Está en la página 1de 7

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (607) 543 - 549, 2013

OBSTETRICIA

FISIOPATOLOGÍA DE LA
RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS Y MARCADORES

Juliana Vallejo Barón*

SU M M A RY metalloproteinases and tissue dinámica uterina regular asociada


inhibitors of metalloproteinases a modificaciones cervicales
Premature rupture of fetal with their possible mechanisms progresivas desde las 22.0 hasta
membranes (PRFM) is of action, we now have a las 36.6 semanas de gestación(8),
defined as the rupturing of the better understanding of the o 259 días a partir del primer día
placental membranes before the physiopathology of the disease. del último periodo menstrual.
beginning of labor. The rupture Many factors have been (1,11) La rotura prematura de
is considered premature when associated with premature membranas (RPM) se define como
it occurs before 37 weeks of rupture of fetal membranes. la solución de continuidad de la
gestation. Preterm premature Intra-amniotic infection is one membrana corioamniótica, la cual
rupture of membranes of the causes of prematurity ocurre espontáneamente antes del
(PPROM) before fetal viability and premature rupture of fetal inicio del trabajo de parto.(5) Esta
is a low incidence complication membranes for which a cause- se volverá problema si el feto es
of pregnancy, but associated effect relationship has been prematuro, o en el caso del feto
with a high maternal and fetal described. (9) a término, si el periodo entre la
morbidity and mortality.(5) ruptura y el inicio de trabajo de
Current evidence suggests that INTRODUCCIÓN parto es prolongado. Si pasan 24
it is a multifactorial process that hs. entre la ruptura y el inicio del
can be affected by biochemical, El nacimiento pretérmino se define trabajo de parto, el problema será
physiologic, pathologic and clásicamente como la presencia de de ruptura prematura prolongada
environmental factors.(9)Due
to the identification of matrix * Médico General.
544 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

de las membranas.(6) El tiempo la cual se puede considerar como • Las membranas pueden
transcurrido desde la ruptura el esqueleto fibroso principal del presentar una debilidad
prematura de las membranas amnios. Luego se encuentra la estructural, que es susceptible
hasta el parto es inversamente lámina fibroblástica en donde se a ruptura en el trabajo de parto.
proporcional a la edad gestacional observan macrófagos envueltos • Las membranas fetales y el
cuando ocurre la ruptura de de una matriz extracelular y miometrio pueden presentar
membranas.(4) La RPM ocurre células mesenquimales que son relaciones paracrinas
casi en 10.7% de los embarazos. responsables de la secreción afectadas cualitativamente
Aproximadamente en 94% de los del colágeno encontrado en la entre diferentes regiones del
casos el feto está maduro (cerca lámina inmediatamente anterior. útero.(8)
de 20% de estos son casos de (10) Por último se encuentra la
rotura prolongada). Los fetos lámina intermedia o “esponjosa”, DEGRADACIÓN DE LA
prematuros (1000 a 2500g) conocida así debido a su MATRIZ
constituyen casi 5% del número apariencia, la cual limita al amnios EXTRACELULAR
total (alrededor de 50% de los y el corion. Está lámina posee
casos son prolongados), en tanto gran cantidad de colágeno tipo III El amnios está compuesto
que los fetos inmaduros (-1000g) y proteoglicanos hidratados lo que principalmente por colágeno el
constituyen 0.5% (cerca de 75% confiere su aspecto característico, cual le confiere las propiedades
de los casos son prolongados).(6) su función principal es absorber de elasticidad y fuerza tensil.
el estrés físico, permitiendo que La colagenasa es una enzima
LAS MEMBRANAS el amnios se deslice suavemente lítica que se encuentra en altas
FETALES sobre el corion subyacente.(9) concentraciones en la placenta
Mientras que el corion es más humana a término; su actividad
Estructuralmente presentan dos grueso que el amnios, este último aumenta a medida que avanza
capas conocidas y diferenciadas posee una mayor fuerza tensil. el trabajo de parto a término, el
histológicamente como corion (4,10) mecanismo propuesto es una falta
y amnios, las cuales pueden a de equilibrio entre factores de
su vez estratificarse en distintas FISIOPATOLOGÍA degradación y síntesis de la matriz
láminas.(10) El amnios está extracelular. Se encuentran además
compuesto por cinco láminas La ruptura de las membranas otras enzimas que contribuyen
distintas: la más cercana al feto fetales durante el trabajo de parto, al cambio en la estructura del
es el epitelio amniótico, cuyas se ha atribuido a una debilidad colágeno como son la elastasa
células secretan colágeno tipo generalizada de éstas debido a de neutrófilos, metaloproteasas,
III, tipo IV y proteoglicanos las contracciones uterinas y al gelatinasa, proteoglucanasa y
(laminina, fibronectina entre estiramiento repetido.(1) Se ha cisteinaproteinasas.(9) Un amplio
otros) que luego confluirán para identificado un área cercana al número de sistemas enzimáticos
conformar la segunda lámina lugar de ruptura y se ha descrito proteolíticos regulados finamente,
conocida como membrana basal. como “zona de morfología incluyendo la cascada de
(10) En el siguiente estrato se alterada”, presente antes de la activación del plasminógeno y
encuentra la lámina compacta, ruptura de la membrana y debida metaloproteinasas de la matriz,
compuesta por tejido conectivo, al trabajo de parto.(7) juegan un papel esencial en
VALLEJO : FISIOPATOLOGIA DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y MARCADORES 545

