Está en la página 1de 7

TEMA 24

El Diencéfalo

Figura 1: Sección sagital del encéfalo mostrando el área correspondiente al diencéfalo (Nickel)

El diencéfalo (Fig.1) está constituido por un


conjunto de estructuras estrechamente relacionadas,
situadas a continuación del extremo rostral del tronco
del encéfalo y que son conocidas como las
formaciones talámicas. Son las siguientes:

- Tálamo: Con dos formaciones asociadas al


mismo; el subtálamo y el metatálamo
- Epitálamo
- Hipotálamo

Asociadas a ellas existen dos glándulas


endocrinas; la hipófisis o glándula pituitaria y la
epífisis o glándula pineal. Figura 2: Sección transversal del Diencéfalo. 1,III
Ventrículo, 2, Plexos coroideos, 3, Ventrículos laterales, 4,
Tálamo, 5, Hipotálamo (De Lahunta)
DIENCÉFALO 2
TÁLAMO La morfología externa del tálamo es
relativamente simple. Los detalles de mayor interés
El tálamo (1/4)(3/1)(12/4) es una masa oval y par anatómico son dos relieves en la parte medial de cada
de sustancia nerviosa mayoritariamente gris que se masa talámica: el tubérculo rostral del tálamo (3/2)
localiza rostral al mesencéfalo. Ambas masas están y el pulvinar (3/3). Asociados al tálamo pero
unidas por una importante franja de sustancia blanca, pertenecientes al metatálamo se localizan los
la adhesión intertalámica (9/1)(12/3). La cara medial cuerpos geniculados (3/4) lateral (3/5) y medial
de cada uno de los dos tálamos forma las paredes (3/6).
laterales del III ventrículo (9/2)(Fig.4).

Figura 3: Vista dorsal del talamencéfalo. La porción anterior coloreada de anaranjado corresponde a los ganglios basales.
Ha sido retirada en la imagen fotográfica en la cual también se ha extraído la epífisis. 1, Tálamo, 2, Tubérculo rostral del
tálamo, 3, Pulvinar, 4, Cuerpos geniculados, 5, Cuerpos geniculados laterales, 6, Cuerpos geniculados mediales (NAV)

El subtálamo es otra porción independizada del


tálamo. Se localiza ventral al tálamo y rostral a los
colículos. Lo constituyen dos formaciones: los
cuerpos subtalámicos y la zona incerta.

El tálamo constituye una estación de relevo para


toda la información sensorial que procedente de la
médula espinal ha de llegar al área somatosensorial
de la corteza cerebral, la cual sustenta el
mecanismo de la percepción consciente.

Esta información viaja por dos vías ascendentes


fundamentales: el sistema lemniscal y el sistema
extralemniscal.

Sistema lemniscal

Transporta cuatro tipos de estímulos:

- Táctiles con una gran discriminación


espacial
- Finos de presión
- Sensaciones vibratorias repetidas
Figura 4: Área de proyección del tercer ventrículo
(rojo) en el conjunto de los ventrículos encefálicos (azúl) y
- Parte de la propiocepción articular
en una representación del encéfalo (amarillo) (Miller)
DIENCÉFALO 3
En esta vía los axones de las neuronas primarias lado opuesto formando el tracto conocido como
(5/1) tras entrar en la médula espinal (5/2) pasan lemnisco medial (5/4) el cual alcanza la parte lateral
directamente al funículo dorsal de la misma de los núcleos caudo-ventrales del tálamo
adoptando una disposición muy ordenada (cuanto (5/5)(6/4).
más caudal su origen, más medial será su posición)
en los fascículos gracilis (7/Ca,S,L) y cuneatus Tras hacer sinapsis en el tálamo, las neuronas de
(7/T,C). Hacen su primera sinapsis en los núcleos tercer orden proyectan a través de las radiaciones
gracilis (6/6) y cuneatus (6/7) del tronco del encéfalo talámicas hasta el área somatosensorial de la
(5/3). La siguiente neurona de la vía, inmediatamente corteza (5/6)(6/1), situado caudalmente al surco
después de abandonar los núcleos citados decusa al cruciatus (Tema 25: 1/9).

Figura 5: Proyecciones lemniscales (azul) y extralemniscales (anaranjado) del tronco y la cabeza hacia el telencéfalo. 1,
Neuronas aferentes somáticas, 2, Médula espinal, 3, Núcleos gracilis y cuneatus, 4, Lemnisco medial, 5, Parte lateral de los
núcleos caudoventrales del tálamo, 6, Corteza somatosensorial, 7, Nervio trigémino, 8, Núcleo sensitivo del trigémino, 9,
Núcleo caudal del trigémino, 10, Tracto espinotalámico, 11, Parte medial de los núcleos caudoventrales del tálamo (Dyce)

caudoventrales y laterales del tálamo, 5, Tracto


espinotalámico + lemnisco medial 6, Núcleo gracilis, 7,
Núcleo cuneatus, 8, Núcleo rostral del trigémino, 9, Tracto
espinal del trigémino, 10, Ganglio de la raíz dorsal, 11,
Cordón dorso lateral, 12, Sustancia gelatinosa, 13, Raíz
ventral, 14, Tracto espinotalámico (De Lahunta).

