Está en la página 1de 12

Departamento

n j sBUaRGleOSsP. ia
il J
noRUs
ARAMBU
1 Automoción
(0456)
(TMV02M) Módulo: Sistemas de carga y arranque
Ciclo: Electromecánica

ALAC IÓ N DE DOS LÁ M PARAS L1 21w/12V


PRÁCTICA 4: INST GOBERNADAS POR UN
w/12 V EN PARA LELO
Y L2 10
IDAS POR UN FUSIBLE.
INTERRUPTOR Y PROTEG Fecha inicio:
Alumno:
Firma/ Sello:
:
i
i 1. ESQUEMA FUNCIONAL
!

1
1

l
I
I

XIONES
1 A O GENERAL DE CONE
l 2. ESQUEMA DE MANIOBR
¡
1
1

1
1

1
e3 F1 2
1
i r-t--~
e3 F"
l
l e3 F1 0
i1 r--t-- ---+' --!!< 4

I1 -f=J-f'
1 ,---; ----f -L!'- 1 E3 F'

¡ .___~ E3 F1

e3 Fe

e3 F6

E:J F•
1 E: JF ,
1 t--t- --!-' --LI
! e3 F1
1 E_ JF ,
1
¡

1
é l\ \ \ J J
11
ruJ ~a1es1anos
BURGOS P. ARAMBURU Departamento
- 1 Automoción
Ciclo: Electro , · , . -
mecamca (TMV02M) Modulo: Sistemas de carga y arranque (0456)
3. FUNCIONAMIENTO

4. APLICACIONES

5. CUESTIONES

1. Al ser las lámparas de distinta potencia ¿Cuál de ellas se calienta más? ¿Y cuál
consume más intensidad? ¿Por qué? ¿Cuál presenta mayor resistencia? ¿Por qué?

2. Si las lámparas son de iguales características ¿Qué intensidad circulará por L 1 si la


resistencia de L2 es de 200 y su tensión de 24V?

3. Al ser las lámparas de distinta potencia ¿Cómo es la tensión? ¿Por qué?

4. Si circula la misma corriente por L 1 y L2 ¿Cuánto valdría la resistencia de conjunto si


R2 vale 200?

5. ¿Funciona L2 si aflojamos L 1? ¿Por qué?

6. ¿Qué ocurre si unimos los dos bornes de L 1 con un cable? ¿Por qué?¿ Y si hacemos lo
mismo con L2?

7. En un circuito alimentado a 24V y formado por dos lámparas en paralelo, la intensidad


se reduce de 4A a 1A al fundirse una de las lámparas. Se pide calcular la resistencia de
cada lámpara.

12
ffl! salesianos Departa. mento
klJj BURGOS P. ARAMBURU
1 Automoción
Ciclo: Electromecánica (TMV02M) Módulo: Sistemas de carga y arranque (0456)

6. CÁLCULOS:

Datos:
Potencia de L1 = 21w; Potencia de L2 = 10w
Tensión de L1 y L2 = 12V
Tensión aplicada = 12V
- Resistencia de las lámparas:

- Resistencias equivalentes:

- Intensidad total del circuito:

- Tensiones parciales de las lámparas:

- Intensidades parciales de las lámparas:

- Potencias que rinden las lámparas y potencia total del circuito:

13
mt salesianos Departamento
i1U BURGOS P. ARAMBURU 1 Automocí6n
-

Ciclo: Electromecánica (TMV02M) Módulo: Sistemas de carga y arranque (0456)

7. FOTOGRAFÍAS DE LAS MEDIDAS:

V) a (4.1)
a
Tensión L1 (
V) (4.2)
a
Tensión L2 (
Intensidad L1 ( A) (4.3)

Intensidad L2 ( A) a (4.4)
Tensión total ( V) D (4.s)
Intensidad Total ( A) a (4.6)

8. COMPARATIVA TEÓRICO/ REAL:

VM l[A] R[Q] P[w]


Teórica Real Teórica Real Teórica Real Teórica Real
L1
L2
TOTAL
.
Los datos teóricos se obtienen del apartado de CALCULOS.
Las V y las I reales se obtienen de las medidas tomadas en el apartado de FOTOGRAFÍAS.
Las R y las P reales se calculan a partir de las V y las I medidas con el polímetro: R = !I ; p = v *I

