Está en la página 1de 30

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR

TECNICA PROFESIONAL PNP ICA

TECNICAS DE INTERVENCION Y
PATRULLAJE POLICIAL

DOCENTE: CAP. PNP Antoni Stalin


RIVERA SANTIAGO
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION
POLICIAL
EL PATRULLAJE

ES LA ACTIVIDAD DEL SERVICIO POLICIAL QUE SE REALIZA


EN EL MARCO DE LA VIGILANCIA URBANA Y RURAL A TRAVÉS
DE MEDIOS DE LOCOMOCIÓN ESPECÍFICOS PARA EL
DESARROLLO DE ACCIONES PREVENTIVAS, DISUASIVAS Y
DE CONTROL, ASEGURANDO LA CONVIVENCIA Y LA
SEGURIDAD CIUDADANA

EL PATRULLAJE ES UNA OPERACIÓN POLICIAL QUE


COTIDIANAMENTE REALIZA LA PNP, CON EL OBJETO DE
MANTENER EL ORDEN PÚBLICO LA SEGURIDAD CIUDADANA
PREVINIENDO HECHOS ILÍCITOS. EL PATRULLAJE ES UNA
FORMA O MANERA DE PRESTAR EL SERVICIO DE VIGILANCIA
(CONOCIDO COMO SERVICIO DE CALLE) UTILIZADO PARA
NEUTRALIZAR LA COMISIÓN DE DELITOS Y FALTAS E
INCREMENTAR LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA ZONA
URBANA Y RURAL
OBJETIVO:
 MANTENER UN ADECUADO CLIMA DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN A LAS PERSONAS Y SUS BIENES CON LA
FINALIDAD DE GARANTIZAR LA PAZ SOCIAL.
 GARANTIZAR Y PRESERVAR EL ORDEN PÚBLICO Y
ACTUAR FRENTE A HECHOS DELICTIVOS.
 DESARROLLAR Y CONSOLIDAR RELACIONES ARMÓNICAS
Y ESTRECHAS CON LA CIUDADANÍA, CON EL FIN DE
ESTIMULAR SU PARTICIPACIÓN CONSCIENTE EN LA
PREVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA PARA ASÍ
INCREMENTAR SU COOPERACIÓN Y RECONOCIMIENTO AL
DESEMPEÑO POLICIAL

ETIMOLOGIA:
 LA PALABRA “PATRULLA” DERIVA DE UN CONCEPTO
MILITAR ATRIBUIDO AL FRANCES.

“PATROULLIER” = DEZPLAZAMIENTO DE TROPAS = PATRULLA


EL PATRULLAJE COMO OPERACIÓN POLICIAL
El patrullaje como operación policial, es el conjunto de
actividades realizadas por las unidades de la PNP que
disponen de los medios aplicables a la prevención de
actos ilícitos.
El patrullaje es la primera actividad policial conocida y
constituye la más importante acción contra los actos
delictivos
CONDICIONES GENERALES PARA REALIZAR EL PATRULLAJE
1. Sector: LUGAR DONDE SE REALIZARA EL PATRULLAJE
2. Duración: TIEMPO QUE DURARA EL PATRULLAJE
(FACCION O TIEMPO DE SERVICIO.)
3. Seguridad: MANTENER TODAS LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD NECESARIAS.
4. Actitud en el patrullaje: PERMANECER EN ESTADO
ALERTA
5. Conocimiento de la jurisdicción: CONOCIMIENTO
DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR
ACTITUD DEL POLICIA DURANTE EL PATRULLAJE
LA MAYORÍA DE CUERPOS DE POLICÍA, CARECEN DE
PROTOCOLO O GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA
REACCIONAR ANTE LLAMADAS SOBRE INTERVENCIONES DE
EVIDENTE ALTO RIESGO. QUEDA A DISCRECIÓN DE LOS
POLICÍAS EJECUTAR LAS RESPUESTAS QUE POR "CIENCIA
INFUSA" LES VIENE A LA CONCIENCIA. POR ELLO, MUY
COMÚNMENTE LOS POLICÍAS ACABAN HACIENDO AQUELLO
QUE SE LES OCURRE; Y A MENUDO, LO QUE UN AGENTE
INTENTA ENTRA EN CONFLICTO CON LO QUE HACE EL OTRO.
POR ELLO HAY QUE TENER PRESENTE DE LO QUE
HACEMOS, ASI COMO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

