Está en la página 1de 81

GUÍA PARA EL USO DE LOS TRIDENTES COMO

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL MERCADO Y EN


ESTRATEGIAS DE TRADING

LOS TRIDENTES EN EL
TRADING

De Técnicas de Trading Admin


www.tecnicasdetrading.com
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Contenido de la guía
Tridente de Andrews – Construcción, análisis y operación ...................................................................................... 3
¿Qué es el tridente de Andrews? ................................................................................................................................... 3
Construcción del Tridente de Andrews .......................................................................................................................... 3
¿Cómo seleccionar los tres puntos del tridente? ....................................................................................................... 9
Flexibilidad a la hora de seleccionar el punto 1 ....................................................................................................... 10
¿Como se utiliza el tridente de Andrews? ................................................................................................................ 13
5 reglas para el uso de los tridentes de Andrews ..................................................................................................... 16
Terminología relacionada con tridentes....................................................................................................................... 22
Soporte, Resistencia y Reversión de la tendencia con el tridente de Andrews ....................................................... 22
Líneas de señal o de entrada (trigger lines).............................................................................................................. 24
Conclusiones ............................................................................................................................................................. 25
Líneas paralelas en los Tridentes de Andrews y Schiff ..................................................................................................... 26
El concepto de energía del precio en relación a los Tridentes de Andrews ..................................................................... 29
Frecuencia del precio en relación a los tridentes ......................................................................................................... 30
Transición del tridente de Andrews al tridente de Shiff modificado ............................................................................... 31
Líneas de soportes y resistencias en los Tridentes ........................................................................................................... 34
Soportes horizontales ............................................................................................................................................... 35
Soportes de tridentes ................................................................................................................................................... 36
Soportes de Fibonacci................................................................................................................................................... 37
Convergencia de soportes ........................................................................................................................................ 38
¿Cómo podemos analizar la energía del precio mediante tridentes? .............................................................................. 39
Tendencia del precio perdiendo energía ...................................................................................................................... 39
Barras o candelas extremas (picos del precio) ............................................................................................................. 40
Movimientos impulsivos del precio .............................................................................................................................. 40
El indicador oscilador estocástico en combinación con los tridentes para el análisis de la energía del precio........... 41
Volumen extremo y los tridentes ................................................................................................................................. 42
Gaps (Brechas en el precio) y los tridentes .................................................................................................................. 43
Tridentes de Andrews combinados con indicadores técnicos ......................................................................................... 46
Herramientas predictivas ......................................................................................................................................... 48
Indicador Volumen combinado con los tridentes .................................................................................................... 48
El indicador MACD y los tridentes ................................................................................................................................ 51
El MACD como un indicador de tendencia ............................................................................................................... 51
Señales de trading del MACD ................................................................................................................................... 52
El oscilador estocástico (estocástico lento) y los tridentes .......................................................................................... 54
Un indicador delimitado entre dos niveles fijos ....................................................................................................... 55
1
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

¿Cómo operar con el oscilador estocástico en conjunto con los tridentes? ............................................................ 55
Tridentes usados junto con Retrocesos y Extensiones de Fibonacci................................................................................ 57
Extensiones de Fibonacci y tridentes ........................................................................................................................... 61
Estrategias de Trading con el Tridente de Andrews ......................................................................................................... 64
La inspiración para el tridente de Andrews .................................................................................................................. 64
Descripción del tridente de Andrews ........................................................................................................................... 64
Marcos de tiempo y mercados en que se puede aplicar el tridente de Andrews ........................................................ 65
¿Como trazar el tridente de Andrews en el gráfico? .................................................................................................... 65
Estrategias de trading desarrolladas para el tridente de Andrews .............................................................................. 66
La regla del fallo del precio ....................................................................................................................................... 66
El método de la línea mini-mediana ......................................................................................................................... 67
El método de la acción del precio plana (sin tendencia) .......................................................................................... 68
Operaciones de daytrading con este enfoque ......................................................................................................... 70
Divergencias entre el tridente de Andrews y el precio u otros indicadores técnicos .............................................. 70
Uso del tridente de Andrews en conjunto con las ondas de Elliot ........................................................................... 72
Conclusiones ................................................................................................................................................................. 73
Predicciones del mercado usando versiones modificadas del tridente de Andrews ....................................................... 74
Las reglas para operar con el tridente de Andrews ...................................................................................................... 74
¿Cómo dibujar un tridente de Andrews básico? .......................................................................................................... 74
¿Como dibujar un tridente de Schiff estándar? ........................................................................................................... 75
¿Como dibujar un tridente de Schiff modificado? ....................................................................................................... 76
Predicción del desplome del petróleo en 2014 con el tridente de Schiff modificado ................................................. 76
Análisis y señal con el tridente de Schiff modificado ............................................................................................... 76
Precaución al usar el tridente de Andrews y sus variantes .......................................................................................... 77
Brokers Recomendados .................................................................................................................................................... 78
Otras Opciones recomendadas .................................................................................................................................... 78
Bibliografía ........................................................................................................................................................................ 79
Datos de contacto............................................................................................................................................................. 80

2
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Tridente de Andrews – Construcción, análisis


y operación
¿Qué es el tridente de Andrews?
Desarrollado por Alan Andrews, el tridente de Andrews es una herramienta de canales de
tendencia que consiste de tres líneas. Tiene una línea de tendencia mediana en el centro con dos
líneas de tendencia paralelas y equidistantes a cada lado de la línea central.

Estas líneas se trazan mediante la selección de 3 puntos, usualmente con base en máximos o
mínimos de reacción moviéndose desde izquierda a derecha en el gráfico. Al igual que con las líneas
de tendencia y canales normales, las líneas de tendencia externas marcan áreas de soporte y
resistencia potenciales. Una tendencia permanece vigente en tanto que el canal del tridente se
mantenga y sea respetado por el precio (es decir que se mantenga dentro de sus límites).

Los cambios de tendencia ocurren cuando la acción del precio rompe y escapa del canal del tridente.

El tridente de Andrews se basa en la tercera ley de movimiento de Newton. “Para cada acción, hay
una reacción igual y opuesta”, algunos también extienden esto a, “Para cada acción positiva hay
una reacción negativa”. Entonces, cuando el mercado sube, debe bajar.

Roger Babson de Babson Statistical Organisation y Babson College (Massachusetts) utilizó la


tercera ley de Newton para pronosticar con precisión la caída del mercado de 1929. Alan Hall
Andrews fue alumno de Roger Babson y más tarde profesor de “Andrews Action Reaction”. Se le
ocurrió la introducción del tridente de Andrews como parte de su curso. Es importante tener en
cuenta que Roger Babson hizo una fortuna de $50 millones utilizando la tercera ley de movimiento
a fines de la década de 1920. Desde entonces, los tridentes han sufrido muchas modificaciones,
como el tridente de Schiff estándar y el tridente de Schiff modificado.

Lo que le garantiza al operador más ganancias que pérdidas al usar el tridente de Andrews es
que se ha demostrado que el precio llega a la línea mediana con una precisión del 80%. Esto
significa que incluso sin implementar estrategias avanzadas para tridentes, el operador tiene
mayores posibilidades de obtener ganancias con esta herramienta.

Construcción del Tridente de Andrews


¿Cuál es la mejor forma de definir un tridente de Andrews? La manera ideal de explicar esta
herramienta de análisis del mercado es exponiendo paso por paso como se traza un tridente de
Andrews en el gráfico de precios de tal manera que podamos ir desarrollando una definición clara
a lo largo del proceso.

En la imagen 1 se muestra un gráfico de precios en blanco que vamos a analizar:

3
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 1 - GRÁFICO DE PRECIOS CON TENDENCIA BAJISTA SIN NINGÚN INDICADOR NI ANÁLISIS AGREGADO

Resulta evidente en este gráfico en particular que el precio está en una tendencia bajista. Para
aplicar el tridente de Andrews cuando el precio está cayendo, se necesita una secuencia Máximo-
Mínimo-Máximo a partir los cuáles vamos a construir el tridente.

Los puntos seleccionados en este ejemplo se muestran en la imagen 2. En una tendencia alcista,
para aplicar esta herramienta el trader debe buscar una secuencia de puntos Mínimo-Máximo-
Mínimo significativos.

4
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 2 - Tendencia Bajista donde se indican el Máximo-Mínimo-Máximo

En la imagen 3 trazamos una línea entre el punto Mínimo y uno de los Máximos de la secuencia
Máximo-Mínimo-Máximo y encontramos el punto medio o mediana de esa línea.

Para dibujar esta línea, se utiliza el segundo Máximo de la secuencia, que es un alto más bajo con
respecto al Máximo anterior.

5
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 3 - Punto medio (o Mediana) de la línea

En este caso, usamos el primer punto Máximo de la secuencia de tres pivotes como el punto de
inicio del tridente. El siguiente paso es trazar una línea que cruce el punto medio identificado en la
imagen 3. El resultado es la línea mediana que se muestra en la imagen 4.

Imagen 4 - Línea Mediana que pasa por el punto medio entre el Mínimo y el segundo Máximo

6
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

En el siguiente gráfico (imagen 5) trazamos dos líneas paralelas a la línea mediana y colocamos
sus orígenes en los puntos Mínimo y Máximo (puntos pivote). Estas líneas paralelas se convierten
en las líneas medianas superior e inferior del tridente de Andrews.

Imagen 5 - Líneas paralelas medianas (líneas punteadas azules)

Muchos paquetes de análisis gráfico y plataformas de trading, como Metatrader 4 yMetatrader 5,


incluyen el tridente de Andrews, de tal forma que el trader no tiene que seguir el procedimiento
descrito en este artículo para trazar la línea mediana y sus paralelas con el fin de utilizar esta
herramienta.

En la imagen 6 se muestra el tridente de Andrews completo para la tendencia bajista usada en este
ejemplo:

7
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 6 - Tridente de Andrews completo

No todos los tridentes son creados de la misma forma. Antes de hacer cualquier proyección del
precio con base en un tridente es necesario determinar su calidad o validez. Para este fin, el trader
debe analizar las interacciones entre el precio y las líneas del tridente.

En la imagen 7 se destacan esas interacciones.

Imagen 7 - Evaluación de la calidad del Tridente

8
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Como podemos ver en este ejemplo, el tridente está describiendo la acción del precio bastante bien,
por lo tanto, podemos decir que es “válido”, “probado” o que tiene “alta calidad”. Una vez que hemos
determinado que tenemos un tridente probado, es razonable esperar que el precio continúe
reaccionando en las líneas medianas hasta que la acción del precio pruebe lo contrario, es decir
hasta que el tridente no sea válido.

En términos generales, entre más veces sea probada una línea mediana y actúe como un
soporte/resistencia para el precio, mayor confianza puede tener el trader de que seguirá
influenciando el comportamiento del precio.

¿Cómo seleccionar los tres puntos del tridente?


El primer paso para utilizar el tridente de Andrews es seleccionar los tres puntos para el trazado del
tridente. Estos puntos por lo general se basan en altos o máximos de reacción o bajos o mínimos
de reacción, también conocidos como puntos pivote. La imagen 8 muestra un gráfico diario con
un tridente de Andrews que se extiende hacia arriba desde el mínimo en junio. El primer punto
seleccionado marca el inicio de la línea mediana. Los puntos 2 y 3 definen la anchura del canal del
tridente. La línea mediana está basada en dos puntos: el punto 1 y el punto medio entre los puntos
2 y 3. Como tal, la línea mediana comienza en el punto 1 y biseca la línea formada por los puntos 2
y 3. Esto controla la pendiente (inclinación) de la línea mediana.

Las líneas de tendencia externas se extienden en paralelo con respecto a la línea mediana. El
tridente de Andrews rojo muestra una línea mediana alternativa basada en el mínimo de julio que
es utilizado como punto 1. Hay que tener en cuenta que la línea mediana roja todavía divide la línea
entre los puntos 2 y 3, pero es más pronunciada que la línea mediana azul. Por lo tanto, podemos
deducir que la pendiente del tridente depende de la colocación del punto 1.

Imagen 8 - Tridente de Andrews (azul) con los 3 puntos que definen el tridente. También muestra un tridente (rojo) con una
línea mediana central alternativa basada en otro mínimo que es usado como punto 1

9
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

La imagen 9 muestra otro gráfico diario de precios con un tridente de Andrews que tiene una
pendiente negativa. La línea mediana azul empieza en el punto 1 y biseca la línea entre los puntos
2 y 3. Las líneas de tendencia exteriores son paralelas y equidistantes con respecto a la línea
mediana central. Para referencia de la pendiente, el tridente rojo utiliza el mínimo de agosto como
punto 3, lo que hace que la línea mediana sea más pronunciada tal como vemos en el gráfico

Imagen 9 - Tridente de Andrews con pendiente negativa para el análisis de tendencia bajista

Flexibilidad a la hora de seleccionar el punto 1

A veces la línea mediana necesita ajuste para establecer una pendiente realista. Los tridentes que
tienen una pendiente demasiado pronunciada son atravesados con facilidad. Sin embargo, los
tridentes que son demasiado planos no serán capaces de capturar la tendencia. La imagen 10
muestra un gráfico que tiene un tridente de Andrews que se extiende hacia arriba desde el mínimo
de finales de enero. Idealmente, el punto 1 debería estar basado en el bajo del movimiento. Los
puntos 2 y 3 marcan el primer máximo de reacción y el primer mínimo de reacción después del punto
1. Sin embargo, una línea mediana basada en el mínimo de finales de enero coincide con el soporte
en marzo (flechas verdes) y la resistencia en julio. Más importante aún, se crea un canal que
contiene la acción del precio durante muchos meses.

Observe que el mercado alcanzó condición sobrecompra cuando los precios se movieron por
encima de la línea de tendencia superior del tridente. Finalmente, la tendencia revierte totalmente
con la ruptura del precio por debajo de la línea de tendencia inferior.

10
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 10 - Tridente de Andrews con línea mediana ajustada a las condiciones del mercado para tener una pendiente más
realista

En la imagen 11 se muestra un gráfico con dos posibles tridentes de Andrews. El tridente rojo tiene
una pendiente demasiado empinada. Podemos notar que la tendencia no se invirtió cuando el precio
se movió por debajo de la línea de tendencia inferior a finales de abril. Por lo tanto, como alternativa
podemos trazar otro tridente de Andrews basado en una línea mediana creada a partir del mínimo
de mediados de diciembre. Esto crea un tridente más plano que resulta más realista para la
tendencia alcista vigente.

