Está en la página 1de 1

Manuel Osvaldo cubilete 100491820

Tarea 2.2
Análisis de la carta de las naciones unidas

Los principios básicos del derecho internacional que se derivan de la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución
2625 de 1970 son los siguientes:
• Principio de Igualdad Soberana de los Estados: Este principio establece que todos los Estados, grandes o
pequeños, tienen igualdad de derechos soberanos en el ámbito internacional. Ningún Estado debe ser objeto de
discriminación basada en su tamaño, poder o estatus, y todos deben ser tratados con respeto y en igualdad de
condiciones.

• Principio de Buena Fe: Implica que los Estados deben actuar de buena fe en sus relaciones internacionales y
cumplir sus obligaciones de manera honesta y sincera. Este principio promueve la confianza y la cooperación entre
los Estados.

• Principio del Arreglo Pacífico de las Controversias: Los Estados tienen la obligación de buscar soluciones
pacíficas a las controversias internacionales. Esto significa que deben recurrir a medios diplomáticos, como la
negociación, la mediación o el arbitraje, en lugar de la amenaza o el uso de la fuerza.

• Principio de la Prohibición de la Amenaza o del Uso de la Fuerza: Los Estados no deben amenazar ni usar la
fuerza militar para resolver disputas internacionales, excepto en casos de legítima defensa individual o colectiva
autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

• Principio de la Igualdad de Derechos y de la Libre Determinación de los Pueblos: Este principio defiende el
derecho de los pueblos a determinar su propio destino político, económico, social y cultural sin interferencias
externas. También enfatiza la igualdad de derechos de todos los individuos y grupos dentro de los Estados.
• Principio de No Intervención: Los Estados deben abstenerse de intervenir en los asuntos internos de otros
Estados. Esto incluye la no injerencia en sus asuntos políticos, económicos y sociales
.
• Principio de la Cooperación Pacífica entre los Estados: Los Estados tienen la responsabilidad de cooperar entre
sí para abordar desafíos globales, promover la paz y el desarrollo sostenible, y resolver problemas internacionales
de manera conjunta. Esta cooperación debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad.

También podría gustarte