Está en la página 1de 6

Concepto

© 2013-2023 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.

Primary Menu
 Índice
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O

 Ciencias naturales
o
o
o
o
o
o
o
 Cultura y sociedad
o
o
o
o
o
o
o
 Castellano
o
o
o
 Ser humano
o
o
o
o
 Ciencias sociales
o
o
o
o
InicioCultura

Mitología nórdica
Te explicamos qué es la mitología nórdica, sus mundos y principales dioses. Además, su
cosmogonía y qué es el Ragnarök.

Escuchar

4 min. de lectura

La mitología nórdica incluía numerosos dioses y otros seres sobrenaturales.


Índice

¿Qué es la mitología nórdica?


Se llama mitología nórdica, mitología germánica o mitología escandinava al imaginario
común a la religión, leyendas y relatos propios de los pueblos germanos escandinavos,
conocidos por haber poblado las regiones del norte de Europa.

Pause

Loaded: 41.62%

Remaining Time -1:42


Unmute

×
El conjunto mejor preservado de esta tradición cultural data especialmente de la Época
vikinga (789-1100 d. C.), posterior a la Edad del Hierro germánica, en la que estos pueblos
asolaron la mayor parte de Europa, el suroeste de Asia, África y Norteamérica occidental.

Como muchas otras tradiciones mitológicas, la escandinava agrupaba un vasto conjunto de


relatos e imaginaciones, que daban cuerpo a una religión no revelada (o sea, una en la que
los Dioses no entregan una “verdad” específica a los seres humanos), y sin un libro sagrado
propio, sino que era transmitida oralmente a través de relatos, canciones y poesía lírica.

De hecho, el conocimiento actual que poseemos sobre la mitología nórdica proviene de


las Eddas, compilaciones medievales compuestas alrededor de 1270, durante o después de
la cristianización del norte de Europa.

Los relatos de la mitología nórdica reflejan una visión fundamentalmente guerrerista y


panteísta del mundo, en la que conviven nueve mundos primigenios conectados a través de
las ramas del árbol del mundo, Yggdrasil, y en los que habitaban seres distintos y de
diferente naturaleza. Esos nueve mundos eran:

 Midgard, el mundo de los seres humanos, que ocupaba el centro del universo
conocido (de allí su nombre: mid, “medio”, gärd, “campo de cultivo”). También
se la conocía como la Tierra Media.
 Asgard, el mundo de los dioses, conocidos como Aesir, en cuyo corazón se
halla el Valhalla, más o menos equivalente al paraíso cristiano, aunque
destinado únicamente a los guerreros muertos en combate glorioso.
 Jötunheim, el mundo de los gigantes (jötnar) de hielo y de roca, seres
primitivos más o menos equivalentes a los titanes de la tradición grecorromana.
Se hallaba separado de Asgard por el río Iving.
 Niflheim, el mundo de la oscuridad y la niebla perpetua, hogar del dragón
Nidhöggr, que roe sin cesar las raíces del árbol del mundo.
 Helheim, el mundo de los muertos, que existe en la región más fría y oscura de
las profundidades de Niflheim, y es gobernado por Hela, diosa de la muerte.
Estaba rodeado infinitamente por el río Gjöll, y quienes entraban en él nunca
más salían, como eran los fallecidos por enfermedad, vejez o los criminales que
requerían castigo.
 Muspelheim, el mundo del fuego, hogar de los gigantes de fuego, era el más
elevado de todos los reinos, ubicado por encima de Asgard y en contraposición
a Niflheim.
 Alfheim, el mundo de los elfos, seres etéreos que libraban una
constante guerra entre sus dos facciones: los elfos luminosos (Ljósálfar) y los
elfos oscuros (Svártálfar), ambas emparentadas consanguineamente, pero con
objetivos distintos.
 Svartálfaheim, el mundo de los elfos oscuros, habitantes de las montañas, y
posiblemente de los enanos nórdicos también.
 Vanaheim, el mundo de los Vanir, el segundo clan de dioses diferente de
los Aesir, con quienes se enfrentaron en una guerra ancestral. A diferencia de los
dioses guerreros de Asgard, estos son deidades vinculadas con la tierra, la
fertilidad, la prosperidad y con el mar.

