Está en la página 1de 18
G En Defensa del Marxismo N° 4 Aniversarios ‘septiembre 1982 1492-1992: El capitalismo festeja su senilidad (2a parte) Osvaldo Coggiola La Independencia de los Estados Unidos de América “Los americanos son un pueblo débil que debe ser protegido por una potencia naval durante varios siglos todavia’ (Declaracién del gobierno inglés frente a la revuelta de sus colonias en América del Norte), “Existen espfitus especulativos que llevan su imaginacién mas alld de lo posible, y que gustarfan de hacemos creer que América (del Norte) serd algiin dia una potencia temible, Pero su Constitucidn excluye toda coalicién con otros paises. Ademés de ello pasarén muchos afios, tal vez siglos, antes de que los ‘nuevos ingleses ocupen todos sus territorios virgenes’ (Vergennes, ministro de Luis XVI, justficando el apoyo francés a los americanos en Ia guerra de independencia contra Inglaterra) Los hombres dificilmente son contempéraneos de su tiempo. La independencia norteamericana fue inicialmente considerada, por sus actores principales, como un simple incidente politico de prayecciones limitadas, Para Inglaterra se trataba de una rebelién mas en su Imperio colonial. Para Francia, cuyo apoyo militar a los rebeldes fue decisivo, de Una carta mas en el juego de la politica europea, en su disputa con Inglaterra, Para los colonos, que comenzaron a protestar contra los impuestos crecientes de la Corona y contra sus prohibiciones (Ley de Sello, monopolio del comercio y de ciertas manufacturas), de la reivindicacién de una consideracién mayor de parte de la Corona, del bienestar econdmico de las colonias. El ineidente sin embargo, ira a iberar Tuerzas sociales que cambiarian le faz del planeta Estd claro que esas fuerzas sociales preexistian al incidente. Las colonias del Norte constituian en América el nico caso de conformacién de una economia no voleada a la exportacién de productos primarios. Para esa sociedad de granjeros y artesanos, precozmente industrial, la lucha por la independencia era una lucha por la supervivencia, esto £5, por |e expansién. Pero el monopolio colonial afectabe @ todas las oolonias y @ todas las capas sociales. Le diversidad de estas fuerzas se expresé en la constitucién de dos partidos que, formalmente, reproducian los ya existentes en Inglaterra: los tories (legalistas, partidarios de un entendimiento con la Corona) y los whigs (liberales 0 radicales, independentistas). {a0 Ia aIreccion ae estos UItIMOS, OS Nuevos Ingleses ian MuCNO mas 1e/0S GE 10 que eI mundo pensava y, para comenzar, dejarian de ser ingleses. La disputa econémica en torno de los impuestos se transformé en disputa politica, en la cual las colonias reclamaban (1765) la aplicacién de un principio democratico vigente desde hace mucho en Inglaterra: ‘No taxation without representation’ (nada de impuestos sin Parlamento), que es el propio principio de la revolucién democritica burguesa. La cuestién étnica tuvo importancia en el conflicto desencadenado, pues “silos ingleses se habian negado a pagar impuestos a un autécrata real, sus descendientes de América podian ahora usar los mismos argumentos y discutir el precepto de que el comercio colonial debia beneficiar solamente a Inglaterra, Tal actitud prevalecié en la India hasta mediados del siglo XX, pero también en colonias pobladas por personas de origen inglés, que no se sentian en nada inferiores a sus gobemantes briténicos, y slo iria a generar un gran conflicto’ (1), El trazo politico decisivo de la independencia de los EE.UU. se debe, entonces, al hecho excepcional de que las colonias inglesas del Norte fueran *colonias de poblamiento’. La reivindicacién de los colonos fue rechazada por la Corona, la cual, ademas de sus necesidades financieras, estaba exasperada por el hecho de que las colonias habian comerciado activamente con Francia en plena guerra de ésta contra Inglaterra (concluida en 1763). Pero eso mostraba el abismo ya existente entre los intereses de las colonias y los de la metrSpol Siguié la represion contra los colonos (Boston, 1770), La reaccién inglesa hizo prevalecer, en las colonias, las tesis de los “radicales’, partidarios de la Independencia, La guerra contra la metr6poli exploté en 1775, cuando el Congreso Continental, con representacion de doce de las trece colonias, llamo a tomar las armas. Pero el enfrentamniento entre radicales y tories encubria, en verdad, una lucha social, pues los tories estaban dirigidos por buena parte de los hacendados acomodados. Sus tesis conciliadoras en la guerra significaban una alianza con los ingleses. Fue asi que la lucha por la independencia fue en la préctica una lucha simulténea contra los ejércitos metropolitanos y contra los grandes propietarios, en la cual, en nombre de la democracia, se apelé a la mas dura dictadura sobre los contrarrevolucionarios. Fue gracias a eso que la poblacién se sumé masivamente a la lucha, y ése fue el factor del sostenimiento de los ejércitos libertadores liderados por George Washington. “E! éxito de la Revolucién hubiera sido imposible sin un gobierno revolucionario capaz de cumplir sus determinaciones. La lucha de los patriotas contra los legalistas era una lucha por la supervivencia’ el ecito de Washington mantenia una existencia precaria frente a las tropas briténicas, en efecto, si el gobiemo civil fracasaba en la retaguardia, no habria quedado nade’, dice Richard Haskett (Juzgando la Revolucién), La democracia directa de! pueblo revolucionario era la Unica forma en que éste podia ejercer su dictadura contra los opresores: en los nacientes EE.UV. se prefiguré asi la Convencién de la Revolucion Francesa, que seria para Marx y Engels el antecedente inmediato de la dictadura proletaria, la forma especifica de ejercicio del poder por los oprimidos. Las pases onginales ae ia campane contra 10s tories vinieron ae 1a toma dei poder por 10s comites y convenciones que se esparcian por todo el continente, En la recomendacién bajada por el Congreso Continental (octubre 1775) se establece que los Comités de Seguridad ‘tomen en custodia 2 todas las personas que puedan con sus opiniones poner en riesgo la seguridad de las colonias o la libertad de América En noviembre de 1777, el Congreso recomendé a los Estados que confiscasen las propiedades de todos los tories. Hubo crueldad en la Revolucién Americana, sin embargo ese aspecto fue oscurecido. La naturaleza limitada del programs revolucionario, en términos de Ie poblacién nnativa y de su economia, y el auxiio aplastante dado @ le Revoluoién, sirvieron pata suavizar el aspecto civil de Ia guerra en la lucha’ (2) Las grandes propiedades de los tories, confiscadas, fueron vendidas en peouerias parcelas, pues asi se entendia cerrar el camino para la formacién de una nueva clase de “traidores’ Buena parte de los propietarios sudistas, sin embargo, adhirié a la lucha por la Independencia (el propio Washington era uno de ellos). La disputa continud en el campo norteamericano. La declaracién de la Independencia de los EEUU. (1776), que definié el alcance de la revolucién en marcha, significé un compromiso entre radicales y grandes propietarios: el proyecto inicial contenia duras criticas a la esclavitud que fueron eliminadas del texto final. Las colonias, no obstante, gozaban de gran autonomia entre ellas, lo que permitid a las del Norte y del Centro aprobar legislaciones antiesclavistas, antilatifundistas y anti-monopolistas, al mismo tiempo que los lideres radicales no dejaban de sefialar en plena guerra | contenido social de | revolucién y de anunciar sus planes para el desarrollo de la nacién independiente, Le constitucién revolucionaria de Maryland denuncié los monopolios como “odiosos’ y contrarios a los principios del gobierno libre y del comercio. “La posesién de inmensas propiedades por parte de unos pocos individuos es peligrosa para los derechos y erjudicial para la felicidad comiin de la humanidad y por eso cada Estado lire tiene el deber de desaprobar la osesion de tales propiedades” (Carta de Derechos de la Constitucién de Pennsylvania, 1776). ‘Patrones de libertad como jamés fueron vistos en el mundo prevalecerén en América, Aquel orgullo excesivo que resulté en una dominacién insolente de unas pocas, muy pocas, familias insolentes y monopolizadoras de riquezas, serd llevado en uy poco tiempo a los confines de la razén y la moderacién de una manera que ni siquiera se puede imaginar” (John ‘Adams, 177) Al mismo tiempo, los Estados del Sur intensificaron durante la Revolucién su maquinaria de control esclavista. En Carolina del Sur (1780) fue sancionada una ley concediendo un esclavo joven 2 los voluntarios al servicio de la independencia. Los gérmenes de un futuro conflicto crecian. Con el apoyo de Francia a los rebeldes, el conflicto norteamericano gané proyeccién mundial, ademas de tomarse definitivamente desfavorable a Inglaterra. En 1781 las tropas inglesas se rindieron y la Paz de Versalles (1783) concedié la independencia a los Estados Unidos. Pero la Revolucién no se detuvo. El movimiento democratico en los estagos get Norte pretenaia Imponer su negemnonra ai Sur ratitunaista, y para eso necesitapa arectar las pases econémicas de su poder. “Es muy temprano en nuestro pais para decir que los hombres que no pueden encontrar empleo, pero que pueden encontrar tierra para trabajarla, tienen toda la libertad para cultivarla, mediante el pago de una pequefa renta, sin embargo no es demasiado temprano para tomar las providencias, por todos los medios disponibles, para que el menor ntimero de personas quede sin su pedazo de tierra. Las pequerias propiedades son Ie parcela mas preciosa del Estado’ (Thomas Jefferson, carta @ Madison, octubre de 1785). En el terreno politico el conflcto se trabé en torno de la definicién de la Constitucién. El movimiento democrético se expresa @ través del partido nacionalista o “antifederalista’ (Jefferson) que procurabs un fuerte poder central para imponer limitaciones orecientes al poder de los grandes propietarios. Los “federalistas’ (Hamilton), por el contrario, buscaban preservar las autonomias y con ellas los privilegios de los hacendados, haciendo de las trece ex colonias paises casi independientes, vinculados formalmente, para lo cual llegaron a proponer un régimen semimonrquico (presidente y Senado vitalicios): “Gran proporcién de América es propiedad de los latifundistas; ellos monopolizan la tierra y no Ia cultivan, no estan dispuestos @ hacer ningtin gasto en dinero ni servicio personel para defenderla y, manteniendo altos los precios 2 través del monopolio, impiden la colonizacién y el cultivo del pats" (Robert Morris, en el Congreso Continental de los EE UU. en 1782) Antes de resolverse en el foro constitucional, el conflcto fue dirimiéndose en la practica. El impulso revolucionario fue barriendo todos los trazos del antiguo régimen colonial, quebrando las resistencias de los reaccionarios, “Sélo después de la guerra, e! problema de la unidad nacional norteamericana se solucioné y el movimiento democratico, bastante fortalecido en los estados nortefios, pudo destruir las caracteristicas feudales que habian sido impuestas por Inglaterra. Los privilegios reales desaparecieron o se transfirieron a las asambleas locales. La propiedad de los tories fue confiscada y dividida en pequefias parcelas, anuldndose los derechos de primogenitura y manos muertas. Se efectué Un ataque contra las iglesias localizadas en las colonias. En cinco de ellas, Ia Iglesia Anglicana perdié los privilegios concedidos anteriormente. En diez afios, los norteamericanos destruyeron hasta los vestigios de las practicas feudales existentes. La nueva fuerza del nacionalismo, unida a las necesidades esenciales de la comunidad propietaria, consiguié establecer un verdadero gobierno civil... sea, un gobierno fundado en una sociedad libre, compuesta de comerciantes y de latifundistas voleados al gozo de su riquezas y de sus caprichos' (3) En el plano social nacié otro movimiento. La guerra arruiné a muchos granjeros, dejando una gran deuda publica, que el gobierno descargé sobre ellos, aumentando los impuestos. Los granjeros y los pobres de las ciudades, principalmente artesanos del Norte, se rebelaron, encabezados por Daniel Shays (1786), que habia participado de la ouerra Ge 1a muepenuencia, Losto MULT travajO 2 tas Wopas GETTOIATIOS, La poLENcigIUaY Ue ESE UO GE revues Obligé a la burguesia del Norte y a los duefios de las plantaciones y de esclavos del Sur a unirse, Pero no sélo eso: posibilité el compromiso de la Constitucién de 1787. Una violenta depresién econémica tuvo lugar en 1785-86, La causa inmediata fue la excesiva emisién monetaria (cada Estado podia emitir moneda) lo que acabé desvalorizando el circulante y dificultando los intercambios. Asi se manifest6 el caracter anacrdnico del proyecto semiseparatista de los federalistas: los Estados Unidos tendian @ constituir un mercado nacional unico (incompatible con la separacién de cada Estado) gracias al desarrollo econémico alcanzado en época colonial, sabre todo en el Norte. La ‘democracia oligérquica’ resultante de la Constitucién reconocié importantes puntos al proyecto federalista: quedaron sin derecho al voto las mujeres, los negros (esclavos) y los trabajadores manuales (porque no poseian la renta suficiente para elercerlo), €| Senado no reconoci Ia representacion proporcional: cada Estado posee un ntimero igual de representantes, independientemiente de su poblacién (caracteristica existente hasta hoy). Los nacionalistas (futuros republicanos) por su parte, obtuvieron la representacion proporcional en la cémara de diputados, medida en relacién con la totalidad de la poblacién (inclusive los esclavos) y un fuerte poder presiclencial, de mandato limitado. Escribia en 1834 un observador francés: ‘Entre los elementos nuevos que durante mi estancia en los Estados Unidos atrajeron mi atencién, ninguno me impresioné més vivamente que la igualdad de condiciones. No me costé percibir la influencia prodigiosa que esa realidad primaria ejerce sobre la marcha de la sociedad: da a la opinién publica una orientacién definida, una tendencia cierta a las leyes, méximas nuevas para los gobiernos y habitos peculiares a los gobernados. Luego reconacf que ese mismo hecho extiende su influencia mucho mas alld de las costumbres politicas