Está en la página 1de 1

Un eclipse es un fenómeno astronómico en el cual un cuerpo celeste se interpone

entre otros dos, proyectando una sombra sobre la superficie de uno de ellos. Por
ejemplo, un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol,
bloqueando parcial o totalmente la luz solar en ciertas áreas de la Tierra.

Los eclipses ocurren debido a la alineación precisa de los cuerpos celestes en el


espacio. En el caso de un eclipse solar, la Luna debe estar en su fase de luna nueva y
ubicarse exactamente entre la Tierra y el Sol. En un eclipse lunar, la Tierra se interpone
entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna llena.

Es importante señalar que los eclipses no ocurren todos los meses porque la órbita de
la Luna está ligeramente inclinada con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del
Sol. Esto significa que la mayoría de las veces, la Luna pasa por encima o por debajo del
disco solar en lugar de pasar directamente frente a él.

Los eclipses no ocurren con la misma frecuencia todo el tiempo debido a las
variaciones en las órbitas de la Tierra y la Luna. Sin embargo, en promedio, se
producen entre cuatro y siete eclipses por año. Esto incluye tanto eclipses solares
como lunares.

La mayoría de los años tienen cuatro eclipses (dos solares y dos lunares), pero pueden
ocurrir hasta siete eclipses en un año. La frecuencia exacta de los eclipses varía debido
a las complejas interacciones gravitacionales entre la Tierra, la Luna y el Sol.

También podría gustarte