A. EL ACONDICIONAMIENTO MENTAL
B. PENSAR TÁCTICAMENTE
C. LA MANIPULACIÓN VERBAL
D. LAS HABILIDADES FÍSICAS
FINALIDAD DEL PATRULLAJE
a. PREVENIR la comisión de actos ilícitos.
b. SEGURIDAD al ciudadano en cuanto a su vida y propiedad.
c. CONSTITUYE una regulación de conducta no delictuosa.
d. CONSERVACIÓN de la paz social.
e. Permitir AUXILIAR a accidentados, enfermos, ancianos, niños.
f. Da lugar a DAR FORMACIÓN al público y dialogar con ellos
sobre sus problemas.
g. Permitir ACTUAR con iniciativa y criterio.
h. Permite CONOCER y DIALOGAR con la comunidad en la
solución de sus problemas policiales.

CLASES DE PATRULLAJE
URBANO
RURAL

TIPOS DE PATRULLAJE
A PIE
MOTORIZADO
MONTADO
AEREO
FLUVIAL Y LACUSTRE
CLASIFICACION DEL PATRULLAJE
a. PATRULLAJE URBANO
ES AQUEL QUE SE REALIZA DENTRO DE LAS CIUDADES,
TIENE POR FINALIDAD
- EVITAR LA COMISION DE DELITOS Y FALTAS
- INTERVENIR EN PEQUEÑAS ALTERACIONES DEL ORDEN
PUBLICO
- AUXILIAR EN ACCIDENTES DE TRANSITO, A TURISTAS Y
PERSONAS EN GENERAL

FORMAS DE PATRULLAJE URBANO


- A PIE
- MOTORIZADO
- MONTADO
- AEREO
- FLUVIAL LACUSTRE

b. PATRULLAJE RURAL.
ES UN SERVICIO PERIODICO QUE CUMPLE LA PNP EN AREAS
ALEJADAS A LA ZONA URBANA

FORMAS DE PATRULLAJE
- A CABALLO
- EN VEHICULO (MOTORIZADO)
TIPOS DE ACTIVIDADES DEL PATRULLAJE A PIE

VIGILANCIA

ACTIVIDAD QUE COMPRENDE LAS SIGUIENTES TAREAS:

- RONDA.- RECORRIDO QUE SE REALIZA POR EL SECTOR O


ZONA DE RESPONSABILIDAD
- OBSERVACION .- ACCION MEDIANTE LA CUAL
CONSIDERAMOS CON ATENCION SOSTENIDA E
INCONDICIONAL “MIRAR – VER - OBSERVAR”, EL SENTIDO
DE LA OBSERVACION DEBE SER CULTIVADA POR EL
PERSONAL PNP,
- INTERPRETACION.-DARLE UN SIGNIFICADO A LO
OBSERVADO.
TECNICAS DEL PATRULLAJE A PIE
TECNICAS PARA EFECTUAR LA OBSERVACION
EL SENTIDO DE LA OBSERVACION DEBE SER CULTIVADO
POR EL POLCIA, ESTO LE PERMITE ATENDER Y CONOCER
MEJOR LOS ACONTECIMIETNOS Y DETALLES IMPORTANTES
DE SU AREA DE VIGILANCIA. EXIGE UN ALTO GRADO DE
CONCENTRACION, CONSTANTE PRACTICA, SIENDO
NECESARIO APLICAR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
- CONOCER EN QUÉ LUGARES DE SU SECTOR HAN
OCURRIDO ROBOS, ASALTOS U OTROS DELITOS
PARECIDOS
- PONER ATENCIÓN A PERSONAS SOSPECHOSAS,
OBSERVANDO SUS MOVIMIENTOS
- ANOTAR EL NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS RESALTANTES
DE LOS VEHÍCULOS QUE TRANSITAN EN LAS
MADRUGADAS, Y QUE CIRCULAN FRECUENTEMENTE POR
SU SECTOR DE PATRULLAJE
- PERCATARSE DE RUIDOS NOCTURNOS EN SU ÁREA DE
VIGILANCIA Y UBICAR SU PROCEDENCIA
- CONOCER LA UBICACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS CALLES,
PASAJES ETC.
PAREULLAJE MOTORIZADO
El patrullaje en vehículos se realiza en las ciudades con la misma
finalidad del patrullaje a pie, esto es lograr la PREVENCION de la
comisión de delitos y faltas.Los vehículos por su mayor movilidad
cubren un mayor radio de acción, en un terreno más amplio, con
las facilidades de la comunicación mediante una central de radio.
La tripulación de un patrullero la componen dos efectivos, un piloto
y un operador, el patrullaje en motos se realiza en dos unidades.
Los vehículos patrulleros cubren servicio de vigilancia en toda la
ciudad, haciéndole preferentemente en aquellas zonas
circundantes o de difícil acceso por cuyas características no
permite el patrullaje a pie permanentemente.

