Está en la página 1de 11

Lineamientos

de la promoción del
voto facultativo en
el Sistema Nacional
de Educación
INTRODUCCIÓN

Uno de los derechos de las y los ecuatorianos es el de participación, que incluye ser
consultados en todos los ámbitos que afecten al país a nivel político, económico
y social. Bajo esta premisa, el Consejo Nacional Electoral, por disposición del
Presidente Constitucional de la República, convocó a referéndum y consulta
popular para el 21 de abril de 2024 con la finalidad de enmendar la Constitución
de la República y preguntar a la ciudadanía temas relacionados con la seguridad
y el sistema de justicia.

Considerando que, a partir del 2008, las


personas entre los dieciséis (16) y diecisie-
te (17) años once (11) meses tiene derecho
al voto facultativo, y que un porcentaje de
esta población se encuentra en el Sistema
Nacional de Educación, el Ministerio de
Educación promociona el ejercicio infor-
mado y reflexivo de este derecho.

2 Lineamientos de la promoción del voto facultativo


en el Sistema Nacional de Educación
3 Lineamientos de la promoción del voto facultativo
en el Sistema Nacional de Educación
OBJETIVO:

Emitir orientaciones para promover el voto facultativo en las y los estu-


diantes entre dieciséis (16) y diecisiete (17) años once (11) meses del Sis-
tema Nacional de Educación para el referéndum y consulta popular 2024.

LINEAMIENTOS

Todas las instituciones educativas con oferta de bachillerato, durante


marzo y abril de este año, propiciarán la realización de asambleas, deba-
tes, grupos, mesas redondas, preguntas-respuestas u otras estrategias
participativas, a nivel de aula o de manera institucional, para promover
el voto facultativo y el conocimiento reflexivo de las cinco (5) preguntas
que contiene el referéndum (para cambios constitucionales) y las seis (6)
preguntas de la consulta popular (para temas varios) Anexo 1.

4 Lineamientos de la promoción del voto facultativo


en el Sistema Nacional de Educación
El glosario de actividades participativas del Modelo de Participación: ht-
tps://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/10/Mo-
delo-de-participacion-en-el-sistema-educativo-nacional.pdf así como el
Anexo 1, constituyen documentos de apoyo para la ejecución de las ac-
tividades sugeridas, a realizarse con y desde el estudiantado entre dieci-
séis (16) y diecisiete (17) años once (11) meses.

La estrategia participativa seleccionada por el personal docente y/o la


autoridad institucional deberá abarcar los siguientes momentos:

1. Socialización participativa y reflexiva de:

• La definición del voto facultativo (Art. 62 de la Constitución de la


República del Ecuador).
• La diferencia entre referéndum y consulta popular (Art. 195 de la
Ley Orgánica Electoral).
• Las preguntas del referéndum 2024 (Anexo 1).
• Las preguntas de la consulta popular 2024 (Anexo 1).

5 Lineamientos de la promoción del voto facultativo


en el Sistema Nacional de Educación
Durante este momento, es importante confirmar el significado de términos nuevos
que permitan al estudiantado no solo el incremento de su vocabulario sino la ca-
pacidad de comprensión, inferencia y expresión de ideas.

2. Consulta del registro electoral con la finalidad de conocer el lugar de votación


de las y los estudiantes entre dieciséis (16) y diecisiete (17) años once (11) meses,
conforme la infraestructura tecnológica disponible en cada institución educati-
va. Para el efecto se seguirán los siguientes pasos:

• Ingresar a: https://app02.cne.gob.ec/consultaregistroelectoral
• Digitalizar el número de cédula
• Ingresar la fecha de nacimiento con el formato DD/MM/YYYY, ejemplo:
24/01/2008
• Confirmar que uno es un robot
• Dar click en CONSULTA
• Verificar el nombre, provincia, cantón, parroquia, zona y lugar de votación.

6 Lineamientos de la promoción del voto facultativo


en el Sistema Nacional de Educación
Para el desarrollo de este momento, cabe señalar que las y los adolescentes empa-
dronados son todas las personas que cumplieron dieciséis (16) años hasta el 14 de
abril de 2024 y se cedularon hasta el 9 de enero del mismo año.

