Está en la página 1de 2

NIVELES DE PREVENCIÓN

Niveles de Prevención

Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las fases de la historia natural
de la enfermedad.
1. Prevención Primaria

La prevención primaria se basa en la protección de la salud, realizando acciones preventivas dirigidas al


medio ambiente y promoviendo la salud de la población. El objetivo de las acciones de prevención primaria es
disminuir la incidencia de la enfermedad. (3)

2. Prevención secundaria

En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son


esenciales para el control de la enfermedad. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la fase
preclínica, cuando aún el daño al organismo no ha avanzado y, por lo tanto, los síntomas aún son
inaparentes. Lo anterior es particularmente importante cuando se trata de enfermedades crónicas.

3. Prevención Terciaria

Se refiere a las acciones relativas a la recuperación


integral de la salud, cuando la enfermedad ya está
clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación física, psicológica y social en el
caso de invalidez. (3)

Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a
problemas incurables y contribuir a prevenir o reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.

También podría gustarte