Alumno: Fecha fin:

Nº: Firma/ Sello:

14
1m salesianos Departa~!nto
ilU BURGOS P. ARAMBURU ·I

Automoc,on
Ciclo: Electromecánica (TMV02M) Módulo: Sistemas de carga y arranque (0456)

PRÁCTICA 5: INSTALACIÓN DE DOS LÁMPARAS, L1 21w/12V


Y L210w/12V CONECTADAS EN SERIE, GOBERNADAS POR
UN INTERRUPTOR Y PROTEGIDAS POR UN FUSIBLE.
Alumno: Fecha inicio:

Finna / Sello:

1. ESQUEMA FUNCIONAL

2. ESQUEMA DE MANIOBRA O GENERAL DE CONEXIONES

e3F12
r-,
,___
E::JF,,
íl
u E3F,o

e3F•
- 1

--,
E::JFª
E3F1

- íl
e3F1

-E:::f6

-
c::::if'
1
E]Fl

-- EJ.f•
... E=:JF,

j .j r~
3. FUNCIONAMIENTO

4. CUESTIONES

1. Definición de circuito serie.

2. En esta clase de circuito, si las lámparas fueran de igual potencia, ¿También las
intensidades parciales serían iguales?

3. Y si las lámparas fueran de distinta potencia¿ También las intensidades de consumo de


cada lámpara serían distintas?

4. ¿Qué ocurre si aflojamos L 1? ¿Y si aflojamos L2? ¿Por qué sucede eso?

5. ¿Qué consecuencias tiene el unir con un cable los dos bornes de L 1? ¿Por qué ocurre
eso?

6. Explica con la ley de Ohm por qué al funcionar las lámparas en serie lucen menos que
si estuvieran conectadas en paralelo.

7. ¿En algún caso podría haber en L 1 3V y en L2 9V en un circuito en serie alimentado a


12V? Explica por qué.

8. Si las dos lámparas fueran de diferente potencia, por ejemplo, L 1 de 21W/12V y L2 de


10W/12V ¿Cuál luciría más? Explica la respuesta teniendo en cuenta que se trata de
un circuito en serie.

9. ¿En qué casos se podría utilizar un circuito de alumbrado conectado en serie?

16
m. salesianos Departamento
BURGOS P. ARAMBURU Automoción
Ciclo: Electromecánica (TMV02M) Módulo: Sistemas de carga y arranque (0456)

5. CÁLCULOS:

Datos:
¡ Potencia de L 1 = 21 w; Potencia de L2 = 1Ow
1
Tensión de L1 y L2 = 12V
i Tensión aplicada = 12V
l - Resistencia de las lámparas:
1
1
i
¡
i
1

.
1
¡
¡
- Resistencias equivalentes:

1
1

1
i

- Intensidad total del circuito:


1
i

1
- Tensiones parciales de las lámparas:

- Intensidades parciales de las lámparas:

- Potencias que rinden las lámparas y potencia total del circuito:


1
m sBUaRGle
/t~ sia nBUoRUs I AuDetom
parta"}!nto
· OS P. ARAM oc,on
_

DIDAS:
/ 6. FOTOGRAFÍAS DE LAS ME

a (5.1)
1
a
Tensión L 1 ( V)
i
1 (5.2)
a
! Tensión L2 ( V)
! A) (5.3)
Intensidad L 1
a
(
i
i ( A) (5.4)
Intensidad L2
( V) (5.5)
Tensión total
¡
j
i
I
Intensidad Total ( A) a (5.6)

i
I
:
:
¡

j
I
/ REAL:
1
: 7. COMPARATIVA TE ÓR ICO
i
i R[Q] P[w]
i VM l[A]
/
Teórica Real Teórica Real
f Teórica Real Teórica Real
:
:

L1
L2
TO TA L
n del apartado de CALCULOS.
Los datos teóricos se obtiene apartado de FOTOGRAFÍAS.
n de las medidas tomadas en el
Las V y las I reales se obtiene
a partir de las V y las I medidas
f ;
con el polímetro: R = P = V *1
Las R y las P reales se calculan

