Está en la página 1de 18

7° básico

Matemática

Tema: Repasando la multiplicación y división.


Copyright © Editorial Bicentenario. Reproducción prohibida.

Semana 1
7° Básico

Matemática
Semana11


Ficha 1_semana 1
Multiplicación.

Multipliquemos con reserva: 4 2 36


Mira este ejemplo

PRIMERO 1
La reserva

42 36
6 2 = 12 se hace
poner el 2 y igual que en
reservamos el 1. la suma.

SEGUNDO 252
6 • 4 = 24 + la
reserva = 25

TERCERO

Multiplicar por 3

3
2 = 6

4 = 12
42
(No reserva nada)
36
252
126 - No olvides poner esta
raya pues este espacio
no lo vas a ocupar.

Haz la suma
No olvides que en
5 hay reserva.
+6

2
2
7° Básico

Matemática
Ejercicios: 2 1
Semana

Ejercicios:

1) 45 36 2) 46 46
1) 45 36 2) 46 46

3) 44 36 4) 35 52
3) 44 36 4) 35 52

5) 56 23 6) 64 23
5) 56 23 6) 64 23

7) 78 20 8) 86 30
7) 78 20 8) 86 30

9) 54 33 10) 36 38
9) 54 33 10) 36 38

3
7° Básico

Matemática
Semana 1

11) 48 36 12) 63 44

13) 54 35 14) 66 33

15) 74 45 16) 28 54

4
1
7° Básico
7º 1
Matemática
Ficha
7º 2_semana 2
1 1
Semana
Ficha 2_semana 2
Planteamiento
7º de problemas combinados suma-resta
Ficha 2_semanade
Planteamiento 2 problemas combinados suma-resta
Planteamiento
Hoy resolveremos de problemas
problemascon combinados suma-resta
sumas y restas. Lo primero que haremos
será “plantear la operación”,
Hoy resolveremos problemas con es sumas
decir, ordenar
y restas.las sumas oque
Lo primero restas que
haremos
tenemos que hacer
será “plantear para solucionar
la operación”, un problema.
es decir, ordenar las sumas o restas que
Hoy resolveremos problemas con sumas y restas. Lo primero que haremos
tenemos que hacer para solucionar un problema.
será “plantearVeamos
EJEMPLO: la operación”, es decir, ordenar las sumas o restas que
este problema:
tenemos
EJEMPLO: que Veamos
hacer para solucionar
este problema:un problema.
Enunciado: En una tienda tenían 185 metros de género. Primero vendieron
EJEMPLO:
Enunciado: 12 Veamos
Enmetros este problema:
y luego
una tienda 13 metros
tenían más. de género. Primero vendieron
185 metros
12 metros y luego 13 metros más.
Enunciado: En una tienda
Pregunta: ¿Cuántos metrostenían 185 metros
de género quedandeengénero. Primero vendieron
la tienda?
12 metrosmetros
Pregunta: ¿Cuántos y luego
de13 metros
género más. en la tienda?
quedan
Pregunta: ¿Cuántos
Planteamiento de la metros de género quedan en la tienda?
operación:
Planteamiento de la operación:
Los metros menos los y menos los
que tenían,
Planteamiento de la operación: que vendieron
que vendieron
primero después.

Este es el planteamiento
de la operación.
Resolviendo esta operación podemos
responder la pregunta.

185 – 12 – 13 = 160 Respuesta: Quedan 160 metros.


185 – 12 – 13 = 160 Respuesta: Quedan 160 metros.
185 – 12 – 13 = 160 Respuesta: Quedan 160 metros.
Veamos si has comprendido. Analiza este problema:
Veamos si has comprendido. Analiza este problema:
Enunciado: Patricio tenía 16 globos. Se le reventaron 4.
Veamos si hasPatricio
Enunciado: comprendido.
tenía 16Analiza este
globos. Se problema:
le reventaron 4.
Pregunta: ¿Cuántos le quedan?
Enunciado:
Pregunta: Patricio tenía
¿Cuántos 16 globos. Se le reventaron 4.
le quedan?
Aquí se plantean varias operaciones. ¿Cuál es el planteamiento que
Pregunta:
permite ¿Cuántos
Aquí se responder
plantean le quedan? ¿Cuál es el planteamiento que
la pegunta?
varias operaciones.
permite responder la pegunta?
Aquí se plantean varias
A) operaciones.
16 • 4 ¿Cuál es el planteamiento que
permite responder la pegunta?
B)
A) 16 + • 4
C)
B) 16 + –4
A) 16 •
C) 16 :– 4
D) 4
B)
D) 1616 +
: 44
C) 16 – 4 5
D) 16 : 4
2

