Está en la página 1de 1

Lunazzi, Helena

Relectura del Psicodiagnóstico. Vol 1: El juicio


clínico, problemáticas epistemológicas,
metodológicas y éticas

Editorial: Lugar Editorial


Ciudad: Buenos Aires
Año: 2017
Páginas: 280
ISBN: 978-950-892-532-9
Precio: 30 €

Relectura del Psicodiagnóstico profundiza y actualiza el contenido del exitoso libro Lectura del
Psicodiagnóstico publicado hace dos décadas. Aborda el "juicio clínico" y los problemas epistemológicos,
metodológicos y éticos que atraviesa la producción de conclusiones psicodiagnósticas confiables.
A partir de preguntas al lector, cada capítulo plantea problemáticas que cuestionan los contenidos y exponen
sus sutilezas. Dichas preguntas hallarán consecuentemente su tratamiento y también propuestas de soluciones
que se resumen al final del capítulo.
Asimismo, aporta un recorrido de las fuentes que inicia al estudiante en el caudal y riqueza de la disciplina,
le proporciona una degustación fina de cada categoría conceptual, los operadores metaclínicos
correspondientes y los principios metodológicos imprescindibles para sostener válidamente los juicios
clínicos psicodiagnósticos.
Ofrece también, al docente y colegas psicodiagnosticadores, actualizaciones de los problemas y fundamentos
conceptuales y del empleo de multimétodos en la batería psicodiagnóstica. Enfatiza la importancia de la
integración teórica -dimensión que otorga profundidad y fundamento a la interpretación de lo observable, y
lo construye- sobre la base del "enfoque psicoanalítico" de la Teoría de Relaciones Objetales sistematizado
por Otto Kernberg y de autores como D. Winnicott, J. Bergeret, R. Bornstein, entre otros.
Relectura del Psicodiagnóstico discute aspectos metodológicos del proceso del psicodiagnóstico como
práctica científico-aplicada y sus principios y reglas éticas. Desarrolla el paradigma de la triangulación
metodológica que vuelve posible la articulación de distintas teorías, métodos y técnicas.
El texto, además, analiza la resiliencia y el modelo salutogénico, comprendiendo a la salud como un
"equilibrio móvil" donde no están ausentes los conflictos ni la enfermedad. En el Anexo se facilita material
inédito.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte