguiente premisa:
‘(...) al estar reconocidos constitucionalmente el salario y las prestaciones
sociales como créditos laborales de exigibilidad inmediata, cuyo incumplimiento
de pago por parte del patrono trastoca el interés social, a objeto de reconocer el
valor real de las diferencias salariales acordadas a favor de trabajadores en el
caso sub examine cuya relación de trabajo con la empresa estaba vigente para
la fecha de presentación de la demanda, y conforme a lo señalado por los
demandantes, la misma aún no ha finalizado, razón por la cual el cálculo del
interés de mora y la corrección mon
etaria han debido calcularse desde el momento en el que debieron ser pagados
por la empresa las diferencias salariales acordadas y no dé la oportunidad en
que las mismas fueron estimadas por la parte actora en su libelo (subrayado [de
ellos]

CAPITULO IV
.PETITORIO

En base a las consideraciones de hecho y de derecho expuesta en la presente


demanda acudo ante su Competente Autoridad para demandar como formalmente
demando al ciudadano VIVIAN RICHARD MARQUEZ, titular de la cedula de
identidad Nro. 16.845.699, propietario de la Finca la Bonita, donde nuestros
representados prestaban sus servicios, para que reconozca y convenga o en su
defecto sea condenado a pagar las siguientes cantidades de dinero.
PRIMERO: Pido sean cancelados a mis poderdantes la cantidad de TREINTA Y
NUEVE MIL CIENTO
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.EVE BOLIVARES CON CUARENTA Y CUATRO CENTIMOS (Bs. 39.189,44), por
concepto de prestaciones sociales y demás conceptos derivados de la relación
laboral.
SEGUNDO: Pido sean canceladas a mis mandantes la cantidad que estime este
Tribunal por concepto de intereses moratorio sobre la cantidad que se le adeuda
por concepto de prestaciones sociales y otros conceptos derivados de la relación
de trabajo, calculados sobre la base de la tasa activa fijados a tales efectos por el

Banco Central de Venezuela. Asimismo pedimos que sean cancelados los


intereses moratorios que se sigan causando durante todo este procedimiento.
TERCERO: Pido a este digno Tribunal que en aplicación de la Doctrina reiterada
de la Corte Suprema de Justicia (ahora Tribunal Supremo de Justicia) Sala de
Casación Civil en sentencia de fecha 02 de junio de 1994, reiterada en fecha 02
de agosto 1995 y contenida en el Tomo Nro. 08, Agosto-Septiembre 1995, página
201 y 202 Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia Dr. Oscar Pierre Tapia,
se aplique la indexación o corrección monetaria sobre la cantidad reclamada por
concepto de prestaciones sociales y demás conceptos laborales, en la presente
demanda desde la fecha de la terminación de la relación de trabajo hasta su
efectivo pago.
CUARTO: Pido a este Tribunal se condene en costas y costos a la parte
demandada en este proceso.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
CAPITULO V
DE LA NOTIFICACION DEL DEMANDADO

Para la práctica de la citación en el presente procedimiento, solicito que la misma


se realice mediante el procedimiento establecido en el artículo 126 de la Ley
Orgánica Procesal Laboral, en la persona del ciudadano VIVIAN RICHARD
MARQUEZ, titular de la cedula de identidad Nro. 16.845.699, en la siguiente
dirección: Avenida Principal Los Clavellinos, Vía El Pao, (Finca La Bonita),
parroquia Chirica, San Félix Municipio Caroní, Estado Bolívar.-

CAPITULO VI
DEL DOMICILIO PROCESAL DEL DEMANDANTE

Para los efectos legales del presente procedimiento y de conformidad con lo


dispuesto en los artículos 340 ordinal 9 y 174 del Código de Procedimiento Civil,
señala como domicilio procesal Avenida Libertado, semáforo Cruce la 45 y
semáforo Hospital Raúl Leoni, Edificio La Paz, Parroquia Dalla Costa, Sector
Guaiparito, San Félix Estado Bolívar, Teléfono 0416-9854123, 04120820296 y
04267635253; correos ndelvrodriguez@hotmail.com y gabrielaquiroz924@gmail.com
CAPITULO VII
DE LA INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION

Solicito se me expida COPIA CERTIFICADA, de la presente demanda, de auto de


admisión, Cartel de Notificación de la demanda, así como del Auto que lo provea,
a los fines de proceder al respectivo registro con la finalidad de interrumpir la
prescripción de la acción.
Finalmente solicito a este Tribunal se sirva admitir y sustanciar la presente
demanda conforme a derecho y la declare con todas los pronunciamientos de ley
en la definitiva.
En Ciudad Guayana, a la fecha de su presentación.-

Abg. MARIA GABRIELA QUIROZ


IPSA Nro. 294.745
APODERADA
Teléf. 0412-0820296
correo gabrielaquiroz924@gmail.com
CAPITULO V
DE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento la presente acción en La Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela artículos 89 numeral 2°, 91,92 y 94; En La Ley Orgánica
del Trabajo en los artículos 3, 60, 61, 64 literal a), 133, 145, 146, y demás
disposiciones de su Reglamento; salvo en lo que respecta a los artículos
expresamente derogados por las disposiciones transitorias prevista en el titulo IX
Capitulo I Art. 194 de la (LOPTRA); En la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
artículos 30, 123 y 126; En el Código de Procedimiento Civil, artículos 286 y 340
así como en todas las disposiciones contenidas en dicho instrumento en cuanto
sean aplicables y no se opongan a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Trabajo;
En el Código Civil Venezolano artículos 1.185, 1.187, 1.193, y 1.196 así como en
todas las disposiciones en cuanto sean aplicables a este procedimiento.

También podría gustarte