Si respondiste alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es 2


2
“plantear la operación” 2
Si respondiste alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es7° Básico 2
2
Si respondiste
“plantear alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es
la operación”
Si respondiste alternativa C quiere decir que has comprendido lo queMatemática es 2
“plantear
EJERCICIO la operación”
Si respondiste 1 alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es
“plantear la operación”
Si respondiste alternativa C quiere decir que has comprendido lo queSemana es 2 1
“plantear la operación” 2
Si “plantear la alternativa
respondiste operación” C quiere decir que has comprendido lo que es
EJERCICIO
El cajero 1de un negocio empezó la mañana con $ 4.600. Durante el día
EJERCICIOSi respondiste
“plantear la$ operación”
1 alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es
recibió
Si
EJERCICIO 5.000
respondiste y entregó $ 2.400.
alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es
“plantear 1
EJERCICIO la operación”
1
El cajero de un
“plantear la operación”
EJERCICIO 1 negocio empezó la mañana con $ 4.600. Durante el día
El cajero
recibió
¿Cuánto de unynegocio
$ 5.000
dinero entregó empezó
$empezó al la
2.400. mañana con $ 4.600. Durante el día
El cajero
EJERCICIO 1 de un tienenegocio el cajero final del día?
la mañana con $ 4.600. Durante el día
recibió
El cajero $ 5.000
de uny negocio
entregó $empezó 2.400. la mañana con $ 4.600. Durante el día
recibió $ 5.000
El cajero
EJERCICIO 1de yun entregó
negocio $ empezó
2.400. la mañana con $ 4.600. Durante el día
recibió
¿Cuánto
EJERCICIO $ 5.000
dinero y entregó
tiene
1 negocio el $
cajero2.400.
al final del día?
El recibióde$ un
cajero 5.000 y entregó $ 2.400.
¿Cuánto
Planteamiento dinerode tiene el cajero al la
empezó
la operación: mañana
final con $ 4.600. Durante el día
del día?
¿Cuánto
El cajero dinero
dey untiene el
negocio cajero al
empezó final del
la del día?
mañana
recibió
¿Cuánto
El
$ 5.000
cajero dinero
de
entregó
untiene el $cajero
negocio
2.400. al final
empezó la día? con
mañana con
$ 4.600. Durante el día
$ 4.600. Durante el día
¿Cuánto dinero tiene
recibió $ 5.000 y entregó $ 2.400.
Desarrollo: el cajero al final del día?
Planteamiento
recibiódinero
$ 5.000de la operación:
y entregó $ al
2.400.
¿Cuánto
Planteamiento tiene
de el cajero
la operación: final del día?
Planteamiento
¿Cuánto dinero
Desarrollo: de la operación:
tiene el cajero al final del día?
Planteamiento
¿Cuánto de la
dinero operación:
tiene el cajero al final del día?
Planteamiento
Desarrollo: de la operación:
Desarrollo:
Desarrollo: de la operación:
Planteamiento 2
Desarrollo:
Planteamiento de la operación: R.
Planteamiento de la operación:
Desarrollo:
Si Desarrollo:
respondiste alternativa C quiere decir que has comprendido lo que es
Desarrollo:
“plantear la operación” R.
EJERCICIO 2 R.
R.
R.
R.
EJERCICIO
Un camión
EJERCICIO 1 2
sale cargado desde Santiago hacia La Serena con 450 cajas
EJERCICIO
de manzanas.2 2 R.
EJERCICIO R.
EJERCICIO
Un EJERCICIO
camión sale2 cargado desde Santiago hacia R. Lacon Serena con 450 cajasel día
El cajero de2un negocio empezó la mañana $ 4.600. Durante
Un
de camión sale cargado desde Santiago hacia La Serena con 450 cajas
EnUnmanzanas.
Ovalle
EJERCICIOcamión
recibió descargó
$sale
2 5.000 y150
cargado cajas
entregódesde $y2.400.
cargó
Santiago 100hacia
más. La
¿Con cuántas
Serena con cajas llegó
450 cajas
deUn
ade manzanas.
LaUncamión
Serena? sale cargado desde Santiago hacia La Serena con 450 cajas
manzanas.
camión sale
EJERCICIO 2 cargado desde Santiago hacia La Serena con 450 cajas
de manzanas.
En Ovalle
EJERCICIO descargó 2 150 cajas y cargó 100 del
más. ¿Con cuántas cajas llegó
Un de manzanas.
¿Cuánto
camión sale dinero
cargado tiene el cajero
desde al final
Santiago hacia día?
La Serena con 450 cajas
En
aEn Ovalle
LaOvalle
Serena?
Planteamiento descargó de la150150 cajas
operación: y cargó 100 más. ¿Con cuántas cajas llegó
de Un camión
manzanas. descargó
sale cargado cajas y
desde cargó 100
Santiago más.
hacia ¿Con
La cuántas
Serena concajas
450 llegó
cajas
aEn LaUn Serena?
Ovalle
camión descargó
sale 150
cargado cajas y
desde cargó 100
Santiago más.
hacia ¿Con
La cuántas
Serena concajas
450 llegó
cajas
a LaEn Serena?
Ovalle
deSerena?
manzanas. descargó 150 cajas y cargó 100 más. ¿Con cuántas cajas llegó
aDesarrollo:
La
Planteamiento
de manzanas. de la operación:
En a La
Ovalle Serena?
Planteamiento
descargó de
150 lacajas
operación:
y cargó 100 más. ¿Con cuántas cajas llegó
Planteamiento de la operación:
Planteamiento
En Ovalle
a Planteamiento
La Serena? de
descargó la operación:
150 cajas y cargó 100 más. ¿Con cuántas cajas llegó
Desarrollo:
EnDesarrollo:
Ovalle de la operación:
descargó 150 cajas y cargó 100 más. ¿Con cuántas cajas llegó
Planteamiento
a La Serena? de la operación:
Desarrollo:
a La Serena?
Desarrollo:
Planteamiento
Desarrollo: de la operación: R.
Desarrollo:
Planteamiento de la operación:
Planteamiento de la operación:
Desarrollo: R.
Desarrollo: R. R.
EJERCICIO
Desarrollo: 3 R.
R.
R.
EJERCICIO
En un campo3hay 30 pinos y 20 aromos. Un temporal derribó 10 aromos.
EJERCICIO
EJERCICIO
¿Cuántos 3 2 quedan?
árboles R.
EJERCICIO 3 R.
En EJERCICIO
un campo 3hay
EJERCICIO 3 30 pinos y 20 aromos. Un R. temporal derribó 10 aromos.
EnUn un campo
¿Cuántos árboleshay 30 pinos y 20 aromos. Un hacia
temporal derribó con
10 aromos.
En uncamión
EJERCICIO campo 3 hayquedan?
sale cargado
30 pinos desde Santiago
y 20 aromos. La Serena
Un temporal derribó 10 450 cajas
aromos.
¿Cuántos árboles
Endeunmanzanas.
campo hayquedan?
30 pinos y 20 aromos. Un temporal derribó 10 aromos.
¿Cuántos
En un campo
EJERCICIO árboles 3 hay quedan?
30 pinos y 20 aromos. Un temporal derribó 10 aromos.
¿Cuántos
Planteamiento
EJERCICIO árboles
de quedan?
la
3 30 pinosoperación:
En En ¿Cuántos
un campo árboles
hay quedan?
Ovalle descargó 150ycajas20 aromos.
y cargóUn 100temporal derribó
más. ¿Con 10 aromos.
cuántas cajas llegó
En
¿Cuántos un campo
árboles hay
quedan?30 pinos y 20 aromos. Un temporal derribó 10 aromos.
Planteamiento
aEnLaun
Desarrollo:Serena?
campo dehay la operación:
30 pinos y 20 aromos. Un temporal derribó 10 aromos.
¿Cuántos
Planteamiento árboles
de la quedan?
operación:
¿Cuántos árboles
Planteamiento de la quedan?
operación: R.
Planteamiento
Desarrollo:
Planteamiento dede la la
operación:
operación:
Planteamiento de la operación:
Desarrollo: R.
Desarrollo: de la operación:
Planteamiento
Desarrollo:
Desarrollo: R.
Desarrollo:
Planteamiento de la operación: R.
Planteamiento de la operación: R.
Desarrollo: 6 R.
Desarrollo: R.
Desarrollo: R.
7° Básico

Matemática
33
Semana
3 1
3
EJERCICIO
EJERCICIO 44
EJERCICIO 4
EJERCICIO
Rosa
Rosa lleva
lleva enen4 su
su mochila
mochila 2020 lápices
lápices rojos
rojos y 10
y 10 lápices
lápices verdes.
verdes. Sacó
Sacó 1010
lápices
lápices
Rosa de de
lleva color
color para
para
en su trabajar
trabajar
mochila 20en en
la la
lápices clase
clase dede
rojos Arte.
yArte.
10 lápices verdes. Sacó 10
Rosa lleva
¿Cuántos en su
lápices mochila
quedan 20
enen lápices
total rojos y 10 lápices verdes. Sacó 10
¿Cuántos
lápices de lápices
color quedan
para total
trabajar enenlaen
susu mochila?
mochila?
clase de Arte.
lápices de color para trabajar en la clase de Arte.
¿Cuántos lápices quedan en total en su mochila?
¿Cuántos lápices quedan en total en su mochila?
Planteamiento
Planteamiento dede
la la operación:
operación:
Planteamiento de la operación:
Planteamiento de la operación:
Desarrollo:
Desarrollo:
Desarrollo:
Desarrollo: R.R.
R.
R.

PROBLEMAS
PROBLEMAS DIFÍCILES
DIFÍCILES
PROBLEMAS DIFÍCILES
PROBLEMAS
EJERCICIO
EJERCICIO 1 1 DIFÍCILES
EJERCICIO 1
EJERCICIO
EnEnununcampo
campo1 hayhayloslossiguientes
siguientesanimales.
animales.6.500
6.500vacunos
vacunosy y2.000
2.000
corderos.
corderos.
En un Si Si
sese
campo venden
venden 2.500
hay 2.500
los vacunos
vacunos
siguientes yanimales.
1.000
y 1.000 corderos.
corderos.
6.500 vacunos y 2.000
En un
¿Cuántos
¿Cuántos campo
animaleshay los
quedan?siguientes animales. 6.500 vacunos y 2.000
corderos.animales
Si quedan?
se venden 2.500 vacunos y 1.000 corderos.
corderos. Si se venden 2.500 vacunos y 1.000 corderos.
¿Cuántos animales quedan?
¿Cuántos animales
Planteamiento
Planteamiento dedelaquedan?
la operación:
operación:
Planteamiento de la operación:
Planteamiento
Desarrollo.
Desarrollo. de la operación:
Desarrollo.
Desarrollo.

