Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COMERCIALES,
Juez:LLAQUE NAPA Sylvia Patricia FAU 20546303951 soft
Fecha: 19/01/2024 14:29:16,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA - Sistema de Notificaciones 12°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
Electronicas SINOE
EXPEDIENTE : 18328-2022-0-1817-JR-CO-12
SEDE COMERCIALES,
Secretario:TORRES GONZALES MATERIA : EJECUCION DE GARANTIAS
Lucia Edna FAU 20546303951 soft
Fecha: 19/01/2024 14:38:20,Razón:
RESOLUCIÓN
JUEZ : LLAQUE NAPA SYLVIA PATRICIA
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
ESPECIALISTA : TORRES GONZALES LUCIA EDNA
DEMANDADO : CARDENAS SOTO, MARA URSULA
DEMANDANTE : INGENIA SYSTEMS SAC ,

Resolución Nro.06
Miraflores, 19 de enero del 2024

Dado cuenta el escrito de fecha 21.11.2023


presentado por la parte ejecutante; presentado por el demandante con la tasa
por concepto de solicitud de remate judicial que adjunta y siendo que en esta
circunscripción jurisdiccional se ha implementado el remate electrónico judicial
por REM@JU; AUTOS Y VISTOS Y ATENDIENDO:

PRIMERO: A la solicitud de convocatoria a remate y en aplicación del artículo


7311 del Código Procesal Civil concordado con el artículo 122 de la Ley No.
30229, de lo actuado en el proceso, se observa la aprobación del dictamen
pericial; verificándose, además, las condiciones estipuladas en los literales a) y
b) del indicado artículo 12; en consecuencia, corresponde disponer el remate
electrónico judicial.

1
Artículo 731. Convocatoria
Aprobada la tasación o siendo innecesaria esta, el Juez convocará a remate. El remate o la
subasta de bienes muebles e inmuebles se efectúan por medio del Remate Judicial Electrónico
(REM@JU) si no existe oposición de ninguna de las partes o de terceros legitimados de ser el
caso, conforme con la ley especial sobre la materia.

2 Artículo 12. Condiciones para remate por internet


El remate electrónico judicial a través del REM@JU procede al cumplirse con los siguientes
requisitos:
a) Que se cumpla con el pago del arancel por concepto de remate.
b) Que, en su circunscripción jurisdiccional, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial haya
dispuesto el remate electrónico judicial por REM@JU en función de las facilidades y
condiciones tecnológicas existentes.
c) Que, verificadas las condiciones anteriores, el juez dicte la resolución que disponga el
remate electrónico judicial identificando en aquella un resumen descriptivo del bien incluidas
las cargas y los gravámenes, de ser el caso, y el monto de su valorización.
La resolución referida en el literal c) anterior puede ser objeto de un pedido de corrección para
efectos de subsanar errores meramente de forma, materiales y de datos, pero no puede ser
objeto de impugnación u oposición alguna, salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente.
De haber oposición de cualquiera de las partes o terceros legitimados, de ser el caso, respecto
de la modalidad de remate electrónico que prevé la presente Ley, el juez mediante resolución
motivada dispondrá la modalidad de remate aplicable, pudiendo este realizarse por martillero
público hábil o el juez, de acuerdo con lo regulado por el Código Procesal Civil.
SEGUNDO: Conforme a lo establecido en la Ley No 30229 y su Reglamento
D.S. N°003-2015-JUS y directiva vigente, correspond e precisar que la
ejecución del remate electrónico judicial se efectúa a través del aplicativo
REM@JU del Portal Web del Poder Judicial, bajo los siguientes lineamientos:
2.1. De ser firme la resolución que ordena el remate, el secretario judicial de la
causa publicará en el Portal Web del Poder Judicial el aviso de
convocatoria con la información relacionada con el proceso de remate
electrónico judicial y demás actos pertinentes, tal como se dispone en el
artículo 153 de la indicada ley y artículos 14.24 y 15.15 del referido
reglamento.
2.2. El sistema REM@JU generará automáticamente el cronograma de
ejecución del remate electrónico en primera, segunda y tercera
convocatoria, según el caso, comprendiendo las fases de publicidad,
inscripción, desarrollo y adjudicación.

