Está en la página 1de 36

PROTOCOLO GENERAL

DE BIOSEGURIDAD CORPORATIVO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
PROTECCIÓN ANTE EL COVID-19

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR


COMFENALCO ANTIOQUIA

Medellín, 27 de Abril de 2020


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVO 3
3. ALCANCE 3
4. MARCO LEGAL Y DE REFERENCIA 4
5. GLOSARIO 5
6. MARCO DE ACTUACIÓN CORPORATIVO 7
7. NIVEL DE RIESGO OCUPACIONAL DE LOS COLABORADORES FRENTE
A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19 8
8. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVECIÓN DE LA
TRASMISIÓN DEL COVID-19 10
9. MEDIDAS DE GENERALES 10
- LAVADO DE MANOS: 11
- HIGIENE AL TOSER Y AL ESTORNUDAR 12
- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 16
- INGRESO A LAS INSTALACIONES. 17
- ATENCIÓN DE PÚBLICO Y PERMANENCIA EN LAS INSTALACIONES 20
- ALIMENTACIÓN DE LOS COLABORADORES 21
- MOVILIDAD Y TRANSPORTE DEL PERSONAL 22
- PARQUEADEROS 23
- USO DE ASCENSORES 23
- ACTIVIDADES EXTRAMURALES 24
- MANIPULACIÓN DE INSUMOS Y PRODUCTOS 24
- GESTIÓN DE ÁREAS DE ALMACENAMIENTO 25
- RECEPCIÓN DE DOCUMENOS – CORRESPONDENCIA 26
- MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS COLABORADORES FUERA 27
DE LAS INSTALACIONES
- MEDIDAS DE ASEO Y DESINFECCIÓN PARA HACER FRENTE AL 27
COVID – 19
- MANEJO DE RESIDUOS 30
10. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL CONTEXTO 31
DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SG-SST.
COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN.
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

1. INTRODUCCIÓN

El escenario de futuro más probable es que la transmisión del nuevo coronavirus


SARS-CoV-2 (nCOV) no se pueda eliminar a corto plazo y que se originen brotes
recurrentes durante los próximos meses. Esto es debido a la gran
transmisibilidad, periodo corto de incubación, y baja proporción de población
inmunizada (alrededor de 15%). Incluso si usamos medidas de control de
infección eficaces, lo más probable es que algún caso pueda escapar al control
epidemiológico. Sólo a medida que haya más gente protegida por haber pasado
la infección y posteriormente por el impacto de la vacunación, disminuirá el
riesgo de que haya brotes (Joel López y Oriol Mitjà 3 abril 2020).
Ante el riesgo potencial de contagio en cualquier entorno donde haya
circulación de personas, resulta fundamental la adopción de medidas con
enfoque de salud pública, toda vez que las acciones, correctas o inadecuadas
que implementemos en pequeños ambientes, repercutirán en la salud pública
de toda la sociedad a corto, mediano y largo plazo.
En virtud de tal situación de orden sanitario que presenta el país, en este
documento se establece una serie de protocolos generales con orientaciones y
recomendaciones al momento de reanudar las actividades laborales en las
diferentes sedes y servicios de la Caja.

2. OBJETIVO
Establecer los protocolos generales sobre las medidas sanitarias de prevención
y protección que deben desarrollarse en la Caja de Compensación Familiar
COMFENALCO ANTIOQUIA frente al COVID-19, para prevenir la posibilidad de
contagio de las personas que interactúan en las sedes y servicios contribuyendo
a la protección de la salud de todos los colaboradores, proveedores y clientes.

3. ALCANCE
Aplica para todos los colaboradores, proveedores y clientes que tengan relación
con los servicios y las sedes propias o en administración de la Caja de
Compensación Familiar.

3
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

4. MARCO LEGAL Y DE REFERENCIA

Decreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la


emergencia sanitaria generada por la pandemia de Coronavirus COVID-19 y el
mantenimiento del orden público.

Decreto 488 de 2020. Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del
estado de emergencia económica, social y ecológica.

Resolución 470 de 2020. Por la cual se adoptan las medidas sanitarias


obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centro
de larga estancia y de cierre parcial de actividades de centros vida y centros día.
Resolución 380. Por el cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país,
por causa del coronavirus COVID-19 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 453 de 2020. Lineamientos mínimos a implementar de promoción y


prevención para la preparación, respuesta y atención a casos de enfermedad por
COVID- 19 (antes denominado coronavirus).

Circular 17 de 2020. Lineamientos mínimos a implementar de promoción y


prevención para la preparación, respuesta y atención a casos de enfermedad por
COVID-19.

Circular 29 de 2020. Lineamientos sobre los elementos de protección personal


que son responsabilidad de las empresas o contratantes. Ante la presente
emergencia por COVID 19, las administradoras de riesgos laborales apoyarán a
los empleadores o contratantes en el suministro de dichos elementos
exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a COVID-19.

Circular 003 de 2020. Recomendaciones, medidas de prevención y protección


ante la emergencia por el COVID-19 en las obras de infraestructura en ejecución
de los sistemas de transporte público masivo.

Resolución 666 de 2020. Por medio de la cual se adopta el protocolo general de


bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del Coronavirus COVID-19.

Estándar OHSAS 18001, a través de su guía sobre la preparación de los lugares


de trabajo seguros para enfrentar el virus COVID-19, número 3992-03 de 2020.

4
1
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

5. GLOSARIO

Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se


cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente
infecciosa de aquellos que no están infectados. El aislamiento para fines de salud
pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria y
busca prevenir la propagación de la enfermedad.

Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar


o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el
medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad
de los trabajadores.

COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no


se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se definió
según las prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desinfección: destrucción de microorganismos de una superficie por medio de
agentes químicos o físicos.

Desinfectante: germicida que inactiva prácticamente todos los


microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las
formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a
objetos inanimados.

Distanciamiento social: el distanciamiento físico significa mantener un espacio


entre las personas fuera de su casa.

EPP: elementos de protección personal. Cualquier equipo o dispositivo


destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno
o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más


comúnmente utilizados y que tienen un efecto rápido sobre una gran variedad
de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Este
desinfectante corroe metales y produce además efectos decolorantes, por lo
que es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con
dicho producto.

5
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Limpieza: eliminación de suciedad e impurezas de las superficies. Este proceso


no elimina los virus y bacterias que se encuentren adheridos a las superficies.

Tapabocas: producto sanitario que permite tapar la boca y las fosas nasales para
evitar el ingreso agentes patógenos a las vías respiratorias y contagiarse de
enfermedades, o en caso de estar contagiados, para evitar infectar a otras
personas.

6
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

6. MARCO DE ACTUACIÓN CORPORATIVO

Todos somos responsables del cuidado y la salud propia y de otros.

Los protocolos de bioseguridad y seguridad personal son de obligatorio


cumplimiento.

Trabajo en casa (remoto) como regla general.

Mayor número de prestación de servicios virtuales posibles.

Distanciamiento social, se define como distancia mínima dos (2) metros


cuadrados entre personas y aforos según las áreas de los espacios.

