Está en la página 1de 26

La simulación que abre el mundo de los negocios a los estudiantes de negocios.

▪ En los periodos de inducción los objetivos son los siguientes:

▪ Conocer la plataforma y las opciones


▪ Aprender a ingresar formularios
▪ Revisar resultados
▪ Analizar la información entregada

▪ NO es un objetivo ganar dinero en los periodos de inducción.

▪ Recuerde que : al iniciar los periodos reales, se hará una re-


inicialización de las empresas, todas volverán a tener su
capital intacto.
▪ Usted ya ha tomado decisiones para el primer periodo de
inducción, estas decisiones fueron entregadas y usted debía
seguirlas.
▪ Lo primero que debemos hacer de acuerdo a nuestro ciclo es
encontrar oportunidades y/o amenazas, y para ello debemos
revisar los resultados de su empresa.

A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA UN GRÁFICO QUE


DESCRIBE EL CICLO DE UN PERIODO REGULAR.
Resultados contables • Necesidades financieras
Notas relevantes
Informes
DE ACUERDO AL CICLO,
• Inventarios y ventas
• Marketing/POS
Movimientos de Inventarios
Fuente de PP y GG no
DEBEMOS ENCONTRAR
• Fabricas/Producción/MM
realizadas
Producción OPORTUNIDADES Y
• I&D o adquisición

Marketing
Informe Industria AMENAZAS, PARA ELLO
Lo planificado
Diarios Encontrar DEBEMOS
Acciones aREVISAR TODOS
Oportunidades llevar a cabo
y/o Amenazas
LOS RESULTADOS, DE ESTA
este periodo
MANERA ESTAREMOS
SEGUROS DE TOMAR
MEJORES DECISIONES.
Evaluación de
Articular RECUERDA:
las LAS DECISIONES
acciones CON INFORMACIÓN, SON MAS
consecuencias
de las acciones
ACERTADAS QUE LAS
DECISIONES CON INTUICIÓN
• Negociar contratos
• Ingresar formularios • EERR proyectado
• Revisar los formularios
• Revisar que este dentro de
• Flujo Caja
lo proyectado Proyectado
▪ En Brasil • En México

▪ Producir 4.000 Chocolates • Iniciar operaciones como


Escolar(en cada uno de Retailer.
los 3 turnos)
• Transferir L$2,000,000
▪ Producir 2.000 Chocolates desde Panamá.
Familiar (en cada uno de
los 3 turnos) • Comprar 1 punto de
venta
▪ Enviar 10,000 Chocolates
Escolares a México
(Venta interna)
REVISA LOS RESULTADOS PASO A PASO DE LA MISMA MANERA EN QUE LO HICISTE EL PRIMER
PERIODO DE INDUCCIÓN, SI TIENES DUDAS DE DONDE ENCONTRAR LA INFORMACIÓN, POR FAVOR
REVISA LA PRESENTACIÓN ANTERIOR NUEVAMENTE.
Resultados contables • Necesidades financieras
Notas relevantes • Inventarios y ventas
YA QUE HEMOS REVISADO
Informes
Movimientos de Inventarios
• Marketing/POS

TODOS LOS RESULTADOS,


Fuente de PP y GG no
realizadas
• Fábricas/Producción/MM
• I&D o adquisición
DEBEMOS CONTINUAR CON
Producción
Marketing

NUESTRO CICLO.
Informe Industria
Lo planificado
Diarios Encontrar Acciones a
Oportunidades llevar a cabo
EN ESTA SEGUNDA
y/oETAPA,
Amenazas este periodo
DEBEMOS DECIDIR QUE
ACCIONES TOMAR, PARA
ESTE SEGUNDO PERIODO DE
INDUCCIÓN DEBERÁS SEGUIR Evaluación de
las
LAS INSTRUCCIONESArticular
Y
acciones consecuencias
TOMAR OTRAS DECISIONES de las acciones
QUE CONSIDERES OPORTUNAS
• Negociar contratos
REVISEMOS QUE TIENES QUE
• Ingresar formularios • EERR proyectado
• Revisar los formularios
• Flujo Caja
HACER:
• Revisar que este dentro de
lo proyectado Proyectado
• Brasil
• Producción: Realizar una orden de producción
(formulario de Producción) a la capacidad máxima de
cada turno de chocolates finos

• Finanzas
• Transferir el dinero que sea necesario a Brasil (debe
calcular si es necesario) (formulario de Finanzas)

