Está en la página 1de 1

Sumak kawsay política, ética, y características de los pueblos

Política

La filosofía del sumak kawsay sostiene que nuestras acciones afectan al entorno y a nosotros
mismos. Para cambiar la sociedad, es necesario modificar la estructura política, como se refleja
en las constituciones de Ecuador y Bolivia. Estas constituciones promueven el buen vivir
mediante el respeto a la diversidad y una convivencia armoniosa con la naturaleza, en
contraposición al capitalismo, abogando por una economía individual en beneficio de los
intereses comunitarios.

Ética

Sumak kawsay ¨buen vivir¨ originario de pueblos americanos, su realidad se basaba en que la
vida, el cosmos y la comunidad son un todo. Vivir bien, no es bienestar occidental, es tener
respeto a la vida de otros y a la Pachamama. Así que sumak kawsay es una utopía, El uruguayo
Eduardo Galeano cita: ¨La utopía sirve para andar¨. Entonces esta filosofía es un eje conductor
para una sociedad más respetuosa y en búsqueda de la felicidad.

Características de los pueblos

Saber ancestral: Las sociedades de la alteridad tienen saberes ancestrales holísticos, que
combinan con el racionalismo y la lógica.

Formas de organización: En estos pueblos existe un modelo político basado en lo comunitario


y grupal, más conocido como minga.

Relación con la naturaleza: Para estas sociedades, el ser humano es parte de la naturaleza, por
lo que debe respetar sus ciclos si quiere sobrevivir.

También podría gustarte