Está en la página 1de 10

Ing.

José franco
civ 71455.

PROYECTO: DESARROLLO URBANISTICO MULTIFAMILAR VIVIENDO


PATRIA BOLIVARIANA, EN LA AVENIDA INTERCOMUNAL CON
AV.ELPALMAR SECTOR EL PALMAR.CABURARE. MUNICIPIO
PALAVECINO ESTADO LARA.

Enero 2024
Ing. José franco
civ 71455.

MEMORIA DESCRIPTIVA.

1. INTRODUCCIÓN.

El presente proyecto tiene por objeto describir cálculo de sistema de distribución eléctrica
para el urbanismo patria bolivariana, en la Avenida Intercomunal con Av. el palmar sector el
Palmar. Cabudare. Municipio Palavecino estado Lara. Dicho estudio contempla la red de
Media Tensión, Baja Tensión y Alumbrado Público, incluyendo las acometidas de los
usuarios. El estudio está fundamentado principalmente de acuerdo con la información
suministrada, por La Asociación Viviendo Patria Bolivariana, promotor de este desarrollo.
El Conjunto Residencial constará de 19 edificio compuesto de cinco plantas con cuatro
apartamento por planta (vivienda) para interés social, con un área de construcción de 65. m2
aproximadamente. La promotora del proyecto deberá solicitar ante CORPOELEC mediante
solicitudes de servicio (SS): revisión y aprobación del proyecto de M.T., transformación y
B.T., instalación del poste bajante en M.T., aceptación de obra definitiva y la conexión a la red
existente CORPOELEC.
La realización de un proyecto de un sistema de distribución eléctrico es un aspecto
fundamental que debe dominar un profesional de campo. Esta investigación permite. El
desarrollo del proyecto que conlleva la familiarización con una serie de criterios y normas
que representan una guía por la cual se debe llegar a los objetivos planteados. Es por esto
que el desarrollo permite fijar los conocimientos a las necesidades de las comunidades y
evaluar los costos de las obras de acuerdo a las normativas ingenieriles existente.

El trabajo contempla un estudio de la red primaria del sistema de distribución eléctrica de la


comunidad del nuevo urbanismo con la finalidad de dotar de. Las instalaciones eléctricas de
alta calidad para contribuir al desarrollo de la vida moderna ya que sin ellas muchas de las
actividades que realizamos diariamente no podríamos ejecutarlas, es por ello que se
propone efectuar este proyecto con el fin de demostrar la forma en la cual se debe de
proceder para su diseño e instalación. El desarrollo de un proyecto de instalación eléctrica
conlleva una planeación y un número de acciones, determinadas por el plan de actividades,
es primordial la elaboración del plano y así contar con una vista aérea, que exista una
estrecha relación de colaboración entre el arquitecto, Ing. Civil y el Ing. Electricista, ya que
con ello se llegará a un mejor desarrollo del proyecto eléctrico en su conjunto.

En la actualidad los sistemas que se requieren son los que permitan un ahorro de energía,
ya que por la gran demande de construcciones se necesitan grandes cantidades de materia
prima y de recursos naturales no renovables útiles para la existencia humana. Esto se debe
tener en cuenta en la elaboración del proyecto y hacer las recomendaciones necesarias
para que el usuario tenga un consumo mínimo sin que con esto se vea afectado en sus
labores diarias del hogar.
Ing. José franco
civ 71455.

2. ACOMETIDA DE ELECTRICIDAD

Se utilizarán bancos de transformación trifásicos convencionales, instalados en poste, para


los servicios residenciales, y áreas comunes, convenientemente ubicados según lo
indicado en los planos de proyecto.
El suministro de energía eléctrica estará a cargo de CORPOELEC, la cual llegará a la
urbanización a través de una (1) derivación trifásica aérea de una línea existente frente al
desarrollo.
El tipo de distribución, conexiones de bancos de transformación, tipos de montajes,
calibres de conductores normalizados en alta y baja tensión, luminarias de alumbrado
público, postes, herrajes, crucetas, retenidas y demás materiales utilizados en el proyecto,
se seleccionaron de acuerdo con las normas indicadas por CORPOELEC.
Con la finalidad de presentar el método utilizado y base de diseño para el cálculo de
demanda diversificada en KVA, por viviendas, lo cual permitirá seleccionar la capacidad de
los transformadores y el calibre del conductor, etc.
El método de cálculo a utilizar para la Demanda Máxima Diversificada, es tomando como
instrumento principal lo indicado de referencia de la casa virtual CORPOELEC (2015)
reflejada en la tabla siguiente

Calculo de Consumo Eléctrico en Viviendas Unifamiliares general.