la remodelación de la matriz un incremento en la incidencia de bacteriana en mujeres asintomáticas


extracelular durante el embarazo RPM.(4,9) varía ampliamente. Esta ha sido
y el trabajo de parto. Las MMP • Lupus eritematoso sistémico asociada consistentemente con un
representan una familia de enzimas • Síndrome de EhlersDanlos incremento en el riesgo de parto
dependientes de zinc, capaces de pretérmino. El Centers for Disease
degradar los componentes de la Deficiencias nutricionales como Control and Prevention junto con
matriz extracelular incluyendo un factor predisponente para el Colegio Americano de Obstetras
el colágeno.(9) La integridad presentar RPMP. y Ginecólogos consideran que
de las membranas fetales • Deficiencia de cobre: la el tamizaje universal de mujeres
durante la gestación permanece cual está en relación con asintomáticas no es recomendado,
sin alteraciones debido a una la formación de las fibras sin embargo el CDC deja en
baja concentración de MMP de colágeno y elastina ya consideración para tamizaje
y alta concentración de TIMP que existen mecanismos aquellas mujeres con alto riesgo.
(inhibidores tisulares de las enzimáticos dependientes de (2,9)
metaloproteinasas). Durante el este.(9) Un estudio encontró asociación
trabajo de parto se encuentra una • Deficiencia de ácido ascórbico: de RPMP con las siguientes
alta concentración de MMP y Siega-Riz et al. en el 2003 situaciones:
baja de TIMP.(9) Romero et al. señalaron que las mujeres • raza negra
En sus estudios encontraron que con niveles de vitamina C • bajo índice de masa corporal
la concentración de MMP-9 en bajos antes de la concepción, • sangrado vaginal,
compartimentos fetales (plasma presentaban el doble de riesgo • contracciones
fetal y líquido amniótico) se para parto pretérmino debido a • infección pélvica
encontraba elevada en pacientes RPM y que este disminuía con • vaginosis bacteriana
con RPMF comparado con la ingesta de vitamina C en el • parto pretérmino previo
aquellas que presentaban trabajo segundo trimestre. • niveles de fibronectina fetal
de parto pretérmino sin RPMF, • Deficiencia de hierro y la elevada
además descartaron que esta anemia: pudieran inducir a • cérvix corto
elevación fuera parte de una estrés materno y fetal, lo cual
respuesta inflamatoria fetal. Así, estimula la síntesis de hormona Siendo estas tres últimas las
dos hipótesis a considerar para liberadora de corticotropina . de mayor importancia como
nuevos estudios serían si el feto es Las concentraciones elevadas predictores, llegando a ser incluso
responsable en parte por el proceso de CRH son un factor de riesgo factores potenciadores.(8)
de RPMP y por qué en algunos para presentar RPM. Un • Fumar: durante el embarazo
embarazos se genera trabajo de mecanismo alternativo sugiere aumenta el riesgo de parto
parto pretérmino sin RPM.(9) que la marcada disminución antes de la semana 32, así
del hierro puede llevar a daño como el riesgo de RPMP,
FACTORES DE RIESGO oxidativo de los eritrocitos y independiente del número de
por consiguiente de la unidad cigarrillos consumidos por
Las enfermedades del tejido feto-placentaria.(9) día.(9)
conectivo se han asociado con • Consumo de cafeína: Williams
membranas fetales más débiles y La prevalencia de vaginosis et al. encontraron en su
546 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

