Está en la página 1de 104
Secundatia wu Queridos jévenes En sus manos tienen un material educativo pensado desde la concepcién de la Educacién Cultural y Artistica, érea que siempre ha sido asociada con las manualidades. En estas laminas de trabajo podran aprender los conceptos basicos de las distintas expresiones artisticas, a través del lenguaje visual que seguro hard volar su imaginacién, sin hacer desaparecer por ello los procesos manuales. Para un mejor desarrollo de las acciones que refuercen el aprendizaje de ECA, hemos planteado "proyectos artisticos” (corresponden a unidades didacticas) que permiten desarrollar actividades de aprendizaje interdisciplinares organizadas en torno a un tema En todos los proyectos se plantea actividades practicas y manuales que pueden ser desarrolladas en el propio soporte (lémina), por lo que esta propuesta pretende ser, ademas de una forma divertida de aprender, un apoyo pedag égico para el docente ya que se consideran todos los elementos del curriculo, asi como el proceso para la elaboracién de proyectos sugerido por el Ministerio de Educacién. Quienes hacemos parte de la Editorial That Book, hemos aceptado el reto de presentar una propuesta pedagégica innovadora. Lesinvitamos a asumir el desafio de crear, sofiar e inventar nuevas formas de ver y representar la belleza del arte. Concarino La familia That Book Diseito y construccién en el arte Mi pensamionto artistico Criticas de arte Tema 1 Siper anista de la naturaleza Tema 2 Foquorio dibujanto Tema 3 Ane mural Tema 4 Eres un arquitecto creative ‘Tema 5 Iglesia de San Francisco Tema 6 Imaginoy creo ‘Tema 7 Manos de aria Evaluacién Mi mundo danzante Mi pensamiento artatico. Criticas de arte ‘Tema 1.A/ son del Pasilo. Tema 2 Atuendosy calores Tema 3 Micuadio danzanto Tema 4 Creando conel baile Tema § Vamos abailar Tema 6 Actio mis personajes ‘Tema 7 Con la misica a todas partes Evaluacion Audiovisual y fotografia Mi pensamiento artistico Criticos de arte ‘Tema 1 Dramaturgiay teatro ‘Tema 2 La belleza del mondiogo ‘Tema 3 Miccarar, expresion corporal yotros demonios Tema 4 Las palabras en accion Tema 5 Fotografia, el are del instante Tema 6 Luces, cimaray fccién Tema 7 Ausiovieual y cine ‘ecuatoriano Evaluacién " 3 15 7 9 ai 23 25 28 29 31 33 35 37 39 41 43 45 Artesania y cultura Mi pensamiento artistico 68 Criticos de arte 69 Tema 1 El poder dela imagen visual 71 Tema 2 La artosania 73 Tema 3latecnologiaenelare 75 Tema 4 La herencia artistica 7 Tema 5 La técnica artistica 79 Tema 6 E! arte en mis manos ai Tema 7 Artesania en el mundo 83 Evaluacién 85 Arte y cultura tradicion: Mi pensamiento artistico 88 Criticos de arte 89 Tema 1 Mi revista cultural a1 Tema 2 Artesania precolombina 93 Tema 3 Artesania tolita 95 Tema 4 Manos creativas 7 Tema 5 Somos disefiadores 99 Tema 6 Mi Chakana 101 Evaluacién 103 pe. Bw, Institucion Educativa Este portafolio artistico pertenece a: R Grado: Docente: Afio: Introduccién del proyecto: hace referencia @ la tematica global 2 tratar en el proyecto relacionado a las destrezas con Criterios de desempeno y objetivos que se pretende lograr. Mi pensamiento artistico: son preguntas 0 actividades de de indagacién de los saberes previos y de refiexi6n sobre la tematica del proyecto. Critics de arte: se presenta un articulo o fragmento relacionado con el tema artistico con actividades introductorias al proyecto. Temas: los proyectos constan de siete temas en laminas de trabajo desprendibles, io que te facilita la realizacién de los retos a cumplir. La estructura de cada tema es la siguiente. tista: es una breve introduccién sobre la tematica y se hace referencia a un artista que se relacione con el tema. Reto a cumplir: aqui se plantea a acti materiales necesarios y el respectivo proceso. Reto evaluader: os una actividad que permite evaluar los aprendizajes adquiridos durante el proyecto. Manos a Ia obra: corresponde a la lémina (soporte) donde se debe realizar la actividad ‘Al final de cada proyecto encontrarés evaluaciones de tipo ‘objetiva y autoevaluacién que te permit’ reflexionar acerca de tus conocimientos desarrollados. Junto a tu docente podran dialogar respecto a los avances, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Novato: no alcanzas ol reto, debes esforzarte ‘Aprendiz: estis en proceso para alcanzar el rato artstico. | Artista: felcitaciones alcanzaste el reto atistco. Son recomendaciones importantes para la aplicacién de una técnica 0 un mejor resultado del trabajo. ©)——~-— Son una ayuda didéctica para una mejor comprensién 0 apoyo a un tema D— Términos que presentan algin nivel de dificultad G (Curiosiddades artisticas. i Datos curiosos_ sobre temas. relacionados con el arteTambién se hace referencia a actividades interdisciplinares, es decir, cémo se relaciona el arte con otras areas del conocimiento o de la vida cotidiana, G Son sugerencias de videos paginas web y otros usos dela tecnologia para una mejor comprensién del tema. CQ vans Son sugerencias acerca de la inclusion educativa en el aule. Destrezas con criterios de desempefio ECA.4.3.12. Indager sobre construcciones que pertenecen al patrimonio artistico y recrear dichos monumentos mediante representaciones en plano (croquis, planos, proyecciones) oenvolumen(maquetas), imaginando cémo serian en su origen: completar partes que se han destruido, terminarlo que nose llegé a hacer, recuperar el color que se ha perdido, etc. ECA 4.1.2 Representar a través de un dibujo, una pintura 0 una escultura, inspiréndose en los modelos ofrecidos en obras de artistas locales e internacionales del presente y del pasado. ECA.4.1.9. Registrar fotogréficamente el proceso de intervencién de un espacio, propio o privado, enel que se realice una instalacién personal visual y/o sonora, Bienvenidos al proyecto “Disefio y construccién en el arte’, que esté enfocado en las grandes obras de arte de la arquitectura, con especial énfasis en el patrimonio artistico locale internacional. La educacién attistica fomenta la valorizacién del patrimonio cultural; ademds permite el placer estético, que es una experiencia humana fundamental. Saber interpretar y entender una obra artistica es importante para desarrollar creatividad y criticidad Conocer permite apropiarse de los conceptos, los criterios, los diversos puntos de vista, y esto a su vez dalugar aque las personas tomen iniciativas y realicen sus propios descubrimientos Disfrutar es otra consecuencia de la experiencia attistica; porello en este proyecto no solo se revisaran autores y obras sino que se crearén propuestas originales y personales. Esto aporta a la autoestima asi_como a valorar el trabajo del otro, pues las actividades se hacen con la colaboracién constante de los compafieros de clase. Habré de todo: croquis, planos, proyecciones, maquetas en 3D, dibujo, pintura, escultura y més. iA divertirse! @ Tades.on eh ante Si observas que tu compajiero no entendié a las indicaciones de las_ actividades propuestas, ten paciencia y vuele a explicarle. 7 1, Comenta en clase. + ZQué conoces sobre la leyenda de Cantufa? + 7Cudndo vas de paseo, qué obras 0 aspectos artisticos has hallado en el camino? * {Crees que en la arquitectura hay arte? gPor qué? 2, Observa las imagenes + ¢Cuéles de las siguientes construcciones son de Ecuador y cudles del extranjero? Escribe e! lugar donde se ubica cada una. Farus, Gagere” FOUR Smee feone. Signo que representa un ‘objeto © una idea con los que guarda una relacién de identidad 0 semejanza formal. 1.-Lee y analiza el articulo escrito por el diario El Universo acerca del Patrimonio antistico. zCudles son los iconos ecuatorianos Patrimonio de la Humanidad? Quito-Ecuador, que recibié cerca de 1,4 millones de turistas en 2013, espera atraer mas viajeros a raiz de que la Unesco declaré Patrimonio Mundial de la Humanidad el Camino del Inca, una red magistral de comunicacién vial que se extendid por Sudamérica. Qhapaq fan (Camino del Inca, en kichwa) abarca hoy a Argentina, Chile, Bolivia, Peri, Ecuadory Colombia, yeslaredde caminos més antigua de América: recorria longitudinalmente todo el imperio (Tahuantinsuyo), al que permitia controlar alo largo de la Cordillera de los Andes. La via principal tiene unos 6.000 km de sur a norte. Pero otros seis iconos nacionales estan en esta lista de la Unesco: 1. La capital, patrimonio desde 1978 En noviembre de ese afio, la Unesco incluyé a Quito en la lista de Patrimonios, por su historia y arquitectura. Su Centro Histérico es el mas grande de América 2. Galépagos, un paraiso de la humanidad Este conjunto de islas que conforman la regién insular, ingresaron a la lista de la UNESCO en 1978, como Patrimonio cultural de la humanidad, y en 1985 se las declaré Reserva de la Biosfera, 3. Cuenca, segunda ciudad ecuatoriana 8 enia lista El 1 de diciembre de 1999 llegé la declaratoria para la Atenas del Ecuador, porsus edificaciones, complementadas con el entorno natural que la rode, oid 4. Variado ecosistema conforma el Parque Nacional Sangay Su declaratoria llegé en 1983. Esta conformado por 518.000 hectéreas, con un ecosistema que muestra nevados y paramos. Ademés hay especies como el oso de anteojosy el céndor andino. 5. Conocimientos hicieron patrimonio a la z4para "Sonlostltimosrepresentantesdeungrupoetnolingiiistico que comprendia muchas otras poblaciones antes de la conquista espafola’, detalla el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural 6. Un reconocido sombrero que entré en la historia Es el icono mas reciente en la lista de Patrimonios de la Humanidad. El 5 de diciembre del 2012 se declaré asi al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano, conocido también como Panama Hat. Para celaborar este articulo se utilizan las fibras de una palmera. 1. gQué elementos arquitecténicos de Ecuador 2. Comenta con tus compajieros: {Qué significa han sido catalogados como Patrimonio de la que algo sea Patrimonio de la Humanidad? Humanidad? Dibdjalos en una hoja de papel y escribe su nombre. Autor: 10 Fecha: Proyecto 1 Disefo y constru (crao}a] ACT PTT Ua PPC FR Elartala En el afio 2012, Lauri Adam se dirigié hacia el estudio de arquitectura Farrow para discutir tn tema muy creativo y poco usual: pretendia desarrollar un proyecto inspirado en la naturaleza con el fin de trabajar en armonia con el paisaje y a su vez realizar casas en los arboles ‘que no necesitaran ser clavadas. Su proyecto fue disefiado con cuerdas conocidas como “yukitsuri"; estas estructuras recurren a técnicas y procedimientos de construcciones de barcos de vela (para crear las curvasy las formas). La casa de 4rbol esta protegida por un tejido llamado "capo", destinado a realizar la misma funcién de un drbol. En los bosques de Canada, ahora hay viviendas fabricadas con criterios ecolégicos que son parte de la reserva de la biosfera de la UNESCO. c) Las casas de drbol individuales estén reelizadas ppara aprovechar la maxima privacidad y prospera luz. Las casas del rbol son construidas ¢instaladas ‘en los meses de invierno con el fin de causar una interrupcién minima de las plantas circundantes. tp anna * Realiza un prototipo de la casa del arbol utlizando la técnica del artista Lauri Adam. EL artista necesita: Cartén de todas la texturas Silicén Frio Papel crepé, papel lustrllo y papel de seda Tijera Pega Hojas secas Palitos de madera seca Papel periédico Retazos de tela Pracedimienta: ‘+ Investiga sobre las obras que se crearon en el complejo ecolégico E Terra Samara Identifica la temética que usa el artista Utiliza la imaginacién y crea tu propio prototipo de casa de drbol utilizando las caracteristicas de la naturaleza de tu localidad. 11 Ce Manes « ta obra jensa en el disefio de tu creacién. 4, Dale nombre a tu creacién. 