Factor de Potencia
Artefacto Cantidad Frecuencia/Uso H/Mensual Consumo/Mes
Consumo (w)
Aire
4 12.000 BTU 8H/D 4680 240 1123
Acondicionado
Equipo de
Sonido 1 Horas al día 2 Horas 100 60 6

Bombillo
8 100 W 8 Horas al día 800 240 192
Incandescente
Televisor 3 Horas al día 5 a 6 horas 300 180 54
Secador de Horas por
1 2 horas 1000 60 60
Cabello semana
Computador 1 Horas al día 3 a 4 horas 150 120 18
Microondas 1 Minutos al día 21 a 30 minutos 1500 13 20
Cocina 2 horas
1 Horas al día 1200 9 11
Eléctrica semanales

Tostador 1 Horas al día 15 minutos 1400 8 11

2 puertas
Nevera 1 horizontales 6 a 10 años 654 240 157
sin escarcha
Horas por
Plancha 1 semana 2 horas 1500 9 14

Semi- 2 veces por


Lavadora 1 840 21 18
Automatica semana

Secadas por 2 veces por


Secadora 1 900 21 19
semana semana

Tanque
Calentador 1 2 horas al día 750 60 45
pequeño
Bombillo Fluorescente
5 8 horas al día 5 240 1
Fluorescente 20 w
Consumo
mensual
Totales 15779
aproximado
KWh 1749

3 .COMETIDAS DOMESTICAS
Ing. José franco
civ 71455.

Las acometidas residenciales se derivarán desde los postes de media y baja tensión con un triplex #4
llegando a un buszon de dos medidores, como se muestran en los planos.

 DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA MEDIA TENSIÓN Y BAJA TENSIÓN.

 NORMAS GENERALES Y CRITERIOS.

 SISTEMA PRIMARIO.

Características de la red principal de Media Tensión:

TENSIÓN : 13.8 KV
FASES : 3/ Ø
FRECUENCIA : 60 Hz
DISTRIBUCIÓN : Aérea
CAÍDA DE TENSIÓN : 1% Máx.

 Para el suministro de energía eléctrica de la urbanización en media tensión, se ha


previsto un alimentador radial trifásico (3 Hilos) aéreo, del cual se servirán los
bancos de transformación trifásicos de cada sector.
 El alimentador para la distribución aérea será de conductor de aleación de aluminio
tipo AA 6201 # 1/0 AWG (ARVIDAL 1/0).
 Los conductores deben ser identificados con cinta de colores (Teipe) por fase y se
dejará una reserva de dos (2) metros de conductor

 SISTEMA SECUNDARIO.

Características de la red de Baja Tensión Residencial:

TENSIÓN : 120 / 208 V.


FASES : 3 Ø , 4 hilos (Trifásico)
CONEXIÓN : Neutro Corrido.
SISTEMA : Radial
FRECUENCIA : 60 Hz
CAÍDA DE TENSIÓN : 3% Máx.

La red de distribución en baja tensión será aerea, los conductores a utilizar serán de
aleación de aluminio tipo Cuadruplex 1/0. El calibre de los mismos se indica en los planos
del proyecto.
Los conductores deben ser identificados con cinta de colores (Teipe) por fase.

4.- ALUMBRADO PUBLICO.


Ing. José franco
civ 71455.

El alumbrado público estará conectado directamente a las redes de baja tensión,


utilizándose el encendido independiente por luminaria, mediante fotocélula. Se instalarán
luminarias de 150W-240V Tipo Led y con brazo tipo látigo de 1,80 m.

5.- TRANSFORMADORES.

Los transformadores a utilizar se instalarán en postes y formarán bancos trifásicos. Los


transformadores serán del tipo convencional 14.400/120-240V, 125 KVBIL, tipo
CORPOELEC, estarán protegidos en el lado de A.T., por pararrayos de 18 KV y
cortacorrientes de 15 KV.

6.- POSTES DE DISTRIBUCIÓN.

Los postes serán tubulares de acero laminado, sin soldadura, con las siguientes carac-
terísticas:

POST SECCIONES EN CM EC EMP


E (M)

L(m) D1 D2 D3 Kg Lo
8.41 13.97 11.43 8.89 187 1.50
11.28 16.83 13.97 11.43 230 1.60
12.15 16.83 13.97 11.43 207 1.80

7.- RETENIDAS.

Se prevé la colocación de vientos ó retenidas en aquellos postes que están sometidos a


esfuerzos desequilibrados, estas serán hechas con guaya 5/8" Ø (7 Hilos) de acero
galvanizado fijados al terreno mediante barras y anclas de expansión.
Cuando las guayas tengan que cruzar una calle ó impidan el paso de vehículos, se
colocarán retenidas del tipo viento a contraviento. En casos especiales donde el espacio es
muy reducido se colocarán estructuras autosoportadas en M.T.

8.- AISLAMIENTO EN M.T.

Para postes con alineación de M.T. se utilizarán aisladores de porcelana tipo espiga para
15 KV. Para postes con Terminal de M.T. se utilizarán aisladores de porcelana tipo
suspensión (2 x 12.5 KV) con pasador y chaveta.

9.- MEDICIÓN ELÉCTRICA.


Ing. José franco
civ 71455.

La medición de energía eléctrica estará a cargo de la CORPOELEC (CORPORACION


ELECTRICA NACIONAL). Se realizará mediante buzones para uno y dos medidores, como
se indica en los planos. Los mismos deberán cumplir con las especificaciones de
CORPOELEC. Serán alimentados por un TRIPLEX # 4 de estrada, y del centro de
medición hasta el tablero principal sera enterrada en tubria PVC de 2”, envuelta en
concreto. En ningún caso se permitirá que el recorrido de las tuberías pase por un terreno
privado, ajeno al medidor que sirven.Los alimentadores de los módulos de medición se
especifiquen en las tablas de carga y planos del proyecto

10.- ESTUDIO DE DEMANDA.