FINALIDAD DEL PATRULLAJE MOTORIZADO


- Su presencia previene la comisión de delitos y faltas
- El patrullaje proporciona seguridad al ciudadano.
- Su presencia previene la comisión de delitos y faltas
- Permite NO CAER EN LA RUTINA ya que primero está nuestra
integridad.
PAREULLAJE MOTORIZADO
CARACTERISTICAS DEL PATRULLAJE MOTORIZADO
- Es Preventivo
- Es Permanente
- Es Operativo
- Permite brindar seguridad a los establecimientos públicos y
privados.
- Respeto a los DD.HH.
- Es permanente, se realiza de día y de noche en forma
ininterrumpida.
- Buscar, siempre buscar y no esperar que algo suceda.
- Observar con atención y hasta desconfianza (VISTA LARGA,
PASO CORTO Y MALA INTENCION).
- Estar en alerta permanente a la espera del delito y la
intervención.
- Inspeccionar para corregir cualquier descuido del vecindario,
que favorezca la comisión de ilícitos penales.
- No puede omitir jamás ninguna recomendación.
PAREULLAJE MOTORIZADO
CONDICIONES GENERALES PARA EJECUTAR EL SERVICIO DE
PATRULLAJE MOTORIZADO
- CONDICION OPERACIONAL.
- CONDICION NORMAL
- DETENCION EN EL PAVIMENTO RESBALADIZO
- EMERGENCIAS
- RECORRIDO