2 Traza aqui a lapiz tu disefio. 5. Exponlo en clase. 3. Realiza el prototipo con los materiales. » 12 Les : iD aren as Prone Str Pequefio dibujante El artista Friedensreich Hundertwasser naci en Austria en 1928, provino de familia judia. Cuando nifio tuvo una infancia dificil, pues vivid en tiempos de guerra. Fue un increfble pintor, arquitecto, escritor y diseriador enfocado en la ecologia. Aeste artista en particularnolegustaba plasmar lineas rectas en sus obras (cuadros y edificios); por ello en estas solo abundan los espirales y los intensos colores. A pesar de que fallecié en el ano 2000, su obra y legado siguen brindando mensajes vitales y radiantes. ‘Autor iedoarich Hunderoneter ‘ov henna Modifica y completa al dibujo del edificio, siguiendo la técnica del artista Hundertwasser. El artista necesita: © Crayones de cera * Cantulina negra. Procedimiente. «+ investiga todas las obras que realiz6 Friedensreich Hundertwasser. « Investiga por qué este artista se basé en la ecologia *# Con crayones de cers, modifica y completa éledificio siguiendo los modelos de las obras del artista Hundertwasser. Hundertwasser cambiaré de nombre en diferentes momentos de su vida y utiliza este cambio como algo ritual, él mismo dice sobre este aspecto "Yo tengo muchos nombres y soy muchas personas. Soy pintor, arquitecto, ecologista... Haytantascosasquehacer que yo siempre digo: me gustaria ser diez Hundertwasser para hacer diez veces més cosas. Como eso no puede seral menos puedo tener muchos nombres" 13 > Manes Ww la obra 1, Completa y modifica el edificio. Les Dye a construcc! rola} Onwelde Gusyosanin Prva air un Oem Frigate bigs y2ntovey i Pa eRe A, Elatita En Ecuador artistas como Oswaldo Guayasamin (1919 - 1999) o Pavel Egiiez (1959) han dejado un importante legado en la pintura mural. La Capilla del Hombre es un lugar que se debe visitar obligatoriamente porque en ella se conserva un legado pictérico genial del maestro Guayasamin. la obra de Egiez puede apreciarse en la Universidad Andina Simén Bolivar, entre otros edificios de Ecuador. El arte mural acompaiia a las obras arquitecténicas para dar una propuesta visual sobre algtin tema de interés colectivo: se tratan temas histéricos, sociales, politicos. A rrivel internacional el artista Mexicano Juan ‘O'Gorman disend su obra en la Biblioteca de la ciudad universitaria de la UNAM, proyectando un edifcio con planta baja libre, marcado por una presencia de geometria y racionalidad Gnicos. Su ‘obra pictérica fue celebrada mundialmente por su gran creatividad originalidad, técnica, constructiva ydimensiones. Autor nace. fei ue Realiza una obra de arte, tomando en cuenta las caracteristicas pictoricas que tenia Oswaldo Guayasamin, EL artista necesita: ‘© Material reciclable = Pega * Tijeras Procedimiente. * Investiga sobre las obras de Oswaldo Guayasamin. ‘+ Revisa las caracteristicas de su obra pictérica ‘+ Representa una de las obras de Guayasamin. ‘Mural de Ia Patria, esta es una de las obras murales més conocidas de Guayasamin. Se encuentra en la Asamblea Nacional y retrata parte de la historia de Ecuador. El muralismo es un movimiento artistico de carécter, indigena que surge tras la Revolucién Mexicana en 1910. 15 1, Realiza un bosquejo de tu obra. Manos. a ba ofpra, 2. Aarégate un detalle original con el que te identtiques, 3. Can el material reciclable cubre tu obra y dale forma y color. 4, Publica tu obra en la cartelera de tu institucion educativa » 16 Les PIR en Aco (crao}a] Tema 4 Peer is El gran arquitecto contemporéneo japonés Shigeru Ban (1957) utiliza en sus construcciones materiales y técnicas tredicionales eliminando el interior y el exterior, beneficiando la continuidad espacial hasta el infinito. Sus primeros trabajos de construccién fueron realizados en el estudio de Arata Isozaki, hasta tener su propio estudio en Tokio, Entre sus espectaculares trabajos se incluye edificios efimeros como el reciente pabellén de papel del IE 2013 Madrid. En sus otras obras, el artista utiliza materiales fuera de lo comtin, como: tubos de cartén, bambii, material ligero, resistente y flexible con el que Shigeru Ban ha creado inmensas estructuras fuera de lo coman, Por sus destacadas creaciones Shigeru Ban recibe el Premio Pritzker 2014 que reconoce a aquellos arquitectos que logran representar la excelencia en la obraconstruiday que ademés hacen unaccontribucién significativa y consistente hacia la humanidad. np bicy/2Koa%a Plasma un boceto del futuro movil que vas a crear. Toma en cuenta la técnica del arquitecto japonés Shigeru Ban. EL artista necesita: Lapiz Material reusable Estambre Paletas Pitillos Ganchos de ropa © Averigua cual fue el motivo que llevé a Ban a crear tan original obra + Analiza qué material en especial utliza el artista * Realiza un mévil creativo con las obras de Shigeru Ban; empieza por el boceto en la siguiente pagina * Arma tu obra. para emergencia debido a los diversos terremotos, tsunami y maremotos en Japén para ayudar a su pueblo. Realizé casas con tubos de cartén e incluso una iglesia de cartén actualmente radicada en Puli Taiwan = 17 eM Manes a ba obra 1. Observa una de las obras del autor. 2. Traza el boceto de tu obra con lépiz en esta lamina 3. Arma segiin tu esquema. 4. Ponle un nombre a tu obra. 5. Expén en clase tu creacién. gs = ( cc | aa te Disefo y constru (crao}a] PCy Pee Cok Pru Peli e toll PFE A, Elatita Laiglesia catélica de San Francisco eslaedificacién mas admirable de Quito por poseer numerosas pinturas y esculturas de maestros de la escuela Quitefa, en su interior tenfa el estilo de mudéjar en su altar recubierto de pan de oro. Cuenta la misteriosa leyenda de esta iglesia que Cantufia prometié construir el atrio en el breve plazo de un afo, pero como no la habia terminado a tiempo se encontraba desesperado, decidié rezarle al santo San Francisco, pero no recibié respuesta. Entonces opté por hacer un pacto con el diablo entregandole su alma a cambio de terminar la iglesia. El diablo ansioso por el alma de Catuiie lo ayudé a terminar la iglesia con ejércitos de demonios. Una vez culminada la gran obra el diablo exigié su alma. Cantufia insistié que primero hay que revisar el trabajo para seguir con el procedimiento y al verificar que faltaba una piedra logré salvar su alma. hep y20046) tpt fae 7H Proyecta un dibujo sobre la una parte de la iglesia que posteriormente la realizards con sorbetes EL artista necesita: * Sorbetes, tijera, plastilina,silicén Proce + Investiga quién realmente construyé la iglesia de San Francisco. * Disefia un bosquejo de la parte de la iglesia que reconstruirds con los materiales. ‘+ Arma con sorbetes la iglesia de San Francisco en tamaho proporcional a la realidad. Cc) Mas alld de la leyenda, el maestro Cantufa realmente existié; pero su historia es més famosa desde la fantasia de la tradicién oral que desde la realidad. Al respecto hay un interesante articulo en el siguiente enlace: hp:/Aotly/2uS TAU. Sf. atrlo. Es una especie de patio con pérticos en sus alrededores o patio frente a una iglesia, en el centro se encuentra una fuente o pozo donde los fieles se lavaban las manos antes de ingresar a la iglesia, Es un estilo artistico que 4 se desarrolla en los reinos cristianos de la peninsula ibérica que incorpora influencias, elementos y materiales de estilo hispano musulman 19 1, Proyecta el disefio de tu creacién. Manos-a ba ora, 2 Tazolos detalles que tendrstu obra, 3. Arma la obra y exponla a tus compafteros. Proyecto 1 PIR en Aco (crao}a] Do El escultor Jestis Cobo desde la adolescencia tuvo una pasién por la forma y la materia. Nacié en Chunchi en 1953; comenz6 su formacién académica en el colegio Daniel Reyes y viajé a Quito en el afio 1970. Ahi fundé el coro de la Casa de la Cultura Ecvatoriana, En sus esculturas trabajo siluetas femeninas, que parecen flotar en espejos metalicos; para ello utiliz6 hermosos tallados de madera, En el 2001, Cobo presenté en el Club de la Unién (Quito) una muestra de bodegones abstractos muy coloridos con distintos materiales, como mérmol, bronce, hierro, acero inoxidable y piedra. En 2007, presenté veintidés piezas con diversos materiales usando piedra volcdnica, donde se destacaban los disefios planos. En el 2013 expuso en el Centro De Arte Contemporéneo (Quito); alli se destacé la técnica con planchas de acero. Sin duda, Jesiis Cobo es considerado por varios criticos como uno de los mejores escultores de Ecuador. “Para esculpir ‘Buho' (acero inoxidable, cerémica y madera; foto grande}, Cobo se valié de la técnica oriental de cerémica utiltaria llamada raki, en la cual el esmalte a utilizar determina la temperatura del homo que requiere la obra, una que no rompe. su relacién con el referente inicial (en este caso, un animal’. POOREST Tg Crea un boceto del animal que mas te guste y posteriormente plasmalo en una escultura con una masa de papel mache. EL artista necesita: ‘+ Lépiz, papel periddico + Agua, papel aluminio Tijera, pegamento de goma FPrscedimiente. ‘+ Investiga cudl es la pasién del escultor. ‘+ Revisa los nombres de las esculturas de Jestis Cobo. + Imagina de qué animal te gustaria hacer una escultura, ‘+ Dibuja el animal que pensaste. + Luego reconstriyelo en una pequefia escultura con una masa que se llama papel maché. Rasgas trozos de papel periddico en un envase con agua hasta que se deshaga con las manos y poco a poco vas agregando pega hasta que se haga una mezcla sélide, luego vas a moldear tu escultura * Finalmente, recorta cuadritos de papel ¢ aluminio y pégalos en la silueta del animal 21 Ponle nombre a tu boceto. M lanes- a la obra 2, Procure que tenga vlumen alecude para 3. Expén tu obra en clase junto ala de tus compafieros. Proyecto 1 PIR en Aco (crao}a] ATs eee CRU A, Elatita Elarquitecto Felipe Escudero, artista ecuatoriano, ha descubierto la forma de cambiar en obras tangibles, las figuras que crea en su imaginaci6n: las procesa en una computadora convirtiéndolas mediante tecnologia en obras de arte. Felipe comenta que le encanta la tecnologia para crear objetos originales que no existen en ningtin luger. Algunas de sus obras estén hechas en balsa, metal, plasticos, textilesy madera muy liviana utilizada en maquetas de arquitectura. Es autor de un novedoso proyecto llamado Hotel Mamallacta, ubicado en la localidad andina de Papallacta (Ecuador) en un paisaje volcanico. Fue construido con contenedores reciclados uno al lado del otro para mantener masa térmica. Es interesante cémo logre reducir al méximo los elementos arquitecténicos para quedarse solo con lo esencial. Acesto se le conoce como minimalismo, que es una tendencia artistica que se esfuerza por reducir al minimo las caracteristicas y elementos compositivos. epi atid Realiza un boceto de la construccién que vas a crear utilizando la técnica del artista Felipe Escudero, EL artista necesita: ‘© Envases Tetra Pack, agua, pega * Lapiz, cartén, regla, cortador Pracedimients: ‘+ Investiga cémo usa la tecnologia el artista * Revisa qué materiales utiliza el arquitecto para sus obras. + Disefta en la hoja de trabajo tu obra. Procura trazar diferentes perspectivas de la misma. + Con el material realiza tu propia propuesta minimalista arquitect6nica. * Recuerda que con este trabajo concluyes tu proyecto de construccién artistica, asi que puedes combinar estilos que se ha revisado en los temas anteriores. Para finalizar se realizar en el patio de la escuela una galeria de arte exponiendo todas, las obras realizadas. > El arquitecto Felipe Escudero 4 transforma sus ideas en obras de arte ‘con gran ayuda de las tecnologias. que domina. 