Figura 6: Vías sensibles de proyección talámica. Figura 7: Organización somatotópica en la médula


Sistema lemniscal y extralemniscal. 1, Corteza espinal de los fascículos gracilis (Ca,S,L), cuneatus (T,C)
somatosensorial, 2, Cápsula interna, 3, Tálamo, 4, Núcleos y espinotalámico (2C,T,L,S). 1, Fascículo propio, 2,
Tracto espinotalámico.
DIENCÉFALO 4
El lemnisco medial recibe en su recorrido el En el grupo lateral interviene el tracto neo-
aporte de fibras equivalentes procedentes entre otros espinotalámico (más desarrollado en los primates), el
de la parte rostral del núcleo sensitivo del nervio sistema espino-cervicotalámico (perros, ungulados) y
trigémino (5/8)(6/8). axones de segundo orden que ascienden a través del
asta dorsal (gatos).
La organización somatotópica de esta vía se
preserva a lo largo de toda su longitud, incluyendo Todos los axones citados convergen en la parte
tálamo y corteza. La representación cortical que se medial del núcleo caudoventral del tálamo (5/11)(8/3).
realiza es contralateral y refleja la intensidad de la Antes, en su recorrido se les unen fibras procedentes
inervación sensitiva de cada región del cuerpo (5/6). de la parte caudal del núcleo sensitivo del trigémino
(5/9)(6/8)(8/5). Las neuronas de tercer orden proyectan
Sistema extralemniscal en la corteza somatosensorial (8/6) en una zona
rostral a la asignada al sistema lemniscal.
El sistema extralemniscal se encarga de
transportar modalidades sensitivas aferentes
somáticas generales caracterizadas por una EPITÁLAMO
propagación más lenta y una localización menos
precisa de los estímulos. Son variedades de tacto, El epitálamo está constituido por la epífisis o
presión, temperatura y dolor más inespecíficas que glándula pineal y la habénula.
las transportadas por el sistema lemniscal.
Epifisis
La información es transmitida por dos grupos de
axones primarios -lateral y medial- que tras penetrar La epífisis (3/7) es una formación relacionada
conjuntamente en el asta dorsal de la médula (8/1) por su posición con el sistema nervioso pero
hacen sinapsis con varias interneuronas. funcionalmente dependiente del sistema endocrino.
Es un cuerpo fusiforme de pequeño tamaño que se
La neurona de segundo orden pasa a sitúa entre la parte caudal del tálamo y los colículos.
continuación a la sustancia blanca para ascender en el En ella se diferencia un cuerpo y unos pedúnculos
caso del grupo medial hasta el encéfalo por los que la fijan al tálamo rostralmente. El tercer
tractos: espinotalámicos (5/10)(6/14)(7/2)(8/2), espino- ventrículo produce una extensión hacia el interior de
reticular y por los fascículos propios (7/1). la glándula denominado receso pineal. También se
describe un receso suprapineal que se corresponde a
una extensión caudodorsal del III ventrículo
dorsalmente a la glándula pineal.

La estructura de la epífisis es la típica de un


órgano parenquimatoso en cuanto que presenta una
cápsula externa que envía tabiques hacia el interior,
delimitando compartimentos donde se localizan las
células fundamentales de la glándula: células propias
pineales y células de la glía.

La epífisis interviene en la termorregulación, en


el control de los ciclos de sueño y de los procesos
estacionales. Segrega la hormona melatonina que es
sintetizada a partir de la serotonina.

Habénula
Figura 8: Representación tridimensional de las
proyecciones extralemniscales en el perro, 1, Asta dorsal Es un doble cordón de sustancia blanca que une
de la médula espinal, 2, Tracto espinotalámico, 3, Parte la epífisis al tálamo. Su prolongación rostral se une a
medial de los núcleos caudoventrales del tálamo, 4, Nervio la estría habenular del tálamo. Presenta en su seno
trigémino, 5, Núcleo caudal del trigémino, 6, Corteza pequeños núcleos de sustancia gris denominados
somatosensorial (Dyce) núcleos habenulares que están conectados entre si
por medio de la comisura habenular.
DIENCÉFALO 5

Figura 9: Sección sagital del diencéfalo. 1, Adhesión intertalámica, 2, Tercer ventrículo, 3, Cuerpo mamilar, 4, Receso
inframamilar, 5, Tuber cinereum, 6, Surco tuberoinfundibular, 7, Lámina terminal gris, 8, Surco hipotalámico, 9, Receso
óptico, 10, Receso neuro-hipofisario, 11, Órgano subfornical, 12, Órgano subcomisural (NAV)

HIPOTALAMO - Surco tuberoinfundibular (9/6)