3
Artículo 15. Fases del remate electrónico judicial
El procedimiento de remate electrónico judicial comprende las siguientes fases:
a) Preparatoria. Comprende la preparación de la información digital sobre el bien objeto del
remate considerando una adecuada línea de producción de microformas digitales y
documentos electrónicos.
b) Publicidad de convocatoria. Comprende la publicación en el Portal Web del Poder Judicial
del aviso de convocatoria de la información relacionada con el proceso de remate
electrónico judicial para su visualización o descarga de la información publicada, además de
notificarse por correo electrónico a los usuarios postores registrados en una base de datos y
mediando por lo menos diez días calendario entre dicha publicación y el inicio del desarrollo
del remate electrónico judicial, sin perjuicio de colocar los avisos del remate a que se refiere
el artículo 733 del Código Procesal Civil.
Adicionalmente, el ejecutante o el ejecutado pueden efectuar otra publicidad por su cuenta
en internet u otros medios.
c) Inscripción. Comprende la inscripción y el pago del oblaje de todo usuario postor registrado y
acreditado en el Remate Electrónico Judicial (REM@JU) que le permite participar en el
proceso de remate electrónico de un bien, debiendo realizar una declaración jurada en la
que exprese la procedencia lícita de los fondos con los que financie y pague su oferta. El
ejecutante o el tercero legitimado no están obligados al pago del oblaje en el remate
electrónico judicial.
d) Desarrollo. Comprende la ejecución del remate electrónico judicial en REM@JU, consistente
en la colocación de ofertas que los usuarios postores ofrezcan con la intención de superar
otras ofertas a partir del precio base del bien a rematar. El plazo de duración del
procedimiento de los remates electrónicos judiciales es de siete días calendario. El acto de
remate electrónico judicial del bien se realiza en un lapso de veinticuatro horas.
e) Adjudicación. Comprende la adjudicación del bien al postor que haya ofrecido la oferta más
alta al término del remate electrónico judicial y cumplido con pagarla en su integridad dentro
del plazo señalado en el artículo 16.
4 Artículo 14.- Oposición
14.2 El plazo para interponer la oposición al remate mediante el REM@JU, prevista en el último
párrafo del artículo 12 de la Ley, es de tres (3) días hábiles siguientes de haber quedado firme
la resolución judicial que ordena el remate.

5 Artículo 15.- Publicidad de la convocatoria

15.1 La resolución que dispone el remate se ingresa al REM@JU en un plazo no mayor de dos
(2) días hábiles de haber quedado firme, luego del cual se procede a publicitar la convocatoria
dentro de las 24 horas.
2.3. El postor ganador deberá registrar el pago del saldo del precio en el
término máximo de tres días hábiles de concluido el acto del remate, bajo
apercibimiento de declararse la nulidad del remate, con pérdida del monto
por oblaje, como concepto de multa, e inhabilitación para participar como
usuario postor en el Remate Electrónico Judicial (REM@JU) por el plazo de
un año, con la correspondiente anotación en el registro de remates
electrónicos judiciales y publicidad a nivel nacional por el período de
inhabilitación, conforme a lo establecido en los artículos 166, 17 e inciso b)
del artículo 187 de la citada Ley, respectivamente.
Por tales fundamentos y normas glosadas se RESUELVE:

1) PROCEDER AL REMATE JUDICIAL ELECTRONICO JUDICIAL


REM@JU según la convocatoria que corresponda (PRIMERA,
SEGUNDA O TERCERA CONVOCATORIA) del siguiente inmueble
hipotecado:

A) Descripción. - inmueble ubicado en AGRUPAMIENTO


PACHACAMAC MZ J LOTE 21 ETAPA PRIMERA, SECTOR
CUARTO DISTRITO VILLA EL SALVADOR, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA, inscrito en la Partida No.
P03036955 del Registro de Predios de Lima.