Uso obligatorio de elementos de protección personal para empleados,


proveedores y clientes según las condiciones particulares de cada uno.

Adecuación y dotación de instalaciones físicas para habilitar condiciones de


bioseguridad y seguridad personal, según las características de la infraestructura
y servicios que presta.

Nuevos horarios de trabajo para la prestación del servicio y evitar


aglomeraciones en los desplazamientos de las personas.

Formación y/o acuerdos de empleados y proveedores (independientes,


outsourcing, personas jurídicas) en protocolos de bioseguridad, aseo y
desinfección.

Instalaciones limpias, ordenadas y sin objetos no necesarios para la prestación.


Incremento de frecuencia en la limpieza de puestos de trabajo dos o tres veces
al día.

Apertura de instalaciones según sus características y tipo de servicios por


demanda individual o de aglomeración.

Cambio de dependencia y asignación de roles y responsabilidades transitorios


por necesidad del servicio o de la Caja para efectos de la implementación de
bioseguridad.

7
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

7. NIVEL DE RIESGO OCUPACIONAL DE LOS COLABORADORES FRENTE A


LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19

Atendiendo los criterios definidos por el estándar OHSAS 18001, a través de su


guía sobre la preparación de los lugares de trabajo seguros para el virus
COVID-19, número 3992-03 de 2020, como se ilustra en la imagen; Comfenalco
Antioquia acoge este criterio de clasificación del riesgo ocupacional para definir
sus medidas de prevención y protección, desarrolladas en el presente protocolo
que responden a la actividad económica que desarrolla en el departamento de
Antioquia a través de sus diferentes infraestructuras y servicios a la población
afiliada y no afiliada.

Pirámide de Riesgo Ocupacional para el Covid - 19

Actualmente en el estado de aislamiento que nos encontramos por las medidas


del orden nacional, departamental y local, el nivel de exposición al riesgo
ocupacional de nivel bajo, dado que el 95% del total de colaboradores se
encuentra desarrollando actividades bajo la modalidad de trabajo en casa que
permite asilarlos de fuentes de posible exposición a contagio en razón de
actividades laborales; el 5% restante de personas atienden actividades laborales
de tipo presencial en las sedes con las medidas de bioseguridad requeridas, para
el mantenimiento mínimo de las infraestructura, equipos y contenidos que
exigen por su naturaleza, una permanente atención aunque estén cerrados al
público, para evitar daños totales o parciales.

8
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Sin embargo, con el desmonte gradual del aislamiento preventivo de


conformidad con las decisiones adoptadas por las autoridades y la reactivación
en consecuencia de los sectores económicos según el nivel de prioridad
definido, en las diferentes regiones del departamento al abrir las operaciones
que sean permitidas el nivel de riesgo ocupacional de nuestra actividad
económica cambia a un nivel medio, incluso manteniendo el 50% de
colaboradores en trabajo en casa y el 50% restante en sedes para atender la
operación de servicios, esto por la exposición que naturalmente se presenta en
los colaboradores y contratistas al recibir público que requiere de los servicios de
la Caja. La posibilidad de contagio se eleva al relacionarse con personas de las
cuales se desconoce su entorno y cuidados preventivos, por ello las medidas
preventivas y de protección objeto de implementación permiten definir la escala
del riesgo según la clasificación de las infraestructuras y los servicios ofrecidos
como se ilustra en el cuadro siguiente:

NIVEL RIESGO OCUPACIONAL SEDES


Parques
Hoteles
Camping
Clubes
Educación
Centros de atención a la infancia
Ludotecas
MEDIO Bibliotecas
Agencia de Viajes
Centros Culturales
Centros de Servicios
Unidades de Servicio
Agencias de Empleo
Centro Distribución.
Sede Administrativa
MEDIO Operación extramural
BAJO Personal con trabajo en Casa

Nota: la escala de colores corresponde al estándar OHSAS 18001 seleccionado,


para evaluar el nivel de riesgo ocupacional de conformidad con la guía 399

9
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

8. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVECIÓN DE LA TRASMISIÓN


DEL COVID-19

A continuación se describen las medidas de bioseguridad generales establecidas


por la Caja, las cuales deberán ser aplicadas por todos los colaboradores,
proveedores y clientes durante el desarrollo de sus funciones y disfrute de los
servicios ofrecidos:

9. MEDIDAS DE GENERALES:

• Realice el lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial


permanentemente.
• Use el tapabocas permanentemente, desde que salga de la casa hasta que
vuelva a ella.
• Respete en todo momento el distanciamiento social de dos (2) metros,
entre otras personas, en el transporte público, entre los puestos de trabajo,
durante consumo de alimentos, uso de áreas comunes, reuniones, entre
otros.
• Cúbrase la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de
papel desechable y deséchelo inmediatamente luego de usarlo.
• Absténgase de tocarse la boca, la nariz y los ojos.
• Mantenga limpias y desinfectadas todas las superficies y objetos con los
que mantenga contacto permanentemente.
• Mantenga ventilados los espacios cerrados.
• Tome líquido permanentemente.
• Evite tener contacto con personas a las que se les haya diagnosticado o
manifiesten tener sospecha del virus Covid-19 o tengan infección
respiratoria.
• Evite salir de la casa si tiene algún síntoma de una enfermedad respiratoria
como: secreción y goteo nasal, tos, fatiga, dolor de garganta, fiebre igual o
mayor a 38 °C, malestar general y/o dificultad para respirar.
• Reporte a la línea definida por la Caja, EPS y autoridad de salud cualquier
síntoma como los mencionados en el ítem anterior.
• Regístrese en las plataformas de seguimiento de salud como Coron-App
Colombia y Medellín Me Cuida como aporte a la salud de todos y reporte su
estado de salud.
• Diligencia con objetividad y veracidad las encuestas que le sean requeridas.

10
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

- LAVADO DE MANOS

En todas las sedes se contará con los sistemas para el lavado de manos, dotado
con agua, jabón y tollas desechables. Además se contará con alcohol glicerinado
(Gel antibacterial) mínimo al 60% máximo 95% en los puntos de fácil acceso
para los usuarios, colaboradores y terceros. Las unidades sanitarias o donde se
cuente con lavamanos dispondrán de señalización sobre el lavado de manos y la
técnica empleada para ello.

Realice lavado de manos cuando:

Al ingresar a la sede, antes de iniciar y al finalizar la jornada laboral.

Durante la jornada laboral mínimo cada tres (3) horas, por lo menos durante 20
a 30 segundos.

Cuando las manos estén visiblemente sucias.

Antes y después de ir al baño.

Antes y después de comer.

Después de estornudar o toser.

Antes de tocar cualquier parte de la cara (ojos, nariz, boca) (Evite hacer esta
acción).

Antes y después de usar tapabocas.

Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser


contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte).
Luego de manipular dinero.

En los casos en que realice la higiene de las manos con gel antibacterial,
adicionalmente, asegúrese de lavarse las manos mínimo tres (3) veces durante
su jornada laboral o cuando las manos están visiblemente sucias.