PATRULLAJE EN VEHICULOS
- Verificar antes de salir al servicio el buen funcionamiento del
vehículo, radio y equipo.
- Informarse con la tripulación de servicio anterior las novedades
mediante una apreciación ligera, que hubiere en el sector de
vigilancia.
- Tener en cuenta que debe ejercer vigilancia y ronda, transitando
a velocidad lenta (menor que el tránsito normal), ya que ello le
dará más capacidad de observación.
- Cuando esté detenido mantendrá una actitud vigilante y cuidara
mucho su compostura.
- Deberá detenerse y revisar billares, cantinas, lugares de
diversión, para ubicar a sospechosos.
PAREULLAJE MOTORIZADO
PATRULLAJE EN VEHICULOS
- Es necesario comprender que para realizar inspecciones a pie
en lugares cuya característica lo exija así, tendrá en cuenta que
la labor es la misma.
- En toda intervención mientras el operador intervenga, el
conductor permanecerá con su arma lista para cubrir cualquier
eventualidad y fuera del vehículo.
- Observará en todo momento las reglas de tránsito.
- En caso de detener a un sospechoso que pueda ser peligroso
deberá conducírsele en el asiento posterior derecho con el
operador, para evitar fugas.
- En toda intervención adoptar las precauciones necesarias para
su seguridad.
- En toda persecución de vehículos que fuguen, comunicar de
inmediato a la central de radio, pidiendo el apoyo necesario.
PAREULLAJE MOTORIZADO
USO Y CONDUCCION DE VEHICULOS
- Use el cierre de mano, para arrancar el motor solo en tiempo de
frío.
- Arranque apretando el acelerador una o dos veces antes de
hacer funcionar el arrancador en lugar de usar el cierre.
- Antes de arrancar caliente el motor por espacio de uno o dos
minutos, esto ahorra desgaste del motor.
- Mientras el vehículo "calienta" aproveche para revisar frenos,
embrague, instrumentos de control.
- Examine los neumáticos para verificar si están debidamente
inflados con la presión adecuada.
- Evite las partidas de golpe y los virajes bruscos.
- Conduzca siempre que sea posible a una velocidad razonable y
uniforme.
- Evite toda práctica violenta en la manera de manejar.
- Nunca cambie de velocidad con el motor acelerado. No fuerce el
cambio de marchas.
- No aplique los frenos con brusquedad, evitando que chirríen las
llantas.
- En las paradas por varios minutos, apague el motor.
DETENCION E INTERCEPTACION DE VEHICULOS
- Buscar siempre un lugar conveniente para ordenar que allí se
detenga el vehículo del sospechoso, procurando esté fuera del
curso del tránsito para evitar congestiones y accidentes.
- Tomar en consideración las zonas iluminadas y posibles vías de
escape del sospechoso.
- Anotar el número del vehículo que detiene antes de dar inicio a
su intervención.
- La orden de detenerse debe ser clara y decidida.
- Para llamar la atención del chofer del otro vehículo de breves
toques de claxon. Por las noches usará linterna, circulina o
megáfono del patrullero.
- Dada la orden con la voz indíquele con señas de la mano donde
quiere que se detenga.
- Coloque su vehículo siempre detrás y ligeramente más a la
izquierda del carro sospechoso.
- Vigile todo movimiento rápido o disimulado del sospechoso.
Nunca se confíe.
- Piloto y operador deben salir del carro al realizar una detención.
- El operador debe salir del carro cuando se detenga y ubicarse
en observación detrás del vehículo detenido, poniendo atención
al tránsito para evitar ser atropellado.
- La distancia más conveniente para detenerse es entre dos a
cinco metros.
DETENCION E INTERCEPTACION DE VEHICULOS
- El policía que interroga se sitúa detrás de la ventanilla delantera,
el policía que vigila mientras tanto debe hacer sentir su
presencia a los sospechosos para que sepan que son
observados desde dos posiciones.
- El Policía que se sitúa en la parte delantera, vigilará antes que
nada cualquier movimiento sospechoso de manos, destinado a
destruir o arrojar una prueba o empuñar un arma, etc.
- Los sospechosos estarán a la vista en todo momento.
- Cuando presuma que los ocupantes del vehículo por detener,
son delincuentes, el operador debe empuñar su arma y apuntar
a los sospechosos antes que llegue a alcanzar a dicho vehículo.
- En estos casos ordenará a los pasajeros del asiento delantero
que pongan las manos en el tablero o parabrisas y los de atrás
con las manos sobre el borde superior del asiento delantero, sin
dejar de apuntar a los sospechosos desde antes que llegue a su
altura.
- Cuando se ordene que salgan del vehículo no debe permitirse
nunca que lo hagan por el lado izquierdo ni tampoco todos a la
vez. Deben salir uno por uno.
DETENCION E INTERCEPTACION DE VEHICULOS
- El orden más aconsejable para que bajen del vehículo es el
siguiente:
(a) El de la derecha del asiento trasero.
(b) El de la izquierda del asiento trasero.
(c) El de la derecha del asiento delantero
(d) El de la izquierda del asiento delantero (conductor).
- Al salir cada sospechoso permanecerá con las manos en alto
apoyadas sobre el vehículo, con las piernas separadas y nunca
juntos unos a otros.
- Es conveniente retirar las llaves de contacto tan pronto hayan
bajado todos los ocupantes.
- En caso de persecución de vehículos sospechosos se debe
informar a la Central de Radio la ubicación y dirección de la fuga
para fines de apoyo en la intervención.
- Las persecuciones deben realizarse a una distancia prudencial
del vehículo sospechoso sin perderlo de vista.
- Al solicitar documentos, nunca permita que queden dentro de
billeteras, debiendo exigir que el sospechoso las retire
previamente de éstas. Para evitar apreciaciones mal
intencionado por el público ajeno al hecho.
USO DE LA RADIO Y EQUIPO ESPECIAL
USO DE LA RADIO
- Es necesario trasmitir los mensajes en forma clara y concisa, pronunciando
correctamente el mensaje a fin de evitar errores.
- Emplear la clave apropiada para el caso que está interviniendo.
- Tener en cuenta el trabajo recargado de la Central al atender todas las llamadas de
las diferentes unidades, sobre todas aquellas que realizan una intervención de
riesgo.
- Cuando solicite apoyo, explique bien a la central lo que necesita.
- Nunca abandone el vehículo, en caso de tener que bajar la tripulación para
intervenir, mantener la distancia prudencial que permita un rápido acercamiento al
mismo, sin perder el control visual del mismo.
- Al retirarse del vehículo, retire las llaves de contacto.
USO DE LA SIRENA
- Debe utilizarse solo en circunstancias muy extremas.
- No debe ser utilizada en forma continua, sino con intervalos de cinco a diez
segundos, haciéndola sonar igual tiempo.
- No se confíe demasiado en el tránsito "libre" que le proporcionará el uso de sirena,
porque todos los conductores no respetan dicha norma.
- Sobrepase a los vehículos por el lado izquierdo, cuando utilice la sirena.
- El uso de la sirena debe ser empleado con la debida anticipación para advertir a
peatones y automovilistas en general.
- Las luces giratorias de emergencia deben usarse al mismo tiempo que la sirena,
tanto de día como de noche.
- Como el uso de sirena es para casos de emergencia, tenga en cuenta que otros
vehículos también pueden estar usándola (ambulancias, bomberos) trate de
identificar estos sonidos.
- Al transmitir mensajes cuando se opera la sirena, hacerlo cuando se interrumpe su
USO DEL FARO REFLECTOR Y LINTERNAS
- El faro reflector debe usarcé en las rondas nocturnas
considerablemente, porque lógicamente permite una
observación más efectiva.
- Se iluminaran en principio toda callejuela oscura, callejón,
entrada de edificios, jardines, parques y en general todo lugar
donde la visibilidad sea dificultosa.
- La iluminación repentina con el faro sorprende al sospechoso
haciendo que este se esconda dentro del radio de observación
del patrullero o porque por el susto huya apresuradamente
saliendo de su escondite, contra ambas acciones debe estar
prevenido el personal.
- Siempre que se haga una intervención nocturna para identificar
sospechosos, se debe iluminar al escena con el faro pues esto
es además de dar seguridad, atemorizar al delincuente
desistiendo muchas veces de cualquier reacción.
- Tenga siempre en cuenta que todo barrido con la luz del reflector
es mejor hacerlo con el vehículo detenido, pues si lo hacen en
marcha, corre el riesgo de dejar muchos espacios sin
observación.
- Vehículos detenidos con parejas en zonas solitarias y peligrosas
puede ser advertidos de abandonar el lugar simplemente
iluminándolos con el faro reflector. Si no lo hiciera deberá
advertírsele luego el peligro.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
La intervención a vehículos se realiza principalmente en tres
situaciones: por identificación del conductor, por infracción al
reglamento de tránsito, y por prevención de delitos y faltas. En
cualquiera de estas situaciones, el procedimiento que se debe
emplear depende del potencial riesgo de la intervención

