Está en la página 1de 37

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Ing. De minas

“CONSTRUCCIÓN DE UNA RAMPA CON


DIRECCIÓN A VETA CIELO”

CURSO: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales

DOCENTE: Ing. Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge

INTEGRANTES:

Rufino Ramos Vicente

TURNO: lunes – 12:45pm – 3:30pm (DÍA - HORA)

GRUPO: ----

TRUJILLO – PERÚ

2019
FACULTAD ING. DE MINAS

MISIÓN
Somos una Universidad Católica que brinda formación humana integral basada en
valores cristianos, contribuye mediante la investigación e innovación al desarrollo
de la sociedad.

2
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

VISIÓN
La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas de Plata:

Es una universidad acreditada.

Es reconocida por formar profesionales competentes con calidad moral y ética.

Se orientada a la solución de problemas, basada en la investigación científica, la


creación y aplicación de nuevas tecnologías.

3
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

VALORES QUE NOS IDENTIFICAN


1) Responsabilidad
Nuestra formación enfatiza y fomenta la responsabilidad en la búsqueda del bien
común. Nuestros profesionales se caracterizan por ser personas responsables,
buscando cumplir con empeño sus deberes y obligaciones.
2) Servicio
Siguiendo a Jesucristo, quien vino “para servir y no ser servido”, nuestra
Universidad forma profesionales al servicio de la humanidad, contribuyendo a la
construcción de un mundo mejor.
3) Verdad
Nuestros profesionales buscan incesantemente la verdad. Este valor subraya la
honestidad y la rectitud en todo nuestro quehacer y actuar.
4) Calidad
Nuestros profesionales no deben quedar satisfechos con los logros obtenidos.
Asumen el reto de actualizar continuamente sus conocimientos y experiencias
para ponerlos al servicio de los demás.
5) Respeto
Puesto que Dios es creador de todo, su obra merece respeto, formamos
profesionales cuya ética incluye una actitud de respeto a la vida y al medio
ambiente.
6) Solidaridad
Somos una comunidad guiada por el Evangelio de la vida que nos enseña
Jesucristo, quien se solidariza siempre con el Ser Humano. Nosotros, formamos
personas que se identifican con el sufrimiento de los demás, especialmente a los
más pobres y necesitados.
7) Libertad
Promovemos la unidad en la diversidad creyendo que esto refleja el plan de Dios
Creador. Por eso, formamos profesionales, y personas críticas y creadoras que,
aceptan opiniones diferentes en búsqueda de la verdad.

4
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

PRESENTACIÓN

Tengo el honor de hacer presente el siguiente trabajo, y a la ves es presentado


ante un profesional formador de profesionales del día a día, y que con sus
conocimientos y experiencias nos los plasman en nuestra formación como
académicos, cave que la formación como profesionales que vamos a ser en un
futuro es muestra de las enseñanansas del día a día en la institución y
profesionales guiadores.

5
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado:

A Dios que desde su gloria nos ilumina nuestro camino.

A mis padres:

Rufino Victorio Primitivo.

Ramos Rosales Regina.

A mis hermanos por el apoyo moral me dan del día a día.

A la universidad católica de Trujillo Benedicto XVI.

6
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

INTRODUCCIÓN

Este informe plantea el desarrollo del proyecto de entrega de una rampa que
interferirá boca mina y la veta Cielo, perteneciente al dominio de la empresa
Católica, situada en los andes de la Libertad, ciudad de Trujillo, Perú; Dicha
concesión e infraestructura pertenece a la empresa minera Católica. El informe
concluye un análisis de los aspectos principales que se ven involucrados en la
realización del proyecto con el fin de generar la explotación de la veta Cielo, esto
nos generará más eficiente para la extracción del cuerpo mineralizado, nos
permitirá aumentar la producción de la mina católica, esto también considerando el
mejoramiento de los circuitos de ventilación de la mina y reduzca los costos
operativos de la mina Catolica.

El informe presenta una descripción de la problemática para el desarrollo de una


solución en donde se aborda el arranque del proyecto, el desarrollo de las obras
secundarias y primarias, se describe como se solucionarán las principales
dificultades que se presentarán durante la construcción de la rampa. También se
presenta una descripción detallada diseño de malla de perforación, diseño de
sostenimiento, selección de equipos, ciclo de operación y maquinaria, tipo de
ventilación, costo de operación, cronograma de operación, mitigación de impactos
que genere el proyecto de la misma, además de realizar el cálculos de los factores
de cada operación y los costos del desarrollo de la rampa; posteriormente
analizáremos los resultados relacionados con la producción, finalmente veremos si
lo planteado es negociable para su ejecución, o conclusiones de cómo se
desarrollara él proyecto.