11
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

El lavado de manos se debe realizar de la siguiente manera:

• Moje las manos con agua


• Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para
cubrir la superficie de las manos.
• Frótese las palmas de las manos entre sí (lejos del agua)
• Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,
entrelazando los dedos y viceversa.
• Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
• Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos.
• Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo
con la palma de la mano derecha y viceversa.
• Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
• Realice este proceso de 20 a 30 segundos.
• Enjuague con agua limpia.
• Séquese con una con toalla desechable.
• Utilice la toalla para cerrar el grifo.
• Durante el proceso de lavado de manos, respete siempre el distanciamiento
social mínimo de dos (2) metros al interior del baño o lugar donde esté
ubicado el lavamanos.

La higiene de manos con gel antibacterial se debe realizar de la siguiente


manera:

• Deposite en la palma de la mano suficiente gel antibacterial.


• Frote las palmas entre sí.
• Frote la palma de una mano contra el dorso de la otra, entrelazando los
dedos y viceversa.
• Frote las palmas entre sí con los dedos entrelazados.
• Doble sus dedos y con ellos frote la palma de las manos y viceversa.
• Envuelve el pulgar izquierdo con la mano derecha y frótelo en movimiento
giratorio y viceversa
• Frote puntas de los dedos de una mano contra la palma de la otra haciendo
círculos y viceversa.
• Deje secar sus manos.

12
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

- HIGIENE AL TOSER Y AL ESTORNUDAR

• Cúbrase la nariz y boca con el antebrazo.


• Utilice toallas o pañuelos desechables para cubrir boca y nariz.
• Si utiliza pañuelo de tela lavar de forma inmediata. Debe ser de uso
individual.
• Asegúrese siempre de cubrir boca y nariz y evita tocar objetos hasta que se
lave las manos.
• Evite tocarse los ojos y partes de la cara hasta lavarse las manos.

. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

La Caja suministrará a cada colaborador los elementos de protección personal


requeridos para realizar su labor, con el fin de preservar la salud de todos sus
colaboradores. Cada colaborador debe hacer uso correcto de los EPP, así como
el mantenimiento de los mismos, durante el desarrollo de sus actividades.
Todos los colaboradores deben hacer uso de los Elementos de Protección
Personal establecidos para la prevención del Covid-19, acorde con la siguiente
tabla:

13
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Recomendaciones generales sobre los EPP

• Antes de utilizar o retirar cualquier EPP, realice el correcto lavado de manos

con agua y jabón.


• Colóquese los EPP antes de iniciar cualquier actividad y retírelos
únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.
• Realice la limpieza y desinfección de los EPP que no sean desechables
antes y después de su uso y almacénelos en un área limpia y seca.
• Los tapabocas deben utilizarse permanentemente, desde que se sale de la
casa hasta volver a ella.
• Lave los tapabocas reutilizables, después de haber sido usados durante la
jornada de trabajo. Nunca se puede reutilizar estos tapabocas si antes
haberse lavado.
• Utilice los tapabocas reutilizables siempre secos.
• El tapabocas siempre debe estar protegiendo boca y nariz.
• Retire los elementos de protección personal en el siguiente orden: guantes,
protectores de ojos y finalmente los tapabocas.
• En caso que identifique que un EPP está en mal estado, repórtelo a su Jefe
Inmediato para proceder al cambio del mismo.
• Lave siempre las manos luego de haber usado los guantes. El uso de los
guantes no lo exime de realizarse la higiene de los mismos durante su uso.
• Disponga de los EPP desechables en los recipientes establecidos para tal
fin.
• Absténgase de compartir los elementos de protección personal con otros
compañeros.
• El uso de la dotación y los EPP solo deben ser empleados durante sus
actividades laborales, excepto el tapabocas que debe utilizarse
permanentemente, desde que se sale de la casa hasta volver a ella.

El tapaboca debe colocarse y retirarse de la siguiente manera:

Para colocarlo:
Lávese las manos muy bien con agua y jabón, de acuerdo al protocolo.

Revise el tapabocas para asegurarse de que no tenga defectos, agujeros ni


desgarros en el material. Si el tapabocas tiene alguna de estas deficiencias,
bótelo y solicite otro nuevo.

14
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

El tapabocas cuenta la parte superior un borde flexible, pero rígido que puede
moldear alrededor de su nariz. Cerciórese que ese lado esté orientado hacia
arriba antes de colocarte el tapabocas.

Asegúrese que el lado correcto del tapabocas quede hacia afuera: El interior de
la mayoría de los tapabocas es de color blanco, mientras que el exterior es de
otros colores. Antes de ponérselo, revisa que el lado blanco vaya hacia su cara.

Póngase el tapabocas en la cara dependiendo del método de fijación a la


cabeza.

• Con bandas para las orejas: Los tapabocas tienen dos bandas para colocar
en cada una de las orejas. Coja este tipo de tapabocas por las bandas,
ponga cada una alrededor de sus orejas.
• Con lazos o correas: Para los tapabocas con piezas de tela que se amarran
alrededor de la parte posterior de la cabeza, tome los lazos superiores de la
parte posterior de la cabeza y amarra para unirlos. Repita el procedimiento
con los lazos inferiores.
• Con bandas alrededor de la cabeza: Para los tapabocas con dos bandas
elásticas que se colocan encima y alrededor de la parte posterior de la
cabeza, sujételo frente a su cara, jale las bandas por encima de la cabeza y
póngalas alrededor de ésta.
• Ajuste la pieza que va en la nariz: Ahora que el tapabocas está en su lugar
en la cabeza y la cara, use el dedo índice y el pulgar para pellizcar la parte
flexible de su borde superior, alrededor del puente de la nariz.
• Ajusta el tapabocas en la cara y debajo de la barbilla: Una vez que el
tapabocas esté totalmente asegurado, acomódelo para que le cubra la cara
y la boca, de modo que el borde inferior quede debajo de la barbilla.

Para retirarlo:
Lavarse las manos muy bien con agua y jabón, de acuerdo al protocolo

Quítese el tapabocas con mucho cuidado: retírelo solamente tocando los


bordes, las correas, los lazos, las ataduras o las bandas. No toque la parte frontal
debido a que podría estar contaminada.

• Con bandas para las orejas: utilice las manos para sujetar dichas bandas y
sacarlas una por una.
• Con lazos o correas: use las manos para desatar las correas inferiores

15
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

primero y luego las superiores. Retire el tapabocas mientras sujeta las


correas de arriba.
• Con bandas alrededor de la cabeza: utilice las manos para llevar las bandas
elásticas hacia arriba, por encima de su cabeza, una por una. Retire el
tapabocas de su cara mientras sostiene la banda elástica superior.

Al retirar el tapabocas desechable póngalo en la basura de inmediato. Cuando


sea un tapaboca reutilizable lávelo inmediatamente.

Una vez que haya desechado el tapabocas de forma segura, lávese las manos
nuevamente para asegurarse de que están limpias y no se hayan contaminado
al tocar el tapabocas sucio.