Al igual que con las líneas de tendencia normales, las líneas de tendencia más empinadas en un
tridente de Andrews son más fáciles de romper. La validez del tridente azul se confirmó cuando los
precios encontraron resistencia y rebotaron en la línea de tendencia superior a principios de abril y
posteriormente encontraron soporte y rebotaron en la línea de tendencia inferior a principios de
mayo.

11
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 11 - Gráfico con 2 tridentes de Andrews, uno de los cuáles está muy inclinado

12
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

¿Como se utiliza el tridente de Andrews?


De acuerdo a Andrews, el precio alcanza la línea mediana de un tridente el 80% del tiempo. Con
esta información, el trader puede buscar oportunidades para abrir posiciones long cerca del mínimo
de una oscilación del precio o posiciones short cerca del máximo de una oscilación del precio, y
usar la línea mediana del tridente para el cierre de las posiciones y la toma de beneficios.

Retrocedamos por un momento en el tiempo y pretendamos que estamos viendo un gráfico de 4H


de un mercado en que tenemos la intención de vender. Cuando se produce una secuencia de puntos
Máximo-Mínimo-Máximo trazamos un tridente de Andrews tentativo, tal como se muestra en la
imagen 12, y nos mantenemos observando la acción del precio.

Imagen 12 - Gráfico de precios con tridente de Andrews analizando una tendencia bajista

En la imagen 13 el precio sube y prueba la línea mediana superior tres veces, lo que proporciona
confirmación adicional de que nuestro tridente de Andrews es válido. Dependiendo de nuestra
estrategia de trading, pudimos haber abierto posiciones de venta cada vez que el precio alcanzó la
línea mediana superior. Un trader conservador pudo haber usado la primera prueba de la línea
mediana superior como una confirmación del tridente y aun así habría tenido dos oportunidades
adicionales para abrir posiciones short.

Esta estrategia de entrar al mercado cerca de un punto de oscilación en que el precio muestra altas
probabilidades de cambiar su dirección, nos permite utilizar stop loss ajustados y predecir la
relación ganancia/riesgo de la operación. Si hubiéramos estado operando con el gráfico de la
imagen 13 pudimos haber colocado una orden de venta en $55.00 con una orden stop loss arriba
del máximo en $58.00. La línea mediana del tridente habría servido como objetivo de toma de
beneficio y nos habría permitido estimar el potencial de ganancias de la operación. En este ejemplo,

13
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

la línea mediana está alrededor de $45.00, por lo tanto, la ganancia potencial es de $10.00 en contra
de una pérdida potencial de $3.00, lo que nos da una relación ganancia/riesgo superior a 3:1.

Si el tamaño del stop loss y la relación ganancia/riesgo se ajustan a nuestro plan de trading,
podemos ejecutar la orden de venta y entrar al mercado. Por el contrario, si los parámetros de la
operación no se adecúan a nuestro plan de trading, podemos abstenernos de entrar al mercado,
manteniendo nuestro capital seguro mientras buscamos nuevas y mejores oportunidades. Ambas
alternativas son posibles usando tridentes de Andrews.

Imagen 13 - Zonas marcadas mediante círculos rojos donde el precio reacciona al alcanzar las líneas del tridente

Como indicamos anteriormente, de acuerdo a Andrews el precio termina por alcanzar la línea
mediana del tridente el 80% del tiempo. En el gráfico de la imagen 14 vemos como se demuestra
esta afirmación. En nuestra operación hipotética, habríamos colocado una orden de salida justo
encima de la línea mediana del tridente, con la opción de ir moviendo esta orden abajo conforme el
tiempo progresa y el mercado se mueve a nuestro favor (en este caso, tendríamos que mover el
stop loss para proteger las ganancias que se producen conforme el mercado baja).

14
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 14 - Precio alcanza la línea mediana central el 80% del tiempo

Existen otras estrategias que pueden utilizarse con los tridentes de Andrews, las cuáles veremos
posteriormente en otros ejemplos.

Además de proporcionar estrategias de trading específicas, los tridentes de Andrews permiten


determinar la dirección de la tendencia. Veamos ahora el gráfico de la imagen 15 y tratemos de
pretender que el precio está en una tendencia alcista. El tridente demuestra, tal como lo hace el
gráfico de precios por sí mismo, que el precio se está moviendo con una tendencia bajista. Cada
vez que trazamos un tridente válido en un mercado en tendencia, tendrá una pendiente positiva o
negativa, y por lo tanto no habrá ninguna ambigüedad con respecto a la tendencia. Ya sea que el
operador esté operando a favor de la tendencia o tratando de operar contra la tendencia, es crítico
para el éxito de sus operaciones que sea capaz de determinar con precisión la tendencia en el
marco de tiempo en que está negociando. El tridente de Andrews es una herramienta que le permite
hacer esto.

15
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 15 - Tridente de Andrews describiendo una tendencia bajista en el precio

5 reglas para el uso de los tridentes de Andrews

Existen cinco reglas básicas para utilizar los tridentes de Andrews:

1. Existe una alta probabilidad de que el precio llegue hasta la última línea mediana (LM).
2. El precio puede ya sea revertir su dirección en la línea mediana, moverse con fuerza a través
de esta línea, o consolidarse arriba/debajo de ella.
3. Cuando el precio atraviesa la línea mediana, por lo general realiza un movimiento de
retroceso y vuelve a probar la línea mediana antes de continuar el movimiento original de
ruptura.
4. El precio invierte su dirección en cualquier línea mediana o línea mediana paralela.
5. Cuando el precio invierte su dirección antes de alcanzar la línea mediana, se moverá más y
con mayor fortaleza en la dirección opuesta de lo que se movía en dirección a la línea
mediana (Regla Hagopiana).

Ahora vamos a explicar las reglas anteriores con mayor claridad mediante el uso de ejemplos:

Regla 1: Existe una gran probabilidad de que el precio alcance la última línea mediana (LM)

La regla 1 se demuestra en el siguiente gráfico (imagen 16):

16
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 16 - El precio cae hasta la línea mediana

Regla 2: El precio puede ya sea invertir su dirección en la línea mediana, moverse con
fuerza a través de esta línea, o consolidarse arriba/debajo de ella.

Podemos ver la demostración de la regla 2 en el gráfico de la imagen 17, donde el precio alcanza
la línea mediana y entonces la atraviesa con fuerza a la baja y acelera después de la ruptura.

Regla 3: Cuando el precio atraviesa la línea mediana, por lo general realiza un movimiento
de retroceso y vuelve a probar la línea mediana antes de continuar el movimiento original
de ruptura.

La regla 3 también se muestra con claridad en el gráfico de la imagen 17, en donde podemos ver
como el precio realiza un retroceso y vuelve a probar la línea mediana después de haberla
atravesado con fuerza a la baja.

17
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 17 – Precio atraviesa la línea mediana a la baja, luego la vuelve a probar en correcciones alcistas posteriores y
finalmente cae con fuerza desde la misma línea mediana

En el gráfico de la imagen 18, tenemos una vista más cercana de la ruptura de la línea mediana y
el movimiento de retroceso alcista en que el precio volvió a probar la línea mediana. Después del
rompimiento, el precio volvió a subir temporalmente y alcanzó en dos ocasiones la línea mediana,
en donde un trader inteligente pudo haber abierto posiciones de venta para realizar algunas
operaciones rápidas – cuando el precio sube arriba de la línea mediana, estas operaciones habrían
terminado alcanzando el stop loss si el trader las hubiese dejado abiertas hasta ese punto.

Este gráfico muestra un excelente ejemplo de cómo podemos operar cuando el precio vuelve a
probar la línea mediana de un tridente. Si el precio alcanza la línea mediana y rebota, este
movimiento de rebote sirve como confirmación de que el tridente aún está influenciando la acción
del precio. En este ejemplo, después de la confirmación, colocamos nuestra orden de entrada justo
debajo de la línea mediana y esperamos. Cuando el precio alcanza la línea mediana nuevamente,
la orden es ejecutada y tenemos una posición short en este mercado con un stop loss ajustado, el
cual está colocado justo encima del punto en donde el precio volvió a probar la línea mediana.
Conforme el precio baja, podemos ir moviendo la orden stop loss hacia abajo siguiendo al precio
para proteger las ganancias y cerrar la posición justo encima de la línea mediana inferior.

18
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 18 – Acercamiento de la ruptura bajista de la línea mediana central. Después del rompimiento, el precio vuelve a
probar la línea mediana en varias correcciones alcistas y finalmente cae con fuerza

En el gráfico de la imagen 19, se puede observar como el precio alcanza la línea mediana y luego
lo atraviesa a la baja con fuerza por medio de una brecha (gap) bajista. Después de atravesar la
línea mediana, el precio realiza una corrección alcista y vuelve a probar la línea desde abajo.

En este tridente en particular, la acción del precio atraviesa ligeramente la línea mediana del tridente
durante las correcciones alcistas, y el precio vuelve a probar en varias ocasiones tanto la línea
mediana como la línea de desplazamiento (offset line) después del rompimiento bajista. Tal como
vimos en el gráfico 3, cada nueva prueba de la línea mediana durante los retrocesos alcistas nos
proporciona una nueva oportunidad para abrir posiciones de venta y aprovechar la tendencia bajista
del mercado.

19
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 19 – Gap bajista a través de la línea mediana central. El precio vuelve a probar esta línea en una corrección alcista

Regla 4: El precio invierte su dirección en cualquier línea mediana o línea mediana paralela.

El precio puede revertir su dirección en la línea mediana tal como podemos ver en el gráfico de la
imagen 20. Una inversión similar del precio también puede ocurrir en la línea mediana superior e
inferior del tridente o en cualquier línea mediana inferior o superior paralela.

Imagen 20 - Precio alcanza la Línea Mediana central del tridente y cambia de dirección

20
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Regla 5: Cuando el precio invierte su dirección antes de alcanzar la línea mediana, se


moverá más y con una mayor fuerza en la dirección opuesta de lo que se movía en
dirección a la línea mediana (Regla Hagopiana).

Cuando el precio no consigue alcanzar la línea mediana del tridente actual, la Regla Hagopiana
afirma que el precio va a revertir su dirección y probablemente se va a mover con fuerza en dirección
opuesta. En el gráfico de la imagen 21 podemos observar un tridente de Andrews que parece
mostrar buena calidad – en el cual podemos esperar razonablemente que el precio alcance la línea
mediana, aunque al final no lo hace y se queda bastante lejos de esa línea. Cuando el precio revierte
su movimiento alcista, comienza a caer con fuerza y se mueve hacia abajo con rapidez.

Imagen 21 - Regla Hagopiana en acción

21
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Terminología relacionada con tridentes


En la imagen 22 vemos un gráfico en que hemos etiquetado las líneas en un tridente de Andrews,
con el fin de tener una terminología común a la que nos vamos a referir en este artículo.

Como pueden ver, utilizamos el término línea mediana superior cuando nos referimos a la línea
superior del tridente y línea mediana inferior cuando estamos hablando de la línea inferior del
tridente. A pesar de todo, esperamos que en todo momento sea obvio a que línea nos estamos
refiriendo a partir del contexto en que está siendo utilizado el término.

Imagen 22 - Tridente de Andrews completo con todas sus partes

Soporte, Resistencia y Reversión de la tendencia con el tridente de Andrews


Las líneas de tendencia del tridente pueden proporcionar soportes o resistencias. En una tendencia
alcista, la línea de tendencia inferior actúa como soporte para definir la tendencia general, la línea
de tendencia superior actúa como resistencia y la línea mediana define la fuerza de la tendencia.
Por lo tanto, los precios deberían llegar a la línea mediana de manera regular durante una tendencia
alcista. En caso de que el precio no llegue hasta la línea mediana, esto demuestra que hay debilidad
subyacente en la tendencia alcista, lo que podría presagiar un cambio de tendencia.

La imagen 23 muestra un gráfico en que el precio está moviéndose al alza dentro de un tridente
naciente. Podemos observar cómo la línea de tendencia inferior del tridente ofrece soporte y la línea
mediana ofrece resistencia. A pesar de que el precio encontró resistencia en la línea mediana en
toda la tendencia alcista, se las arregló para llegar a esta línea de forma regular para afirmar la
tendencia alcista. Si el precio no hubiera alcanzado la línea mediana, esto habría mostrado debilidad
subyacente.

22
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

El precio finalmente rompió la línea de tendencia inferior con una fuerte caída en noviembre.
Podemos notar que esta ruptura se mantuvo conforme la línea de tendencia inferior del tridente se
convirtió en resistencia después de ser atravesada por el precio a la baja.

Imagen 23 - Líneas del tridente de Andrews actuando como soportes, resistencias y líneas de tendencia

La imagen 24 muestra un gráfico de precios con un par de correcciones identificadas por un tridente
de Andrews. Se puede notar que ambas correcciones se formaron después de fuertes alzas del
precio. Para la primera corrección, fue posible trazar un tridente de Andrews después del máximo
alcanzado a principios de julio.

Podemos ver que los precios no rompieron la línea mediana a finales de julio. También se puede
notar que el precio se mantuvo arriba de la línea mediana en agosto. Esto muestra fortaleza en el
precio que llevó a un rompimiento alcista en septiembre. Fue posible dibujar el segundo tridente
después del máximo alcanzado a inicios de diciembre.

Los precios se movieron un tiempo debajo de la línea mediana, pero se recuperaron rápidamente
y el precio terminó por romper la resistencia con un fuerte movimiento alcista en enero.

23
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 24 - Gráfico de precios con 2 correcciones identificadas mediante 2 tridentes de Andrews

Líneas de señal o de entrada (trigger lines)


Los tridentes de Andrews también incorporan el uso de líneas de entrada o líneas de señal, que
esencialmente son líneas de tendencia que se originan en el punto 1 del tridente. Las líneas de
entrada superiores se extienden hacia abajo desde punto 1 hasta el pico en el punto 3.

Un rompimiento arriba de una línea de entrada superior es una clara señal de compra. Las líneas
de entrada inferiores se extienden hacia arriba desde el punto 1 hasta el mínimo en el punto 2. Un
rompimiento abajo de una línea de entrada inferior es una clara señal de venta. El gráfico de la
imagen 25 muestra un tridente de Andrews alcista con una línea de entrada que se extiende hacia
arriba desde el mínimo de julio.

También hay un tridente de Andrews bajista con una línea de entrada superior que se extiende hacia
abajo desde el máximo de noviembre. Sus señales a menudo se producen mucho más tarde que
las señales generadas por los rompimientos de los tridentes.

24
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 25 - Tridente de Andrews alcista con línea de señal o entrada inferior y tridente de Andrews bajista con línea de
señal o entrada superior

Conclusiones
La pendiente de los canales formados por los tridentes depende de la colocación de los tres puntos
de giro (puntos pivote), en particular el punto 1, que es el comienzo de la línea mediana. A pesar
de que el punto 1 por lo general comienza como un máximo o mínimo de reacción, a veces es
necesario ajustar el punto 1 para asegurar un canal de precios realista. Desafortunadamente, no
existen reglas fijas para la colocación de los puntos.

Debido a esto, los traders deben utilizar su criterio y experiencia en la elaboración de los canales.
Aquí es donde la naturaleza subjetiva del análisis técnico entra en juego. Al igual que con la mayoría
de los aspectos del análisis técnico, es importante adquirir experiencia mediante la experimentación
con los tridentes de Andrews. Ver lo que funciona y lo que no funciona de primera mano. Esta es la
única forma real de dominar un indicador tan útil y a la vez tan difícil de usar.

25
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Líneas paralelas en los Tridentes de Andrews y


Schiff
Una vez que hemos trazado un tridente en el gráfico, ya sea un tridente de Andrews o un tridente
de Schiff, podemos dibujar líneas adicionales que sean paralelas al tridente. Tim Morge se refiere
a estas líneas como “paralelas deslizantes” debido a que podemos hacerlas deslizar alrededor en
un gráfico. Estas líneas paralelas nos pueden ayudar a confirmar la validez de un tridente y también
pueden servir para predecir áreas de soporte/resistencia.

Para confirmar la validez de un tridente podemos utilizar líneas paralelas para extender las líneas
medianas superior e inferior hacia atrás. Estas extensiones hacia atrás en ocasiones forman un
canal con el precio fluyendo a través de él. En la imagen 26 vemos un gráfico con un tridente de
Schiff estándar. Podemos observar como el precio está interactuando con las extensiones inversas,
pero algo de la acción del precio se está desarrollando fuera de la parte superior e inferior del canal
con la misma inclinación que presentan estas líneas. Aquí podemos proyectar líneas paralelas hacia
adelante a partir de estos máximos y mínimos destacados para predecir donde podrían encontrarse
zonas de soporte/resistencia en el futuro.

La línea paralela inferior en la imagen 1 se dibuja debajo del primer punto bajo marcado con un
círculo. El precio se encuentra en ese momento asentado en esta línea paralela en el segundo punto
bajo marcado con un círculo. Si en ese punto tuviéramos una posición de venta en ese mercado
podríamos usar la línea paralela como un objetivo de toma de beneficios, de tal forma que la posición
sería cerrada en el punto marcado por el segundo círculo. En este ejemplo, supongamos que
abrimos una posición short en la línea inferior del tridente, alrededor de $35.00, de tal forma que la
operación se habría cerrado en la línea paralela, alrededor de $29.00, lo que habría producido una
ganancia rápida de $6.00 usando un stop loss muy ajustado.

Imagen 26 - Líneas paralelas trazadas en un Tridente de Schiff

26
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

En la imagen 27 tenemos otro ejemplo de líneas paralelas que están siendo usadas en conjunto
con tridentes, en este caso un tridente de Schiff modificado, para mejorar el análisis del mercado.
En la parte alta del gráfico tenemos una línea paralela que está colocada arriba de la línea mediana
superior. Podemos ver claramente que la acción del precio se está desarrollando a lo largo de esta
línea paralela (los puntos donde el precio encontró soporte y resistencia en esa línea se destacan
con exactitud para facilitar la visualización). La calidad de esta línea paralela de desplazamiento nos
da la confianza de que estamos operando con un tridente válido cuando comenzamos a realizar
predicciones del comportamiento del precio con base en esta herramienta.

También podemos observar que el precio acaba de caer fuera de la parte inferior del tridente, lo que
resulta importante debido a que sabemos que estamos trabajando con un tridente válido, gracias al
comportamiento mostrado por el precio a lo largo de la línea paralela superior. Con estas dos piezas
de información en este punto podríamos tomar la decisión de abrir una posición de venta con
confianza.

Imagen 27 - Líneas paralelas trazadas en un Tridente de Schiff modificado

Con la idea de abrir una posición en corto en el mercado, notamos una secuencia de
puntos Máximo-Mínimo-Máximo en el gráfico y trazamos un tridente de Andrews tal como se
muestra en la imagen 28. Se puede observar que el precio alcanzó la línea mediana de este
tridente rojo tal como predice Andrews. También se puede notar que el precio encontró soporte a lo
largo de la línea mediana de este tridente antes de atravesarla con fuerza a la baja por medio de
una brecha (gap) bajista en el precio. Ambas interacciones entre el precio y el tridente rojo nos dan
la confianza de que estamos trabajando con otro tridente válido.

En este ejemplo gráfico no tenemos una estructura de precios cercana en la cual podamos colocar
un stop de pérdidas ajustado, por lo tanto, lo recomendable sería colocar la orden stop arriba del
punto de entrada con base en nuestras reglas de gestión monetaria. Una operación más
27
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

conservadora podría ser esperar a que el precio caiga un poco más como confirmación de la
tendencia bajista y después abrir una posición de venta cuando el precio realice una corrección
alcista y vuelva a probar la línea mediana roja.

Imagen 28 - Operación de venta después del rompimiento del tridente principal y manejada con el tridente de Andrews
secundario

28
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

El concepto de energía del precio en relación a los


Tridentes de Andrews
Ya hemos visto con anterioridad que un tridente de Andrews nos ayuda a definir la tendencia – en
un mercado con tendencia definida, un tridente válido tendrá ya sea una pendiente positiva
(tendencia alcista) o una pendiente negativa (tendencia negativa). Un tridente también nos puede
ayudar a determinar cuándo una tendencia se está quedando sin energía antes de una reversión y
cambio de dirección en el precio.

En la imagen 29 vemos un tridente de Andrews que está describiendo la acción del precio para una
tendencia a largo plazo. Si vemos los últimos tres picos del precio en el gráfico podemos notar que
el primero de estos picos se produjo en la línea mediana superior mientras que los otros dos picos
se formaron lejos de esta línea. El fallo del precio al no conseguir llegar hasta la línea mediana
superior es una señal de que la tendencia alcista se está quedando sin energía, lo cual queda
demostrado poco después cuando el precio comienza a caer con fuerza y llega hasta la línea
mediana del tridente que atraviesa posteriormente continuando con el movimiento bajista.

Imagen 29 - Movimiento alcista está perdiendo su energía dentro del tridente de Andrews

No solo eso, si vemos con cuidado los tres picos al final de la tendencia alcista enmarcada dentro
del tridente de Andrews, podemos ver que los tres tienen más o menos la misma altura, es decir
que el precio ha dejado de formar altos más altos como debe hacer en una tendencia alcista.
Además, en conjunto estos tres picos del precio que están a la misma altura se ven como un patrón
de cambio de tendencia Triple Techo, que se forman en mercados con tendencia alcista e indican
que existe una alta probabilidad de que el precio cambie su dirección de alcista a bajista y que en
algunos casos incluso marcan el inicio de una tendencia bajista.

Por lo tanto, si juntamos los siguientes hechos:

29
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

• Los tres picos al final de la tendencia alcista muestran la misma altura, lo que es una señal
de que el movimiento alcista está perdiendo energía. Ya no se producen altos más altos.
• En conjunto los tres picos de precios forman un patrón que se asemeja significativamente a
la formación chartista Triple Techo, que es un patrón fuertemente bajista.
• En el primer pico el precio consigue alcanzar la línea superior del tridente, pero en los picos
subsecuentes el precio no llega a esta línea de resistencia y por el contrario se aleja cada
vez más. Este fallo del precio al no llegar hasta la línea superior del tridente y alejarse cada
vez más es una clara señal de pérdida de energía en el movimiento.
• Poco a poco el precio está gravitando hacia la línea mediana central del tridente, lo que
favorece el movimiento bajista, aunque ahí podría ser rechazado al alza.

Conforme el precio comienza a quedarse sin energía, podemos esperar que en cualquier momento
ocurra un cambio de dirección en el mercado, sobre todo cuando distintas señales coinciden en lo
mismo. Los tridentes pueden ayudarnos a poner estos cambios en la energía del mercado en
perspectiva

Frecuencia del precio en relación a los tridentes


Un osciloscopio es un instrumento utilizado en física el cual permite la observación de señales de
voltajes que varían constantemente. Una de las mediciones que podemos realizar con un
osciloscopio es la frecuencia de la señal que está siendo monitoreada.

Ahora, consideremos un gráfico de precios e imaginemos que es la pantalla de un osciloscopio.


¿Podríamos medir la frecuencia de la señal del precio que está fluyendo a través de nuestro
instrumento de prueba? Por supuesto que si podemos.

En su libro “Trading with the Median Lines, Mapping the Markets”, Tim Morge afirma lo siguiente:
“Por razones de simplicidad, podemos afirmar que la línea mediana lleva una frecuencia específica
impartida por la relación entre sus tres pivotes.”

Cuando identificamos un tridente de Andrews válido, lo que hemos hecho es encontrar una de las
frecuencias a las que está oscilando el precio. Puede haber múltiples frecuencias en juego en
cualquier gráfico dado, y las frecuencias específicas tienden a variar dependiendo de los marcos de
tiempo y los vehículos de negociación (mercados).

Este concepto de frecuencias en los gráficos de precios ayuda a explicar por qué las líneas paralelas
resultan de utilidad cuando se utilizan tridentes de Andrews. Un tridente válido identifica la frecuencia
de la acción del precio en un gráfico determinado y todas las líneas paralelas a ese tridente tienen
la misma frecuencia y por lo tanto son válidas.

30
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Transición del tridente de Andrews al tridente de


Shiff modificado
Uno de los pocos principios que podemos aplicar a los mercados financieros es que las tendencias
cambian. Una tendencia fuerte eventualmente pierde su energía y se convierte en una tendencia
más débil. Esta tendencia débil en algún momento pierde energía y el precio invierte su dirección
(la tendencia cambia) o comienza a moverse a los lados (tendencia lateral) hasta que adquiere más
energía para continuar en un sentido u otro.

Por medio del tridente de Andrews y sus variantes podemos seguir estas tendencias cambiantes
conforme estas variaciones en la dirección del precio se producen.

En el gráfico de la imagen 30 podemos ver como el precio se mueve con una tendencia alcista junto
con un tridente de Andrews que describe esta acción. Se puede notar como el precio alcanza la
línea mediana justo como predice Andrews y luego comienza a moverse al alza a lo largo de esta
línea. Finalmente, el precio se queda sin energía para continuar subiendo y cae con fuerza hasta la
línea mediana inferior en donde encuentra soporte por un tiempo. Después de encontrar soporte
sobre la línea mediana inferior, el precio comienza a subir nuevamente, pero se queda sin energía
antes de alcanzar la línea mediana del tridente. Como vemos en el gráfico, el fallo del precio en
alcanzar la línea mediana del gráfico puede servir como señal de que el precio va a moverse a la
baja y posiblemente va a iniciar una tendencia a la baja.

Imagen 30 - Tridente de Andrews en una tendencia alcista que está perdiendo energía

Cuando el precio se mueve fuera de un tridente de Andrews, la versión modificada de Schiff del
mismo tridente en muchas ocasiones puede describir la acción del precio subsecuente. En
la imagen 31 se muestra el tridente de Andrews original con las líneas punteadas junto con la
31
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

versión modificada de Schiff, el cual se trazó usando líneas sólidas. Podemos notar como el precio
interactúa con la línea mediana y la línea mediana inferior del tridente de Schiff modificado.
Después de moverse con una suave tendencia alcista dentro del canal inferior de este tridente, el
precio nuevamente realiza un fuerte movimiento al alza en dirección a la línea mediana del tridente,
pero falla en alcanzar este nivel. Después de este fallo, el precio retrocede y empieza a caer con
rapidez hacia la línea mediana inferior del tridente.

Imagen 31 - Tridente de Schiff modificado que describe la acción del precio después de que la tendencia alcista pierde
fuerza y el precio comienza a caer.

Después de que el precio se queda sin energía para proseguir el movimiento alcista en el tridente
de Schiff modificado, podríamos comenzar a buscar tridentes con pendiente negativa que describan
mejor la nueva acción del precio.

La siguiente imagen muestra un tridente de Schiff modificado que puede estar describiendo una
nueva tendencia bajista (tridente trazado con líneas rojas). El precio cae hasta la línea mediana de
este tridente y rebota antes de volver a bajar y atravesar la línea mediana para comenzar a moverse
con una suave tendencia bajista.

32
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 32 - Tendencia bajista descrita por un tridente de Schiff modificado secundario

33
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Líneas de soportes y resistencias en los Tridentes


En la imagen 33 podemos ver que el precio encuentra soporte a lo largo de la parte inferior de un
canal y resistencia a lo largo de la parte superior del mismo canal.

Hacia la parte superior de este canal destacado con líneas paralelas, el precio se encuentra con un
nivel de resistencia horizontal y comienza a moverse de forma lateral.

Después de encontrar soporte en la parte inferior del canal, el precio ha acumulado suficiente
energía para atravesar la resistencia horizontal y continuar subiendo hasta la parte alta del canal
antes de descansar. Mientras que el precio se consolida después de este impulso alcista, el nivel
horizontal que estaba actuando como resistencia ahora se comporta como soporte para el precio.

En una tendencia alcista, las resistencias se convierten en soportes y eso es exactamente lo que
estamos viendo acá. El precio prueba el soporte a lo largo de este nivel horizontal varias veces más
antes de continuar con el movimiento alcista y escapar del canal, alcanzando nuevos máximos.

