Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

MATEHUALA

Mecánica de Suelos 4VA

Tarea: "Sondeo de pozo a cielo abierto "


Nombres:
Estrada Salazar Joel
Delgado Ortiz Brayan Alexis
francisco de Jesús Lara Ledesma necesito
Leonardo Díaz Álvarez
Barbosa Contreras Said

Carrera: Ingeniería Civil


Semestre: 4VB
Docente: Ing. José Castillo Hernández

Matehuala, S.L.P. 24 de febrero 2024


INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de un sondeo de pozo a cielo abierto es explorar y evaluar la
viabilidad de encontrar y extraer recursos naturales como agua subterránea,
petróleo, gas natural o minerales. Este proceso implica perforar el suelo y las
rocas para obtener muestras, mediciones y datos geológicos que ayuden a
determinar la cantidad y calidad de los recursos disponibles en el área.
La realización del sondeo de pozo a cielo abierto es un proceso fundamental en la
exploración y explotación de recursos naturales subterráneos. Este tipo de
sondajes proporciona información crucial sobre la geología y la hidrogeología de
un área específica, permitiendo evaluar la presencia y la calidad de recursos como
agua, petróleo, gas natural o minerales. A través de la perforación y el muestreo
del suelo y las rocas, se obtienen datos que orientan las decisiones en la
planificación y desarrollo de proyectos, garantizando un uso eficiente y sostenible
de los recursos subterráneos
MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO:
1 Pala
5 Bolsas de plástico
2 Bolsas negras
1 Talache
1 Cinta de medir
1 Carretilla
1 Barra
1 Charola

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
En esta práctica fuimos a realizar un sondeo de pozo a cielo abierto en un , ahí a
los 2 equipos se les asignó un lugar de dónde se iba a sacar una muestra alterada
de 50 x 50.

Lo primero que se hizo fue medir 50cm x 50cm con la cinta métrica.
Después con el Talache y el pico se empezó a raspar e ir cavando con una longitud
de 50cm.
Con la pala se fue retirando la tierra que se iba tirando para que no se fuera
acumulado.

Con la barra se iban excavando en los lugares donde no entraba el Talache o la


barra.

Mientras se sacaba la muestra una parte del equipo fue a sacar 3 muestras de la
tierra que se encontraba en el lugar:

 Muestra N.1: La tierra era de color claro


 Muestra N.2: La tierra fue de color café
 Muestra N.3: La tierra era de color rojizo

Cuando ya se tenia la forma de la muestra con la barra de fue quitando la parte


trasera para que pudiera ser extraída la muestra.

Después cuándo ya estaba la forma de la muestra terminada fue puesta en una


charola y con la se le empezó a quitar las partes que sobresalían de la forma.

Después de que se le quitó la mayoría de las partes que sobresalían fue subida a
la carretilla y tapada con bolsas negras, para después se subida al autobús donde
fuimos trasladados.

Cuando llegamos a la escuela la muestra fue sacada con cuidado para que no se
desmoronara y fue llevada a el laboratorio.
Para donde después se procederá a realizar las pruebas necesarias.

CONCLUSIÓN
En conclusión, la realización de una práctica de sondeo de pozo a cielo abierto
proporciona una experiencia en campo de la exploración y explotación de recursos
naturales. Durante la práctica, se adquieren habilidades prácticas en la operación
de equipos de perforación, la toma de muestras y la interpretación de datos
geológicos. Además, se comprende la importancia de la planificación meticulosa y
la seguridad en todas las etapas del proceso. Esta experiencia práctica no solo
enriquece el conocimiento teórico, sino que también prepara a los profesionales
para enfrentar los desafíos del mundo real en la industria.

También podría gustarte