R.R.
R.
R.
EJERCICIO
EJERCICIO 22
EnEn
unun campo
campo
EJERCICIO 2hay
hay 1.400
1.400 naranjos
naranjos y 2.500
y 2.500 limoneros.
limoneros. Cayó
Cayó una
una helada
helada yy
EJERCICIO
sese secaron
secaron 300 2
300 naranjos
naranjos y 400 limoneros.
En un campo hay 1.400ynaranjos
400 limoneros.
y 2.500 limoneros. Cayó una helada y
En un campo hay 1.400 naranjos y 2.500 limoneros. Cayó una helada y
se secaron 300 naranjos y 400 limoneros.
se secaron
¿Cuántos
¿Cuántos 300 naranjos
árboles
árboles quedaron
quedaron y después
400 limoneros.
después dede
la la helada?
helada?
¿Cuántos árboles quedaron después de la helada?
¿Cuántos árboles
Planteamiento
Planteamiento quedaron
dede
la la después de la helada?
operación:
operación:
Desarrollo:
Desarrollo:
Planteamiento de la operación:
Planteamiento de la operación:
Desarrollo:
Desarrollo:

R.R.
R.
R.
7
7° Básico
4
Matemática
EJERCICIO 3 Semana 1
4
4
En una librería se vendieron 1.300 libros de lenguaje y 4.400 libros de
EJERCICIO
matemáticas.
EJERCICIO 3
3
¿Cuántos libros más de matemáticas se vendieron que los de lenguaje?
En
En una
una librería
librería se
se vendieron
vendieron 1.300
1.300 libros
libros de
de lenguaje
lenguaje yy 4.400
4.400 libros
libros de
de
matemáticas.
Planteamiento
matemáticas. de la operación:
¿Cuántos
¿Cuántos libros más de
libros más de matemáticas
matemáticas se
se vendieron
vendieron que
que los
los de
de lenguaje?
lenguaje?
Desarrollo:
Planteamiento de
Planteamiento de la
la operación:
operación:

Desarrollo:
Desarrollo: R.

EJERCICIO 4 R.
R.
Un camión sale cargado desde Santiago hacia La Serena con 450 cajas
EJERCICIO
de manzanas
EJERCICIO 4
4 y 200 cajas de peras. En Ovalle deja 150 cajas de
manzanas y 100 cajas de peras.
Un camión
Un¿Con sale
sale cargado
cuántas
camión desde
cajas llegó
cargado Santiago
a La
desde hacia La
Serena?hacia
Santiago La Serena
Serena con
con 450
450 cajas
cajas
de
de manzanas
manzanas yy 200
200 cajas
cajas de
de peras. En Ovalle
peras. En Ovalle deja
deja 150
150 cajas
cajas de
de
manzanas
manzanas yy 100
100 cajas
Planteamiento cajas de
de lade peras.
operación:
peras.
¿Con
¿Con cuántas
cuántas cajas
cajas llegó
llegó a
a La
La Serena?
Serena?
Desarrollo:
Planteamiento
Planteamiento dede la
la operación:
operación:
Desarrollo:
Desarrollo: R.

R.
R.

EJERCICIO 5

Dentro de un gimnasio, en una clase de Educación Física, había 10


EJERCICIO
EJERCICIO 5
alumnos jugando
5 básquetbol, 8 trotando y 9 practicando saltos. 4 alumnos
que jugaban básquetbol salieron al patio y 5 que practicaban saltos se
Dentro de
deaun
fueron
Dentro una
un gimnasio,
cancha aen
gimnasio, una
una clase
encorrer.clase dede Educación
Educación Física,
Física, había
había 10
10
alumnos
alumnos jugando básquetbol, 8 trotando y 9 practicando saltos. 4 alumnos
jugando
¿Cuántos básquetbol,
alumnos quedaron 8 trotando
en el y 9 practicando
gimnasio? saltos. 4 alumnos
que
que jugaban básquetbol salieron al patio y 5 que practicaban saltos se
jugaban básquetbol salieron al patio y 5 que practicaban saltos se
Planteamiento
fueron a una canchade la
a operación:
correr.
fueron a una cancha a correr.
¿Cuántos
¿Cuántos alumnos
alumnos quedaron
quedaron en en el
el gimnasio?
O bien
gimnasio?
Planteamiento
Planteamiento de
de la
la operación:
operación:
O R.
O bien
bien

R.
R.
8
5
5
En los siguientes ejercicios, te ofrecemos algunas operaciones que ya7° Básico
están
En losplanteadas. Tú debes te
siguientes ejercicios, inventar un problema
ofrecemos algunas para esas operaciones.
operaciones que ya 5
están planteadas. Tú debes inventar un problema para esas operaciones. Matemática
Ejemplo: si te ofrecemos este 7 – 2operaciones 5 1
Semana
En los siguientes ejercicios, teplanteamiento:
ofrecemos algunas tú podrías inventar
que ya el 5
enunciado
Ejemplo: y la
si te
están planteadas. pregunta.
ofrecemos
Tú debesesteinventar
planteamiento: 7 – 2para
un problema tú podrías inventar el
esas operaciones.
enunciado y la pregunta.
En los siguientes ejercicios, te ofrecemos algunas operaciones que ya
En
Por los siguientes
ejemplo, ejercicios,
podrías teelofrecemos algunas operaciones que ya
enunciado:
están planteadas.
Ejemplo: si te Tú inventar
ofrecemosdebes
este siguiente
inventar un problema
planteamiento: 7 – 2para esas operaciones.
tú podrías inventar el
están
Por planteadas.
ejemplo, podríasTú debes
inventar inventar
el un problema
siguiente para
enunciado: esas operaciones.
enunciado y la pregunta.
Juanito
Ejemplo:tenía
si te7ofrecemos
dulces y se comió
este 2.
planteamiento: 7 – 2 tú podrías inventar el
Ejemplo:
Juanito si te ofrecemos
teníay podrías
7 este planteamiento: 7 – 2 tú podrías inventar el
enunciado
Por ejemplo, ladulces y se comió
pregunta.
inventar el 2.
siguiente enunciado:
enunciado
Y la siguientey la pregunta.
pregunta: ¿Cuántos le quedan?
Y la ejemplo,
Por siguiente
Juanito 7pregunta:
tenía podrías y ¿Cuántos
dulcesinventar 2.le quedan?
el siguiente
se comió enunciado:
Por
Luegoejemplo,
haces podrías inventar
el desarrollo 7 –el2 siguiente
=5 enunciado:
Luego
Juanito haces el
tenía 7
Y la siguiente desarrollo
dulces
pregunta: – 2 =2.
se 7comió
y ¿Cuántos 5
le quedan?
Juanito tenía 7 dulces
Y escribes la respuesta. y se comió 2. R. Le quedan 5
Y escribes
Luego la respuesta.
la siguiente
haces pregunta:
el desarrollo¿Cuántos
7–2=5 le quedan? R. Le quedan 5
Y la siguiente pregunta: ¿Cuántos le quedan?
EJERCICIO
Luego
Y la1respuesta.
haces
escribes el desarrollo 7 – 2 = 5 R. Le quedan 5
EJERCICIO 1el desarrollo 7 – 2 = 5
Luego haces
Planteamiento de la operación:
Y escribes la respuesta. 50 + 16 – 4 = R. Le quedan 5
Y escribes la
Planteamiento respuesta. 50 + 16 – 4 = R. Le quedan 5
EJERCICIO 1 de la operación:
Enunciado:
Enunciado:
EJERCICIO
Planteamiento1 50 + 16 – 4 =
EJERCICIO 1 de la operación:
Planteamiento
Enunciado: de la operación: 50 + 16 – 4 =
Planteamiento de la operación: 50 + 16 – 4 =
Enunciado:
Enunciado:
Pregunta:
Pregunta:
Desarrollo:
Desarrollo:
Pregunta: R.
R.
Pregunta:
Desarrollo:
Pregunta:
R.
Desarrollo:
Desarrollo:
EJERCICIO 2 R.
EJERCICIO 2 R.
Planteamiento de la operación: 19 – 3 – 4 =
Planteamiento
EJERCICIO 2 de la operación: 19 – 3 – 4 =
Enunciado:
Enunciado:
EJERCICIO 2
Planteamiento 19 – 3 – 4 =
EJERCICIO 2 de la operación:
Planteamiento
Enunciado: de la operación: 19 – 3 – 4 =
Planteamiento de la operación: 19 – 3 – 4 =
Enunciado:
Enunciado:
Pregunta:
Pregunta:
Desarrollo:
Desarrollo:
Pregunta: R.
R.
Pregunta:
Desarrollo:
Pregunta:
9 R.
Desarrollo:
Desarrollo:
R.
R.
7° Básico

Matemática
6 1
Semana

EJERCICIO 3

Planteamiento de la operación: 200 – 100 + 500 =

Enunciado:

Pregunta:

Desarrollo:
R.

EJERCICIO 4

Planteamiento de la operación: $ 4.000 – $ 2.000 – $ 2.000 =

Enunciado:

Pregunta:

Desarrollo:
R.

10
7
7° Básico

Matemática
71 7

AUTO EVALUACIÓN
Semana

Tema
Sub tema AUTO
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
:
:
Adición y sustracción.
Problemas con ejercicios combinados.

TemaTema : : Adición y sustracción.


Adición y sustracción.
Sub Sub
tematema
Nombre: : : Problemas con ejercicios
Problemas combinados.
con ejercicios combinados.
Curso:

Resuelve
Nombre: los siguientes problemas:
Nombre: Curso:
Curso:
1) Un chico tenía $ 18.000 en su alcancía. Sacó $ 5.000 para comprar un
Libro
Resuelvey al
losdía
Resuelve siguiente
siguientes
los echó $ 3.000 en la alcancía. ¿Cuánto dinero tiene
problemas:
siguientes problemas:
ahora en la alcancía?
1) Un
1) chico teníatenía
Un chico $ 18.000 en suenalcancía.
$ 18.000 SacóSacó
su alcancía. $ 5.000 para para
$ 5.000 comprar un un
comprar
Planteamiento
LibroLibro
y al día de la operación:
y alsiguiente echóechó
día siguiente $ 3.000 en laen
$ 3.000 alcancía. ¿Cuánto
la alcancía. dinero
¿Cuánto tienetiene
dinero
ahora en laen
ahora alcancía?
la alcancía?
Desarrollo:
Planteamiento de lade
Planteamiento operación:
la operación:

Desarrollo:
Desarrollo:
R. Tiene

R. Tiene
R. Tiene
2) En un negocio tenían 30 botellas de agua mineral y 40 botellas de Ricky
Cola. Durante el día vendieron 10 minerales y 20 Ricky Colas.
¿Cuántas botellas quedan en total en el negocio?
2) En2)un
Ennegocio tenían
un negocio 30 botellas
tenían de agua
30 botellas mineral
de agua y 40 ybotellas
mineral de Ricky
40 botellas de Ricky
Cola.Cola.
Durante el díaelvendieron
Durante 10 minerales
día vendieron y 20 yRicky
10 minerales Colas.
20 Ricky Colas.
Planteamiento
¿Cuántas
¿Cuántas de la
botellas operación:
quedan
botellas en total
quedan en elen
en total negocio?
el negocio?
Desarrollo:
Planteamiento de lade
Planteamiento operación:
la operación:

Desarrollo:
Desarrollo:
R. Quedan botellas.

R. Quedan
R. Quedan botellas.
botellas.

11
1
1
1
7º 7° Básico 1

Ficha 3_semana 1
7º Matemática 1
Ficha
7º 3_semana
Divisiones 1
Ficha 3_semana 1 Semana 1
Divisiones
Ficha 3_semana 1
Divisiones