- INGRESO A LAS INSTALACIONES.

La Caja realizará los ajustes requeridos y dotará sus instalaciones con los
elementos necesarios para permitir que sus colaboradores, usuarios y terceros
puedan ingresar a ellas siguiendo todas las medias de bioseguridad
establecidas.

• Termómetros para la toma de temperatura sin tener contacto con las


personas.
• Separación y demarcación de filas y ubicación dentro de las mismas.
Asegurando el distanciamiento social mínimo de dos (2) metros.
• Disposición de alcohol glicerinado (Gel antibacterial) mínimo al 60%
máximo 95% y/o lavamanos dotados con agua, jabón y toallas
desechables.
• Mecanismos de desinfección para la suela de los zapatos, para sillas de
ruedas, caminadores, aparatos ortopédicos, bastón, entre otros.
• Al ingreso a las instalaciones se tendrá publicado las diferentes medidas
prevención generales para los usuarios y terceros frente al Covid-19.

Medidas de bioseguridad para colaboradores, proveedores y clientes

• Llegue a las instalaciones con su respectivo tapabocas y permanezca con


este durante su permanencia en esta y al retirarse.
• Ubíquese en la fila acorde con la señalización y demarcación definida;
respetando siempre el distanciamiento mínimo de dos (2) metros.
• Espere a que se le realice la toma de temperatura, a través de un medio no

16
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

invasivo. En caso de que no autorice la toma de temperatura no podrá


ingresar a las instalaciones
• Realice desinfección de las suelas de sus zapatos de acuerdo con el
mecanismo de desinfección definido.
• Realice la desinfección de manos al momento de ingreso.
• Acate todas las medidas de prevención del COVID-19 establecidas en las
sedes de la Caja.
• Las personas en condición de discapacidad deberán atender todas las
medidas de prevención definidas por la caja ingreso a las instalaciones.

Medidas a tener en cuenta por el personal de Vigilancia

• Oriente a cada usuario hasta el lugar donde debe ubicarse para ser
atendidos de acuerdo con la demarcación establecida, recordándole el
distanciamiento de 2 metros cuadrados.
• Realice el control de ingreso y salida de las personas garantizando el aforo
establecido para cumplir con el distanciamiento de 2 metros cuadrados.
• Verifique que se cumpla con las medidas de prevención individuales,
establecidas al momento de ingreso para usuarios, colaboradores y
contratistas.
• Use siempre los elementos de protección personal entregados por su
empleador para realizar su labor.
• Realice lavado de manos cada vez que tenga contacto con las personas,
objetos o superficies, entre otros.
• Siga las medidas de prevención establecidas por la Caja y los protocolos de
bioseguridad establecidos por su empleador.

- ATENCIÓN DE PÚBLICO Y PERMANENCIA EN LAS INSTALACIONES

La Caja dotará y realizará las adecuaciones necesarias dentro de su sus


instalaciones, que le permitirá tanto a sus colaboradores, usuarios y terceros
contar con las condiciones de bioseguridad requeridas para la preservación de
salud de todos.

• Separación y demarcación de filas y ubicación dentro de las mismas,


asegurando el distanciamiento social mínimo de dos (2) metros.
• Señalización y separación de los puestos de trabajo para respetar el
distanciamiento social mínimo de dos (2) metros.
• Disposición de alcohol glicerinado (Gel antibacterial) mínimo al 60%

17
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

máximo 95% en cada uno de los pisos y en los puestos de trabajo de


atención al cliente.
• Unidades sanitarias dotadas con agua, jabón y toallas desechables.
• Lugares ventilados permitiendo la circulación del aire.
• Limpieza y mantenimiento de los sistemas de ventilación de aire.
• Disposición de canecas con tapa para la disposición final de los elementos
de bioseguridad utilizados por los trabajadores que sean de un solo uso o
desechables.
• La Caja comunicará y publicará por los diferentes medios corporativos las
diferentes medidas prevención frente al Covid-19 y los protocoles de
bioseguridad establecidos para colaboradores y terceros.

Atención de Usuarios

Medidas de Bioseguridad para usuarios

La persona debe ubicarse en los puntos de espera definidos atendiendo las


señalizaciones y demarcaciones e instrucciones. Una vez ingrese deberá:

• En sala de espera con sillas: sentarse en la silla que encuentre marcadas y


desocupadas, no debe usar sillas diferentes. Siempre respetando el
distanciamiento social mínimo de dos (2) metros.
• Fila: Ubicarse en el lugar demarcado, siempre respetando el
distanciamiento social de dos (2) metros.
• Otros espacios: Siempre mantener el distanciamiento social mínimo de dos
(2) metros.
• Permanezca todo el tiempo con el tapaboca puesto correctamente
durante la permanencia en las instalaciones.
• No saludar través de contacto físico (besos, abrazos, con la mano, entre
otros).
• Evite tener contacto con físico con los colaboradores de la Caja y otros
usuarios mientras es atendido y durante la permanencia en las
instalaciones de la Caja.
• Disponer la documentación u objetos que debe entregar a los
colaboradores de la Caja sin tener contacto físico con él.
• En el evento de que requiera hacer uso de lapicero debe usar el que esté
dispuesto para él. Este será desinfectado después de cada uso.
• Una vez terminada su atención, debe retirarse de las instalaciones con fin
de permitir el ingreso de más personas.

18
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

• Para el ingreso a los baños públicos asegure el distanciamiento mínimo de


dos (2) metros con otras personas y acatar las condiciones establecidas.

Medidas de Bioseguridad para colaboradores que atienden público:

• Permita preferiblemente la atención de una persona en el puesto de


trabajo; si se requiere dos (2) o más personas durante la atención,
mantenga la distancia social de dos (2) metros entre estos.
• Use el tapaboca y la mascarilla facial durante toda la jornada laboral.
• No salude a las persona a través de contacto físico (con la mano, de besos,
o abrazos).
• Disponga de elementos como lapiceros para que sean de uso exclusivo
para clientes y desinfecte después de cada uso.
• Realice la limpieza y desinfección de sus manos con el gel antibacterial
ubicado en su puesto de trabajo; después de atender a cada cliente.
• Realice la limpieza y desinfección del puesto de después de cada atención.

Medidas de Bioseguridad para los colaboradores dentro de las instalaciones

• Use el tapaboca durante toda la jornada laboral y otros elementos que


requieren su actividad. En el caso atención al público usar siempre la careta.
• No salude a las persona a través de contacto físico (con la mano, de besos,
o abrazos).
• Persona que use transporte público masivo y no pueda cumplir con el
distanciamiento social de dos (2) metros, se propone no trasladarse con su
dotación al trabajo y hacer cambio de esta en la sede.
• Realice antes, durante y después de finalizar su jornada laboral la limpieza
de su puesto de trabajo y accesorios (teclado, mouse, celular, teléfono fijo,
etc.) con un paño y alcohol mínimo al 70% dispuesto en su lugar de trabajo
para ello.
• No comparta los teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas de
trabajo con otros compañeros.
• En caso de que se requiera compartir los elementos de trabajo, estos se
deben limpiar y desinfecte antes de su uso.
• Evite tener reuniones recurrentes con concentraciones mayores a 10
personas y en caso de ser necesario, asegúrese de respetar el
distanciamiento social mínimo de dos (2) metros. Preferiblemente se
deberá hacer uso de los medios tecnológicos para realizar las reuniones.
• Mantenga el lugar de trabajo aireado (ventanas abiertas) /en caso de ser

19
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

herméticas abrir las puertas principales mínimo cuatro veces al día.