7
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

PROBLEMA

El proyecto consiste en la construcción de una rampa de exploración, de


aproximadamente 2,500 m., para cortar la veta cielo, con un buzamiento de 60° y
una potencia de 20 m.

El área se ubica a una hora y media al interior de los andes liberteños y su


ubicación está dentro de las consecuciones mineras en dominio de la empresa
católica, ubicado a 150 km. de la ciudad de Trujillo.

El proyecto considera una rampa negativa (-12%) desde la entrada hasta el tope.
El área utilizada para el depósito de roca asciende aproximadamente de 2,400 m2
más un patio de maniobra de 500 m2. Y un campamento de 500 m2.

El proyecto está programado para realizarse en 1 año 3 meses, tiempo en la cual


se pretende contar con el desarrollo completo.

En el lugar se presenta un relieve montañoso con altitudes que van desde los
1950 msnm al noroeste y a los 2400 msnm al este del predio, el camino de acceso
solo se requiere obras de mejoramiento en aproximadamente de 4,481m.

En este proyecto no será necesario construir obras de infraestructura como


oficinas, planta de procesos o similares, partes de las facilidades necesarias,
vestidores, comedor y almacenes se implementarán de forma subterránea.

El volumen de material rocoso que se extraerá será de aproximadamente de 240


TM./DIA.

En el caso del agua se efectuarán obras necesarias para que estas drenen hacia
el exterior de forma natural, evitando que se arrastre sólidos, para tal fin se
considera cunetas para la canalización del agua.

"El eje principal del túnel atraviesa dos tipos de roca, una competente con RMR de
60 a 70 y la segunda incompetente con un RMR de 35 a 40 (ver tabla de
Bieniawski) para considerar el tipo de sostenimiento del túnel, en la progresiva

8
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

1+000 se instalará una sub estación eléctrica y se requiere realizar un crucero


principal de sección 4.0m x 4.0m con una longitud de 30.0m y ampliación a una
sección de 6.0 x 6.0m en los últimos 20.0m. Según el DS 023EM_2017
recomienda construir refugios para el personal cada 50.0m de avance del túnel de
una sección de 1.5m x 1.8m y 1 metro de profundidad.

Para la construcción de la rampa y el tiempo de construcción sea menor que otras


consideraciones se debe tener, a criterio de ustedes como ejecutores del proyecto.

SOLUCION

A.- DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION

El diseño de la malla de perforación está considerado de acuerdo al conocimiento


de la geotecnia de la roca a explotarlo, a los servicios que otorgara esta operación
de la construcción de la rampa para el llegado hacia la veta; donde
encontraremos, zona de operaciones, balanzas, polvorines, posas de bombeo,
talleres de mantenimiento, comedores, subestaciones eléctricas, cámaras de
acumulación y carguío del material producto de la voladura, refugios tanto para el
personal como para los vehículos transitaste en la operación, mamaras de
estacionamiento de vehículos, y planta de tratamiento de aguas; así como también
a las especificaciones necesarias del proyecto.

PERFORACIÓN DE RAMPA CON REFERENCIA A SUS ESPECIFICACIONES.

Longitud = 2500 m.
Sección = 5 m. x 5 m.
Sección de cuneta = 0.40 m. x 0.50 m.
Peso específico 1 = 2.8 tn/m3
Peso específico 2 = 2.5 tn/m3
Factor de esponjamiento = 40%
Sobre rotura = 10%
Gradiente = 2%
Distancia del botadero = 2 km.
9
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

Guardias = 2 (8h y 8h)

Tabla N° 01: Calidad del macizo rocoso con relación al índice RMR

CLASE CALIDAD VALORACIÓN ÁNGULO DE EXCAVACÓN


RMR ROZAMIENTO
A sección completa, 3 m de avance
I Muy Buena 100 – 80 > 45°
A sección completa, 1 – 1.5 m de avance,
II Buena 80 – 61 35° - 45° soporte completo a 20 m del frente
Frente superior y destroza 1.5 – 3 m de
III Media 60 – 41 25° - 35° avance en media sección, inicio de soporte
después de cada voladura, soporte
completo a 10 m del frente
Frente superior y destroza ,1 – 1.5 m de
IV Mala 40 – 21 15° – 25° avance en la media sección superior,
instalación de soporte conjuntamente con
la excavación 10 m del frente.
Múltiples galerías 0.5 – 1.5 m, de avance
V Muy Mala < 20 < 15° en la sección superior, instalación de
soporte conjunto con la excavación,
concreto proyectado tan pronto como sea
después de la voladura.