estudio que el consumo de 3 o La infección intrauterina ha Las mujeres que presentan


más tazas de café en mujeres emergido como una causa mayor vaginosis bacteriana, definida
embarazadas, presentaba una de parto pretérmino. Se estima como una disminución de la
tendencia lineal de riesgo que 25% de todos los partos especie de Lactobacilli y un
de RPMP, manteniendo pretérmino ocurren a madres que incremento masivo de otros
una relación directamente han tenido invasión microbiana organismos incluyendo:
proporcional al número de en la cavidad amniótica, aun • Gardnerella vaginalis
tazas de café consumidas por cuando estas infecciones son en su • Bacteroides spp
día.(4) mayoría subclínicas en naturaleza, • Mobiluncus spp
(5) incluso otros estudios sugieren • Ureaplasma urealyticum
HORMONAS que puede llegar a ser responsable • Micoplasma hominis
de hasta 40% de los casos de parto
• Progesterona y estradiol: pretérmino, por lo cual es el único Se encuentran en un riesgo
teóricamente podrían proceso patológico en el que se significativamente mayor de
descender la incidencia de encuentra una relación firme de presentar infección intrauterina
RPMP ya que disminuyen causalidad con prematurez y en el y parto pretérmino.(9) Se han
la concentración de MMP y que el proceso fisiopatológico es encontrado que otras infecciones
aumentan la concentración conocido. del tracto genitourinario como
de sus inhibidores (TIMP). Se ha postulado como posible son: la cervicitis gonocócica
Además se ha encontrado teoría que la infección intrauterina y la bacteriuria asintomática
que estas hormonas tienen es un proceso crónico y son también causa de parto
la capacidad de inhibir las usualmente asintomático hasta pretérmino. Otro punto es que la
colagenasas.(4) Por otro que el trabajo de parto comienza pielonefritis se desarrolla en el 20
lado, durante el embarazo o hasta que la RPMP ocurre. Se a 40% de las mujeres embarazadas
generan disminución de conoce a la infección intrauterina con bacteriuria asintomática no
la capacidad contráctil de que ocurre junto a RPM tratada, por lo tanto se estima
miometrio, bloquean la acción como corioamnionitis.(9) Los que aproximadamente 40 a
de la oxitocina e inhiben microorganismos pueden ganar 80% de las complicaciones del
la formación de uniones acceso a la cavidad amniótica y al embarazo debidas a pielonefritis
electrolíticas.(4,9) feto a través de: aguda pueden ser prevenibles
• Relaxina con importancia • Migración de la cavidad con el tratamiento de la
en la remodelación de los abdominal a la trompa de bacteriuria asintomática.(9) La
tejidos. Estudios indican que Falopio invasión bacteriana del espacio
al exponer las membranas • Durante la realización de coriodecidual activa monocitos
fetales in vitro a esta procedimientos invasivos en la decidua y en las membranas
hormona se puede generar un como amniocentesis o toma de fetales produciendo finalmente
incremento dosis dependiente sangre fetal un incremento en factores
de genes específicos de • Diseminación hematógena a proinflamatorios, incluyendo
metaloproteinasas, sin través de la placenta entre otras TNF-α, IL-1α, IL-1β,
embargo, es todavía un • Vía ascendente desde el cérvix IL-6, IL-8 y factor estimulante
mecanismo desconocido.(9) hasta la vagina. de la colonia de granulocitos
VALLEJO : FISIOPATOLOGIA DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y MARCADORES 547