• Mantener las zonas comunes en correcto aseo; no permita acumulación de
residuos, retírelos con mayor regularidad.
• Para el personal que realice atención de personas en oficina usar siempre
tapabocas y respetar el distanciamiento de 2 metros.
• Asegure conservar una distancia mínima de dos (2) metros de sus -
compañeros de trabajo.

- ALIMENTACIÓN DE LOS COLABORADORES

• Asegúrese que el consumo de alimentos se realice en los horarios y lugares


establecidos dentro de la Caja.
• Haga uso de los servicios de alimentación siempre respetando el
distanciamiento social de dos (2) metros.
• Antes de consumir los alimentos lave sus manos con agua, jabón y séquese
con toallas desechables, retire el tapabocas y lave nuevamente las manos
con agua y jabón.
• Realice limpieza y desinfección de todos los electrodomésticos y demás
elementos usados en los horarios de alimentación antes y después de cada
uso.
• Durante el uso de la cocineta y los electrodomésticos respete siempre el
distanciamiento social de dos (2) metros.
• Lavase las manos antes y después de consumir los alimentos.
• Realice la limpieza y desinfección de lugar donde se va a consumir los
alimentos antes y después de su uso.
• No comparta con otras personas los utensilios como platos, cubiertos,
vasos, entre otros.
• Realice la limpieza y desinfección de los utensilios empleados durante la
alimentación y guardarlo en su contenedor de alimento personal.

Zonas de alimentación en oficina

• En cada mesa se deberá disponer de gel antibacterial o alcohol en spray al


70%.
• En cada mesa se debe mantener dos metros (2) de distancia entre las
personas.
• Mantenga las áreas del comedor aireadas (ventanas abiertas/puertas).
• Realice la limpieza de las áreas de comedor (pisos/mesas/
sillas/paredes/columnas/ventanas/barra de comida) antes de la puesta al

20
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

servicio, durante el servicio cuantas veces sea necesario y después del


servicio.
• Para garantizar la no concentración de personal, se debe respetar los
horarios y turno de alimentación.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE DEL PERSONAL

Sistema de Transporte Masivo

• Use tapabocas durante todo el desplazamiento.


• Evite tocarse la cara mientras va en el transporte público.
• Procure mantener una distancia mínima de un (1) metro entre las
personas.
• Desinfecte sus manos luego de haber tenido contacto con dinero o
cualquier elemento que haga parte del transporte (barandas, sillas,
pasamanos, entre otros).
• Evite subirse al transporte masivo en caso que no se aseguré el
distanciamiento social de un (1) metro.
• Siga los protocolos establecidos por las autoridades competentes durante
el uso de transporte público.

Sistema de Transporte Individual

• Desinfecte con regularidad superficies con las que tiene contacto


frecuentemente (puertas, volante, palanca de cambios, cinturón de
seguridad, radio, etc).
• Al subirse al vehículo abra las puertas y permita que se ventile durante un
par de minutos antes de subirse al vehículo.
• Si lleva acompañantes, en la medida de lo posible mantenga la distancia
mínima recomendada (pasajeros en la parte de atrás con uso de
tapabocas).
• En caso de las motocicletas y bicicletas:
• Desinfecte elementos de seguridad como cascos, guantes, gafas, rodilleras,
entre otros.
• Desinfecte con regularidad el manubrio y transite sin acompañante.

21
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Sistema de Transporte Institucional.

• Controle la aglomeración de personal en el vehículo, solo se podrán


desplazar máximo la mitad de la capacidad del transporte en cada
recorrido.
• Procure mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre las
personas, dejando una silla de distancia entre cada pasajero.
• Desinfecte con regularidad superficies con las que tiene contacto
frecuentemente (puertas, volante, palanca de cambios, cinturón de .
seguridad, radio, etc.).
• Toda persona que haga uso del transporte debe usar tapabocas durante el
recorrido.
• Mientras el vehículo este en desplazamiento las ventanas deben
permanecer abiertas y no encender el aire acondicionado.
• No realice paradas innecesarias o no autorizadas.
• Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos.
• Después de cada recorrido el conductor debe desinfectar los espaldares de
las sillas y la superficies con las que tiene contacto los pasajeros para
realizar el siguiente recorrido.
• Si el transporte es propio de la Caja, realizar lavado de estos diariamente al
finalizar el día, de acuerdo con el protocolo de lavado de vehículos.
• Si el transporte es contratado, la empresa debe suministrar el protocolo de
limpieza y desinfección establecido por la empresa y suministrar los
registros de la ejecución del mismo diariamente.

- PARQUEADEROS

• El ingreso de los vehículos (carros, motos, bicicletas) debe hacerse en


orden, con la fila respectiva para evitar aglomeraciones en un solo sitio.
• Solo ingresará al parqueadero el conductor, los acompañantes deberán
quedarse al ingreso, para realizar el protocolo de ingreso a las instalaciones
de las sedes.
• El conductor una vez haya parqueado el vehículo, deberá acercase a la
zona de ingreso para cumplir con el protocolo respectivo a la sede.
• Conductor y ocupantes deben de ingresar con el tapabocas puesto.
• En el lugar de estacionamiento realice desinfección de las partes más
usadas del vehículo, de acuerdo a los protocolos de desinfección de
vehículos.
• Arroje material desechable contaminado a los lugares dispuestos para estos.

22
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

• Desinfectes sus manos con gel antibacterial después de realizar la


actividad.
• Los vehículos, motocicletas o bicicletas deben quedar situados a una
distancia mínima de dos (2) metros para evitar contacto directo con otras
personas.
• Esta área se limpiará y desinfectará una (1) vez por semana para evitar el
contagio del virus.

- USO DE ASCENSORES

• Se recomienda en lo posible hacer uso de escaleras para movilizarse dentro


de las instalaciones, respetando siempre el distanciamiento de 2 metros.
• Ubíquese en la fila y en el ascensor en el lugar demarcado, siempre
respetando el distanciamiento de 2 metros.
• En cada recorrido debe haber máximo cuatro (4) personas en cada
ascensor.
• Ingrese al ascensor haciendo siempre uso del tapabocas.
• Después de usar la botonera del ascensor, desinfecte sus manos con el gel
antibacterial dispuesto en cada ascensor.
• El personal del servicio de aseo realizará limpieza permanentemente de las
botoneras de los ascensores.