Divisiones
Ficha 3_semana 1
Divisiones
Observa este problema y la división:
Observa este problema y la división:
Observa este problema y la división:
1) Problema:
Observa este problema y la división:
Problema:
1) Una paloma recogió durante la mañana 10 gusanos y los repartió entre
Problema:
1) Una
sus
Observa
1)Una 3paloma
pichones.
este
Problema:
recogió
Un niño
problema ydurante
la de 5ºlaquiso
división: mañana 10cuántos
saber gusanosley dio los arepartió entre e
cada pichón
sus paloma
3lapichones.recogió
Un durante la mañana 10 gusanos
niño de 5º quiso saber cuántos le dio a cada pichón y los repartió entre e
hizo
Una siguienterecogió
paloma división: durante la mañana 10 gusanos y los repartió entre
sus 3lapichones.
siguiente Un niño de 5º quiso saber cuántos le dio a cada pichón e
1)hizo
Problema:
sus 3 pichones.
división:
Un
hizo la siguiente división: niño de 5º quiso saber cuántos le dio a cada pichón e
Una paloma 1
recogió 1
hizo la siguiente división: : 3
durante = 3 la R.
mañana Le dio
10 3 gusanos
gusanos y a
loscada pichón.
repartió entre
sus 3 pichones.1 - 19 niño
1-Un
: 3 = 35º quiso
19 : 3 de = 3
R. saber
Le dio 3 gusanos
R. Le diocuántos
3 gusanos le dioa cada
a cada
a cada
pichón.
pichón e
pichón.
129 1 : 3 = 3
hizo la siguiente -división: R. Le dio 3 gusanosLo que asobra cadaes pichón.
lo
2 mismo que estamos
2- 9 Lo que sobra es lo
Lo que que
¿Qué significa el 2?1 1 2 : 3 A)= Dos
3 números.
R. Le dio 3 dividiendo.
gusanos
mismo asobra
cada es lo
pichón.
estamos
¿Qué significa el 2? - 9 A) mismo
Si Lo
estamosque estamos
que sobra es lo
dividiendo
B) Dos números.
palomas. dividiendo.
¿Qué significa el 2? A)
B) Dos números.
Dos palomas.
dividiendo.
mismo
peras,
Si que
lo que
estamos estamos
sobran
dividiendo
¿Qué significa el 2?2 C)A) Dos gusanos.
números. Si
son estamos
dividiendo.
peras. dividiendo
B)
C) Dos
Dos palomas.
gusanos.
peras,
Lo lo que
que sobran
sobra es lo
D)B) Dos pichones.
palomas.
peras,
son Si lo
estamos
peras.
mismo que
que sobran
dividiendo
estamos
C) Dos
D) Dos pichones.
gusanos. sonperas,
peras.lo que sobran
¿Qué significa el 2? A)
C) Dos
Dos números.
gusanos.
D) Dos pichones.
dividiendo.
son peras. dividiendo
Si estamos
2) Problema: B)
D) Dos
Dos palomas.
pichones.
Problema:
2) Si peras, lo que sobran
repartimos 29 flores entre 5 C) niñas,
Dos para saber cuántas
gusanos. son le damos a cada
Problema:
2) Si repartimos 29 flores entre 5 D) niñas,
peras.
2)niña,
Si
dividimos.
Problema:
repartimos 29 flores entre 5 Dospara
niñas, para
saber cuántas le damos a cada
pichones.
saber cuántas le damos a cada
niña, dividimos. 2 9 : 5 = 5 R. Le dimos
Si repartimos
niña, dividimos. 29 flores entre 5 niñas, para saber5 cuántas
flores a cada niña.a cada
le damos
Problema:
2) niña, – 2 5 9 : 5 = 5 R. Le dimos 5 flores a cada niña.
dividimos. 2 9 : 5 = 5 R. Le dimos 5 flores a cada niña.
Si repartimos– 2 flores
29
– 2 25
5
4 entre
9 : 5 = 5 5 niñas, para
R. Le saber
dimos cuántas
5 flores le damos
a cada a cada
niña.
niña, dividimos.– 24 5 4
¿Qué significa el 4?2 9 4 : 5A)=4 5números R. Leque sobraron.
dimos 5 flores a cada niña.
¿Qué significa el–4?2 5 A) 4 niñas
B) números queque sobraron.
quedaron sin flores.
¿Qué significa el 4? A) 4 números que sobraron.
¿Qué significa el 4? 4 B)
C)A)4 niñas
personas que repartiendo.
4 números quedaron
que sobraron. sin flores.
B) 4 niñas que quedaron sin flores.
C)
D)B) 4 flores
personas que
4 niñas que repartiendo.
sobraron.
quedaron sin flores.
C) 4 personas repartiendo.
¿Qué significa el 4? D)
E)A)4 flores
pichones
4 que
números sobraron.
delqueproblema
sobraron. anterior.
D)C) 4 personas
4 flores repartiendo.
que sobraron.
E)B)4 pichones
4
4 niñas
flores quedelquedaron
problema sin anterior.
flores.
E)D)4 pichones que
del sobraron.
problema anterior.
Es muy importante que sepamos C)
E) 4interpretar
4 pichones
personas del lo que ocurre
repartiendo. con
problema anterior. el resto.
Es muy importante que sepamos D) 4interpretar
flores quelo que ocurre con el resto.
Es muy importante que sepamos interpretar losobraron.
que ocurre con el resto.
3) Problema:
Es muy importante que sepamos interpretar loproblema
E) 4 pichones del que ocurre anterior.
con el resto.
3) Un
Problema:
agricultor debe cargar 38 sacos de papas. Tiene 3 camionetas.
3) Problema:
UnProblema:
agricultor
3)Entoncesmuyhace debe
unacargar que 38
división sacos
para de
saber papas.
cuántosTiene que3
locargará camionetas.
en cada
UnEsagricultorimportante
debe cargar sepamos
38 sacos de interpretar
papas. Tiene 3 ocurre con el resto.
camionetas.
Entonces
camioneta. hace
Un agricultor una división
debedivisión
cargar para para saber
38 sacos cuántos cargará en cada
Entonces hace una saberdecuántos
papas. cargará
Tiene 3 en camionetas.
cada
3)camioneta.
Problema: 2 9 : 3 = 9
Entonces hace una división para saber cuántos cargará en cada
camioneta.
Un agricultor debe - 2cargar 9
7 : 3 sacos = 9
camioneta. 2 9 : 38 3 = 9 de papas. Tiene 3 camionetas.
Entonces hace una - 02división
7
2
- 2 27 9 : para 3 = saber9 cuántos cargará en cada
camioneta. 0 2
0- 2 7
¿Qué significa el 2? 2
0 9 2 A) : 32 sacos
= 9 de papas.
¿Qué significa el 2? - 2 7 A) 2 sacos
B) camionetas. de papas.
¿Qué significa el 2? A) 2 sacos de papas.
¿Qué significa el 2? 0 2 B) C)A)
B)
2 camionetas.
2
sacos
2 sacos dede
camionetas.
arroz.
papas.
C) 2 sacos de
D)B) agricultores. arroz.
2 camionetas.
C) 2 sacos de arroz.
¿Qué significa el 2? D)A) 2 agricultores.
2
2 sacos de
sacos de papas.
D)C) 2 agricultores. arroz.
B) 2 camionetas.
D) 212agricultores.
C) 2 sacos de arroz.
D) 2 agricultores.
2
2
2
A veces, interpretar el resto cuesta un poco más. 2
2
A veces, interpretar el resto cuesta un poco más. 2 2 7° Básico
A veces, interpretar el resto cuesta un poco más. 2
Ejemplo:
A veces, interpretar el resto cuesta un poco más.
tar Acuesta
veces,uninterpretar
Ejemplo: el resto cuesta un poco más. Matemática
2
tar el
el resto
resto cuesta
Ejemplo: un poco
poco más.
más. Semana 21
4) A veces, interpretar el resto cuesta un poco
Problema: A veces, interpretar el resto cuesta un poco más.
Ejemplo: más.
4) Ejemplo:
Problema:
En un corral de aves, las gallinas
cuestapusieron
un poco un total de 78 huevos. El dueño
4) A
AEn
veces,
Problema:
Ejemplo:
un
veces,
interpretar
corral de
interpretaraves,
el resto
el las
resto gallinas
cuesta pusieron
un poco
más.
un total
más. de 78 huevos. El dueño
4) de las aves tiene
Problema: Ejemplo:que envasar todos los huevos y para eso tiene cajas
4)En
de
donde
un corral
Problema:
En las aves
un corral
de
cabentiene
de
aves,
12aves,
huevos
las
que envasar
lasen
gallinas
todos
cada
gallinas
pusieron
una. los
pusieron
un
huevos
Entonces
total de
yélpara
un total hace
de 78
78
esohuevos. El dueño
tiene cajas
lahuevos.
siguienteEl dueño
Ejemplo:
de Enlas aves
un tiene
corral de que
aves, envasar
las todos
gallinas los huevos
pusieron un y para
total deeso
78 tiene
huevos.cajasEl dueño
e
e aves,
aves, las 4) Problema:
donde
lasEjemplo:
división:
de
gallinas
gallinas caben
las aves
pusieron
4)
pusieron12
tiene huevos
que
un
Problema:
un total
total en
envasarde
de cada
78
78todosuna.
huevos.
huevos. Entonces
los huevos
El
El dueño
dueño él hace la siguiente
y para eso tiene cajas
donde
de caben
las
En todos
un aves
corral 12
de huevos
tiene en gallinas
quey envasar
aves, las cada todos
una. Entonces
los
pusieron huevos él yhace
un total de la
para siguiente
eso
78 tiene cajas
huevos.
ene
ene que 4)división:
donde
que envasar
envasar caben
todos
Problema:
división:
los
los 12Enhuevos
huevos
huevosun en cada
para
corral
y para deeso
eso una.
tiene
aves,
tiene Entonces
lascajas
gallinas
cajas élpusieron
hace la un total deEl78
siguiente dueño
huevos. El due
12 huevos 4) donde
de las
Problema:
división:
en cada caben
aves
una. 12
tiene 78
Entonces huevos
que: 12
él =en
envasar
6
hace cada
la todosuna.
siguiente Entonces
los huevos yél hace
para la
eso siguiente
tiene cajas
12 huevos en división:
cada
En ununa.
corral de aves,
las aves
Entonces
de éllas tiene
hace la que
gallinas envasarun
siguiente
pusieron todos
totallosdehuevos y para
78 huevos. El eso tiene cajas
dueño
donde
En un cabende
corral 12
– 78huevos
aves,
72
donde : 12las=en
6 cada
gallinas una. Entonces
pusieron un él
total hace
de 78la siguiente
huevos. El dueño
de las aves tiene
división:
de las aves –
tiene 78
72
que
que: caben = 6 12 huevos
envasar
12envasar todos los
todos
enhuevos
los
cada una.
huevos y
Entonces
y para
para eso
él hace
eso tiene
tiene
cajasla siguiente
cajas
donde caben división:
12 786 :
huevos 12 = 6
en cada una. Entonces él hace la siguiente
donde caben – 72
12 6 78 : 12en
huevos = 6cada una. Entonces él hace la siguiente
78 : 12 = 6
78 : 12 = división:
6 – 72
– 6 72
78 : 12 = 6
– 72 ¿Quédivisión:
– 72 significa el cociente 6 6?
6 6?
78 : 12 = 6
6 ¿Qué significa el –
cociente 72
6 ¿Qué significa el cociente 78 6? : 12 = 6 – 72
6 6?
¿Qué significa el cociente
¿Qué significa el – 72 : A)
78
cociente
12Que
6?
= 6 pondrá 6 6 huevos en cada caja.
cociente
cociente 6?6? – 72 6 B) A) Que ocupará
pondrá 66huevoscajas. en cada caja.
¿Qué significa el cociente 6 C) A)
B)6?Que pondrá 6 huevos en cada caja.
¿Qué significa A) Que
el ocupará
en una6?
pondrá
cociente 66huevos
cajacajas.
pondrá en 6cada
huevos.
caja.
B)
C) Que
A) Que ocupará
en pondrá
una caja66cajas.
huevos en cada
pondrá 6 huevos. caja.
A)
A) Que
¿Qué pondrá
Quesignifica
pondrá el 6
6 huevos
cocienteen
huevos B)
en6?Que
cada
cada ocupará
caja.
caja. 6 cajas.
C) Que
B) Que en una caja pondrá 6 huevos.
¿Qué
B) Quesignifica
B) Que ocuparáel6
ocupará 6cociente
cajas. C)
cajas. A)
6?QueQue enocupará
pondrá
una caja
A)
6huevos
6Quecajas. en
pondrá
pondrá cada
6 huevos.
6 caja.en cada caja.
huevos
¿Qué
C) significa el resto 6? C)
B) Que ocupará
Que en una caja pondrá 6 huevos.
6 cajas.
C) Que
Que en
en una
una caja
caja pondrá
pondrá 6
6 huevos.
A) huevos.
Que pondrá B)6Que ocupará
huevos en cada6 cajas.
caja.
¿Qué significa el resto 6? A)C) A)
QueQue en una
pondrá
pondrá 6 caja
6
huevos
C) Que pondrá
huevos en en 6 huevos.
cada
cada caja. 6 huevos.
caja.
en una caja pondrá
¿Qué significa el resto 6? A)B) Que ocupará 6 cajas.
¿Qué significa el resto 6? B)B) Que
C) Que
Que ocupará
pondrá
ocupará
en una 6 cajas.
66huevos
cajas.
caja en cada
pondrá caja.
6 huevos.
¿Qué significa el resto 6? A) Que pondrá 6 huevos en cada caja.
resto
resto 6?
6? A)C)
B)
C) QueQue en una
ocupará
quedan
pondrá caja
666huevospondrá
cajas.
huevos 6 huevos.
sincada
en envasar.
caja.
¿Qué significa el resto 6? B) Que
A)
C) Que Que ocupará
pondrá
quedan 66cajas.
huevos
66 huevos en cada caja.
A)
A) Que
Que pondrá
pondrá ¿Qué6
6 huevos
significa
huevos B)
en
en cada
el ocupará
resto
cada caja.
6?
caja. cajas. sin envasar.
C)B)Que
A) Que
Que quedan
ocupará
pondrá 6 huevos
6huevos sin
cajas.sin envasar.
B)
B) Que
¿Qué ocupará
ocuparáel6
Quesignifica cajas.
6resto
cajas. 6?C)C) Que quedan 6 6huevos
A) Que pondrá enenvasar.
cada caja.en cada caja.
6envasar.
huevos
¿Qué Que
B)envasar. quedan
Que ocupará 6 huevos
6 cajas. sin
C) Quesignifica
C) Que quedanel6
quedan 6 resto
huevos
huevos 6? sin
sin
A)envasar.
Que pondrá B)6Que ocupará
huevos en cada6 cajas.
caja.
C)
A) Que quedan
pondrá 66
C) Que huevos
huevos ensin envasar.
cada
quedan 6 huevos caja. sin envasar.
B) Que ocupará 6 cajas.
EL RESTO COMO FRACCIÓN B)
C) Que
Que ocupará
quedan 66 huevos
cajas. sin envasar.
EL RESTO COMO FRACCIÓN C) Que quedan 6 huevos sin envasar.
EL RESTO COMO FRACCIÓN
Para el Día del
EL RESTO COMONiño,FRACCIÓN
la Sra. Eulalia compró una torta y la partió en 10
MO FRACCIÓN
MO Para el Día del Niño, laFRACCIÓN
EL
pedazos.
FRACCIÓN RESTO COMO Sra. Eulalia compró una torta y la partió en 10
Para el Día
ELelRESTO del Niño, la Sra. Eulalia compró una torta y la partió en 10
pedazos.
Para Día delCOMONiño,
EL laFRACCIÓN
RESTO Sra.COMO LA TORTA
Eulalia compró una torta y la partió en 10
FRACCIÓN
pedazos.
Para el Día del Niño, la Sra. Eulalia
iño, la
iño, pedazos.
la Sra.
Sra. Eulalia
Eulalia
EL RESTO compró
compró
COMO unaFRACCIÓN
una torta y
torta LA
y la partió compró
TORTA
la partió 10 una torta y la partió en 10
en 10
en
pedazos.
Para el Día del Niño, la Sra. LAEulalia
TORTA
EL RESTO COMO
Para elFRACCIÓN
Día LANiño,
del TORTA lacompró una torta
Sra. Eulalia compró y la una
partió en y10la partió en 10
torta
pedazos.
LA LA TORTA
LA TORTA
Para TORTA
el Día delpedazos.
Niño, la Sra. Eulalia compró una torta y la partió en 10
Para
pedazos.el Día del Niño, la Sra. LA TORTA
Eulalia compró LAuna torta y la partió en 10
TORTA
pedazos. LA TORTA
LA TORTA