(G-CSF).(9) Algunas de estas Usualmente la fiebre por sí sola además per se el estado
citocinas estimulan la síntesis y sugiere el diagnóstico en pacientes de embarazo aumenta sus
liberación de prostaglandinas, con RPM. Es teóricamente concentraciones.(3,9)
iniciando así la secuencia de la importante hacer un diagnóstico • Citocinas la IL-6: los niveles
inflamación: quimioatracción, temprano de infección porque de esta en suero materno
infiltración, activación de existe un incremento de 2 a 4 se encuentran elevados con
neutrófilos y liberación de MMP. veces de morbilidad y mortalidad una cifra mayor de 8 pg/
Ocurre así un evento sinérgico ya una vez la fiebre es evidenciada. ml en mujeres con infección
que las prostaglandinas ayudan a (5,9) Debido a la morbimortalidad intrauterina con un excelente
maduración cervical y además, que puede agregar la RPM tanto valor predictivo positivo y
estimulan las contracciones junto en el feto como en la madre, la negativo, sin embargo esta
con las citocinas; mientras tanto, vigilancia clínica de las pacientes prueba todavía está limitada
las MMP degradan las membranas, que cursan con esta enfermedad para estudios y no es utilizada
produciendo consecuentemente consta de control de signos vitales, ampliamente en la práctica
ruptura de éstas.(9) El parto perfil biofísico fetal, evaluación clínica.(2,9)
pretérmino espontáneo que ocurre de la frecuencia cardiaca fetal y • Productos de degradación
entre las semanas 34 a 36 de exámenes en sangre materna con:. de los neutrófilos en plasma
gestación usualmente ocurre sin (7,9) materno: Como lactoferrina
asociación con infección, mientras • Leucocitosis es un estándar y defensina, son otros
que los partos pretérmino que clínico de infección sistémica mecanismo de detección
ocurren en la semana 30 o menos grave, pero es una prueba precoz de infección intra-
de gestación, presentan una inespecífica. amniótica .(8,9)
asociación directa con infección. • PCR: Nowak et al. • Cultivo del líquido amniótico:
(9) establecieron una sensibilidad el estándar ideal para identificar
que oscilaba entre 85- infección intrauterina. Su
MARCADORES 91% y un valor predictivo principal desventaja es el
TEMPRANOS DE positivo entre 86-94%, con tiempo prolongado para la
INFECCIÓN la presencia histopatológica obtención de resultado, lo cual
de corioamnionitis. lo hace poco útil clínicamente.
Clásicamente el síndrome de Concluyeron finalmente que (9) Además el cultivo
respuesta inflamatoria sistémica la cuantificación de la PCR no identifica infecciones
en la corioamnionitis es definido en sangre materna era el localizadas en la decidua y
por elevación de la temperatura indicador de corioamnionitis corion que pudieran suceder
mayor a 38ºC con usualmente dos histopatológica y de infección sin la invasión bacteriana
de los siguientes signos: intrauterina más confiable hacia cavidad amniótica.(11)
• Distensión intrauterina comparado con el recuento de En cuanto a la tinción de Gram
• Fujo vaginal fétido leucocitos y la VSG.(9) se requieren aproximadamente
• Aumento en el recuento de • VSG: es una prueba 10 organismos por mL para
leucocitos inespecífica, esta se aumenta que sea positiva, pero ésta
• Taquicardia materna o fetal. durante cualquier infección no identifica micoplasmas
o enfermedad autoinmune, que son conocidos como un
548 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

