Está en la página 1de 8

Probabilidad y Estadística


Materia anual (aprox. 32 clases, incluye parciales)

Dos parciales + Trabajo especial

Promocionable…?

Campus virtual + AlumnosWEB (apuntes)

Bibliografía (tradicional):
– Probabilidad y aplicaciones estadísticas, Paul Meyer (I)
– Estadística para los negocios y la economía. Paul Newbold (II)


Bibliografía (moderna):
– Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. Jay L. Devore
– Probabilidad y Estadística para ingenieros. Ronald E. Walpole
Definiciones fundamentales
Población: es la totalidad de los elementos bajo estudio.

Muestra: es sólo una parte de la población (subconjunto).

Experimento: es la manipulación de los elementos de la


población (o de la muestra) con el propósito de obtener un
resultado.

Modelo: es una representación simplificada de la realidad.



Modelo determinista

Modelo probabilístico o aleatorio
Definiciones fundamentales
Espacio muestral: es el conjunto de todos los resultados
posibles que se observan al realizar un experimento.

Espacios muestrales discretos: son los que pueden


ponerse en correspondencia, uno a uno, con el conjunto de
los números positivos.

Finitos

Infinitos (numerables)

Espacios muestrales contínuos: sus resultados consisten


en un intervalo de números reales (infinitos NO numerables)
Definiciones fundamentales
Evento: todo conjunto de resultados del espacio muestral.
Puede incluir una parte, el todo o nada (vacío)

Evento complementario: es la negación de un evento


A es un evento; Ac es su complemento

Eventos mutuamente excluyentes: no se pueden presentar


juntos; la ocurrencia de uno impide la ocurrencia del otro.

Conceptos de probabilidad. Evolución histórica:


Laplace Von Mises Kolmogorov
Laplace (a priori)
nA
P( A)=
N
Von Mises (a posteriori)
n
lim f r … siendo… f r=
n→∞ N
Kolmogorov (axiomática)
Axioma1. 0≤P( A )≤1
Axioma2. P(S)=1
Axioma3. Si A y B son mutuamente excluyentes ,
entonces : P ( A∪B)=P ( A)+ P( B)
Teoremas fundamentales
Teorema 1:
P(∅)=0
Teorema 2:
P( A)=1−P( A)

Teorema 3:

P( A∪B) = P( A) + P(B) − P( A∩B)


Teoremas fundamentales
Teorema 4:

P( A∩B) = P( A) − P( A∩B)

Leyes de (Augustus) de Morgan

A∪B = A∩B

A∩B = A∪B
Cuestiones de conteo

Carpeta de Álgebra…?

Riesgos encontrados en los libros de texto recomendados (distintas
“tradiciones”)

Apunte propio sobre “usos” de las calculadoras y del software (Excel,
Calc, etc.)

Libro descargable de Rojas Lagarde y Canzián, editado por EduTecNe
http://www.edutecne.utn.edu.ar/probabilidad/probabilidad.html

Libro descargable del profesor Miguel Wilhelmi, de la Universidad de
Granada (capítulo 3).
https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/librowhilhelmi.pdf

También podría gustarte