Calculo N° De Taladros De La Forma Empírica Para La Rampa.

N ° de taldros=10∗√ b∗h

N ° de taldros=10∗√ 5∗5

N ° de taldros=50

Calculo Técnico Para El Diseño De Malla Y La Voladura En La Rampa.

p
N ° taladros=( )+(C∗S)
dt

a. Cálculo del perímetro.

Perietro=L1 + L2 + L3+ LCorona

Perietro=4+5+ 4+ LCorona

b. Calculando del radio del circulo en la corona.

10
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

2 2 2
(x−1) + l =x

2 2 2
(x−1) + 2.5 =x

2
1+2.5 =2 x

x=3.63

c. Cálculo de la circunferencia en la corona.

PCircunferencia =2∗π∗R

PCircunferencia =2∗3.1415∗3.63

PCircunferencia =22.81

d. Hallando el ángulo (A O B) con referencia hacia la corona.

2
β l
=arctng
2 ( x −1 )

β 2.50
=arctng
2 2.63

β
=43.5484
2

β=87.0968

e. Cálculo de la circunferencia formadora de la corona.

360−−−−−22.81

87.0968−−−Lcorona

22.81∗87.0968
Lcorona=
360

Lcorona=5.52

Perímetro total del frente

Perietro=4+5+ 4+ LCorona

11
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

P=4+5+ 4+ 5.52

P=18.52

Encontrada Área Del Frente.

a. Área en parte del rectángulo del frente.

A Rectángulo =B∗H

2
A Rectángulo=5∗3=15 m

b. Área en la parte de la formación de la corona.

B∗H
A ∆= ∗2
3

2.50∗1
A ∆= ∗2
3

2
A ∆=1.6667 m

c. Hallando el área total del rectángulo formador de la corona.

A R . corona=B∗H

2
A R . corona=5∗1=5 m

d. Hallando el área de la corona.

Acorona =A R .corona− A ∆

2 2 2
Ac =5 m −1.6667 m =3.3333 m

e. Cálculo del área total.

AT .frente = A Rectangulo+ A Corona

2 2 2
AT .f =15 m + 3.333 m =18.3333 m

12
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

Aplicando formula al cálculo de taladros

p
N ° taladros=( )+(C∗S)
dt

Tablas N°02: Dimensión de la sección del túnel en m2 y Coeficiente o factor de roca


Dureza de la roca Distancia entre los taladros Dureza de la roca Coeficiente de la
Roca dura (tenaza) 0.50 - 0.55 m roca
Roca intermedia 0.60 - 0.65 m Roca dura (tenaza) 2.00 m
Roca blanda 0.70 – 0.75 m Roca intermedia 1.50 m
(fiable) Roca blanda 1.00 m

18.52
N ° taladros=( )+(1.50∗18.3333)
0.60

N ° taladros=58.3666 ≅ 58−−−−−→ para la roca copetente

18.52
N ° taladros=( )+(1∗18.3333)
0.70

N ° taladros=45.7904 ≅ 46−−−−−→ para laroca incompetente

Calculo Para La Distribución De Taladro

Taladros para los arrastres

B
T Arrastres=
Dt

5
T Arrastres=
0.60

T Arrastres=9−−−→ taldros

Taladros para los hastíales

T hastiales= ( DH )∗2
t

13
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

4
T hastiales= ∗2
0.60

T hastiales=14−−−→ taladros

Taladros para la corona

P−(2 H + B)
T corona=
Dt

T corona=18.52−((2∗4)+5)/0.60

T corona=9−−−→ taladros

Taladros para las ayudas

T ayudas=6 de 4=24−−−→taladros

Taladros blendi=2

TOTAL T =T A +T H +T C +T Ayudas+T B

TOTAL Taladros=9+14+ 9+24+ 2

TOTAL Taladros=58

Tabla N°02: Formulas para el cálculo de burden y el


espesamiento por corte quemado para las mallas
Sección de Valor de burden Espaciamiento
corte
Primera B1=1.5∗D2 E1=B1∗√ 2
Segunda B2=B1∗√ 2 E2=1.5∗B2∗√ 2
Tercera B3=1.5∗B 2∗√ 2 E3 =1.5∗B3∗√ 2
Cuarta B4 =1.5∗B3∗√ 2 E 4=1.5∗B 4∗√2
n Bn=1.5∗Bn−1∗√ 2 En =1.5∗Bn∗√ 2

Cálculo De Todos Los Burden Y Espaciamiento De Los Taladros Con Broca


De Diámetro 3.8cm
14
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

a. Burden 1° cuadrante

B1=1.5∗D2

B1=1.5∗3.8

B1=5.7 cm=0.057 m

b. Burden 2° cuadrante

B2=B1∗√ 2

B2=5.7∗√ 2

B2=8.1 cm=0.081 m

c. Burden 3° cuadrante

B3=1.5∗B 2∗√ 2

B3=1.5∗8.1∗√ 2

B3=17.2 cm=0.172 m

d. Burden 4° cuadrante

B4 =1.5∗B3∗√ 2

B4 =1.5∗17.2∗√ 2

B4 =36.5 c m=0.365 m

e. Burden 5° cuadrante

B5=1.5∗B 4∗√ 2

B5=1.5∗36.5∗√ 2

B5=77.4 c m=0.774 m

f. Burden 6° cuadrante

B6=1.5∗B5∗√ 2
15
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

B6=1.5∗77.4∗√ 2

B6=164.2 cm=1.642 m

g. Espaciamiento 1° cuadrante

E1=B1∗√ 2

E1=5.7∗√ 2

E1=8.1 cm=0.081 m

h. Espaciamiento 2° cuadrante

E2=1.5∗B2∗√ 2

E2=1.5∗8.1∗√ 2

E2=17.2c m=0.172 m

i. Espaciamiento 3° cuadrante

E3 =1.5∗B3∗√ 2

E3 =1.5∗17.2∗√ 2

E3 =36.5 cm=0.36 m

j. Espaciamiento 4° cuadrante

E 4=1.5∗B 4∗√ 2

E 4=1.5∗36.5∗√ 2

E 4=77.4 cm=0.774 m

k. Espaciamiento 5° cuadrante

E5 =1.5∗B5∗√ 2

E5 =1.5∗77.4∗√ 2

E5 =164.2 cm=1.642m
16
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

l. Espaciamiento 6° cuadrante

E6 =1.5∗B6∗√ 2

E6 =1.5∗164.2∗√ 2

E6 =348.3 cm=3.483 m

Distribución De Explosivo

La distribución de explosivo (factor) de carga; Esto se realizará de acuerdo a la


profundidad del taladro, geomecánica de la roca, así también está determinado
por el área del frente a volar, donde para nuestro caso en la construcción de la
rampa estamos utilizando barras de perforación de 6' y 8' , brocas cónicas de 4.8
cm y de 3.8cm.

Profundidad de los taladros

2
LTaladros =0.15+ ( 34.1∗∅ 2 )−(39.4∗∅ 2)

2
LT =0.15+ ( 34.1∗0.038 )−(39.4∗0.038 )

LT =1.7 m

Cálculo de la carga neta de explosivo en los taladros

2∗Lt
LR .de c, ex .=
3

2∗1.7
LR .de c. ex .=
3

LR .de c. ex =1.1 3 m

Cálculo de taco para los taladros

1∗Lt
Ltaco=
3

17
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

1∗1.7
Ltaco=
3

Ltaco =0.57 m

Cantidad de cartuchos por taladro

Tabla N° 02: Características técnicas del exsablock Tabla N°00: Presentación y embalaje del exsablock

Especificaciones unidade exsablock Especificació Cantidades y dimensiones


técnicas s n
Densidad g/cm3 0.91+/- 5% Peso neto 20 kg
Velocidad de detonación m/s 2.800+/- 200 Peso bruto 21.3 kg
Presión de detonación Kbar 23 Dimensiones Ext. 35 x 45 x 28 cm
Energía Kj/kg 1720 de caja
RWS % 45 Material Caja de cartón corrugado
RBS % 54 Producto Pulgadas Un/ Masa
Volumen de gases I/kg 771 caja g/un
Resistencia al agua Horas Nula Exsablock 7/8 D. 7 276 91
Categoría de humo Categorí 1 era L.

