Está en la página 1de 4
1G EDM Dita Historia vier 2022 1902: Primera huelga general argentina Lacestén dea hte gral nel oven Qo rer Antes de 1902 A finales del siglo XIX, en el curso de unas povas décadas, el pais se transformé completamente, consolidéndose el sistema capitalsta agroexportadar, La Argentina se dedicaba a la exportacién a Inglaterra de materias primas con poce elsboracion. Para ello se instalaron en nuestio pals, que hasta entonces ten’ poco desarrollo industrial, modemos frigoriicos, ferrocarriles, se construyé el puerto y aperaran buques fluviales y de altamar. “El pais se modemnizard y crecerd répidamente y Argentina serd conacida como el granera del munda, Para impulsar semejante crecimiento eran necesarios muchos trabajadores, La Argentina, que tenia aproximadamente un millén de habitantes en 1850, recbié algo as de 6 millones de trabajadores inmigrantes entre 1857 y 1930, de los cuales la mitad se radicé definitivamente en el pais Los capitales britdnicos también tenian el contral de los bancos, la deuda extema y de ramas fundamentales de la economia, Asi se establecié una dependencia econémica muy fuerte que colooé 2 la Argentina en calidad de “colonia ‘comercial’. Esta relacién permitia a los capitales ingleses anexarse econémicamente nuestro pais sin violar su soberania politica, apropiéndase, de esta forma, de la mayor cantidad de beneficios en estos afios. Las vias dal tren fueron prolongaviones del puerta hacia las provincias, de modo que los “causlllos federales’ que quedaban en pie, podian ahor= vender a Londres, también ellos, sus granos y sus vacas. Cuando Roca hablaba de la supresién del ‘espiitu de las rmontoneras" se referia a esa nueva realidad. £1 boom de a lana empujé a la burguesia terateniente hacia la Patagonia para apoderarse de nuevos pastos para sus rebafios de ovinos. En todos estos procesos se conformé la burguesia nacional argentina, a imagen y semejanza de la portefia, dependiente del capital extranjero, y que, al necesitar nueva ‘mano de obra intensiva, crea un nuevo enemigo que la enfrentaré a clase obreva, Enla décade de 1870 algunos tranceses que se exiiaron tras la derrota de le Comuna de Paris (1871) desemnbarcaron en Argentina y realizaron actividades en el marco de a Primera Internacional. En 1880 en Alemania el canoiller Bismarck ppromula eyes antisocialistas lo que orovocd le llegada « la Argenting de un centenar de alemanes exliados, que fueron los responsatles de conformar las primeras erganizaciones obreras. La mas importante, “Adelante”, realizé una active propaganda y tuva un peso significative en el movimiento abrera. Comenzaron en 1886 la redaccién de su periédico, que llegé a edtar casi 700 nameros hasta su desaparicién en 1901. De igual forma, para aquella década, la propaganda ‘anarquista jugé un papel signifcativo al calor de la inmigracién italiana, Asi lo demuestra el arribo al pais de Errico Malatesta, uno de sus mas grandes diigentes 2 nivel internacional, en 1885. En 1690, no solo la clase capitalist protagonizé un hecho decisive con la Revolucién dal Parque] jueves Primero de Mayo alrededor de las 1S horas 3.000 trabajadores se reuniian en Recoleta,en Buenos Aires, para dar lugar ala celebracién de un acto obrer internacionalista, ya que, por primera vez en la historia mundial, se reaizaron actos por el Dia Internacional de los Trabajadores. Esta jomnada habia sido resuelta, en homenaje a los martires de Chicago, pore Congreso Fundacional de Il Internacional en 1889. A su vez, el suceso se repicé con menores concurrentes -pere no or e80 con menos importaneia- en Baha Blanca, Chiilcoy y Rosario, En 1896 se habia fundado el Partido Socialista CObrero. Argentina fue el primer pais de América Latina en conformar un partido socialista como seccién de aI Internacional. Mas ald de todas sus desviaciones pasterores (electorlistas yrefermistas) Ia fundacin del Partido Socialist Obrero en 1896 (posteriormente solo PS) fue un gran hito para la historia de la clase obrera argentina “Aquel