Identificación de un conductor IRGT


Es importante que el personal conozca esta modalidad, teniendo en
cuenta que existe un alto número de efectivos policiales que al
encontrarse interviniendo a un vehículo han sido atropellados, en
algunos casos con consecuencias fatales. Es imprescindible que el
vehículo a intervenir esté detenido y con el motor apagado.

Posición del vehículo policial


- Ubicar el vehículo policial detrás del vehículo a intervenir a unos
cinco metros aproximadamente, pero en la misma orientación.
- Vértice anterior derecho en proyección a la parte media posterior
del vehículo intervenido.
- Esta posición permite que el efectivo policial cuente con un carril
de seguridad brindado por la estructura del vehículo policial, con
lo cual minimiza el riesgo de ser embestido por otro vehículo.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Posición de los efectivos policiales

Posición 1
- Luego de solicitarle al conductor del vehículo a intervenir que se
estacione y apague el motor, descienden los efectivos policiales.
- El conductor se ubicará a la altura de la puerta delantera del
vehículo policial, manteniendo la comunicación radial y el control
visual del área, dando seguridad al efectivo policial de contacto.
- El efectivo policial de contacto, manteniendo el control visual,
inclusive valiéndose del espejo retrovisor izquierdo o derecho del
vehículo intervenido, y tomando el carril de seguridad, se
aproximará ubicándose entre la puerta delantera y trasera, de tal
forma que le permita observar al conductor.
- La ubicación debe ser a una distancia prudencial que impida al
intervenido emplear su puerta para golpear al efectivo policial e
intentar una fuga.
- En caso de que exista un tercer efectivo policial, éste se ubicará
a la altura de la puerta posterior derecha del vehículo
intervenido, brindando las medidas de seguridad.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Posición de los efectivos policiales