LR . de c .ex .
C C=
Lm

1.13
C C=
0.2032

C C =5.56 ≅ 6 masas exploxivas por taladro

Cálculo de masas explosivas por la distribución de taladros en el frente


ayudas arrastres, hastiales, corona, blembi

a. Para las ayudas

C A=C c∗T a

C A=6∗24

𝐶𝐴=144 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎𝑠

b. Para los hastiales

C h=C c∗T h

C h=6∗14
18
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

C h=84 masas explosivas

c. Para la corona

C c =C c∗T c

C c =6∗9

C c =54 masas explisivas

d. Para los arrastres

C ar=C c∗T a

C ar=6∗9

C ar=54 masas explisivas

e. Para las blendas

C b=C c∗T b

C b=6∗2

C b=12 masas explosivas

f. Total, masas explosivas por cada disparo

T m=C A +C h +Cc +C ar +C b

T m=144 +84+54 +54+ 12

T m=340 masas explosivas

g. Calculo kg de masas explosivas

V E=U E∗T m

V E=340∗0.156

V E=53.04 kg por frente

h. Calculo kg por taladro

V E∗t =U E∗C C
19
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

V E∗t =0.156∗6

V E∗t =0.936 kg

i. Cantidad de pies perforados en el frente

LPer∗ pies =N ° t∗LT

LPer∗ pies =58∗1.7

LPer∗ pies =98.60 m ≅ 323.4908 pies

j. Volumen roto por disparo

V R∗ D= A T . f∗LT ∗F %e

V R∗ D=18.3333∗1.7∗0.40

3
V R∗ D=12.47 m

k. Tonelaje toro en el disparo sobre excavación

V TN = AT . f∗LT ∗Pe∗sobre excavación

V TN =18.3333∗1.70∗2.8∗0.10

V TN =8.7267 TNM para el 1 ° Pe

V TN = AT . f∗LT ∗Pe∗sobre excavación

V TN =18.3333∗1.70∗2.5∗0.10

V TN =7.7903 TNM para el 2° Pe

l. Factor de potencia

VE
F p=
N °t

53.04
F p=
58

F p=0.915

20
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

m. Rendimiento lineal

VE
R L=
LT

53.04
R L= =34.1412
1.70

R L=34.1412kg /m

Calculo N° De Taladros De La Forma Empírica Para El Crucero.

N ° de taldros=10∗√ b∗h

N ° de taldros=10∗√ 4∗4

N ° de taldros=40

Calculo Técnico Para El Diseño De Malla Y La Voladura En El Crucero.

p
N ° taladros=( )+(C∗S)
dt

Cálculo del perímetro.

Perietro=L1 + L2 + L3+ LCorona

Perietro=4+ 4+ 4+ LCorona

Calculando del radio del circulo en la corona.

2 2 2
(x−1) + l =x

2 2 2
(x−1) + 2 =x

2
1+2 =2 x

x=2.50

Cálculo de la circunferencia en la corona.


21
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

PCircunferencia =2∗π∗R

PC =2∗3.1415∗2.50=15.7075

Hallando el ángulo (A O B) con referencia hacia la corona.

2
β l
=arctng
2 ( x −1 )

β 2.00
=arctng
2 1.50

β
=53.1301
2

β=106.2602

Cálculo de la circunferencia formadora de la corona.

360−−−−−15.7075

106.2602−−−Lcorona

106.2602∗15.7075
Lcorona=
360

Lcorona=4.6363

Perímetro total del frente

Perietro=4+ 4+ 4+ LCorona

P=3+ 4+ 3+4.6363

P=14.6363

Encontrada Área Del Frente.

Área en parte del rectángulo del frente.

A Rectángulo =B∗H

2
A Rectángulo=4∗3=12 m

22
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

Área en la parte de la formación de la corona.

B∗H
A ∆= ∗2
3

2∗1
A ∆= ∗2
3

2
A ∆=1.3333 m

Hallando el área total del rectángulo formador de la corona.

A R . corona=B∗H

2
A R . corona=4∗1=4 m

Hallando el área de la corona.

Acorona =A R .corona− A ∆

2 2 2
Ac =4 m −1.3333 m =2.6667 m

Cálculo del área total.

AT .frente = A Rectangulo+ A Corona

2 2 2
AT =12 m +2.6667 m 3=14.6667 m

Aplicando Formula Al Cálculo De Taladros

NTablas N°02:pDimensión
° taladros=( )+¿ de la sección del túnel en m2 y Coeficiente o factor de roca
dt
Dureza de la roca Distancia entre los taladros Dureza de la roca Coeficiente de la
Roca dura (tenaza) 0.50 - 0.55 m roca
Roca intermedia 0.60 - 0.65 m Roca dura (tenaza) 2.00 m
Roca blanda 0.70 – 0.75 m Roca intermedia 1.50 m
(fiable) Roca blanda 1.00 m

14.6363
N ° taladros=( )+(1.50∗14.6667)
0.60

23
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

N ° taladros=46.3939 ≅ 46

B.- DISEÑO DE SOSTENIMIENTO

Considerando el tipo de roca entre IF/P e IF/MP. Se controla el sostenimiento con


Shotcrete de 2 pulg. empleando el Robot Alpha 20 en rocas IF/P y Shotcrete de 2
pulg. con pernos Split set de 7pies en rocas IF/MP. Considerando las
características geológicas de las dos calidades de roca(roca estéril), entonces el
soporte del terreno es uno de los principales factores a considerar dentro del
sistema y el ciclo de minado, en consecuencia se ha determinado la
implementación de un anclaje sistemático con anclas Split set y Split bar, en todas
las obras de desarrollo y tumbe de la unidad, reforzado con sistemas de
enmallado (con malla electrosoldada), concreto lanzado y soporte con estructuras
de madera, acero y concreto en todos los lugares que a criterio de la supervisión
se requiera.