3. Ejercicio del voto. Para concluir la actividad participativa, una autoridad, do-
cente o estudiante, recordará la forma correcta de votación (una única raya
vertical, en la línea horizontal de la opción seleccionada, sin palabras, símbolos
u adicionales que anulen el voto). Se sugiere utilizar un ejemplo gráfico:

Adicionalmente, en este mo-


mento se dará a conocer a las
y los estudiantes que el requisi-
to para ejercer el voto faculta-
tivo es: “la cédula de identidad,
el pasaporte, o el documento
de identidad consular. La no
SI NO vigencia de estos documentos
no impedirá el ejercicio del de-
recho al sufragio.” Art. 12. Ley
Orgánica Electoral.

7 Lineamientos de la promoción del voto facultativo


en el Sistema Nacional de Educación
REFERENCIAS

• Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.


Asamblea Nacional. Registro Oficial Suplemento 449.
• Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Quito, Ecuador: Asamblea Nacional. Registro Oficial
Suplemento 417.
• Ecuador. (2023). Ley Orgánica Electoral, Código de la
Democracia. Quito, Ecuador: Asamblea Nacional. Registro
Oficial Suplemento 578.
• Ministerio de Educación. (2023). Modelo de Participación
del Sistema Nacional de Educación.
• Consejo Nacional Electoral. (2024). Preguntas Consulta
Popular y Referéndum 2024 https://www.cne.gob.ec/
consulta-popular-y-referendum-2024/

8 Lineamientos de la promoción del voto facultativo


en el Sistema Nacional de Educación
ANEXO 1

REFERÉNDUM Y CONSULTA POPULAR 2024


21 DE ABRIL DE 2024

PREGUNTAS DE REFERÉNDUM
REFORMA PARCIAL (DICTAMEN 7-22-RC/24 CORTE CONSTITUCIONAL)
Frase introductoria: Actualmente, las Fuerzas Armadas no pueden apoyar a la Policía Nacional en la protección interna y mantenimiento del orden
CASILLERO
público, a menos que exista una declaratoria de estado de excepción. SI NO
A PREGUNTA: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas
en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la
Constitución de conformidad con lo previsto en el Anexo 1?
ENMIENDA CONSTITUCIONAL (DECRETO EJECUTIVO No. 163)

CASILLERO PREGUNTA 1: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, SI NO
B requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y
en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes, conforme el Anexo 1?

ES
CASILLERO
PREGUNTA 2: ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia
constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías
SI NO
C jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de

S
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de acuerdo con el Anexo 2?

SI NO
N
VO
CASILLERO
PREGUNTA 3: ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como
D método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?
FI
CASILLERO
PREGUNTA 4: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código
de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el
SI NO
E mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el
Anexo 4?

I
AT
N

PREGUNTAS DE CONSULTA POPULAR


(DECRETO EJECUTIVO No. 162)

CASILLERO PREGUNTA 1: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, SI NO
de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el
E mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el

I
Anexo 4?

AT
N
PREGUNTAS DE CONSULTA POPULAR
(DECRETO EJECUTIVO No. 162)

O
CASILLERO PREGUNTA 1: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, SI NO
F

M
explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el
ingreso a los centros de rehabilitación social?

C PREGUNTA 2: ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: (i) terrorismo y
SI NO

R
CASILLERO su financiación, (ii) producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, (iii)
G delincuencia organizada, (iv) asesinato, (v) sicariato, (vi) trata de personas, (vii) secuestro extorsivo, (viii)
tráfico de armas, (ix) lavado de activos y (x) actividad ilícita de recursos mineros, reformando el Código
Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?

FO
CASILLERO PREGUNTA 3: ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de SI NO
H su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta,
reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme consta en el referido Anexo?

PREGUNTA 4: ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, SI NO
IN
municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin
CASILLERO

I afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal
conforme el Anexo de la pregunta?

CASILLERO
PREGUNTA 5: ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o
accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la
SI NO
J Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo
de la pregunta?

CASILLERO PREGUNTA 6: ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes SI NO
K de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio,
conforme el Anexo de la pregunta?

Para más información de los considerandos y anexos de cada pregunta, ingresar


al siguiente enlace: https://www.cne.gob.ec/papeleta-electoral/

También podría gustarte