B) Cargas y Gravámenes. -

Asiento 0002. Hipoteca, hasta por la suma de US$ 50,000.00


a favor de INGENIA SYSTEMS SAC, para garantizar las
deudas y obligaciones que se detallan en el titulo que se
archiva. Fecha 306.09.2021.

C) Tasación Comercial. – Tasación convencional, conforme noveno


cláusula de la escritura pública de la Constitución de hipoteca
Asciende a la suma de $. 80,000.00; debiéndose tener como:

6 Artículo 16. Adjudicación


El usuario postor ganador debe realizar la operación del pago de su oferta mediante
depósitos o transferencias de dinero en institución del sistema financiero nacional en el término
máximo de tres días hábiles de concluido el acto del remate.
Una vez verificado el pago y la identidad del usuario postor ganador, señalado en el primer
párrafo, el REM@JU expide y entrega el certificado digital de postor ganador, que contiene las
formalidades del artículo 738 del Código Procesal Civil autenticado por fedatario juramentado
informático, el cual tiene la misma validez y efectos que el acta de remate, regulada por el
código acotado. Copia del certificado se adjunta al expediente.
Son de aplicación las demás disposiciones aplicables establecidas en el Código Procesal Civil.
7Artículo 18. Nulidad del remate
18.1 Se sanciona con nulidad el remate electrónico judicial en los siguientes casos: (…)
b) La falta de pago por el usuario postor ganador incumpliendo lo dispuesto en el primer párrafo
del artículo 16, se sanciona con la nulidad de oficio declarada por el juez competente.
• BASE DE LA POSTURA para la primera convocatoria:
las dos terceras partes de su tasación, la misma que
asciende a la suma de $. 53,333.33.

• BASE DE LA POSTURA para la segunda convocatoria:


Con reducción del 15% de las dos terceras partes de su
tasación, la misma que asciende a la suma de $.
45,333.33.

• BASE DE LA POSTURA para la tercera convocatoria:


con reducción de un 15% adicional al precio base de la
segunda convocatoria, las dos terceras partes de su
tasación, la misma que asciende a la suma $.38,533.33.

El postor en cada convocatoria deberá cumplir lo siguiente: a)


Registrar el oblaje del 10% de la tasación mencionada en
depósito electrónico judicial en la moneda de tasación conforme al
artículo 17° del referido reglamento; y, b) Registrar el arancel
judicial correspondiente.
D) Publicación. - Procédase a la PUBLICACION EN EL PORTAL
WEB DEL PODER JUDICIAL del aviso de convocatoria respectivo
conforme al artículo 15 de la referida Ley N° 30229 , publicación
que tendrá validez para todas las convocatorias que se realicen.
FÍJESE los carteles en el local del juzgado y en el inmueble a
rematarse por el Especialista Legal correspondiente o por
intermedio del Encargado de REMAJU en la Corte Superior
donde se encuentre ubicado el inmueble, según el caso. En el
caso que el acta de pegado de cartel deba realizarse dentro de la
competencia de la Corte Superior de Justicia de Lima y dado el
tiempo que debe mediar entre una vez realizada la convocatoria,
conforme se regula en el último párrafo del artículo 147°8 del
Código Procesal Civil resulta necesario que el ejecutante
brinde el apoyo logístico necesario coordinadamente con la
Especialista Legal de actos externos para la efectivización
del pegado de cartel.

8 Artículo 147.-
El plazo se cuenta desde el día siguiente de notificada la resolución que lo fija y, cuando es
común, desde la última notificación.

No se consideran para el cómputo los días inhábiles.

Entre la notificación para una actuación procesal y su realización, deben transcurrir por lo
menos tres días hábiles, salvo disposición distinta de este Código.
De conformidad con el artículo 12 de la Ley No. 30229 la presente resolución
es inimpugnable bajo la salvedad señalada en el tercer párrafo del indicado
artículo.

También podría gustarte