C.- SELECCIÓN DE EQUIPOS

 EQUIPOS
 Scooptram
 Capacidad = 6 yd 3
 Eficiencia = 70 tn/hr.
 Distancia máxima a recorrer = 250 m.
 Factor de llenado = 90%

CÁLCULOS PARA SCOOPTRAM

capacidad real de la cuchara

((volumen cuchara∗Pe∗F ¿ ))
CRC=
Pe

Donde:

CRC = Capacidad real de la cuchara; TMS

24
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

Volumen cuchara = Volumen o capacidad de la cuchara, dado por el fabricante;


m3

Pe = Peso específico del mineral; adimensional

F ¿= Factor de llenado que depende del tamaño del mineral, estado de la máquina,
pericia del operador, etc. Oscila entre 0,5 a 0,8

Pe = Factor de esponjamiento del mineral roto, es decir espacios vacíos entre


trozos; está dado por el p.e., grado de fragmentación, humedad, etc. Oscila entre
1,1 a 2,5.

((volumen cuchara∗Pe∗F ¿ ))
CRC=
Pe

((4.59∗2.80∗0.90))
CRC=
0.40

CRC=28.9170

eficiencia mecánica del equipo

( H . p−(M + R))∗100
EM =
(H . p−M )

Donde:

EM = Porcentaje de tiempo que toma en brindarle mantenimiento y/o reparación al


equipo durante las horas programadas. Este cálculo es tan sólo para determinar el
porcentaje de utilización de tiempo para el mantenimiento y/o reparación mecánica
y/o eléctrico.

H . p= Horas programadas para el trabajo del equipo. Se obtiene del Reporte del
Operador.

M= Mantenimiento o tiempo de reajustes en general del equipo. Se obtiene del


reporte del operador adjunto.

25
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

R = Reparación o tiempo de reparaciones en general, tanto mecánica como


eléctricamente. Se obtiene del reporte del operador.

( H . p−(M + R))∗100
EM =
(H . p−M )

(8−(0+0))∗100
EM =
(8−0)

EM =100 %

Disponibilidad física

((H (n .o )∗100))
DF =
H .p

Donde:

DF = Porcentaje de tiempo de real producción en las horas programadas por el


uso físico del equipo.

H (n . o)= Horas netas de operación (horas en producción del reporte del operador),
que resulta de disminuirle los tiempos de mantenimiento, reparación, servicios y
refrigerio.

((H (n .o )∗100))
DF =
H .p

DF =(1.5∗100)/8

DF =18.75 %

Eficiencia de operación

((H . p−(S +r + M + R))∗100)


EO=
¿¿

Donde:

EO = Porcentaje de utilización durante las horas programadas por los tiempos


indicados y que se obtiene del reporte del operador. Este cálculo es tan sólo para

26
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

determinar el porcentaje de utilización del equipo considerando los tiempos de


servicios, refrigerio, mantenimiento y reparación.

S = Servicios

r = Refrigerio

M = Mantenimiento

R = Reparación

((H . p−(S +r + M + R))∗100)


EO=
¿¿

((8−(0.15+ 0.50+0.45+1.50))∗100)
EO=
¿¿

EO=73.47 %

Fuerza de tracción necesaria

FTN =(Rg+ Rr)∗(Wv+Wm)

Donde:
FTN = Fuerza de tracción necesaria o fuerza que debe desarrollar un
vehículo para realizar determinado trabajo en gradiente positiva y con su carga;
kg
Rg = Resistencia de la gradiente, que por convención es 10 kg/ton por cada
1% de pendiente de la rampa.
Rr = Resistencia de la vía o de la rodadura, que depende del estado de
conservación de la vía.
Buena 30 kg/ton
Aceptable 40 kg/ton
FTN =( R g+ R r )∗( W v +W m )
FTN =(10∗2)+30 ¿∗(15.340+30.250)
FTN =2279.5 kg
Viajes por hora
N V /hora=(6 0 mi n/hora∗D F)/mi n /c i c l o