23 1. Haz bocetos con la ayuda de la regla y el lépiz. Manes a la obra 2, Bora sitienes que corregir elementos. Proyecto 1 Disefio y construccion © Evaluacién objetiva 1. Menciona dos iconos del patrimonio nacional del Ecuador y sus caracteristicas més relevantes. 2. Responde las siguientes preguntas. a. £Qué artista utiliza tubos de cartény material ligero para realizar su obra? A. Friedensreich Hundertwasser 8. Juan O' Gorman C. Shigeru Ban D.Jestis Cobo . Qué material se destaca en la obra del escultor Jestis Cobo? ‘A material reciclable B. papel crepé C. acero inoxidable D. bambi y otras maderaslivianas 4. {Son opuestos el arte mural y el graffiti? A.Si, porque el graffiti no es arte. B. Si, porque el arte mural se lo realiza en muros.mientras que el graffiti no. C.No, de hecho pertenecen al mismo subgénero de las artes plasticas. D.No, porque el graffti es arte mural colorido. 4g. ¢ Segiin la leyenda quign construyé la iglesia San Francisco? A Oswaldo Guayasamin B Pavel Egilez C.Cantufia D. Lauri Adam Caracteristicas bb, ¢Qué evitaba Friedensreich Hundertwasser en sus obras? A. Lineas rectas B. Curvas C.Circulos D. Gvalos f, 2De qué artista se puede encontrar su obra en la Capilla del Hombre? ‘A Oswaldo Guayasamin B. Pavel Egiiez C. Juan O'Gorman D. Lauri Adam €. {Qué caracteriza el trabajo de Shigeru Ban? A. El extraer todo lo accesorio para quedarse solo con lo estructural B, Sus colores y formas C. Sus esculturas en movimiento D. Sus premios obtenidos por su trabajo con la naturaleza. h, {Qué herramienta favorece el trabajo creativo del arquitecto Felipe Escudero? A. La piedra tallada B. La tecnologia C.El cincel D.Hornos para metales eo 4 25 ®& Autoevaluaci6n 1. Responde analiticamente fa. {Cudles son las caracteristicas que consideres més relevantes de las obras de Oswaldo Guayasamin? b. Imprime y pega una imagen de la obra que mas te haya llamado la atencién. . Escribe un breve resumen de lo que pudiste 4. Durante el transcurso del proyecto Qué artista te indagar acerca de la historia verdadera de impacté mas y por qué? Cantufia. 2. Reflexiona sobre lo aprendido en este proyecto marca con una eq manera tu desempefio, valorando tu proceso de aprendizaje de acuerdo a los siguientes niveles de logro: (N) novato, (Ap) aprendiz, (Ar) artista. Indicador nN | ap | aR Describo las principales caractersticas de las construcciones que pertenecen al patrimonio artistico nacional. Argumento sobre distintas obras nacionales ¢ internacionales. Disefio y realizo croquis, planos, proyecciones y maquetas de obras ai eed DO Recut) Perey Novato Mi docente recomienda Aprendiz |_| Artista [| Destrezas con criterios de desempefio ECA. 4.2.5. Participar activamente en la preparacion y puesta en escena de una representacién de danza, expresién corporal, teatro, musica, titeres, etc o en el rodaje de una pequefia produccién audiovisual, responsabilizéndose del rol elegido 0 asignado. ECA.4.3.14, Investigar sobre las manifestaciones musicales tradicionales del pais (el pasillo, el sanjuanito, el albazo, el pasacalle), los instrumentos musicales que se emplean y los bailes quese ejecutan, con el objeto de recopiler la informacién obtenida en archivos sonoros y documentos graficos. Objetivo del proyecto Conocer las diversas manifestaciones musicales tradicionales con relacién a la expresion dancistica, para reconocer el legado cultural ecuatoriano y aprovecharlo en la creacién de productos artisticos originales. Bienvenidos al proyecto "Mi mundo danzante" orientado ala musica, la danza y la expresién corporal La musica es fuente de expresién, de transmisién de sentimientos, sensaciones y emociones; por ello se hablara de manifestaciones musicales tradicionales del pais, como el pasillo, el sanjuanito, el albazo y el pasacalle. A su vez conoceremos sobre artistas dol Ecuador. Las siguientes paginas te invitaran a conocer més sobre bailes, instrumentos musicales y el mundo de la actuacién para ampliar los horizontes de expectativa alrededor de la cultura y asi optimizer la sensibilidad artistica Recuerda que todos aprendemos de formas diferentes, y en el arte se puede y presentar obras muy diversas. Respeta 4 27 el ritmo de aprendizaje y las opiniones de tus comparieros, 1. Responde las preguntas y realize las actividades. a, {Qué sabes sobre danza? Escribe las ideas que vengan a tu mente con la técnica "Iluvia de ideas’ b. gHas bailado en alguna c. gTe gustaria formar parte ‘manifestacién musical de un grupo de danza 0 tradicional de Ecuador? miceavelnay es efor qué? I XNAUGS d. Averigua tres nombres de algunos bailes tradicionales de Ecuador. g& €Cniticos, de ate 1. Lee el fragmento del articulo Danza tomado del sitio web “Que significado" Ladanzaes una disciplina corporal cuyos movimientos se ejecutan con piernas y brazos al compas de la musica, lo cual nos permite expresar sentimientos estados animicos a través de gestos y movimientos arménicamente coordinados. La duracién del baile o danza depende del tipo de que se trate, seguin este sea de entretenimiento, artistico 0 religioso, La danza esuntipodearteenel que el punto deatenciénsomos nosotros mismos. La danza también es una forma de comunicacién por la que nos expresamos a través del lenguaje corporal o no verbal, transmitiendo a su vez un mensaje que la danza quiere expresar ya que se trata de una de las bellas artes de tipo simbélico. Las expresiones artisticas forman parte de la historia dela humanidad desde tiempos muy remotos, ya que siempre el hombre tuvo necesidad de transmitir sus emociones y expresarse a través de sus costumbres, su tradicién, su religi6n, sus habitos, sus bailes tipicos, sus artesanias osu arte. Elhombre expresaa través de la danza y el baile costumbres de su pueblo o nacién, dependiendo del folklore de cada zona geografica el estilo y género musical. En algunas civilizaciones, la danza es una manifestacién artistica de valor ritual, realizada por motivos religiosos, sociales, artisticos © de mero entretenimiento. Los elementos que componen la danze son el movimiento corporal, el ritmo, el estilo, la expresion fisica, la flexibilidad, el color, el espacio, componentes que se combinan en ocasiones con el teatro. En ambas disciplinas, danza y teatro, el cuerpo y los movimientos son un medio de expresién que se sintetiza en la voz y la representacién de escenas. ey Manos. a la obra 2, Segtin el articulo anterior, responde las preguntas planteadas a. {Qué es la danza? b. ¢ Cudles son los tipos de danza? c- Qué relacién hay entre danza y teatro? d= {Qué elementos componen la danza? Autor: 30 Fecha: A, Elatita El pasillo es un género de identidad nacional lirica ymusical de Ecuador, quedespierta sentimientosy ‘emociones de las personas. Aparecié en la época de la Independencia. Los versos de sus canciones expresan desarraigo, amores naiifragos, amores idealizados, amor filial y hasta preocupaciones filoséficas. El pasillo se practicaba con pasos cortos y rapidos. Se convintié en una pieza de resistenci las personas quedaban fisicamente agotadas después de haber bailado tres o cuatro piezas. Se baila en pareja entrelazada, y su atractivo compas musical ha hecho de este género musical un gran acompafiante de reunionesdeamigosy familiares. De hecho, se ha convertido en un simbolo del mestizaje hispanoamericano; los paises que mas lo escuchan y practican son Ecuador, Colombia y Peri Cuando el pasillo empez6 a sonar en las rockolas era misica instrumental, donde predominaban instrumentos basicos como la bandola, el triple y la guitarra; a veces usaban inclusive el violin. Luego, se desartoll6 el pasillo vocal, que incluye letras con mucho contenido melancdlico, que refleja sentimientos de pérdida y de ahoranza; en este nuevo pasillo se habla de la belleza de las mujeres. Los compositores de pasillos son: Marco Tulio Hidrobo (1906 - 1961), Nicasio, Safadii (189% - 1968), Francisco Paredes Herrera (1891 - 1952), Enrique Espin Yépez (1926 - 1997), Cristébal Ojeda Davila (1910 - 1992), José Ignacio Canelos (1898 - 1957 }, Paco Godoy (1971) , entre ottos. 2Ntovo? G Crea un pooma de tu propio interés y realiza un dibujo que lo describa. oe EL artista necesita’ ‘+ Micréfono, computadora # Televisor o proyector, lapiz * Organicen un Karaoke en el aula con la ayuda de su docente. Una de las canciones que deberén buscaren Youtube sera “Almaenloslabios”, quees un poema de Medardo Angel Silva, interpretado en el género del pasillo por cantantes como Julio Jaramillo 0 Juan Fernando Velasco. + Luego creen su propio poema de amistad, amor oun tema de su interés. ‘+ Finalmente cada uno ilustre una imagen que acompajie a su poema. @ Curiosidades artisticas a. 1. Piensa en las partes del poema: deberd tener al menos 4 estrofas; una de ellas podré funcionar como coro de la cancién. 2. Finalmente realiza el dibujo de acuerdo al poema. ar ——— | Autor: Fecha A, Elatita Elarte protagénico La danza ecuatoriana esta intimamente ligada a la misica andina. Uno de los ritmos mas escuchados es el sanjuanito, ritmo alegre y de melodia melancélica que existe desde épocas anteriores a la Conquista espanola y es muy apreciado en la zona andina (ecuatoriana y colombiana). El origen del nombre se debe al hecho de que se danzaba durante el dia coincidiendo con el natalicio de San’ Juan Bautista, fiesta establecida por los espafioles el 24 de junio, que originalmente se celebra el Inti Raymi. Esta en kichua y en espafiol significa “Fiesta del Sol’. Es una celebracién relacionada con el solsticio de inviemo, El vestuario de este baile era muy colorido: utilizaban alpargatas blancas, collares, sombreros de varios colores, chal para las mujeres y ruana para los hombres, Los instrumentos utilizados eran: el rondador, pingullo, bandolin, dulzaina, guitarra, quena, bombos, zampofas y algunos instrumentos electronics dandole un taque de madernidad oo Dibuja las personas que conforman el baile de Sanjuanito y con retazos de tela realiza la vestimenta que utilizaban. EL artista necesita: Lépiz Retazos de tela Peg Tijera Dibujo del baile Sanjuanito Dailogacontus compefieros de clase de qué se trata el baile de sanjuanito. Crea un dibujo que represente a los danzar del SanJuanito, {De qué instrumento se trata? Buenas y sonoras cuerdas tengo; cuando me rascan, ala gente entretengo. a3 Cen Manos. a ba obra 1. Observa con atencién a los integrantes del baile sanjuanito en fotos de internet, 2. Luego, dibuja a los integrantes de un baile de sanjuanito, 3. Recorta retazos de tela y realiza la vestimenta que utilizaban. ply 2A gs » 34 A, Elatita Elalbazo es un ritmo propio musical ecuatoriano y sudanza, que tiene origen espanol, se reconfiguré en los intérpretes mestizos e indigenas, acompafiedos por bandas del pueblo. El nombre “al albazo" se deriva de las serenatas tocadas al alba para anunciar el comienzo de las fiestas populares. El albazo es un ritmo caprichoso y festivo que invita al baile y a la alegra. El vestuario de este baile es muy colorido: refleja la alegria, la mujer usa falda de pliegues de cualquier color, blusa blanca, sombrero, chal de lana, alpargatas, cinta gruesa alrededor de la cintura, y los hombres usan pantalén blanco, zamarro en algunas veces, cinta gruesa alrededor de la cintura y alpargatas. A partir del albazo, se han creado canciones ‘como: Dolencias, Tormentos, Avecilla, Asi se goza, Si ti: me olvidas, Negra del alma, Qué lindo es ‘mi Quito, entre otras obras creadas por ilustres misicos ecuatorianos. Inept y/2M SHIRE Encuentra las diferencias que tienen los danzantes El artista necesita: © Lapiz * Colores Pracedimients: # Resuleve el juego de diferencias. Hay seis detalles diferentes en los danzantes. * Rocuerda que tu docente sora quien tome ol tiempo con cronometro. + Roaliza la actividad! los mas rapido posible Anadie le importa si no puedes bailar bien, Levantate y baila. Los