Después de alcanzar un máximo, el precio comienza a caer y retrocede hasta quedare de nuevo
dentro del canal original. Podemos notar como la línea superior del canal actúa como un soporte
para el movimiento bajista y luego se convierte en resistencia cuando el precio comienza a subir y
prueba la línea desde abajo.

Ahora vemos al soporte convirtiéndose en resistencia en una tendencia bajista.

El precio continúa a la baja y prueba la línea inferior del canal en donde encuentra soporte de forma
momentánea. Cuando el soporte falla, el precio cae y escapa del canal y prueba la línea inferior del
canal desde abajo.

Puede observarse que el precio se dirige hacia abajo dentro de un canal estrecho. La parte superior
de este canal proporciona otro ejemplo de cómo los soportes se convierten en resistencia en una
tendencia bajista.

34
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 33 - Líneas de soportes y resistencias horizontales

En la imagen anterior vemos varios conceptos claves en juego:

• Las resistencias se convierten en soporten en una tendencia alcista


• Los soportes se convierten en resistencias en una tendencia bajista
• Los soportes y resistencias pueden ocurrir a lo largo de líneas horizontales o inclinadas
• El precio tiende a probar los soportes y resistencias múltiples veces.

El último de los conceptos anteriores es la razón principal por la que debemos poner atención a los
niveles de soporte y resistencia. Después de que un nivel de soporte/resistencia es identificado, las
múltiples ocasiones en que el precio prueba este nivel nos pueden dar oportunidades para entrar y
salir del mercado. Cuando el precio alcanza uno de estos niveles y no consigue atravesarlo (falla),
obtenemos información valiosa al reconocer que el comportamiento del precio está cambiando.

Con estas ideas básicas en mente, analicemos un ejemplo en que se utiliza un gráfico semanal del
oro para encontrar niveles de soportes importantes que pueden ofrecer buenas oportunidades a un
trader. Este gráfico se muestra en la imagen 34.

Soportes horizontales
Las líneas horizontales se trazan sobre los máximos de los puntos altos previos y debajo de los
mínimos de los puntos bajos anteriores. Si una línea ha sido probada tanto desde arriba como desde
abajo podemos tener más confianza en que ese nivel va a proporcionar soporte/resistencia en el
futuro. En el gráfico de la imagen 2 podemos notar que $1199 actuó como resistencia conforme el
oro se movió hacia arriba y posteriormente se comportó como soporte después de que oro tuvo un
retroceso bajista desde $1297.

35
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 34 - Líneas de soporte y resistencia horizontales

Soportes de tridentes
En la imagen 35, se trazó un tridente de Andrews para describir la tendencia alcista del oro desde
el 2008 hasta el 2011. El tridente de Shiff modificado de color rojo describe la corrección del oro
que se produjo desde el máximo en $1923.

Conforme el precio se mueve fuera de los principales canales de un tridente, podemos añadir las
líneas medianas paralelas a los tridentes tal como vimos anteriormente. Estas líneas
paralelas pueden influenciar el comportamiento del precio hasta que este comience a oscilar con
una frecuencia distinta.

Tim Morge describe la convergencia de las líneas de dos tridentes como “puntos de energía” o
“magnetos de precios”, y nos muestra como el precio puede moverse de forma explosiva dentro y
fuera de estas áreas. Los puntos de energía en el gráfico de la imagen 35 son destacados para su
identificación.

36
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 35 - Soportes en tridentes

Soportes de Fibonacci
Cuando encontramos un movimiento significativo del precio es apropiado aplicar un estudio de
retrocesos de Fibonacci, tal como se puede ver en la imagen 36. Puede notarse como el precio ha
rebotado en el nivel de Fibonacci 50% antes de proseguir con su movimiento bajista. Posteriormente
el nivel 61.8% ofrece soporte al precio, el cual se sostiene en esa zona por el momento.

Imagen 36 - Niveles de soporte-retroceso de Fibonacci para tendencia alcista


37
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Convergencia de soportes
El gráfico de la imagen 37 se vuelve algo desordenado y lleno de líneas cuando aplicamos todos
los estudios de soportes que hemos explicado, pero al hacer esto podemos observar donde
convergen los distintos tipos de soportes.

En este momento, el precio se encuentra arriba del nivel de soporte horizontal en $1199. Si este
soporte no puede retener el precio entonces el movimiento bajista puede encontrar otro soporte en
$1103.

El soporte horizontal en $1199 coincide con el nivel de Retroceso de Fibonacci 61.8%. El precio
puede encontrarse en su camino otro soporte de Fibonacci si cae y llega hasta el nivel de Fibonacci
76.4% en $1022.

En este ejemplo el precio continúa su movimiento bajista y se dirige hacia un punto de energía en
la intersección de los dos tridentes. El siguiente punto de energía se produce justo arriba de $1022.

Para resumir nuestro análisis podemos decir que el precio está probando actualmente el soporte
horizontal, el soporte de Fibonacci y el soporte del tridente alrededor del nivel de $1199. Si este
nivel no consigue sostener el precio, la próxima convergencia de soportes se produce alrededor de
$1022.

Imagen 37 - Convergencia de niveles de soporte

* 50% no es un nivel de Fibonacci aunque es incluido en la mayoría de las herramientas de


análisis de Fibonacci. El valor 50% proviene de la teoría de Dow en donde el nivel 50% es visto
como el nivel de retroceso crítico a la hora de evaluar la acción del precio.

38
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

El análisis anterior realizado con varios tipos de soportes puede aplicarse con las resistencias de
la misma manera, cuando se está estudiando una tendencia bajista en la cual el precio está
realizando movimientos correctivos alcistas.

¿Cómo podemos analizar la energía del precio


mediante tridentes?
En un capítulo anterior (Energía del precio en relación con los tridentes) mostramos el concepto de
energía del precio en relación con los tridentes y la forma en que estas herramientas del análisis
técnico pueden ayudarnos a determinar cuándo una tendencia en el mercado está ganando o
perdiendo energía.

En este artículo vamos a profundizar más en estos conceptos y explicar cómo puede analizarse la
energía del precio mediante los tridentes y otras herramientas de análisis técnico.

Tendencia del precio perdiendo energía


En la imagen 38 vemos un gráfico de precios con un tridente de Andrews describiendo la acción
del precio de una tendencia alcista a largo plazo. Si vemos los tres últimos picos (marcados con
círculos rojos) en el gráfico podemos notar que el primero de esos máximos se formó en la línea
mediana superior mientras que los siguientes dos picos ocurrieron lejos de esa línea. El hecho de
que el precio no consiga alcanzar la línea mediana superior en los dos últimos picos es una señal
de que la tendencia se está quedando sin energía y como vemos en el gráfico, el precio termina por
caer hasta la línea mediana del tridente, y posteriormente la atraviesa continuando con su
movimiento bajista.

Imagen 38 - Movimiento alcista está perdiendo su energía dentro del tridente de Andrews

39
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Barras o candelas extremas (picos del precio)


Las barras extremas son barras de precios que sobresalen de la mayor parte de la acción del precio.
Son lo que se conoce usualmente como picos en el precio. En muchas ocasiones se trazan los
tridentes y los estudios de Fibonacci a partir de estos puntos.

En la imagen 39 tenemos dos tridentes de Shiff modificado que describen tendencias bajistas en
el precio. En el lado izquierdo del gráfico de precios, la acción del precio es volátil y podemos
observar numerosas barras extremas en forma de picos del precio. Utilizando tres de estas barras
extremas se dibuja el primer tridente y se puede observar que el precio llega a probar tanto la línea
mediana inferior como la línea mediana superior en las barras extremas; es decir que las pruebas
tanto del soporte como de la resistencia se produjeron con una elevada energía.

Se puede notar como el comportamiento del precio cambia conforme ocurre la transición al segundo
tridente. En lugar de mostrar picos al alza y la baja (barras extremas) que sobresalen de la acción
del precio, el precio está formando techos y suelos redondeados, es decir máximos y mínimos más
suaves.

Imagen 39 - Barras extremas en el precio

Movimientos impulsivos del precio


La imagen 40 muestra un gráfico en donde el precio sube con un fuerte impulso y sobrepasa los
dos máximos previos en poco tiempo. Por lo tanto, estamos ante un movimiento impulsivo del precio
al alza. Sin embargo, el término “Impulsivo” es algo ambiguo así que vamos a ver si podemos
añadir un poco de definición para esta discusión.

En el mundo de la física (o energía), impulsivo usualmente se refiere a una fuerza significativa que
es aplicada por un breve periodo de tiempo. La fuerza en cuestión es “significativa” debido a su

40
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

habilidad para causar cambios y el periodo de tiempo es “breve” en relación con el periodo total que
se está estudiando.

Trasladando estos conceptos al campo de los gráficos de precios podemos definir “impulsivo” como
un cambio significativo del precio que ocurre en un periodo de tiempo corto.

Rick Ackerman enseña un método para determinar cuan impulsivo es un movimiento del precio con
base en el número de picos previos que son sobrepasados durante el movimiento.

En la imagen 40 el precio presenta un movimiento lateral (sin tendencia definida) en un rango bien
definido antes de moverse al alza hasta el nivel del pico alcista previo 1. Después de una ligera
corrección bajista, el precio comienza a subir con fuerza y en poco tiempo sobrepasa los dos picos
alcistas previos en su camino hacia arriba, lo que califica a este movimiento como alcista.

Además de tener un movimiento que atraviesa los dos máximos previos, también tenemos
numerosas barras de precios de energía elevada que se producen en este movimiento impulsivo, el
cual comenzó con dos de estas barras. Estas dos primeras barras también podrían ser descritas
como barras de rango amplio.

Imagen 40 - Movimiento impulsivo del precio

El indicador oscilador estocástico en combinación con los tridentes para el


análisis de la energía del precio

Cuando se habla acerca de una barra de precios individual como un indicador de que “la energía
del precio es débil” o “la energía del precio es fuerte”, el rango del precio al cual nos estamos
refiriendo es obviamente solo una única barra. Sin embargo, cuando nos referimos
al indicador oscilador estocástico lento, en este caso estamos hablando acerca de la energía de

41
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

precio a lo largo de una serie de barras de precios. En ambos casos, se trata del mismo concepto
de energía del precio que es aplicado a marcos de tiempo distintos.

La energía del precio dentro es una barra individual se considera “fuerte” cuando la barra cierra
cerca del punto más alto. En la imagen 41 se muestra un gráfico de precios en donde se ha
destacado en verde algunas de las barras de precios que podrían considerarse como señales de
fuerza. Puede notarse que hay una predominancia de barras que muestran fortaleza en el precio al
mismo tiempo que el indicador oscilador estocástico lento está subiendo considerablemente.

Después de que el estocástico en el gráfico se mueve hasta la zona de sobrecompra y forma un


pico, se puede ver que el precio también comienza a retroceder. A partir de este punto tenemos dos
semanas en que el precio muestra debilidad y cae por debajo de la línea mediana superior, aunque
sin mucha fuerza, y posteriormente se mantiene moviéndose de forma lateral durante unas
semanas. A continuación, se produce una serie de barra bajistas antes de que el precio caiga de
forma dramática. El oscilador estocástico también se desploma y alcanza la zona de sobreventa
antes de rebotar al alza.

Imagen 41 - Oscilador estocástico como indicador del impulso del precio

Pueden encontrar más información sobre el uso del oscilador estocástico para analizar la energía
del precio en conjunto con los tridentes en esta sección.

Volumen extremo y los tridentes


El volumen extremo es otra señal de energía elevada en el precio. Podemos ver un volumen elevado
en el mercado cuando los compradores impulsan con fuerza el precio hasta alcanzar un nuevo pico
alcista o cuando los vendedores tratan de bajar el precio en una ola de ventas hasta alcanzar un
nuevo mínimo.

42
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

En la imagen 42 vemos un gráfico en donde el precio ha caído de forma severa con varios aumentos
significativos del volumen de negociación. Cada uno de estos incrementos del volumen podría ser
visto como una venta de capitulación, pero la caída de los precios continuó implacable. Varios de
los aumentos del volumen ocurrieron alrededor las barras que muestran picos extremos en el precio.
Después de que el volumen se vuelve casi insignificante otra ola de ventas comienza y el volumen
aumenta de forma dramática cuando el precio alcanza el mínimo final.

Imagen 42 - Volumen extremo

Gaps (Brechas en el precio) y los tridentes


Las brechas en el precio se forman en un gráfico de precios cuando no se produce actividad de
negociación dentro de un cierto rango de precios. Estas brechas o gaps, como también se les
conoce, son muestras visibles de energía almacenada del precio que es liberada.

En la imagen 43 vemos tres de los cuatro tipos de gaps que se muestran con claridad.

El gap de agotamiento se forma en el final de un movimiento de precios. Después de un gap de


agotamiento el precio normalmente hace algo diferente (cambia de comportamiento), aunque no se
debe suponer automáticamente que habrá un cambio en la dirección o tendencia del precio. En el
gráfico de la imagen 6 el precio se mueve en un rango lateral después del gap de agotamiento.

Los gaps a veces se producen dentro de un patrón gráfico y se les conoce como gaps comunes.
En el gráfico se puede observar que estos gaps comunes son menos importantes que los gaps de
agotamiento y los gaps de ruptura.

43
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Un gap de ruptura se produce cuando el precio rompe y escapa de un patrón de congestión. En el


gráfico se puede observar que el precio restaura su energía conforme oscila de forma lateral dentro
de un rango de precios definido. La energía almacenada es liberada a la baja y el precio continúa
su tendencia bajista.

Imagen 43 - Gaps en el precio en un mercado analizado con tridentes

El gráfico de la imagen 44 ofrece un excelente ejemplo de los gaps de escape.

Después de que el precio encuentra soporte a lo largo de la línea mediana del tridente en el gráfico
de precios, se produce una barra alcista de rango amplio que cierra casi en su punto más alto.
Posteriormente el precio forma una brecha alcista a partir de la cual se produce otra barra alcista de
rango amplio que cierra casi en el punto máximo alcanzado. A continuación, ocurre otro gap alcista
a partir del cual se forma una barra alcista con un rango extremadamente amplio.

Puede notarse la diferencia en cuanto al comportamiento del precio entre los gaps comunes y de
agotamiento y los gaps de escape. En el gráfico de la imagen 6 los gaps se forman en los puntos
de transición o cambio entre un comportamiento y otro. Por su parte, en el gráfico de la imagen 7 se
muestra la formación de gaps alcistas en el precio conforme el mercado deja atrás completamente
un comportamiento y cambia dramáticamente hasta tener un comportamiento totalmente nuevo.

44
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 44 - Gaps o brechas de escape en un mercado que rompió al alza un tridente

45
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Tridentes de Andrews combinados con indicadores


técnicos
¿Qué tipo de información tenemos para analizar cuando vemos un gráfico de precios?

Sin importar el mercado analizado o el marco de tiempo solamente hay dos tipos de datos
fundamentales: precio y volumen. Si descomponemos el precio en sus componentes (apertura,
máximo, mínimo y cierre), en realidad tenemos cinco tipos de datos fundamentales cuando se
incluye el volumen.

Por lo tanto, se tiene cinco tipos de datos para trabajar, aunque en la actualidad existen literalmente
cientos de indicadores que pueden ser aplicados a los gráficos de precios. ¿Qué podemos decir
acerca de esto?

En pocas palabras, estos indicadores derivan información adicional sobre el comportamiento de los
precios mediante el uso de los cinco tipos de datos fundamentales.

Cada derivación de los datos fundamentales nos lleva más lejos de la acción real del precio y
presenta un desfase entre la acción del precio y el indicador.

Como ejemplo, consideremos el indicador MACD que se basa en dos medias móviles del precio,
una de movimiento lento y otra de movimiento rápido. Puesto que el precio es nuestro dato
fundamental, las medias móviles se convierten en la primera derivada de los datos subyacentes. La
línea MACD es una diferencia entre las dos medias móviles por lo que representa la segunda
derivada de los datos de precios. La línea de señal MACD es una media móvil de la línea MACD lo
que nos da una tercera derivada. Al tomar la diferencia entre el MACD y las líneas de señal del
MACD obtenemos el histograma MACD, que es la cuarta derivada de los datos fundamentales.

Podríamos cuestionar el valor de cualquier información proporcionada por la cuarta derivada de los
datos fundamentales, sobre todo cuando la información derivada va a la zaga de los datos
fundamentales como debe ser.

En general, queremos basar nuestras decisiones en datos fundamentales, es decir la propia acción
del precio y el volumen que se produjo durante el período de interés. Los indicadores pueden
ayudarnos a confirmar la acción del precio y nos proporcionan señales de compra/venta.

Si optamos por utilizar indicadores tenemos que entender dos cosas:

• Los indicadores nos muestran datos derivados, no datos fundamentales


• Los indicadores están atrasados con respecto a la acción del precio

Hay varias trampas en que podemos caer en lo que se refiere al vasto mundo de los indicadores.

La primera trampa es la búsqueda elusiva del indicador “perfecto”. Con cientos de indicadores para
elegir esta búsqueda puede durar para siempre.
46
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Otra trampa es pensar que más es mejor – es decir, si un indicador es bueno entonces seguramente
dos es mejor. El problema es que dos indicadores raramente ofrecen la misma señal por lo tanto en
muchas ocasiones tenemos que interpretar mensajes contradictorios de varios indicadores.

Si caemos en la trampa de “más es mejor”, otro peligro que puede surgir es la parálisis de análisis.
La búsqueda del indicador ideal y la interpretación de mensajes conflictivos de múltiples indicadores
pueden impedirle al trader la adopción de medidas adecuadas en los mercados.

Para evitar estos problemas, el trader puede optar por basarse principalmente en los datos
fundamentales (precio y volumen), mientras que complementa esta información ocasionalmente con
el uso de uno o dos indicadores técnicos.

Entre la multitud de indicadores que se pueden utilizar, se recomienda el uso de dos en combinación
con los tridentes: el MACD y el oscilador estocástico lento. El volumen se considera un dato
fundamental, aunque en el siguiente gráfico se muestra en la parte inferior como los otros
indicadores. Podemos ver esta combinación de indicadores en la imagen 45:

Imagen 45 - Gráfico de precios con MACD, oscilado estocástico, indicador de volumen y tridente

Como parte de esta discusión vamos a diferenciar entre indicadores rezagados e indicadores
adelantados. En opinión de muchos analistas, todos los indicadores están retrasados con respecto
al precio porque presentan información sobre la base de algo que sucedió en el pasado: la apertura,
máximo, mínimo, cierre y el volumen de las barras de precios anteriores. Cualquier señal
proporcionada por un indicador se encuentra retrasada con relación a la acción del precio actual,
debido a esta dependencia fundamental del indicador en los datos históricos.

En ocasiones, se hace referencia al volumen como un indicador anticipado porque puede predecir
las reversiones de tendencias cuando el volumen de negociación cae a medida que la tendencia
alcista o bajista llega a su fin. No obstante, podríamos rechazar esta idea por dos razones:
47
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

1. El volumen es información fundamental, por lo que no puede ser un “indicador”, tal como
estamos utilizando el término en esta discusión.
2. Algunas tendencias terminan con un aumento de volumen en lugar de un descenso gradual
del volumen de negociación. Si creemos que el volumen es un indicador que nos permite
predecir el final de la tendencia, ¿qué medidas deberíamos tomar en este caso?

Si vamos a definir qué es un indicador, una de nuestras pautas podría ser que las reglas para usar
el indicador sean coherentes. Por ejemplo, la línea MACD que se mueve debajo de la línea central
del indicador siempre se considera una señal de venta. No hay condiciones de mercado en las que
se supone que debemos interpretar el cruce como una señal de compra. El volumen no se calificaría
como un indicador según esta definición porque no proporciona señales de compra/ventas
definitivas y no hay reglas consistentes para interpretar el volumen, aunque hay sistemas de trading
que usa comportamientos determinados del volumen como señales alcistas o bajistas que pueden
usarse incluso para la entrada o salida del mercado. No obstante, podemos decir que el volumen
no presenta una claridad ni uniformidad definitiva en sus señales tal como lo hacen los verdaderos
indicadores, sobre todos los que derivan directamente del precio.

Sin embargo, dado que el volumen es mostrado como un indicador y sobre todo por el hecho de
que muchos traders usan el volumen en sus estrategias tal como si fuera un indicador, vamos a
mostrar cómo usar este dato como una herramienta de análisis en conjunto con los tridentes.

Herramientas predictivas
En contraste con los indicadores que nos ayudan a confirmar la acción del precio y nos proporcionan
señales de compra/venta, tenemos algunas herramientas de predicción que podemos usar para
determinar de antemano hacia dónde se dirige el precio. Estas herramientas nos permiten
determinar con anticipación dónde existen los niveles probables de soporte y resistencia.

Las herramientas predictivas a las que nos referimos son el tridente de Andrews, por supuesto, y
las herramientas de retrocesos y extensiones de Fibonacci, por ejemplo. En ocasiones, el volumen
también puede usarse como un indicador anticipado, aunque como vimos anteriormente, su lectura
no es tan sencilla.

Ahora mostraremos como usar una herramienta predictiva como el tridente de Andrews en
combinación con otra herramienta predictiva como el volumen e indicadores altamente populares
como son el el MACD y el oscilador estocástico.

Indicador Volumen combinado con los tridentes


En la imagen 46 vemos un gráfico de los bonos del Tesoro de Estados Unidos que muestra una
tendencia alcista del precio descrita por una tridente de Shiff modificado. Mientras la tendencia
alcista se mantiene intacta, el volumen sigue el precio. De esta manera cuando el precio sube, el
volumen aumenta – cuando el precio baja, el volumen declina.

En el lado derecho del gráfico podemos ver lo que puede ser el fin de la tendencia alcista y el
comienzo de una tendencia bajista. El comportamiento del volumen de ha invertido y ahora en lugar
de subir conforme aumentan los precios, el volumen se incrementa conforme el precio cae.

48
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

También es de notar que, junto con este cambio en el comportamiento, el volumen alcanzó nuevos
máximos para este gráfico el cual muestra 6 años de actividad. Los picos en el volumen en
ocasiones marcan el fin de las tendencias y probablemente es lo que estamos viendo acá.

Dado que el estudio del volumen confirma una tendencia bajista, es posible planificar la apertura de
posiciones de venta cuando el precio realice un retroceso alcista. Las reglas del uso de tridentes
indican que hay una alta probabilidad de que el precio regrese hasta la línea mediana y la pruebe
desde abajo. Este movimiento correctivo puede ofrecer una buena oportunidad de abrir una posición
de venta de altas posibilidades de éxito, y el comportamiento del volumen también puede servir para
generar más confianza en esta operación.

Imagen 46 Análisis de una tendencia mediante tridentes y el indicador volumen

En la imagen 47, vemos un gráfico del yen japonés en una tendencia bajista que es descrita por
medio de un tridente de Andrews. Mientras el precio cae hasta la línea mediana inferior, el volumen
se incrementa. La acción del precio se vuelve algo confusa después de que la fuerte tendencia
bajista finaliza. En el lado derecho del gráfico, podemos ver lo que puede ser el cambio a un
comportamiento de tendencia alcista en donde el volumen comienza a seguir el precio.

La acción del volumen en este gráfico resulta poco clara, por lo que no es recomendable basar
ninguna decisión de trading en el volumen. Por el contrario, lo mejor es esperar a que se produzcan
señales de mayor claridad que indiquen una operación con elevadas posibilidades de éxito.

49
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 47 - Tendencia bajista analizada mediante tridente e indicador de volumen

Hay otros aspectos de volumen que podemos examinar en futuros ejemplos:

• Tendencia
• La divergencia/convergencia
• Picos
• Tasa de cambio

En algún momento podemos querer ahondar en el volumen y la forma en que puede


confirmar patrones gráficos. Por ejemplo, algunos analistas gráficos creen que el patrón de
precios Hombro-Cabeza-Hombro debería tener un comportamiento determinado de volumen
mientras se forma el patrón. Otros sugieren que una ruptura de un rango de precios tiene más
importancia si se produce con un gran volumen.

En un estudio a profundidad del volumen podemos incluir estos indicadores:


• On Balance Volume
• Línea de Accumulation/Distribution
• Ease of Movement

Por el momento, mantengamos las cosas simples y mantengamos en mente las siguientes ideas
básicas:

• Un elevado volumen confirma un movimiento del precio.


• Cuando el precio se mueve hacia abajo y el volumen se eleva debemos asumir que la
tendencia es bajista.
50
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

• Cuando el volumen aumenta a medida que el precio se incrementa, debemos asumir que la
tendencia es alcista.

Otra idea importante que debemos tener en mente es que en ocasiones los picos en el volumen
marcan el fin de una tendencia conforme algunos traders capitulan y otros se reposicionan para la
nueva tendencia.

El indicador MACD y los tridentes


Desarrollado por Gerald Appel a finales de la década de 1970, el MACD (Moving Average
Convergence Divergence) es uno de los indicadores más famosos y usados en el análisis técnico y
se utiliza como oscilador de impulso. Tal como su nombre sugiere, este indicador se basa en dos
medias móviles y en la convergencia o divergencia de estas medias móviles.

El MACD proporciona información acerca del impulso y la tendencia en el mercado. El aumento en


el valor del MACD indica que el impulso del precio está incrementándose al alza. Cuando el MACD
está cayendo esto significa que el impulso del precio está incrementándose a la baja. La tendencia
se determina mediante la línea del MACD y su posición en relación con la línea central del indicador.
Cuando la línea del MACD está arriba de la línea central probablemente el precio se encuentra en
una tendencia alcista, mientras que el comportamiento opuesto con la línea del MACD debajo de la
línea central indica que el precio está en una tendencia bajista.

El histograma del MACD fue desarrollado por Thomas Aspray en la década de 1980 para anticipar
las señales en el indicador.

El MACD como un indicador de tendencia


En el gráfico de la imagen 48 se demuestra como el MACD nos puede ayudar a determinar la
tendencia.

Cuando la línea rápida del MACD cruza la línea central en su movimiento al alza el precio está
entrando en una fase alcista. En este caso, la mayoría de los traders van a buscar oportunidades
para abrir posiciones de compra en el mercado. Después de que el precio alcanza un máximo y
comienza a bajar, la línea rápida del MACD cruza la línea central del indicador en un movimiento a
la baja el cual indica que el precio está entrando en una fase bajista. Cuando el mercado está en
una etapa bajista, las operaciones de venta son el objetivo más usual de los traders. Hay periodos
en que el mercado se mueve de manera lateral hacia arriba y hacia abajo y sin tendencia definida –
estos son los momentos que ponen a prueba a la mayoría de los operadores y sus estrategias de
trading.

Aunque el MACD no es un indicador delimitado por dos niveles específicos (un límite superior y un
límite inferior) como otros osciladores (por ejemplo, el RSI), el nivel general de la línea del MACD
nos puede ayudar a determinar cuando la tendencia del precio ha entrado en condición de
sobrecompra o sobreventa.

51
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 48 - Señales del indicador MACD

Señales de trading del MACD


El indicador MACD proporciona diversas señales:

1. Señales de compra/venta cuando la línea rápida cruza la línea de señal.


2. Señales de compra/venta cuando el histograma MACD alcanza un pico alcista/bajista y
revierte su dirección.
3. Señales de alerta cuando el precio y el MACD se mueven en direcciones opuestas (el precio
sube mientras el MACD baja o viceversa). Estos fenómenos se conocen como divergencias.

Los cruces de la línea de señal conforman las señales más comunes del MACD.

En el gráfico anterior se marcaron varias señales de compra y venta usando el histograma MACD.
Las señales se producen cuando el histograma alcanza un pico alcista/bajista y luego se aleja de
ese pico. Cuando el precio está en una fase alcista, el trader buscará abrir posiciones de compra
durante los retrocesos bajistas y las señales del histograma del MACD pueden servir de ayuda para
este fin. Lo contrario es cierto en una fase bajista. En este ejemplo podemos ver en las fases alcistas
y bajistas del mercado que las señales del histograma ofrecen la oportunidad de realizar buenas
operaciones, aunque nos hayamos perdido del comienzo de la tendencia.