Posición 2
- Luego de solicitarle al conductor del vehículo a intervenir que se
estacione y habiendo obtenido de la central información con
relación a este vehículo, descienden ambos efectivos,
desplazándose el conductor policial por el carril de seguridad,
manteniendo el contacto visual del vehículo, e inclusive
valiéndose del espejo retrovisor izquierdo de vehículo a
intervenir hasta llegar a la posición señalada.
- El conductor se ubicará a la altura de la puerta posterior
izquierda del vehículo intervenido, de tal forma que le permita
tener un control visual del conductor; igualmente si en caso el
intervenido quisiera emplear su puerta para atacarnos e intentar
una fuga no podría impactarnos.
- El operador desplazándose por el otro lado se ubicará a la altura
de la puerta posterior derecha del vehículo intervenido,
brindando las medidas de seguridad.
- Estas posiciones evitarán que ante cualquier intento de reacción
del conductor del vehículo intervenido, que amerite el empleo de
sus armas, se presente un cruce de fuego entre los policías.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Intervención propiamente
- El efectivo policial de contacto procede a identificarse y precisa
el motivo de la intervención.
- Solicita los documentos personales y del vehículo, indicándole
que mantenga las manos sobre el timón o el tablero del
vehículo, permaneciendo siempre en una actitud vigilante, sin
descuidar el contacto visual.
- Recibir los documentos con la mano que no utiliza para
manipular el armamento, permitiendo que ante una reacción que
requiera el empleo del arma, se tenga libertad de acción.
- Al verificar los documentos, hacerlo en una posición que no
obstaculice nuestro dominio visual, principalmente de las manos
del intervenido.
- En la intervención policial debe tratarse al ciudadano con
firmeza, pero con educación. Si fuera el caso, cuando se termine
la intervención debe reiniciarse la circulación segura del vehículo
intervenido, haciendo las señales pertinentes.
- Terminada la intervención, habiendo decidido que continúe con
su desplazamiento, regresar a nuestro vehículo luego de que el
intervenido reinicie su marcha.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES

Intervención a vehículo con presuntos infractores desde un


vehículo policial

Posición del vehículo policial


- Ubicar el vehículo policial detrás del vehículo a intervenir, a unos
cinco metros aproximadamente.
- En diagonal (45º aprox.), vértice anterior derecho en proyección
al vértice posterior izquierdo del vehículo intervenido.
- Las llantas giradas hacia la izquierda de tal manera que queden
paralelas al vehículo intervenido.
- Esta posición permite que el motor y las llantas sirvan de abrigo
a los efectivos policiales
- Adoptaremos esta posición cuando el vehículo intervenido se
estacione al lado derecho de la vía, será lo opuesto cuando se
encuentre a la izquierda y opcional en un campo abierto.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Posición de los efectivos policiales