grandes bailadores son muy buenos por su asin. a (Martha Graham 35 S SS 020 CG eal FS EON 1. Eljuego de | 6 Fi, Noes Lec, Manos. a ba obra me | SOU rmamg be 7S =I” < Oo co. Cid) Pele 3 A, Elatita Elpasecalle andino esunbailepopularque nacié en Espafia. Una de sus canciones mas representativa es el “Chulla Quiteio”. Casi todas las ciudades y provincias de Ecuador tienen un pasacalle escrito ensunombre. Los mascélebres son: Riobambenita; Ambato, tierra de flores; Ambatefita primorosa, Roméntico Quito mio, Mi chola cuencana, Soy del Carchi, entre otros. La danza del pasacalle consiste en movimientos elegantes en unzapateo (pasodoble) colocando los brazos hacia arriba doblados y los puntos cerrados; los pasos son hacia delante y atrés y vueltas hacia la derecha ¢ izquierda. Se baila en pareja (hombre y mujer). En las calles 0 desfiles se baila realizando coreografias. La vestimenta utilizade en la mujer es sombrero de lana blanca con cinta negra, lliclla, tranzas, saco bordado, hilado, polleras,enaguasy llanques en los hombres sombrero de lana blanca con cinta negra, chaleco negro de lana, camisa rayada, picsha, paja © huachuco, pantalén negro y llanques. Completa el vestuario de los danzantes. EL artista necesita: Lapices de colores u otro tipo de pintura. Lana o tela Recortes de revista Pracedimienta: + Viste a los maniquies con los trajes caracteristicos de los danzantes del pasacalle. Es un instrumento que posee un canal de insuflacién hecho de carrizo, tunda o hueso. Mide 30 a 35 cm de largo y un diémetro de 1,5 cm, tiene tres perforacionesy ocasionalmente dos, se toca utilizando los dedos medios e indice. Milla. Manteleta vistosa de color distinto del de la falda, con que las mujeres indigenas se cubren los, hombros y la espalda, Hanque. Sandolia ristica piesha. 80ls2 insuflaci6n. Introducir, soplando una sustancia dentro de algo. tranzas. Accisn de trenzar. 37 1, Completa el vestuario de los danzantes del Manes a ba obra pasocalie 2. Utiliza tempera, retazos de tela o recortes de revistas. Autor: 38 Fecha: Fh Clartata Es una forma del arte y se caracteriza por ejecuar movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmenteconlosbrazosylaspiernas, quevan acorde a la miisica que se desee bailar. La danza contiene estructuras y movimientos programados a los que se los conoce como coreografia. En |ahistoria dela danza, se han realizado variados homenajes a los astros, la cosecha, los animales y por supuesto se ha rendido tributo a los dioses: La danza también ha empleado motivos como las guerras, la fecundidad, la muerte y el nacimientos para expresar el enfoque humano de estos fenémenos sociales y naturales. Con el pasar del tiempo,ladanzase haconvertido enunespectéculo artistico y un medio de entretenimiento. En sus miiltiples propuestas, se usa todo tipo de miisica: bailes de salén, ballet, rock, danza arabe, salsa, pop, tango, hip hop, entre otros. Los elementos fundamentales de la danza son: ritmo, expresién fisica, movimiento corporal, fiexibilidad, espacio y color. pi iy/NGRD Calea y decora la mascara ia danza tradicional. ee wrtista ecestha Ligas para la mascara Milsica de la Diablada de Pilaro Reproductor musical con parlantes Pracedimiente: * Calca la mascara del de Ecuador “Diablada cartulina. + Con retazos de tela muy coloridos decora la baile tradicional ‘+ Luego organicen una pequefia presentacién grupal de la danza tipica de Fiestas de Pillaro c) Un dato importante que no debemos olvidar es la influencia del ritmo en la composicién de la danza o la coreografia. El uso del espacio estar en concordancia con el tipo de género musical que se baile. Otros factores que pueden acompajiar a la danza son la mimica y el canto. Actualmente son muy utlizadas diversas expresiones artisticas en videos, programas de television, teatros, etcétera la Diablada de Pillaro jormente realiza una presentacion grupal de ae Elteatro posee una base literaria a través del guion © argumento. De este se pasa a la puesta de la escena, mediante la interpretacién de los actores. Ellos tienen una gran responsabilidad para que la obra sea atractiva para los espectadores; y esta tarea no es facil, ya que el teatro implica componer 0 representar obras draméticas, humanas, profundas, ya sea que vayan en tono de comedia o de tragedia, siempre el teatro se esfuerza por representar facetas de la sociedad y sus individuos. Los dramaturgos, actores y directores, desarrollan historias ante el piblico mediante, palabras, cantos, bailes, gestualidad, misica, escenografia y sonidos. El teatro surgié en la antigiiedad, cuando se realizaban ceremonias y rituales relacionados con ia caza de animales y la cosecha. Estos rituales servian como agradecimiento a los dioses; por ello se lo hacia con miisica, cantos y danza. Asi se representaba la espiritualidad y el culto a las divinidades. De esa forma nacié el teatro en las civilizaciones antiguas. De los pueblos africanos heredamos la mimica, los sonidos y el ritmo; de Grecia obtuvimos grandes avances en la dramaturgia; una famosa celebracién de este pueblo fue la ceremonia para Dionisio. Los latinos mejoraron estas técnicas y de ellos viene palabras como “persona' y “personalidad La “persona” era la mascara por la cual atravesaba la voz del actor (person). Dibuje o pega una imagen del personaje que mas te guste del cine, el teatro 0 la literatura EL artista necesita: + Lapiz, colores Pracedimiente. ‘+ Luego, describe tu personaje segiin tu im * Finalmente, int él Jonde se destaque este personaje. ‘+ Observa los enlaces para que puedastomar como referencia los gestos y el uso de la voz que se necesita para un monélogo, http://bit ly/2NtsCiQ {s) Antes de comenzara actuar se recomienda larelajacién, concentracién, memorizacion y vocalizacién para obtener buenos resultados cuando empiece una obra teatral. 41 gen go © escena \ Manos, a ba opra wi, ily dint: poral: A, Elatita La misica es una de las expresiones mas fabulosas del ser humano ya que transmite de manera inmediata diferentes sensaciones en el espectador, ademas de combinar diversos sonidos enunasecuenciatemporal.Esunsistema de sonidos, melodias y ritmos que el hombre poco a poco ha ido desarrollando, descubriendo secretos acisticos y sonoros. La imaginacién musical permite expresar emociones como la tristeza, la felicidad, el miedo, la ira, la sorpresa, entre otras; ointeresante es queestas emociones estén intimamente ligadas a las frecuencias y armonias de las notas musicales (un asunto matematico que toca el alma). Le miisica es un tema también abordado por la Psicologia, es decir por la ciencia que estudia la mente humana. Segiin esta, el cerebro interpreta la misica en tres reas distintas: el ritmo es interpretado por la corteza frontal izquierda, la corteza parietal izquierda y el cerebelo. El tono se procesa en la corteza pre frontal, cerebelo y Iébulo temporal. Pera finalizarla letra es decifrada por la corteza motora, corteza visual y las zonas de las respuestas emacionales. ;Complejo? Pues si, pero desde el punto de vista artistico no solo se necesita teoria sino también dedicacién y amor a la creatividad, Asi operan los artistas, Realiza la sopa de letras y encuentra los diferentes nstrumentos de percusién- EL artista necesita: * Lapiz, colores, lana, vases vacios de agua, diversos granos. * Retazos de tela, envase vacio de leche o uno Procedimiente: + Averigua sobre instrumentos de percusién. * Luego, realiza la sopa de letras. * Finalmente, con la ayuda de tus companeros elaboren sus propios instrumentos musicales (maracas tambores). Compartan los materiales Dan ritmo a la faena los trozos musicales; combate la tristeza la suave melodia; cuando preocupaciones asedian, habituales, cantares apaciguan la mente, todavia. La musica es asi, remedio de los males, inagotable fuente a escanciar cada d sosiego de palacios, templanza de arrabales, y placidez del alma, armonizante guia. ‘Autor: Maina Rar 43 M alachra . Sopa de avas de instrumentos musicales upsoy/2ueunes ne yty 7c Inap/tsyfanrPoan x}b] sfn]s|dlold]ilo|s]p]a]s s|sfolo|s|jlofulc s|alule qglofn{/m|mlule]ilulz/alnla|t ulrfald|blb/c]dlalelaq}d|c|lu e|rjifelejojelild tle|mje npr rle|s|{r{t}rjs|z}r i}rjifje olplilplilaleld]olilalelala sld/mlole]j]rfuleldalaltfuls e{t|mjalrlja}cbalslela]tle a}s|s|[n|s/dljo]d/ijo|s|s]a|t s|djulols]jlofulcli uln glol[nirimiuselilultlalplal alo) jovisemrseee ujr{n|slo|b/c/djale/qlijc|ltli e|zliije|r{ble|b/d|[njtle|m|ble rle|s|{rjlfejmiriri[vJifn}ifojn SRRGOGRGOOGoROOGR | s|d/mjo/t}jjirju djajelujele o/PotSy/2u3e06F afe{t|mla}rfq]ul i efc}]t|rlo a od Mrwundo danzante_ D> Evaluacién objetiva 1. Responde las siguientes preguntas. ‘a, ¢Cual es una de las funciones principales de la musica? A. Transmitir emociones. 8. Contar historias. C. Retratar escenarios, D. Interpretar obras teatrales b. gCual de estos ritmos musicales no es tradicional de Ecuador? A. albazo B. pasillo C.tango D.sanjuanito . {Qué ritmo musical se caracteriza por su tono melancélico? A. sanjuanito B. pasillo C.albazo B.vals d. gCudles son los elementos fundamentales de la danza? A espacio, color, simetria, intensidad, voz, tono B. la expresién fisica, la flexibilidad, el espacio, pintura, audiovisual C.dramaturgia, melodia, armonia, ritmo, compas D, movimiento corporal ritmo, estilo, expresion fisica, lexibilidad, color espacio. e. Marca el nombre de un/a compositor/a ecuatoriano/a. A. Carlos Gardel B. Olimpo Cardenas C.Violeta Parra D. Paco Godoy {Qué instrumento musical se usa en el sanjuanito? ‘A. Rondador B. Violin C.Requinto D.Flauta dulce g. Indica con qué fiesta pracolombina se relaciona el ritmo sanjuanito. A Yamor B. Flores y Frutas CC. Inti Raymi D. Pacha Raymi h. :Aqué ritmo musical corresponden estas canciones: “Chulla Quitefio’, “Riobambefita’, "Mii chola cuencana"? A pasillo B. bolero C.albazo D. pasacalle i. ,Qu6 tipo de instrumento es el pingullo? A. percusién B. viento C.cuerda D.eléctrico j. eDesde qué otra ciencia se puede estudiar la mdsica? A. Anatomia B, Psicologia nd C. Biologia D. Optometria G4 Be > Autoevaluacién 1. Con tus propias palabras explica lo que es danza, misica, pasillo, Danza Masica Pasillo 2. Responde analiticamente a. gDe todas las actividades del proyecto cudl te b. {Cul es la manifestacion musical tradicional Sorade mas? Arqumenta POY" Sue mds te llama la atencion? gPor que? 3. Reflexiona sabre lo aprendido en este proyecta marca con ung equis x) a casilla que exprese de mejor angra te desemp cf, valorgnda tu proceso de sprendizaje de acuerdo a os siguientes nvales de .gF: (N) novato, id in z ‘guiens (Ap) aprendiz, (Ar) artista. Indicador n | ap | ar Logro transmit ideas y sentimientos mediante la danza. Reconozco las caracteristicas de la musica tradicional ecuatoriana. Puedo describir las caracteristicas fisicas y la forma de ser de los personajes que representaré en una obra de teatro. eres DO ea Licy Ge rusy Novato | | Aprendiz |_| Artista |) |) Midocente recomienda [ No 1 Destrezas con criterios de desempefio ECA.4.1.4, Componer monélogos, con la intencién de representarlos ante los demas, en los que los estudiantes relaten hechos, anécdotas 0 experiencias, y en los que haya la intencionalidad de expresar sentimientos y emociones. ECA.4.2.1. Realizar, en plano y en volumen, representaciones de acciones y gestos, tanto del cuerpo como del rostro: figuras que caminan, personas que esperan, rostros que lloran, caras que rien, etc. ECA.4.2.2. Realizar representaciones teatrales inspiradas en poemas 0 cuentos previamente seleccionados por sus posibilidades draméticas y por la intervencién de varios personajes ECA.4.3.10. Fotografiar espacios, objetos y elementos naturales (hojas que se marchitan, frutas que se