 DEMANDA MÁXIMA POR VIVIENDA.

CRITERIOS ADOPTADOS:

Calculo de Consumo Eléctrico en Viviendas Unifamiliares general.


Factor de Potencia
Artefacto Cantidad Frecuencia/Uso H/Mensual Consumo/Mes
Consumo (w)
Aire
4 12.000 BTU 8H/D 4680 240 1123
Acondicionado
Equipo de
Sonido 1 Horas al día 2 Horas 100 60 6

Bombillo
8 100 W 8 Horas al día 800 240 192
Incandescente
Televisor 3 Horas al día 5 a 6 horas 300 180 54
Secador de Horas por
1 2 horas 1000 60 60
Cabello semana
Computador 1 Horas al día 3 a 4 horas 150 120 18
Microondas 1 Minutos al día 21 a 30 minutos 1500 13 20
Cocina 2 horas
1 Horas al día 1200 9 11
Eléctrica semanales

Tostador 1 Horas al día 15 minutos 1400 8 11

2 puertas
Nevera 1 horizontales 6 a 10 años 654 240 157
sin escarcha
Horas por
Plancha 1 semana 2 horas 1500 9 14

Semi- 2 veces por


Lavadora 1 840 21 18
Automatica semana

Secadas por 2 veces por


Secadora 1 900 21 19
semana semana

Tanque
Calentador 1 2 horas al día 750 60 45
pequeño
Bombillo Fluorescente
5 8 horas al día 5 240 1
Fluorescente 20 w
Consumo
mensual
Totales 15779
aproximado
KWh 1749

SELECCIÓN DE TRANSFORMADORES
Ing. José franco
civ 71455.

Para este caso el factor de demanda 38% según CEN TABLA 220-32 (ver
Anexo 3), se considera un factor de potencia de 0,8.
Cálculo del banco de transformación:
Potencia de cada vivienda o apartamento.
Potencia por apartamento: Pot x viv = 15779 W
Consumo por apartamento
S=Pot / FP x 1000
S=15779/0,8 x 100=19.72 KVA

S=19,72 KVA

Potencia del Alumbrado Público:


Pot.del alumbrado publico (Pa.p)=150 W
Consumo por alumbrado público (Sa.p):
Sa.p=Pa.p x 1.10 / 0,8 x 1000 = 150 x 1.10 / 0,8 x 1000 = 0,20625 KVA.

Sa.p=0,20625 KVA

Se tiene que la carga estimada por consumir es de:


Sc=S×F d
Sc=19,72 × 0,40 (40%Tomado del Anexo para viviendas multifamiliares).

Sc=7,89 kva

Carga Total para 380 apart.=Sc x N° de apart.

Carga Total para 380 apart. = 7,89 Kva x 380 aprt. =2.998,2 KVA
Ing. José franco
civ 71455.

Carga Total para 380 apart. = (Carga Total para 380 apart.+ Carga Total de
Alumbrado Público.) x 1,2
Carga total para 380 viviendas = (2.998,2 +(8x0,20625)) x 1,20 = 3599,82 KVA
Según los valores normalizados de capacidad para transformadores que se fabrican en
Venezuela, se escogió tres transformadores monofásicos conectados en delta estrella puesta
a tierra, de 2x75 + 50 KVA= 200 Kva. Quedando una reserva nominal para un crecimiento
futuro de la demanda para estos sectores, con un total de reserva de ≥ 20% del
transformador valor exigido por la empresa de distribución de energía Corpoelec, factor de
utilización 93.96%

Resultado de la carga total a consumir en el urbanismo:

SCT por el urbanismo= 3599.82 KVA: Total transf. 38x75 + 19x50 = 3800 KVA
Total de banco de transformadores colocados 19 de 2x75 + 1 x50 kva
respectivamente u ubicación se observan el planos del sistema eléctrico.
Ing. José franco
civ 71455.

ELECTRIDAD
1-POSTES PARA2- TRANSFOR- 3-POSTES PARA4- CONEXIONES5- CONEXIONES 6- CONEXIONES

TRANSFORMA MADORES ALUMBRADO PARA VIVIENDASARES VERDES EDUCACIÓN, D

AV 1 = 13 39 39 54 52

AV 2 = 14 42 42 110 2

AV 3 = 14 42 42 102 2 8

AV 4 = 12 36 37 85 3 16

AV 5 = 12 36 39 75 3 16

AV 6 = 14 42 39 88 1 16

AV 7 = 14 42 38 98 3

AV 8 = 14 42 36 93 4

AV 9 = 10 30 29 71 6

AV 10 = 8 24 24 63 1

AV 11 = 6 18 16 40 3

AV 12 = 3 9 9 21 2

TOTAL = 134 402 390 900 82 56


Ing. José franco
civ 71455.

También podría gustarte