Los 10 pedazos los va a repartir entre 3 niños. Entonces la Sra. Eulalia hizo la
Los 10 pedazos
siguiente divisiónlos va saber
para a repartir entrepedazos
cuántos 3 niños. le Entonces la Sra.
daría a cada Eulalia hizo la
uno.
Los 10
siguientepedazos los
divisiónlos va
para a repartir entre 3 niños. Entonces la Sra. Eulalia hizo la
Los 10 pedazos va saber cuántos
a repartir entrepedazos
3 niños. le daría a cada
Entonces uno.
la Sra. Eulalia hizo la
siguiente
Los 10 división
pedazos para
los saber
va a cuántos
repartir pedazos
entre 3 le daría
niños. a cada
Entonces la uno.Eulalia hizo la
Sra.
os
os va
va a siguiente
a repartir
repartir división
entre
entre
siguiente
3 paraEntonces
3 niños.
niños.
división Entonces
para saber1 cuántos
la0Sra.
saber cuántos
la Sra.: pedazos
3
Eulalia
Eulalia= hizo
pedazos
le3daría
hizo
le
la
la a cada uno.
daría a cada uno.
para Los
para saber 10
saber cuántospedazos
cuántos pedazos los
Los 10le
pedazos va a repartir
daría–1
daría
lepedazos a 0
a cada
los
cada entre
:
vauno.
a
uno. 33 niños.
=
repartir 3 Entonces
entre 3 la Sra.
niños. Eulalialahizo
Entonces Sra.laEulalia hizo
siguiente división para saber1 90 :: saber
3 = 3
Los 10 pedazos siguiente –1 cuántos
los va división 9
a repartir
10
para
entre
pedazos
3 = 3le daría
cuántos
3 niños.
a cada
pedazos
Entonces le uno.
daría
la Sra. a cada
Eulalia hizouno.
la
Los 10 pedazos
1 0 :división los
3 =para va a – 19
repartir
3 saber 0
entre : 3 3 =
niños. 3
Entonces la Sra. Eulalia hizo la
siguiente – cuántos
9
11
pedazos le daría a cada uno.
siguiente división para saber–cuántos
– 9 1 90 : pedazos3 1= 0le3daría
: 3 a cada 3uno.
=¡Solucionado
Así es que le dio 3 pedazos a cada
– 1 9 niño y sobró un pedazo. el
1 le
Así es que dio 3 pedazos a cada 1 10 : 3 = 3
– =9un3pedazo. ¡Solucionado el
problema!
Así es que le dio 3 pedazos a 1 10niño
cada : yy 3sobró
problema!
Así es que le dio 3 pedazos a cada – 9niño y sobró1un
niño sobró pedazo. ¡Solucionado el
un pedazo. ¡Solucionado el
problema!
Así es que leydio 3 pedazos – 9¡Solucionado
a cada niño y sobró un pedazo. ¡Solucionado el
3 problema!
3 pedazos
pedazos a
a cada
cada niño
niño y sobró
sobró un
un pedazo.
pedazo. 1¡Solucionado
13 el
el
31
problema!
Así es que le Asídio es
3 pedazos a cada niño yasobró
que le dio pedazos cada unniñopedazo.
y sobró¡Solucionado el
un pedazo. ¡Solucionado e
problema! problema!
Así es que le dio 3 pedazos a cada niño y sobró un pedazo. ¡Solucionado el
3
3
7° Básico3
Ahora con tu lápiz pinta el pedazo que sobró.
Ahora con tu lápiz pinta el pedazo que sobró. Matemática
Ahora con tu lápiz pinta el pedazo
LA que sobró.
TORTA
Semana 1
Ahora con tu lápiz pinta el pedazo que sobró. 3
LA TORTA
LA TORTA
LA TORTA
Ahora con tu lápiz pinta el pedazo que sobró.
LA TORTA

Después que lo hayas pintado, responde estas preguntas:


Después que lo hayas pintado, responde estas preguntas:
Después que lo hayas
1) ¿Qué fracción pintado,
de la torta responde
sobró? A) estas preguntas:
1) ¿Qué fracción
(Observa de la tortaDespués
la torta) sobró? A) que lo hayas pintado, responde estas preguntas:
(Observa la torta)
1) ¿Qué fracción de la torta sobró? A) B)
Después que la
(Observa lotorta)
hayas pintado,1) ¿Qué B) estas
fracción
responde de preguntas:
la torta sobró? A)
B)
(Observa
C) la torta)
1) ¿Qué fracción de la torta sobró? A) C) B)
(Observa la torta)
2) ¿Dónde C)
está todo lo que se está repartiendo?
2) ¿Dónde está todo
(Observa la torta)
lo que se está B)
repartiendo? C)
A) En el denominador.
2) ¿Dónde
(Observaestá todo lo que se está repartiendo? A)
la torta)
B) En
En el
el denominador.
numerador.
(Observa la torta) 2) ¿Dónde C)está todo A) lo
B)que sedenominador.
En el
el está repartiendo?
numerador.
(Observa la torta) B) En el numerador. A) En el deno
2)
3) ¿Dónde está todo
¿Dónde está lo quelosobra?
que se está repartiendo? A) En el denominador. B) En el num
3) ¿Dónde
(Observaestá lo que sobra?
la torta) A)
B) En
A) En el
En el denominador.
el denominador.
numerador.
3) ¿Dónde está lo que sobra? B)
B) En
A) En el numerador.
denominador.
3) ¿Dónde está lo queB)sobra? En el numerador. A) En el den
B) En el num
Lo que sobra siempre es una fracción
3) ¿Dónde está loLo que
(unaquesobra?
sobra
parte) desiempre esestá
lo que se A) En el denominador.
unarepartiendo.
fracción
(una
Lo
Lo que
parte) desiempre
que sobra
lo que se
esestá
sobró fue 1 de 10, una B)
𝟏𝟏 En el numerador.
repartiendo.
fracción
es decir
𝟏𝟏
Lo que
(una sobró
parte) defue 1 dese
lo que 10, es decir
está 𝟏𝟏𝟏𝟏
Lo que sobra siempre es una fracción
repartiendo.
𝟏𝟏𝟏𝟏
(una
Lo que sobró fue 1 de 10, es decir 𝟏𝟏𝟏𝟏parte)
𝟏𝟏 de lo que se está repartiendo.
𝟏𝟏
Lo que sobró fue 1 de 10, es decir 𝟏𝟏𝟏𝟏
Lo que sobra siempre es una fracción
(una parte) de lo que se está repartiendo.
Observa la división que hizo la Sra. Eulalia: 𝟏𝟏
Observa la división
Loque
que hizo
sobró lafue
Sra. Eulalia:
1 de 10, es decir 𝟏𝟏𝟏𝟏
Observa la división que hizo la Sra. Eulalia:
1 0la división
Observa : 3 que= hizo3la Sra. Eulalia:
1 0 : 3 = 3

Observa la división que hizo la–1 0 9 : 3 = Esto
9Eulalia: 3tocó
le
Sra. Esto 1 0 : 3 = 3
le niño.
tocó
– 1
a cada
9
1
a cada niño.
– 9
Esto le tocó
1 0 1 : 3 = 3
a cada niño. Esto le tocó

1
a cada niño.
– 9 Esto le tocó

1
a cada niño.

1) ¿Cuántos pedazos tenía la torta? R.


1) ¿Cuántos pedazos tenía la torta? R.
1) ¿Cuántos pedazos tenía la torta? R.
1) ¿Cuántos
2) ¿Cuántos le tocaron a cada niño? pedazos
R. tenía la torta? R.
2) ¿Cuántos le tocaron a cada niño? R.
1) ¿Cuántos le
2) pedazos
tocarontenía la torta?
a cada niño? 14 R.
2) ¿Cuántos le tocaron a cada niño? R.
44
4
7° Básico4

3) 3)
¿Qué fracción dedela la
torta le letocó a cada invitado? 4
¿Qué fracción torta tocó a cada invitado? A)A) Matemática
4
3) Observa
¿Qué fracción
el dibujo. Ade la
cada torta
uno le tocó
le tocaron a
3 de cada
un totalinvitado?
Observa el dibujo. A cada uno le tocaron 3 de un total de 10.
de 10. A) Semana 1
Observa el dibujo. A cada uno le tocaron 3 de un total de 10.
3) ¿Qué fracción de la torta le tocó a cada invitado? A) B)B)
B)
3) ¿Qué
Lo
Lo quefracción
Observa
que le el
toca dibujo.
a cada de uno
A
le toca a cada
unola torta
cada uno
también le
también le es
es tocó
unaafracción
tocaron
una 3 decada invitado? A)
un
fracción total de 10.
3)(una
¿Qué
Lo que
Observa fracción
parte)
le de
toca
el loa quede
cada
dibujo. Ase la
está
uno
cada torta
también
uno le leestocó
repartiendo.una
tocaron
(una parte) de lo que se está repartiendo.
a cada
fracción
3 de invitado?
un total de 10. A)
C)
B)C)
Observa
(una parte)el de
dibujo. A cada
lo que se estáuno le tocaron 3 de un total de 10.
repartiendo. C)
B)
Lo que le toca a cada uno también es una fracción
(una parte) de alocada
que uno
se está repartiendo.
B)
C)
Lo que le toca también es una fracción
Lo que le toca a cada uno también
(una parte) de lo que se está repartiendo. es una fracción C)
RESUMEN
(una parte) de lo que se está repartiendo. C)
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN El dividendo El cociente
RESUMEN Es el entero que Lo que toca a cada uno.
se reparte Es una fracción de los que
se reparte