pudren, la sombra que proyecta un érbol, el movimiento de una nube) en diferentes momentos del dia y crear presentaciones audiovisuales que muestren el transcurso del tiempo. Objetivo del proyecto Reconocer la importancia del teatro, el audiovisual y la fotogratia Despertar la curiosidad alrededor del lenguaje corporal, la importancia de la palabra y su manifestacién oral, y empoderarse de lenguajes ‘contemporaneos, como la fotografia y el audiovisual. mayor medio de comunicacién de la actualidad es el audiovisual. Esto incluye a la televisién, el Cine, los videos de Internet, entre otros. A pesar de este protagonismo del audiovisual, la fotografia fija también ha cobrado vigencia gracias a las redes sociales digitales, que privilegian el valor comunicacional de la imagenes. Estamos en la época de las noticias inmediatas, los memes, los libros digitales, la infografia, la informacion compartida en la web; es decir, la era digital es la predominante, por ello es importante entenderla y aprovecharla desde diferentes perspectivas. El arte € uno de esos puntos de vista; sin embargo el arte es amplio: por ello este proyecto, trata sobre artes, audiovisuales y fotograficas, contiene informacion valiosa sobre estas artes pero también habla de sus antecedentes: el teatro y la literatura. @ Todos on eb arte Recuerda que equivocarse es parte importante de aprender, por lo que entre compaiieros deben apoyarse para no sentir angustia por esto. "Mea, Pte rate aco Ici 1. gDe qué crees que tratan estas escenas? Discute con tus compafieros al respecto. ps runt 2. ¢Alguna vez has intentado crear una historia? Intenta hacer una que dure de 2 a 4 minutos al ser narrada 0 leida. Trabaja en grupos de 3 0 4 estudiantes. ( Nye A rapes aughet + 48 L reaase Gnas £ Crtticos de ante 1. Lee el fragmento del articulo del diario El Universo. El teatro ecuatoriano se construye (adaptacién) El teatro ecuatoriano goza de buena salud. Hay estimulos que propician producciones de buen nivel. Asi lo dice el director Nixon Garcia, quien lidera el Festival Internacional de Teatro de Manta y director argentino Aristides Vargas, residente en ante tres décadas y director del grupo Malayerba, coincide con Garcia, “En los tiltimos afios el teatro ha tenido un desarrollo bastante sostenido, que ya hace hablar de una identidad teatral acentuada que nos permite ser reconocidos en el pais y fuera de él afirma. Este affo las actividades del festival guayaquilefio son gratuitas. Jorge Parra, organizador del Fiartes- "es una estrategia para que el pliblico se enganche al teatro di : dice que Cuevas, actriz de La ilustre desconocida, explica que pilblico para el teatro, pero es necesario que los grupos “muevan la montafia, aunque sea con cucharita’, para lograr mas adeptos. Garcia indica que en cada edicién de eee CTY fa cita en Manta se procura conseguir mas audiencia. "A 7 avés de funciones al aire libre o en sectores populares, “ moh gue son gratuitas, buscamos que mas publico se vincule con las artes escén fe festival nos da la oportunidad de presentar nuestras dos propuestas a mas gente, que conozcan nuestra labor y lo que queremos expresar” Anibal Paez, Director teatral No existe en el imaginario de la gente el quehacer teatral ecuatoriano, y esto se construye a través de los festivales’ Rossana lturralde, Organizadora del FITE. Hay que tener en cuenta que el crecimiento del teatro se ha visto potencializado en los ultimos afios, con eventos como la Bienal de Cuenca que inicié en el ao 1988 con el objetivo de desarrollar el arte, en la actualidad este tipo de eventos han permitide llegar a una mayor cantidad de espectadores quienes pueden tener una idea mas clara y apreciar como se producen las obras de teatro Py Manos. « la obra er 2. Responde las interrogantes. ‘a, Seguin el articulo de diario El universo, ,cual es la principal misién de los organizadores de obras de teatro? b. {Qué obra de teatro has visto? Describe brevemente de qué se traté. c. gCrees que el teatro tiene alguna importancia para la sociedad ecuatoriana? ;Por qué? aes Wpnacue d. ZQué ha sucedido desde el 2010 hasta hoy? epoch + Autor: 50. Fecha: A, Elatita Cuando se habla de dramaturgos y obras teatrales del Ecuador se tiene como referencia a creadores como Pablo Palacio (1906 - 1947), un literato que dejé un gran legado en cuanto a la narrativa y la creacién de personajes inolvidables; sin embargo en materia de dramaturgia hay mucho mas en la escena ecuatoriana: escuelas, universidades y profesionales que han hecho una trayectoria importante en este género del arte, Hay muchos otros que se siguen esforzando porque el teatro siga cautivando a las personas y que este tipo de arte no se pierda ante las nuevas tecnologias del entretenimiento y el arte. Algunos de los dramaturgos contemporéneos son: Paul Puma(1972), César DavilaAndrade (1918 - 1967), Luis Alberto Costales Cazar (1926 - 2006 ), Javier Vasconez (1946), Alvaro Rosero, Ernesto Proafio (1971), Fabién Patinho, Juan Manuel Valencia, Aristides Vargas (1954) y Jorge Mateus, el dramaturgoy actor que se muestra enla foto de laderecha. Algunas de las obras ecuatorianas més representativas son: Bajo la puerta, El estigma y el ladrén, Procedimiento, La noche de los tulipanes y De un suave color blanco. La importancia que tienen las obras de estos dramaturgos contempordneos es la innovacién en escena pues no solo deben aprender de lo que otros han hecho a lo largo de la historia y que ha gustado al publica, sino también deben saber atrapar a la nueva generacién de adolescentes y nifios para que se interesen por ver y participar en el teatro, para disfrutar de él y que no se pierda esta forma de representacién de los sentimientos, del arte. pequefia obra de teatro en equipo, donde 4 un sencillo guion de la obra y el resto serén ria original alguien h los actores. Piensa en una hist EL artista necesita: + Lapiz, papel, vestuario Pracedimienta: ‘+ Creen el guion para cada personaje. ‘+ Redinan el vestuario adecuado para cada personaje, asi como maquillaje y accesorios. + Escenifiquen su obra de teatro, Ia cual no debe tener una duracién mayor a 1 hora. c) Mickey Mouse @ gogo es la primera obra de teatro de ciencia ficcién que se presenta en ol Ecuador, la cual relata la historia del clon de un ser humano que intenta escapar de un basurero tecnolégico del afio 2100. 51 a Manes-a ba obra Hacer con lo mi 10 lo maximo, es decir, maximizar tus recursos: algunas ocasiones un personaje desnudo que es capaz de transmitir la poesia con su cuerpo es mas bello que mil recursos y objetos en el escenario. En el teatro, la vida es mas vida, como la muerte es mas muerte. No es necesario meter tanta fantasia para creer que se hace un buen trabajo, la clave est ‘es saber manipuler la realidad, porque en el teatro la realidad se siente mas El guion es importante: tiene que ser atractivo para el grupo y para el pubblico, accesible y original +. Autor: aa Fecha: 1. Escribe el guion de tu historia 2. Ingresa al siguiente enlace para conocer la estructura de un guion teatral http://bit. y/2MYq3l FR Elartala Pararse frente al publico para hablar de hechos cotidianos y hacerlos parecer graciosos para que esas personas se rian no siempre ha sido tan sencillo como parece 0 como lo hacen ver los expertos que se dedican a crear mondlogos de comedia; algunos de los hombres que podemos nombrar que se han dedicado a crear monélogos son: Chris Rock (1965), Lenny Bruce (1925 - 1966), José Ordéfiez (1968), Andrés Lépez (1971), Adal Ramones(1961), Tomas Delgado(1970), Fernando Villarroel (1971) entre otros. En Ecuador son famosas las obras de Esteban “El Ave" Jaramillo, Isabel Macas, entre otros. Ellos se dedican con mucho éxito al stand-up comedy, que es un subgénero muy esponténeo y lleno de humor. El monélogo no solo se trata de comedia; sino que puede ser dramatico, reflexivo, biogréfico, etc. Nadinka Flores s/f, por ejemplo, es una actriz monologuista que apuesta a temas dificiles, como la violencia en la sociedad. Este diffcil subgénero dramaturgico es importante para los actores pues implica estar solo en escena asi unicamente depende de si mismo para prepararse y salir adelante ante el piiblico. Ayuda a los actores a ser independientes y trabajar con sus propias ideas, al mismo tiempo que pueden desarrollar a profundidad sus propios personajes. Crea tu propio monélogo en base a hechos, ané: o experiencias, que hayas vivido. EL artista necesita: * Lapiz, Prac4edimienta: © Haz una lluvia de ideas de escenas e clave que quisieras integrar atu monélogo. # Define un momento inicial, un desarrollo de tu mondlogo y un final sorprender cy En realidad, en el texto de Shakespeare, Hamlet no recita su mondlogo de “Ser 0 no ser” con una calavera en la mano, pero la fuerza de la imagen ha hecho que sea representado de esta forma en obras de teatro, carteles ; y cuadros. é = 53 a Manes a ba obra 1. Eseribe tu mondloge final aqu Los monélogos pueden ser cortos; de 1 a 2 minutos de duracién; 0 pueden durar inclusive una hora, nee aemayNM Antes de escribir tu monélogo, practica con varios textos: prueba a escribirlos y luego practica en voz alta, profundiza en los aspectos que quieras para mejorar a cada paso, prueba con distintos personajes, lenguaje y otros aspectos. yg La clave de cada monélogo es explorar, aprender y mejorar cada intento, Recuerdaqueantesdeentraren escenaesimportante estar lo més relajado posible de esa forma lograrés concentrarte en tu desempefio actoral. 3 Autor: 54 Fecha: A, Elatita En el teatro el uso de las méscares ayuda a la exploracién y desarrollo de las capacidades creativas y expresivas, ya que por medio de ellas se logra un aumento de confianza en las, capacidades, el desarrollo del sentido de placer, aumento de la capacidad de eleccién, aparicion de roles en los personajes, es decir, ayuda a tener consciencia de quién es el personaje que se debe interpretar. Para que la mascara no se convierta en algo inerte el actor debe moverse como ella, tomar consciencia de su propio cuerpo y ser capaz de anular sus propias particularidades para adoptar las de la mascara. Ha de ser la mascara la que mueva al actor y no al revés. Por lo tanto, una mascara no es la que nos oculta, sino la que ayuda 2 mostrar 0 transmitir los sentimientos por medio de nuestros movimientos corporales. Cada méscara esté lena de un simbolismo muy caracteristico, las hay que se remontan desde culturas muy antiquisimas, y las que tienen un. origen cuyo significado se relaciona con eventos sociales actuales. ep /24K00 EL artista necesita: © Lpiz, papel, cartén, pinturas, necesario para crear tu mascara racedimuenta: telas, lo * Crea el bosquejo de tu propia mascara, ige los materiales que vas a utilizar para decorar tu mascara. En la imagen de la izquierda puedes observar una mascara que usaban los médicos del afio 1630 para contagio de la peste negra. evitar el Manos- ala obra @ Curiosidades artisticas 1, Realiza tu mascara o representaci6n. 2, Observa el ejemplo. A, Elatita Federico Garcie Lorca (1898 - 1936) fue uno de los grandes literatos del siglo XX cuyas obras han venido inspirando a las nuevas generaciones de esctitoresy dramaturgos. Esto es porque la palabra tiene gran importancia en el teatro. La literatura puede dividirse en tres géneros principales: la narrativa, la poesta y el teatro; este Ultimo sumerge al piiblico en la accién directa 0 los sentimiontos y puede estar conjugado con la poesia. Estos géneros siven para exprosar la ficcién, es decir, lo que no es real y que puede ser representado por actores. Se le conoce al teatro de autor a aquel que hace mayor énfasis al texto escrito que al resto de los elementos. Esta también el teatro de bolsllo; este