- Posición 1.- El conductor se ubicará a la altura de la llanta


delantera izquierda, de tal forma que le permita tener un control
visual de la puerta del conductor (posición 2).
- Posición 2.- El operador se ubicará detrás del vértice posterior
derecho del patrullero, controlando el lado opuesto del vehículo
intervenido (posición 1).
- Posición 3.- Si hubiera un tercer efectivo policial (asiento
posterior), descenderá por la puerta posterior izquierda
(derecha) y se ubicará detrás de la posición 1 con la misma
orientación; otra opción es que se ubique detrás del patrullero
orientado hacia la retaguardia, brindando la seguridad
respectiva.
- Esta distribución del personal policial se dará cuando el vehículo
intervenido se encuentre estacionado al lado derecho de la vía,
si lo hiciera a la izquierda se desarrollarán las posiciones entre
paréntesis.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Intervención propiamente
a.- El efectivo policial que adopta la posición 1 debe ser
preferentemente quien verbalice con el (los) ocupante (s) del
vehículo intervenido, debiendo efectuar las siguientes acciones:
- Identificarse como policía; “El (los) ocupante (s) del vehículo
(indicar las características, marca, color, placa, etc.) es la
Policía".
- Hacer conocer el motivo de la intervención, por ejemplo: “Su
vehículo presenta una orden de captura por haber sido
empleado en un robo”.
- Qué es lo que se requiere del ocupante (conductor), por
ejemplo: “Necesitamos identificarlo, obedezca las siguientes
indicaciones” (ser imperativo y repetitivo, actuar con energía).
Indicar:
(a) “Saque ambos brazos por la ventana de su vehículo,
estírelos hacia arriba de tal manera que me permita ver las manos”.
(b) “Con la mano izquierda coloque la llave de contacto sobre el
techo de su vehículo”.
(c) “Con la misma mano desabróchese el cinturón de
seguridad”.
(d) “Con la mano derecha y por la parte externa abra su puerta”.
(e) “Descienda lentamente permaneciendo con las manos en
alto, dirija su mirada hacia mi persona”.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Intervención propiamente
- Una vez logrado ello, ambos efectivos policiales (posiciones 1 y 3)
retroceden a una distancia prudente, manteniéndose en el área de
seguridad (protección del vehículo), para luego hacer girar al
intervenido a la orientación inicial y que avance hacia la llanta
posterior izquierda.
- El intervenido debe ser colocado cerca del vehículo, facilitando su
control y permitiendo brindar cobertura; se coloca al intervenido en
la posición más adecuada (rodilla o tendido) y se procede al
esposamiento, registro e interrogatorio para obtener información
sobre la posibilidad de la presencia de otras personas en el
vehículo
- Recabada dicha información, el operador procede por su lado a
realizar su desplazamiento hacia el vehículo intervenido, para
verificar la situación de seguridad del mismo.
- El desplazamiento se hará en el sentido contrario al reloj. Al llegar a
la altura de la puerta del conductor, cogerá la llave de contacto y
retornará hasta la altura de la maletera, donde desde un costado
efectuará un contacto visual con su compañero y procederá a
abrirla, permitiendo la observación del interior por su compañero. Si
no hubiera nadie, se puede emplear la voz: “limpio”, "despejado",
etc.; en caso contrario, la que corresponda: “rehén”, “infractor”,
"arma" o la que se presente.
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
Intervención propiamente

Para hacer descender a otro ocupante


- Una vez que ya se ha reducido, esposado y obtenido información
del conductor, se adopta el siguiente procedimiento:
- El efectivo policial que se encuentre en la posición 2, procede a
realizar las mismas indicaciones que efectuó su compañero con el
conductor, ubicando al intervenido en la parte posterior del
vehículo.

Ante la presencia de un tercero o más ocupantes


- Se les indicará que saquen las manos por la ventana del lado
derecho.
- Es recomendable hacer descender, luego de haber intervenido al
conductor, al (los) ocupante(s) del asiento trasero por la puerta
posterior izquierda (detrás de la del conductor), para minimizar la
posibilidad de una toma de rehén por el(los) otro(s) infractor(s).
- Ante esta situación, se debe contar de preferencia con el apoyo de
otra unidad policial.

(NOTA: tener cuidado que este descenso se realice uno por uno)
TECNICAS DE INTERVENCION A PERSONAS EN VEHICULOS
DESDE VEHICULOS POLICIALES
INTERVENCION NOCTURNA
Posición del vehículo
- Ubicar el vehículo policial detrás del vehículo a intervenir, a unos
cinco metros aproximadamente.
- En la misma orientación (cubriendo) del vehículo intervenido.
- Circulina, luces de peligro y altas encendidas.

Posición de los efectivos policiales


- Ambos se ubicarán en la parte posterior del patrullero, manteniendo
cada uno el control visual del lado correspondiente.
- Si hubiera un tercer efectivo policial (asiento posterior), descenderá
por la puerta posterior izquierda y se ubicará detrás del patrullero
orientado hacia la retaguardia, brindando la seguridad respectiva.
- En esta situación, se hace imprescindible el empleo de linternas.

Intervención
- Se procede igual que en la intervención diurna, con la siguiente
variación:
- Efectuado el registro ocular, se le indica al intervenido que se dirija
hacia el patrullero; una vez que éste está por traspasar el campo
luminoso de los faros, procederá a alumbrar con su linterna o faro
hacia la cara y manos del intervenido hasta llevarlo a la parte
posterior del patrullero, continuando con el procedimiento indicado.
GRACIAS

También podría gustarte