grupo importante de causa la longitud del cuello y el riesgo del trabajo de parto; antes de la
de infección intrauterina en de presentar RPM.(9) y se le ha semana 37 de gestación, recibe
RPM.(9) combinado con la medición de el nombre de ruptura prematura
• Glucosa: disminuida en fibronectina fetal para mayor de membranas pretérmino.(9)
el líquido amniótico, para exactitud.(2,9) La (RPM) antes de la viabilidad
la detección temprana • Indigo carmín : la instilación fetal constituye una complicación
de infección debido dentro de la cavidad amniótica, obstétrica de baja incidencia,
probablemente a su para verificar posteriormente pero que se asocia a una alta
metabolismo tanto bacteriano la salida de líquido amniótico morbimortalidad materna y
como de polimorfonucleares. por el canal vaginal, que se perinatal.(5) La evidencia
Romero et al., usando niveles observa teñido por el colorante. actual sugiere que la RPM es
de glucosa menores de 14 Este método diagnóstico un proceso multifactorial que
mg/dl asociado a cultivos de tiene la desventaja de ser un puede ser afectado por factores
líquido amniótico positivos, procedimiento invasor.2 bioquímicos, fisiológicos,
encontraron una sensibilidad patológicos y ambientales.
de 87% comparado con la CONCLUSIÓN (9) Gracias a la identificación
tinción de Gram sola con de las metaloproteinasas de la
65%.55,56. La rotura prematura de membranas matriz, los inhibidores de tejido
• Gonadotropina coriónica de pretér-mino (RPMPT), se de metaloproteínasas y sus
humana beta en secreciones presenta en un tercio de los partos posibles mecanismos de acción
vaginales: se produce en el prematuros y se asocia con alta se ha llegado a un mayor grado de
tejido trofoblástico y durante morbimortalidad perinatal por comprensión de la fisiopatología
el embarazo se encuentra en esta razón es importante el estudio de la enfermedad. Distintos
concentraciones variadas en integral e individualizado de las factores han sido asociados con la
el suero, y líquidos urinario pacientes con RPM debido a que ruptura prematura de membranas,
y amniótico(2), Valores deben ser clasificadas según la siendo, hasta ahora, la infección
por encima de 39,8 mIU/ml cantidad de factores de riesgo intraamniótica la única causa
tienen un valor predictivo ya que algunos tienden a ser reconocida de prematurez y de
positivo para diagnosticar potenciadores.(7,9) Aunque hay posible causa de ruptura prematura
RPM de 94,7% y un valor varios marcadores a disposición de membranas. (9)
predictivo negativo de 95,5%, para este cuadro clínico, u no de
convirtiéndose en una prueba los aspectos más importante es
segura, sencilla y rápida el enfoque hacia la prevención BIBLIOGRAFÍA
para diagnosticar RPM no detección y tratamiento de factores
sustituye a la cristalografía de riesgo modificables. 1. Acosta Muñoz Jairo, Báez Barraza
Josefina, Cinco Sánchez Ariana,
como método diagnóstico; Douriet-Marín Francisco, Morgan-Ortiz
además, se considera que su RESUMEN Fred. “Factores socio demográficos y
valor predictivo positivo es obstétricos asociados con nacimiento
pretérmino”. Ginecol Obstet Mex
menor que la cristalografía.(2) La ruptura prematura de 2010;78(2):103-109.
Se encontró una asociación membranas fetales se define como 2. 2. Ambriz López Roberto, Iglesias
inversamente proporcional entre Benavides José Luis, Ramírez Martínez
aquella que ocurre previo al inicio
Jenny, Soria López Juan Antonio.
VALLEJO : FISIOPATOLOGIA DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y MARCADORES 549
”Comparación entre dos pruebas OBSTET GINECOL 2012; 77(3): 225 – Barcelona.
diagnósticas de rotura prematura de 234. 9. 9. López Osma Fernando, Ordoñez
Membranas”. Ginecol Obstet Mex 6. 6. Decherney Alan, Nathan Lauren. Sánchez Sergio A. “Ruptura prematura de
2012;80(3):195-200. (2003). Complicaciones tardías en el membranas fetales: De la fisiopatología
3. 3. Aspillaga Carlos, Fuentes Ariel, embarazo. “Diagnostico y tratamiento hacia los marcadores tempranos de la
Kakarleka Elena, Ovalle Alfredo, ginecoobstetricos”. 8ª edición. Manual enfermedad”. Revista Colombiana de
Saavedra Ricardo. “Resultado neonatal moderno, Ed. México. Pp 323-325. Obstetricia y Ginecología Vol. 57 No. 4 •
adverso en la rotura prematura de 7. 7. Del Río María José, Fuentes Ariel, 2006 • (279-290).
membranas de pretermino según el Kakarieka Elena, Martínez María 10. 10. Moore Keith,Persaud T.(2004).
modo del parto”. REV CHIL OBSTET Angélica, Ovalle Alfredo, Pizarro Placenta y membranas fetales.
GINECOL 2007; 72(3): 144-153. Dagoberto.“Cerclaje profiláctico en ”Embriología clínica, El desarrollo del
4. 4. Bloom Steven, Cunningham Gary, mujeres con nacimientos prematuros ser humano”. 7ª Edición. ELSEVIER.
Hauth John, Leveno Kenneth, Rouse espontáneos previos, asociados con España. Pp 120-143.
Dwight, Spong Catherine. (2011). Parto infección bacteriana ascendente”. REV 11. 11. Panduro Barón Guadalupe,
prematuro.” Williams Obstetricia”. 23ª CHIL OBSTET GINECOL 2012; 77(2): Pérez Molina Jesús, , Quezada López
edición. Mc Graw Hill. México. Pp 818- 98 – 105. Claudia.”Factores maternos asociados
821. 8. 8. Hospital Clinic Barcelona. Guía con nacimiento pretérmino espontáneo
5. 5. Carvajal Jorge, Doren clínica: amenaza de parto pretermino. versus pretérmino nacido por cesárea”.
Adriana.“Alternativas de manejo Barcelona: Unitat de Prematuritat. Ginecol Obstet Mex 2011;79(10):607-
expectante de la rotura prematura Servei de Medicina Maternofetal, Institut 612.
de membranas antes de la viabilidad Clínic de Ginecologia, Obstetrícia
en embarazos únicos”. REV CHIL i Neonatologia, Hospital Clínic de

También podría gustarte