Partido Socialsta fue un avance en la organizacién politica de los trabejadores, aunque no constituyé nunca un partido revolucionario en sus métodos y arograma, lo cual marcé un limite cas\inmedlato @ su canacidad de exoresar los intereses profundos de a clase obrerat.2 La huelga general de 1902 Después de un pequerio refluja las luchas obreras resurgieron con mucha mayor fuerza a partir de 1901, cuando el ‘movimiento obress local inicio un mareado proceso de ascenso de la conflictividad, En este marco, el PS hizo pablicas varias crticas respecto a la utlidad de una Nuelga general; que venia slendo agitada particularmente por los anarquistas Este no era un tema menor debde ala tendencia a la generalizacién de las canflctos por solidaridad. El problema de la huelga general estaba siendo debatido en el movimiento socialista a nivel internacional. EIPS argentino desarrallé una posicién que en gran medida coincidia con la de sus contrapartes socialdemndcratas de otros paises. “La generaizacion de las huelgas en Argentina, la agitacién de 1901-1902, en el contexto de una dura disputa con los anarculstas, consolidé aun més esta posicién conta la huelga general, inscribiéndola ya en forma defintiva entre las lineas medulares de la interpelacién de! partido’ * La segunda mitad de 1901 comenzé con un ascenso obrero en toda la linea, con huelgas de importancia que, a diferencia de lo ocurtido en los afios anteriores, tuvieron un alcance nacional. En agosto se prodyjo una huelga de los trabajadores constructores de las vias férreas de Bahia Blanca a Olevarria que culminé con un triunfo obrero, En octubre se desarrollé un agudo conflicto en la Refineria Argentina de Rosario, donde miles de obreras se declararon en huelga y chocaron com la policia, “En esa represicn policial contra una asamiblea de huelguistas, cayé el primer muerta de! ‘movimiento obrero argentino, el joven Cosme Budislavich, el 20 de octubre de 1901. El ascenso de las luchas obreras dio lugar a una profundizacién del proceso de organizacién sindical y al mismo tiempo impulso la accién conjunta de diferentes gremios, haciendo més fuerte la idee de la necesidad de una federacién de gremios, Con a presencia de unos 50 delegados en representacion de 27 sociedades, el 25 de mayo de 1901 un congreso obrero constituyé la Federacién Obrera Argentina (F0.A.) que contaba con la participacién de socialistas y anarquistas, Sus méritos histéricos fueron la Unidad entre los sectores en lucha y el de dejar conformiada una federacion obrere que ya no perderia continuidad Enun primer momento, tanto socialistas como anarquistas, valoraron positivamente la iniciatva de frente nico, Pero en los meses siguientes as tensiones fueron aumentando. Aungue socialists y anarquistas coincician en impulsar la FOA lo hacian con perspectivas muy distintas. Mientras los anarquistas veian a la FO.A. como un paso fundamental para impulsar la huelga general, los socialistas la entendian como una posible herramienta capaz de evita estalldos huelgusticos generalizados de consecuencias negativas para el movimiento obrero. En enero de 1902 se desarrollé una hhueiga general en la ciudad de Rosario, Este puerto del Parané se habia transformado en un centro obrero donde la influencia anarquista era muy superir a la socilista, El comité ejecutivo del PS realz6 un balance muy negativo, Fue en este contesto en e cua tendria lugar la rupture dela Federacion Obrera. Fue a comienzos de 1902 cuando varias sociedades gremiales, infuidas por militantes socialstas, decidieron separarse de la FOLA y crear laU.G. (Unién General de Trabajadores).La FOA, mayortaria,quedé con 33,895 afilados y la U.G.T, minortaria, con 7.400 La confctvidad siguié aumentando durante 1802: en forma paralela ala huelga general de Rosario, en enero estalls un agudo conflcto en el puerto de Buenos Aires y la agitaciSn continué durante los meses posteriores, con las huelgas de cacheros y de panaderos en la Capital, En el transcurso del aro se habia avanzado en la conformacién de sindicatos que rhucleaban alos trabajadores del mismo ofcio en astintos puntos del pais, generaimente bajo fuerte infiuencia anarquista, lo cual seria un factor de impulso para la generalizacién de las huelgas, A fines de 1902, se produjola primera huelga general dela historia del pais. El conficto comenzé con el reclamo de los, estibadores para reducir el peso de las bolsas de ceresles (que debian hombrear) que era de 100kg, Luego se sumaron los obreros de los depésitos del Mercado Central de Frutos, La Federacién de Estibadores convocd a una huelga solidaria ylo mismo hizo la Federacién de Rodados, parlizando as el transporte yl actividad del puerto. Ante los rumores de ‘que el Gobiemo se aprestaba a sancionar una legistacin represiva (la ley 4.14, llamada de Residencia), como efectivamente sucedké horas despuss, el 20 de noviembre la FOA. decreté la huelge general. “El sabado 22 de noviernbre, Le Vanguardia (periécico principal del PS) estaba encabezada por un editorial ttulado ‘Ala accién, comparieros'. La linea fundamental de la caracterizacion de los socialstas era que se trataba de un movimiento ‘no deseado, impulsado por sus adversarios politicos con uns orientacién que lo llevaria al fracaso, en el cual sin embargo era necesario intervenir para atenuar las consecuencias negativas’.* La direccién de los socialistas buseé negaciar con el gobierno para evitar un reforzamiento del estado represivo del régimen conservador del segundo gobierno de Roca Pero fracasé: a burguesia estaba aterrorizada y le reclamate al Gobierno que instaure el orden a como de lugar. Los socialistas acusaban ¢ los anarquistas de oromover las huelgas generales de forma irtesponsable por ignorancia, pero defendian a los huelguistas ya sus relvindicaciones. En realidad, las huelgas fueron una herramienta dela joven y combativa clase obrera argentina para imponer sus reclamos trasformando la lucha reivindicativa en una lucha politica (impugnacién ala Ley de Residencia, al ataque del Estado contra sindicatos y partidos obreros, etc.) La huelga gané dimensiones masivas nunca antes vistas en nuestro pais hasta ese momento: se produjo una verdadera irrupeién de veinte mil obreros en paro y ganando las calles. La prensa burguesa reconocia con pavor que jamas en la Republica ‘Argentina se habla praducido un movimiento obrero de defense y protesta de esas proporciones y trascendencia. La Ley de Residencia fue una ley represiva del Estado argentino contra anarquistas, socalistas y actvistas obreros en general, En un principio fue instaurada para derrotar la primera huelga general nacional de 1902, pero siguié en vigencia hasta el aio 1958. Su objetivo era deportar inmigrantes que se organizaran y lucharan contra las condiciones brutales de la explotacién capitalista de principlos del 1900. También fue utlizade, por todos los gobiernos posteriores incluso el primer gobierno peronista, para reprimir a los obreros opositores. (Ver préxima nota en la edicién quincenal digital de En Defensa de! Marxismo). Ademas de esta nefasta ley, el presidente Roca (cursando su segundo gobierno) declaré e! estado de sitio los iltimos dias de noviembre de 1902. En este marco se allanaron locales de la Federacion Obrera {gobierno "Ta huelga en que se han declarado numerasos obreros de distintos gremios, amenaza el orden piblico, los Intereses del comercio y la navegacién y, por consiguiente, la riqueza publica’ § Solamente en la primera semana, luego de la sancién dela ley, fueron quinientos los deportados entre los cuales la mayoria era anarquista y una minoria socialista A pesar de la derrota parcial de ests primera huelga general en 1902, | Estado burgués se vio forzado a implementar 18 veces el estado de sitio hasta 1910, Pero todas las legislaciones represivas no pudieron evitar que siguleran proliferando los confictos obreros. Tampoco que los anarquistas y socialistas siguieran conquistando posiciones en la combativa y naciente clase obrera argentina, Los socialistas lograron la obtencicn del primer diputado en 1904, a pesar del fraude reinante antes de la reforma electoral de la Ley Sdenz Pefia de 1912. Los anarquistas lograron impulsar la huelga general triunfante de la Semana Roja en 1909 y fueron derrotados en la huelga general del Centenario en un cuadro de brutal represion y estado de sitio. As! festejé la Argentina oligérquica y conservadara el Centenario, con una enorme represién para evitar las huelgas insurrecclonales de los nuevos oprimidos del Plata. El panico a la revolucién obrera llevé alos conservadiores ala reforma electoral, muy limitada, ya que dejaba afuers a la mitad de la clase obrera que eran Inmigrantes y a todas las mujeres En definitva, la gran reforma democrética’ de 1912 dejaba afuera ala tercera parte de la poblacin adulta. Enel gobierno de Yrigoyen, los obreros protagonizaron nuevamente enormes huelgas de masas y generales, en el contexto de la gran revolucién sovitica obrera y socialist, que aliments el fuego dela lucha de clases # nivel mundial. El problema de fos anarquistas no fue legar a la huelga general, sino qué hacer una vez llegado a ese estado Por su parte la patronal agudizé sus métodos de represién, fusilando a miles de obreros en horas, silo crefan necesario, ‘como en la Patagonia Rebelde bajo las drdenes del “democratice® Yrigoyen, También comenzé a utilizar nuevos métodos de cooptacién comprando a un sector de los drigentes obreros. En este cuadtro surgieron los llamados Sindicalistas Revolucionarios, que rompieron con el PS con planteos en defensa de las huelgas, nero luego se adaptaron y formaron la primera burocracia de a historia argentina en los afos 20. Las posturas del anarquismo y del socialismo quedaron pulverizadas por las ensefanzas histéricas de la lucha de clases: nia lucha sindical por si sola conduce ala revolucion, 1 las reformas parlamentarias aseguran el progreso del movimiento obrero y de la democracia politica’. ° Pero eso no paca el acierto de los anarquistas de implerentar el método de la accion directa, las huelgas y los piquetes como formas de luchar por las reivindicaciones y al mismo tiemp0 abrir un camino hacia la revolucién obrera, En los socialistas el intento de construccién de un partido politico de los explotados con banderas socialistas. La cuestién de la huelga general en el novecientos El debate sobre la huelga general ocupaba un lugar fundamental en las discusiones que atravesaban al anarquismo yal socialismo a nivel internacional a principios del novecientos. La huelga general argentina fue una de las primeras a nivel ‘mundial. No fue solo un paro general programado con limites, sino un movimiento de lucha huelguistico surgide desde la lucha obrera y canalizado y organizado en su desarrollo por las organizaciones sindicales. La discusion sobre la huelga general se colocé en el primer plano a partir de que fue el metodo utiizado por Ia clase abrera rusa en la revolucién de 11905, Pero antes de esta experiencia fundamental los marnistas discutian sobre la pertinencia de su implementacién. En 11873 Federico Engels habia planteado una posicién critica frente a una tactica que se consideraba propia del ‘anarquismo: os acontecimientos politicos y los abusos de las clases gobernantes faciltarén la emancipacién de los. obreros mucho antes de que el proletariago lleque a reunir esa organizacién ideally ese gigantesco fondo de reserva, Peto, si dispusiese de amas cosas, no necesitaria dar el rodeo de la huelga general para llegar ala meta’. ” En la fundacién de la II Internacional (1889), una mocién del holandés Dorela Neuwenhuis en favor de la huelga general fue rechazads. El congreso de Londres de 1896 aprobé una resolucién que abordaba la cuestién considerando que las huelgas y los boicots son medios necesarios pars llevar adelante los objetivos de los sindicatos, pero no veia la posiblidad de llevar adelante una huelga general internacional La cuestién también fue motivo de debate en el congreso de Francia de 1900, En esa ocasién la comisién quedo dividida Elaleman Carl Legien, lider de la poderosa ala sindical del partido, argumeent6 que la huelga general no era discutible en ese momento, sino que fo que estaba planteado era seguir fortaleciendo la organizacion sindical. Sin esas grandes organizaciones -decfa-la huelga general dejaria indetenso al proletariado para ser fusilado o matada lentamente de hambre par la patronal. El francés Aristide Briand argumentaba que la huelga general era uno de os estimulantes mas activos de la organizacién sindical y la veia como el modo mas eficaz de llevar a cabo la revolucién, pudiendo ser utilzada como método de presién y cuando las circunstancias fueran propicias para legar ala tora del poder. Los osicionamientos por la areccién del PS argentino se colocaban en la linea de la postura mayoritaria a nivel mundial que vela con desconfianze la medida, En suma, el Partido Socialista argentino lleaé al periodo de fuerte confictividad obrera de fines de 1902 con una postura elaborada en tomo ala cuestién de las huelgas, que se insertaba en el marco més general de los posicionamientos desenvueltos internacionalmente por la socialdemocracis de la época’.* Las huelgas Imputsaaas y recomenaaaas por los sociaistas eran las nueigas parciales, segun ellos capaces ae obtener el unto venciendo la resistencia des patronal Los acontecimientos de la primera Revolucién ruse de 1905 le demostraron a la mayoria sacialdemécrata mundial que estaba equivocada. En la primera revolucién obrera del siglo XX la clase obrera rusa, frente a la cobardia de la burguesia y su oposicién para llevar adelante toda moviizacién contra el régimen absolutista,itumpi6 con sus propios métodos y reivindicaciones, llevando adelante una huelga general de cardcter insurreccional, dejando claro que la revolucién obrera 219 posible en los paises atrasados, que la clase objerg llevaris adelante las teveas inconcluses dela revalucién burauess y que Ia huelga general, con sus manifestaciones polticas de masas, era un método genuino de la clase obrere para luchar por el pader. ‘La Revolucién rusa de 1905 fue le primera revolucién en la historia cuyo instrumenta fue la huelga politica de masas, con una potencia jams vista, Hubo un entrelazamiento de huelgas polticas y econémicas que jugd Un papel determinante en la consistencia del movimiento, Silas amplias masas de explotados no hubieran visto ante si ejemplos diarios de cémo los obreros asalariades obligaban alos capitalistas a mejorar de un modo directo e inmediato su situacion, no habia sido posible (..) atraer (.) @dichas masas al movimiento revolucionario’ ® No solo e! ala bolchevique de la socialdemocracia rusa defendié este método de lucha revolucionario, Luego de le Revolucién rusa de 1905 Rosa Luxemburgo escribié: Huelga de masas, partido y sindicatos, donde advierte la relacién dialéctica entre lo que ella denomina huelgas “econdmicas" y ‘polticas” y la huelga de masas en a que la barrera entre los abjetivos ‘polticas”y “econémicas" de las masas se extingue. La oportunidad que estas situaciones le presentan a los elementos més avanzados de las direcciones obreras serd la de recuperar el carécter revolucionario de las masas quienes se imponen a sus direcciones adaptadas a la inaccién. Utlizala defensa de la huelga general de masas como Una forma de superar a las clrecciones burecraticas y revisionistas de la socialdemocracia alemana dela época. En La cvestién rusa, Rosa Luxemburgo coincidié en los puntos centrales con el balance de Trotsky en Resultados y perspectivas. En Huelga de masas, partido y sindicatos sefiala el cardcter dirigente de la clase obrera en la revolucién frente 2 la incapacidad de las burguesias rusa, yen su caso también polaca, de digi la revolucién democrética A su vez, coinciden también con Trotsky y Parvus én que, habiendo alcanzado el poder, el proletariado no se limitard alas tareas democraticas sino que avanzaré hacia las tareas socialistas, Es hora histérica de recuperar esta ‘tradicin’revolucionaria de la clase obrera

También podría gustarte