27
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

NV /hora=(60∗0.1875)/4
N V /hora=2.8125
Producción por día
P rod
hora (
= CR
C∗N V
hor a )
∗D F ; TM

P rod
=289170∗2.8125
hora
P rod
=81.3291 TMS /hora
hora
Producción por mes
P rod /m e s=P r o d /hora∗h . n . o .∗gd i a /d í a∗d í as /m es ; TM
P rod
=81.3291∗1.5∗2∗26
mes
P rod
=6343.6698
mes
JUMBO: 2 BRAZOS
 Longitud de perforación = 14 pies
 Velocidad de perforación por taladro = 3 min/pie
 Eficiencia de perforación = 95%

Tabla Nº:10: características de jumbos

CARACTERÍSTICAS DE 1 DE 2 BRAZOS DE 3 BRAZOS


BRAZO
Sección para excavar 6 - 31 m 2 8-45 m 2 206 m 2
Velocidad de 0.8-2 m/min
perforación (m/min)
Longitud Anchura 10 / 2 m 12/2 m 17/3
Altura Min / Max con 2/3 m 2/3 m
Techo de protección
Peso del equipo 10 - 14 t 12-20 t 45 t
Consumo de H2O Pro. 1,1 l/s 140 l/min; 210 l/min;
máx. 260-380 l/min max: 390-570 l/min
Potencia del motor 42 kW 55 kW
Diesel instalado

Cálculos para Jumbos


F = Profundidad del taladro; pie/tal
28
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

e = Eficiencia del operador; 50 a 85 %


V = Velocidad de perforación; pie/min
K = Tiempo de cambio/colocación de varillas; min
B = Tiempo medio de cambio de broca por otra; min
S = Longitud media perforada por cada cambio de broca; pies
Número de perforadoras (N)
(F∗e)
N=
(V∗K )

(4.2672∗0.95)
N=
(3∗1.5)

N=1.8=2 perforaras

Capacidad de producción (C)

(60∗F∗N∗e)
C=
F∗B F
( )+ K +( )
S V

(60∗4.2672∗2∗0.95)
C=
4.2672∗1.50 4.2672
( )+1.50+( )
2.5 3

C=88.73

Taladros perforados por hora

C
T tx h . =
F

88.73
T tx h . =
4.2672

T tx h . =20.794

Producción de Jumbo

(60∗LV ∗Nb∗e )
Pj= ¿
LV ∗tb LV
(( )+tm+ )¿
lb VP

29
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

(60∗4.2672∗2∗0.95)
Pj= ¿
4.2672∗1.5 4.2672
(( )+1+ )¿
0.25 45

Pj=18.2209

Donde:

Nb = Número de brazos por operador

Pj = Producción del jumbo/operador; m/hora

LV = Longitud de la varilla; m

VP = Velocidad de penetración; m/hora

Tm = Tiempo de sacar varilla, movimiento de la deslizadera y emboquillado; 1 a 2


min

Tb = Tiempo de cambio de broca; 1.5 a 3 min

Lb = Metros de barreno por cada broca; m

e = eficiencia del operador; 0.5 a 0.8

Tiempo total de perforación (TTP)

TTP=Tpp∗Nº Taladros

TTP=0.45∗58

TTP=26.100

VOLQUETES

Los volquetes están especificados para el rendimiento en rampa, que contenga la


mejor capacidad y mejor eficiencia ya que la operación necesita avance para el
llegado a la veta cielo.

Tabla N° 10 características del volquete.

DATOS DEL VOLQUETE ESPECIFICACIONES


Capacidad del volquete 20 m 3= 32 Tn
Factor de eficiencia 70 %
Distancia de transporte 2,500 m 30
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
Factor de llenado
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales 90
Velocidad del recorrido cargado 20 km/h
Velocidad del recorrido en vacío 40 km/hr
FACULTAD ING. DE MINAS

 Capacidad = 32 tn
 Eficiencia = 70 tn/hr.
 Distancia máxima recorrido = 2,500 m.
 Factor de llenado = 90%
 Velocidad máxima = 30 km/hr.

Calculo Valuado A Los Volquetes

Calculo al ciclo de trabajo

T i=T carga +T descarga

T i=1+4

T i=5 mn

T v=
( Drampa
V r .carga )(
∗60 +
D rampa
V r . vacio
∗60
)
T v= ( 2,500
20
∗60 )+ (
2,500
40
∗60 )

T v =11.25 min

C t=T v +T i=16.2 5 mn

Cálculo de rendimiento del volquete

Q∗E∗60
R vol=
Cm∗F

31
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

R vol=
(C vol∗F eficiencia
100
∗60 )
C t∗Fesponjamiento

20∗40
( ∗60)
100
R vol=
16.25∗0.40

3
m
R vol=73
h

Numero de paladas para el llenado del volquete

C vol
N ° palas=
Ccuchara .esc∗Efi .cuharon

20
N ° palas=
2.5∗0.70

N ° palas=11.43

Equipo lanzador de concreto

Eficiencia = 25 m3/hr.