El siguiente gráfico muestra señales adicionales provistas por el MACD.

Además de las señales de entrada y salida que proporciona el histograma del MACD, este indicador
cuenta con otro conjunto de señales que se observa cuando las dos líneas del MACD se cruzan. El
cruce al alza es una señal de compra mientras que la señal de venta ocurre en el subsecuente cruce
posterior a la baja. Estas señales son más efectivas cuando el MACD está en sobrecompra o en
sobreventa tal como muestra el gráfico de la imagen 49.
52
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Si vemos la operación de compra que se muestra en el siguiente gráfico, podemos observar que la
señal de compra consistió en un cruce alcista de las líneas del MACD después del punto C. Sin
duda hay un alto potencial de beneficios en esta operación, pero se puede notar una corrección
después del punto de entrada. El precio realiza un retroceso hasta la línea inferior del tridente y
prueba el soporte antes de moverse al alza. Seguramente muchos traders fueron sacados del
mercado en esta corrección bajista y terminaron perdiendo el principal movimiento del precio.

Un trader que utiliza tridentes probablemente habría reconocido las oscilaciones del precio en los
puntos A, B y C y habría trazado el tridente de Shiff modificado que se muestra en el gráfico. En
lugar de entrar al mercado en el momento del cruce en el MACD, este trader colocaría una orden
de compra en la línea mediana inferior del tridente y movería esta orden a lo largo de la línea del
tridente conforme progresa el tiempo. Cuando el precio cae y prueba la línea del tridente, la orden
es ejecutada y el trader finalmente tiene una posición de compra en este mercado.

El concepto final que vamos a ver en relación al MACD y los tridentes, es la divergencia entre la
tendencia del precio y la tendencia del MACD que se presenta en ocasiones. En el siguiente gráfico
podemos notar como el precio forma una serie de altos más altos a lo largo de la línea mediana del
tridente mientras que el MACD forma altos más bajos al mismo tiempo. Esta divergencia bajista
sugiere que la tendencia alcista actual puede estar llegando a su final. LA divergencia alcista se
produce cuando el precio está en una tendencia bajista mientras que el MACD está realizando altos
más altos (tendencia alcista).

Imagen 49 - Señales del indicador MACD combinadas con tridentes

53
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

El oscilador estocástico (estocástico lento) y los tridentes


El oscilador estocástico es un indicador desarrollado por George C. Lane a finales de la década
de 1950 con el objetivo de medir el impulso del precio.

Lane describió este artículo de la siguiente manera: “El estocástico mide el impulso del precio. Si
visualizamos un cohete que sube en el aire, antes de que pueda bajar, debe reducir la velocidad. El
impulso siempre cambia de dirección antes de precio.”

En el gráfico de la imagen 50 se demuestra este concepto. Si se observan las barras destacadas


en verde, se puede notar como el precio se dispara lejos de la línea mediana del tridente de
Andrews y se mueve con fuerza al alza. El oscilador estocástico se mueve hacia arriba junto con el
precio, pero termina alcanzando el nivel de sobrecompra y al poco tiempo comienza a moverse a la
baja, lo que indica que el impulso del precio se está desacelerando. Unas cuantas barras después
del pico alcista en el oscilador estocástico, el precio comienza a moverse hacia abajo también.

El término estocástico se refiere a la ubicación de un precio actual en relación con su rango de


precios durante un período de tiempo. Este método intenta predecir los puntos de inflexión del precio
comparando el precio de cierre de un activo con respecto a su rango de precios.

Bien, ¿qué significa eso? Vamos a centrarnos en la frase, “… comparando el precio de cierre de un
activo con respecto a su rango de precios”. El “nivel de precios” al que se refiere puede ser el rango
dentro de una sola barra de precios o el rango durante un cierto período de tiempo (varias barras).

Cuando hablamos de una barra de precios individual como un indicativo de que “la energía del
precio es débil” o “la energía del precio es fuerte”, el rango del precio al que nos referimos es
lógicamente una sola barra. Pero cuando hablamos del indicador oscilador estocástico, nos
referimos a la energía del precio durante una serie de barras. En ambos casos es el mismo concepto
de energía del precio aplicado a distintos marcos de tiempo.

La energía del precio dentro de una barra individual se considera “fuerte” cuando la barra cierra
cerca de su punto más alto. En el siguiente gráfico hemos destacado en verde algunas de las barras
de precios que podrían ser consideradas como señales de fortaleza. Puede notarse que hay una
predominancia de barras de precio fuertes al mismo tiempo que el oscilador estocástico aumenta
drásticamente.

Después de que el indicador alcanza un máximo, vemos que el precio también comienza a
retroceder. En este caso tenemos dos barras débiles en las cuáles el precio cae debajo de la línea
mediana superior y posteriormente se mueve de manera lateral por un tiempo, justo debajo de esa
línea. Finalmente se produce una serie de barras débiles antes de que el precio se desplome
dramáticamente.

54
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 50 - Tridente de Andrews con oscilador estocástico usados para analizar una tendencia bajista

Un indicador delimitado entre dos niveles fijos


Al ser un indicador delimitado, el oscilador estocástico se mantiene en un rango entre 0 y 100, lo
que facilita la identificación de condiciones de sobrecompra y sobreventa.

Es importante recordar que los indicadores acotados en un rango como el oscilador estocástico
pueden permanecer en condiciones de sobrecompra y sobreventa por periodos extensos en
mercados que presentan fuertes tendencias.

¿Cómo operar con el oscilador estocástico en conjunto con los tridentes?


Existen dos técnicas principales para operar con el oscilador estocástico:

• Buscar divergencias entre la tendencia del estocástico y la tendencia del precio, las
cuáles son señales de posibles cambios en la dirección del mercado. De esta manera,
si el precio se mueve al alza, pero el estocástico comienza a bajar, esta divergencia sería la
señal para cerrar posiciones de compra y abrir posiciones de venta. Si el precio tiene una
tendencia bajista y el estocástico presenta un movimiento alcista, esta es una señal para que
el trader cierra sus posiciones de venta y abra posiciones de compra. Si estas divergencias
se producen cuando el precio está cerca o en alguna de las líneas del tridente, el trader debe
prestar atención ya que es probable que se produzca una importante reacción en el precio.
Por ejemplo, si el precio sube y llega hasta la línea mediana superior del tridente y ahi se
forma una divergencia bajista entre el precio y el estocástico, y además el mercado no logra
atravesar con fuerza la línea del tridente, podemos asumir que el precio puede comenzar a
caer en cualquier momento debido a la pérdida de energía del mercado. Por supuesto que
las divergencias alcistas o bajistas no implican que el precio va subir o caer inmediatamente
como creen muchos operadores principiantes, simplemente son señales que indican que el
precio puede comenzar a moverse en sentido inverso en cualquier momento. Antes de abrir
una posición, el trader debe buscar alguna forma de confirmación, tal como la acción del
55
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

precio correspondiente que muestre que el mercado está a punto de subir (en una divergencia
alcista) o bajar (en una divergencia bajista).
• Cuando el precio se encuentra en una tendencia bajista establecida, el trader debe
esperar a que el oscilador estocástico alcance los niveles de sobrecompra, lo que es
una señal para abrir posiciones de venta. Esto es exactamente lo que vemos en el gráfico
anterior: el precio en este gráfico está en una clara tendencia bajista y el oscilador estocástico
ha alcanzado el nivel de sobrecompra. Además, esta señal de sobrecompra se produce
después de que el precio alcanza la línea superior del tridente sin llegar a atravesarlo con
fuerza. Es más, en esta línea el precio empieza a formar altos más bajos y da señales de que
en cualquier momento puede caer. Bajo estas condiciones el trader selecciona un punto de
entrada que concuerde con su plan de negociación (tamaño del stop loss, relación de
riesgo/recompensa, etc.) y abre una posición de venta a lo largo de la línea mediana
superior. La línea mediana del tridente se utiliza como el objetivo de toma de beneficios
y el cierre de la posición se realiza arriba de ese nivel o, si estamos operando con
varios contratos, podemos tomar ganancias parciales en la línea mediana y mantener
abierta la posición remanente para obtener beneficios adicionales.
• Cuando el precio se encuentra en una tendencia alcista establecida, el trader debe esperar
a que el oscilador estocástico alcance los niveles de sobreventa, lo que es una señal para
abrir posiciones de compra. Esta estrategia es exactamente lo contrario del ejemplo que
vimos en el punto anterior.

56
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Tridentes usados junto con Retrocesos y


Extensiones de Fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci se basan en la idea de que los mercados realizan retrocesos del
precio que representan una parte predecible de un movimiento mayor, y después de que ocurren
estos retrocesos el precio continúa en la dirección original.

Una de las maneras en que podemos utilizar esta herramienta de análisis es ayudarnos a
seleccionar un punto de entrada a una tendencia en curso. Supongamos que queremos abrir una
posición de compra en el mercado mostrado en el gráfico de la Imagen 51, y por lo tanto
comenzamos a buscar una entrada adecuada. Dado que los mercados financieros presentan
tendencias alcistas y bajistas y movimientos de corrección durante estas tendencias, esperamos a
que se produzca un retroceso bajista que nos proporcione un punto de entrada más barato. Los
retrocesos de Fibonacci nos proporcionan una manera de predecir en donde existe una mayor
probabilidad de que la corrección bajista del precio encuentre soporte y revierta su dirección para
continuar con la tendencia alcista.

En el siguiente gráfico tenemos una serie de retrocesos de Fibonacci que se trazaron en el


movimiento alcista del precio desde el punto A hasta el punto B. Primero que todo, podemos notar
que este estudio se aplica después de que el precio realiza un movimiento significativo. El precio en
este gráfico ha subido alrededor de $20 en 6 meses. Cuando el precio realiza un importante gap
bajista, se trazan los retrocesos de Fibonacci y se mantiene una vigilancia sobre la zona de
inversión del movimiento entre los niveles 23.6% y 61.8%, a la espera de que el precio encuentre
soporte.

Los niveles de Fibonacci que se ven comúnmente en un retroceso son 23.6%, 38.2% y 61.8%. Un
retroceso del 23.6% es poco extenso e indica que continúa la fortaleza en la tendencia
predominante. Por lo general los traders que utilizan esta herramienta buscan retrocesos en que el
precio llegue a la zona ubicada entre los niveles 38.2% y 61.8%. Dentro de esta zona de retroceso
se encuentra el nivel 50%, el cual, aunque no es un nivel de Fibonacci, se incluye en la mayoría de
las herramientas de análisis basadas en retrocesos de Fibonacci. El nivel 50% proviene de la teoría
de Dow en donde es visto como un nivel crítico para determinar si la tendencia primaria va a
continuar o no en la misma dirección después de que el precio ha tenido la oportunidad de realizar
un retroceso.

En el gráfico podemos observar que el precio está debajo del nivel 23.6% y por lo tanto una
corrección importante claramente se está desarrollando. La acción del precio en el nivel 38.2%
resulta interesante, ya que tenemos una sola barra que encontró soporte justo encima del nivel
38.2% y el precio en esta barra cerró cerca de su máximo. Cuando el precio cierra cerca de su nivel
máximo en una barra determinada se considera como un signo de fortaleza.

La fuerte barra alcista y el retroceso de Fibonacci del 38.2% podría convencernos de que el
retroceso bajista ha finalizado (o casi ha terminado), y por lo tanto es seguro entrar al mercado con
posiciones de compra. La codicia y el miedo son fuerzas poderosas y en este punto podrían
llevarnos a realizar esta operación y entrar al mercado – pensamos que necesitamos abrir una

57
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

posición de compra en este mercado para obtener grandes ganancias (codicia) y si no lo hacemos
podríamos perder una excelente oportunidad (miedo) por no haber actuado a tiempo. Veamos si
podemos mantener estas emociones bajo control por ahora y continuar con el análisis racional de
lo que muestra el gráfico.

Imagen 51 - Retrocesos de Fibonacci aplicados a un movimiento alcista

Los tridentes de Andrews proporcionan una manera fácil de determinar el estado actual de activo o
instrumento financiero: la dirección de la tendencia, zonas de soporte/resistencia, nivel de energía
y precios objetivo – todo se encuentra ahí. Lógicamente cualquier trader querría contar con esta
información antes de abrir una posición, y por lo tanto en la Imagen 52 hemos ajustado el gráfico
de precios para que muestre una mayor amplitud de la acción del precio y le hemos aplicado un
tridente de Andrews tal como se muestra.

Con el tridente proporcionando un marco, el movimiento bajista actual del precio se ve más ominoso
de lo que aparenta en el gráfico anterior. En este caso, el precio ha establecido la línea mediana del
tridente como un nivel de soporte, pero este soporte falló dramáticamente dado que el precio se
movió con fuerza a la baja y lo atravesó por medio de un gap bajista. Con base en las reglas del uso
de tridentes de Andrews, podemos anticipar que el precio ahora tiene como objetivo la línea inferior
de este tridente.

58
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 52 - Gráfico con tridente de Andrews y Retroceso de Fibonacci

En el gráfico de la Imagen 53, podemos notar los máximos anteriores (marcados con círculos en
rojo) los cuáles se usan para trazar una línea horizontal negra la cual actúa como un nivel de soporte
potencial. La barra de precios más reciente cierra justo arriba de este nivel lo que sugiere que de
hecho podría haber un soporte en esta zona.

Imagen 53 - Tridente de Andrews con retrocesos de Fibonacci y soporte horizontal

En el gráfico de la Imagen 54, se añade el indicador MACD y se puede notar que hay una
divergencia entre el precio y el indicador. Podemos ver como el precio forma un alto más alto
59
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

mientras que el MACD realiza un alto más bajo. Esta diferencia en comportamiento (divergencia)
sugiere que la reciente tendencia alcista del precio está llegando a su fin. Si la tendencia estaba
solo realizando una pausa antes de continuar moviéndose más alto, no esperaríamos ver la acción
del precio y el MACD divergir de forma tan dramática. Aunque un nivel de retroceso de Fibonacci
del 38.2% puede verse como una zona razonable para que se produzca una pausa a mitad de la
tendencia, debido a las señales mostradas por el tridente y el MACD parece razonable esperar una
mayor caída del precio al final de una tendencia alcista que es probablemente lo que estamos viendo
acá.