se representa en salas pequefias. Por otro lado encontramos al teatro de camara 0 bien de ensayo, se caracteriza por ser experimental, suele presentarse en foros pequefios. Los elementos del teatro son: Actor: @5 un artista presente sobre el espacio escénico, cuya mision es actuar y hablar en un universo ficcional. Texto: se trata del escrito que plantes la historia a ser desarrollada y consta de una estructura (inicio, nudo y deseniace) Audiencia: se considera espectador a todo aquel que ve unaobradeteatro oacude aun espectaculo, Realizar una representacién teatral sencilla inspirada en un poema o cuento previamente seleccionado por sus posibilidades dramaticas y por la intervencién de varios, personajes, pues la idea es trabajar en grupos de 5 0 mas estudiantes. EL artista necesita: pi, papel, quion, vestuario Fracedimiente: Escriban el poema, cuento o relato corto que serviré para la representacién. Retinan elvestuario adecuado para cada personaje, si como maquillaje y accesorios Escenifiquen su obra de teatro, la cual no debe tener una duracién mayor a 5 minutos. © oF “El teatro es la poesia que se levanta del libro y se hace humana. ¥ al hacerse, habla, grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena leven un traje de poesia y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trégicos y ligados a la vida y al dia con una fuerza tal, que muestren sus tradiciones, que se aprecien sus olores, y que salga a los labios toda la valentia de sus ~ palabras llenas de amor ode ascos” Federico Garcia Lorca 57 idades artisticas Manos a ba obra 1, Escriban el texto seleccionado haciéndole las modificaciones necesarias para que se pueda adaptar a la representacién escénica, Autor: > 58 Fecha: A, Elatita Luis Marifio Carrera lleva mas de 13 afios como fotégrafo.En sus imagenes le gusta contarhistorias. Una de sus grandes pasiones es la gente, por ello en sus fotos transmite lo que las personas hacen, construyen, siembran, lo que cocinan; y cémo viven, lo qué ingenian y suefian, por comunes 0 insignificantes que parezcan estas actividades, un buen fotégrafo sabe captar el momento exacto para que las imagenes se conviertan en. algo magico y bello, pues no cualquiera logra transmitir a los demas lo que se es capaz de ver enun instante, Aligual que este fotégrafo ecuatoriano, podemos encontrar a otros referentes de la fotografia ecuatoriana, como son: Christian Erazo (1981), Paul Lopez, Marcela Garcia s/f, Valeria Ordofier s/f Ricardo Coronel (1984), Santiago de La Torre s/f Diego Toral Abad s/f, Juan Pablo Velasco s/f entre otfos, Algo que caracteriza a estos fotdgrafos es su pasién por la naturaleza y cémo es que combinan los elementos de esta para que sus imagenes sean Gnicas y transitan una calidez o misticismo, pues juegan con los colores y los efectos de la luz. Lograr que una imagen cotidiana diga més de lo que uno se imagina por medio de una foto es mas complejo de lo que se cree, pero con las habilidades de un buen fotégrafo esto es posible. No importa si uno tiene el mejor equipo o tan solo un celular para capturar las imgenes, pues lo que realmente se necesita es un buen criterio para reconocer los momentos exactos. Responde: ,Qué diria un fotégrafo profesional? Fotografiar espacios, objetos y elementos naturales diferentes momentos del dia y crear presentaciones audiovisuales que muestren el transcurso del tiempo. EL artista necesita: + Camara fotografica Pracedimienta: + Fotografiar espacios, objetos y elementos naturales (hojas que se marchitan, frutas que se pudren, la sombra que proyecta un drbol, el movimiento de una nube) en diferentes momentos del dia y crear presentaciones audiovisuales que expresen el transcurso del tiempo, * Tomar como muestra as fotos de Luis Mario Carrera: www.luismarinocarrera.com * Tips de fotografia: http://bitly/20kfSjn Los Mobile Photography Awards fueron fundados desde el 2011 y son los premios para las mejores imégenes hechas con un meévil, aqui una de las ganadoras en el 2016 5 Manos. a ba obra 1, Escribe la lista de imagenes que capturaras fotograficamente, ECA Iepeiase iat32tu Autor: 60 Fecha: A, Elatita Ellenguaje audiovisual tiene una estructura donde se armonizan elementos visuales y sonoros. Para que una representacién visual tenga sentido, el video debe contar una historia con un movimiento, sonido, en un tiempo y luger determinados. Los planos, las escenas, las secuencias y los didlogos son herramientas que se deben detallar en un guion técnico de una pelicula o grabacién, en donde se dividird el desarrollo de la historia Un punto importante para un video es el ritmo pues este determinaré que las imagenes tengan atractivo para los espectadores 0 que los aburran. Un ritmo dinémico se logra mediante el uso de muchos planos cortos en una corta duracién, sin embargo, el abuso de estos, puede dificultar la asimilaci6n de las escenas. En cambio el ritmo suave se logra usando planos largos y no muy numerosos Crear un video con un teléfono celular. EL artista necesita: * Camara de video en un teléfono celular, actores, vestuaria, guion. Pracedimiente. ‘+ Trabajar en un guion sencillo + Seleccionar un lugar, actores y utileria. + Grabar el video con un telefono celular * Presentar el video en clase. En un video se debe evitar hacer uso excesivo del zoom ya que esto cansa y marea ala vista de! espectador. I plano cinematogréfico. Unidad narrativa mas Pequefia pero significativa del hecho visual. 61 4 e Bree CUE Lit cy 1. Escribe el guion. Manos. ala obra 2. Indica los personajes y los actores. 3. Haz la lista de utlieria, es decir los objetos y atuendos que necesitards Autor: Fecha 62 sed WR aoc liclics Audiovis A Audiovisual y Phd A, Elatita Una de las empresas referentes en la produccién audiovisual en Ecuador es Touché Films, con su reconocida serie Enchufe TY, la cual leva mas de 6 alos elaborando Sketches, que se han logrado exportar a nivel internacional. La importancia de su trabajo radica en que usa varias plataformas para su exhibicién, ademas de mezclar géneros diferentes, asi como estilos, formatos y dinémicas productivas; que se resisten a discursos politicos, morales, centrandose en un pilblico juvenil, Cabe mencionar que el grupo de cineastas que lo conforman no sobrepasan los 30 afios Por otro lado, en los itimos afos cerca de 40 peliculas ecuatorianas han sido exhibidas en las salas de cine locales, las cuales estan catalogadas como peliculas de alto presupuesto, es decir, que manejan més de 100 mil délares. Pero el presupuesto no lo es todo para una pelicula, lo verdaderamente importante es la historia. Los cineastas reconocidos dicen que no solo se deben centrar en temas sociales como la delincuencia 0 las drogas, que son temas muy tratados, sino saber manejar distintos géneros. @ Curiosidades artisticas Realizar_un organizador gréfico sobre cine ecuatoriano, y explicar sobre las peliculas que més se han destacado en los ultimos 10 afios, Usarimagenes de afiches de peliculas ecuatorianas. © ELartata necesita Revistas, recortes ‘+ Investiga y haz una seleccién de afiches del cine ecuatoriano y elabora un organizador grafico que hable de las peliculas més destacadas de los iltimos 10 afios. ‘+ Averigua sobre el cine ecuatoriano que més te guste; investiga sobre estas peliculas; busca afiches e imprimelos en un tamafio no mayor a 3 centimetros, + Explica a tus comparieros cudles son las peliculas que més se han destacado en los Ultimos10 aos. 1. Consulta ol libro “Afiches de cine ecuatoriano 1969- a Manos- a ba obra 2013" De Michael Dillon, para conocer més sobre la historia del cine en Ecuador. 2. Elabora el organizador grafico con los mini afiches y los datos hallados sobre estas peliculas. Audiovis 1. Blige el literal de la opcién de respuesta correcta. a. ECusil de los siguientes es un subgénero del teatro? A Monélogo B. Epilogo C. Prélogo D.Decdlogo b. gPor qué son importantes los dramaturgos contemporéneos? A. Representan obras teatrales precolombinas. B. Ayudana que las nuevas generaciones se interesen por el teatro, C. Crean singulares libretos. D. Generan obras que rompen con las tradiciones teatrales. ¢. gLos mondlogos de comedia pertenecen al arte teatral? ASI B. No. C.Si, cuando se los realiza en un teatro. D.No, aunque pertenecen a la lirica de humor. p& Evaluacion objetiva £. Originalmente, zqué significaba “persona”? A. actor B. personalidad C.mascara D.psicologia 9. {Cudl es uno de los trucos de los grandes autores de teatro? ‘A. Hacen sus historias basadas en otras obras literarias. B. Conocen no solo de teatro sino también de otras artes. C.Practican todo el tiempo. B.Conocen de fotografia. h. Enel cine, 2qué es lo fundamental para conseguir una buena pelicula? A, La historia, B La cémara C.Los actores, D.La fotografia 2, Blige la respuesta que consideres correcta y argumenta las razones de ello. a. ¢Se puede realizar fotogratias artisticas con la camara de un teléfono? A. Por supuesto que si B. Desde luego que no. C.Sies de alta gama, si bb. De dénde pueden obtener los actores su material para crear monélogos interesantes? A. De revistas y blogs. B. De sulibreto. C. De su propia experiencia. PULTE TELA Cy) 1. Describe el significado de los siguientes conceptos: Concepto Definicion monélogo actor director 2. Responde, a. gRecibiste ayuda para realizar alguna de las actividades asignadas en la unidad? {Qué aprendizaje debes reforzar? b. Contus propias palabras explica una diferencia entre cine y teatro. ;Cudl consideras que es més sencillo realizar? 3. Reflexiona sobre lo aprendido en este proyecto marca con una equis (x) la casilla que exprese de mejor manera tu desempeno, valorando tu proceso de aprendizaje de acuerdo alos siguientes niveles de logro: (N) novato, (Ap) aprendia, (Ar) artista. Indicador nN | ap | ar Utilizo aplicaciones informéticas sencillas para la creacién de mis trabajos. Asumo el rol y funciones asignadas al presentar obras colectivas Describo las principales caracteristicas del teatro y cine. Decry Novato || Midocente recomienda Aprendiz | Artista 1), Destrezas con criterios de desempefio ECA 4.1.15 Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores_y manifestaciones artisticas__contempordneas (pintura, masica, arquitectura, escultura, ilustracién, novela grafica, fotografia instalaci tecnologia), en las que se atienda a la coh y ala adecuada organizacién de la informacion nes, artesan ECA 4.1.6, Seleccionar una actividad artesanal (tejido, cerémica, joyeria, restauracién de muebles, etc.) ¢ informarse acerca de las técnicas, procesos y caracteristicas del trabajo de los artesanos que la realizan, ECA 4.1.7. Disear y desarrollar un proyecto artesanal (tejido, cerdmica joyeria, etc.) demostrando el dominio de las técnicasnecesarias para la elaboracién de un producto. ECA.4.3.5. Entrevistar a artesanos y artistas locales, interesdndose por su historia profesional y eltrabajo que desarrollan,y eligiendo previamente el formato en el que se realizaré y presentara la entrevista: audio, video, prensa escrita, etc Objetivo del proyecto er la importancia de la imagen, la artesania y toda forma de trabajo manual que con criterio antistico produce objetos atractivos, orativos, simbélicos a artesania es una de las manifestaciones del poder creativo del ser humano. En este proyecto se revisaré sobre los artistas de la novela grafica,y sobre todo sobre aquellos disefiadores de obras que han trascendido las fronteras del pais y han tenido gran acogida en la comunidad mundial. Se aprovecharé el tema para elaborar artesania con nuestras propias manos. Vamos a disfrutar de los colores y las texturas. @)) Codes on ch arte g Asume las responsabilidades asignadas para apoyar a otros campafieras en el aula. Esto te permitira tener experiencias exitosas ensefando y aprendiendo con otros, 1. Observa las imagenes y comenta en clase acerca de Jas siguientes interrogantes. + zCuanto tiempo crees que toma hacer un sombrero como este? * gEn qué ciudad de Ecuador se realiza este tipo de sombreros? + {Conoces con qué nombre se lo conoce? 