Está en la página 1de 2

OPINIÓN | Las elecciones de 2024 podrían conmover al mundo

Por David A. Andelman, CNN

18 diciembre, 2023 – 19:55 ET (23:55 GMT)


Nota del editor: David A. Andelman, colaborador de CNN, dos veces ganador del Premio
del Club Deadline, es Caballero de la Legión de Honor francesa, autor de “A Red Line in
the Sand: Diplomacy, Strategy, and the History of Wars That Might Still Happen” y tiene
un blog en SubStack’s Andelman Unleashed. Anteriormente fue corresponsal en el
extranjero y jefe de la oficina de The New York Times en Europa y Asia y de CBS News en
París. Las opiniones presentadas en este artículo pertenecen exclusivamente a su autor.

(CNN) – Los votantes han generado algunas sacudidas profundas a la estabilidad mundial
este último año, pero nada parecido a lo que podemos esperar en 2024.
El año que viene, países con más de la mitad de la población mundial celebrarán
elecciones, como señaló The Economist. Más de 4.000 millones de personas viven en los
países que votarán.

A lo largo de los dos últimos años, en los que he realizado crónicas sobre las elecciones en
todo el mundo, han surgido patrones, en ocasiones escalofriantes. En todos los continentes
se ha vuelto demasiado fácil para los electores rechazar filosofías liberales de larga data por
brillantes promesas de latón ofrecidas por los extremos, a menudo la ultraderecha populista.

Y las perspectivas de cambios drásticos no hacen más que intensificarse.

El trascendental año electoral comienza con Bangladesh en enero. Ya hubo manifestaciones


antigubernamentales convocadas por el principal partido de la oposición, el Partido
Nacionalista de Bangladesh (BNP), cuyos principales líderes están encarcelados o
exiliados. El BNP ha amenazado con boicotear los comicios si la primera ministra, Sheikh
Hasina, no dimite y entrega el poder a un gobierno provisional antes de las elecciones
generales. Es probable que Hasina continúe con su férreo gobierno que ya lleva 15 años.
En febrero, las dos naciones musulmanas más pobladas del mundo, Pakistán e Indonesia,
celebran elecciones con una semana de diferencia. Pakistán tendrá sus primeras elecciones
generales desde la destitución de Imran Khan, popular pero controvertido ex primer
ministro, acusado de corrupción (él niega haber cometido delito alguno). Aunque no es
candidato, Khan sigue siendo la fuerza motriz de su partido político.

Poco después se celebrarán en Indonesia las elecciones más concurridas del mundo, con
más de 200 millones de votantes en el país y 1,75 millones en la diáspora, aunque es poco
probable que los electores aflojen las garras del poder de las ricas élites empresariales y
militares.

También podría gustarte