El MACD nos proporciona señales bajistas adicionales en el gráfico de la imagen 54. Las líneas del
MACD están cruzando debajo de la línea central (línea cero) del indicador, por lo tanto, el precio
está dejando su fase alcista y está comenzando a entrar en una fase bajista (con base en este
indicador). También podemos notar los recientes puntos mínimos en el MACD y observar que
estamos bastante lejos por encima de este nivel en la actualidad. Existe mucho espacio en este
indicador para que caiga y continúe bajando antes de llegar al nivel en el que se ha producido
soporte en el pasado.

Imagen 54 - Tridente de Andrews con retrocesos de Fibonacci y divergencia entre el precio y MACD

Claro está, siembre es posible que este mercado entre en una nueva fase alcista que va a impulsar
el precio aún más alto después del retroceso hasta el nivel 38.2%. Hay algunas señales alcistas en
los gráficos que podríamos usar como justificación para realizar una operación de compra. No
obstante, las señales bajistas son más fuertes que las señales bajistas y por lo tanto lo más
recomendable es esperar a que el precio baje al menos hasta el nivel de retroceso de Fibonacci
61.8% antes de arriesgar nuestro dinero con una posición de compra. De esta manera, vamos a
preservar nuestro capital de inversión por ahora y dejar que el mercado nos muestre el camino que
va a seguir.

60
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Extensiones de Fibonacci y tridentes


En el siguiente gráfico (Imagen 55) tenemos un tridente de Schiff modificado que describe una
tendencia bajista en la plata. Después de que el precio cae y atraviesa la línea mediana del tridente
hasta llegar al punto B, esperamos a que se produzca un retroceso hasta la línea mediana y abrimos
una posición de venta en el punto C.

Con base en las reglas del uso de tridentes, sabemos que después de que el precio cae por debajo
de la línea mediana, el siguiente objetivo del precio es la línea mediana inferior. Debido a que hemos
notado el movimiento impulsivo desde A hasta B, aplicamos la herramienta de extensiones de
Fibonacci para obtener una segunda confirmación del objetivo potencial del precio para este
movimiento.

Si estuviéramos operando con solo un contrato, podríamos mostrarnos conservadores y asumir que
el precio solo va a alcanzar la extensión 61.8% del movimiento de A hasta B. Por lo tanto,
colocaríamos nuestra orden de salida para cerrar la posición y recoger los beneficios en ese nivel y
esperaríamos a que el precio baje hasta esa zona. En este ejemplo puede notar como el objetivo es
alcanzado con rapidez – el precio ha caído $3.70 en menos de un mes y eso nos permite cerrar la
posición con una buena ganancia.

Pero si hubiéramos estado operando con múltiples contratos, podríamos haber tomado beneficios
parciales en el nivel 61.8%, dejando que el resto de la posición continúe acumulando ganancias con
el movimiento bajista. El objetivo final de la operación sería la línea mediana inferior del tridente y el
nivel 100% de las extensiones de Fibonacci.

Imagen 55 - Tridente de Schiff y extensiones de Fibonacci como objetivos de beneficios

En el gráfico que se muestra a continuación (Imagen 56), se puede observar otro movimiento
significativo del precio desde el punto A hasta el punto B. Nuevamente, el precio realiza un retroceso
61
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

hasta el punto C y prueba la línea mediana del tridente. El precio objetivo conservador en el nivel
61.8% coincide con la línea mediana inferior del tridente en esta operación. Por lo tanto, mantener
abierta la posición un 100% en esta ocasión es más arriesgado debido a que el precio tiene que
caer y atravesar un fuerte soporte en la línea inferior del tridente antes de alcanzar el objetivo.

Imagen 56 - Tridente de Schiff y extensiones de Fibonacci proveyendo objetivos de beneficios en el gráfico

En el gráfico de la Imagen 57 asumamos que perdimos el movimiento impulsivo bajista que se


produjo desde A hasta B y no entramos con una operación de venta alrededor del punto C. Sin
embargo, analizamos este gráfico y concluimos que el precio probablemente va a rebotar al menos
un poco después de alcanzar el nivel de extensión 100%.

Para ser más conservadores, se podría colocar una orden de entrada en la línea mediana inferior
del tridente rojo. Esta línea se encuentra debajo del nivel de extensión 100%, pero en este caso se
espera que el precio alcance la línea mediana del tridente tal como predice Andrews. Al mismo
tiempo estamos al tanto que grandes participantes del mercado podrían empujar el precio más abajo
hasta la línea inferior del tridente y aún más allá en un esfuerzo por activar las órdenes stop loss
que se encuentran justo por debajo del nivel de soporte horizontal.

Puede notarse que el nivel de soporte/resistencia coincide con el nivel 100% del estudio de
extensiones de Fibonacci aplicado en el gráfico. El nivel de soporte potencial horizontal proporciona
otra razón para esperar otro rebote del precio en el nivel de Fibonacci usado como objetivo.

62
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 57 - Posible operación de compra conforme el precio rebota en el nivel 100% de las extensiones de Fibonacci

63
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Estrategias de Trading con el Tridente de Andrews


El tridente de Andrews, un indicador de análisis técnico ampliamente conocido que comúnmente
también se denomina como “líneas medianas “, es una de las herramientas de trading
más versátiles disponibles.

En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de este indicador y las estrategias que puede
utilizar el trader para identificar importantes niveles de soporte y resistencia.

La inspiración para el tridente de Andrews


El Dr. Alan Andrews se inspiró en Roger Babson para la creación de la herramienta que lleva su
nombre.

Babson desarrolló el concepto de líneas de acción/reacción después de presenciar una importante


corrección del mercado a principios del siglo XX.

Después de ver cómo miles de millones de dólares se evaporaban en el aire, Babson creía que sus
líneas de acción/reacción eran una medida preventiva para los futuros inversionistas potenciales al
proporcionar señales de acción del precio para zonas extremas de soporte y resistencia en el
mercado.

Al igual que Andrew, Babson también se inspiró en otra persona brillante: Isaac Newton.

Las líneas de Babson se inspiraron en las obras de Isaac Newton y las leyes de la gravedad. La
mayoría de los conceptos del tridente se centran en torno a la tercera ley de Newton, que dice: “Por
cada acción, hay una reacción igual y opuesta”.

En pocas palabras, Andrew se inspiró en Babson, quien también se inspiró en Newton.

¿Por qué es importante saber esto? El hecho es que, si bien el tridente de Andrews parece algo que
podría haber creado un estudiante inteligente de cuarto grado, es una herramienta de trading a la
que se le ha dado mucha atención.

Descripción del tridente de Andrews


Volviendo al tridente de Andrews, podemos definir este indicador como una línea mediana con una
línea paralela superior e inferior, trazadas en el gráfico de precios.

El gráfico de la imagen 58 que se muestra a continuación, ilustra un ejemplo de una línea mediana
o Tridente de Andrews aplicado al gráfico de precios de la acción de Apple.

64
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 58 - Tridente de Andrews en gráfico de precios de Apple. Plataforma Tradingview

Marcos de tiempo y mercados en que se puede aplicar el tridente de


Andrews
El tridente de Andrews funciona en cualquier marco de tiempo. Esto, por supuesto, puede abarcar
desde gráficos de tics hasta gráficos de 1 mes, es decir desde marcos de tiempo de corto plazo
hasta marcos de tiempo de largo plazo. Esto permite que el indicador funcione bien para las
operaciones de daytrading y las inversiones a largo plazo.

El tridente de Andrews también se puede aplicar en cualquier mercado, incluyendo acciones, pares
de divisas, futuros, criptomonedas, etc.

¿Como trazar el tridente de Andrews en el gráfico?


Los traders deben identificar los puntos correctos a la hora de analizar el mercado y operar con este
indicador, ya que el éxito o el fracaso al interpretar las señales que genera depende en gran medida
de cómo se trazan las líneas medianas.

En la mayoría de los casos, el trazado de las líneas medianas es bastante subjetivo, pero con la
práctica, se puede desarrollar la confianza requerida. Un método bastante simple es identificar los
puntos de pivote y después ajustar las líneas medianas para encapsular la acción del precio con el
mayor nivel de precisión.

Para trazar el tridente de Andrews se deben seguir los siguientes pasos:

• Lo primero es identificar un punto de oscilación en el gráfico de precios, ya sea máximo o


mínimo, que sea significativo, el cual designaremos como Punto A.
• El siguiente paso es trazar una línea desde el punto A hasta el siguiente punto de oscilación
importante que denominaremos como Punto B.
65
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

• El tercer paso es trazar una línea desde un punto de oscilación que sea importante y que
haya marcado el comienzo de la tendencia actual que estamos analizado (este punto lo
denominamos Punto C). Esta línea debe pasar por el medio de la línea que une a los puntos
A y B. Esta nueva línea se designa como la Línea Mediana Central o el mango del tridente
que se forma al observar el gráfico.
• Por último, se trazan dos líneas que sean paralelas a la Línea Mediana Central y que deben
pasar por los puntos A y B. Con esto ya tenemos el tridente listo tal como se presenta en los
gráficos mostrados en este artículo.

Estrategias de trading desarrolladas para el tridente de Andrews


Hay muchas estrategias de trading diferentes que pueden construirse usando la herramienta del
tridente de Andrews.

Según Alan H. Andrews, las siguientes señales basadas en el tridente de Andrews usualmente
tienen una alta probabilidad de éxito y pueden usarse para construir una estrategia de trading.

• El precio alcanzará la última línea mediana


• El precio invertirá su dirección al alcanzar la línea mediana o se moverá a través de ella.
• Cuando los precios pasan a través de la línea media, la mayoría de las veces, los precios
retroceden y se mueven nuevamente hasta la línea mediana
• Cuando el precio invierte su dirección antes de alcanzar la línea mediana, es probable que el
precio se mueva en la dirección opuesta
• Los precios revertirán su dirección en cualquier línea mediana.

Uno de los principales factores que favorecen las líneas medianas y el uso de los tridentes de
Andrews es que varios estudios han demostrado el hecho de que existe un 80% de probabilidad de
que se cumpla cualquiera de las reglas de Andrews indicadas anteriormente.

¿Algo de esto tiene sentido? Probablemente de primera entrada la respuesta es no.

Para explicar más claramente estos conceptos, hablaremos de cuatro maneras simples en las que
podemos operar con esta herramienta combinando las reglas anteriores.

La regla del fallo del precio


Una técnica de Alan Andrews es la regla del fallo del precio que muchos traders desconocen y
que, como veremos más adelante, destaca por su simplicidad.

La regla del fallo del precio fue bien documentada y explicada por Gordon DeRoos, en su libro,
“Trading With The Pitchfork“.

La regla de la falla del precio obliga al trader a observar lo que los precios no están haciendo, en
lugar de seguir a la manada.

Es ampliamente conocido para los seguidores de este enfoque de negociación que los precios
gravitan hacia la línea mediana el 80% del tiempo. Una vez en la línea mediana, hay dos
posibilidades: el precio atravesará la línea mediana o invertirá su dirección.

66
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Con la regla del fallo del precio, los operadores se enfocan en el factor de cuando el precio
no alcanza la línea media.

En este caso, el trader espera a que el precio invierta su dirección cerca de la línea mediana y que
se produzca un fuerte movimiento en sentido contrario.

Ejemplo real
El gráfico que se muestra a continuación en la imagen 59 ilustra la regla del fallo del precio con el
ETF QQQ de PowerShares. Aquí, podemos ver un tridente de Andrews descendente que encapsula
muy bien la tendencia bajista. En este escenario, la sabiduría convencional dice buscar una posición
corta.

Imagen 59 - Metodología del fallo del precio para operar con tridentes

Sin embargo, puede observarse cómo el precio rebota hacia arriba y hacia abajo entre la línea
mediana central y la línea mediana externa superior. El rebote final desde la línea mediana superior
origina un movimiento bajista en donde el precio no consigue llegar hasta la línea mediana central
– un fallo del precio. Esto eventualmente lleva a una inversión alcista del precio bastante fuerte.

Para muchos operadores, esto seguramente habría sido una sorpresa ante el repentino cambio de
dirección en los mercados que llevó a un “short squeeze” una vez que el precio superó los niveles
máximos diarios.

El método de la línea mini-mediana


El método de la línea mini-mediana implica dibujar dos líneas medianas opuestas. Como sugiere
su nombre, la línea mini-mediana es más pequeña en alcance y señala un movimiento contrario a
la herramienta del tridente de Andrews primario.

67
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Otro aspecto único de los métodos de la línea mini-mediana es que los precios de cierre se utilizan
en lugar de los precios altos o bajos.

Una vez que se traza una línea mediana contraria u opuesta sobre 5 a 10 barras, la línea mini-
mediana se puede usar como una señal de entrada para la apertura de una posición. Junto con la
herramienta de la línea mini-mediana, también necesitamos trazar una línea paralela deslizante.

Ejemplo real
Podemos ver un ejemplo real del método de la línea mini-mediana en la imagen 60. La pendiente
general del tridente de Andrews primario sugiere que los precios continuarán subiendo.

Imagen 60 - Tridente de Andrews donde se ha aplicado el método de la mini-mediana

Como se puede ver, hay dos líneas mini-medianas en el gráfico. Inicialmente, una vez que el precio
rompe al alza la primera línea mini-mediana, sube con fuerza y forma un gap o brecha alcista en el
mercado de gran amplitud, llegando incluso hasta la línea mediana central del tridente de Andrews
primario.

Posteriormente, el precio retrocede y forma otra línea mini-mediana. Una vez que se rompe esta
línea al alza, el precio sube con fuerza un 5% hasta la línea mediana central del tridente de Andrews
primario.

Estos son solo dos ejemplos de cómo puede usar las tendencias dentro de una tendencia para
identificar oportunidades de compra y venta.

El método de la acción del precio plana (sin tendencia)


En el método de la acción del precio plana, el trader debe esperar a que el precio se detenga
cerca de la línea mediana.

68
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Este método suele ser indicativo de que es probable que los precios cambien de dirección y es un
primo del método del fallo del precio. La única diferencia es que el método del fallo del precio no
requiere consolidación de los precios antes de la apertura de una posición.