Muchos de los seres sobrenaturales y de las divinidades de la tradición nórdica, como se


puede apreciar, forman parte del folklore del norte de Europa, expresado en numerosas y
diversas versiones y adaptaciones más o menos libres, en obras literarias, fílmicas y
videojuegos. Además, junto a la mitología grecorromana, la mitología egipcia y la mitología
celta, es una de las grandes tradiciones de relatos míticos de Occidente.

Puede servirte: Politeísmo

Cosmogonía de la mitología nórdica


Como en todas las religiones, en la escandinava se contaba el origen del mundo, que era al
mismo tiempo el origen de los dioses y de los nueve reinos que lo componían.

Tal y como lo describe el primer y más célebre poema de la Edda poética,


el Völuspá (“Profecía de la vidente”), en el inicio existían sólo dos mundos: Muspelheim,
el reino del fuego, y Niflheim, el reino del hielo, y entre los dos había un vacío enorme
conocido como Ginnungagap (“Hueco profundo”) en el que nada vivía.

Hasta que, de las ascuas del fuego y de la escarcha del hielo, nació en el vacío un vapor del
cual se formó el gigante primigenio, Ymir, junto a una vaca gigante, Audumbla, gracias a
la cual el primero sobrevivía, tomando su leche. Ymir era hermafrodita, y de su propio
cuerpo nacieron los primeros gigantes, seres primitivos vinculados con las fuerzas
naturales.

Por su parte, la vaca derritió el hielo con su lengua, formando así a Buri, el primero de los
dioses nórdicos y padre a su vez de Bor, fundador de la estirpe de los Aesir.

Entonces los Aesir se alzaron contra los gigantes, asesinando a Ymir y desterrando a los
sobrevivientes a Jötunheim. Del cadáver del gigante crearon el mundo: con su carne
crearon la tierra y las montañas, con su sangre los ríos y mares y lagos, con sus huesos las
rocas, con sus cabellos los árboles y arbustos, y con su cráneo crearon el firmamento,
sostenido en cuatro pilares gracias a los enanos que crearon con dicho propósito.
Asimismo los dioses crearon el día y la noche, y posteriormente los primeros seres
humanos: Ask (fresno), el primer hombre; y Embla (olmo), la primera mujer. Ambos fueron
tallados de la madera por Vili y por Ve, los hermanos de Odín, hijos todos de Bor. Para
ellos se creó la Tierra Media, conectada con Asgard por el puente Bifrost.

Dioses principales de la mitología nórdica


La mitología nórdica es abundante en dioses y deidades, así como en criaturas
sobrenaturales. Los principales dioses son los siguientes:

