Está en la página 1de 4

Justificación

El análisis de riesgos no solo se aplica en el área de informática, sino todos los


aspectos; A.R. compra de software, en al tema de los patentes, el iso 31000 entra
en todo, tales así que hay deficiencia en las universidades, instituciones. el data
center o la infraestructura tecnológica no tiene la debida importancia, y es algo
difícil sustentar mediante algunos documentos, que como de estar estructurado la
infraestructura TECNOLOGICA porque no se ajusta a la realidad de la Dirección
sub regional de Salud chanka, como no se ajusta a la realidad ES IMPORTANTE
evidenciar los riesgos y problemas y probables problemas al futuro que puedan
tener, eses problemas a futuro que se vayan a ver, justamente se hacen mediante
una evaluación de riesgos, y para ello se va necesitar la iso 31000, para ver la
evaluación de los riesgos que tiene esa área . Los cuales puede ser a nivel de
software, a nivel de equipos tecnológicos, a nivel de bacukp, a nivel de cableado
estructurado, a nivel de la parte eléctrica, y otros, que no se ven, no hay un
documento que ivedincie eses riesgos que puede tener la disa chanka II, no existe
una recita que diga a qui debe haber UN PROBLEMA. Entonces a partir de ellos
que nos queda hacer un análisis de riesgos, para lo cual vamos indicar esto se
debe hacer esto o aquello, para ello vamos hacer un mapa de calor. El mapa de
calor, también conocido como mapa de riesgos, es clave para tener una visual
clara de cuáles son los riesgos específicos a los que se enfrenta la organización.

En donde vamos evidenciar todas las cosas que tenemos, ejemplo (servidores,
fierros, softwares aplicativos, tienes bacukp, si esta cableado con cobre o fibra, el
ancho de banda, que estándares se utiliza a nivel de Reuters, shuiwihs, y como
ese análisis no existe,

Que ocurre ahora, una institución ya está funcionando viene con los equipos
instalados, por ejemplo, los pabellones de sistemas en nuevo por eso han
considerado todo, a pesar de ello no funciona óptimamente por que cuenta con los
necesario, por ejemplo, cuando hay construido el datacenter no tenía sistema de
aire acondicionado, y luego ya han reincorporado, a pesar de ellos no estaba
óptimo.

En caso de la disa chanka ya estaba funcionado todo, pero está creciendo


desordenadamente, faltaba algo otro punto para allá y los cables están como tela
araña, pero no hay un orden, no existe vlan, no hay cableado estructurado, y si
una maquina necesita conexión tenemos que colgar un cable como una tela araña
y eso no debería ser así.

Entonces la intención de este proyecto es justamente evaluar y hacer una


propuesta de cómo debería ser, como debería funcionar,

Ojo también, al margen de todo ello debo tener en cuenta la siguiente la OGIE ha
establecido tres áreas que debe tener el área de informática (telecomunicaciones,
soporte y programación), esa área lamentablemente no existe, el encargado de
informática es uno y el hace de todo.

La idea es evaluar que estamos haciendo mal y que debemos mejorar.

Lamentablemente como estamos en proceso no podemos apagar y poner y


reorganizar de nuevo, pero tenemos que evidencia, cual son los problemas más
algaidos que tengo y en función a ello estructurar nuevamente ello, cambiar un
nuevo gabinete, cablear fibra óptica, hacer cableado estructurado mucho más
ordenado, poner gabinetes en cada piso, apagar las vlan y crear para cada área
(asesoría contabilidad, administración y otras áreas sucesivamente,

Y para eso son los problemas

1.1 Formulación del problema

1.1.1 Problema general

¿Cómo es la gestión de riesgos para el Data Center de la DISA

basada en la ISO 31000, Andahuaylas-2022?

1.1.2 Problemas específicos


a) ¿Cómo es el análisis de los riesgos para el Data Center de la

DISA basado en la ISO 31000?

b) ¿Cómo es la identificación de los riesgos para el Data Center de

la DISA basado en la ISO 31000?

c) ¿Cómo es la evaluación de los riesgos priorizados para el Data

Center de la DISA basado en la ISO 31000?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Evaluar la propuesta estratégica basada en ISO 31000 en gestión

de riesgos tecnológicos para la data center de la DISA, Andahuaylas

2019”.

1.2.2 Objetivos específicos

a) Analizar los riesgos para el Data Center de la DISA basado en la

ISO 31000.

b) Identificar los riesgos para el Data Center de la DISA basado en la

ISO 31000.

c) Proponer los riesgos priorizados para el Data Center de la DISA

basado en la ISO 31000.

y mis objetivos

Y el resultado de todo esto van ser unos indicadores que me van permitir
solucionar el problema.

También podría gustarte