Velocidad máxima = 20 km/hr.

Cálculos de capacidad de lanzador concreto

CICLO DE OPERACIÓN Y MAQUINARIA

E.- TIPO DE VENTILACION

El tipo de ventilación será mecánico; este tipo de ventilación se dará de acuerdo al


avance de la rampa y se ira implementando, considerando que la rampa es de
gran dimensión se deberán colocar unos ventiladores principales en la entrada y
ventiladores auxiliares cada 500 o 600 metros de excavación, el funcionamiento
de los ventiladores será con energía eléctrica. Para elegir correctamente el tipo de
ventilador es necesario calcular el requerimiento del caudal de aire mínimo.

Tabla N°12: Inhalación de oxígeno y aire en la respiración humana


ACTIVIDAD REPO MODERA MUY 32
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
S DA VIGOROSA
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
Ritmo respiratorio por minuto 12 - 1 30 40
Aire inhalado por respiración m3/seg. x
103 5 - 13 46 - 59 98
4,70 33,04 47,20

FACULTAD ING. DE MINAS

Para esto es necesario tomar en cuenta:

 El personal de frente.
 Los equipos Diesel.
 Los explosivos a usar

Caudal según el personal que esta trabaja.

3
Qh=N∗f −−−−−−m /min

donde:

f = volumen de aire necesario por hombre. Perú f = 3 m3/min

N = número de hombres trabajando.

Qh=N∗f

Qh=150∗3

3
Qh=450 m /min

caudal según el consumo de explosivo

G∗E 3
Qe = m /min
T∗f

donde:

G = formación de gases, en m3, por la detonación de 1 kgr. de explosivo. Como


norma eneral: G = 0,04 m3/Kgr.de explosivo.

E = cantidad de explosivo a detonar, Kgrs.

33
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
FACULTAD ING. DE MINAS

T = tiempo de dilución, en minutos, generalmente este tiempo no es mayor de 30


minutos, cuando se trata de detonaciones corrientes.

f = porcentaje de dilución de los gases en la atmósfera, éstos deben ser diluidos a


no menos de 0,008 %.

G∗E 3
Qe = m /min
T∗f

0 , 04∗53.04 3
Qe = m /min
30∗0,008

3
Qe =8.84 m /min

caudal según el equipo diesel

3
Kw∗0.27 Kg/ Kw∗3.000 m / Kg∗K 3
Q E . D= m /min
3.600

Factor K = 0,45 LHD;


0,30 carga y Descarga;
0,15 transporte
3
50∗0.27 Kg/ Kw∗3.000 m / Kg∗0.15 3
Q E . D= m /min
3.600
3
1.69 m
Q E . D= → para veiculos pequeños
min
3
172∗0.27 Kg/ Kw∗3.000 m / Kg∗0.45 3
Q E . D= m /min
3.600
3
17.42 m
Q E . D= → para equipos LH D
min

F.- COSTO DE OPERACIÓN

G.- CRONOGRAMA DE OPERACIÓN

34
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales
SOLUCION
H.- MITIGACION DE IMPACTOS QUE GENERE EL PROYECTO.

Resumen:

El proyecto ejecuta también un plan de sierre donde interpreta:

Al terminar de explotar la veta en esta se hará una rehabilitación por seguridad


para dejar una proyecto productivo, en la que consistirá en construir una chimenea
bien estructurada para poner una hidroeléctrica está ubicándose en el tope de la
mina, el resto como la rampa, las oficinas, sala de mantenimiento y algunos
equipos serán restringidos para la muestra turística en la zona, en cuanto a la
superficie los relaves serán tratados, aplicando el método de compostaje para
hacer revegetación para los animales esto supervisado por el alcalde de la zona,
además en esta se instalara canchas deportivas para la diversión loca.

En cuanto a sus aguas aun salientes de la mina seguirán siendo tratadas ya que la
empresa dejará fondos, productivos, en donde para el comprobante se dejará
piscigranjas sembrado de truchas. Así también se dejará canales de riego para
asistencia a la agricultura.

37
DOCENTE: Valderrama Fernandez Eleodoro Jorge
AREA: Cierre De Mina Y Pasivos Ambientales

También podría gustarte