- ACTIVIDADES EXTRAMURALES

• En la medida de lo posible evite realizar actividades extramurales, en este


caso asegúrese de hacer uso de herramientas tecnológicas para llevar a
cabo las reuniones con colaboradores, usuarios y terceros (proveedores,
contratistas, entre otros).
• En caso de ser estrictamente necesario realizar actividades extramurales,
asegúrese de concertar previamente a través de llamada telefónica, correo
electrónico, o cualquier otro medio de comunicación, la cita en
instalaciones o lugares donde vaya a desarrollar su actividad.
• Llegue con anterioridad al lugar a visitar y siga las medidas de seguridad allí
dispuestas.
• Asegúrese de mantener durante su desplazamiento y en el lugar que va a
desarrollar su actividad, el distanciamiento social de 2 metros.
• Use el tapaboca permanentemente durante el desarrollo de sus labores.
• En el caso que aplique, haga uso de los kits de desinfección durante toda su
jornada laboral para la limpieza y desinfección de sus manos
permanentemente y sus elementos de trabajo.

23
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

- MANIPULACIÓN DE INSUMOS Y PRODUCTOS

• El proveedor de insumos y productos debe contar con los protocolos de


bioseguridad y aplicarlos al momento de la entrega de los mismos en las
instalaciones de la Caja.
• Se dispondrá una de zona de descargue para que los proveedores
descarguen los insumos y productos.
• Posterior al descargue, el colaborador debe desinfectar la caja o empaque
utilizando alcohol al 70% antes de disponer los productos en el lugar de
almacenamiento.
• Si los productos deben ser retirados de su empaque original para su
almacenamiento, estos deben ser desinfectados al momento de ubicarlos
en las estanterías.
• Se debe garantizar condiciones de higiene durante su almacenamiento.
• No reenvase insumos o productos en envases que puedan confundir al
personal de servicios generales o trabajadores, sin una previa limpieza y
etiquetado de los mismo.
• Los colaboradores deben, antes y después de recibir los insumos, lavar sus
manos con agua y jabón.
• El movimiento de productos entre personas se debe realizar sin contacto
físico.
• Informar a los proveedores antes de despachar los pedidos, que la
validación y la recepción de facturas y soportes se hará de manera
electrónica para evitar el cruce de documentos. De ser necesario el soporte
físico, se debe dejar en un sobre sellado en el área de correspondencia y
mantenerlo en un lugar seguro por 24 horas, mientras el virus se inactiva.
• Los productos para despachar deben ser lavados con una solución
desinfectante antes de ubicarlos en el área de despacho, en los vehículos.
• Si las entregas se realizan en vehículo de la empresa, se deben limpiar y
desinfectar las superficies de almacenamiento, así como los elementos
donde se carguen las mismos, al comenzar y terminar la jornada laboral, y
antes de cargar cada despacho.

- GESTIÓN DE ÁREAS DE ALMACENAMIENTO

• Las áreas de almacenamiento serán desinfectadas por el trabajador


asignado a ella, garantizando la limpieza y desinfección diaria con agua,
jabón y solución desinfectante del material, equipos, herramientas e

24
1
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

insumos almacenados.
• Se realizarán jornadas de aseo diario eliminando acopios innecesarios,
evitando así la acumulación.
• El despacho de los insumos, materiales, herramientas, equipos y cualquier
otro elemento se hará de a una persona (1).
• El encargado de almacén asegurará que en el área no se encuentre más de
una persona y que las personas que estén a la espera conserven la distancia
de seguridad de mínimo 2 metros.
• Las puertas del área de almacenamiento permanecerán abiertas para
permitir la circulación del aire.
• El encargado de almacenamiento debe garantizar la aplicación de las
medidas de prevención por los proveedores al momento de la entrega de
suministros y debe verificar que las personas al ingreso contengan sus EPP
(tapabocas, gafas de seguridad, guantes), realicen higiene de sus manos y
se realice desinfección del material entregado por parte del proveedor.

- RECEPCIÓN DE DOCUMENOS – CORRESPONDENCIA

• Todo documento se recibirá en la recepción y no se admitirá el ingreso al


área de archivo sin haber pasado por el proceso de desinfección.
• En lo posible no lo abra hasta después de 24 horas de recibido. De no ser
posible tome las medidas y siga el protocolo de autocuidado.
• Todos los documentos deben llegar en sobre sellado.
• El personal de oficios generales realiza mínimo dos (2) veces al día
aplicación desinfectante al área de recepción de correspondencia y/o
paquetes.
• El mensajero al llegar al sitio de entrega de la correspondencia debe hacer
uso de sus EPP (tapabocas, guantes y gafas con protección lateral).
• El mensajero al llegar a la oficina principal debe desinfectar sobres,
documentos, EPP y la motocicleta en la que se transporta antes de ingresar
a la oficina.
• Al ingresar a la oficina debe lavar sus manos de forma inmediata.
• Después de realizar la desinfección se hace la entrega del documento al
área correspondiente.

25
1
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

- MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS COLABORADORES FUERA DE LAS


INSTALACIONES

Al salir de la vivienda

• Salga siempre de la casa con su tapaboca. Utilícelo todo el tiempo, no se lo


quite.
• Siga las indicaciones dados en las medidas de movilidad y transporte.
• Este atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la
movilidad y acceso a lugares públicos.
• Visite solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evite
conglomeraciones de personas.
• Asigne un adulto para hacer las compras que no pertenezca a ningún
grupo de alto riesgo.
• Restrinja las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro
respiratorio.
• Si tiene síntomas de enfermedad respiratoria repórtelo a su Jefe inmediato
y no se presente al trabajo.

Al regresar a la vivienda

• Retire los zapatos a la entrada y lave la suela con agua y jabón.


• Retire su tapabocas tomándolo de las bandas laterales y deséchelo; si es
reutilizable dispóngalo en un lugar aparte para proceder con su lavado.
• Lave las manos de acuerdo con al protocolo
• Evite saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
• Antes de tener contacto con los miembros de familia, cámbiese de ropa.
• Mantenga separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
• No reutilice ropa sin antes lavarla.
• Bañase con abundante agua y jabón.
• Desinfecte con alcohol o lave con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda.
• Mantenga la casa ventilada, limpie y desinfecte las áreas, superficies y
objetos de manera regular.
• Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona
con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar
tapabocas de manera constante en el hogar.

26
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Al convivir con una persona de alto riesgo en su vivienda

• Si convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades


preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios
de salud:
• Mantenga la distancia al menos de dos (2) metros.
• Utilice tapabocas en casa, especialmente si se encuentra en el mismo
espacio de personas con riesgo, así como al cocinar y servir la comida.
• Aumente la ventilación del hogar.
• Si es posible, asigne un baño y habitación individual para la persona con
riesgo. Si no es posible, aumente la ventilación y limpieza y desinfección de
superficies de todas las áreas del hogar.
• Cumpla a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e
higiene respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección
Social.
• Lave y desinfecte en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e
incremente estas actividades en las superficies de los closets, roperos,
armarios, barandas, pasamanos, picaportes, interruptores de luz, puertas,
gavetas, topes de puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos aquellos
elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto
constante y directo.