2, Responde { Qué tipo de artesania te gusta més? Indica Proyecto 4 Artesania y cultura 1. Lee analiticamente el siguiente articulo relacionado a las artesanias del Ecuado: 2Qué son las artesanias? Artesania se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una personasinelauxiliodemaquinariaoautomatizaciones), como al objeto 0 producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demas. La artesania como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industria Con el objeto de definir la artesania y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodriguez en “La artesania suimportancia econémicay social’ ha propuestocomo definicién de artesania "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios” y por lo tanto ha definido industria como “toda técnica mecanica aplicada, para producir socialmente, bienes, y servicios’ Para muchas personas, la artesania es un término medio entre el disefo y el arte. Para otros es una continuacién de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido practico del objeto elaborado es también importante. También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados oficios tradicionales», pero cada vez son menos, Uno de los principales problemas de la artesania es, la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una caracteristica de la artesania, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. La etimologia de la palabra artesania, deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las, manos. La artesania comprende, basicamente, obras, y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervencién de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos 0 de uso comin. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.Algunos instrumentos como el telar se usan para crear prendas. El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervencién previa 0 completa de algiin tipo de instrument. comz0120 tesa dele of) Manes- a ba obra 2. Realiza las actividades 2, Define en tus propias palabras el significado de artesania b. {Que significa etimolégicamente la palabra artesania? 4. Custonsideras que es fa diferencia entre una obra artistica y una obra artesanal? Disc con tus compafieros, y anota las conclusiones principales. Tyla (eerie h Recs A, Elatita Las imégenes pueden transportarnos a distintos lugares y hacernos sentir que realmente estamos ahi, con todo: olores, sonidos; al mismo tiempo que pueden transmitirnos sentimientos. Los especialistas en ello son ilustradores fotégrafos y hasta novelistas gréficos. Uno de los _ilustradores _contempordneos ecuatorianos es Roger Yeaza (197). Se define como un ilustrador al que le gusta el uso del simbolismo asi como la doble lectura, donde ol lector no solo se quede con la descripcién del escritor, sino que vaya més alld y descubra otras cosas por medio de lasilustraciones, haciendo mas enriquecedora la experiencia. Se ha caracterizado por ilustrar libros de literatura infantil, sin embargo también ha comenzado a hacer sus propios proyectos donde disefa sus propias historias. Entre los fotégrafos encontramos a Christian Erazo (1981), quien dice que en sus fotografias le gusta plasmar las emociones y vivencias de las que es testigo a lo largo de su vida a modo de confesiones. 0 a cump! Desarrolla una breve historia que solo incluya a dos EL artista necesita: + Lipizy papel Pracedimiente. * Elabora un didlogo coherente y breve para dichos personajes. + Realiza las ilustraciones que acompafien tu novela grafica c) Diferencia entre comic y novela gréfica. En la novela gréfica se puede conocer la historia completa de los personajes, en cambio en el cémic no, ya que su publicacién es periddica y se requiere de toda su coleccién para llegar a conocer toda la historia de sus personajes. Ctra de las diferencias es la extensidn: los cémics son de 20 a 30 paginas y las novelas gréficas no tienen un minimo de longitud. Por Gitimo, los cémics suelen estar dirigidos a un publico més abierto, y las novelas grificas en sus inicios fueron unicamente para adultos, aunque recientemente se han ampliado para adolescentes. s = 71 py NF 8 1. Recuerda que toda historia debe tener un inicio, a Manes ala obra desarrollo y final, para que sea completa. 2. Utiliza los siguientes espacios para ordenar e ilustrar tu novela gréfica 3. Ingresa al siguiente enlace para conocer los Tipos de dibujos: http://bit.ly/200S7n EL artista Dh. = Las artesanias son parte del legado de un pais. Su elaboracién setransmite de generaciénen generacién y aunque son muy pocos los nombres que pasan a a historia como los primeros elaboradores 0 los originales, son sus obras las que perduran y llegan a conocerse por todos los paises, gracias a los turistas y los distribuidores. Lo que hace que una artesania sea diferente a otra es su originalidad, los materiales con los que es elaborada, los colores, la dedicacién con la que es hecha, la identidad cultural, los valores estéticos que contiene, asi como su comerciabilidad en mercados internacionales, En Ecuador hay lugares tipicos donde se elaboran las mejores artesanias: Otavalo, donde abundan las bufandas, chales, tapetes, bolsas, y una gran variedad de bordados. En Manabi son muy comunes los sombreros de paja toquilla, también conocidos como sombreros de Panama. Es curioso que se llamen asi proviniendo de Ecuador, pero esto se debe a que en aquel pais se hizo famosa su venta. En Motecristi y Portoviejo, de donde proviene este sombrero, también se puede encontrar el marfil vegetal o Ragua, que se usa para la confeccién de bisuteria artesanal y la creacién de joyas con toques exéticos. Los artesanos ecuatorianos se dedican también a la alfareria, el trabajo en metales, piedra, etc. q Crea el disefio de una artesania que te represente. om EL artista necesita: + Lépiz, papel, colores. = Pracedimienta: # Imagina qué disefo le dards a tu artesania y los materiales de los que estard hecha. * Realiza un dibujo con los colores que emplearas para la elaboracién de tu artesania 3) Curiosidades artisticas B » 74 3] Manos. a ba obra 1. Trazatu disefio, 2. Pintalo y define bien los detalles. 3. Explica qué simboliza tu artesania, cémo esta ligada con tu cultura y tradicién. Proyecto 4 y cultura Artesania bh Pere ut Rabe A, Elatita De las artesanias se tiene el concepto que deben ser tradicionales, hechas a mano y que no deben cambiar porque perderia su esencia; pero lo cierto es que conforme va avanzando la sociedad, sus artesanias también van modificéndose junto con ella, tanto en su forma de elaborarse como en su valor cultural, para que no se pierda este tipo de tradicién Ismael Rodriguez s/f es un artesano y disentador latinoamericano que cree en este tipo de fortalecimiento de las principales bases sociales del oficio de la artesania, donde no solo se sigan elaborando los mismos articulos artesanales que se consumen en todos lados, sino que se incentiven nuevas actividades creativas donde se les permita a los artistas, diseniadores y artesanos innovar con nuevos atticulos, sin importar las tecnologias que se usen para su elaboracién o los materiales que contengan, pues es parte del desarrollo creativo. Desde el material reciclable hasta los nuevos programas computacionales inspiran a los nuevos conceptos artesanales. De esta forma no solo se estaria abriendo las puertas a un desarrollo econémico para mas artistas, sino también a los valores que las obras representan, el lenguaje, los simbolos y al arte en si mismo. ” Reto acumplir Disena una artesania que contenga materiales tecnolégicos. om EL artista necesita: + Lépiz, papel, colores = Pracedimients: + Analiza algunas de las propuestas que hace Ismael Rodriguez como neo-artesania y haz tu propia propuesta de una artesania que combine diversos materiales en su proceso de elaboraci6 75 1. Imagina qué disefo le darés a tu artesania y los materiales de los que estaré hecha Manos. & la pra 2. Realiza un dibujo con los coloras que emplearés para la elaboracién de tu artesania 3. Explica qué simboliza tu artesania, c6mo esté ligada con tu cultura, tradicion y sociedad. 4, Ingresa al siguiente enlace para observar algunos ejemplos: htto:/bitly/2NBLOed Tyla Mi ravioli) Necsus) A, Elatita Cuando vemos los chales, macanas y capas que engalanan las calles de Ecuador y que son parte de sus artesanias tan tipicas no podemos llegar a imaginar todo el proceso de elaboracién que hay detrés de cada una de esas piezas: hay artesanos, que tardan semanas enteras en terminar tan solo una, pues ponen todo su empefio y pasién, y la calidad es evidente. Un ejemplo de ello es la artesana Gladys Rodas, quien recibié el Reconocimiento de Excelencia Unesco para la Artesania 2014 enla Regién Andina por la elaboracién de sus chales con una técnica tradicional llamada IKAT, donde las herramientas de madera con las que trabaja son elaboradas por ella misma, Esta tradicién la aprendié de sus padres y se ha convertido en su estilo de vida, en. cada prenda busca que se transmita esa pasion. El sistema de elaboracién puede parecer un poco complejo, pero no asi para las manos tan hébiles de Gladys quien inicia con la urdida de las hebras de loshilos, después los amarra con fibras plasticas © cabuyas, segiin el disefio y posteriormente comienza el teitido de las fibras, lo cual puede tardar hasta un dia para que sequen. Después los coloca en el telar de cintura, donde utilizaré el illaguador para cruzar los hilos, 0 bien las masas con las cuales podra tramar los hilos; otra herramienta es la tormentadora que es una barra metalica, Finalmente con la calloa se apoya para templar y afirmar el tejido. SH Boson. Encuentra un artesano local a quien entrevistar. om EL artista necesita: © Lapiz, papel,cémara, grabadora de sonido. = Srocedimiente: * Elabora una serie de preguntas coherentes para la entrevista, donde nos hable de su historia profesional y el trabajo que desarrolla. * Elige el formato en el que se realizar y presentaré la entrevista: audio, video, por escrito. * Realiza la entrevista al artesano de acuerdo al material previamente elaborado (preguntas y formato). Fate +. Ererive aguas pregunta lve tras la entreviet Mares 0 bar opr err eee ieas porate, cotenos Encuesta Autor: 78 Fecha: Inia Ponbeud30iv q EL artista Dh. ". Saber lo que tiene que hacer un artesano pare que sus piezas sean tinicas es la clave de una artesania, pero incluso conociendo la técnica hay que tener la pasién de un artista, Manolo Jara es un artesano que se dedicaa lajoyeria y su técnica es a filigrana, Selecciona una actividad artesanal e inférmate acerca de las técnicas, procesos y caracteristicas del trabajo de los artesanos que la realizan. es decir, una antigua técnica que entrelaza los mas finos hilos de plata u oro, para de esta manera crear una tela plateada de la cual parte para dar forma a las mas bellas joyas. El aprendié esta técnica de su padre Maonolo Jara dice que pormedio desusartesanias le gusta expresar su amor por la naturaleza, asi cada persona que use sus joyas se pueda sentir cémoda y realmente orgullosa de llevarlas pues inspiran sentimientos agradables. Las artesanias que fabrican los orfebres parecen sacadas de cuentos de hadas; candongas, zarcillos, anillos, collares, pero en realidad todo est en su imaginacién y eso las hace tinicas. Es la técnica la que las convierte en objetos tan delicados y complicados de elaborar. Pero no solo los orfebres tienen su técnica para elaborar cada artesania, también los que elaboran tejidos, los alfareros, restauradores, etc. & ELantista necesita: + Lépiz, papel, recortes = Pracedimienta: + Elige un artesano que viva cerca de ti y pregunta por la técnica que usa, conoce sus procesos y las caracteristicas principales de su trabajo. Luego dibuja uno de las artesanias mas importantes de este artesano. ‘+ Finalmente, explica con tus propias palabras qué significa ser artesano de dicha actividad y el esfuerzo que requiere. 