 Odín. También llamado Wotan, es el dios padre de los Aesir, dios de la


sabiduría, la guerra y la poesía, la magia, la profecía, la caza y la victoria.
Reside en Asgard en su palacio de Valaskjálf, desde cuyo trono puede
contemplar los nueve mundos. En combate aparece montado en su caballo de
ocho patas, Sleipnir, y esgrimiendo su lanza, Gungnir. Se le representa como un
viejo barbudo y tuerto.
 Thor. Dios del trueno y de la fuerza, vinculado con el éxito de las cosechas y,
naturalmente, con la justicia y la batalla, empleaba un gran martillo llamado
Mjolnir para abrirse paso entre los gigantes. Era hijo de Odín y de la diosa
Jotun, que personificaba la tierra.
 Heimdal. Dios guardián del Bifrost, puente entre el mundo de los mortales y el
de los dioses, era hijo de Odín y de nueve mujeres gigantes que lo criaron
tomando sangre de jabalí. De aguda visión y audición, podía estar sin dormir
varios días y soplando su cuerno anunciará la venidera guerra entre gigantes y
dioses, preludio al fin del mundo.
 Balder. Dios de la paz, el perdón y la luz, es el segundo hijo de Odín, también
es llamado Baldur o Balder. Murió a manos de su hermano ciego, Hödr, tras ser
manipulado por Loki.
 Loki. Hijo de los gigantes Farbauti y Laufey, es una figura misteriosa del
panteón nórdico, dios del engaño y la manipulación, que los Aesir ataron a tres
rocas como castigo. No era una deidad venerada por los nórdicos, sino que era
una deidad menor dotada de muchos apodos (kenningar), considerada una
especie de embaucador entre los dioses, que a menudo los ponía en aprietos.
 Hela. Diosa y reina de Helheim, hija de Loki y de la gigante Angrboda, es
representada como una mujer hermosa de un lado y cadavérica y putrefacta por
el otro, dado que así es la visión sobre la muerte de los seres humanos.
 Frigg. Esposa de Odín, diosa del cielo y reina de los Aesir, está asociada a la
fertilidad femenina, el amor, el hogar y el matrimonio, la maternidad y las tareas
domésticas, así como con la sabiduría y la previsión. Es la única capaz de
sentarse en el trono celestial junto a su esposo.
 Tyr. Dios de la guerra nórdico, representado como un hombre de una sola
mano, es hijo de Odín y Frigg, en algunas versiones, y de Ymir y la gigante
Frilla, en otras. Su mano faltante fue devorada por Fenrir, un mítico lobo
gigante, y junto a Odín se le considera una de las figuras de autoridad del
panteón nórdico.
 Frey. Vanir hermano de Freya, es el señor de la vegetación, la lluvia, el sol
saliente y la fertilidad masculina. Es uno de los dioses más importantes del
paganismo nórdico, y el dios favorito de los elfos, representado a menudo
mediante símbolos fálicos.
 Freya. Vanir hermana de Frey, diosa del amor, la seducción y la belleza, así
como de la fertilidad femenina, invocada para tener buen resultado en los partos
y en las cosechas. Junto a Frigg fue la diosa más venerada de la religión nórdica,
aunque también estaba asociada a ciertos aspectos de la guerra, la muerte, la
magia y la riqueza.

El Ragnarök en la mitología nórdica


La religión nórdica también contaba con una profecía sobre el futuro del mundo, conocido
como el Ragnarök o “destino de los dioses”. Esta visión del futuro era sombría, y consistía
en una gran batalla del fin del mundo entre los Aesir y los gigantes, los primeros
liderados por Odín y los segundos por Surt, gran gigante del fuego.

Todo el universo conocido será destruido en esa última batalla, en la que participarán
los guerreros escogidos por Odín entre aquellos que hayan muerto en combate (y hayan sido
rescatados por las Valkirias para esperar por el Ragnarök en el Valhalla). Aunque los
propios dioses saben gracias a la adivinación lo que ocurrirá, ni siquiera ellos tienen el
poder de evitarlo.

El inicio del fin estaría, según la tradición, signado por la muerte de Baldur y el castigo de
Loki, así como por el nacimiento de dos criaturas malvadas, hijas de este último y
Angrboda:

 Fenrir, el lobo gigante y monstruoso que devora la mano de Tyr, cuando


intentan atarlo mediante una cadena de oro. Su destino es matar a Odín durante
la batalla final, y luego ser muerto por uno de los hijos del Aesir, Vidar.
 Jörmundgander, la serpiente gigantesca que rodea a Midgar, un monstruo
marino que sirve al mismo tiempo de “cinta del mundo”, o sea, que con su cola
abraza toda la Tierra. El mito dice que la serpiente, hambrienta e incapaz de
saciarse con lo que encontraba en Midgar, procedió a devorarse a sí misma por
la cola, dando origen así un símbolo de la eternidad que inspira
el ouroboros alquímico. Su rol en el Ragnarök es salir de los mares y envenenar
los cielos. Thor le dará muerte, pero caerá envenenado después.

El final de la profecía será el universo entero incendiado por Surt, lo cual costará la vida a
todos los seres vivientes, apagará el Sol y las estrellas, y la tierra se hundirá en el mar.

Solamente unos pocos dioses sobrevivirán, para ver una tierra nueva y más justa
emerger de las aguas, que será entregada a los únicos dos humanos sobrevivientes: Líf
(“vida”) y Lífbrasir (“quien busca la vida”), quienes repoblarán el mundo humano, y
adorarán un nuevo panteón de dioses, gobernado ahora por Balder.

Fuente: https://concepto.de/mitologia-nordica/#ixzz8WmJNi7Be

También podría gustarte