El resto
Lo que sobra también es una fracción de lo
que se reparte. En este caso sobró 1/10. Uno de
Dividir es es
separar uncosa
una totalen
departes
10. iguales.
Dividir separar una cosa en partes iguales.
Dividir es separar
Fraccionar
Fraccionar es es unauna
separar
separar cosa
una en
cosa
cosapartes
enen iguales.
partes iguales.
partes iguales.
Fraccionar
Fraccionar
Fraccionar eses separar
lo mismo
es lo mismo una
que cosa en
dividir.
que partes
dividir. iguales.
Dividir
Por eso es
Fraccionar separar
es
el cociente una
y ely cosa
lo mismo que
resto en partes iguales.
dividir.
lo podemos verver
como si fueran fracciones.
Por eso
Fraccionar el cociente
es separar el resto lo podemos como si fueran fracciones.
Dividir
Por esoeselseparar
cociente y eluna
una cosa cosa
resto en partes
enlopartes
podemos iguales.
iguales.
ver como si fueran fracciones.
Fraccionar
Fraccionar es
es lo
Dividir es separar mismo
una una
separar que
cosa dividir.
en
cosa partes iguales.
en partes iguales.
Por eso el
Fraccionar cociente
es y
separar el resto
una lo
cosa
Fraccionar es lo mismo que dividir. podemos
en partes ver como si fueran fracciones.
iguales.
Fraccionar es lo mismo que dividir.
Por eso el cociente y el resto lo podemos ver como si fueran fracciones.
1) 1)Una
Unaprofesora
Por eso el de
profesora Kinder
cociente
de y elcompró
Kinder resto
compró una caja
lo podemos
una ENTERA
ver
caja como
ENTERA con 10
si fueran
con lápices
fracciones.
10 y los
lápices y los
1) repartió
Una profesora de Kinder compró una caja ENTERA con 10 lápices y los
a 4a niños.
repartió 4 niños.
1) repartió a 4 niños.
Una profesora de Kinder compró una caja ENTERA con
Consulta
10 lápices
el RESUMEN
yla los
de de
1) Haz
Unalaprofesora
repartió
Haz división
la yde
a 4 niños.
división luego
y contesta:
Kinder
luego contesta:
Consulta
compró una caja ENTERA el
conel 10
Consulta
página 3.
RESUMEN la
lápicesdey lalos
RESUMEN
1) Haz
Una profesora
la
repartió división ydeluego
a 4 niños. Kinder compró una caja ENTERA
contesta: con
página
página 3.
3. 10 lápices y los
repartió
Haz a 4 niños.
la división y luego contesta:
Consulta el RESUMEN de la
página 3. el RESUMEN de la
Consulta
Haz la división y luego contesta: página 3. el RESUMEN de la
Consulta
AHaz
cadala niño
división
le y luego contesta: lápices.
tocaron
A cada niño le tocaron lápices. página 3.
A cada niño le tocaron lápices.
A cada niño le tocaron lápices.
A) ¿Qué
A A)
cada
¿Qué fracción
niño le de
tocaron
fracción los lápices le tocó
de los lápices lelápices. a cada
tocó a cada niño?
niño?R.R.
AA)cada
¿Qué
¿Qué niño
parte le
fracción
del tocaron
total lede los
tocó? lápices
(El le
total, o sea lápices.
tocó
el a cada
denominador, niño?
es 10)
¿Qué parte del total le tocó? (El total, o sea el denominador, es 10)
R.
¿Qué parte del total le tocó? (El total, o sea el denominador, es 10)
A)¿Qué
B) ¿Quéfracción
fracciónde delosloslápices
lápicessobró?
le tocó a cada niño? R. R.
B) ¿Qué fracción
del total lede los
tocó? (Ellápices
A) ¿Qué fracción de los lápices sobró?
¿Qué parte total, o sobró?
le tocó a cada niño? R.
sea el denominador, es 10) R.
B) R.
A) ¿Qué fracción
¿Qué parte detocó?
del total le los (El
lápices le tocó
total, o sea a cada niño?
el denominador, es 10) R.
C) ¿Cuál
B)C)¿Qué es
¿Qué parte el
fracción
del denominador
de
total le los
tocó? de
lápices
(El total, oestas
sobró?
sea
¿Cuál es el denominador de estas fracciones? fracciones?
el denominador, es 10) R.
R.
R.
C) ¿Cuál es el denominador
B) ¿Qué fracción de los lápices sobró? de estas fracciones? R.
R.
B)
D)
C) ¿Qué
¿La
¿Cuál fracción
cajaesentera
elentera de
estálosen
denominador lápices
el el sobró?
numerador
denumerador o denominador?
estas fracciones? R.
R.
D) ¿La caja está en o denominador?
D) ¿La caja
C) ¿Cuál es entera está en elde
el denominador numerador o denominador?
estas fracciones? R.R. R.
C) ¿Cuál es el denominador de estas
D) ¿La caja entera está en el numerador o denominador? fracciones? R. R.
D) ¿La caja entera está en el numerador 15 o denominador?
R.
D) ¿La caja entera está en el numerador o denominador? R.
R.
5

Básico5
2) En un concurso repartieron una caja ENTERA con 100 chocolates7°entre 8
ganadores. Matemática 5
Semana 1
2) Aquí
En unestá
concurso repartieron
la división: una: caja
10´0 8 = ENTERA
12 con 100 chocolates entre 8
2) ganadores.
En un concurso repartieron 8 una caja ENTERA con 100 chocolates entre 8
ganadores. 20
Aquí está la división: 10´0
16 : 8 = 12
Aquí está la división: 84 : 8 = 12
10´0
2
80
10
2 6
4 le tocó a cada uno? R.
A) ¿Qué fracción de los chocolates
16
Eran 100 y le tocaron 12 ¿Qué fracción es? ¿Cuántos centésimos?
4
A) ¿Qué fracción de los chocolates le tocó a cada uno? R.
Eran 100 y le tocaron 12 ¿Qué fracción es? ¿Cuántos centésimos?
A) ¿Qué
B) ¿Qué fracción
fracción de
de los
los chocolates
chocolates sobró?
le tocó a cada uno? R.
R.
Eran 100 y le tocaron 12 ¿Qué fracción es? ¿Cuántos centésimos?

C) ¿Cuál es el denominador de estas fracciones? R.


B) ¿Qué fracción de los chocolates sobró? R.
D) ¿El denominador
B) ¿Qué indica
fracción de los la caja entera
chocolates sobró?o una parte? R.
R.
C) ¿Cuál es el denominador de estas fracciones? R.
C) ¿Cuál es el denominador de estas fracciones? R.
D) ¿El
3) denominador
En esta indica lalacaja
división, escribe entera
fracción o una
que parte? dentro
corresponde R. de los
cuadrados
D) ¿El en blanco:
denominador indica la caja entera o una parte? R.
3) En esta división, escribe la fracción que corresponde dentro
Fracciónde los
cuadrados
3)Consulta
En esta en blanco:
el RESUMEN de
división, escribe la fracción que corresponde dentro de los
la página 4
cuadrados en blanco:
Consulta el RESUMEN de
10 : 8 = 1 Fracción

Fracción
la página 4
Consulta el RESUMEN de - 8 Fracción
la página 4 1 20 : 8 = 1
-1 80 : 8Fracción
= 1
- 28 Fracción

2
1) ¿Qué parte de la división es el denominador de la fracción?

A) El resto.
1) ¿Qué parte de la división es el denominador
B) El dividendode (el
la fracción?
total que se reparte).
C) El divisor.de la fracción?
1) ¿Qué parte de la división es el denominador
A) El resto.
B)
A) El
El dividendo
resto. (el total que se reparte).
C) El dividendo
2) ¿Cuál número representa al denominador?
B) El divisor. (elA) El 8 del
total quedivisor.
se reparte).
C) El divisor. B) El 10 del dividendo.
D) El 2 del resto.
2) ¿Cuál número representa al denominador? A) El 8 del divisor.
2) ¿Cuál número representa al denominador? B)
A) El 10del
El 8 deldivisor.
dividendo.
D) El 10
B) El 2 del
delresto.
dividendo.
16 D) El 2 del resto.
7° Básico
6
Matemática
61
Semana
Una señora compró doce sardinas y las repartió entre sus 5 gatos.
Observa la división.¿Cuántas sardinas le tocaron a cada gato?
Una señora compró doce sardinas y las repartió entre sus 5 gatos.
Observa12
la :división.¿Cuántas
5=2 sardinas le tocaron a cada
R. gato?
Consulta el RESUMEN
10 de la página 4
122: 5 = 2 R.
Consulta el RESUMEN
10 de la página 4
2

1) ¿Qué fracción de las sardinas recibió cada gato? R.


1)2)¿Qué
¿Quéfracción
fracciónde
delas
lassardinas
sardinasrecibió
sobró?cada gato? R.R.
2) ¿Qué fracción de las sardinas sobró? R.

En una casa repartieron un paquete con 32 papas fritas entre 5 invitados.


¿Cuántas le tocaron a cada uno?
En una casa repartieron un paquete con 32 papas fritas entre 5 invitados.
¿Cuántas le tocaron
Haz la división a cada
y luego uno?
responde:
Haz
1)la¿Cuántas
división yle
luego responde:
tocaron a cada invitado? R.
1) ¿Cuántas le tocaron a cada invitado? R.
2) ¿Qué fracción recibió cada invitado? R.
2) ¿Qué fracción recibió cada invitado? R.
3) ¿Qué fracción sobró? R.
3) ¿Qué fracción sobró? R.
4) ¿Qué representa el denominador? A) El paquete de papas fritas.
B) Los invitados.
4) ¿Qué representa el denominador? A) El paquete de papas fritas.
B) Los invitados.
5) ¿Qué representa el cociente? A) El denominador de la fracción
que le tocó a cada invitado.
5) ¿Qué representa el cociente? A) El denominador de la fracción
B)que le tocó a cada
El numerador invitado.
de la fracción que
le tocó a cada invitado.
B) El numerador de la fracción que
le tocó a cada invitado.
6) ¿Qué representa el resto? A) El denominador de la fracción
que sobró.
6) ¿Qué representa el resto? A) El denominador de la fracción
B)que sobró.
El numerador de la fracción
que sobró.
B) El numerador de la fracción
que sobró.
17
7° básico

Matemática

Semana 1

También podría gustarte