1. Selecciona una actividad que te interese. 2, Pregunta a un artesano por las técnicas y procesos que implican las actividades de su trabajo. Dibuja aqui lo mas relevente de su obra 3. Alfinal, eseribe tu comentario sobre la creacién artesanal Comentario person: Autor: Fecha FA Elartita Cada artesano es capaz de convertit un objeto en apariencia inttil, en algo bello, con significado para unas personas y de utilidad para otras. Como lo dice la artesana Marianne Fry (1909 - 1994) sus obras tienen la capacidad de transmitir la esencia de los elementos naturales, como si la propia naturaleza se comunicara con las personas por medio de la tagua A la tagua también se le conoce como marfil vegetal, se encuentra en la zona subtropical de la cordillera andina y en las costas de Manabi y de Esmeraldas. Los materiales con los que la trabajan los artesanos son: el esmeril para liar asi como dar forma, el gabrador eléctrico para tallar el marfil vegetal, el taladro para implementar accesorios enla tagua al hacerle perforaciones y la fresadora para darle forma los disefios de la tagua Lo primero que se hace es el corte y el torneado del marfil vegetal; posteriormente se lija, luego se talla y finalmente se pule; parece un proceso simple, pero hay que tener mucha experiencia para manejar los materiales @ imaginacién para que cada pieza sea auténtica y transmita vida, algo que solo un verdadero artesano podré obtener Gq Disena y desarrolla un proyecto _artesanal demostrando el dominio de las técnicas necesarias para la elaboracién de un producto. 2 EL artista necesita: * Lapiz, papel, materiales de la actividad antistica que haya elegido. (tejido, ceramica, ete.) oo Procedimients. En el anterior tema conociste las técnicas y procesos de las actividades de un artesano, es momento de ponerlos en practica + Imagina qué diseio le dards a tu artesanta y los materiales de los que estaré hecha, + Realiza un dibujo con los colores que emplearés para la elaboracién de tu artesania ‘* Explica qué simboliza tu artesania, como est ligada con tu cultura, tradicién y sociedad. 1, labora la artesania que has disefiado Manes. a la obra explicando la técnicas de su elaboracién. +a fh EL artista Lograr el reconocimiento internacional sencillo para los artesanos, eso requiere de mucho esfuerzo y constancia, pero también de que su trabajosea inigualableal de cualquier otro art no solo en calidad, sino también en cuanto alo que logre transmitir las personas Artesanos como Jesus Ortega, Sail Benalcazér (1960), Juan Fernando Hidalgo (1982), Gladys Rodas, Carmen Orellana Rodas (1963) y el Centro de Bordados Cuenca se ganaronelReconocimiento de Excelencia Unesco para la Artesania 2014. Los dos primeros en la categoria de madera, el tercero enlatejeduria de textiles naturales y lastres tltimas en la tejeduria de textiles. Algunos de ellos han alcanzado fama a nivel internacional Lo que es cierto es que estos, al igual que otros artesanos como Manolo Jara, han sido invitados a ferias y eventos internacionales para que muestren su magnifico trabajo en otros paises. Lo cual ayuda a que otros artesanos también busquen innovar con sus propios productos en el sector de las artesanfas, con sus propias ideas, materiales y recursos. Aunque al inicio puede no ser una tarea sencilla, es un camino que puede abrir puertas a otros sitiosy para el cual no hay manuales, solo arte. a) Curiosidades artisticas Elabora una lista de artesanos famosos. om EL artista necesita: = Lapiz, papel, ree Pracedimients: Investiga y elabora una lista de los antesanos mas famasos que conozeas y sus productos principales, Usa come referencia el tipo de artesania presentado en la siguiente pagina 83 Haz una lista de los artesanos mas famosos que Manos a ba ota, re ec sonsu prosactos is omblemsicos Finalmente, indica, de las siguientes imagenes quiénes son los artesanos cercanos a ti,que las elaboren. + Lista de artesanos + Productos emblematicos Autor: 84 Fecha: Proyecto 4 foe NiUl cc} & Evaluacién objetiva 1. Responde las siguientes preguntas. a. Indica quién recibié el Reconocimiento de Excelencia Unesco para la Artesania. A Fabian Velasco B, Oswaldo Guayasamin C. Gladys Rodas D. Salma Hayek b, 2Qué es IKAT? ‘A. Técnica que trabaja con hebras de hilos. B. Es un instituto de artes. C. Se trata de arte cerémico, D. Es un tipo de tecnologia internacional. & gDénde se elabora el sombrero de paja toquilla? A. Montecristi B, Panama C.Cuenca D. Managua d. {Qué ciudad de Ecuador se caracteriza por la elaboracién de bufandas y chales? A. Guayaquil B. Quito C.Pillaro. D. Otavalo e, zCémo se relaciona la tecnologia con la artesania? ‘A. Puede servir como materia prima asi como en el proceso de produccién. B, Solo se la usa para la creacién de materiales C.Debe ser evitada en la artesania pare conservar la naturalidad de la obra manual. D. Sin las nuevas tecnologias no se podria hacer ni arte ni artesania. £. {Cual es uno de los ilustradores mas relevantes de Ecuador? A. Christian Erazo B. Roger Icaza C.lsmael Rodriguez D.Gladys Rodas 9g. ,Con qué otro nombre se le conoce a la tagua? A. Hilo delgado B. Marfil vegetal C.Oro vegetal D. Arte milenario h. Qué nivel de distribucién tiene la artesania ‘ecuatoriana A. local B. provincial C.nacional D. internacional i, gn qué consiste la filigrana? A. Un tipo de sombrero elaborado en Manabi. B. Una técnica para tefir tejidos. C. Una antigua técnica que entrelaza los més finos hilos de plata u oro. D.Un tipo de cabuya muy especial para la elaboracién de aretes. ik 2En qué consiste la artesania? A. En hacer piezas Ginicas e irrepetibles, B. Necesita exclusivamente del uso de maquinarias. C.Se producen piezas seriadas y casi idénticas, D. Realiza lo que el cliente indique. 4 85 ae & Autoevaluacién iza un esquema grafico en el cual expliques las semejanza y diferencias entre arte Realiza un esquema g cpligy janza y y 2. Responde analiticamente. a. En tu, oping uConsigeras que, es, importante _b. Gon.tuspropias palabras 1¢émo ha inflyido el uso reapetay el Berécho de ayigh de los frabejos de la teendlogis en el vabejo realizado por los realizados por los artesanos? Argumenta ariesanos? 3. Reflexiona sobre lo aprendido en este proyecto ma manera tu desempeno, valorando tu proceso de apren: novato, (Ap) aprenidia, (Ar) artista Ee ae a ie elena e clar de Becort Indicador w | ap lar Demuestro creativided y originalidad en las obras creadas por mi. Conazco las técnicas necesarias para la elaboracién de una artesania Reconozco visualmente una artesania ecuatoriana por sus caracteristicas entre diversas, obras, Cnet as en recy l Aprendiz |_| Artista | Novato Mi docente recomienda Destrezas con criterios de desempefio ECA 4.3.13 Indagar sobre obras de la cultura ecuatoriana que representan sefias de identidad (las cerdmicas antropomérficas de la cultura Chorrera, Guangala, Tolita, la metalurgia del oro plata y cobre, la escultura quitenia de la época colonial; la tradicién de los textiles; los retratos de las personalidades relevantes, etc.) pare elaborer pequefios dosieres con la informacién obtenida e ilustrarlos con imagenes. ECA 4.3.15 Indagar sobre la visién del mundo en las culturas ancestrales, su incidencia en la vida cotidiana y su supervivencia en la actualidad, en ritos, celebraciones y ceremonias. Objetivo del proyecto Reconocer el desarrollo cultural y artistico de Ecuador, mediante el estudio de las diversas creaciones de cada tradicién. rt NHAC Esta dltima parte del libro titulado “Arte y cultura tradicional’, orientado a una educacién artistica y cultural significativa. En este ultima parte del libro se cerraré con broche de oro pues se pondra especial Enfasis en las propuestas creativas que realizarén los estudiantes y se aprovechard para destacer los rasgos de identidad ecuatoriana mediante la revisién de tradiciones y manifestaciones culturales. Si algin compafiero del equipo tiene problemas de timidez para hablar 0 realizar las actividades que requieren expresién corporal, respétalo y dale su tiempo, ayudale para que junto a todos pueda participar activamente, Proyecto 5 E Mé persamients artishica Arte y cultura tradicional 1, Observa las imagenes, reflexiona y responde las preguntas. a. {Como defines al arte y a qué no lo consideras b, ¢ Qué es cultura tradicional? como tal? by/2KOGRi d. gQué es cultura? Led INR SOLE tradicional 1. Enel siguiente articulo encontraras informacién relevante para tener una visi6n clara sobre algunos aspectos del arte y cultura en el Ecuador. El arte y la cultura de Ecuador El arte y la cultura popular de Ecuador poseen una larga tradicién. Quito fue un importante centro artistico durante la colonia y los artesanos ecuatorianos aun producen réplicas de las obras maestras de la escuela quitefia. Algunas comunidades indigenas y mestizas se han especializado en diferentes tipos de artesanias: maderas talladas en San Antonio, articulos de cuero en Cotacachi, mantas de lana en Otavalo, alfombras en Guano y sombreros de paja toquilla en Montecristi y cerca de Cuenca. La misica folelérica es muy variads e incluye el yurnbo y el sanjuanito andinos, el pasillo en la costa y muchos otros ritrmos locales de la poblacién indigena y de origen afticano. El interés por el folclor nacional en las regiones urbanashaimpulsadola creaciénde companiasde danza folclérica en varias ciudades. La miisica contemporanea recibe mucha influencia de la cumbia colombiana y de la salsa caribefia, y las orquestas ecuatorianas componen sus propias versiones con temas locales. Probablemente la figura més representativa del arte moderno ecuatoriano es el pintor Oswaldo Guayasamin (1910 - 1999). Su obra ha recibido atencién a nivel internacional a través de su tratamiento de la problemética social del pais. La novela indigenistadeJorge Icazatitulada Huasioungo, que relata los problemasde losindigenasandinosen una sociedad latifundista, también haatraido reconocimiento internacional para la literatura ecuatoriana, En afios mas recientes muchos novelistas notables originarios de la costa entre ellos Luis Martinez (1869 - 1909), Demetrio Aguilera Malta (1909 - 1981), Joaquin Gallegos Lara (1909 - 1947), Enrique Gil Gilbert (1912 - 1973}, Alfredo Pareja Diezcanseco (1908 - 1993) y José de la Cuadra (1903 - 1941). pie y2usiav7 La ciudad de Cuenca es famosa por sus poetas que incluyen a Jorge Carrera Andrade (1903 - 1978) y César Davila Andrade (1918 - 1967). En cuanto a los dias festivos se preparan comidas y bebidas especificas para la ocasién. Durante la Semana Santa es muy comun comer fanesca, una sopa tradicional muy popular en todo el pais. La fanesca combina una multitud de ingredientes de la zona andina y de la costa. La salsa de aj (una variedad de chile] se consume con todas las comidas. Un plato tipico de la costa es el ceviche, hecho con camarones © pescado encurtidos (pickled) en jugo de limén y mezclados con cilantro y cebollas. La cocina costefia también incluye platanos fritos y una variedad de platos preparados con arroz. La cocina andina se destaca por sus sopas y estofados (stews) hechos con cereales y tubérculos como la o¢a y el melloco. Temade de: n/a Yan o ‘d 4 89 ae

También podría gustarte