Está en la página 1de 28

Las primeras civilizaciones:

La civilización sumeria
¿Qué vimos la clase
anterior?

¿Cuáles son las principales características de


las civilizaciones?
Las civilizaciones
fluviales
Las primeras civilizaciones de la humanidad
compartieron un rasgo en común: se
desarrollaron alrededor de ríos
¿Por qué crees que se generó este fenómeno?
Accesibilidad de agua dulce
Fertilidad de las tierras
Transporte y comunicación
Linea del tiempo de las primeras
civilizaciones
La civilización Sumeria

La civilización Sumeria se ubicó en el


sector que conocemos como
Mesopotamia (entre los ríos Tigris y
Éufrates). Esta fue la primera de una
serie de pueblos que se instalaron en el
lugar.
En la actualidad este territorio
corresponde a los países de Irak, Kuwait
y Siria
La organización
social en Sumeria
La sociedad sumeria era jerárquica y los
grupos de ciudadanos se dividían en
base a su rol u oficio.

En orden de importancia se dividían en:

1.- Sacerdotes
2.- Nobleza
3.- Guerreros
4.- Funcionarios
5.- Resto de la población
La organización política de
los sumerios:
Las Ciudades-Estado
Una particularidad de la organización
sumeria era que se establecieron en
ciudades-estado, es decir cada ciudad
contaba con su propia administración y
leyes funcionando como un “pequeño
país”.

¿Existen Ciudades-Estado en la
actualidad?
Gobierno en las Ciudades-Estado Sumerias
Inicio de la Civilización Sumeria Durante el desarrollo de la
civilización sumeria

Sacerdotes (Patesi) Guerreros (Lugal)


Características de las
Ciudades-Estado Sumerias
Funcionaban
independientes
una de otras Eran
Su máxima
independientes, pero
autoridad era un
compartían una
Rey
cultura común

Cada una sus dioses


Se organizaban
locales y tenían un dios espacialmente de acuerdo
patrono con los estamentos sociales
La unidad cultural de las
Ciudades – Estado Sumerias

¿Qué es para ti la cultura? ¿Es


importante para el funcionamiento de
una comunidad?

En el caso de los Sumerios, a pesar de que


estos funcionaban como ciudades-estado estas
tenían unidad cultural ósea tenían varios
aspectos en común: costumbres, vestimenta,
rituales, arquitectura, religión, etc.
La religión en
Sumeria
Los sumerios eran politeístas, En su cosmovisión,
en el pasado los dioses habían vivido en las
ciudades y creado a la humanidad, a la que le
habían asignado las tareas que ellos no querían
realizar.

Ellos asociaban todos los aspectos de su vida con


los dioses tanto los buenos (sus logros y avances),
como los malos (victorias y derrotas militares). Por
lo tanto, era importante mantener contentos a los
dioses a través de ofrendas y construcción de
templos
Enki (Eridu)
Anu (Uruk) Dios de la Sabiduría y el Agua dulce
padre de todos los dioses

Enlil (Nippur)
Inanna (Uruk)
Dios de las tormentas
Diosa del amor y la fertilidad
la lluvia
Economía Sumeria
ORGANIZACIÓN
AGRICULTUR COMERCIO
DEL TRIBUTO
A

• Agricultura a gran • Desarrollado entre las


escala • Bienes agrícolas producidos
mismas
por los campesinos eran
Ciudades-Estado y
• Creación de entregados como tributos al
con otros pueblos del
técnicas de regadío gobierno de las ciudades y
sector
se administraban para el
crecimiento de la ciudad
Cultura sumeria
Los Sumerios desarrollaron una gran
cantidad de expresiones culturales dentro
de las que destacan:
• Arquitectura monumental
• Escritura
• Literatura (mitos religiosos)
• Legislación
• Avances cientificos
Arquitectura
Escritura
La escritura en la región mesopotámica vivió una serie de
transformaciones a lo largo de los siglos complejizándose
cada vez más.

1. escritura pictográfica (los dibujos representaban


objetos)

1. escritura ideográfica (los ideogramas representaban


conceptos)

1. escritura fonográfica (los signos representaban sonidos


y se combinaban para generar diferentes palabras)

1. escritura cuneiforme (se complejizó el sistema y se


estilizaron los signos para una escritura más fluida).
Literatura sumeria

Jjhj
Legislación Sumeria
Codigo de Hammurabi:

Si un señor roba la propiedad religiosa o


estatal, ese señor será castigado con la muerte.
Además el que recibió de sus manos los
bienes robados será castigado con la muerte.
Si el ladrón no tiene con qué restituir, será
castigado con la muerte. Si el vendedor es el
ladrón será castigado con la muerte. El
propietario del objeto perdido recobrará su
objeto perdido.
Literatura sumeria

Jjhj
La ciudad: ¿Cómo se organizó?
Generalmente las ciudades antiguas se
construyeron siguiendo un patrón:

1.- En el centro edificios religiosos, que


concentraban el poder político y religioso.
2.- Alrededor, los espacios destinados a labores
como el comercio y la artesanía
3.- En las afueras las tierras dedicadas a la
agricultura y la ganadería.
La ciudad: ¿Cómo se organizó?

También podría gustarte