Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Fundamentos de procesado


electrometalúrgico

Práctica 7: Potencial de celda

Nombre: Brenda Nayelli Coronado Castillo

Grupo: 3

Profesor: Sergio López León


Objetivos:

● Determinar los valores de celda completa

● Comparar los valores teóricos con los experimentales

Metodología:

1. Lijar las placas que vayan a ser utilizadas hasta remover los óxidos, enjuagarlas
y secarlas.

2. Armar un sistema de celda con dos vasos de precipitado y un puente salino.

3. En cada uno de los vasos se colocan las soluciones correspondientes, pueden


ser de Cu 2+ (1, 0.1, 0.01, 0.005, 0.001 M), Fe 2+ (0.1 M) y Zn 2+ (0.1 M).

4. Sumergir las placas en las soluciones.

5. Con el multímetro conectado a las placas medir el voltaje de corriente directa.

6. Después de tres minutos de haber finalizado el sistema, anotar la medición.

7. Continuar este mismo procedimiento para las mediciones siguientes.

8. Calcular los valores teóricos de la FEM y compararlos con los obtenidos


experimentalmente.

Resultados:

Valores experimentales.
Valores teóricos

Celda E cátodo E ánodo FEM


0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 1 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(1𝑀)/𝐶𝑢
0 340 mv 270 mv 70 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 01 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(1𝑀)/𝐶𝑢
0 340 mv 200 mv 140 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 005 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(1𝑀)/𝐶𝑢
0 340 m v 180 mv 160 m v

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 001 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(1𝑀)/𝐶𝑢
0 340 mv 130 mv 210 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 01 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 1𝑀)/𝐶𝑢
0 270 mv 200 mv 70 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 005 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 1𝑀)/𝐶𝑢
0 270 mv 180 mv 90 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 001 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 1𝑀)/𝐶𝑢
0 270 mv 130 mv 140 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 005 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 01𝑀)/𝐶𝑢
0 200 mv 180 mv 20 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 001 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 01𝑀)/𝐶𝑢
0 200 mv 130 mv 70 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 001 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 005𝑀)/𝐶𝑢
0 180 mv 130 mv 50 mv

𝐹𝑒/𝐹𝑒
2+
(0. 01 𝑀)/𝑍𝑛
2+
(0. 01𝑀)/𝑍𝑛
0 -890 mv -570 mv -320 mv

0
𝐶𝑢 /𝐶𝑢
2+
(0. 01 𝑀)/𝑍𝑛
2+
(0. 01𝑀)/𝑍𝑛
0 -890 mv 200 mv -1090 mv

0
𝐹𝑒 /𝐹𝑒
2+
(0. 01 𝑀)/𝐶𝑢
2+
(0. 01𝑀)/𝐶𝑢
0 200 mv -570 mv 770 mv

Memoria de cálculo

Reacción 𝐸
0
𝑉

𝐶𝑢
2+
+ 2𝑒

→ 𝐶𝑢
0 0.34

𝐹𝑒
2+
+ 2𝑒

→ 𝐹𝑒
0 -0.44

𝑍𝑛
2+
+ 2𝑒

→ 𝑍𝑛
0 -0.76
0 𝑅•𝑇 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝐸=𝐸 − 𝑙𝑛 ⎡ ⎤
𝑛 ⎣ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ⎦

0 2+ 2+ 0
Considerando la reacción 𝐶𝑢 /𝐶𝑢 (0. 1 𝑀)/𝐶𝑢 (1𝑀)/𝐶𝑢 )

Potencial cátodo:

0.59 1
𝐸 = 0. 34 − 𝑙𝑛 ⎡ 1 ⎤ = 0. 34
2 ⎣ ⎦

Potencial ánodo:

0.59 1
𝐸 = 0. 34 − 𝑙𝑛 ⎡ 0.1 ⎤ = 0. 27
2 ⎣ ⎦

FEM

𝐹𝐸𝑀 = 𝐸 𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜 − 𝐸 á𝑛𝑜𝑑𝑜 = 0. 07

Análisis de resultados:

A través de comparar los resultados teóricos y experimentales se pudo notar que si


bien, los valores no se asemejan tanto sí se cumple la misma tendencia en ambas, es
decir que al menos para las celdas que contenían soluciones de CuSO4 en ambos
vasos de precipitado se observó que a mayor concentración mayor es la fuerza
electromotriz.

Las mediciones de la FEM experimental que corresponden a las celdas que involucran
el Zn y el Fe, los resultados sí son más parecidos a los calculados de manera teórica,
solo a excepción de la celda que contenía las soluciones de Cu y Zn (0.01 M), lo cual
puede deberse quizá a un error al momento de tomar la medida o conectar los
electrodos, o a que se pudo haber contaminado la solución.

En cuanto a las reacciones que se dan en el sistema, las especies que se reducen son
cationes metálicos en disolución, que al ganar electrones terminan depositándose
eléctricamente sobre un electrodo hecho del mismo metal. Por otro lado, la especie
que se oxida es un metal que pasa a ser un catión metálico.
Conclusiones:

La ecuación de Nernst tiene una aplicación importante en esta práctica ya que describe
la relación entre el potencial celular y la concentración de iones en una solución, lo
que nos permitió observar las tendencias características respecto a las soluciones
ocupadas en la celda. Respecto a los metales usados en las placas se puede decir que
hubo un adecuado flujo de electrones debido a que son buenos conductores eléctricos.

Bibliografía:

Sandig Appal Delle, tabla de potenciales de oxidación Gesandtschaft Konvergenz


Besuchen, recuperado de: tecnologisticaaduanal.com

The Nernst Equation: A Key Concept in Electrochemistry, recuperado de:


https://maciassensors.com/es/the-nernst-equation-a-key-concept

También podría gustarte