El hipotálamo (1/5)(12/5) ocupa la porción más - Tracto óptico (12/6): Vía visual que se
ventral del diencéfalo. Se sitúa a uno y otro lado de la extiende desde el quiasma óptico a los cuerpos
línea media. La formación más relevante en el geniculados.
hipotálamo es la hipófisis. Aunque topográficamente
pertenece al sistema nervioso central, funcionalmente - Lámina terminal gris (9/7): Lámina de
es un componente del sistema endocrino. sustancia gris que cierra el tercer ventrículo
rostralmente.
El hipotálamo coordina la acción de todas las
glándulas del organismo jugando, por lo tanto, un - Organo vasculoso de la lámina terminal
papel clave en procesos tan importantes como el (11/1)
crecimiento, la gestación, la lactación y el equilibrio
hídrico. - Organo vasculoso del hipotálamo (11/2):
Órgano de naturaleza ependimaria dorsal al receso
Además de la hipófisis en el hipotálamo existen neurohipofisario.
una serie de estructuras de naturaleza exclusivamente
nerviosa que son citadas a continuación:
Hipófisis
- Cuerpo mamilar (9/3): Relieve par entre
los dos pilares del cerebro (12/9). Están implicados en La glándula hipofisaria es una formación de
la memoria de reconocimiento. Vinculado por tanto a gran sencillez morfológica, la cual no se corresponde
la parte límbica del telencéfalo. De él parte el haz con la importante función que desempeña.
mamilotalámico (12/7).
La hipófisis está alojada en una excavación en
- Receso inframamilar (9/4): Receso rostral el suelo de la cavidad craneana denominada fosa
de la fosa interpeduncular hipofisaria. Se une al encéfalo por un pequeño tronco
nervioso denominado infundíbulo.
- Tuber cinereum (9/5)(12/11): Tubérculo de
sustancia gris entre el quiasma óptico y el cuerpo
mamilar. Rodea al receso neurohipofisiario. Es la
única fuente de histamina en el encéfalo.
DIENCÉFALO 6

Figura 10: Sección sagital hipofisaria. 1, Adeno-


hipófisis, 2, Parte tuberal, 3, Parte intermedia, 4, Parte
distal, 5, Cavidad hipofisaria, 6, Neurohipófisis (NAV)

En la hipófisis se diferencian dos lóbulos:

- Lóbulo anterior o adenohipófisis (10/1):


Consta a su vez de tres partes: tuberal (10/2),
intermedia (10/3) y distal (10/4). Las partes media y
distal están separadas por la cavidad hipofisaria Figura 11: Sección sagital del III ventrículo. 1,
(10/5). Vinculada al sistema endocrino. Su secreción Órgano vasculoso de la lámina terminal, 2, Órgano
está controlada por los núcleos hipotalámicos. vasculoso del hipotálamo, 3, Comisura rostral, 4,
Comisura caudal, 5, Tela coroidea del III ventrículo, 6,
Órgano subcomisural, 7, Órgano subfornical, 8, Surco
- Lóbulo posterior o neurohipófisis (10/6):
hipotalámico, 9, Receso óptico, 10, Receso
De naturaleza nerviosa, se considera que actúa como neurohipofisario (Nickel)
reservorio a las secreciones del hipotálamo.

Figura 12: Sección transversal del encéfalo de la oveja a nivel del tálamo; tinción de Nissl. 1, Parte dorsal del tercer ventrículo,
2, Parte ventral del tercer ventrículo, 3, Adhesión intertalámica, 4, Tálamo, 5, Hipotálamo, 6, Tracto óptico, 7, Haz mamilo-
talámico, 8, Columna del fórnix, 9, Pilar del cerebro, 10, Amígdala, 11, Tuber cinereum (Salazar)
DIENCÉFALO 7
III VENTRICULO (Fig.4)(12/1,2) - Organo subfornical (9/11) (11/7):
Estructura impar localizada entre las columnas del
Es la prolongación rostral del acueducto del fornix.
mesencéfalo. Su límite rostral y caudal lo constituyen
las comisuras rostral (11/3) y caudal (11/4), las - Surco hipotalámico (9/8): Surco en las
paredes laterales corresponden al tálamo, el techo es paredes laterales del tercer ventrículo en el límite
una tela coroidea del III ventrículo (11/5) y el suelo entre el tálamo y el hipotálamo.
es el suelo del diencéfalo.
- Receso óptico (9/9)(11/8): expansión del III
Existen una serie de formaciones nerviosas ventrículo dorsal al quiasma óptico.
relacionadas con el III ventrículo que se citan a
continuación: - Receso neurohipofisario (9/10): Receso del
III ventrículo hacia el interior del infundíbulo de la
- Organo subcomisural (9/12)(11/6): neurohipófisis.
Estructura impar ventral a la comisura caudal en el
interior del III ventrículo.

Apuntes de uso exclusivamente personal de PABLO SÁNCHEZ QUINTEIRO - Noviembre de 2020

También podría gustarte