• Venta Industrial
• Vender 5,000 Chocolate Familiar a otra empresa. (Más
adelante se explicará paso a paso) (Contrato de Venta
Industrial)
• Brasil
• Comprar un Punto de Venta (formulario de Compra de Punto
de Venta)
• Venta a Consumidores: Ofrecer el inventario restante de
Chocolates al mercado de consumidores
• Ofrecer Chocolate Escolar a un precio de L$ 46
• Ofrecer Chocolate Familiar a un precio de L$ 55

• Campañas de publicidad (campaña lanzamiento para


Chocolates L$138,000)
• Servicio post venta (nivel medio L$35,000)
• Concursos (Día de Spa para chocolates L$10,000)
• Merchandising (Producto más accesorio L$0.5 por unidad
vendida)
• Diseño y empaque (Estándar: L$52.000 por diseño y L$3 por
unidad vendida por empaque)
• RSE L$30,000
• (Todo lo anterior en el formulario de Marketing)
• México
• Comprar un punto de venta (formulario de Compra de Punto de
Venta)
• Ventas a consumidores:
• Ofrecer a consumidores los 10,000 chocolates escolar
disponibles.
• Definir el precio de venta (Se da un ejemplo en la siguiente slide)
• Considerar los costos involucrados. A modo de ejemplo:
• Campaña lanzamiento (L$103,500)
• Servicio Post Venta medio (L$30,000)
• Diseño y Empaque estándar (Diseño L$ 47,000 y Empaque L$3 por unidad
vendida)
• Merchandising producto más accesorio (L$0.5 por unidad vendida)

• (Todo lo anterior en el formulario de Marketing)

• Transferencia de dinero si es necesario (usted debe calcularlo, realizando


un Flujo de Caja proyectado, debe usar el Formulario de Finanzas)
▪ 10.000 Chocolate Escolar:
▪ Precio de Compra: L$150,000
▪ Campaña publicitaria lanzamiento: L$103,500
▪ Merchandising por unidad vendida: L$0.5 * 10,000 = L$5,000
▪ Servicio Post Venta medio: L$30,000
▪ Diseño estándar: L$47,000
▪ Empaque estándar por unidad vendida: L$3 * 9,500 = L$28,500
▪ Costo por unidad vendida: L$3.4 * 10.000 = L$34.000
▪ Costo fijo punto de venta: L$30,000 *2 = L$60,000

▪ Costo Total = L$458,000


▪ Costo unitario total: 463.000 / 10.000 = L$45.8
▪ Margen 30%
▪ Precio de venta a consumidores = L$ 60
Resultados contables • Necesidades financieras
Notas relevantes • Inventarios y ventas
PERO ANTES DE INGRESAR
Informes
Movimientos de Inventarios
• Marketing/POS

LOS FORMULARIOS, DEBEMOS


Fuente de PP y GG no
realizadas
• Fabricas/Producción/MM
• I&D o adquisición
PROYECTAR Y EVALUAR LAS
Producción
Marketing

DECISIONES.
Informe Industria
Lo planificado
Diarios Encontrar Acciones a
Oportunidades llevar a cabo
ESTO NOS AYUDARÁ A
y/o Amenazas este periodo
SABER POR EJEMPLO:

1. SI LAS DECISIONES QUE


ESTOY TOMANDO ME Evaluación de
Articular las
ESTÁN GENERANDO acciones consecuencias
UTILIDADES. de las acciones
2. SI TENGO DINERO
SUFICIENTE EN CAJA
• Negociar contratos
PARA CUBRIR MIS
• Ingresar formularios • EERR proyectado
• Revisar los formularios
• Flujo Caja
OBLIGACIONES
• Revisar que
lo proyectado
este dentro de
Proyectado
periodo 1 periodo 2 periodo 3 periodo 4
Egresos
Iniciacion de operaciones (actividades)
Permiso de operaciones
Construcción/Compra de Fabricas
Gastos Fijo de administración de Fábricas
Costos Fijos de Producción (en efectivo)
Costos Variables de Producción (en efectivo)
Gastos de inventario
Gasto por abrir/cerrar puntos de vents (POS)

Gastos Fijo de Comercializar


Gastos Variables de Comercializar
PROYECCIONES DEL PAIS
Gastos de publicidad
Gastos de promociones
Gastos de concursos
FLUJO DE CAJA PROYECTADO EN EUROS
Gastos de merchandising
periodo 1 periodo 2 periodo 3 periodo 4
Gasto por servicio post venta
Ingresos Gasto en Responsabilidad Social
Saldo Inicial Costo de Transporte
Ventas a Consumidores (en efectivo) Crédito de Emergencia ultimo periodo
Ventas Industriales (en efectivo) Intereses del Crédito de emergencia del último periodo
Ventas Internas (en efectivo) Gasto Expeditaje (parte al contado)
Ventas de Saldos Devolucion Crédito Banco Local, último período
Créditos del Banco Local Inversion en Banco Local
Devolución inversión Banco Local del último periodo Préstamo de dinero a otras empresas
Intereses recibidos por inversión Banco Local Cuentas por pagar, este período
Devolución de préstamo inter-empresas Fondos hacia la Casa Matriz
Intereses recibidos por prestamo inter-empresas Utilidades repatriadas
Cuentas por Cobrar este periodo Compras Industriales (parte al contado)
Cobertura del seguro por perdidas del periodo anterior Compras Internas (parte al contado)
Fondos DESDE Casa Matriz Compra de Moneda Extranjera
Venta de fábricas Comision por cambio de moneda extranjera
Venta de Moneda Extranjera Intereses pagados por credito banco local
Pago de impuestos a las transferencias de capital o utilidades
Pago de impuesto a las utilidades del periodo anterior

SALDO INICIAL MAS INGRESOS 0 0 0 0

EGRESOS TOTALES 0 0 0 0

Saldo
Saldo antes de Crédito de Emergencia 0 0 0 0
Principal Crédito de Emergencia 0 0 0 0
SALDO FINAL DE ESTA MONEDA 0 0 0 0
Estado de Resultados País X

Período #
Euro
VENTAS
A Consumidores ( Cantidad de articulos posibles de vender en punto de venta multiplicado por su precio de venta) 0
Interna (Cantidad de artículos transferidos entre paises de la misma empresa multiplicado por su precio (precio=costo al cual estan inventariadas
0 las unidades más transporte más seguro
A otras Empresas (Cantidad de articulos posibles de vender a otras empresas multiplicado por su precio de venta) 0
Menos costo de los Bienes ( Valor en que se encuentran inventariadas las unidades) 0
MARGEN BRUTO 0

VENTA DE UNIDADES NO DISPONIBLES (expeditaje)


A otras Empresas 0
Menos costo de los Bienes (es 1.5 veces sobre precio promedio del mercado) 0
MARGEN BRUTO 0

MARGEN BRUTO TOTAL 0

GASTOS OPERACIONALES
Comercialización (Gasto de Abrir/Cerrar POS, más Gasto de Mantención de POS, más Costo por unidad vendida en POS) 0
Publicidad y Promociones ( Publicidad seleccionada en el formulario de marketing, venta de unidades a consumidor final (Véase los costos
0 en el manual de la simulación, capítulo 18)
Transporte y Seguros (Artículos transportados multiplicados por el costo de la empresa escogida, dependiendo del país de destino. (Véase
0 el factor en el manual de la simulación, capítulo 18)
Inventario ( (unidades no vendidas): Artículos que permanecen un período completo en inventario multiplicado por el costo de mantención
0 de inventario por unidad. (Véase el costo en el manual de la simulación, capítulo 18)
Mantención y Reparación de Fábricas 0
Servicio Post-Venta ( Nivel de post venta seleccionado en el formulario de marketing. (Véase los valores en el manual de la simulación,
0 capítulo 18)
Recurso Humano 0
Depreciacion Fabrica ( corresponde al 5% del valor de adquisición de las fabricas) 0
Depreciación Puntos de Venta 0
Gasto Fijo Adm. de Fábricas ( costo fijo por fabricas operando en el país. (Véase el costo en el manual de la simulación, capítulo 18) 0
GASTO OPERACIONAL TOTAL 0
UTILIDAD OPERACIONAL 0
UTILIDAD OPERACIONAL TOTAL 0

INGRESOS NO OPERACIONALES
Por Intereses/Comisión 0
Ingresos Varios 0
TOTAL INGRESOS NO OPERAC. 0