Realice la limpieza y desinfección procurando seguir los siguientes pasos:

• Retiro de polvo, 2) lavado con agua y jabón, 3) enjuague con agua limpia y
4) desinfección con productos de uso doméstico.
• Limpie y desinfecte todo aquello que haya estado en el exterior de la
vivienda o que es de manipulación diaria, como: computadores, mouse,
teclados, celulares, teléfonos fijos, control remoto, otros equipos
electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio
impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución
para no averiarlos.
• Lave con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.

- MEDIDAS DE ASEO Y DESINFECCIÓN PARA HACER FRENTE AL COVID – 19

Limpieza para superficies de mayor contacto.

Los insumo a utilizar son: hipoclorito de sodio, amonio cuaternario y alcohol etílico.

27
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Los EPP a utilizar son: Tapabocas, guantes de caucho o de nitrilo, gafas con
protección lateral, delantal plástico desechable y Zapato antideslizante e
impermeable (preferiblemente de caucho).

Para los insumos de desinfección, realice las diluciones teniendo en cuenta lo


siguiente:
- Hipoclorito: Se debe agregar 50 ml de hipoclorito de sodio comercial o
de uso doméstico al 5% a 950 ml de agua, para obtener 1 litro de
solución de hipoclorito de sodio a 2.500 ppm.
- Alcohol etílico: Usar en una concentración entre el 60%- 80% es el
rango comercial por lo que no se debe disolver.
- Amonio cuaternario: Se debe agregar 8 ml de Amonio cuaternario al
10% a 992 ml de agua, para obtener 1 litro de solución desinfectante a
800 ppm.

Realice la limpieza y desinfección teniendo en cuenta las siguientes


indicaciones:
- Si las superficies están sucias, límpielas con detergente o jabón y agua
antes de desinfectar.
- Utilice un paño de microfibra para limpiar.
- Utilice el atomizador con el producto destinado para cada superficie.
- Para la limpieza de unidades sanitarias, cocinetas, grifos, Lavapiés,
duchas, se utilizará Hipoclorito de sodio en una concentración de 2.500
PPM.
- Para la limpieza de puesto de trabajo, mesas, sillas, pasamanos,
barandas, manijas de puertas, interruptores de luz, controles remotos,
entre otros, se utilizará alcohol etílico o amonio cuaternario.

Limpieza de infraestructura física

• Garantice que en cada sede se cuente con Alcohol etílico o amonio


cuaternario e Hipoclorito de sodio al 5,25% (Ver dilución).
• Realice limpieza de computadores, mouse, teclado y objetos personales
con Alcohol etílico.
• En zonas de atención al público, limpie los puestos de interlocución cada
vez que se retire un usuario, esta actividad se realiza con personal de Caja
en las sedes donde no se cuenta con personal del outsourcing de aseo.

28
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Limpieza y Desinfección de Herramientas Manuales

• Cada colaborador que utilice herramientas manuales para el desarrollo de


sus labores debe devolverla al sitio de almacenamiento debidamente
desinfectadas, utilizando solución desinfectante.
• Las herramientas manuales se asignan a cada colaborador. En caso de que
se requiera la rotación entre varios colaboradores, estos deben realizar la
desafección antes y después de su uso con las soluciones desinfectantes
suministradas.
• El colaborador a cargo de la herramienta debe garantizar la limpieza de
todas las partes externas de la herramienta que tengan contacto con las
manos del trabajador (mangos de sujeción, agarraderas, etc.).
• Al realizar la limpieza de estas herramientas se debe verificar que el equipo
se encuentre des-energizado para evitar que se active o que se generen
contactos indirectos con energía.
• Durante la ejecución de la limpieza se debe tener especial cuidado con
superficies filosas o que puedan ocasionar accidentes.
• La limpieza se debe realizar antes y después del uso, y/o cuando se
requiera entregar a un compañero.
• Una vez termine las labores de limpieza del equipo, lávese las manos.

Limpieza y desinfección en los puestos de trabajo y objetos

• Realice la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad.


• Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar
limpios.
• Realice la desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente
como, celulares, diademas, esferos, entre otros, usando alcohol, agua y
jabón u otras soluciones aprobadas.
• Lávese las manos antes y después de realizar las tareas de limpieza y
desinfección.
• Antes y después de realizar sus actividades, cada colaborador deba
desinfectar su puesto de trabajo y limpieza y desinfección.

Medidas de Prevención para la limpieza y desinfección

• Lea y siga las instrucciones de dilución que se encuentran en la etiqueta del


producto.
• Use los Elementos de Protección Personal –EPP indicados en la etiqueta de

29
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

uso del producto.


• Almacene las sustancias en un área segura.
• No realice diluciones en envases que hayan contenido bebidas o alimentos.
• Conserve los productos de limpieza y desinfección siempre en su envase
original, en caso de tener que reenvasar el recipiente debe tener la etiqueta
del producto y el rombo de seguridad.
• No consuma tabaco, alimentos y bebidas mientras manipula o aplica el
producto.
• Mantenga la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, o las
puertas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de limpieza y
de las personas que se encuentren presente en el área que se está
limpiando.
• Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y desinfección
termine sus labores, debe aplicar el protocolo de lavado de manos.
• Los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como
elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán
eliminar como actualmente se tiene definido en el plan de gestión integral
para el manejo de residuos.

- MANEJO DE RESIDUOS

• Comfenalco Antioquia cuenta con la caracterización de residuos sólidos y


líquidos generados en sus operaciones y áreas de trabajo, y para cada tipo
de residuos se cuenta con un recipiente para el almacenamiento de los
mismos. Según el PMIRS actualizado con los residuos biosanitarios
generados en las zonas de trabajo.
• Los recipientes y contenedores se encuentran distribuidos adecuadamente
para la recolección de residuos.
• Los elementos de protección personal y/o de bioseguridad utilizados como
tapabocas, guantes, toallas, gafas protectores faciales desechables se
dispondrán en caneca de pedal de color rojo que se dispondrán en cada
centro de trabajo para la separación de estos residuos para su respectiva
disposición final.
• Los elementos de protección personal y/o de bioseguridad desechables
deben ir separados en doble bolsa de color negro, el personal que realiza el
aprovechamiento de residuos sólidos no realizara la separación de las
bolsas en los recipientes de ordinarios y peligrosos.
• El personal que se encarga de la recolección de los residuos recibirá
dotación de EPP, como son: tapabocas, gafas de protección lateral y guantes.

30
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

• La disposición final de residuos contaminados se hace a través de empresa


avalada para el manejo y disposición final de dichos residuos.
• El personal que se encarga de la recolección de los residuos, se debe
capacitar en el procedimiento de higiene de manos.

VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL CONTEXTO


DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SG-SST.

Autoevaluación y reporte por parte de los colaboradores.

Realice evaluación de su estado de salud y reporte su Jefe inmediato y a la


CIMCA si registra alguno de los siguientes síntomas:

• Secreción y goteo nasal


• Tos
• Fatiga
• Dolor de garganta
• Fiebre igual o mayor a 38 °C
• Malestar general
• Dificultad para respirar (disnea).