Fecha fin:
Alumno:
Fir ma / Sello:

18
- - • - .... - - ...,. • • • """'...,.. \ ' ' • ' • ...,. .._ ' • 'I ••• - - -· .. - • - • - - - - -•-•- - - - _.. .. V - J _.. • • _,, .... I -· - \ - .. - - I

1 PRÁCTICA 6: INSTALACIÓN DE DOS LÁMPARAS L1 21w/12V


Y L2 10w/12V EN PARALELO, CONECTADAS EN SERIE CON
UNA TERCERA L3 21w/12V, GOBERNADAS POR UN
INTERRUPTOR Y PROTEGIDAS POR UN FUSIBLE.
Alumno: Fecha inicio:
1
Firma / Sello:
I
1 1. ESQUEMA FUNCIONAL
1
i
i
l
!
i
1

2. ESQUEMA DE MANIOBRA O GENERAL DE CONEXIONES

E3F,2
---,
,Fu '- e3F11
F1, íl e3F10
_J
-
.. ,n

'-
E_]F•
F. - 1

F. --, e3F•
F7 c:=JF1
""'\

FA r-7 E_]Fª
F~ '--

c=JF6
F.
_J
c=3F•
F~
.,____ 1 c=]F,
F2
.__
F, rl E:JF,
, [ 3 F,

111111111
¡~ ¡~¡, } \1\ ¡
19
!RI salesianos Departamento
il,U BURG OS P. ARAMBURU
1 Automoción
Ciclo: Electromecánica (TMV02M) Módulo: Sistemas de carga y arranque
(0456)
3. FUNCIONAMIENTO

4. CUESTIONES

1. ¿Cuál será la intensidad total del circuito si L1 vale 1oon, L2 1kn y L3 1on siendo la
tensión que alimenta al circuito de 220V?

2. ¿Por qué hay la misma diferencia de potencial en L1 que en L2?

3. ¿Qué ocurre si aflojamos L 1? ¿Y si aflojamos L3? ¿Por qué no sucede


lo mismo?

4. Siendo las lámparas iguales ¿Cuál o cuáles de las lámparas se calenta


rán más? ¿Por
qué?

5. ¿Qué ocurre si unimos con un cable los bornes de L3? ¿Por qué
sucede eso? ¿Y si
hacemos lo mismo con los bornes de L 1?
Ciclo: Electromecánica (TMV02M) Módulo: Sistema s de carga y arranqu e (0456)
5. CÁLCULOS:

Datos:
Potencia de L1 = 21 w; Potencia de L2 = 1Ow; Potencia L3 = 21 w
Tensión de L 1, L2 y L3 = 12V
Tensión aplicada = 12V
- Resistencia de las lámparas:

- Resistencias equivalentes:

- Intensidad total del circuito:

- Tensione s parciales de las lámparas:

- Intensidades parciales de las lámparas:

- Potencias que rinden las lámparas y potencia total del circuito:


IR I salesianos
BURGOS P. AR AMBURU
Ciclo: Electromecánica (TMV02M
l Departa~!nto
Automoc10n
) Módulo: Sistemas de carga y
arranque (0456)
6. FOTOGRAFÍAS DE LAS ME
DIDAS:

Tensión L1 a (6.1)
a (6.2)
( V)
Tensión L2

a (6.3)
( V)
Tensión L3 (
a (6.4)
V)
Intensidad L 1 ( A)
1ntensidad L2 ( A) a (6.5)
Intensidad L3 ( A) a (6.6)
Tensión total ( V) D (6.1)
Intensidad Total ( A) a (6.a)

7. COMPARATIVA TE ÓR ICO /
REAL:

VM l[A] R[O] P[w]


Teórica Real Teórica Real Teórica Real Teó rica
L1 Real

L2
L3
TOTAL
Los datos teóricos se obtienen .
del apartado de CALCULOS.
Las V y las I reales se obtienen
de las medidas tomadas en el
Las R y las P reales se calculan apartado de FOTOGRAFÍAS.
a partir de las V y las I medidas
con el polímetro: R = !
l
; p = v *I

Alumno:
Fecha fin:
Nº:
Firma / Sello:

También podría gustarte