Ejemplo real de operación bajista

Podemos ver un ejemplo real de una operación de venta con el método de la acción del precio plana en la
imagen 61.

Imagen 61 - Ejemplo de operación de venta con Método de Acción del Precio Plana

Aquí podemos ver el fuerte movimiento alcista que se produce desde el pivote inferior y como los
precios no consiguen romper la línea mediana central de manera convincente. Poco después, el
mercado comienza a moverse en un rango de consolidación entre 37.89 y 35.50. El rompimiento
bajista del nivel inferior del rango en 35.50, envía los precios de regreso al tercer punto pivote, el
punto pivote inferior, en 29.65.

69
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Ejemplo real de operación alcista

A continuación, podemos ver un ejemplo real de una operación de compra con el método de la acción del
precio plana en la imagen 62.

Imagen 62 - Ejemplo de operación de venta con Método de Acción del Precio Plana

En este ejemplo, los precios presentan un descenso constante desde el tercer punto pivote. Poco
después, el mercado se consolida durante un periodo en donde el precio se mueve al alza y la baja
oscilando en un rango definido de precios entre 75.99 y 72.27.

La ruptura al alza de este rango origina un fuerte movimiento alcista que alcanza el tercer punto
pivote, el punto pivote superior, en 79.47.

Operaciones de daytrading con este enfoque


Las operaciones de daytrading con este enfoque pueden ser un reto. Esto se debe a que la
consolidación a menudo se lleva a cabo a la mitad del día, donde el mercado se ralentiza.

Por lo tanto, si un operador piensa usar este patrón para realizar operaciones de daytrading, debe
comenzar a buscar señales en las primeras horas de la tarde, alrededor de las 2 pm, para
aprovechar los rompimientos de final del día.

Divergencias entre el tridente de Andrews y el precio u otros indicadores


técnicos
Otra forma de operar con la herramienta del tridente de Andrews es buscar divergencias entre el
tridente y otro indicador o el precio.

70
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Divergencias entre el tridente de Andrews y el RSI


En este primer ejemplo (imagen 63), podemos ver cómo se formó la divergencia bajista en donde
el precio subió y formó un alto más alto, mientras que el indicador RSI formó un alto más bajo.
Después de que el precio alcanzó este máximo, se estancó cerca de 16.60, hasta que finalmente el
mercado rompió a la baja a través de la línea mediana inferior luego de la falla del precio.

Imagen 63 - Tridente de Andrews con divergencia bajista entre el precio y el RSI

En el siguiente gráfico (imagen 64), podemos ver que mientras los precios bajaron y formaron un
bajo más bajo, el RSI de 14 períodos alcanzó un alto más alto, lo que indicó una divergencia alcista
en el precio. El hecho de que los precios se detuvieran cerca de la línea mediana indicó que el precio
se revertiría hacia arriba en breve.

71
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 64 - Tridente de Andrews con divergencia alcista entre el precio y el RSI

Luego de la ruptura de la línea mediana superior externa, podemos ver que la posición de compra
comenzó a producir ganancias a medida que el precio continuó subiendo.

Además del RSI, otros osciladores que pueden usarse incluyen el MACD y el oscilador estocástico.

Uso del tridente de Andrews en conjunto con las ondas de Elliot


En muchos casos, los conceptos de las ondas de Elliot pueden aplicarse al tridente de Andrews en
sí. No muchos operadores han comprendido completamente este método, pero cuando se
combinan, las líneas medianas y las ondas de Elliott pueden ser una excelente manera de operar
con confianza en el mercado. La imagen 65 muestra cómo podemos combinar las ondas de Elliot
con los tridentes:

72
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 65 - Ondas de Elliot aplicadas junto con Tridente de Andrews

El gráfico anterior ofrece una breve ilustración de un conteo de ondas de Elliott que coincide con el
tridente de Andrews. Como se puede ver, el conteo de ondas de Elliott encaja muy bien dentro del
tridente de Andrews. Por ejemplo, si tenemos un fallo de la onda cinco en donde el precio no
consigue sobrepasar el máximo de la onda tres como en este caso, podemos usar esto como una
validación del patrón de onda.

Conclusiones
Como cualquier otro indicador, el tridente de Andrews no es perfecto. El trader deberá tener
implementadas técnicas de gestión monetaria sólidas antes de realizar operaciones en vivo con esta
herramienta de análisis técnico.

La clave es tener un conjunto de reglas sensatas que deben ser aplicadas con disciplina y respetar
los stop loss.

73
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Predicciones del mercado usando versiones


modificadas del tridente de Andrews
La mayoría de los operadores evitan el uso del tridente de Andrews, tal vez porque parece les
intimidante, al igual que otras herramientas de análisis del mercado como los gráficos Ichimoku
Kinko Hyo o el abanico de Gann. Los tridentes puede ser una herramienta precisa y aún más
potente cuando se personalizan y se combinan con algunos indicadores.

Las reglas para operar con el tridente de Andrews


A la hora de operar con tridentes el operador debe recordar que:

1. La probabilidad de que el precio alcance la última línea mediana es generalmente alta.


2. Al alcanzar la línea mediana, el precio invierte su dirección, se consolida a ambos lados de
la mediana o atraviesa con fuerza la línea mediana, moviéndose a través de esta en un
rompimiento o incluso con un gap o brecha en el precio que atraviesa directamente la línea
mediana.
3. Después de atravesar la línea mediana, el precio realiza un movimiento de retroceso y vuelve
a probar la línea mediana y luego continúa en la dirección del rompimiento.
4. El precio generalmente se invierte en cualquier línea mediana o línea media paralela,
5. La regla hagopiana estable que, si el precio invierte su dirección antes de llegar a la línea
mediana, el movimiento resultante en la dirección opuesta suele ser más fuerte y mayor que
el movimiento en la dirección original antes de que se produjera la reversión del precio.

Es importante dominar estas 5 reglas antes de comenzar a utilizar el tridente de Andrews en sus
operaciones en el mercado.

¿Cómo dibujar un tridente de Andrews básico?


Se puede trazar el tridente de Andrews manualmente en el gráfico al identificar los puntos Mínimo-
Máximo y luego mediante el cálculo de la línea mediana de esa línea, aunque esto sería reinventar
la rueda tal como sería calcular y dibujar gráficos de candelas a mano. La mayoría de las plataformas
de trading y paquetes gráficos tienen herramientas que permiten trazar tridentes en los gráficos con
facilidad con unos cuantos clics.

Después de identificar los puntos Máximo-Mínimo-Máximo (tendencia bajista) o Mínimo-Máximo-


Mínimo (tendencia alcista), el operador solo debe aplicar la herramienta de tridentes incorporada
en su plataforma y esta dibujará el tridente de manera automática.

Para esto, el operador debe colocar el primer punto en el punto más alto o más bajo (el más antiguo)
del movimiento que está analizando, luego los dos puntos siguientes se colocan en el punto máximo
y el punto mínimo más recientes.

Como principiante, es posible que desee comenzar con las 3 líneas medianas básicas del tridente
antes de continuar con las extensiones. Estas son la línea mediana central y las líneas medianas
paralelas, que se trazan debajo y arriba de la línea mediana central.

74
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Imagen 66 - Tridente de Andrews usado para analizar una tendencia alcista en el gráfico diario del petróleo crudo Brent

El gráfico diario anterior (imagen 66) del petróleo crudo Brent muestra la regla hagopiana en acción.
También se puede evaluar la calidad del tridente por las veces que ha sido probado por la acción
del precio. Otra forma de probar la confiabilidad de un tridente es mediante la modificación a un
Tridente de Schiff Estándar y luego a un Tridente de Schiff Modificado.

¿Como dibujar un tridente de Schiff estándar?


El uso de un tridente de Schiff estándar y un tridente de Schiff modificado puede ayudar al operador
a deshacerse de las oscilaciones y rompimientos falsos del mercado, antes de tomar una decisión
de negociación informada. Para trazar un tridente de Schiff estándar, simplemente mueva el origen
del tridente de Andrews al centro (al punto medio) de la distancia vertical entre el punto máximo y el
punto mínimo, tal como muestra el siguiente ejemplo (imagen 67).

Imagen 67 - Trazado de un tridente de Schiff Estándar con base en el tridente de Andrews

En el tridente de Schiff estándar mostrado en la imagen anterior podemos ver que el precio aumenta
con fuerza, atraviesa la línea mediana central mediante un gap alcista en el mercado, pasa por un
75
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

periodo de consolidación y luego experimenta un retroceso bajista antes de volver a probar la línea
mediana central. Cuando el precio intenta probar la línea mediana nuevamente, no cumple con la
regla hagopiana descrita anteriormente.

¿Como dibujar un tridente de Schiff modificado?


Andrews y Schiff propusieron una modificación adicional del tridente de Schiff estándar, en la cual
mueven el origen y lo colocan a la mitad de la distancia vertical y horizontal entre el máximo y el
mínimo, formando un triángulo.

Al hacer esto antes de tomar una decisión de negociación, para el operador es como esperar la
confirmación de varios indicadores, aunque en este caso solo está utilizando uno.

Imagen 68 - Ejemplo de un tridente de Schiff modificado

Puede notarse en la imagen 68 que el origen del tridente de Schiff modificado ahora se mueve y se coloca
en el punto medio de la distancia máximo-mínimo, mínimo-máximo (borde inferior del triángulo). La línea
mediana central se mantiene sin ser atravesada con fuerza y la regla hagopiana permanece vigente. Incluso
sin otros indicadores, un operador estaría buscando abrir una operación de venta ya que la línea mediana
está demostrando ser demasiado fuerte para el precio.

Predicción del desplome del petróleo en 2014 con el tridente de


Schiff modificado
Después de trazar el tridente de Andrews básico, hacemos la modificación de este tridente al tridente
de Schiff estándar y luego al tridente de Schiff modificado para evaluar la calidad del tridente.

Análisis y señal con el tridente de Schiff modificado


En la imagen 69 analizamos el comportamiento del precio del petróleo crudo mediante un tridente
de Schiff modificado. A partir de esta herramienta obtenemos las siguientes conclusiones:

• Al aplicar el tridente de Schiff modificado, es evidente que la línea mediana central es una
línea de resistencia fuerte y por lo tanto deberíamos buscar vender en esa zona.

76
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

• Cuando la regla hagopiana está en juego, buscamos operar contra la tendencia. Si la


tendencia previa del mercado es alcista, vendemos y viceversa.
• Nuestra orden stop loss se coloca a 50 pips del punto de entrada, arriba del último punto
donde el precio volvió a probar la línea mediana central.
• La operación se coloca sin un objetivo de toma de ganancias preestablecido y utilizamos un
trailing stop para asegurar 50 pips de ganancia cada vez que el mercado se mueva a nuestro
favor por esa cantidad de pips y movamos el stop loss.

Imagen 69 - Análisis del precio del petróleo crudo mediante tridente de Schiff modificado

Estas habrían sido operaciones muy exitosas, por no mencionar el hecho de que, así como la tercera
ley de movimiento se usó para predecir el desplome del mercado de 1929, este tridente de Schiff
modificado nos habría alertado sobre el “desplome del petróleo de 2014”.

Precaución al usar el tridente de Andrews y sus variantes


La excesiva dependencia de los indicadores técnicos es una receta para el desastre. Los
indicadores fundamentales y técnicos siempre deben usarse juntos, especialmente en el trading a
largo plazo. Incluso cuando se usan los tridentes, el operador debe buscar la confirmación de al
menos otros dos indicadores para saber cuándo mover sus stop loss y tomar ganancias.

77
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Brokers Recomendados
Existen muchos brokers de Forex y CFD en donde podemos probar nuestras estrategias de trading
mediante sus cuentas demo y en donde podemos ganar dinero operando en una gran variedad de
mercados, aplicando los sistemas que presentan mejor rendimiento de acuerdo a los análisis. Estos
brokers difieren en aspectos como su país de origen, regulación, instrumentos financieros,
plataformas de trading, condiciones de negociación, servicios para el trader y otros similares.

La selección del broker adecuado también puede ser un factor relevante para el exito de un trader
y sus sistemas de trading. Por ejemplo, hay brokers que no aceptan ciertos tipos de estrategias de
trading como el scalping, por lo que deben ser evitados por los traders que emplean sistemas de
scalping. Otros brokers no aceptan prácticas como el hedging o limitan el volumen y la cantidad de
operaciones abiertas. Además, hay brokers que están regulados, mientras que muchos otros no lo
están. En este sentido, los brokers más seguros son los regulados.

A continuación, vamos a mostrar información relevante sobre los mejores brokers tanto para traders
principiantes como experimentados:

Para los operadores que emplean sistemas de scalping, la mejor opción son los brokers ECN, que
ofrecen spreads reducidos y una ejecución rápida. Pueden acceder a una lista complete de brokers
en el siguiente directorio:

https://www.tecnicasdetrading.com/2010/03/lista-brokers-forex.html

Los brokers de Australia ofrecen una buena combinación de regulación y buenas condiciones de
negociación. La mayoría ofrecen cuentas de trading ECN. Pueden acceder a una lista de brokers
de Australia en el siguiente directorio:

https://www.tecnicasdetrading.com/2014/03/brokers-forex-australia.html

Otras Opciones recomendadas


HotForex EXNess

78
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Bibliografía
-Canessa, Raúl. Técnica de Trading [en línea]. Actualizada: 15 de enero del 2019. [Fecha de
consulta: 1 de febrero del 2019]. Disponible en: https://www.tecnicasdetrading.com/

-Investopedia [en línea]. Actualizada: 1 de diciembre del 2018. [Fecha de consulta: 15 de febrero
del 2019]. Disponible en: https://www.investopedia.com/

79
Tridentes en el Trading www.tecnicasdetrading.com

Datos de contacto
Cualquier duda o comentario pueden contactarnos a través de los siguientes medios:

❖ https://www.tecnicasdetrading.com/formulario-de-contacto
❖ https://www.facebook.com/tecnicasdetrading
❖ https://twitter.com/TecnicasTrading/
❖ https://www.pinterest.es/tecnicastrading/t%C3%A9cnicas-de-trading/
❖ https://www.linkedin.com/company/tecnicas-de-trading

80

También podría gustarte