GASTOS NO OPERACIONALES
Licencias de Fabricación 0
Por Intereses/Comisión (por concepto de Crédito Banco Local)
Gastos Varios,Operación de Actividades y Responsabilidad Social ( Costo de iniciación de actividades en el país más el permiso de operaciones
0 por periodo. (Véase valores en manual de la simulación, capítulo 18)
Costo cambio de Moneda (corresponde al 0.5% del valor de la transacción de monedas con el Banco Local, cobrada en Euros y en la 0casa matriz, Mónaco es de 0.1%)
TOTAL GASTOS NO OPERAC. 0
Perdidas, ganancias y ajustes 0
UTILIDAD BRUTA 0
Impuesto a la renta 0
Impto. Transf. de Capital 0
UTILIDAD DEL PERIODO 0

A UTILIDADES RETENIDAS 0
Resultados contables • Necesidades financieras
Notas relevantes • Inventarios y ventas
Informes
• Marketing/POS
Movimientos de Inventarios
Fuente de PP y GG no
FINALMENTE, QUEDA LA
• Fabricas/Producción/MM
realizadas
Producción PARTE MECÁNICA, QUE ES
• I&D o adquisición

Marketing
Informe Industria INGRESAR AL SIMULADOR
Lo planificado
Diarios Encontrar PARA GUARDAR
Acciones a LOS
Oportunidades llevar a cabo
y/o Amenazas FORMULARIOS
este periodo Y CONTRATOS
DE LAS DECISIONES.

Evaluación de
Articular las
acciones consecuencias
de las acciones

• Negociar contratos
• Ingresar formularios • EERR proyectado
• Revisar los formularios
• Revisar que este dentro de
• Flujo Caja
lo proyectado Proyectado
PARA EL SEGUNDO PERIODO DE
INDUCCIÓN SE PIDE:

• México
• Ventas Industriales:
• Vender 5,000 Chocolate Familiar a cualquier
empresa (busca compañeros de tu misma clase, así
como tu les vendes, también debes comprarles
• Las condiciones que se deben seguir son:
• De Brasil a México
• Pago 50% efectivo y 50% a 1 período.
• Precio 20 dólares cada unidad
Negociación Vendedor Comprador
Buscan Ingresa los datos Revisa el contrato
contraparte por y lo confirma para
correo, avisos en el formulario.
económicos,etc. que quede
Cuando termina aceptado en
Todos los avisa al forma definitiva.
detalles del comprador para
contrato deben proceder a la Puede aceptar o
ser acordado por confirmación rechazar
ambas partes.
PASO 1: LAS EMPRESAS NEGOCIAN

▪ Después de llegar a un acuerdo, se inicia el ingreso del contrato.


▪ Antes de ingresar el contrato asegúrese de haberse puesto de
acuerdo en todos los detalles negociables:
▪ País origen de las unidades, BRASIL
▪ País de destino de las unidades, MEXICO
▪ Producto, CHOCOLATES
▪ Artículo, FAMILIAR
▪ Cantidad de unidades, 5,000
▪ Precio de venta (cantidad y moneda), 20 DOLARES
▪ Forma de pago, 50% - 50% - 0%
▪ Tipo de Transporte, ENTREGA PROXIMO PERIODO
▪ Empresa Transporte, ITC
▪ Nivel de Seguro, SIN SEGURO
▪ Quien paga el transporte más seguro, VENDEDOR
▪ Duración, 60 MINUTOS
PASO 2:
PASO 2 (CONTINUACIÓN):

Familiar

Aquí debe ingresar el


número de empresa a la
que le esta vendiendo

Hace referencia a la cantidad


de tiempo que el contrato estará
vigente, una vez transcurrido,
si no se ha confirmado,
este contrato expirará.
PASO 3:
PASO 3 (CONTINUACIÓN):

▪ Tiene una compra pendiente de confirmación


▪ Revisar el contrato en “Ver detalle” y acepte el contrato en “confirmar”
PASO 4:

En caso que el
vendedor haya
cometido un error al
generar el contrato, el
comprador puede
Si el contrato rechazarlo y solicitar
cumple con las al vendedor que lo
condiciones vuelva a generar con
pactadas, el los datos correctos.
comprador
confirma el
contrato en el
botón
“Confirmar”
PASO 4 (CONTINUACIÓN)
▪ Ahora el contrato fue confirmado y será
procesado

Si el contrato NO es confirmado NO sera procesado


RESUMEN DE
FORMULARIOS

¡Atención!
Recuerde que debe Confirmar
las decisiones de su Resumen
una vez que se cierra el
periodo el día martes 5 de octubre
hasta las 08:00 a.m.

También podría gustarte