Además debe reportar si se presenta algunas de las siguientes condiciones:

• Contacto con una persona que hayan sido diagnosticadas con el Covid-19 o
presuntamente contagiada.
• Contacto con familiares o amigos que provenientes de lugares donde se
haya diagnosticado el virus.

Medios para el reporte de casos y síntomas:

Reporte interno:

• Reporte a su jefe inmediato cualquier novedad relacionad con este tema,


sea personal o de un compañero.
• Reporte a la CIMCA las novedades relacionadas con este tema.
- Correo: monitoreo.palacé@comfenalcoantioquia.com
- Celular: 3104382572
- Fijo: 5108558

31
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

Reporte externo

• Secretaria de salud de Antioquia y de cada uno de los municipios en donde


se encuentre:
- Antioquia: 3003050295 o al #774 llamando desde un celular.
- Medellín: 123
- EPS: Reporta a las líneas establecidas por su EPS si presentan síntomas
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
• Regístrese en la aplicación del Gobierno Nacional Corono-app para
contribuir a la autocuidado y a la prevención del virus.

La CIMCA consolidará diariamente la información reportada.

El proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizará seguimiento a la


evaluación del colaborador hasta que se mejore su condición de salud y se
realice cierre del caso.

Monitoreo al estado de salud del personal

El monitoreo al estado de salud de las personas aplica para colaboradores,


usuarios y terceros (Contratistas, Proveedores, entre otros). La toma de
temperatura se realizará al ingreso de las instalaciones y cuando se reporte o
identifique síntomas de enfermedades respiratorias de la siguiente manera:

• La persona designada para la toma de temperatura debe estar previamente


capacitada por el proveedor en el uso y manejo del equipo para toma de
temperatura, debe utilizar los elementos de protección personal designados,
lavar sus manos con agua y jabón antes de realizar esta actividad, y lavar sus
manos y los elementos EPP cada vez que sean retirados.
• Desinfectar los elementos de protección personal y demás herramientas,
equipos y elementos de trabajo.
• Asegurar no tener contacto con ninguna persona al momento de realizar la
toma de temperatura.
• No se permite el ingreso a la sede de una persona con una temperatura igual
o superior a 38 °C o con un cuadro gripal.
• La temperatura solo debe ser tomada a colaboradores, usuarios y terceros
que tengan el uso de tapabocas.
• La persona que en el ingreso se detecte con sintomatología o que refiera
tenerla (o es positiva de contagio de COVID-19), se reportará a la CIMCA y al

32
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de forma inmediata se traslada


a la zona de aislamiento temporal para preservar el cuidado de su salud,
mientras se realiza la comunicación a la EPS, para la orientación del traslado
según corresponda.
• Además se realizará seguimiento del estado de salud a través de la encuesta
de signos y síntomas.

Medidas de contención y mitigación ante un posible caso

• En caso de que un colaborador presente síntomas asociados al COVID-19


(tos, fiebre igual o superior a 38°C, dolor muscular y dificultad respiratoria,
entre otros síntomas de resfriado), se procederá de la siguiente manera:
• Evite exponerlo frente a sus compañeros o vulnerarlo de otras maneras.
• Asegure un trato humanizado. Mantenga en todo momento la
confidencialidad del caso, recordando la protección de datos personales y de
información médica.
• No acercarse a menos de dos (2) metros del colaborador, proveerle
tapabocas en caso de que no lo tenga.
• Solicite al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el
riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en
contacto con él, pues podría ser un posible caso de contagio. Incluya posibles
personas con las que ha tenido contacto, viajes o recorridos, síntomas,
enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de medicamentos,
edad, EPS, entre otros.
• Disponga a esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda estar
cómoda, segura y que le permita estar en aislamiento, mientras se determina
el punto de traslado y se dispone de un transporte.
• Se le asegurará traslado a su domicilio en transporte privado con todas las
medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como
para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización
de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del
vehículo).
• Si la persona presenta signos de alarma como dificultad para respirar o lleva
más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un transporte privado
que lo traslade al hospital.
• Darle la instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones
propuestas por el Ministerio de Salud. Esta persona no puede asistir por
ningún motivo al trabajo.
• Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador

33
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera


instancia y luego adoptar las medidas que la autoridad de salud determine.
• Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en
las últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en
contacto la persona. Realizar un proceso de limpieza y desinfección con
desinfectantes de alto nivel.
• El proceso de SST realizará seguimiento diario del estado de salud de la
persona y le solicitará al colaborador que le informe a la EPS o las líneas que
han dispuesto las autoridades de salud para reportar y hacer seguimiento al
caso y de ser pertinente.
• En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
colaborador no podrá asistir a laborar hasta que reciba atención médica y
posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el
Ministerio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso, además
de avisar inmediatamente el resultado a la Caja.
• Si el resultado es negativo se debe reportar inmediatamente a la Caja, que
podrá detener las cuarentenas para quienes se había considerado posibles
contactos.
• Realice un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del personal.
• Todo contacto y seguimiento al(os) colaborador(es) potencialmente
contagiado(s) deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros).

Zona de aislamiento temporal en al interior de las instalaciones

Se adecua y designa un área de cuidado de salud para aislar los posibles casos
sospechosos de contagio del virus (COVID-19), hasta que sean trasladados a su
vivienda o EPS, según directrices de las entidades sanitarias.

Estos lugares cuentan con las siguientes especificaciones e insumos:

• Solución desinfectante al ingreso, para los objetos, EPP, herramientas, etc.


• Suministro de gel antibacterial para la desinfección de las manos.
• Suministro de agua, jabón líquido para la higiene de las manos.
• Caneca roja de palanca para la disposición de los residuos generados
• Suministro de Elementos de Protección personal, mascarilla desechable,
gafas de seguridad con protección lateral, uso de guantes
• Lugar con ventanas aireado, con el acceso restringido, solo personal
autorizado.

34
Protocolo General y Corporativo - Covid 19

• Al vehículo utilizado para el traslado de un posible caso de contagio se le


realizara limpieza y desinfección con agua, jabón y solución desinfectantes
antes y después de transportar al colaborador, durante el transporte el
conductor debe trasladar al colaborador en el asiento de atrás y verificar el
uso de sus EPP.
• En esta área también se dispondrá de botiquín para prestarle los primeros
auxilios al personal que los requiera.

Comunicación y formación:

La Caja realizará por los diferentes medios y de manera permanente divulgación


y orientación a todos los colaboradores, usuarios, clientes, proveedores y
comunidad en general sobre temas relacionados con las medidas preventivas y
de control dispuestas en este protocolo para prevenir el CORONAVID 19. Se
solicita estar atentos a los diferentes medios de comunicación corporativos,
tanto internos como externos. Así mismo implementará los programas
formativos requeridos con sus colaboradores, para cumplir adecuadamente con
el presente protocolo.

El presente protocolo general de bioseguridad corporativo rige a partir de


su publicación.

JORGE LEÓN JARAMILLO MOLINA


Representante Legal

35

También podría gustarte