y las leyes, y que tiene tanta influencia sobre la sociedad civil como sobre el gobierno: crea opiniones, hace nacer sentimientos, sugiere practicas y modifica todo aquello que ella no produce, A medida que estudiaba la sociedad norteamericana, vefa cada vez mas, en la igualdad de condiciones, e| hecho esencial, de! cual parecia descender cada hecho particular” (4). En verdad, las relaciones democratioas en la sociedad civil, creadas por la Revolucién, servian de base a las practicas politicas democraticas. Es por esto que la Constitucién tuvo, hasta cierto punto, una elasticidad capaz de adaptarla a los cambios sociales (extensién del derecho de voto). Como toda verdadera Revolucién, la americana creé un cuerpo propio de ideas, En el plano institucional, su originalidad consistia en la independencia y el equilibrio entre los tres poderes (Ejecutivo, Legisiativo y Judicial) y en la combinacién del poder central con el federalismo de los Estados. “Por primera vez en la historia, un grupo de hombres se enfrenté a la tarea de construir de nuevo el érgano central de la autoridad coercitiva, procurando resquardar al mismo tiempo la relativa independencia de las autoridades locales existentes, que eran las asambleas estatales. La Constitucién debia ser el producto del talento del hombre, conquistando la aprobacién de Estados independientes y libres (5). Al mismo tiempo no se debe olvidar que UeraSI2UY UETTIOLIaULd @ 1OS UJUS UE TOS PUSEEUUTES, Id LOFISULULIOIT THU IU 8 SUIIENETIIEILE para I YUSLY PUPUIE! Los notables, entretanto, van 2 pedir al pueblo que la respete, mientras ellos mismos le harén sufrir graves distorsiones: tal es el precio del triunfo del proyecto capitalista’ (6) La Victoria del proyecto capitalista se apoyd (como en la Revolucién Francesa) en la derrota de la fraccién democratica revolucionaria que liderd la Revolucién Norteamericana, y de su proyecto de una sociedad basada en un cocéano de pequetios propietarios (Unica base social posible para una democracia real combinada con la propiedad privada), la ideologia de la pequefta produccién mercantil derrotada por el avance de la burguesia capitalista que se alié a los propietarios esclavistas del Sur: “En los EEUU, de hecho, no hubo ningtin Termidor. El partido Republicano no fue derrotado por ninguna (contra)revolucién: goberné el Estado atin después de 1815 y gané las elecciones; asi y todo, fue corroido impiadosamente por el espiritu burgués capitalista de su época. Su lucha, iniciada con muchas ilusiones en 1793, perdid completamente sus ideales 25 afios después. Robespierre cayd en combate en el campo de batalla de la revolucién y la contrarrevolucién. Jefferson murié como un pacifico anciano y padre de la patria, pero que en sus tiltimos afios dificilmente podria ocultar el fracaso de su obra. Vivid aun mucho tiempo para ver las dimensiones que habia adquirido el problema de la esclavitud y de que forma esto ponia en crisis la existencia de la Uni’ (7), Un equilibrio inestable se mantendria durante tres cuartos de siglo gracias a los ejes de desarrollo del nuevo pais: a) la expansién en direccién a los territorios virgenes del Oeste; b)la expansién en direccién de posesiones ajenas; c) el rapido y profundo desarrollo industrial La dinémica del equilibrio favoreoia en definitiva a la burguesia industrial nortefia: “La nueva nacién intent6, antes que nada, dotarse de una economia autosuficiente, la mejore de las comunicaciones, a través de empresas tales como la construccién del canal de Ene entre 1817 y 1825, implicaba un importante paso en la integracién al permitir una dréstica reduccién de los precios pagados en el Norte por los productos agricolas del Oeste. Tuvo también importantes consecuencias politicas: el incremento de las relaciones entre el Norte y el Oeste en detrimento del Sur* } El estatuto del Noroeste (1787) establecié que ningtin Estado podria fijar colonias en el Oeste, considerado territorio federal (tierras... del Estado) hasta alcanzar cierto nlimero de electores, cuando serian admitidos en los EE. UU. La legendaria “Conquista del Oeste" —contra los indios, cuyos derechos fueron mil veces establecidos y mil y una veces violentadlos— fue favorecida por una serie de circunstancias: 1) completar la ocupacién territorial, anticipandose al mismo tiempo a ocupaciones de otros paises (Inglaterra reivindicaba Oregon); 2) asentar el enorme contingente inmigratorio, cuya permanencia, sin empleo y sin posesiones, en las ciudades del Este, avivaba el fantasma de la revuelta social, ya visto en otras ocasiones; 3) procurar, a través de la creacién de una vasta capa de pequefios propietarios, un mercado consumidor para las industrias en répido desarrollo. Todos los gobiernos favorecieron ese

También podría gustarte